
2 minute read
Aprueban comisiones del Senado reforma a Ley Minera>>
from ABC 28/04/2023
by Grupo Miled
Senadores de las comisiones unidas de Minería y Desarrollo Regional y de Estudios Legislativos, aprobaron este martes la reforma a la Ley Minera que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual establece que el el litio es patrimonio de la Nación. Durante la discusión, los partidos de oposición criticaron la iniciativa de Ley Minera por legislarse tan rápido, ya que lserá discutida y votada tanto en Comisiones como en el Pleno el Senado en un solo día. También, consideraron que los morenistas están enojados. porque la oposición detuvo la aprobación de la reforma eléctrica en la Cámara de Diputados. “(La Ley Minera) suena a venganza, suena a desquitarse del enojo que generó la valentía que tuvimos en la oposición (con la reforma eléctrica). No lo veo como una traición a la patria, lo veo como una visión de futuro”, dijo la panista Xóchitl Gálvez. Gálvez dijo a los morenistas que no se vayan con la finta de que México es la gran potencia en litio pues en este país hay litio de arcilla, el cual es muy complejo de procesar.
En comisiones del Senado aprueban reforma a la Ley Minera; pasa al Pleno
Advertisement
La propuesta del presidente López Obrador señala que el litio es patrimonio de la Nación, por lo que su exploración, explotación y aprovechamiento se reserva para beneficio exclusivo del pueblo de México.
“La explotación del litio y de sus cadenas de valor será deber del Estado mexicano proteger y garantizar la salud de los mexicanos, el medio ambiente y los derechos de los pueblos originarios”, menciona la iniciativa que reforma cuatro artículos de la Ley Minera.
La iniciativa establece que el Ejecutivo creará dicho organismo público cumpliendo con los tratados internacionales en materia de protección al medio ambiente y derechos de los pueblos originarios. Además, se determina que no se otorgarán concesiones, licencias y contratos relacionadas con el litio. “Se declara de utilidad pública la exploración, explotación y aprovechamiento de litio, por lo que no se otorgará concesiones, licencias, contratos, permisos, asignaciones o autorizaciones en la material. Serán consideras zonas de reserva minera aquellas en que haya yacimientos de litio”, añade. Sin la asistencia de la oposición, las comisiones unidas de Minería y Desarrollo Regional y Estudios Legislativos, Segunda, aprobaron por unanimidad de 15 votos a favor, la minuta que reforma la Ley Minera.
Luego del conflicto entre Morena y el bloque de contención por el rechazo al nombramiento de Ricardo Salgado Perrilliat como comisionado del INAI, lo que derivó en la toma de la tribuna y la conclusión anticipada de la sesión del Pleno, los senadores de oposición se ausentaron de las comisiones unidas, que se habían declarado en sesión permanente ante la falta de acuerdos para avalar la nueva ley minera. Con la presencia de únicamente legisladores de Morena y sus aliados, la sesión se desahogó en tan solo 11 minutos. Por la Comisión de Minería y Desarrollo Regional, la votación fue de siete senadores a favor y ninguno en contra, mientras que en el caso de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, se registraron ocho votos a favor sin sufragios en contra ni abstenciones. Al final de la sesión, tras la votación que generó aplausos entre los senadores, la presidenta de la Comisión de Minería y Desarrollo Regional, Geovanna Bañuelos, del Partido del Trabajo, declaró la aprobación de la minuta.
“Se aprueba el dictamen sobre la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Minera, de la Ley de Aguas Nacionales, de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en materia de concesiones para minería y agua. Remítase el asunto a la Mesa Directiva para los efectos procesales conducentes”, apuntó. M