2 minute read

El 4 junio se detendrá la destrucción de nuestras instituciones: Alejandra Del Moral

Va por el Estado de México representa un proyecto con fortaleza y cuenta con el mejor ejército de valientes para gobernar la entidad mexiquense

Juan Hernández

Advertisement

Ante la desaparición del INSABI y de la Financiera Rural, la candidata del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza a la gubernatura, Alejandra Del Moral Vela, aseguró que “en el Estado de México detendremos la destrucción de instituciones con el poder del voto, con el poder de nuestra organización y de todos los valientes mexiquenses”.

Cobijada por miles de vecinos del municipio de Jilotepec, fustigó las acciones que laceran a los mexicanos, “primero desapareciendo el

Seguro Popular, dijeron que el INSABI iba a ser mejor y ahora lo desaparecen, esto un total fracaso”.

“Ellos son expertos en destruir, no en construir, están dispuestos en desaparecer instituciones, a dividir comunidades y a dividir nuestras familias, no se lo vamos a permitir, esto que ocurre es realmente lacerante para el pueblo de México”, exaltó la abanderada de Va por el Estado de México. Lamentó que también desaparecieron a Financiera Rural, institución que fortalecía el trabajo del campo y de los productores. Durante mi gobierno se trabajará por el campo mexicano, pero sobre todo, por el campo mexiquense, “no solo es un error, es una traición al pueblo de México y no se los vamos a permitir”, agregó.

Ante esta destrucción, Alejandra

Del Moral presentó propuestas como el Seguro Popular mexiquense, para tener acceso digno a la salud, el regreso de las estancias infantiles y las Escuelas de Tiempo Completo, además de que será la mejor aliada para tener un campo productivo en la entidad. También enumeró acciones en beneficio de Jilotepec, como la construcción de la Clínica Materno Infantil y del Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud (CEAPS), así como un C5, además de duplicar el número de cámaras de videovigilancia para mejorar la seguridad en la región.

En este acto acudieron los diputados federales priistas, Ricardo Aguilar Castillo, Gustavo Cárdenas y Miguel Sámano Peralta, lo diputados locales del PRI, Iván Esquer y Aurora González Ledesma, así como el exsecretario de Turismo, Enrique de la Madrid. Mayor apoyo al agro, ganadería y educación. M

Delfina Gómez se reunirá con familiares de víctimas de feminicidios

Delfina Gómez, aspirante de Morena-PT-PVEM a la gubernatura de Edomex, propuso la creación de la policía de género en la entidad

Juan Hernández

Será este primero de mayo Día del Trabajo cuando la maestra Delfina Gómez Álvarez candidata a gobernadora por la coalición Morena-PT-PVEM, se reúna con madres de personas desaparecidas y de víctimas de feminicidio.Así lo anunció la propia abanderada, ante militantes congregados en la plaza pr incipal de este municipio el más cercano al volcán Popocatépetl y a la vez el más lejano de la zona oriente de la entidad. Cuando me dicen no se vaya olvidar de nosotros, asegura que regresará a atender las problemáticas que plantean los habitantes y las denuncias que hoy hicieron, como es la desaparición de personas.

“A Ecatzingo, yo vengo con mucha alegría, pero me voy con mucha preocupación, pero también me voy con mucha tristeza, porque no puede pasar que a las gente más necesitada les esté pasando esto”.

Por tal razón, anunció que será este próximo lunes a las 17 horas, cuando se reúna con las madres que no encuentran a sus seres queridos a quienes les arrebataron la vida de una hija o hijo. De los casos de desaparición, aseguró que ya hay madres de familia que están organizadas y crearon grupos de búsqueda de sus familiares. “Yo insto, no podemos permanecer ajenos y estamos citando el lunes para que platiquemos con esa mujeres que se acercaron a una servidora y ver qué podemos hacer, porque no podemos esperar más tiempo”, pues hay madres que llevan buscando cuatro o siete años a algún familiar y hay que atenderlas, aseveró “Queremos apoyar a nuestras mujeres” y por tal motivo anunció, como propuesta de gobierno, la creación de la policía de género en los 125 municipios y atender los actos de violencia contra este sector de la población. M

This article is from: