Mike Principe Tolentino - Portafolio de Arquitectura - Taller VIII- RIBA - ULima - 2022(2)

Page 1

2 0 2 2 - 2 P O R T A F O L I O D O C E N T E : F A V I O C H U M P I T A Z S E C : 8 2 4 MIKE PRINCIPE TOLEMTINO 2 0 1 8 3 0 9 4 U N I V E S I D A D D E L I M A PROYECTO DE ARQUITECTURA VIII Carrera de Arquitectura - Área de Construcción y Estructuras Ciclo 2022-2

E C 1 . 1 E C 1 . 2

A N Á L I S I S D E L A Z O N A /

M O R F O L O G Í A Y T I P O L O G Í A

C R I T E R I O S R I B A

C G 3 / C G 4 / C G 5 / C G 6 / C G 7

E C 2 . 1

M A S T E R P L A N E L I O

C R I T E R I O S R I B A

C G 1 / C G 3 / C G 4 / C G 6 / C G 7

E C 2 . 2

D I N A M I Z A D O R U R B A N O

C R I T E R I O S R I B A

C G 1 / C G 4 / C G 5 / C G 6

E C 2 . 3

D I N A M I Z A D O R U R B A N O -

R E L A C I O N C O N T E X T O

C R I T E R I O S R I B A

C G 1 / C G 4 / C G 5 / C G 6

M A S T E R P L A N E L I O

C R I T E R I O S R I B A

C G 1 / C G 4 / C G 5 / C G 8

/ C G 9 / C G 1 0 / C G 1 1

Á G I N A 0 9 - 1 7 P Á G I N A 0 4 - 0 8 P Á G I N A 1 8 - 2 1 P Á G I N A 2 2 - 3 1 P Á G I N A 3 2 - 5 1
P

DESCRIPCIÓN

La evaluación continua 1.1 – análisis de la zona / morfología y tipología - es parte del proceso de diseño del proyecto urbano

formas colectivas estación elio - en donde el alumno estudia mediante planimetría, imágenes, isometrías, cálculo de volúmenes, estudio de áreas y volumetría en 3d, el contexto y presente del área de intervención. De igual manera analiza sus características morfológicas y tipológicas. Tomando en consideración la charla brindada de las Formas Colectivas / Fumihiko Maki.

OBJETIVO

-Identificar e identificar mediante loa planos, imagenológica, isométrica, volumétrica, 3D de área y volumen, contexto y presencia del área de intervención. Del mismo modo se analizan sus rasgos morfológicos y tipográficos. Sobre el formulario de informes colectivos mediante este trabajo pudimos aprender y reforzar el conocimiento de ciclos anteriores para poder realizar un analisis correcto y tomarlo como punto de partida para realizar un buen ejercicio.

REFEXIÓN

A N Á L I S I S D E L A Z O N A / M O R F O L O G Í A Y T I P O L O G Í A E C - 0 1 | 04 R I B A C G 3 / C G 4 / C G 5 / C G 6 / C G 7
| 05
| 06
| 07
| 04

La evaluación continua 1.2 - es parte del proceso de la propuesta urbana – formas colectivas estación elio - en donde el alumno concluye el primer grupo de aproximaciones urbanas arquitectónicas mediante el planteamiento de estrategias proyectuales, planimetrías, isometrías, cálculos de áreas, maquetas físicas y en 3d, partiendo de sus formas colectivas adoptadas al contexto físico y sociológico del lugar.

- Identificar y reconocer el proceso de la propuesta urbana arquitectonica mediante la planeacion de estrategias proyectuales, planimetria y 3d partiendo de sus formas colectivas adoptadas al contexto físico y sociológico del lugar.

DESCRIPCIÓN OBJETIVO REFEXIÓN

En este ejercicio pudimos aprender sobre la correcta realizacion del trabajo comprendiendo a las estrategias proyectuales, formas colectivas y poder realizar una propuesta optima y viable.

M A S T E R P L A N E L I O E C - 0 1 | 09 R I B A C G 1 / C G 3 / C G 4 / C G 6 / C G 7
| 12
| 13
| 14
| 15
| 16
| 17

DESCRIPCIÓN

La evaluación continua 2.1 – formas colectivas dinamizador urbano- en donde el alumno a partir de su propuesta urbana plantea las relaciones con el contexto inmediato a partir de un dinamizador urbano implantado en el lugar. Por medio de estrategias proyectuales, planimetrías, isometrías, cálculos de áreas, maquetas físicas y en 3d, partiendo de sus formas colectivas adoptadas.

OBJETIVO

-partiendo de a anterior entrega se tiene en cuenta la relacion con el cntexto urbano, posteriormente se realizan las estrategias proyectuales, planimetrias, isometrias, areas, maqueta y 3d.

REFEXIÓN

en esta parte del ejercico ya debiamos especificar en el diseño del dinamizador urbano y mediante las criticas pudimos ir puliendo el correcto diseño del dinamizador urbano a realizar, aprendi mucho en esta parte del trabajo ya que el desarrollo parecia algo extenso pero pasando las semanas se pudo cumplir con todas los entregables.

D I N A M I Z A D O R U R B A N O E C - 0 2 | 18 R I B A C G 1 / C G 4 / C G 5 / C G 6
| 19
| 20
| 21

DESCRIPCIÓN

La evaluación continua 2.2 – formas colectivas dinamizador urbano- en donde el alumno a partir de su propuesta urbana plantea las estrategias proyectuales del dinamizador urbano, en relaciones con los espacios públicos de distintos carácter metropolitano, zonal, barrial. A partir de planimetrías, isometrías, cálculos de áreas, maquetas físicas y en 3d, partiendo de sus formas colectivas adoptadas.

OBJETIVO REFEXIÓN

poder realizar y sustentar las estrategias proyectuales del dinamizador urbano, relacion con sus espacios publicos en donde se dividio en metropolitano, zonal y barrial, mediante la ayuda de planimetrias, 3d y maqueta.

En este ejercicio pudimos aprender sobre las dimensiones mínimas requeridas para una persona en silla de ruedas para que esta pueda moverse con total comodidad. Además, pudimos observar muchos mobiliarios y acabados específicos para que dicho usuario pueda sentirse a gusto en su vivienda.

D I N A M I Z A D O R U R B A N OR E L A C I O N C O N T E X T O E C - 0 2 | 22 R I B A C G 3 / C G 4 / C G 5 / C G 6 / C G 7
| 25
| 26
| 27
| 29
| 31

DESCRIPCIÓN

La evaluación continua 2.3 - es la conclusión del proceso de la propuesta urbana – masterplan estación elio - en donde el alumno concluye sus aproximaciones urbanas arquitectónicas mediante el planteamiento de estrategias proyectuales general y del dinamizador urbano. A partir de planimetrías, isometrías, cálculos de áreas, maquetas en 3d, partiendo de sus formas colectivas adoptadas al contexto físico (relación con el contexto y relación con el espacio público) así como sociológico del lugar.

OBJETIVO

mediante el planteamiento de estrategias proyectuales general y del dinamizador urbano. A partir de planimetrías, isometrías, cálculos de áreas, maquetas en 3d, partiendo de sus formas colectivas adoptadas al contexto físico mediante la relacion con el contexto y relacion con e espacio publico.

REFEXIÓN

Llegando a la parte final del trabajo, fue poner en practica todo lo aprendido y reflejar todas las criticas realizadas dursnte el ciclo donde se pudo ir puliendo el trabajo y poder proponer un proyecto optimo.

M A S T E R P L A N E L I O E C - 0 2 | 32 R I B A C G 1 / C G 4 / C G 5 / C G 8 / C G 9 / C G 1 0 / C G 1 1
| 35
| 37
| 40
| 42
| 43
| 48

Para continuar viendo el contenido del portafolio

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.