TANGUEADA 14

Page 1

Textos: miguel ángel olivera

Arte: tributo al grabado

colección

ediciones poetas a/costad@s

La libertad es libro libre

1

Ediciones poetas a/costad@s

TANGUEADA /14

Colección

Ilustración de Carátula: Sigfredo Pastor

© miguel ángel olivera

© ediciones poetas a/costad@s

2

TANGO es el pseudónimo que usa la vida cuando canta…

GRABADO:

nombre que se le da a lo grave cuando queda estampado…

3

ODA BREVE A LA XILOGRAFÍA

Al Centro de Grabado “Guillermo Rodríguez” Al “Club de Grabado” de Montevideo

y a l@s tod@s que le sacan lascas a la vida para hacerla viv(s)ible…

somos un trozo de madera un taco conservado a la sombra estacionado seco vírgen de todo trazo hasta que llega el tajo…

somos ese peral ese manzano ese nogal ese cerezo ese laurel…

pedazos…

también somos la gubia el punzón la cuchilla el formón el filo el riesgo la mano y el milagro…

4

somos la viruta que queda en el piso tirada descartada sembrada… el polvo primigenio final demiurgo inaugural y póstumo…

somos sobre todo somos ese sobrerelieve que queda en la figura…

somos la claroscura imagen que a/parece re/clamando su lugar en el mundo…

somos la tinta el rodillo la presión la impresión la forma el papel el árbol la semilla…

5

CIUDAD

A Hugo Saragó

1/ la ciudad crece hacia arriba…

abajo y lejos lodo limo arrabal notas de un tango…

un bailongo terraja que le sube la fiebre a los que bailan…

los danzarines se hacen ciudadanos de esa patria cortada por los pies con alas naves de tacos altos y zapatos lustrados que abren aguas sonoras bailando…

6
Lila González Lagrotta

2/ desde abajo en lo márgenes entre el hambre y los panes los bailantas rituales ceremonian su amor desconsolado a giros de cintura a contrapasos volando como ícaros bicéfalos de a ratos mientras dure el abrazo…

después será otra vez la borra del barro y la dureza amarga del asfalto…

7
Gloria Carrerou

TANGO DE MADERA

A: Raúl Cattelani lo harán poste y lo enterrarán parado y por los pies garrote y romperá unos cráneos horcón del medio y sostendrá nuestro refugio patíbulo y le colgarán la muerte como un fruto timón de barco y nos llevará lejos féretro y nos llevará más lejos cruz y cruzará al hombre con dios y será resurrecto árbol de nuevo y volverá a empezar creciendo…

(al final será pájaro y vuelo…)

8
Sigfredo Pastor

CAFÉ

“un boliche como hay tantos una mesa como hay muchas…”

Tito Cabano

“y al fondo, a la derecha de la gente mi taza de café era una letrina donde flotaba yo, grotescamente…”

Horacio Ferrer

“sobre tus mesas que nunca preguntan lloré una noche el primer desengaño…”

Enrique Santos Discépolo

“mi corazón es un bar que queda abierto toda la noche…”

Enrique Cadícamo

9
Yamandú Sánchez A: Yamandú Sánchez

“sobre tus mesas que nunca preguntan” pasó la vida tatuando ceros húmedos a la izquierda de todo lo nombrable…

“filosofía dados timbas y la poesía cruel”…

y el tango… el amor lo portaba cadauno como trago de ron o como lágrima…

los poemas son la propina magra del último trago…

el papel la verdad el olvido los garabatos el hombre solo y su viudez de a ratos la mujer sola de la mesa de al lado…

la nicotina la sed y los abracadabras… y

la muchacha que vende flores y el pibe que lustra zapatos y el pobrediablo que arrastra su pordiosera cicatriz de náufrago… y el mozo confidente

10

el café frío y el azúcar que no endulza nada… mi corazón tugurio osario cadícamente enamorado lo dejo abierto toda la noche por si aparece el tango y no se quede solo no quede rengo y tenga con quién tomarse el último trago…

11
Carlos Vila

BICEFALIA

1/

“primera vez que estoy solo primera vez que estoy vivo… las trampas de la cabeza la garra del corazón…”

Fernando Cabrera

“única tú” cabeza de once varas puesta a bailar en una pista a oscuras única luz en el final del túnel única soledad ilumi/nada danzando un vals eterno sola y esperando que en el último giro llegue el tango y seamos dos luciérnagas bailando…

12
Leonilda González A: Leonilda González

“segunda vez que estoy solo segunda vez que estoy vivo… las trancas de la cabeza la garra del corazón…”

Fernando Cabrera

última vez que digo que es la última ya no más todavías ni palabras todo se dijo todo se ha bailado ya poco queda para estrenar pasos para un cruce de piernas y el abrazo… todo está en la cabeza y en bailarla…

13
2/ A: Sara Ledoux

TANGO DE LA CABEZA

A: Gladys Afamado

“El sueño de los regazos

La casa de los abuelos

El llanto de los payasos

El pasto de los camellos

El grito de los partidos

El madrugar del dolor

El beso y la comunión

El precipicio del miedo

Primera vez que estás solo Segunda vez que estás vivo

Las trampas de la cabeza

La garra del corazón.” Fernando Cabrera

tengo un tango en la cabeza como corona de espinas una cruz de cuatro esquinas y tres clavos que atraviesan…

estigmas o cicatrices

viejas heridas de balas en donde nacen las alas de vuelos muy infelices…

duele el dolor y los besos los abuelos

14
Gladys Afamado

y los gritos los camellos los payasos la comunión los partidos los miedos los precipicios…

primera vez que estoy solo segunda vez que estoy vivo…

me anda un tango en la cabeza canto por las manos flacas heridas por las estacas donde las garras empiezan…

el corazón y sus trampas la fuerza de la razón y la cabeza y sus trancas las garras del corazón…

tango que sube a la boca y sostiene la canción…

15
Miguel Bresciano

parido tango -milonga que le quedó grande a la guitarra y hubo que horizontarla de tecladosse acostó entre nosotros para ser percutido picado acariciado por las manos que siempre serán tres o cuatro según sea su sonoro fuego de marfil y de ráfaga…

… yumba que yumba por las teclas madres la flaquez de unos dedos martillean construyen y trabajan y moldean una caricia rítmica de pueblo...

16
Antonio Lista PIANO A: Rimer Cardillo

A: Néstor Arbondo “El Manso”

integran una asociación para delinquir perpetran crímen de lesa emoción tanguean a mansalva zapan flagrante/mente sor/prendidos infraganti en el momento de concretar el dolo: hacer un tango a sangre y fuego…

no serán perdonados sino amados con/sagrados… toquen y máten…!!

17
Roberto Orlando TRÍO

SALVA DE LUZ

A: Rodolfo “Fito” Rojas y la saqué a bailar a la muchacha y ella me sacó de perdedor aquella madrugada…

juntos salimos a decirle al mundo que cuando el tango acaba comienza otra música esa música que tiene percutor y que dispara esas balas de salva que nos salvan…

18
Laura Milani Laura Milani

BAILONGO 1/

A: Antonio Vigo

…cuadrúpedo animal bicéfalo que relincha/ galopa y no es caballo… cuando es pegaso vuela cuando baila es tango cuando ruge es león y bandoneón bramando…

y no quedó una frente / una boca / una cadera/ una cintura / un pie / una entrepierna que no fuera a quemarse y a soltar sus antorchas en esa gran fogata que nos prendió la mecha...

19
Lidia Kalibatas Carlos Torrallardona

BAILONGO 2/

A: Alejandro Rodríguez “El Puby”

al sur de tanta pampa cuando la aldea lindaba con el campo y las pezuñas levantaban polvo tropeadas por peones de alpargatas...

después de payadores y milongas después de cupleteras y cantores anónimos los músicos pioneros invadieron el aire y el tango entró a ponerle sonido al horizonte...

a puro trío nervioso de tangos ambulantes -a flauta y a violín y a guitarras latosasse enllamaró el suburbio –más suburbio que nuncay todo el arrabal se conmovió en bailongo...

todo ardió por abajo...donde nace el tamaño prendió fuego a zaguanes y a patios bajo parras a bodegones turbios...a burdeles atroces a enramadas con piso de tierra bien regada...

las llamas consumían pasiones y desgracias y crímenes y hazañas y versos y romances la música de un pueblo nacía y se bailaba y en ese cielo humoso / cuando caía la tarde a la luz de ese incendio musical de la orilla cruzó un ángel fundando hembrajes y hombredades al son de un son tan mágico / tan villoldo y sonoro hecho de besos...sangre...roce de enaguas...tajos corazones que queman...corazones quemados amor desde las tripas : santoiseña de TANGO...

20

TANGO DE CÓMO ME ENTANGO

de querusa me entango

-adentro / adentrocomo si me tragara el empedrado la esquina con el feca el barrio entero las muchachas dulcísimos que llevan un sábado de noche en sus cabellos…

de corazón me entango

-pecho / pechome viene una viaraza como un reto dosporcuatriado y reo y suburbiano un rebautismo de latido macho una redimensión hasta los huevos…

de bandoneón me entango

-fueye / fueyeun barullo arrugado y predilecto una fantasma voz de los malvones una aire de canción y de pañuelo un olor a ciudad un ruido a templo…

de polleras me entango

-quiero / quierode amor caminador y piel en celo de hinchados fundamentos de varón de un ensayo e labios volvedores y un milagro marrón de otoño y besos…

de vosiyó me entango

-pleno / plenoy vos te me subís a la mirada y juntos esperamos ver la aurora y la vemos…

21
22
Octavio San Martín

BANDONEÓN

me suena como un tiro cada vez que truena fueye de voz tabaco y aire pardo cenizo como la luz de la ciudad que habita como un okupa clande que reniega de ley de trámite de límite y suena libre como el aire libre que confina en su jaula un ratito nomás sólo pa´organizarlo y soltarlo a volar y a decir lo que hace falta...

23
Adrián Giacchetti Carlos Villanueva

hay veces en la historia de los pueblos que hace falta que su tango se grabe a fuego como un tango de Salgán se arme como se arma un baile para sacarle viruta al piso si es preciso con sangre…

por la patria de pìernas anda el aire dando pasos de cielos y de hazañas…

andamos vos y yo bailarines fantasmas arrimándole pájaros…

24
Naúl Ojeda “A FUEGO LENTO” A: Naúl Ojeda

RESTO

me queda un taco vírgen y un olor de durazno y tu mano y mi mano y un último o penúltimo tango…

25
Miguel Bresciano

y por último digo: la guitarra es un milagro de la xilografía: es un taco que canta…

26

la aldea la ciudad descansa…

duerme su sueño de perros arrullada por ayes látigos aullidos chasquidos de besos ruido de cadenas música motores espanto…

puede ser que amanezca puede que no…

acaso algún aullido

un tango

una risa

un balazo nos dirá qué pasó…

27
“…el músculo duerme la ambición trabaja…”
Alfredo Lepera
Néstor Arbondo

BONUS TRACK:

Elogio del grabado…

El vínculo estrecho del autor con el grabado viene de lejos… Como de más lejos en el tiempo viene esta técnica particular… La primera públic(ac)ción del “cristo”, luce un grabado en madera…

“Canto a América”, de 1963, fue una temprana y humilde plaqueta de poesía “enjundiosa” y militante de corte político…La hicieron los viejos anarcos de la FORU, tan propensos a incorporar grabados en sus impresos…La gráfica libertaria histórica está repleta de estas ilustraciones…El taco simplificaba y facilitaba la labor de imprenta…Hoy esas imágenes son un acervo mundial invaluable…

(Nota: la bandideada de la edición consistió en que la generosa Imprenta García realizó un tiraje de 1.500 ejemplares de la “plaqueta-volante” de 4 págs…un disparate de edición para la época…”el cristo” no sabía qué hacer con el paquete…Coincidió con una Feria de Arte en la Plaza Libertad en la que participamos… Pues los vanguardios resolvimos colgar los ejemplares de los árboles… Manojos y clavos y tanza…Libre acceso para los transeúntes…Poesía como fruto colgante…en dos horas se las llevaron todas…festejamos con vino tinto…)

Ese mismo año, los jóvenes poetas del Grupo “Vanguardia” incorporan el grabado como pieza clave de sus impresos… Su emblema fue hecho en linóleo en un fino trabajo del artista Yamandú Sánchez…Su impresión se realizó simbólicamente en la prensa que perteneció al Maestro Guillermo Rodríguez…

28

El Grabado fue nuestro compañero inseparable…

Carátulas de sus carpetas, tapas de libros, conjunción de la poesía y la plástica…fueron una práctica constante de los poetas vanguardios…

Se creó la primera colección grupal: “El poema Ilustrado”…entrega mensual a suscriptores que le daban la base económica para sostener la labor del grupo…

GRABADO:

nombre que se le da a lo grave cuando queda estampado…

29

CODA:

PRE-GUTEMBERG…

En el año 1967 el antiguo Mercado Central de Montevideo, detrás del Teatro Solís, queda vacío…Inaugurado el nuevo local, justo enfrente del original, e instalados allí los preemisarios y sus negocios, la histórica edificación de 1869 iba a derribo…

El movimiento artístico-cultural del país se movilizó y ocupó las instalaciones abandonadas para construir allí el Centro de Cultura Popular…

El “tout” del Arte uruguayo, creadores e instituciones de todo el país, lo sostuvimos. Durante más de un año mantuvimos la ocupación activa, con permanentes actos artísticos de carácter gratuito…El Diario “EPOCA” nos sostenía desde sus páginas…

…Y “perdimos la batalla”…una vez más…

Finalmente fuimos desalojados a la fuerza por la policía…

Los últimos “rebeldes” fueron bajados de sus talleres colgados de la pluma de la grúa de derribo… Naúl Ojeda entre ellos…

Durante la ocupación, las antiguas instalaciones del viejo Mercado fueron reformadas y/o adecuadas al nuevo uso artístico…se montaron salas de Teatro, de Música, de Danza, talleres de artes plásticas, salas de exposiciones, Sala de Actos…el Patio Central fue feria popular de artes y artesanías…

En la escalinata del Portal de aquel Mercado estrené mis primeros tangos en recitaje de calle, con el bandoneón del Flaco Ariel Martínez (tan “Club de la Guardia Nueva”)y la danza de Nelly Murgo (tan ballet moderno del “Dalica”…)

Entre los restos hallados encontramos el añejo mostrador de madera del legendario Bar “Fun Fún”…(¡!) curado con alcoholes de diversas bebidas “chobórricas”, entre ellas “La Uvita” inigualable…(¡!)

Tal joya fue apreciada por los entendidos…el tablón era enorme, grueso y laaargo…Se decidió repartirlo entre los artistas plásticos: la mitad fueron tacos para los grabadores y la otra mitad materia para el Maestro Luthier Juan Carlos Santurión para que hiciera una de sus magníficas guitarras…

30

A Naúl le tocó un taco y lo dejó estacionar…Tres años después, salido yo de mi primera prisión política de la pre-dictadura uruguaya, me expulsan del país…

La última noche en “suelo patrio” –un calabozo de la Jefatura de Policía- escribí un poema de despedida…el poema lo “sacó” la poeta Nancy Bacelo que me fue a saludar a la Cárcel Central…iba destinado a un libro mío en imprenta (“Canto sin rejas”) que se editó dos meses después…

Mis versos llegaron a las manos de Naúl Ojeda…el flaco tomó su taco de madera y se puso a grabarlos…como un pionero escriba gráfico pre-Gütemberg…letra por letra, gubia y formón…y grapa con limón…y mucha rabia…y mucho amor…

Hoy, 50 años después, el poema, el taco y la impresión continúan teniendo, conservan, cinco sabores padres: la poesía, la xilografía, la solidaridad, la lucha y el tango… Salve, Naúl Ojeda…In Memoriam, siempre…!! Gracias por todo, Flaco…!

31

DE PUNTA Y TACO

dicen que bailar el tango es sacarle viruta al piso…

llevarlo al grabado bailarlo en la madera es cuestión de oficio…

nuestros pies en la danza son gubias y formones tallando la huella de lo vivido…

lo demás es la tinta indeleble al olvido…

TANGUEADA

miguel ángel olivera

Orden del libro:

32
1 ODA BREVE A LA XILOGRAFÍA 2 CIUDAD 3 TANGO DE MADERA 4 CAFÉ 5 BICEFALIA 6 TANGO DE LA CABEZA 7 PIANO 8 TRÍO 9 SALVA DE LUZ 10 BAILONGO 1/ 11 BAILONGO 2/ 12 TANGO DE CÓMO ME ENTANGO 13 BANDONEÓN 14 A FUEGO LENTO 15 RESTO 16 ALDEA 17 BONUS TRACK

EX LIBRIS…

PRONTUARIO DEL AUTOR::

MIGUEL ÁNGEL OLIVERA/ Montevideo, URUGUAY/ nacido en marzo de 1943.

Profesor de Idioma Español. Estudioso del tango y el lunfardo.

Prisionero político durante 13 años : (1970-1984)

Preso Nº173 en el Penal de “Libertad”

Fundador del Grupo “Vanguardia” de poesía. (1963-1973)

Integrante del grupo de poetas Ediciones de UNO ( 1985 en adelante)

Miembro fundador de la Casa de los Escritores del Uruguay.

Dirige el sello editorial “Poetas a/costad@s”

Su obra abarca más de 100 títulos publicados.

33

COLECCIÓN

ediciones POETAS A/COSTAD@S

OBRAS DEL AUTOR

150 TÍTULOS PUBLICADOS

Lectura libre en soportes digitales…

Lincks a Internet: poetasacostados.blogspot.com miguel olivera issuu miguel olivera calaméo

34

Dado en Solymar en mayo del 2023/ desde el rancho “VIVE COMO QUIERAS” porque de eso se trata…

35
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.