TANGATA DESDE LA CÁRCEL

Page 1

miguel ángel olivera

Reedición 2021

ediciones poetas a/costad@s La libertad es libro libre

1


TANGATA desde LA CÁRCEL miguel ángel olivera

Ediciones poetas a/costad@s Arte de tapa: Foto de Eduardo “Pincho” Casanova “Músico callejero-Buenos Aires” 1ª Edición: Ediciones de UNO (1986) Reedición: julio 2021

© miguel ángel olivera

© ediciones poetas a/costad@s

2


ARTE POÉTICA 1 ... lo que pasa -y no es excusaes que entre cárcel y cárcel -o mejor dichoentre libro y libro uno tiene otras cosas que hacer como meterse hasta los ojos en la bronca jugarse a cara o cara el destino y los huesos cumplir lo inevitable lo que es imprescindible hacer de todos modos aunque cueste y nos duela y nos aprete el sueño y -a veces- la garganta... antes de poder escribir una palabra antes de darse al verso como una simiente semental y profunda antes de deslizarse al cráter incendiado poemizador y crudo hay que quemarse los dedos gatillando una esperanza de culatín plegable un revulsivo amor de doble acción y largo alcance un partero automático de munición blindada... y aún después de andar entre coartadas y simulacros 3


entre árboles y arena y calles y cantones y esquinas y contactos después de oler a pólvora y a papel quemado de oler a cigarrillos y a humedad de algún pozo/ de algún buco auxiliar/ de alguna tatucera de oler a compartimentación y a táctica y a ideología de oler a tiroteo y a escape y a rescate de oler a trapo sucio y a herida mal vendada de oler a monte a cloaca a berretín cerrado de oler a clave a recarga a señales de oler a compañeros patriadores y flacos de oler a miedo/ a dignidad/ a fogueo/ a confianza después de todo eso todavía hay que darle un sentido a la historia cambiarle los valores al adjetivo hombre hacerlo simple cotidiano usable como un par de zapatos la conciencia la risa una camisa fresca de verano un hijo macho... y

después

escribir...

4


PARÁFRASIS el tango te dijeron -compañeroy te dijeron bien… LA MÚSICA CIEGA “ Es la alta noche y el antiguo piano bajo los dedos del pianista ciego…” BALDOMERO FERNÁNDEZ MORENO A: CARLOS FLORES, que firmó con su vida nuestro compromiso de sangre con la historia, el 22 de diciembre de 1966

1/ yo no sé yo no sé de dónde era que venía esa música esa música que me llevó de aroma jazminero me atrapó en un instinto trasnochado como tangado de atrás por un recuerdo… aquella melodía se me instaló en la nuca su ritmo fue un asalto en pleno pecho la luna era una cosa de sonámbulos velando un noséqué de amores viejos y el aire se incendió como de orgasmo… (los hombres que contraen la ciudad como un asma ya no pueden no pueden respirar más que en tangos…) 2/ esa música alzaba su resplandor de pianos en una madrugada de nombres desahuciados que volvían de un “tiempo con ojeras” en un motín borracho de teclados y un adiós tan adiós como el olvido me saludó en acordes oxidados… (inútil aleteo de malheridos pájaros en imposible vuelo a ningún lado -un martillar de cuerdas destempladas un besar el vacío con las manos…-) 3/ 5


y me quedé de golpe sin pasado en una asfixia azul de mi tabaco… vinieron a boquear junto a mi ahogo mis mujeres mis amigos todo el barrio y aquel pianista ciego parecía teclear su último tango… (y el futuro venía lentamente mordiéndole en el pulso a mis hermanos…) 4/ yo no sé yo no sé de dónde era que venía esa música esa música… era la alta noche y el antiguo piano era la guerra –entre neblina y gallosel arrabal andaba con la mecha ardiendo todo el suburbio estaba sublevado y los perros ladraban y había olor a quemado y la calle era un rumbo de destino ganado… (una estrella muy alta comandaba la vida y era dulce de oír su dulce canto… 5/ …ahora de este lado de las cosas a la izquierda de todo lo nombrable como un mojón de huesos ahí tirado con diciembre en la sangre que se escapa y con tierra en la boca y los ojos volados sigo oyendo aquel piano y el balazo…

6


INTERROGATORIO “...y un coro de fantasmas envueltos en las sombras preguntan y preguntan...” MORES Y TABOADA

quieren saber -preguntan y preguntanquieren saber golpean interroganquieren saber -pesquisan averiguanquieren saber -revientan amasijanquieren saber -indagan investiganquieren saber -asfixian picaneanquieren saber -deducen y chequeanquieren saber castigan submarinanquieren saber -insultan paliceanquieren saber -amenazan me cuelganquieren saber -me pegan me estaqueanquieren saber -torturan y torturanquieren saber -preguntan y preguntan...quieren saber quién trajo los primeros gorriones y con ellos le puso a los días un cielo tan humilde y marrón y tan grande y tan vuelo como los ojos niños de un asombro grandote... quieren saber quién inventó las plazas con palomas y migas y los solcitos tibios con ancianos debajo y las fuentes musgosas con gárgolas chorreantes y con barcos de diarios y angelitos meones... quieren saber quién levanta las hojas caídas de los plátanos y las pone en su sitio desotoñando otoños pero dejando intactos los paisajes en ocre 7


los trompos en la troya las plantas de malvones las rayuelas marcadas en cielos de baldosas... quieren saber quién rueda por las horas de invierno miniaturando trenes carros de manicero ocupando las tardes con pitidos humosos y llenando bolsillos con puñados calientes con no sé qué mensaje solidario y mistérico... quieren saber quién primaveralmente cayó en la tentación pueril y colegial infantil y sublime de instalar calesitas en baldíos lejanos y le dio un giro nuevo mariposo y valseado a la brisa jazmina dulzona y suburbiana... quieren saber quién le estampó a los vientos de setiembre tanta pollera alzada y tantos barriletes tanto grito domingo con goles en las redes tantos caballos sueltos tanto jardín florido tantos adolescentes derrochando libido tanta glándula henchida de tumulto y de pólen... quieren saber quién puso ahí –de repente y de nocheuna luna de cúneo y la dejó colgada para que todos todos se acuerden de besarse a la hora exactísima y lunática de jurar compromisos... quieren saber quién lustra pule bruñe los soles de verano y puebla las orillas de piel desnuda y playas y encarnavala barrios de corsos vecinales y enmurguece las noches a puro redoblante a pura serpentina piropos y tablados... quieren saber quién empiedró las calles del sur hacia la rambla y las preñó de aroma marítima y palerma y plantó conventillos alrededor de patios y enmanó de candombe tres tamboriles padres que formaron familias de lonjas caderantes y acomparsaron sangres cinturas y mulatas... quieren saber quién hace posibles la guitarra y el canto quién llenó de hombre y vino el bandoneón y entanga una a una las todas mujeres solitarias 8


que ya no están tan solas desde que las nombramos desde el exilio el buco la clandestinidad la cárcel... quieren saber quién enseñó a la gente a reir a quererse a ponerse del lado de los más infelices por el sólo y rotundo y total privilegio de amarse locamente luchar y rescatarse y dar hijos al mundo futureando esperanzas... quieren saber quién pesca en vez de pejerreyes en la escollera rubias sirenas inocentes y las besa en la frente y las devuelve al agua en el más increíble y generoso gesto para evitarle angustias pavorosas a ellas y a las pobres corvinas evitarles vergüenza... quieren saber quién salva de un desmemorie infame los tanos organitos solos sobrevivientes de un encanto inmigrante que cada vez es menos como ciertos balcones y ciertas casa-quintas y ciertas novias tristes caídas en desuso... quieren saber quién trama los lazos fraternales del mate en los zaguanes los saludos vecinos la rueda del café la grapa las barajas el jugarse el pellejo porque sí porque cuadra a la razón varona y a la conciencia clara... quieren saber quién trepa nocturno a los pretiles y anda de serenata con los gatos en celo y entra como de música por la luz claraboya y se va en beberaje con los trasnochadores y no se encurda: brinda por despertares nuevos... quieren saber quién fuma madrugadas enteras con la brasa prolija y precisa y certera de su cigarro lento cachazudo y paciente y siempre tiene siempre amartillada y lista la chispa imprescindible para encender la mecha... quieren saber quién billarea y hace boladas de setenta sin que le tiemble el pulso ni el taco ni los dedos en un puente perfecto sobre el pañado verde 9


y de cada tronera destrona pavureces y en cada carambola desautoriza el miedo... quieren saber quién lee quién estudia quién piensa quién escribe poemas de pan en las paredes quién escucha a gardel quién sube a los andamios quién albañila o forja o teje o carpintea quién emproletariza las manos con ideas... quieren saber quién trabaja lo fiel lo cotidiano la elemental estrella popular y uruguaya que mantiene orientados a los más orientales y les enseña criollos oficios digitales para ser ejercidos en cualquier tierra o aire sin dejar de ser uno siendo todos y nadie... quieren saber quién saca la hombría de la vaina quién engatilla auroras en primeras falanges tan silenciosamente como furtivos taitas tan litúrgicamente como malevos santos tan amorosamente como acunando patrias... quieren saber quién ha sido el fanático que hizo de una aldea una ciudad con ganas y hasta le inventó un modus operandi una táctica urbana para volverla madre transformarla de adentro en una sierra maestra en una genitora paridora y rectora cuánto paria hambriento debía alimentarse cuánto niño descalzo buscaba sus zapatos cuánto desesperado buscaba esperanzarse de cuánto conciente y lúcido alumbraba tinieblas cuánto amor descarriado hallaba su mitad cuánto desposeído poseía un derecho cuánta bala perdida acertaba en el blanco cuánto pueblo en dos patas había dicho basta y había echado a andar... quieren saber -preguntan y preguntan... yo les digo que no no te conozco 10


les digo que no sé que no me acuerdo que no lo supe nunca ni sospecho... (pero lo sé lo sé lo sé y me lo callo lo sé y me banco un molde lo sé y sigo negando lo sé y no-se-los-digolo sé y me lo ensilencio lo sé y lo emberretino en el medio del pecho ....) yo sé que fuiste vos y lo ensecreto yo sé que fuiste vos pero lo niego y no les doy tu nombre ciudad

montevideo....

CIUDAD DESDE LA CANA a veces y muy a veces una ciudad se presiente lejamente como clave luminosa de un sudeste… entónces encarnevivo polleras besos calientes y un sábado de setiembre como un bocado de instintos nocturnos para mis dientes…

11


TANGÓN PARA PIANO Y PARTO por un hampa de teclas se viene abriendo paso la ruidez vertical de una sonata en celo la bronca cruda y rea de una polonesa de suburbio el grandor furecido de un concierto malevo... por allá por lo espeso por el lado más sórdido de los barriales pardos se corta solo decidido y macho un par de manos sabias de rubatos chapaleando milongas verticales que le quedaron grande a la guitarra y hubo que horizontarlas de teclados... por derecha gateando gambusamente alertas y porfiados por pura contracábala salobre unos dedos escarban pianamente la playa la orilla blanca y negra de marfil y de ráfaga boca de dientes flojos machacados en una recta-rítmica-sonora carcajada... el piano abierto al sur al son despostigado suelta una risa un tufo una ausencia un sarcasmo y en torrente en alud en tumulto en balazo se gesta en los trascartones del instrumento un parto...

12


por cuatro acordes mersas de baldío prontuariado de gallos cascoteados un vocerío chancletero y ronco pelea en contrapunto asordinado y un antiguo amasijo de sonido metálico eriza de variaciones el espinazo... por una arremetida de corcheas chiruzas un danzón malacara sale a bailar su nombre y en el medio de un patio –corazón-conventilloy en el medio del asco de un cafetín terraja se agreden de romance una mujer y un hombre vienen tajos y besos a lomo de barajas y un drama muy castaño le pone letra al canto... (en grapa dominante masca música el piano y una curda redonda toma forma de tango...) RECITATIVO Y BORDONEO COMO INTRODUCCIÓN AL TANGO desde acá -flacodesde estas rejerías celdarias y canutas

cuando casi todo está dicho

en rajes entreveros y proclamas en albas clandestinas llevadas de quera en grosos metejones con la vida en combates a punta de ilusiones en trincheras abiertas a poesía en amores de luz a quemarropa en eróticos chumbos rumbeadores en el apasionado propósito de ser en este pueblo preso y sin rendirse...

desde esta carcelera mugrez que me sepulta a santiguarme de cumparsita y barrio a ponerme en la boca una canción y un faso a tirar 4 tiros de chamuyo tanguero yo voy a firmar un presumario en una partitura a decirles que no en un acta en blanco a trillarme las veredas de la sangre... la cabeza rapada y con un mameluco gris y chiflando... 13


... no es casual que uno insista con el tango que uno redunde con villoldo y gobbi exégeta reo con pascual contursi se haga conventillero con vicente greco y caralisa con eduardo arolas... no es casual que uno ensuburbie el alma cada coito limpio -de vez en cuando- cada cinco grapas cada tres tabacos para salir de pobre y de cobarde para desfogar furias enterradas para copar a monte criollo y bala la historia taura que nos fue estafada... no es casual que uno se moje la frente en la fresca audacia de julio de caro y se venga con él hasta vardaro y en ese manantial de los sextetos un “Recuerdo” de pugliesse se silbe o un “Bahía Blanca” de carlos di sarli y salte por la noche de los tangos se pase del “40” y salga de fogueo y de experiencia “A fuego lento” con salgan y piano y se encuentre una tarde con astor y su fueye y sintetice toda la vanguardia y vaya más allá una detonación de melodía -busque y encuentre- un compás de pólvora un neo-tango “Lo que vendrá” un mundo en gestación y la patria que nacerá de tu mano... y no es casual porque de tango somos

de tango y de vereda de esperma y lágrimas de glándulas de todos los sudores de hueso y de conciencia de caricias y buena puntería...

14


somos de una niñez de precoces destinos con el barro el cante la bolita con el trompo zumbón y la cometa compinche con la navaja a mano –porlasdudascon el pantalón roto en las rodillas con el baldío de Purificación e Industria / que de quinta de almácigos se volvió calesita... somos de tango -flacoesa materia espesa

el tango

a veces madre y niña cariñera a veces dolorida de tristezas varonas a veces forajida y corajera / como un malón de tigres de leyenda...

esa materia

ese pan esa placenta índole-cruz-raigambre-desafío destino-idiosincracia-razón última curda de tanto rumbo recorrido culpa de tanto amor desparramado tanto convencimiento reafirmado tanto perseguir sueños trasnochados utopías por quecos y delirios... somos de tango -flacoun tango largo una especie total de

que renueva

tango-hombre tango de extremaunción y rebautismo tango de una dialéctica de copas penúltimas lealtades -62- (la clande) combates -66- (primer muerto) rejaciones -70reincidencias -72y caminos...

transforma infancias y muchachosidades 15


en edades maduras y en arduos compromisos: los ayer inocentes pendencieros de besos en los hoy durecidos condorcanquis convictos (semilleros de viento y horizontes aladores de alas y de trinos...) somos de tango -flacopor fraternos raza mistongueadora

de suburbios amigos de orilleros bulines ecuadores de hembras canyengueros cofrades de mateamargos mishios y más mishias y rantes confidencias...

cómo no ser de tango -flacocómo si encontramos guitarras debajo de polleras y fue descubrir toda la milonga para el resto del triye todo el ardor que puede una cintura el quemante compás que guarda entre paréntesis/ un par enloquecido de caderas la bandoneona queja ronronera de una garganta rubia el armónico violín de pechos sueltos debajo de la blusa la boca botellal y cancionista de una muchacha dulce y el ritmo que se sube por las piernas y le prende la mecha a la bragueta... cómo no ser de tango -chédecime si

uno

es capaz

de

si uno es capaz -ché, flacode jugarse el cuero las pelotas la camisa

abrir en 2x4 la total peripecia de la vida pegar un tajo para que corra libre la sangre vivencial despavorida alcohol fundamental de nuestros pasos por beberajes yecas y guaridas....

en cualquier seveléven o amorío en cualquier novamás y seguiryendo en cualquier repiteco de cárcel o de timba...

y todo porque el tango nos alienta (el tango que no afloja ni termina con troilo muriéndose de gordo y peronista

16


ni con julián centeya requiescat erpo y lunfa ni con el último verso monto de cátulo castillo ni con d´arienzo patas para arriba...) el tango sigue -vos sabés que sigueen la tribal costumbre de celebrar derrotas en la estrella en la cana en el amor y en la manía nuestra del culto al compinchaje en la tenaz impertinencia del inolvido...

el caño

sigue como un hereje salmo fiolo tirándonos el lente al de la zurda cada vez que uno muerde y es mordido por un tiro en el alma o la sabiola por la recordación carajeadora por la reviviscencia malandrina que nos achaca sin misericordia lo que ganamos juntos y perdimos... todo está en el gotán -flacoaquel fuimos este somos de ahora diasporados y presos todo o exiliados o desaparecidos aquel atrás pionero del 1 al 5 ese adelante de hermanos conjurados que esperan encontrarse -quién te dice de pronto

frente a un vaso de vino frente a lo-por-hacer frente a uno mismo

alguna noche

volvedora de pájaros al nidocuando estén preparados los jazmines como novias puntuales y fielísimas y estén los compañeros y las risas y estén los compromisos de hacha y tiza y todolodemás de punta y filo y el verano derrumbe escalofríos y el Mago nos salude con dientes y gomina su gacho gris desde y su sonrisa 17


apadrinando

nuestro abrazo macho nuestra yunta por fin restablecida nuestras voces roncas y contentas

para cantar a dúo vuelta”...

un tango furibundo un tango de discépolo de manzi un tango bien debute de cadícamo brindando “Por la

ponete alegre -flaco¡y venga el tinto! que con el tango en vilo

la falta envido...!!

alcanza y sobra para echarle al futuro

18


QUINTETO 1/ DONDE SE NOMBRA UN PIANO por los huesos suena... una cosa de dientes un loquedal de arañas una complicidad entre marfil y manos como quién plasma co-autoría de escándalo... es un tango -quizáspuede no serlo lo cierto es que transmite calofríos y espasmos funda requisitorias imposibles y revienta de golpe alaridos de espanto... por las entrañas suena... de martillos y acero de glisados cortantes de tajos a la izauierda –donde el gemido es gravecomo si fuera un ángel desgajado... es un piano -quizáspuede no serlo la verdad es que impone su castigo de látigo percute desde abajo clamores genitales y consigue la hazaña de llenarnos de pájaros... (la luz está sobrando: suena un piano...) 2/ POR UN CONTRABAJO el contrabajo alcanza dimensiones de abuela... una señora gorda y encordada 19


restallada por dedos tumultuosos de extrañas costumbres pizzicattas... a veces lo atraviesa un arco vibrador un verdugo dramático un raro gozador de las cosquillas que le rasca en la panza... hay golpes de madera -cachetazos(la cuestión es ganarse el derecho a los compases) el ritmo es una tos desesperada o un mugido gangoso de toro estrangulado... (todo está en que lo quieras canyengue o milongado...) y él insiste monótono y pesado armatoste y puntual marrón y contrabajo... (dicen que fue en el 17 cuando se encajetó con el tango lo pulsaba Leopoldo –el Negro Thompsonen la orquesta de Canaro...) fue el primero en entrar en esa joda -después vinieron otros tantoshoy es todo un patriarca acompadrado y sigue tan vertical como siempre y sonámbulo arrancándole ritmo a los riñoñes a puro dedo macho... 3/ PARA UN VIOLÍN Y UN ARCO 1 se violinó la tarde de repente como una niña impúber horizontal al cuello ensartada por un arco duro fálico parroquiano de tangencias 20


inquieto semental que va y que vuelve con el solo placer de hacer un tango sensual y penitente con feroces mordiscos de goce doliente... 2 se violinó la tarde y la niña creció de repente hasta mujer hasta placer y ahora duerme y ahora sueña con aquel parroquiano de tangencias tierno y cruel... 3 el arco es insaciable la niña tiene fiebre y el amor -implacablearde y muerde... (se violinó la tarde melodiosamente...) 4/ CON FUEYE Y DEMÁS pongo a pensar un amargo cebo un recuerdo y ya está: un troilismo de milagros nos bandoneona el acá... fueye convicto de tango 21


confeso de confesión premeditado de faso y alevoso de canción (milongueador de ir llevando: mi compinche bandoneón...) será por tus arrugas de tiempo que irá....esta confianza de gris a dar testimonio a pecho abierto total con un cielo por parir... mirá cómo se entanga el bramido mirá cuánta quejumbre estalló volá tu vendaval de gemidos soltá balazos en RE menor... mundo palpado a dos manos -garras bufidos ritualraro animal enfuriado con gatillo en el pulgar... misador de mostradores ronco luto rezongón compañero en sed y amores secuaz de tristuración (testarudez de inolvidos mi compinche bandoneón...) 5/ DE LA GUITARRA EMBARAZADA de boca y de bordona y de cadera redonda y litoral y embarazada pasionaria en mis brazos maridantes magnífica y desnuda enamorada... (orgasmo de canción por la madera elemental y hembra la guitarra...) trémula como toda mujer signo de un ciclón por nacer diabla de un alcohol secular un fermento final que desborda en preñez... 22


de adentro –de este lado de las cosasen el tiempo que dura una calandria se gesta una esperanza esperadora se engendra una semilla desbridada... (una carne que alega por auroras en su vientre de siembra la guitarra...)

LOS PROPIAMENTE DICHOS Tango: segunda piel del hombre rioplatense, que a veces abraza, otras protege y siempre justifica la pasión, el recuerdo, y el andar en la vida con los ojos abiertos…

ESTRIBILLO para decir en voz baja de contraseña al oído para entonar bulineando en una rueda de amigos para cantar en un patio familiar de parra y vino para soplar en la oreja de después con cigarrillo para llenarse la hombría de mujer y de infinito para alegrar un cantón de compañeros y guiso para silbar una tarde de celda tabaco y trillo para usar en la cintura como pistola o cuchillo ... tangos de llevar encima como corazón en vilo...

23


TANGO NOCTURNO PARA FUMARSE TODO

“Cuando todas las puertas están cerradas y ladran los fantasmas de la canción”

(MALENA, tango de Manzi - Demare)

una marea de ciudad sin sueño se levanta en la noche de los tangos y una voz de malena enfantasmada toda de aroma y brasa de cigarro requema –entre recuerdo y madrugadala llaga azul de un preso desvelado…

quema el tabaco lleva en el humo ladridos rojos del no dormir… va perforando un boquete oscuro en cada ojo por donde huir…

un túnel memorial que sale adentro

24


regresa de un jamás haberse ido… da vuelta en espiral entre los huesos por la cuenca al revés del endormido que sueña en la vigilia de su espectro con todo lo ganado y lo perdido…… llega el insomnio con sus mil malenas -abre los ojos y abre las celdasy el preso fuma en una calle abierta…

TANGO DEL ASÍVAMOS

así -enmamelucados- como duendes como fantasmas grises que andan/ viven/ y todavía sirven para más de una guerra y su cosecha…

así como quien dice uniformados de espera y de confianza trabajadores del vamos-cuando- sea -punta de lanza risa de niño rabia de hombre plomo de bala-

así después de todo

25


vamos bancando esto a compañazo limpio/ a puro cuero a pura propiedad de la razón y la certeza…

(estamos prontos estamos juntos estamos enteros: seguimosiendo…)

TANGO DEL SER MONTEVIDEANO

de montevideanez castaña de ojos abiertos nació varón y humilde según los que lo vieron... venía de antemano con la mano tendida los dedos amistosos y en los dedos la vida...

la cruz del sur le andaba caliente por la sangre por la boca le andaban una mujer y un hambre traía como todos un corazón traía y una calle en los ojos como toda consigna...

hombró

de muy abajo

niñó

como cualquiera

metió

pedrada y tajo

corrió

por las veredas

26


sudó

con cien trabajos

novió

de mil maneras

dio

besos y carajos

como

escupiendo abejas

y la ciudad -de a ratosse le abría de piernas...

de montevideanía llenó vasos y risas llenó gritos y vientres con razones y hombría... enciudó sus dolores

abolichó sus lágrimas

y corajeó los puños con bravura y sin lástima...

pudo decir -lo dijo- soy uno más de tantos que van juntando odios y gastando zapatos pero el amor le puso su gran dedo en los labios le engatilló el insulto

le concienzó el carajo...

allá va

ciudadano

tan común

y corriente

allá va

y allá vamos

entre

toda la gente

transeúntes baquianos de la

contracorriente

que cuando fornicamos nos miramos de frente

27


y nos quema en las manos un pan plural

(de vos

de mí

candente...

de todos tiene parte este duende:

macho que pare machos -montevideanamente...-)

TANGO DE CUNA PARA JUAN DELACALLE nunca fue forastero en la calle porque sabe su charco y su esquina porque anda su luna de harina caminada a trasnoche y a fasos porque a calle se hizo pedazos y a pedazos lo hizo la calle…

nunca fue forastero en la calle -su adoquín le iniciala la carne tuvo amor de vereda y zaguanes bolicheó su ginebra y su estaño fue baldío fue ochava fue caño -horizonte furtivo y tronante…-

vino a ser una sombra de muro uno más de sus roncos secuaces

28


latitud de barrial de suburbio corazón de malevo muy turbio un gorrión bautizado de sangre…

nunca fue forastero en la calle porque habla su lengua y su clave respiró sus bulines sin llave sus atmósferas pardas de toses y sus mates amargos –feroces roncadores puntuales del hambre…-

nunca fue forastero en la calle porque es de su misma calaña es de barro de piedra

de entraña

de obreraje yugando su ayuno es cualquiera y es todos y es uno de los tantos que afilan coraje…

(le encontrarán un tango –si lo abrentiene el pecho crecido de calle…)

29


TANGO PARA UNA BOCACALLE COMO TANTAS suburbio zaguanero bolichal y atorrante un barrio continente un mundo baldosero un caminar y caminar muy juntos por arrabales de cigarro y ferias cuando chiflando se ahuyentaba el miedo con un poema un beso una certeza... y en una bocacalle creciéndonos el pueblo como un tango terrible terrible y pendenciero un tango gatillante arrollador y reo como una utopía libertaria y sonora puja total rotunda plural y milagrera una descomunal y solidaria estrella: pantalones raídos humildes las polleras los hombres como yo y como vos las hembras... vecinos en las puertas con el mate y el termo botijas de baldío remontando cometas cuando el amor era consigna y fiebre y la pareja descubría su espejo de ser mejores y mirar de frente todos los días y a toda la gente...

(pantalones raídos humildes las polleras los hombres como yo y como vos las hembras...)

30


TANGO DEL AHORAMISMO

“Ahora, que es la hora…” HORACIO FERRER

se han hecho irreversibles la razón y el destino se han manchado de sangre los jazmines de ayer hay que darse de guampas hay que probar el filo y foguearse las venas –insistir y poder-…

ahora que es la hora -sin remedioponé de vos la dimensión y el pecho postergate la risa por un rato que la lucha y la muerte van en serio…

puede ser largo el tiempo de soledad sin besos largo el enloquecido oficio de parir pero hay que rescatar el hombre a todo precio de esa sangre fecunda que ha manchado el jazmín…

ahora que es la hora –y no hay tu tíasacá de vos el miedo y escupilo entonces vas a ver qué bien te queda el hombre a tu medida…renacido…

31


TANGO QUE VER CON TODO LO DEL HOMBRE (PLURAL)

sin nosotros –hermano- sabés no somos nada sin esa inmensa cosa que se llama plural sin esa abrazadora manía solidaria jornada jornalera del vino fraternal… todo lo que invariablemente se reparte: matriz y pan sencillo baraja y navidad mano que junta callos saluda y ceba mate confianza del pellejo castigado y tenaz…

tango que ver con todo lo del hombre con su última ternura su primera pasión tango que hacer mayúscula la sangre tango que hacer la vida viviéndola con vos…

herramienta –nosotros- laboriosa esperanza ideal prevalecido por sobre la traición pulmón de la sorisa alimento y templanza diente que muerde y puño que hombrea la ilusión… arrugando mentiras derrotando puñales contrabandeando auroras vestido de canción tango callejereando veredas y señales tango nosotrosiante –pistola y bandoneón-…

32


TANGO DEL DESBRAGUETE

A: E-.S. Discépolo, UNO que supo en sus propios huesos Que “la lucha es cruel y es mucha…”

corriendo flacamente esta aventura de nicotina sed y abracadabras mirando al miedo entre los escombros andar como-perico-por-su-casa uno se curiosea los riñones se interroga el valor y apronta un arma…

jugarse así reventando de polen y zarpazos de absuelta luz y blusas delirantes de verano auroración frenética y fatal de olor a sábado con un volcán quemando el corazón desbraguetado…

urgenciado de tanto amputamiento por cadalsos de sol y tragaluces con una “fe que muerde y lo empecina” multiplicada en pueblo y sol que ruge

33


uno desutoriza titubeos y se infiera de viento y muchedumbre…

(el sábado se suelta los bozales Y alguien construye amor entre derrumbes…)

TANGO DE CÓMO ME ENTANGO

de queresa me entango -adentro / adentrocomo si me tragara el empedrado la esquina con el feca el barrio entero las muchachas dulcísimos que llevan un sábado de noche en sus cabellos…

de corazón me entango -pecho / pechome viene una viaraza como un reto dosporcuatriado y reo y suburbiano un rebautismo de latido macho una redimensión hasta los huevos…

de bandoneón me entango -fueye / fueyeun barullo arrugado y predilecto

34


una fantasma voz de los malvones una aire de canción y de pañuelo un olor a ciudad un ruido a templo…

de polleras me entango -quiero / quierode amor caminador y piel en celo de hinchados fundamentos de varón de un ensayo e labios volvedores y un milagro marrón de otoño y besos…

de vosiyó me entango -pleno / plenoy vos te me subís a la mirada y juntos esperamos ver la aurora y la vemos…

TANGO DEL CORAZÓN AL FONDO “…y al fondo a la derecha de la gente…” HORACIO FERRER

del corazón al fondo -cruzando en diagonal ese misterio esa pampa sacrílega del pecho esa entraña crispada a sotaventouna vigilia como un resplandor

35


está en acecho…

del corazón al fondo -como quien va de amor por la vereda y se horizonta de mañanas buenas y se engorriona y vuela y se encometahay un temblor de tripa bombeadora que se incendia…

(del corazón al fondo hay una puerta abierta…)

del corazón al fondo -pasando las penúltimas derrotas entrando por el lado de la historia renaciendo de brasa y de memoriaestá el destino legítimo y quemante como una antorcha…

del corazón al fondo -doblando por la última confianza siguiendo la lealtad contrajugada de instinto y de razón revalidadala pareja que vamos defendiendo es una fragua…

36


(del corazón al fondo esta pasión a ultranza…)

…hay una puerta a bierta esta pasión a ultranza del corazón al fondo y vosiyó muchacha…

TANGO DE CASIMAÑANA “…en uno siempre nace una calle” JULIÁN CENTEYA

sale de mi una luna laboriosa despertada de gatos arteriales sale un metabolismo enfurecido un pimpollo de glandulas-puñales…

(casi mañana un huracán de duendes sale convidador del aquelarre…)

matrizado de patios noviador de quizáses convergido de esquinas y de amores audaces forajida caricia degollando distancias

37


cancionero de luz tango casimañana…

sale de vos la intrepidez serena -pollera roja enmujerando el aireme embanderás el corazón de estrellas me convencés de pétalos y panes…

(casi mañana –obstinación / certezacasi mañana –amor- nace una calle…)

TANGO DEL CUANDOVUELVA “decile a todos que acá la cosa es brígida pero se banca…” CARTA DE UN PRESO

dame la bienvenida y nada más lo otro aparece trascartón como el tango como el dos de la muestra como el aire…

preguntame por algo que de verdad valga la pena:

-flaco: te quedan fuerzas para seguir haciendo para nacer de nuevo / para darte…??38


-flaco: te queda amor / te quedan odios miedo besos sonrisas municiones…??-

-flaco: vos sos el mismo…??

heceme esas preguntas para que yo te pueda contestar que SÏ…

TANGO FINAL vas a ver que aquel tiempo de ausencia y de silencio fue un paréntesis largo de tu voz y mi voz… (no sé si es una herida no sé si es un ala pero llevamos algo que lo hicimos los dos…)

sangrarse o volar qué más da… la cosa es llegar

39


al final… mirarse y saber que el ayer si estás y yo estoy es el hoy vas a ver que este tiempo es de semilla y viento una forma distinta de volver a nacer… (muchacha estarás nueva y yo estaré más viejo pero el mismo entusiasmo nos volverá a encender…) habrá que empezar por salvar el sueño inicial ternural y el ansia feroz y vital de lucha y de amor que permaneció como el tango final en los dos…

40


SUITE DE LAS LIBERADAS A las “brujitas-tigras” de Punta de Rieles TANGO PARA ENCONTRAR ESQUINAS

salir buscando esquinas y andurriales -nacederos del hombreparición del amor en plena calle cuentión de ser mejores…

paredes vecinales que te esperan para darte su sombra ochavas de arrabal que se lamentan por ser tan poca cosa…

pero alcanza con ser una puerta cancel una voz de mujer un saludo… aquí estoy como ayer todo está por hacer empecemos a arder que hay apuro…

madrugando las recias furiaciones -estallido de huesos41


blandiendo un hacha roja de malvones aboliendo los miedos…

seremos dos para buscar esquinas -vertederos de solesempuñeciendo cada flor baldía desnudando hasta el nombre…

este tango y los dos la vereda el fragor la palpable razón recobrada… esta audacia tal vez nos hará frutecer en madura preñez de una pascua…

CODA

pero alcanza con ser este tango y los dos en madura dueñez de una patria…

42


TANGO PARA TU PIE Y MI MANO

en tus pasos… cuando camines con vehemencias llenas de un antiguo y carnal apostolado de una pareja al sur brujuladora conjurada de puertos y milagros…

cuando camines con los resplandores de soles arteriales inflamados caminame de siembra en las veredas por todos los corajes y arrebatos…

(voy polizón en tu rumbo voy victoreando en tus pasos…)

alucinada de pólen soñadora de mejores cómo me alienta tu fibra cómo me abuena tu nombre cómo me activás la forja con tu recuerdo y de noche -mujer sin tregua / muchacha clave de mi huella de hombre…-

43


en mis manos… que vos sabés tan flacas y tan diestras tan hechas a tus formas y al trabajo tan pan y vino –sí- tan sangre y fuego tan seminales de caricia y tango…

venís porfiada genital fecunda -rojo y caliente corazón de pájaropor los torrentes de mis dedos diablos por la revancha de mi amor intacto…

(venís de pulso y de ardor: mundo que estalla en mis manos…) TANGO PARA TU REGRESO vos sabés hay un tango -corazón de la callese endiástola de amor se ensístola de barrio se hincha de gorriones baldíos y tabaco se mete en los zaguanes con olores a caldo sale a ganar su pan –sudores laburadosy vuelve convencido de asambleas y callos… vos sabés hay un tango corazón de trabajo…

44


vos sabés hay un tango -corazón de machiembrase toma un vino un beso un sol se juramenta junta trozos de noche de piel –bichicomeay se va con su yunta –pantalón y polleraa tragarse un ciclón del hambre para afuera a comerse la vida –bocado de tormentavos sabés hay un tango de viento y lunallena… vos sabés hay un tango -corazón que flamease levanta temprano albeando con tu vuelta te apronta un mateamargo –bulina recompensate enseña nuevamente a caminar el aire te lleva de la mano bandoneonando puertas y aprendés sus guitarras punteadas de secretos… vos sabés hay un tango para cada regreso… vos sabés hay un tango -compañera- que se baila viviendo…

45


TANGUEADO DE LA TERCERA MEJILLA salir de esta espaciosa y triste cárcel, aligerar los ríos y los soles, salir, salir al aire libre, al aire. BLAS DE OTERO

a/

y saliste a la vida reincidida en un claror distinto -primigeniovuelta a ser calle sol aire del todo aire y pulmón limpio y huracán despierto y credo reasumido… (un poco yo soy el que va en tu tranco de prestado furtivo subrepticio temblandote en la zurda empichonando piropos noviecidos…)

b/

salir de vida puesta a inaugurar la luz –de contundenciaa inflamarse de brasas merecidas a empinarse un tropel de bienvenidas

46


con la camisa abierta… (algo de mí llevás en las pupilas -complotado señuelo de un mañanadueño de nada más que de tu riss y con eso me basta…)

c/

salir mordiendo vida a tododiente a todacertidumbre a rajatablas naciéndote un destino en cada hallazgo creciéndote un miguel en cada mano como jazmines machazos… (empenachado en tu pelo aurorecido me llevás embanderado de alelúyica avalancha como un motín de caballos…)

d/

salir con la vida suelta siempremente nupcial –mi aquella niñalabiando besos para que me encuentres desabrochado empecinado y flaco en nuestra misma esquina…

47


(oriundo de tu mirada Pasajero furioso de estrías Me sé llevado en tus ojos En ascuas fulgurecidas…)

final/

y salir por fin -amorentera y protagonista a poner todo en juego y a ponerle a la vida la tercera mejilla…

LA CANCIÓN ARREMANGADA

será una inverosímil demanda de capullos un estupor de calle rescatada del gris un sueño con mis manos y con los ojos tuyos y una esquina vistiendo jazmines del país…

será un aprendizaje de pájaros y cielo un entusiasmo nuevo frente a cada balcón

48


un rito deslumbrado de asombro callejero -tocarme el regocijo y saber que estás vos…la vida desnudada desatada sudando su alegría su porfía trabajando su acero su lucero cantando su canción… canción arremangada y artillada será a brazo partido su estallido a dientes apretados y afilados su pan y su clamor… será una ceremonia de pieles redimidas de bocas nombradoras besando porque sí una insolemne pascua amante y frutecida una insolente fiesta de flor y de raíz será un hombre bramando parecido a mí mismo y una mujer temblando posesa igual que vos será el viejo demonio y el eterno exorcismo y un hereje milagro reviviendo el amor…

49


ORDEN DEL LIBRO: 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7)

ARTE POÉTICA PARÁFRASIS LA MÚSICA CIEGA INTERROGATORIO CIUDAD TANGÓN RECITATIVO

QUINTETO 8) PIANO 9) CONTRABAJO 10) VIOLÍN 11) BANDONEÓN 50


12) GUITARRA LOS PROPIAMENTE DICHOS 13) ESTRIBILLO 14) NOCTURNO 15) ASÍVAMOS 16) MONTEVIDEANO 17) CUNA 18) BOCACALLE 19) AHORAMISMO 20) PLURAL 21) DESBRAGUETE 22) ENTANGO 23) CORAZÓN 24) CASIMAÑANA 25) CUANDOVUELVA 26) TANGO FINAL SUITE DE LAS LIBERADAS 27) ENCONTRAR ESQUINA 28) TU PIE Y MIO MANO 29) TU REGRESO 30) LA 3ª MEJILLA 31) CANCIÓN

51


PRONTUARIO DEL AUTOR MIGUEL ÁNGEL OLIVERA/ URUGUAY Montevideano, nacido en marzo de 1943. Profesor de Idioma Español. Estudioso del tango y el lunfardo. Prisionero político durante 13 años : (integrante el Movimiento de Liberación Nacional “TUPAMAROS”) Fundador del Grupo “Vanguardia” de poesía. (1963-1973) Integrante del grupo de poetas Ediciones de UNO ( 1985 en adelante) Co-fundador del CIC (Centro de Investigación Carcelaria) Fundador de CLAVE (Centro Latinoamericano de Video Especializado) Co-fundador de CRYSOL (Asociación de Expresos políticos) Co-fundador del Museo de la Memoria Miembro fundador de la Casa de los Escritores del Uruguay. Integra el horizontal “COLECTIVO POETAS” Dirige el sello editorial “poetas acostad@s” Hace 57 años, luego de ganar y rechazar junto a Jorge Meretta los premios recibidos en un concurso de poesía (AUDE-1964) decidió NO presentarse NUNCA MÁS a concurso alguno… ( a excepción de 1988, concurso de Poesía Lunfarda/ JOVENTANGO) en el cual obtuvo el 1er.premio (Ediciones MONTE SEXTO)

52


títulos publicados por el autor: 1) CANTO A AMERICA ---------------1963 Ed.Solidaridad 2) CANTO POR UNA LUZ------------1964 “ “ 3) PALABRA VITAL-------------------1966 Ed. Vanguardia 4) DAME TUS PECHOS--------------1967 “ “ 5) 5 TANGOS Y OTRO MÁS--------1968 “ “ 6) SEIS POEMAS----------------------1969 “ “ 7) CANTO SIN REJAS---------------1971- “ “ 8) LOS TUPAMAROS CANTAN—1971 (FONOGRAMA-Chile) 9) EL POETA PRISIONERO--------1975 (Carlos Barral-España) 10) LOS REVENTADOS---------------1985-Ediciones de UNO 11) TANGATA DESDE LA CÁRCEL-1986-Ediciones de UNO 12) ESCRITOS DE LA CÁRCEL (Selección y prólogo)-1986-Ed.CIC 13) CONTRA LA PARED--------------1988-Ediciones de UNO 14) TRÍPTICO DE ÚLTIMA (poesía lunfarda) Edic. mONTE SEXTO 1988 15) LA NARRATIVA DE LOS PRESOS POLÍTICOS (Sel.y prólogo)-Ed. CIC-1988 16) LOS QUE NO MUEREN EN LA CAMA----1989-Ed.CIC 17) CANEMAS---------------------------1990-Ed.CIC 18) ANTI AYERES----------------------1991-Ediciones de UNO 19) SI EL PAMPERO LA ACARICIA 1992 (FONOGRAMA UNO-CEMA-AYUI) 20) POEMAS NÁUFRAGOS---------1995-Ed.Poetas a/costad@s 21) TANGOS DE LLEVAR ENCIMA-1998-Ediciones de UNO 22) CUALQUIER MONEDITA SIRVE-1999-Ediciones de UNO 23) 20 TANGUITOS DE GUERRA – 2000-Ed. Poetas a/costad@s 24) EL URUGU(AY!) NO ES UN RÍO 2004 (ed.virtual AEDA, Italia)) 25) LA SOCIEDAD DE MIS POETAS VIVOS- 2006 (ed.digital:CASA VIRTUAL) 26) LOS CANTOS DE BANDOLOR- 2008-(Edit. ATICO) 27) EL REPOSO DEL GUERRILLERO- 2010 (ed. POETASACOSTAD@S) 28) CON ARMAS Y BAGAJES /ANTOLOGÍA DEL CRISTO- 2010 (Edit.Paréntesis) 29) CUADERNO DE LA MUERTE 2011-(ed. POETAS ACOSTAD@S) 30) PANFLETO PARA EL DÍA DE LA POESÍA (2012) 31) 20 POETAS DE ACCIÓN Y UNA CANCIÓN ESPERANZADA-2013(Edit.Lo que vendrá) 32) ANTOLOGÍA MUNDIAL/ Edit.Poetas Siglo XXI-2013 33) ANTOLOGÍA DE LA NUEVA LETRA DEL TANGO (con ÁLVARO OJEDA - CIAT/2013) 34) EL TANGO TUPAMARO (Edición POETAS A/COSTAD@S)-2013 35) EL TANGO TUPAMARO (Edic. El Muerto)-2014 36) EL TANGO TUPAMARO- 2017- (Edic.NODAL “Libros libres” 37) TROVATA GARDÉLICA (Poetas a/costad@s 2014) 38) CANTATA DE L@S POETAS A/COSTAD@S (2015) 39) CANTO DE ATRÁS (2016)/DES/VELOS (Antología erótica/ ABRACE 2016) 40) EL LEÓN QUE RUGE EN MI PALADAR( YAUGURÚ/2016) 41) LOS POETAS URUGUACHOS (Poetas a/costad@s 2017) 42) CUMPARSITANGO (Poetas a/costad@s 2017) 43) BITÁCORA DE LA MANADA (Poetas a/costad@s 2018) 44) ULTRATANGO (Solazul/ 2018) 45) SUITE DEL MAMELUCO GRIS (2018-Poetas a/costad@s)) 46) CARCELEGÍAS Y OTROS EXILIOS (2019 ED. Poetas a/costad@s) 47) LAS PALABRAS CON CAPUCHA( 2019)E. Digital “ “ 48) LOS HOMBRES DE MAMELUCO(2019) Ed. Digital “ “ 49) CANCIONERO DE CELDA (2019) Ed.Digital “ “ 50) FIERAS AL PASTO (2019) ediciones poetas a/costad@s 51) LAS ESCRITURAS DEL REVÓLVER –(209) –Poetas a/costad@s 52) MURO DE VOCES 1/ 2019/ (libro colectivo) Solazul Ediciones 53) BAILONGA (2019) ABRACE ediciones 54) CONFESIÓN DE LA BESTIA(2020) Edic. Poetas a/costad@s 55) TANGOS DE LLEVAR ENCIMA (2ªedición especial)2020 Poetas a/costad@s 56) EL ANIMAL ERÓTICO Ediciones Poetas a/costad@s/ 2020 57) EL ANIMAL POLÍTICO Ediciones Poetas a/costad@s/ 2020 58) EL ANIMAL POÉTICO Ediciones Poetas a/costad@s 2020

53


59) EL ANIMAL TANGUÉTICO Poetas a/costad@s 2020 60) MILONGA LARGA Ediciones Poetas a/costad@s 2020 61) SINFONÍA PAJARÍL Ediciones Poetas a/costad@s 2020 62) EL GRAN BANDONEÓN Ediciones Poetas a/costad@s 2020 63) TANGATA Poetas a/costad@s 2020 64) LA CALESITA DEL DIABLO Poetas a/costad@s 2020 65) LA BARCA DE SENDIC 66) TANGO DE FIERRO 67) CANTAR DE GESTA 68) EL POETA Y SU MILONGA 69) PATRIA DE CUERDAS 70) PATRIA DEL AIRE 71) PATRIA DE PIERNAS 72) PATRIA DE LENGUA 73) SAGA DEL CAZADOR 74) ORQUESTA DE SEÑORITAS 75) BANDONEÓN DE PÁJAROS 76) LOS TANGOS DEL CRISTO 77) DECLARACIÓN DE SOLYMAR 78) MALDICIONES DE PANDEMIA 79) EL TANGO OTRO 80) EL OTRO TANGO 81) LOS BANDIDOS DEL PAN 82) A TEXTO EXPRESO 83) LA POESÍA CARCELARIA 84) PAPELES DE LA CÁRCEL 85) POÉTICA DE LA TORTURA 86) VISTEO HISTÓRICO DEL TANGO 87) PALABRAS PARA EL MUDO 89) TANGATA DESDE LA CÁRCEL (Reedición 2021) TODOS en Ediciones Poetas a/costad@s 2020

Y en versión “LIBROTELLA”, ediciones permanentes de libros-objeto en soporte de envases de vidrio miniatura...(desde 1985, cada diciembre...) Versiones web de sus libros: Miguel Olivera ISSUU Miguel Olivera CALAMÉO en Blog: www.poetasacostados.blogspot.com e-mail: oliveramiguelangel@gmail.com

54


FASCÍMILES “Public/acciones” artesanales salidas de la cárcel como libro-objeto, plaquetas, plegables, etc… Con ilustraciones de collages, dibujos, grabados, etc. (algunos troquelados según la forma del objeto referente) 1) Palabras para el mudo 2) Tangos 3) Cántico de naidad y deuda 4) Variaciones de tango 5) Menú 6) Por la vereda de los pares 7) Memorial del hijo 8) Llamadas para mi madre (teléfono) 9) Tragos con el veterano (botella) 10) Chamuyos de adiós (valija) 11) Canelas 1/ 12) 3 tangos más 13) Poemas y grabados 14) Circunstancias con orsay (pelota de fútbol) 15) “Por los caminos del viento” (guitarra) 16) Cometas en tu cielo (barrilete) 17) Barajas para un retruco (mazo de naipes 18) “La vida gira / como todo gira” (victrola) 19) Tabladeras del recuerdo (tambor redoblante) 20) Luces del barrio (farol de esquina) 21) Barco en la niebla (velero) 22) Fueye de adentro (bandoneón) 23) Cantos para el fogón (olla de hierro) 24) El olmo sordo (pera) 25) Fumares el sueño (mano con cigarro) 26) Las horas lerdas (reloj) 27) Evanas y Adanias (manzana)

LOS LIBROS LIBRES ediciones poetas a/costad@s 55


56


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.