Escondida Hoy Edición Especial

Page 1

Escondida Hoy

EDICIÓN ESPECIAL


Editorial El pasado 7 de mayo celebramos el Segundo Congreso de Círculos de Calidad de Escondida, en el que fuimos testigos del empoderamiento, compromiso y motivación de todos nuestros trabajadores y colaboradores. Celebramos nuestros logros en Mejoramiento Continuo y, más que todo, nuestra capacidad de aprender y mejorar en algo que nos realiza: nuestro trabajo. Fue una jornada de mucha alegría en el gimnasio de Villa Cerros Alegres, donde nos reunimos para conocer las mejores iniciativas en Seguridad, Productividad y Metodología, presentadas por 13 Círculos de Calidad que, de una manera entretenida y sencilla, mostraron interesantes soluciones a problemas que ven en su día a día. Porque es verdad: quiénes mejor que ustedes, los trabajadores, que conocen el detalle de su labor, pueden proponer ideas innovadoras de optimizar nuestro trabajo. Me llena de orgullo que representantes de las distintas áreas compartan sus conocimientos y nos enseñen cómo podemos ser cada vez mejores. Gracias por la confianza que depositan en nosotros y sus ganas inagotables de aportar.

Escondida Hoy 2 / Escondida Hoy / Edición Especial - 2019

Esta nueva forma de pensar es el camino que queremos seguir para tener éxito y seguir siendo competitivos en el futuro; listos y dispuestos a liderar el cambio. Este es el camino de la excelencia operacional que se basa en una mentalidad de mejora continua, en la cual los trabajadores son los verdaderos protagonistas. ¡Imagínate 1.000 personas pensando en cómo podemos hacer nuestro trabajo mejor cada día y así lograr hacer una Escondida mejor! De esta manera -trabajando y pensando creativa y colaborativamente- fortalecemos nuestra cultura, compartimos aprendizajes, nos sentimos contentos, escuchados y reconocidos, y terminamos nuestro día con un sentido de logro. Felicitaciones a cada uno de los participantes de los 221 Círculos de Calidad, por su esfuerzo, dedicación y compromiso. Sigamos pensando en grande y construyamos juntos la Escondida que soñamos para el futuro. ¡Nos vemos en el próximo congreso! Mauro Neves Presidente de Escondida

Edición Especial · Año III • mayo 2019 Revista de Comunicaciones Internas de Escondida.


El jurado opina Mia Gous,

José Antonio Díaz,

mucha más madurez y foco; con una gran energía inicial que se vio reflejada en todos los circulistas. Este tipo de actividades no hace más que fortalecer el espíritu de Escondida y de todos quienes trabajan en la compañía. Así lo vimos en cada una de las presentaciones de los equipos, quienes mostraron ingenio y sensibilidad para poder traspasar los mensajes, sus ideas y soluciones.

Estoy muy contento de haber participado nuevamente como jurado en el Congreso de Círculos de Calidad de Escondida. En esta segunda versión vi que el evento tuvo

Además, y algo muy importante, hicieron que la jornada fuese muy divertida, con sus caracterizaciones y actuaciones que no restaron la seriedad de la iniciativa. Esto significa que hay una compenetración de la operación, en una forma de trabajar en equipo y que representa el espíritu de Escondida.

Gerente General de Spence Me encantó la energía que tuvieron todos los circulistas en este Segundo Congreso de Círculos de Calidad. Las bandas y mascotas fueron impecables (Barney, Catodín, Kung-Fu Panda, Minions), y la innovación de los proyectos y presentaciones estaban de primer nivel. Quiero comentar que fue muy difícil decidir cuál de los equipos fue el mejor, porque todos estuvieron de maravillas. Ese sentido de trabajar en equipo es justamente lo que queremos para esta compañía y un gran ejemplo de eso fue la inclusión de los colaboradores. Trabajando en conjunto podremos ser más seguros, productivos y formar la cultura que queremos; en donde las personas disfrutan lo que hacen, se sienten comprometidas, y lo más importante, empoderadas para presentar soluciones a problemas que ven en su día a día. Para finalizar quiero comentar una situación que me conmovió mucho y fue cuando el público comenzó a gritar “Spence amigo, Escondida está contigo”. Quiero agradecer este lindo gesto que habla de dos operaciones unidas. A ellos quiero decirles que Spence también está con Escondida y todos sus trabajadores y trabajadoras.

Director Ejecutivo Fundación Minera Escondida y Gerente General CEIM

Juan José Tohá,

Head Asuntos Corporativos Sudamérica El Segundo Congreso de Círculos de Calidad me pareció un evento muy emocionante, con muy buenas propuestas por parte de los circulistas. Fue una verdadera fiesta del mejoramiento continuo en el que vimos mucha creatividad, talento e innovación en el escenario. Esto nos motiva y nos demuestra que vamos en el camino correcto para construir la compañía que queremos para el futuro. A través de los Círculos de Calidad, todos estamos contribuyendo a ser cada día mejores. Como jurado tuvimos un rol muy difícil, evaluamos la consistencia de

las propuestas asociadas a la seguridad, productividad y metodología, además de la creatividad y puesta en escena de los 13 equipos. Sin duda, una experiencia muy enriquecedora. Espero que todos los que trabajamos en esta compañía nos sumemos a esta nueva forma de pensar y hacer las cosas, porque es una oportunidad para ser protagonistas de la empresa que todos soñamos. Edición Especial - 2019 / Escondida Hoy / 3


Tony Ottaviano,

Director del Programa Sistema Operativo ¿Cuál es tu opinión sobre los Círculos de Calidad? Tras este segundo congreso, la impresión que me dejan los Círculos de Calidad es que se trata de una muy buena forma de mostrar la habilidad de las personas para mejorar la forma en que trabajan. Además de darles un gran reconocimiento frente a sus colegas.

¿Cuál es la relación entre el Sistema Operativo y los Círculos de Calidad? Círculos de Calidad es una de las herramientas claves en la implementación del Sistema Operativo a nivel mundial. Hay muchas formas en la manera en que operamos y mejoramos la forma en que la gente realiza su trabajo. Los Círculos de Calidad son una técnica y hay muchas otras, como Trabajo Estandarizado, las 5S y Solución de Problemas, entre otros.

¿Qué fue lo que más te gustó de esta gran fiesta del mejoramiento continuo? ¡Me gustó todo! No creía que los chilenos festejaran tanto, es muy impresionante. Para mí la clave es la energía y qué tan orgulloso se siente cada empleado al contribuir a que su trabajo sea más seguro y más productivo. Cuando tú permites a las personas y las empoderas diciéndoles “¿cómo podemos mejorar?”, no habrá escasez de ideas. En Escondida ustedes han creado 10.000 solucionadores de problemas.

4 / Escondida Hoy / Edición Especial - 2019


Top 4 Categoría Metodología

Categoría Metodología

Concentradoras

Cátodos

Flotadólares

Los Pingo Pingo

Integrantes Claudio López, Yanette Brante, José Salas, Luis Acuña, Fernanda Jiménez, Malva Iriarte, Marcelo Maya y Bárbara Donoso.

Integrantes Cristian Alfaro, Ricardo Gutiérrez, Oscar Mery, Milton Alfaro, Mauricio Zepeda, Luis Díaz, Luis Zuleta y Juan Luis Sepúlveda.

Desafío Mejoramiento de control sobre resultados metalúrgicos globales.

Desafío Mejoramiento de sistema de adición de extractante en SX.

Aporte a la compañía El equipo detectó un problema operacional en el área de flotación por la dosificación del reactivo sulfhidrato de sodio (NaHS). Para que éste sea bien dosificado, se debe medir el potencial redox (electrones) de la pulpa. La mejora consistió en la instalación de un medidor de potencial redox en línea, que permite una lectura automática en la sala de control y ser más efectivos en los procesos en terreno. El equipo demoró aproximadamente dos meses en la implementación del proyecto y han logrado bajar el consumo del reactivo, lo que conlleva directamente un ahorro en los costos del área.

Aporte a la compañía En el sector de SX se evidenció que el operador se expone aproximadamente cuatro veces en el mes al riesgo material contacto hombremáquina, peligro de caída al mismo nivel y contacto con sustancias peligrosas. Esto ocurre al realizar señalizaciones al operador del equipo de levante (grúa horquilla) para el acomode de contenedores de extractante en el lugar de descarga del reactivo.

“Nosotros como compañeros nos conocemos casi todos, nos ubicamos, pero trabajar en el Círculo es otra cosa, se ve la calidad de las personas. Puedo ser muy sincero en decir que terminé ganando más que colegas, amigos”, Marcelo Maya.

Para resolverlo, se cambiaron los manguerotes por donde pasaba el líquido por cajones de descarga hechos de material reciclado de la misma planta. Con esto, el operador ya no tiene interacción con el operador de la grúa horquilla y puede cumplir otras labores, aprovechando de mejor forma su jornada. Se ahorró un 50% de su tiempo y se mejoró en un 90% el housekeeping en la descarga del material. “Todavía estoy emocionado, trabajamos bastante duro, quisimos innovar con una presentación en cine mudo y nos resultó. Fue una apuesta arriesgada, nos resultó y ahora estamos celebrando haber ganado este premio”, Oscar Mery. Edición Especial - 2019 / Escondida Hoy / 5


Categoría Seguridad

Categoría Productividad

Solutions Team

Los Sinfiltrantes

Integrantes Johana Araya, Alejandro Valdés, Luis Lamas, Claudio Paredes y Raimundo Bucarey.

Integrantes Ramón Leiva, Gerardo González, Sergio Durán, Yuri Cuevas, Alexis Cisternas y Roberto Guerra.

Desafío Optimización en ajuste de pestillo para las flotas de palas P&H y Bucyrus.

Desafío Aumento de rendimiento y disminución de ayuda filtrante en proceso de filtrado.

Aporte a la compañía Las reparaciones de las fallas para el ajuste de pestillo siempre demandan mucho tiempo, lo que impacta en la disponibilidad del equipo y capacidad de respuesta. Además, a esto se suma la exposición a la línea de fuego, afectando directamente los indicadores de KPI de la Gerencia Mantención Equipos Semimóviles y del negocio.

Aporte a la compañía El aumento de humedad en el concentrado afecta la capacidad de su filtrado en la planta de Coloso, lo que genera un incremento de los tiempos de prensado y secado del ciclo. Esta situación disminuye la productividad, genera un alto consumo de filtrante y genera detenciones imprevistas, debido a la limpieza de buzones de descarga del filtro.

Mina

“Haber ganado el premio en Seguridad es una felicidad para todo el equipo, porque partimos con una idea muy básica y resultó ser una gran iniciativa en seguridad, productividad e inclusión. Partimos de cero golpeando puertas hasta que lo logramos, gracias a lo más importante: el apoyo de nuestros compañeros de la Superintendencia”, Luis Lamas.

NPI&CHO

La solución se enfocó en la presión utilizada en la etapa de secado. En un comienzo trabajaban en un rango de 4 a 5 bares de presión; hoy pretenden alcanzar hasta 8 bares de presión. Para esto, se realizaron mejoras técnicas como el mejoramiento de los chutes de descarga, la modulación de las bombas reguladoras de presión y la verificación de la llegada del equipo a estos niveles. “Hay un trabajo de equipo importante detrás de todo esto, que nos permitió preparar la presentación y fortalecer el compañerismo. Ya teníamos la experiencia del año pasado, que fue muy potente y ahora pudimos mostrar las mejoras para nuestro proceso”, Gerardo González.

6 / Escondida Hoy / Edición Especial - 2019


Todos somos ganadores

Generación Y Concentradoras

Los Innovadores Concentradoras

Integrantes: Claudio López, Fernando Bustillos, lan Villagra, Carmen Trigo, Dadna Pinto; Juan Pablo Astudillo, Yasna Solís y Jean Guerrero.

Integrantes: José Manuel Canales, Andrés Labarca, Andrés Santoro, Guillermo Viveros, Luis Julio, Patricia Troncoso y Patricio Fischer.

El grupo Generación Y, de la Planta Concentradora Laguna Seca, desarrolló una mejora enfocada en Seguridad, específicamente en la exposición a material particulado y a la temperatura en los túneles del feeder. Hoy, la instalación de compuertas de fácil movimiento en la parte superior del feeder permite trabajar más ergonómicamente y con un ahorro considerable de tiempo.

La Planta Concentradora Los Colorados necesita de cal para ser adicionada a cada uno de los chutes de los molinos línea 1, 2 y 3. El proyecto posicionó todas las válvulas de control a una altura mucho más cercana al trabajador, dejándolas a nivel de piso (antes estaban sobre tres metros de altura y en una zona de difícil acceso).

Asimismo, se eliminó la exposición del trabajador frente a la descarga de material, ya que ahora esta acción se realiza a través de una manguera con un pitón de alta presión.

Con esta mejora se eliminaron tres riesgos materiales: caída a distinto nivel, interacción hombre-máquina y contacto con sustancias peligrosas. Con ello se logró total control del contacto con energía eléctrica.

Principales beneficios: Seguridad y Producción.

Principales beneficios: producción y seguridad.

de datos del pesómetro y la inspección línea de embarque, provocando además la acumulación de concentrado en las líneas y cables eléctricos. Esta situación implicaba riesgo de amago de incendio y detenciones de la línea. Buscando cumplir el D.S. N° 594, esta iniciativa logró reducir la concentración de polvo al interior del túnel correa 8, que estaba sobre el límite permitido.

Mar y Tierra NPI&CHO

Integrantes: Marcela Fuentealba, Daniel Contreras, Arnoldo Correa, Sergio López, Guillermo Zapata y Sergio Romero.

De esta forma y para contar con un mejor ambiente de trabajo, el equipo creó un atomizador (boquilla fina que pulveriza agua) que moja la correa en un sector específico, para bajar estos niveles. Con esto se redujo más del 80% el polvo en suspensión, contribuyendo al bienestar de todos los trabajadores del área de puerto. Principales beneficios: seguridad y salud.

El material particulado presente en la línea de embarque de la correa 8, entorpecía las tareas operativas, la lectura Edición Especial - 2019 / Escondida Hoy / 7


agua que será filtrada a través de los bancos de membranas. Temperatura, cloro, conductividad, turbidez, redox y pH son algunas de las variables que se miden en el proceso, para que se logre una buena filtración y el agua cumpla las características químicas. Esto es crítico para obtener un producto de calidad (agua permeada) y proteger las membranas de algún daño ya que tienen un alto costo.

The Water Boys NPI&CHO

Integrantes: Javier Dougnac, Adrián Palma, Alejandra Cortés, Gustavo Tapia, Andrés Saavedra y José Luis Mancilla. En el proceso de osmosis inversa de la planta desalinizadora, es necesario monitorear la calidad del

Constantemente, la mala lectura de uno de los sensores generaba detenciones y también interlock para partida de rack. Normalizar las condiciones de operación requería de muchas horas persona para limpiar vasos y tubing, dejando el proceso sin monitoreo o equipos detenidos por varias horas. La solución propuesta fue instalar un receptáculo transparente (similar a un acuario), que permite al operador y mantenedor determinar a simple vista cuándo el agua no está en óptimas condiciones. Principales beneficios: productividad.

En la nave de electro-obtención 1 (sector B) se disponen de 120 campanas extractoras de neblina ácida. Desde hace unos seis años, el 93% de las campanas han presentado daños estructurales, impidiendo que se cumpla con el funcionamiento hermético y el encapsulamiento de la neblina en celdas electrolíticas. Ello genera emanación no controlada y una mayor exposición de los trabajadores a la neblina ácida.

Los Sin Frontera Cátodos

Integrantes: Romyna Gómez, Manuel Gajardo, Claudio Saavedra, María Landaeta, Jorge Castro, Yamilett Espejo, Gabriel Rivero y Roberto Paredes.

La mantención de las campanas comprometía una gran cantidad de recursos. Ahora se hace en terreno y de forma más efectiva, alcanzando a 60 por mes. Este trabajo permite tener un mejor ambiente de trabajo, evitando posibles daños a la salud. Principales beneficios: seguridad, productividad y costos.

Integrantes: Carlos Muñoz, Fernando Tonk, Miguel Delgado, Cristian Honores, Víctor Yaite y José Robles.

Los Indomables de Ripio Cátodos

8 / Escondida Hoy / Edición Especial - 2019

Hace tres años que existe una baja continuidad operacional, lo que afecta el cumplimiento de las metas de producción en el circuito de reclamo de ripios OLAP. Para revertir esto, el equipo estableció un procedimiento para lograr incrementar las toneladas por hora (TPH) mediante el uso de maquinaria en las franjas abandonadas para el remanejo/ruteo, lo que posibilita disminuir la humedad superficial. Principales beneficios: productividad.


Integrantes: Herman Olivares, Pamela Valdés, Caren Maturana, Anny Gutiérrez, Priscila Díaz y Andrea Valenzuela. Debido a un evento ocurrido dentro de las naves del taller de camiones, Working Woman creó un protector para el switch de parqueo (dispositivo de freno ubicado en el panel central de la cabina), de manera que el operador del camión no lo active involuntariamente mientras realiza sus labores de estacionamiento u otras.

Working Woman Mina

Los Místicos Mina

Principales beneficios: seguridad.

La Familia

Head of Projects

Integrantes: Fernando López, Nilton Santos, José Méndez, Víctor Cisternas, Cristian Godoy y Pedro Olivares.

Integrantes: Katya Núñez, José Córdoba, Erick González, Alejandro Araya, Nicolás Valenzuela, Cristian Zúñiga y René Medina.

Pensando en el ahorro, seguridad y efectividad, el equipo de Chancado y Correas propuso la instalación de un disco partido para la extracción de componentes. Este tiene la ventaja de poder ser instalado en terreno, evitando el desmonte de la unidad motriz con grúas y el gran número de personas necesarias para la tarea.

El equipo advirtió que en las actividades de soldadura al interior de túneles del proyecto PL1 WP01 y 02, los trabajadores utilizaban un traje ignífugo sin reflectancia, exponiéndose al potencial riesgo de impacto vehículopersonas dado el tránsito peatonal en áreas de trabajos multidisciplinarios.

Antes se flectaba el disco de ajuste de pinnes de un reductor y era necesario el cambio del componente completo (reductor, acoplamiento, disco y pinnes). Con esto, se requería una detención promedio de 24 horas, incluyendo equipos de apoyos para las maniobras, costo elevado de detención y altos riesgos en seguridad. Hoy la maniobra se realiza en dos horas.

Además, los lentes herméticos eran poco prácticos porque en actividades de soldadura y esmerilado se empañaban, obligando al trabajador a retirarlos constantemente para limpiarlos, provocando su exposición a la proyección de partículas o esquirlas inherentes al trabajo.

Principales beneficios: productividad, costos y seguridad.

El equipo fortaleció la seguridad de los trabajadores con el uso de botas, mangas ignífugas, esclavinas (pasamontaña) similares a las que usa bomberos; un traje de cuero con reflectantes 360 y una máscara que brinda oxígeno en todo momento. Principales beneficios: seguridad.

Edición Especial - 2019 / Escondida Hoy / 9


Vox Andra Manríquez Ingeniero Senior Contratos Chancado y Correas Es el primer congreso en el que estoy participando, soy nueva en la organización.

Juan Muñoz SI Planificación y Control Procesos Concentradora

Rescato la seguridad, los valores y el compromiso con la mejora continua, que forman parte de los resultados que esperamos todos.

Ver que las iniciativas que salen de los mismos operadores nos generan beneficios en seguridad, productividad y costos es súper bueno.

Jorge Tabilo Staff Chancado y Correas Lo más destacable de todo esto es la oportunidad de tener un día de esparcimiento, en que nos juntamos a entretenernos en el trabajo. Muy pocas empresas lo hacen y se agradece, más aún si es por los Círculos de Calidad.

Juan Morales Supervisor Chancado y Correas Alfredo Olivares Operador Ameco En cuanto a seguridad, estas iniciativas siempre son bienvenidas en todas las empresas. Así, todos podemos aportar. Primera vez que asisto y me ha parecido muy bueno el evento.

10 / Escondida Hoy / Edición Especial - 2019

Daniela Fontanilla Psicóloga Empresa Akasa Sin duda que cuando se aplica la mejora continua en los procesos, se obtienen muy buenos resultados. Nos ayuda a todos, a Escondida y a nosotros como empresa colaboradora.

Me parece muy bien la unión de varias áreas de la empresa y también compartir con compañeros, para mostrar el progreso que hemos logrado.


Solange Pérez SI Administración y Gestión Contratos Concentradoras El año pasado logramos una base, hoy los compañeros se sienten más seguros. Es una muy buena forma para empoderarlos, que sí pueden levantar la mano y que sus ideas sean consideradas.

Francisco Araya Operador Broadspectrum Diego Rondón Mecánico Mantenedor FAM Está muy entretenido y une a las personas de las empresas, somos todos uno solo. Este es un consenso de ideas que llevamos a cabo entre todos.

Carlos Leiva Supervisor Cesmec Lo mejor del congreso es la unión y respeto de todas las áreas con las presentaciones en el escenario. Las ideas y el ingenio de todos los participantes están súper buenos.

Muy bueno, se entiende harto el mensaje de lo que son los riesgos materiales y a lo que se quiere llegar con la gente, el autocuidado.

Hilda Rivera Madre de Andrea Valenzuela - Working Woman

Juan Pablo Salinas Ingeniero Planificación NPI Me impresionó la fuerza con la que trabajó cada grupo; se ve bastante compromiso de todos con las ideas y las mejoras a implementar en Escondida. Eso se valora mucho.

Derthy Gallardo Asistente RR.LL. El Sauce

Luzmira Souza Madre de Priscila Díaz Working Woman

Es primera vez que vengo a una actividad como ésta, mi empresa participó en el proyecto de la HOP. Excelentes las mejoras presentadas, un acierto por parte de Escondida.

El compañerismo entre participantes fue muy bueno; el apoyo recibido fue importante para las muchachas. El proyecto en sí fue súper bien explicado y las felicito.

En el viaje de Copiapó veníamos nerviosas, pero estuvieron muy bien las presentaciones. Son mujeres emprendedoras que están luchando por ellas y por todas las mujeres que vienen a futuro.

Edición Especial - 2019 / Escondida Hoy / 11


Working Woman

Los Indomables del Ripio

Empoderamiento, creatividad e innovación

Los Sinfrontera

La Familia

Ganadores Mención Honrosa

12 / Escondida Hoy / Edición Especial - 2019

Los Pingo Pingo

Ganadores Categoría Metodología


Los Sinfiltrantes

Solutions Team

Ganadores Categoría Productividad

Ganadores Categoría Seguridad

Flotadólares

Ganadores Categoría Metodología

Los Místicos

Los Innovadores

Generación Y

The Water Boys

Mar y Tierra Edición Especial - 2019 / Escondida Hoy / 13


íctor C e ra, V iv R o Osvald Araya. io Anton

abrer

k C or ogeric

a, R

tés y

14 / Escondida Hoy / Edición Especial - 2019

ñoz y

El apoyo de nuestra gente

ros, Carolina Cuad ejandro Tapia, Al , . ro illo lle st ba Ca Ca lo Rodrigo orel y Marce Juan Andrés M s, ve Ne ro au M

Fernand o Tonk, Pa y Cristia n Araya. ola Dornellas, C ristian H

Gino Gon zá Ricardo M lez, Marcos Barr aza, Nels uñoz. on M u

onores

Ignac io Chapir Dibartolo, Fe o y Ric ardo F rnando Álva ossi. rez, Ro be

na G óm ro, Romy e iv R l e ri ab Espejo, G Yamilett s. e d re a P Roberto

rto

ez y


Reynald oM Bressi, M artínez, Edison arco Ma Herrera, ulén y A driana S Manuela ánchez.

Carlos Canales, Víctor Santos, Enriq ue Ramírez, Andrés de la Fuente y Dani el Artiaga.

rea r Barraza, And . ia Rojas, Pila ro av le Fl , al es ab rr C o To Pedro y Rodrig Paula Aranda Bustamante,

rko nas, Ye rigaliu ses. G a il ñe C am Monta María Camila y r a v Ya Luis Cáce res, Ricard o Ramos, Barriga, D Ma iego Bugu eño y Mau uricio ricio Espin osa

lau orales, C éctor M H , . ra e ro rr a Alf He Nicolás s y Olga ía Morale Estefan

era, dio Herr

.

Mario U rib Dornella e, Mia Gous, Cri s y Hécto sti r Morale an Araya, Paola s.

Edición Especial - 2019 / Escondida Hoy / 15


Agradecemos el compromiso y la dedicación de todos quienes participaron en el Segundo Congreso de Círculos de Calidad y, en general, de los 221 círculos que se han formado hasta la fecha. Son en total 1.077 trabajadores de Escondida y 228 colaboradores quienes se han sumado a esta iniciativa, que busca fortalecer nuestra cultura, compartir aprendizajes, sentirnos contentos, escuchados y reconocidos, terminando nuestro día con un sentido de logro.

16 / Escondida Hoy / Edición Especial - 2019

¿Quieres formar tu propio círculo? •

Si estás interesado en formar tu propio Círculo de Calidad, contacta al equipo de Mejoramiento Continuo a mejoramiento.continuo@bhp.com

Solo debes contar con un mínimo de 4 y máximo de 8 integrantes, que pueden ser personal interno como externo (incluyendo al supervisor).

Se les asignará un facilitador que los entrenará y guiará en las distintas metodologías que tiene el proceso.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.