TOLUCA MÉXICO | VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023 | AÑO: XXXVIII | NÚMERO: 14119 | PRECIO $ 5.00
MILED LIBIEN KAUI • PRESIDENTE EDITOR | DON MILED LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL FUNDADOR | RAÚL LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL
TOLUCA MÉXICO | VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023 | AÑO: XXXVIII | NÚMERO: 14119 | PRECIO $ 5.00
MILED LIBIEN KAUI • PRESIDENTE EDITOR | DON MILED LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL FUNDADOR | RAÚL LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL
Se destinarán recursos para abastecer de agua a este municipio, que la recibió con carteles donde piden ayuda para llevarles el vital líquido
PROMETE ALEJANDRA DEL MORAL CONSTRUIR VIALIDADES Y POZOS DE AGUA EN ZUMPANGO
Ante militantes y simpatizantes de los municipios de Hueypoxtla, Tequixquiac y Apaxco se comprometió a mejorar sus caminos y construir nuevas vialidades
4
ECATZINGO, Estado de México.- La maestra Delfina Gómez, candidata a gobernadora del Estado de México por MORENA, PT y PVEM, afirmó que además de resolver la escasez de agua en varios municipios de la entidad, es de suma importancia abastecer a los mexiquenses de “agua potable de calidad”. Ante los habitantes de Ecatzingo, la maestra Delfina Gómez dijo que se destinarán recursos para abastecer de agua a este municipio, que la recibió con carteles donde piden ayuda para llevarles el vital líquido. Aquí, la maestra Delfina Gómez, candidata a gobernadora, reconoció el esfuerzo de sus habitantes, que semana a semana hacen faenas para arreglar obras hidráulicas. Sin embargo, han sido insuficientes y por ello pidieron apoyo de materiales para regularizar el abasto de agua.
VINCULAN A PROCESO A CHRISTIAN VON ROEHRICH POR ASOCIACIÓN DELICTUOSA Y USO ILEGAL DE ATRIBUCIONES
El exalcalde seguirá en prisión preventiva justificada en el Reclusorio Norte
EL ZÓCALO ESTÁ LISTO PARA RECIBIR A LA ROSALÍA CON PANTALLAS
Se colocarán 18 pantallas en diferentes puntos del Centro Histórico para que todas las personas puedan observar el concierto de la Motomami
DON MILED LIBIEN KAUI
Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO
Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO
Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE
Director del Valle de México
ING. VICTOR HANNA CABALLERO
Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA
Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ
Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ
Director de Ediciones
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA
Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA
Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ
Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS
S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106
Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130
Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101-122014510400-2016-04
Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias
Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Ante militantes y simpatizantes de los municipios de Hueypoxtla, Tequixquiac y Apaxco se comprometió a mejorar sus caminos y construir nuevas vialidades
Sergio Camacho
La candidata de la coalición “Va por el Estado de México” a la gubernatura estatal, Alejandra del Moral Vela, durante su encuentro con militantes en Zumpango, se comprometió a construir carreteras y pozos de agua. La abanderada de la alianza PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza aseguró que construirá un bulevar de Zumpango al Circuito Exterior Mexiquense (CEM) y el camino Zumpango- Los Reyes. También ofreció la
reubicación y perforación de cuatro nuevos pozos de agua potable. Destacó que es posible aumentar los caudales si se recuperan los cuerpos de agua.
Alejandra del Moral promete construir una planta tratadora de aguas residuales en Soyaniquilpan. En el tema de educación, la candidata aseguró que impulsará que todas las unidades académicas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) impartan las carreras de Medicina y Ciencias Agropecuarias.
Ante militantes y simpatizantes de los municipios de Hueypoxtla, Tequixquiac y Apaxco se comprometió a mejorar sus caminos y construir nuevas vialidades. Anunció que impulsará una Zona Industrial para la región. Aseguró que el Salario Rosa no desaparecerá, por
el contrario, resaltó, crecerá para convertirse en el Salario Familiar, el cual impulsará la economía de las familias. También dijo que fomentará el Seguro de Desempleo.
“Para todos aquellos que se queden sin trabajo, poder capacitarlos para que puedan encontrar un nuevo empleo”, dijo.
Lamentó la desaparición del INSABI y destacó que creará el Seguro Popular Mexiquense para que las familias cuenten con atención médica. “Vamos a recuperar en el Estado de México las estancias y las Escuelas de Tiempo Completo”, dijo. Del Moral Vela prometió a los simpatizantes ahí reunidos que la próxima vez que visite Zumpango será en calidad de gobernadora de la entidad. M
Va por el Estado de México representa un proyecto con fortaleza y cuenta con el mejor ejército de valientes para gobernar la entidad mexiquense
Juan Hernández
Ante la desaparición del INSABI y de la Financiera Rural, la candidata del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza a la gubernatura, Alejandra Del Moral Vela, aseguró que “en el Estado de México detendremos la destrucción de instituciones con el poder del voto, con el poder de nuestra organización y de todos los valientes mexiquenses”.
Cobijada por miles de vecinos del municipio de Jilotepec, fustigó las acciones que laceran a los mexicanos, “primero desapareciendo el
Seguro Popular, dijeron que el INSABI iba a ser mejor y ahora lo desaparecen, esto un total fracaso”.
“Ellos son expertos en destruir, no en construir, están dispuestos en desaparecer instituciones, a dividir comunidades y a dividir nuestras familias, no se lo vamos a permitir, esto que ocurre es realmente lacerante para el pueblo de México”, exaltó la abanderada de Va por el Estado de México. Lamentó que también desaparecieron a Financiera Rural, institución que fortalecía el trabajo del campo y de los productores. Durante mi gobierno se trabajará por el campo mexicano, pero sobre todo, por el campo mexiquense, “no solo es un error, es una traición al pueblo de México y no se los vamos a permitir”, agregó.
Ante esta destrucción, Alejandra
Del Moral presentó propuestas como el Seguro Popular mexiquense, para tener acceso digno a la salud, el regreso de las estancias infantiles y las Escuelas de Tiempo Completo, además de que será la mejor aliada para tener un campo productivo en la entidad. También enumeró acciones en beneficio de Jilotepec, como la construcción de la Clínica Materno Infantil y del Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud (CEAPS), así como un C5, además de duplicar el número de cámaras de videovigilancia para mejorar la seguridad en la región.
En este acto acudieron los diputados federales priistas, Ricardo Aguilar Castillo, Gustavo Cárdenas y Miguel Sámano Peralta, lo diputados locales del PRI, Iván Esquer y Aurora González Ledesma, así como el exsecretario de Turismo, Enrique de la Madrid. Mayor apoyo al agro, ganadería y educación. M
Delfina Gómez, aspirante de Morena-PT-PVEM a la gubernatura de Edomex, propuso la creación de la policía de género en la entidad
Juan Hernández
Será este primero de mayo Día del Trabajo cuando la maestra Delfina Gómez Álvarez candidata a gobernadora por la coalición Morena-PT-PVEM, se reúna con madres de personas desaparecidas y de víctimas de feminicidio.Así lo anunció la propia abanderada, ante militantes congregados en la plaza pr incipal de este municipio el más cercano al volcán Popocatépetl y a la vez el más lejano de la zona oriente de la entidad. Cuando me dicen no se vaya olvidar de nosotros, asegura que regresará a atender las problemáticas que plantean los habitantes y las denuncias que hoy hicieron, como es la desaparición de personas.
“A Ecatzingo, yo vengo con mucha alegría, pero me voy con mucha
preocupación, pero también me voy con mucha tristeza, porque no puede pasar que a las gente más necesitada les esté pasando esto”.
Por tal razón, anunció que será este próximo lunes a las 17 horas, cuando se reúna con las madres que no encuentran a sus seres queridos a quienes les arrebataron la vida de una hija o hijo. De los casos de desaparición, aseguró que ya hay madres de familia que están organizadas y crearon grupos de búsqueda de sus familiares. “Yo insto, no podemos permanecer ajenos y estamos citando el lunes para que platiquemos con esa mujeres que se acercaron a una servidora y ver qué podemos hacer, porque no podemos esperar más tiempo”, pues hay madres que llevan buscando cuatro o siete años a algún familiar y hay que atenderlas, aseveró “Queremos apoyar a nuestras mujeres” y por tal motivo anunció, como propuesta de gobierno, la creación de la policía de género en los 125 municipios y atender los actos de violencia contra este sector de la población. M
de
Se destinarán recursos para abastecer de agua a este municipio, que la recibió con carteles donde piden ayuda para llevarles el vital líquido
Román Quezada
ECATZINGO, Estado de México.- La maestra Delfina Gómez, candidata a gobernadora del Estado de México por MORENA, PT y PVEM, afirmó que además de resolver la escasez de agua en varios municipios de la entidad, es de suma importancia abastecer a los mexiquenses de “agua potable de calidad”. Ante los habitantes de Ecatzingo, la maestra Delfina Gómez dijo que se destinarán recursos para abastecer de agua a este municipio, que la recibió con carteles donde piden ayuda para llevarles el vital líquido. Aquí, la maestra Delfina Gómez, candidata a gobernadora, reconoció el esfuerzo de sus habitantes, que semana a semana hacen faenas para arreglar obras hidráulicas. Sin embargo, han sido insuficientes y por ello pidieron apoyo de materiales para regularizar el abasto de agua.
“A Ecatzingo se le debe mucho. Dicen ‘necesitamos el apoyo para hacer la compra de materiales para llevar el agua’. Y yo digo, pues ahí falta voluntad política, porque si la gente lo hace de gratis, lo mínimo que se debe hacer es darles el material para que sigan trabajando, porque así gana la comunidad y ganan las autoridades porque se ve que tienen esa preocupación”, expresó la maestra Delfina Gómez.
La candidata a gobernadora del Estado de México por MORENA, PT y PVEM, la maestra Delfina Gómez, detalló que es necesario llevar el líquido limpio y adecuado para el uso humano en todos los hogares del estado, también esencialmente para los niños en las escuelas, y en los hospitales para todas las actividades destinadas al tratamiento médico de las personas. Al dar a conocer sus principales propuestas rumbo al 4 de junio en cada uno de los municipios que visita, la maestra Delfina Gómez hizo hincapié en las premisas de sus “Propuestas del Pueblo para el cambio”, en la que -dijo- se garantizará el acceso al agua de buena calidad en el Estado de México. La candidata morenista Delfina Gómez enlistó las prioridades en materia de agua. Mencionó que se deben trabajar para que el pueblo pueda acceder a este recurso:
1.- Impedir la privatización del agua.
2.- Mejorar las redes de distribución.
3.- Aprovechar el agua de lluvia.
4.- Rescatar los ríos.
5.- Abastecer agua potable de calidad a hogares, escuelas y hospitales.
Al inicio de su gira de este jueves, la maestra Delfina Gómez, quien encabeza la candidatura común “Juntos Hacemos Historia en el Estado de México”, indicó que, en la actual administración se ha acentuado la escasez de agua en todo el estado y se ha reducido la inversión, generando la mayor crisis de agua en décadas. En una de las principales zonas de la entidad afectada por falta de agua potable, la maestra Delfina Gómez recordó que, no obstante que en el 2017 se presentó el “Programa Hídrico Integral para el Estado de México”, que proyectaba inversiones y saneamientos de presas, ríos y lagunas con las que cuenta el estado; “muchos proyectos no fueron desarrollados y otros
nunca se concluyeron”. Según los datos obtenidos del censo 2020 realizado por el INEGI, solamente el 75.1% de la población mexiquense dispone de agua entubada dentro de su vivienda. Lo anterior puede ser consultado en el siguiente enlace:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/ espanol/bvinegi/productos/nueva_ estruc/702825197711.pdf
En su segundo recorrido, en Atlaulta, la maestra Delfina Gómez refrendó que gracias a un buen manejo de recursos, que incluye bajar los salarios a los altos mandos, habrá dinero para destinarlo a obras que corrijan el desabasto de agua. La candidata morenista Delfina Gómez subrayó que es necesario apoyar a las comunidades e invertir en tuberías que mejoren el flujo de agua, en lugar de derrochar recursos como actualmente se hace en “lujos y privilegios”. M
El miércoles reapareció el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde la mañana del domingo estuvo ausente debido al malestar que lo afectó en Mérida antes de desayunar.
Eduardo Ruiz-Healy
Mediante un video de 18:09 minutos de duración que a las 17:14 horas (centro) difundió por Twitter, da su versión de lo que le ocurrió: “… estando en una reunión (…) como que me quedé dormido, fue una especie de váguido [vahído] (…) no perdí el conocimiento, sí tuve esa situación de desmayo transitorio por la baja de presión (…) me pusieron un litro de suero, me levantaron la presión y ya, afortunadamente no pasó a mayores, no hubo ninguna afectación en el corazón, en el cerebro, en nada…”. Durante los primeros 3:10 minutos del video titulado “Una conversación sobre mi salud, para amigos y adversarios”, AMLO habla de su dolencia. En los 15 minutos restantes comenta cómo el asunto originó toda clase de especulaciones, presume logros de su gestión y ofrece un recorrido por la vieja intendencia de Palacio Nacional.
En el video se ve a un hombre en pleno uso sus facultades físicas y mentales que sin ningún problema articula sus palabras y transmite sus ideas. Un médico internista a quien consulté me dijo que el vahído, mareo o sensación de desmayo como el que AMLO reportó pudo ser causado por diversas condiciones y factores, entre ellas:
1. Deshidratación por no beber suficiente agua, especialmente en climas calurosos;
2. Hipoglucemia o bajos niveles de azúcar en la sangre;
3. Hipotensión ortostática que hace que la presión arterial disminuya cuando una persona se pone de pie demasiado rápido;
Eréndira Muñoz Aréyzaga, desarrolla el trabajo “Enfoque de género en museos arqueológicos mexiquenses”
Sandra Rodriguez
5. Infecciones y enfermedades del oído interno;
4. Anemia;
6. Algunos medicamentos, incluidos los que controlan la presión arterial; 7. Ciertas afecciones cardíacas, como la arritmia o la insuficiencia cardíaca; 8. Algunas enfermedades del sistema nervioso, como la esclerosis múltiple o el Parkinson; 9. Algunas personas pueden experimentar mareos o vértigo durante o después de una migraña; 10. Con la edad, el cuerpo experimenta cambios en el sistema vestibular (el sistema de equilibrio del cuerpo), la visión y la sensibilidad sensorial, lo que puede aumentar la susceptibilidad a los mareos; 11. Hacer ejercicio intenso sin estar adecuadamente hidratado o alimentado; 12. La altura, debido a la disminución de oxígeno en el aire. Esto es más común en altitudes superiores a 2500 metros; 13. Infecciones, especialmente las que causan fiebre; 14. Estrés crónico y trastornos de ansiedad; 15. Trastornos de la circulación; 16. Hiperventilación; 17. Consumo excesivo de cafeína; 18. Falta de sueño o trastornos del sueño; 19. Estar de pie durante períodos prolongados; 20 Condiciones como el accidente cerebrovascular o el ataque isquémico transitorio; 21. Trastornos hormonales; 22. Reacción a ciertos alimentos.
Aunque “afortunadamente no pasó a mayores”, para su tranquilidad y la del país los médicos de AMLO deben determinar la causa del vahído y proporcionarle el tratamiento adecuado. Aunque su mareo haya sido benigno y temporal, también puede ser un síntoma de una afección más grave que requiere atención.
La salud de Andrés Manuel es de capital importancia. México entraría en una grave crisis si se diera una vacante en la Presidencia de la República.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Con la participación de becarias, a quienes pretende motivar para que se desarrollen profesionalmente en el campo de la investigación o, simplemente, participen en el desarrollo de un trabajo de investigación y la publicación de los resultados, la catedrática e investigadora del Centro Universitario Tenancingo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Eréndira Muñoz Aréyzaga, desarrolla el trabajo “Enfoque de género en museos arqueológicos mexiquenses”. La arqueóloga universitaria, destacó que el estudio de esta temática es sumamente novedoso, ya que no se aborda demasiado en México y mucho menos en los museos arqueológicos. Se trata, explicó, de entender cómo el enfoque de género se aplica o no en los museos arqueológicos y para ello, escogió el museo, “Dr. Román Piña Chan”, ubicado en la zona arqueológica de Teotenango, en Tenango del Valle, al contar con seis meses para realizar la investigación. “Los museos son un mundo que podemos crear y cuando el público entra a ellos los dota de credibilidad. Ahora, imaginemos que en los museos no están presentes las mujeres, es decir, estamos hablando de un mundo a medias”, advirtió. Muñoz Aréyzaga abundó que hay metodologías sobre cómo se incorpora la perspectiva de género en los museos; sin embargo, el problema con la arqueología es que generalmente se refiere a objetos, es decir, le falta la parte humana. En los recorridos de los museos vemos objetos y no personas, aseguró.
“Ese es el gran problema que tiene la arqueología. Necesita presentar humanos, femeninos y masculinos, necesita humanizarse. Así que lo que podemos hacer, por el momento, es analizar lo expresado para identificar qué parte representa a lo femenino y qué parte a lo masculino, visualmente o en las cédulas, y a partir de ahí determinar si hay equilibrio”, dijo.
También podemos analizar la colección, cómo está conformada, si se investiga desde una perspectiva de género o en realidad es irrelevante esta perspectiva, por ejemplo, cuando se restaura una colección, indicó la integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
“Primero vamos a analizar lo que está exhibido y luego cómo lo ve el público, que es la parte más complicada, ya que no hay una metodología exclusiva de estudios de público que analice esa perspectiva y en ese caso, es más complicado porque partimos de que este museo no está hecho con esta perspectiva”, dijo. Además, manifestó, se realizará un estudio de público en general, es decir, qué observan, qué les gusta y qué elementos son los que prefieren. De igual manera, sobre la perspectiva de género, de cómo el público se imaginaría este museo y reconocer la parte humana que le falta a la arqueología. Finalmente, Eréndira Muñoz Aréyzaga afirmó que le gustaría compartir con las autoridades del museo los hallazgos de este trabajo de investigación e impactar en la exposición temporal o a través de algún material interactivo, mediante un resultado palpable que ayude a incorporar la perspectiva de género a este museo, si es que no la tiene, así como desarrollar, desde cero, una exposición con perspectiva de género. M
Los médicos deben determinar y tratar la causa del vahído
El Pacto por la Vivienda Social, es un instrumento para sumar voluntades y esfuerzos para brindar a las familias que lo requieran la posibilidad de adquirir y consolidar un patrimonio propio
Juan Hernández
El gobernador, Samuel García Sepúlveda, firmó el “Pacto por la Vivienda Social de Nuevo León” en el cual se destinará un fondo de dinero para que familias
de escasos recursos obtengan su propia casa, en el pacto se suma el gobierno del Estado, el gobierno federal, dependencias estatales, alcaldes, Colegio de Notarios, universidades e Iniciativa Privada.
“Ahorita dimos un gran paso en vivienda, vienen muchos beneficios a la población que van a empezar a notar, descuentos de ISAI, descuentos de derechos, descuentos en el Registro Público, en Catastro, para
desarrolladores 50 por ciento se elimina el impuesto a la extracción, vienen muchas oportunidades con este pacto”, señalo Samuel García.
El objetivo de dicho pacto es el de reducir el costo de vivienda económica con la para que los pobladores de Nuevo León logren adquirir una casa, el fondo será de 100 millones de pesos, además se sumarán 2 mil millones de pesos que el Infonavit regresará a Nuevo León por concepto de las aportaciones de patrones y sector productivo. M
En conferencia de prensa, los abogados de la ministra presentaron una serie de pruebas técnicas, científicas y testimoniales que acreditan la autoría de la ministra
Román Quezada
Los representantes legales de la ministra Yasmín Esquivel Mossa sostuvieron que la tesis de licenciatura presentada por la integrante del Poder Judicial de la Federación ante la UNAM es original y no un plagio. Mediante la presentación de una línea del tiempo del caso, Alejandro Romano Rascón, abogado defensor de Yasmín Esquivel; Eduardo Andrade Sánchez, especialista en legislación universitaria, y el abogado José Monroy Zorrivas, ex consejero y ex catedrático universitario, expusieron una serie de pruebas técnicas, científicas y testimoniales que acreditan la autoría de la ministra.
Entre las pruebas presentadas por los litigantes, resaltan la declaración de la directora de la tesis sobre que la autoría es de Esquivel Mossa; la confesión del alumno Édgar recogida a través de una carta manuscrita, testimonio notarial, fotos, audio y video. También dictámenes públicos y privados en documentoscopía (4) , grafoscopía (2), informática (3), hermenéutico y lingüístico (1) y un peritaje en línea del tiempo. Igualmente, señalaron que se han presentado cuatro testimoniales, resolución de la carpeta de investigación que
reconoce la autoría original de Yasmín Esquivel Mossa, y el señalamiento del director de la Facultad de Estudios Superiores de Aragón que reconoce que la directora de tesis entregó el proyecto de la ministra Esquivel a otros alumnos entre ellos a Édgar “N”. Sobre la línea del tiempo, los abogados refieren que en junio de 1985, Yasmín Esquivel Mossa, como alumna de la profesora Martha Rodríguez Ortiz, propone tema y empieza sus trabajos de tesis. Resaltaron que en esa fecha comenzó a escribir sobre los trabajadores de confianza, tema de sus tesis, porque entre otros motivos en las mañanas trabajaba en el área de recursos humanos como trabajadora de confianza y su afiliación desde 1983 en un sindicato de trabajadores de confianza.
Los representantes legales de la ministra sostuvieron que al inicio del octavo semestre, en abril de 1986, concluye su tesis. En esos meses es cuando la directora de tesis entrega el trabajo a otros alumnos, entre ellos a Édgar “N”.
La línea de tiempo mostrada por los abogados refiere que Yasmín Esquivel tardó todavía un año en recibirse ya que el servicio social lo realizó a partir de agosto de 1986 a febrero de 1987, lo que permitió a la ministra actualizarla antes de imprimirla. M
La vicepresidenta sostuvo que “es una política enlatada que se aplica con una receta monotemática a todos los países”
Dalia Quintana
Buenos Aires.— La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, indicó este jueves que “es necesario revisar el acuerdo” que Argentina tiene firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), del que dijo que “es inflacionario” y, por tanto, lo culpó de la grave escalada de precios en el país sudamericano. “El gran problema que tiene hoy la sociedad argentina (...) es la inflación. Sigo sosteniendo que ese acuerdo que se firmó es inflacionario, porque es una política enlatada que se aplica con una receta monotemática a todos los países”, argumentó la también exmandataria (2007-2015). Fernández ofreció una conferencia ante unas mil 800 personas en el Teatro Argentino, de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, bajo el epígrafe “La Argentina Circular. El FMI y su histórica receta de inflación y recesión. Fragmentación política y concentración económica”. En ella, reclamó que “es necesario revisar” el acuerdo que el país tiene con el FMI para refinanciar un crédito de 44 mil millones de dólares concedido en 2018, durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), “pero no para no pagar”.
“Más allá de la discusión de las sobretasas, queremos que se revisen las condicionalidades y en el futuro habrá que discutir que las cantidades (a pagar) estén atadas al superávit comercial”, y no al déficit fiscal como meta establecida, dijo.
La exmandataria, que no hizo una sola referencia a su posible candidatura o a la de algún otro político oficialista con vistas a las elecciones de 2023, denominó “lastre” el “retorno del FMI a la República Argentina”. “Que nos vengan a hablar de los últimos 20 años desde la oposición nos duele, porque yo creo que no hay ningún argentino de bien que pueda ignorar el lastre que significa para la sociedad el retorno del FMI a la República Argentina”, indicó en alusión a los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007), ella (2007-2015) y Alberto Fernández (2019-2023), solo interrumpidos por el mandato de Macri. La vicepresidenta no perdió la ocasión de citar al histórico líder peronista, el dos veces presidente de Argentina Juan Domingo Perón (1946-1955 y 1973-1974), de quien dijo que “siempre rechazó” el FMI, que “ingresó después del golpe de estado” que lo derrocó y que fue “el protagonista de los peores momentos que se vivieron en democracia”. En una semana de fuerte tensión cambiaria, con una gran aceleración del denominado ‘dólar blue’, que llegó a situarse en la frontera de 500 pesos (un 118 % respecto al valor oficial), varias voces pidieron la anulación del pacto con el FMI. Mientras, el ministro de Economía, Sergio Massa, busca renegociar algunas de las metas con el organismo en un contexto de sequía histórica en la región, que ha hecho perder unos 20 mil millones de dólares en exportaciones a Argentina. M
El exalcalde seguirá en prisión preventiva justificada en el Reclusorio Norte
Mauricio Salomón
Un Juez de Control vinculó a proceso a Christian Von Roherich, exdelegado en Benito Juárez, quien está relacionado en la red de corrupción en el sector inmobiliario en esa demarcación denominado “Cártel Inmobiliario BJ”. Durante la continuación de audiencia que se celebró este jueves, el impartidor de justicia determinó que existían elementos para procesarlo por los delitos de asociación delictuosa y uso ilegal de atribuciones y facultades cometido por servidor público. El juzgador determinó 4 meses para el cierre de la investigación complementaria y le ratificó la prisión preventiva justificada al ex funcionario en el Reclusorio Norte. Al término del acto judicial el cual se prolongó por casi 8 horas, Miguel Olmedo, abogado privado del imputado, se retiró de los juzgados de la colonia Doctores, sin dar más declaración que la confirmación de la vinculación a proceso de la que fue sujeto su cliente.
El ex delegado fue detenido en el estado de Tamaulipas, el pasado 21 de abril y posteriormente fue trasladado a la Ciudad de México. De acuerdo con las indagatorias, el también ex diputado posiblemente encabezó una red de corrupción conformada, principalmente, por funcionarios de la alcaldía, a quienes se les atribuye el probable otorgamiento de permisos ilegales de construcción, desalojos violentos y extorsiones a empresarios, a través de la solicitud de sobornos en efectivo y/o departamentos. Un juez de control decidió vincular a proceso a Christian Von Roehrich, ex delegado en Benito Juárez, por los delitos de uso ilegal de atribuciones y facultades cometido por servidores públicos, así como asociación delictuosa. En audiencia de continuación, la cual dio inicio pasada las 10:00, se pidieron tres recesos por parte de los defensores. Fue un amplio debate entre las partes para desestimar por parte de la defensa algunas pruebas de la fiscalía capitalina.
Sin decir más como el sábado pasado, el abogado Miguel Olmedo dijo que le ratificaron la prisión preventiva justificada y 4 meses para el cierre de investigación. Dijo que no diría nada por respeto a las partes procesales. El político panista fue deportado a Reynosa, Tamaulipas, en donde los agentes de la Policía de Investigación le cumplieron la orden de aprehensión en su contra el pasado viernes. Von Roehrich encabezó como Jefe Delegacional de 2015 a 2018, actividades financieras ilícitas y una red de corrupción conformada, principalmente, por funcionarios de la alcaldía. Otorgaron permisos ilegales de construcción, desalojos violentos y extorsiones a empresarios a través de la solicitud de sobornos en efectivo o departamentos. Además, se sabe que recibió poco más de 35 millones de pesos en total por parte del empresario Dionisio N, desarrollador de City Towers, como parte de la red de corrupción en el sector de bienes raíces.
¿Cómo operaba la red inmobiliaria corrupta que encabezaba Christian Von Roehrich?
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México giró una orden de aprehensión a Christian Von Roehrich por su probable participación en el delito de uso ilegal de atribuciones y facultades cometidos por servidores públicos, además de asociación delictuosa. La Fiscalía detuvo a tres exservidores públicos de la alcaldía por presuntamente ser prestanombres de funcionarios de alto nivel en la demarcación, y que todos ellos desempeñaron cargos públicos durante la administración que encabezó Christian Von Roehrich, además de su presunta implicación con el Cártel Inmobiliario.
“Posterior al sismo de 2017, la alcaldía Benito Juárez erogó cerca de 207 millones de pesos asignados a presuntas empresas fantasmas. Esta asignación fue mediante tres contratos: dos de ellos emitidos por un monto exacto destinado a dos empresas diferentes por concepto de arrendamiento de maquinaria para trabajos de demolición, más un contrato adicional por mantenimiento de inmuebles públicos afectados”, detalló el vocero de la Fiscalía Ulises Lara. M
El juzgador determinó 4 meses para el cierre de la investigación complementaria y le ratificó la prisión preventiva justificada al ex funcionario en el Reclusorio Norte”
Senadores de las comisiones unidas de Minería y Desarrollo Regional y de Estudios Legislativos, aprobaron este martes la reforma a la Ley Minera que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual establece que el el litio es patrimonio de la Nación. Durante la discusión, los partidos de oposición criticaron la iniciativa de Ley Minera por legislarse tan rápido, ya que lserá discutida y votada tanto en Comisiones como en el Pleno el Senado en un solo día. También, consideraron que los morenistas están enojados. porque la oposición detuvo la aprobación de la reforma eléctrica en la Cámara de Diputados. “(La Ley Minera) suena a venganza, suena a desquitarse del enojo que generó la valentía que tuvimos en la oposición (con la reforma eléctrica). No lo veo como una traición a la patria, lo veo como una visión de futuro”, dijo la panista Xóchitl Gálvez. Gálvez dijo a los morenistas que no se vayan con la finta de que México es la gran potencia en litio pues en este país hay litio de arcilla, el cual es muy complejo de procesar.
En comisiones del Senado aprueban reforma a la Ley Minera; pasa al Pleno
La propuesta del presidente López Obrador señala que el litio es patrimonio de la Nación, por lo que su exploración, explotación y aprovechamiento se reserva para beneficio exclusivo del pueblo de México.
“La explotación del litio y de sus cadenas de valor será deber del Estado mexicano proteger y garantizar la salud de los mexicanos, el medio ambiente y los derechos de los pueblos originarios”, menciona la iniciativa que reforma cuatro artículos de la Ley Minera.
La iniciativa establece que el Ejecutivo creará dicho organismo público cumpliendo con los tratados internacionales en materia de protección al medio ambiente y derechos de los pueblos originarios. Además, se determina que no se otorgarán concesiones, licencias y contratos relacionadas con el litio. “Se declara de utilidad pública la exploración, explotación y aprovechamiento de litio, por lo que no se otorgará concesiones, licencias, contratos, permisos, asignaciones o autorizaciones en la material. Serán consideras zonas de reserva minera aquellas en que haya yacimientos de litio”, añade. Sin la asistencia de la oposición, las comisiones unidas de Minería y Desarrollo Regional y Estudios Legislativos, Segunda, aprobaron por unanimidad de 15 votos a favor, la minuta que reforma la Ley Minera.
Luego del conflicto entre Morena y el bloque de contención por el rechazo al nombramiento de Ricardo Salgado Perrilliat como comisionado del INAI, lo que derivó en la toma de la tribuna y la conclusión anticipada de la sesión del Pleno, los senadores de oposición se ausentaron de las comisiones unidas, que se habían declarado en sesión permanente ante la falta de acuerdos para avalar la nueva ley minera. Con la presencia de únicamente legisladores
de Morena y sus aliados, la sesión se desahogó en tan solo 11 minutos. Por la Comisión de Minería y Desarrollo Regional, la votación fue de siete senadores a favor y ninguno en contra, mientras que en el caso de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, se registraron ocho votos a favor sin sufragios en contra ni abstenciones. Al final de la sesión, tras la votación que generó aplausos entre los senadores, la presidenta de la Comisión de Minería y Desarrollo Regional, Geovanna Bañuelos, del Partido del Trabajo, declaró la aprobación de la minuta.
“Se aprueba el dictamen sobre la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Minera, de la Ley de Aguas Nacionales, de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en materia de concesiones para minería y agua. Remítase el asunto a la Mesa Directiva para los efectos procesales conducentes”, apuntó. M
no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos, asignaciones o autorizaciones en la materia”
Durante la discusión, los partidos de oposición criticaron esta iniciativa por legislarse tan rápido
El alcalde Mauricio Tabe pidió a la ciudadanía reportar inmediatamente los árboles en riesgo de caída para que el cuerpo de emergencias lo atienda adecuadamente
Sergio Camacho
Durante la tarde de este jueves 27 de abril del 2023, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) reportó la caída de un árbol en las calles de la Ciudad de México, hasta el momento no se reportan heridos. La SGIRPC informó que la caída del árbol
sucedió en la calle Spencer, colonia Polanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo, lo que ocasionó daño en el cableado de telefonía, fibra óptica y eléctricas, sin embargo, no hay lesionados. Además, resultó afectado un puesto semifijo y un vehículo particular, el equipo de emergencia ya se encuentra trabajando en la zona para realizar el seccionamiento y liberar la circulación.
Piden a la ciudadanía reportar inmediatamente los árboles en riesgo de caída
Por medio de sus redes sociales, el alcalde Mauricio Tabe informó que el
equipo de Protección Civil, Cuerpo de Bomberos y elementos de Seguridad de la secretaría de Seguridad Ciudadana se encuentran en el lugar. En su video publicado por su cuenta de Twitter, el alcalde de la Miguel Hidalgo, dijo que el saldo de la caída del árbol solo fue material, ninguna persona salió lesionada en el accidente. El funcionario pidió a la ciudadanía reportar inmediatamente los árboles en riesgo de caída para que el cuerpo de emergencias lo atienda adecuadamente. M
El portero indicó que todavía puede apoyar al Tricolor de Diego Cocca
Guadalupe Arce
Una de las posiciones que más polémica crea en la Selección Mexicana es la portería, puesto que por su actuaciones en el Salernitana de la Serie A parece pertenecer a Guillermo Ochoa. Detrás del exjugador del América, todo indica se encuentra Carlos Acevedo, Antonio Rodríguez y Luis Malagón, pero un guardameta más levantó la mano para ser tomado en cuenta por Diego Cocca. Se trata de Alfredo Talavera, portero del FC Juárez que habló de sus posibilidades de
volver al Tricolor y los jóvenes guardametas. El exjugador de los Diablos Rojos y con 40 años de edad, aplaudió las nuevas caras en su posición, pero recalcó que se encuentra listo para tener una nueva oportunidad, ya que se considera joven.
“En Selección Mexicana los chavos que están deben trabajar más, pueden obtener más experiencia en amistosos y en giras. Así pueden buscar esa oportunidad y el que va ganar es México y la selección, eso pienso. Yo me siento todavía joven, pueden contar conmigo”, comentó en conferencia de prensa. M
Mediante un video en su cuenta de redes sociales confirmó la noticia de su enfermedad
Guadalupe Arce
El mundo de la narración deportivo recibió este jueves por la noche una noticia fuerte sobre el estado de salud de uno de sus máximos exponentes. Mediante redes sociales, el narrador de TUDN, Paco Villa dio a conocer que se encuentra en tratamiento por un cáncer que le fue detectado hace unos meses durante la Copa del Mundo de Qatar 2022. ”Estoy en un tratamiento por cáncer agresivo, avanzado que me detectaron durante la Copa del Mundo de Qatar 2022. Estoy en la décima ronda de tratamiento con químicos”, comentó. Ante la difícil situación que vive, Villa agradeció a su familia por estar presente en cada momento de el proceso y aseguró que tras diez sesiones con químicos se encuentra bien y muy fuerte. “Me siento bien, cada día más fuerte y agradecido por tantas cosas que he recibido a lo largo de mi vida. Soy un creyente y se que Dios ha estado conmigo”.Por último, Paco Villa destacó el papel de su empresa y compañeros de trabajo, que también lo apoyan en sus actividades diarias en el canal
“La gente en TUDN ha sido sumamente solidario. Me reincorporé a las narraciones para TUDN desde enero y eso me ha hecho muy feliz”. M
Narrador de Televisa revela en redes sociales que padece cáncer
Se colocarán 18 pantallas en diferentes puntos del Centro Histórico para que todas las personas puedan observar el concierto de la Motomami
Juan HernándezEste viernes 28 de abril del 2023, la Ciudad de México contará con la presencia de la conocida Motomami, la cantante española Rosalía, quien dará un concierto gratuito en la plaza del Zócalo de la Ciudad de México. Actualmente, el récord de asistencia por el momento se lo lleva Grupo Firme con un aproximado de 280 mil personas que acudieron a su concierto gratuito, dicha cifra puede ser superada por la Motomami. Ante esta situación se han colocado 18 pantallas alrededor del Zócalo capitalino en las cuales se transmitirá en vivo el concierto gratuito de la Rosalía, además de que se prevé que varias calles de la ciudad se mantengan cerradas.
¿Cómo ubicar las pantallas para ver a Rosalía?
Se tiene programado que el concierto gratuito de la Rosalía inicie a las 20:00 horas en la explanada del Zócalo
y en caso de que los asistentes superen el récord de Grupo Firme se colocaron diversas pantallas en calles aledañas del Centro Histórico.
Las pantallas se encuentran establecidas sobre una tarima, alrededor cuenta con equipo de sonido suficiente, además de tener los promocionales a la fecha y hora del concierto de la cantante española. En las pantallas se logra observar la leyenda “El Zócalo está completamente lleno” Les invitamos a disfrutar del concierto desde la pantalla más cercana, con los colores y la tipografía característicos del Motomami World Tour.
¿En dónde están esas pantallas?
Ante el concierto masivo que va a ofrecer la cantante española Rosalía este viernes, el Gobierno local instalará 18 pantallas para que las familias que acudan con niñas y niños lo disfruten desde ahí. Las pantallas estarán ubicadas en calles aledañas del Centro Histórico: seis pantallas se ubicarán en 20 de noviembre; seis en Pino Suárez; dos pantallas en 5 de mayo y cuatro en Avenida Juárez. En ese sentido, se colocarán filtros de revisión en 20 de noviembre, Izazaga, 5 de febrero y Pino Suárez.
¿Qué objetos no se deben llevar al concierto de Rosalía?
El Gobierno de Ciudad de México advirtió a los asistentes que hay un par de objetos que no pueden llevar, tales como:
• Objetos punzo-cortantes
• Sillas u objetos voluminosos
• Envases de Vidrio
• Latas o hieleras
• Aerosoles
• Rayos láser
• Drones y pirotécnica
• Bebidas alcohólicas
• Paraguas
• Objetos pesados
¿Qué objetos sí puedes llevar al concierto de la “Motomami”?
Dado que las personas comenzarán a llegar desde temprano para ubicarse en el mejor lugar disponible, es probable que el tiempo de espera se multiplique para los asistentes. Por ello la dependencia sugirió a los asistentes asistir con ropa y calzado cómodo, chamarra y binoculares. Para los precavidos, es posible llevar impermeable. Cabe recordar que el paraguas es otro de los objetos prohibidos. Además es recomendable llevar baterías externas extra para mantener el celular cargado en todo momento. M
El Zócalo está listo para recibir a La Rosalía instalan pantallas para su concierto hasta Avenida Juárez