
2 minute read
Explorando el proceso creativo
Dentro del mundo de la publicidad y la comunicación, el proceso creativo forma parte de la fase inicial para la creación de un proyecto, por lo tanto, tiene una finalidad y un objetivo determinado, para el mismo, hay una serie de herramientas y técnicas que se utilizan para la fomentación de creatividad y generación de ideas.
En esta ocasión, hablamos con Génesis Santos, una joven publicista dominicana, la cual, está posicionada en el mercado como Visual Designer. Ha podido trabajar en una gran serie de proyectos y lanzamientos de campañas de marcas importantes en nuestro país, Génesis llega para contarnos todo lo que debemos saber acerca del proceso creativo.
Advertisement
Licenciada en Publicidad en la Universidad APEC, de la cual dice agradecer gran parte de su formación creativa y graduada de la última generación de estudios en Brothers Escuela de Creativos, Santos asegura que esto le permitió conocer el mundo creativo sin barreras y retar lo convencional.Actualmente es Visual Designer en Pagés BBDO la cual es reconocida como una de las diez mejores agencias de publicidad de Latinoamérica, distinción otorgada por las prestigiosas publicaciones de Ad Latina y Latin Spots.
Génesis se define como creativa, pues “sin importar el área me gusta brindar mi visión de las cosas, siempre jugando a ver cómo mejorarlas”, expresa la joven.
A su vez, describe el proceso creativo como el plan maestro para resolver un problema, “empieza desde que te planteas la pregunta de ¿Cómo resolver?, pues al final de cuentas como comunicadores debemos de resolver problemas de comunicación”.
Le preguntamos ¿cómo es su proceso creativo? A lo que la joven respondió: “Con el tiempo se ha ido ajustando a lo que me ha ido funcionando en la marcha. Luego de conocer lo que busca el cliente (brief) y de haber recibido el copy (texto de la pieza) procuro ir anotando cosas puntuales que me servirán para la pieza o según el texto voy haciéndome una idea de qué ir destacando”.
“Ejemplo: si trabajaremos una pieza de productos de verano, voy anotando que independientemente de lo que trabaje, los productos deberán tener cierta luz. Es algo que es opcional para cada quien, pero procuro poner música que permita sentirme en ambiente con lo que voy a trabajar, luego trato de buscar referencias. En ocasiones voy haciéndome una idea sobre la pieza, siempre procuro buscar referencias para así indagar si es algo que se ha trabajado antes o de qué forma se ha hecho y ver cómo puedo pulir o moldear lo que tengo, para esto establezco un cronómetro de 15 min, de esta forma logro buscar sin limitaciones y no me permito contaminar de referencias”.
“Soy fiel creyente de que la buena comunicación es la clave para que algo funcione, siempre intento mantenerme al tanto de conocer exactamente lo que el cliente desea ver, pero que a la vez pueda encontrar mi esencia en lo que hago. En las ocasiones donde debo ceder más a lo que el cliente guste, me desprendo de mi ego y entiendo que en ocasiones debo velar porque lo que haga funcione”.






