
3 minute read
Con línea del tiempo, defensa de Yasmín Esquivel expone que tesis de la ministra es original y no un plagio
from ABC 28/04/2023
by Grupo Miled
En conferencia de prensa, los abogados de la ministra presentaron una serie de pruebas técnicas, científicas y testimoniales que acreditan la autoría de la ministra
Román Quezada
Advertisement
Los representantes legales de la ministra Yasmín Esquivel Mossa sostuvieron que la tesis de licenciatura presentada por la integrante del Poder Judicial de la Federación ante la UNAM es original y no un plagio. Mediante la presentación de una línea del tiempo del caso, Alejandro Romano Rascón, abogado defensor de Yasmín Esquivel; Eduardo Andrade Sánchez, especialista en legislación universitaria, y el abogado José Monroy Zorrivas, ex consejero y ex catedrático universitario, expusieron una serie de pruebas técnicas, científicas y testimoniales que acreditan la autoría de la ministra.
Entre las pruebas presentadas por los litigantes, resaltan la declaración de la directora de la tesis sobre que la autoría es de Esquivel Mossa; la confesión del alumno Édgar recogida a través de una carta manuscrita, testimonio notarial, fotos, audio y video. También dictámenes públicos y privados en documentoscopía (4) , grafoscopía (2), informática (3), hermenéutico y lingüístico (1) y un peritaje en línea del tiempo. Igualmente, señalaron que se han presentado cuatro testimoniales, resolución de la carpeta de investigación que reconoce la autoría original de Yasmín Esquivel Mossa, y el señalamiento del director de la Facultad de Estudios Superiores de Aragón que reconoce que la directora de tesis entregó el proyecto de la ministra Esquivel a otros alumnos entre ellos a Édgar “N”. Sobre la línea del tiempo, los abogados refieren que en junio de 1985, Yasmín Esquivel Mossa, como alumna de la profesora Martha Rodríguez Ortiz, propone tema y empieza sus trabajos de tesis. Resaltaron que en esa fecha comenzó a escribir sobre los trabajadores de confianza, tema de sus tesis, porque entre otros motivos en las mañanas trabajaba en el área de recursos humanos como trabajadora de confianza y su afiliación desde 1983 en un sindicato de trabajadores de confianza.
Los representantes legales de la ministra sostuvieron que al inicio del octavo semestre, en abril de 1986, concluye su tesis. En esos meses es cuando la directora de tesis entrega el trabajo a otros alumnos, entre ellos a Édgar “N”.
La línea de tiempo mostrada por los abogados refiere que Yasmín Esquivel tardó todavía un año en recibirse ya que el servicio social lo realizó a partir de agosto de 1986 a febrero de 1987, lo que permitió a la ministra actualizarla antes de imprimirla. M
Enrique Lazcano Periodista Conductor

LUNES A 2 A 3 PM VIERNES 98 .9 FM

Escuchanos












Escalada de precios en Argentina, culpa del acuerdo con FMI: Cristina Kirchner

La vicepresidenta sostuvo que “es una política enlatada que se aplica con una receta monotemática a todos los países”
Dalia Quintana
Buenos Aires.— La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, indicó este jueves que “es necesario revisar el acuerdo” que Argentina tiene firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), del que dijo que “es inflacionario” y, por tanto, lo culpó de la grave escalada de precios en el país sudamericano. “El gran problema que tiene hoy la sociedad argentina (...) es la inflación. Sigo sosteniendo que ese acuerdo que se firmó es inflacionario, porque es una política enlatada que se aplica con una receta monotemática a todos los países”, argumentó la también exmandataria (2007-2015). Fernández ofreció una conferencia ante unas mil 800 personas en el Teatro Argentino, de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, bajo el epígrafe “La Argentina Circular. El FMI y su histórica receta de inflación y recesión. Fragmentación política y concentración económica”. En ella, reclamó que “es necesario revisar” el acuerdo que el país tiene con el FMI para refinanciar un crédito de 44 mil millones de dólares concedido en 2018, durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), “pero no para no pagar”.
“Más allá de la discusión de las sobretasas, queremos que se revisen las condicionalidades y en el futuro habrá que discutir que las cantidades (a pagar) estén atadas al superávit comercial”, y no al déficit fiscal como meta establecida, dijo.
La exmandataria, que no hizo una sola referencia a su posible candidatura o a la de algún otro político oficialista con vistas a las elecciones de 2023, denominó “lastre” el “retorno del FMI a la República Argentina”. “Que nos vengan a hablar de los últimos 20 años desde la oposición nos duele, porque yo creo que no hay ningún argentino de bien que pueda ignorar el lastre que significa para la sociedad el retorno del FMI a la República Argentina”, indicó en alusión a los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007), ella (2007-2015) y Alberto Fernández (2019-2023), solo interrumpidos por el mandato de Macri. La vicepresidenta no perdió la ocasión de citar al histórico líder peronista, el dos veces presidente de Argentina Juan Domingo Perón (1946-1955 y 1973-1974), de quien dijo que “siempre rechazó” el FMI, que “ingresó después del golpe de estado” que lo derrocó y que fue “el protagonista de los peores momentos que se vivieron en democracia”. En una semana de fuerte tensión cambiaria, con una gran aceleración del denominado ‘dólar blue’, que llegó a situarse en la frontera de 500 pesos (un 118 % respecto al valor oficial), varias voces pidieron la anulación del pacto con el FMI. Mientras, el ministro de Economía, Sergio Massa, busca renegociar algunas de las metas con el organismo en un contexto de sequía histórica en la región, que ha hecho perder unos 20 mil millones de dólares en exportaciones a Argentina. M
