TANGÓN DE MIS ABUELOS

Page 1

miguel ángel olivera/ “el cristo”

ediciones poetas a/costad@s Los libros libres…

1


TANGÓN DE MIS ABUELOS

Ediciones poetas a/costad@s

© miguel ángel olivera

© ediciones poetas a/costad@s Dado en Solymar / 9 de julio del 2022/ (…a 38 años de mi salida del Penal de “Libertad”…)

2


TANGÓN DE MIS ABUELOS miguel ángel olivera “el cristo” “Eras un gran varón, altivo y compadrón, de una palabra sola... Rimaba tu cantar con la emoción triunfal del bandoneón de Arolas...” Ulderino Caserio Los hombres que contraen la ciudad como un asma ya no pueden no pueden respirar más que en tango… “…porque patria es la casa donde arde el fuego nuestro…” Rubén Lena

FRONTIS.

…yo me debía este libro se lo debía a mi sangre… ahora estamos a mano y coagulamos en Tango… me lo regalo en un aniversario de mi salida de la cárcel …un 9 de JULIO…un tango… 3


DEDICATORIAS… A LOS LEONES GIECOS: “Bajen sus armas que aquí solo hay pibes comiendo…!” le gritaba un abuelo a la tropa de milicos que le apuntaban sus fusiles y se señalaba la cabeza… A LOS LEONES FELIPES: “Qué lástima que yo tenga dos espadas de unos mis abuelos que han perdido sus batallas” y permanezcan tan quietas y calladas…

A MIS NIETOS: ..que yo sé que los tengo aunque no tuve hijos pero tengo muchos libros…

A LOS ESTANTES DE MI BIBLIOTECA: que han sabido guardar tantas revoluciones…

Y a los que jugaron “de jas izquierdo, siempre al lado mío siempre... quizás para estar más cerca de mi corazón...” Aníbal Troilo

4


5


UMBRAL DE DOS FILOS “…porque mi patria es hermosa como una espada en el aire…” JAVIER HERAUD “desgraciado de aquel que tiene patria y esa patria le obsede como a mi…” BLÁS DE OTERO ¡Qué lástima que yo no tenga una patria! Sé que la historia es la misma, la misma siempre, que pasa desde una tierra a otra tierra, desde una raza a otra raza…!” LEÓN FELIPE

qué lástima que la patria a veces solo sea una paráfrasis o en el mejor de los casos una metáfora… qué lástima que yo solo tenga retratos de mis abuelos que perdieron sus batallas… dos espadas qué lastima dos abuelos cortados al medio por sus espadas sus patrias… dos memorias dos filos dos pedazos de razones empuñadas… dos ideas de una idea alzada en una patriada…

6


dos razones que se cruzaron atravesadas… y una sola herida dos sangres dos espadas están allí enfundadas sosegadas en sus vainas guardadas y calladas esperando clarines o tangos que las vuelvan al aire empuñadas… dos espadas abuelas y un espadín muchacho que no llegó nunca a sable… allí están aguardando y el timón y el puñal y unos retratos un santoral de santos endiablados… allí sobre la estufa calentando este cuartel de invierno que dura tanto… abrigan iluminan 7


abren fuego en este aire frío que se va templando… “¡Qué lástima que yo no tenga una casa! Una casa solariega y blasonada, una casa en que guardara, a más de otras cosas raras, un sillón viejo de cuero, una mesa apolillada y el retrato de un mi abuelo que ganara una batalla. ¡Qué lástima que yo no tenga un abuelo que ganara una batalla, retratado con una mano cruzada en el pecho, y la otra mano en el puño de la espada! ¡Qué lástima que yo no tenga siquiera una espada! Porque… ¿qué voy a cantar si no tengo ni una patria, ni una tierra provinciana, ni una casa solariega y blasonada, ni el retrato de un mi abuelo que ganara una batalla…” LEÓN FELIPE

8


ORIGEN DE LOS ORÍGENES …al sur de tanta pampa cuando la aldea lindaba con el campo y las pezuñas levantaban polvo tropeadas por peones de alpargatas... después de payadores y milongas después de cupleteras y cantores anónimos los músicos pioneros invadieron el aire y el tango entró a ponerle sonido al horizonte... a puro trío nervioso de tangos ambulantes -a flauta y a violín y a guitarras latosasse enllamaró el suburbio –más suburbio que nuncay todo el arrabal se conmovió en bailongo... y no quedó una frente / una boca / una cadera/ una cintura / un pie / una entrepierna que no fuera a quemarse y a soltar sus antorchas en esa gran fogata que nos prendió la mecha... todo ardió por abajo...donde nace el tamaño prendió fuego a zaguanes y a patios bajo parras a bodegones turbios...a burdeles atroces a enramadas con piso de tierra bien regada... las llamas consumían pasiones y desgracias y crímenes y hazañas y versos y romances la música de un pueblo nacía y se bailaba

9


por circos remendados / por teatrillos baratos/ por organitos románticos / por bailetines de rompe-y-raja/ por conventillos de inmigrantes / por callejones empedrados/ por oscuros almacenes / por bolichones atorrantes/ por quilombos desahuciados con minas de morondanga/ por picaderos con olor a alfalfa / por cafetines de bataclanas/ por los piringundines más bichicomes y calandracas... y en ese cielo humoso / cuando caía la tarde a la luz de ese incendio musical de la orilla cruzó un ángel fundando hembrajes y hombredades al son de un son tan mágico / tan villoldo y sonoro hecho de besos...sangre...roce de enaguas...tajos corazones que queman...corazones quemados amor desde las tripas : santoiseña de TANGO...

10


GENESIA 1/ GUITARRA al principio fui yo… me tocó a mí entrar en el rodeo y saltar de mi recado hasta el fogón con mi madera lastimada en galopes para aliviarle la noche y los calambres a la peonada triste… tuve que “destumecer” los dedos de alambrar esos dedazos esas manos groseras esos callos del lazo esos pobres pedazos de mi herramienta animal… resultó elemental… el encordado fue un alambrado más de 6 hilos para marcarle el territorio a la canción… aquí milonga allá una vidalita acá una lágrima que se debe ocultar… la burda mano de tijera y vellón de cincha y potro 11


de tierra y melga de tabaco / de mate de carne de capón… tuvo que acomodarse ser más buena menos corcovo menos pendenciera más musiquera más emoción… aflojarle al cabo de cuchillo dejar dos dedos sanos uno para el gatillo y otro para la sexta en el bordón… y cantar una patria octosílaba que nacía nacía desde el corazón… esa tripa baguala que sabe del perdón aunque uno sea nada más que un payador clinudo un matrero desnudo un cantor de suburbio un triste peón…

12


2/ FLAUTA tiempo después me tocó a mí tocar en el bailongo y no sé cómo vine a jeder en los piringundines a picotear pedazos de milongas para los bailarines que levantaban tierra en las bailantas de enramada y caña brasilera… me servían un vaso y yo soplaba y era como chiflar y comer gofio era brava a veces reventaba una pelea una chiruza dos taitas una ofensa y dos malevos se trenzaban a facón mientras una paisana lloraba en un rincón… y había un tango -dicen que era un tango13


que nacía de prepo con dos tajos después de una traición en un filo con sangre en una puñalada de quilombo en una fiesta que se terminó… y yo me iba al galope por esos arrabales y entraba en otro baile y volvía a soplar desde mi caño de cantar desde mi caña de tomar desde mi música de hacer trotar a los bailantes… allí en dónde hubiese otra paisana para llorar otro amor para traicionar otra copa de caña para emborrachar y otro guapo a quién matar… en esas patrias chicas bajoparra aprendí a tocar pegado a la guitarra y les enseñé a bailar…

14


3/ VIOLÍN salí como escupido “de la panza de un buque” a salvo en el estuche con el arco indemne… lo llevé a una pensión al corralón me perdí el fogón pero gané un salón… lo hice sonar -también entre cuchillosen el patio de un tano conventillo a puro envión de dedos y mentón en el arco varón que soltaba sus grillos y le sacaba brillos a la canción… lo hice cantar chiflar firuletear agudos alaridos le descubrí sonidos a los tonos del Ay!...

15


(cuántos hay para marcar la queja la pena la tristeza el yanopuedomás…!) encontré al tango llorando en una pieza y lo saqué de esa le mostré la belleza que trae el abrazar y allí empezó a bailar… con su destreza y con mi melodía yo recuerdo aquel día que se fue la tristeza el tango cobró vida y aprendió a enamorar…

4/ PIANO una noche llegué bulto escodido tal vez robado me trajeron cargado repleto de polillas me plantaron vertical a un costado de una pista mugrienta en un ángulo obtuso 16


de una pieza central contra una pared de un patio de prostíbulo para aflojar la espera de esos condenados de patíbulo esos mendigos de caricias pagas caricias mercachifles con tarifa de muchachas muy pálidas muy polacas muy pardas muy gallegas muy maquilladas y muy tristes… pero mi destino siempre fue horizontal teclado y manos volanderas de marfil y de ráfaga de glissandos muy dulces y de cortes abruptos de coitos interruptos en los lupanares de arrabal… en las horas perdidas esperando clientes le puse al tango su compás canyengue lo cuadré / lo marqué lo enderecé de percusión y trémolo lo llevé a los extremos diabólicos/ angélicos de mi mano derecha y lo serví en mi mesa tecladera y mágica seria/ brutal/ gravísima de mi mano izquierda… yo anclé el tango al piso a la pista a la baldosa a la tierra… (pero yo sé que el tango 17


cuando quiere se eleva y me lleva con él cuando vuela…)

5/ BANDONEÓN fueye polizón extraviado dejado olvidado en un muelle a la buena de dios… llegué yo y el pobre tango se estremeció… le encontró la razón a su gemido de dolor descubrió ese sonido marrón de su miseria y su pasión de su tristura de su trascartón de su asma de amor de su ronquera de varón atragantado de desgracias… yo fui el toque de gracia

18


su apellido su múgrico bramido que sale del pulmón de su pulmón yo fui acción fui rugido fui el animal herido que canta su final su extremaunción su tiro fatal… yo fui yo soy el que le puso al tango otro corazón… yo soy el otro corazón que cabe en el rincón de cada pliegue de mi fueye y sale vuela y sale sale y suena y hace del aire un latido de amor… y que lo diga la cantora que lo digan los bailantes que lo diga el cantor…

19


TANGO VIVO vivo porque nací me hicieron para vivir/nos plenos de a dos de a mil desde solista a orquesta música letra canto aire fuego cabeza piernas pueblo a volar su libertad y su fiesta... el camino del tango está empiedrado de tangos muertos.. y lo seguimos an/dando… como si estuviésemos vivos…

20


TANGÓN DE MIS ABUELOS

“ Esta oriya rabiosa había estado habitada por las primeras promociones de puñaleros criollos...una sarta de machos cabreros que andaban por este sangrentero pedazo del planeta mojándole la oreja al más allá...”

(cada uno lo bailó por separado según lo condujera su caballo…)

Fray Milonga

uno de botas y espolín patio piringundín mujer y copetín pista de tauras… otro con alpargatas bailongo de enramada puñal en la cintura piso de tierra bien regada… (entre otras armas de puño ambos tocaban la guitarra…) tal vez bailaron con la misma mujer la misma música en el mismo almacén de campaña tomando de la misma caña cada uno a su vez algún día después el frente y el revés de una pequeña hazaña… (los dos tuvieron vivieron/sufrieron sus propias batallas…) 21


y cada uno tuvo -merecidosu pecho herido y su tango… … pasaron años hijos patrias… pasaron guerras fusiles y lanzas… cruzaron odios amores divisas degüellos espadas… (cada uno en su tango…) … yo tengo el mío ahora otro tango el mismo acaso y sé que ellos aquellos paisanos me enseñaron mis primeros pasos… (el tango suena aún… hay que bailarlo…)

22


ARTE POÉTICA la poesía es uno y los demás cantando juntos… ARTE BÉLICA después de los acordes finales de la guerra bailar hasta cansarse el tango de la paz… ARTE TANGUÉTICA “empuñé un arma / porque buscaba la palabra justa...” Paco Urondo 1/ “pido permiso, señores, este tango habla por mí / y mi voz entre sus sones dirá por qué canto así”

del fondo de la historia por las barbas prestigiosas de mis mayores fui aprendiendo la cosa... “aprendí todo lo malo / aprendí todo lo bueno...”

un pasito para acá / otro para allá cortecito aquí / firulete acá “un paso adelante y dos atrás...” “yo aprendí viendo trampearme / y ahora sólo han de coparme/ los que banquen con la muerte”

me enseñaron cómo abrocharme el saco para entrar a la milonga cómo pararme en la puerta a campanear las minas que sepan bailar cómo peinarme el jopo cómo marcar un feite cómo tomarle la cintura chamuyarle la oreja y llevarla llevarla dormidita en el hombro...

23


“abran cancha y no se atoren / que hay pa’ todos y tupido...”

(no me enseñaron a salir del baile / eso es cuestión de cada uno...) “fueron años de cercos y glicinas / de la vida en orsái y el tiempo loco...”

los músicos me educaron el oído los torencas la gola las jermus el zoronca los gambusas el triye y la mersa la bronca... “en tu mezcla milagrosa de sabihondos y suicidas/ yo aprendí filosofía,dados,timba...”

(lo mío es de los otros / y también lo aprendí...) 2/ “Dónde estarán los viejos queridos amigos de entonces ¿? A pan y agua...” Cadícamo y Cobián

mis antiguos teóricos mis filósofos mis panaderos ideológicos mis compañer@s mis comandantes me enseñaron las claves los atajos las figuras los pasos del verdadero tango… mis payadores me soltaron los baguales repentistas milongos… mis poetas me abrieron sus libros me mostraron el ancho camino de la copla de pie quebrado la consonancia el alejandrino… mis abuelos me dieron 24


sus facones sus blasones sus imperdones sus terribles razones: “la muerte es un ratito -m´hijocuando aparecen los degolladores…” mi viejo -bailarín de los de antesme hizo conocer a De Caro y a la Guardia Nueva y aprendí que el quinteto es el mejor conjunto -los 5 puntos cardinales / las 5 puntas de la estrella tanguera...“fui creciendo a la bartola y mis años juveniles / los llevé por el camino que mejor me pareció”

pero me dividí entre cuatro cinchado entre Gardel y Magaldi / entre Angelito Vargas y Fiorentino tironeado por Ada Falcón y Mercedes Simone / por Rosita Quiroga y por Virginia Luque, por Pugliesse y De Caro / por Leopoldo Federico y Osvaldo Ruggiero por el Polaco Goyeneche y Susana Rinaldi / por Troilo y Grela / por Ferrer y Manzi por la tana Rinaldi por Adriana Varela por Amelita Baltar por Malena Muyala... (me enamoré de todas / y me hermané con todos...) “conjuro extraño de un amor hecho cadencia / se abrió camino sin más ley que la esperanza...”

marcado por el cuatro por las cuatro confianzas de leonel la política la orgánica la personal y ésta –decíay se palpaba el costado 38... “sabe que la lucha es cruel y el mucha / pero lucha y se desangra por la fe que lo empecina...”

con abdón aprendí el reclute selectivo con matías a respetar al compañero a la compañera y a la cloratita con ulpiano a no entretener militancia con el ñato el humor la fibra la ironía y con el bebe a no sacar solamente pa´mostrar... “me hice de aguante en la timba y corrido en la milonga desconfiado en la carpeta lo mismo que en el amor...”

25


qué biaba de humildad y de cariño con corina y el beto qué zalipa explosiva con pepe dinamita y su billar – laboratorio qué pedazo de vida con la parda y la negra qué tiernez fraternal con la petisa con ileana con olga qué sermón indalecio sobre pares dialécticos qué chacra qué arrabal qué rancho de cante qué chalé de balneario qué derpa pitucón qué mansión oligarca qué casita de barrio levantada a pulmón de bloques sin revoque... “guaridas de cien noches de fandango/ que en mi memoria viven todavía...”

cuánta base pinela y cuánta marquetalia cuánto uno dos tres como hasta el infinito cuánta combi artillada recorriendo la orga –toda la orga- en sólo un par de horas y las señales en columnas en esquinas en paredes (todo está bien o baje uno o siga viaje...) “y en los charcos del camino/ la experiencia me ha ayudado por baquiano...”

cuánto blindaje tosco cuánto boniato al cinto cuanta doble pared y cuánta cobertura cuánta compartimentación y cuánto buco cuántas granadas royal cuántos silenciadores del tamaño de un termo cuánta gelinita sudada y peligrosa cuánto polígono de suburbio cuánto documento yuto cuánta ferramentusa atada con alambre... “veredas que yo pisé/ malevos que ya no son...”

tanta bala perdida tanta bala ganada tantos criterios tantos y tanta evacuación y tantos rajes tanto tiro furtivo en baldíos y canteras y tanto campamento y tanta isla y tanto simulacro tanto relevamiento tanta planimetría tanto tomar el tiempo sincronizar cronometrar kilometrar tanto triyar los montes las quebradas los cerros los valles los arroyos pa’terminar diciendo con Colacho: ”hemos caminado al pedo,compañeros...” “barra antigua de ayer/ ¿dónde está...?”

y tener que empezar como de cero (otra vez y van tantas...) a inventarnos un cómo y un dónde (el por qué lo sabíamos y aún lo sabemos) urbano y simulando con sigilo y carpusa (el con qué lo teníamos lo tendríamos lo tendremos...) “tan sólo a olvidarte/ no puedo aprender...”

26


3/ “el dolor de unas cadenas que aún me quema las muñecas...” Podestá y Rossi “batidas, bronca, taqueros/ celular, biaba y gayola...”

hubo hubieron tuvimos moncadas a rolete... y quebradas de yuro y almerías y tirosuizos veintidoses pandos maipuses juanpaullieres migueletes amazonas y caraguatases y puntacarretas y perezgomares y cabildos y exilios y emeerres y redotas y setentaydoses y saltosdemata y...quedarla... “me encerraron muchos años en la sórdida gayola...”

un pueblo en cana pero pueblo al fin y fue jodido pero no vencido y todo lo enseñado fue aprendido... “...pero un día me largaron/ pa´ mi bien o pa´ mi mal...”

nueva especie de leones grises y con rayas de rejas... ...y seguir aprendiendo... “y saber lo que es secarse/ en una timba y armarse/ para volverse a meter...”

y otros más y otros menos pero cuántas sierramaestras pa’ir haciendo historia cuántas entradasalahabana en cada cabeza cuántas abiertasalamedas en cada corazón cuántas

27


conciencias tupamaras y libres en muchachas y muchachos bailarines de estirpe... “tras de que sueños volaron / en qué estrellas andarán las voces que ayer llegaron / y pasaron y callaron / dónde están / por qué calles volverán...”

bailar bien bailar mal todo está en la milonga todo está en el gotán y según mande la cuestión es bailar cuando la orquesta suena y si no suena pués que suene hay que hacerla sonar aunque nos cueste porque sin música la vida es un entierro... (aunque haya que bailar con la más fea le encontraremos su lindéz bailando...) “las parejas bailaban/ al compás rezongón/ y los fueyes roncaban/ una vieja canción...”

CANCIÓN un manifiesto puesto en la garganta para cantar entre muchos una consigna puesta en la pancarta para un coro de otro mundo… otro decir otro canto otro vivir otro asunto… súbase al aire / tango respirable llene las bocas de panes llene los corazones de futuro póngale voz y ábrase… y ahora canten convoquen abran paso otros vendrán se sumarán darán el tono y será el canto 28


y será el baile y será por fin el Tango…!!

Tango Nocturno Para Fumarse Todo (Video oficial) – YouTube Ver video: https://www.youtube.com › watch

Tango Nocturno Para Fumarse Todo Letra: Miguel Ángel Olivera Música: Gonzalo Irigoyen - Sebastián Mederos Disco: Rosado Dulce / Voz: Gonzalo Irigoyen./Trío Sinpalabras tango · 3 jul. 2020 29


CUMPARSITANGO. MIGUEL ÁNGEL OLIVERA – YouTube Ver video: https://www.youtube.com › watch Espacio costa al 2x4 . clausura de las celebraciones por los cien años del estreno de La Cumparsita./Ciudad de la Costa , Canelones. GESTANGO · 27 dic 2017

30


TANGO PASCUAL “Hay que tener caos y frenesí en el interior para dar a luz una estrella danzarina.” Friedrich Nietzsche

antes de que Contursi lo subiera a la boca de El Mago el tango andaba por los pies como una alfombra mágica para los bailantes puesta allí como viaje camino interminable hecho por musicantes… y sonaba y volaba por los cielos de antes…

31


vino el poeta y completó el gran viaje: el tango es una cabeza en baile… PARTO cuando estremecen las extremidades los pies que giran los brazos que abrazan las piernas que conducen a la cabeza y bailan hacen danzar al tango le dan alas y hay una voz que viene a decir y que la oigan: hay un fuego que a/brasa y nace bailonga…

32


MIS ABUELOS

YO TENGO TANTOS ABUELOS… …que no los puedo contar… Yupanqui por ejemplo y todos los payadores perseguidos… 1/ “esa vieja canción miguel que oí contigo…” y alguna noche de copas cantamos juntos tal vez sin decir nada callando con el tango el gran Tango andando por adentro nuestro como un rezongo universal… 2/ abuelos de luengas barbas y apellidos rusos italianos españoles alemanes… algo de portuñol algo gauchesco

33


algo de tolderías aborígenes de indiaje a chuza y bola y sonoridades guaraníticas… 3/ abuelos que me hablaron desde sus libros desde sus discos desde sus doctrinas y sus desafíos desde sus confidencias de boliche desde sus ruedas de fogón desde sus casas de salud y sus bastones desde sus cicatrices… 4/ abuelos tan tangueros como combatientes tan teóricos como experientes tan consanguíneos como la ideología aquellos abuelos míos de la acción y de la poesía… 5/ aquellos tan olvidados pero míos aquellos mis abuelos que ahora soy y de quienes estoy agradecido… 6/ los mis maestros de caminar la pista 34


de meter el caño de bancar un canún de planear una fuga de salir a la vida a flor y truco de rayar carambolas a tres bandas sin una sola pifia o alguna inevitable que se arregla con tiza… 7/ los mis próceres de a pie que me enseñaron a cabalgar un sueño a compartir el pan y el vino a dar de beber a los caballos y a los sedientos de justicia a dar alertas defensivas a dar órdenes tácticas sesudas estrategias secretos de la práctica responder bofetadas después de la tercera mejilla… 8/ los tantos y tantas que me educaron el oído 9/ los que me enseñaron a cantar en coro una canción de gesta… 10/ los muchos abuelamente míos que me marcaron el camino…

35


11/ que me enseñaron a tirar un tiro con el mismo amor con que se escribe un endecasílabo… 12/ los que me prepararon para dar combate hasta morir y no dí ese combate y no morí porque no era mi hora esa hora que se me acerca y que viene hacia mí… 13/ con mis abuelos voy -como nieto como hijohasta “donde termina el alambre y empiezan los frigoríficos…” … a partir de allí somos todos compañeros bailando el mismo tango peleando por lo mismo…

36


…Y QUÉ QUEDÓ DE AQUELLA PAISA/NADA…? ABUELOS “...y limpiate la boca cuando lo digas...” A.Z. “pa´él es el duro recau / el rémington y la lanza y la bala que lo alcanza / pa´que alguno como usté venga a contarnos dispués / historias de degolláus...” J.A.T. “la muerte es un ratito, sobrino “ Refrán de Masoller

... mis abuelos pelearon en el 4 y había que ver cómo mentían... pero pelearon... uno tenía un sablazo en el rostro y el otro un plomo aún bajo la piel de un brazo 37


uno era colorado el otro blanco se habían enfrentado dos veces y zafaron y pudieron contarla... (pero lo cierto es que pelearon y nunca nadie les hizo un reportaje...) tal vez contaron sus hazañas en los boliches de la unión o en mostradores de pasomolino y les pagaron cañas... ahora no hay bares casi quedan pocos de aquellos cafés y de aquellos viejos…

38


PANTALEÓN, MI ABUELO “llevamos el rezongo adentro nuestro…” (única frase rescatable del “Pepe” Mujica en todo su período de político burgués…)

mi abuelo Rodríguez se llamaba Pantaleón… era un viejo grandote cascarrabias y rezongón longevamente centenario… coronel de los de antes de carrera oscura y colorada de un pasado de patria con gatillo… 13 hijos casado con doña Juana… conservaba su ira acumulada 39


su pensión su hospital militar sus uniformes sus quepis sus galones sus insignias… (no le recuerdo condecoraciones ni medallas…) fumaba hasta morir tabaco negro y naco con hojillas de chala en unas boquillas de pollo hechas con los huesitos de las patas… tosía maldecía carraspeaba y rezongaba… rezongaba contra los blancos y los colorados contra el gobierno y contra la iglesia contra los vecinos y hasta contra sus hijos… se salvaba de su furia y sus rezongos el indio Alberto su ladero viejo su guardaespaldas que se encargaba de los asados en el patio… (hijo de esclava de una estancia en Treinta y Tres que mi abuelo había rescatado de bebé de un chiquero donde lo había tirado el estanciero para que se lo comieran los chanchos…) se salvaba el negro Reyes un negro negro de mota blanca un antiguo sargento que había sido su asistente y buen soldado que daba su vida por él si fuera necesario… (él era el único que lo afeitaba: “a ninguno de mis hijos le confío mi garganta…”) 40


y se salvaban de su furibundia todos sus nietos que éramos una carrada… (nos dejaba crecer sin decir nada…) yo le limpiaba una vez por mes todas sus armas le afilaba sus puñales le bruñia sus charreteras estrelladas le lustraba sus distintivos de caballería y aquellos espolines de rodaja corta de bronce “que van a ser de usté cuando tenga caballo…” me decía mientras tosía como desgarrándose… su cara se asomaba tras los lentes redondos entre las cicatrices de un hachazo en la frente un feite de sable y un rozón de balazo en la quijada… vivió su vida rezongando… murió con más de cien años aferrado a su bastón de estoque con hoja envenenada con curare… murió jugando al dominó fumando tosiendo y rezongando… tuvo su panteón oficial su ceremonia su clarín su cureña de caballos blancos su bandera sus crespones 41


y su gorra sobre el féretro su salva de fusiles en funerala y su ascenso postmortem… … yo no tuve hijos ni esclavo ni asistente ni nada… ni caballo… solo heredé sus armas su espada comandante con un león dorado en el pomo del guardamano y alguna cosa más: su tos su furia su ira y su rezongo inacabable… PantaLEÓN 2/ Comandate “sí… ya lo ve así son las cosas mi nieto: soy su abuelo… se acuerda de aquella mañana triste…? en el caserón de Industria lloviznaba a usté lo mandaron para al lado con sus primas-novias (la Coquita y la Sonia) pa´entretenerlo / para distraerlo en aquella chalana donde jugaban a los piratas… fue entonces que me morí un poquito…

42


después vinieron la carroza con flores/ la cureña con caballos blancos (porque no encontraron caballos colorados) la bandera y el quepis sobre el féretro los fusiles disparando salvas y los rotundos cañonazos… yo era un simple comandante retirado un soldado de línea del ejército gubernista solo cumplí con mi deber cuando tuve que matar y degollar y carchar y fusilar y dar tiros de gracia y no tomar prisioneros y rematar en el suelo… me ascendieron postmortem y mi pensión pasó a su abuela Juana y a mis 6 hijas mujeres aunque estuvieran casadas (los 7 varones se habían abierto paso por su cuenta…) usté lloró me acuerdo no entendió que yo ya había vivido demasiado 100 años es una pesada carga yo ya estaba cansado… pasé a otra vida me hice león sabía que puede haber leones en cualquier lado… (con Artigas los hubo en Nico Pérez hubo también en el sitio de Paysandú –un poco antesy en Tres Árboles/ y en Mansavillagra/ y en Tupambaé y en Masoller / y en Paso Morlán / y más acá en la historia ayer nomás… …pero a esos leones le llamaron “tupamaros”… ser león es bueno pero es bravo… rugir/ morder / dar zarpazos siempre y sacar los colmillos y las garras “no sólo pa´mostrar” como dijo Sendic… ser león todo el tiempo es pa´ pocos… muchos no aguantan/ traicionan/ se dan vuelta dan con su precio/ cambian/ se cagan en las patas otros caen presos o los matan…

43


…pero siempre es mejor que ser corderos: a esos se los comen a las brasas… sé que usté aún conserva mi revólver/ mi espada mis espuelas/ mis insignias/ mi máuser mi largo caronero del recado… úselos bien -guríno se equivoque sepa que a las armas las carga el diablo pero usté es quien le pone el dedo en el gatillo y el que tiene la última palabra… sé también que es poeta y eso es bueno –le digomi guitarra la tenía el Hugo su primo el hijo más chico de Alcídes el hermano de Jorge que murió en el Piñeyro y que pintaba yo digo el cantor / el que murió en Brasil medio fugado y medio olvidado y que pocos lo lloraron por estos lados… sienta que esa guitarra mi guitarra usté la tiene ahora entre sus brazos entónces cante bien siga cantando… y por las dudas le aclaro: yo no vine a complicarle la manada déjeme con mis leonas y eso basta usté siga con las suyas en su viaje no voy a disputarle el liderazgo aquí usté es el macho dominante eso se sabe usté es el león mayor/ el comandante yo solo vine a decirle que lo estoy mirando que le sostengo su rugido salvaje que lo acompaño que lo sigo pa´lo que usté mande… yo solo vine a darle mi abrazo…”

44


JUANA VIERA Juana mi abuela materna era “Doña Juana” para visitas vecinos y nueras… hija de Mama Pina y nieta de Mama Señora las tres tuvieron su caballo propio petisos para dar sus vueltas por el campo… analfabeta solo de las letras… sin saber leer ni escribir sabía demasiado… dio 13 hijos a la patria que le dieron muchos dolores de cabeza tanto los hijos como la patria… … yo la recuerdo siempre anciana de moño blanco 45


y olor a aguaflorida cuando me abrazaba… a las galletitas “María” le llamaba “masitas”y me convidaba… era dulce como una masita vivó más de 100 años y pude disfrutarla… manejó la casquinta de Industria como una estancia aquella que perdió a orillas del Avería en Treinta y Tres cuando sus hijos le vendieron sus tierras y llegó la mala… se tuvieron que venir a la ciudad y soportarla… años después otra vez sus hijos la mayoría de sus hijos le vendieron la casa… y abuela se quedó sin su horno de barro sin sus almácigos sin sus frutales sin sus gallinas batarazas… se fue se vino a vivir con mi madre hasta el final… recuerdo que yo le leía en el balcón las noticias del diario 46


y le encendía el televisor para la comedia de la tarde… llegó a ver y creer en aquella patraña del hombre pisando la luna… justo ella que se quedó en el aire sin pisar tierra alguna… CONTAR LOS MUERTOS 1904 era la guerra... Nico Pérez ardía por los cuatro costados de los tres que tenía... se peleaba ahí nomás cerquita de los ranchos... cuando paraban los tiros mi abuela Juana acompañada por su hija María salía a dar vuelta cadáveres buscando a su marido mi abuelo Pantaleón y a su hijo mayor mi tío Atalívar... hacía varios días que estaba sin noticias... la última la había traído un soldado de a caballo escrita en una faja de papel de tabaco "Toro blanco": letra gruesa tinta negra decía: "Juana estoy bien las municiones son escasas"… 47


ALUNIZAJE (¿?) “Parece mentira, dicen que no pueden hacer hablar a un mudo y hacen hablar a un cajoncito...!!” ( Mi abuela Juana, ante un aparato de radio...recibido por encomienda…)

lo que más me jode es que engañaron a mi abuela de 90 años que se asombró frente al televisor blancoinegro y dijo aprendan ustedes que nunca han hecho algo tan maravilloso y los nietos quedamos pasmados entre culpables y asustados por ser tan inútiles e incapaces y nos propusimos llegar a la luna cuanto antes para darle el gusto y a la vez demostrarle a la querida vieja juana que podíamos ser astronautas a la par de cow-boys/ soldados de corea/vendedores de helados tarzanes de casa-quinta/aviadores alemanes/flash gordon/dick tracy noviecitos de baldío/ colados de matiné/ ladrones de jazmines murgueros de latón/roy rogers/ciclistas de veredas/arqueros como osni rayo rojo/puño fuerte/billiken/hopaloong cassidy y ocalito y tumbita... no nos fue posible... ninguno de nosotros pudo –ni quisollegar a la luna ni al desierto de california ni a los estudios de la columbia pictures ni siquiera nos pusimos alguna vez una escafandra hecha con una olla ni quisimos cortarnos el pelo al rape ni envidiamos a ninguno de esos tres giles cómplices de la patraña... (…yo me hice poeta y puedo tocar la luna cuando se me cante…) afortunadamente años después viajé a la unión soviética y los rusos -entre vodka y besosme dieron la razón... (pero ya era tarde no se lo pude decir a la abuela Juana…) 48


AQUILINO MI ABUELO "y una tarde, nos sacan en redota, con los pingos charquiaos por las paletas. Vienen cerquita, errándonos trabuco. Apuran, nos alcanzan, revolean... y los tres puños de las boleadoras zumban en el carpido de las güeyas..." (Yamandú Rodríguez)

“Y si escucha en un boliche O en la playa esta canción Ahí va arrugando polkas Aquilino y su acordeón”

(Marcos Velázquez)

1/ mi abuelo Olivera se llamaba Aquilino… y no tocaba el acordeón… oriundo de Paysandú tenía un caballo un perro cuatro hijos y era un soldado raso 49


un paisano alzado con divisa blanca en 1904 con la Revolución… se casó con una india Leopoldina mi abuela que apenas hablaba unas pocas palabras en español… vivía en “Libertad” un pueblucho pobretón y desahuciado al costado de la Ruta 1 cuando la cárcel que empezó Terra era un campo pelado lleno de chilcas y maleza y 99 columnas inútiles en medio de la nada allí donde después mucho después me fui a vivir me llevaron a vivir por doce largos años… CANCIONCITA columnas de libertad sobre aquella planchada suspendida en el aire fracasada los niños / los domingos íbamos a jugar… monopatín bicicleta cometas payana… …de quellos juegos infantiles ingenuos en la planchada-recreo 22 años después me desgasté los dientes mordiendo esa estructura de cemento y sus rejas modernas 50


durante 12 años… duro canto duro cuento… 2/ mi padre me llevaba a visitar a mis abuelos cada tanto… yo era un niño curioso y preguntaba… mi abuelo tenía una bala incrustada en un brazo un proyectil de plomo de una herida de guerra que le navegaba por la sangre… no se la habían sacado cuando cayó en desgracia… yo le pedía que me la mostrara y él decía “busquelá” y extendía su garra flaca nervuda anciana y yo tanteaba… la munición cambiaba de lugar y cada vez estaba en un sitio diferente por el codo cerca del hombro a flor de piel a veces y otras más hondo… muerte que le anda viva por las venas aquel niño pensaba…

51


3/ él me enseñó el secreto indispensable de la sabiduría de balística… una tarde mientras se bajaba las mangas de la camisa y empuñaba un viejo Rémington 7 Rollin Block que conservaba por si un día le volvía a hacer falta dijo me dijo “usté que se interesa por esto de las balas debe saber algunas cosas m´ijo que en una de esas lo salvan… y no le pasa como a mí en una chambonada…” 4/ trajo una lata de galletas llena de proyectiles de diferentes tamaños y me contó una historia de antaño mientras me iba enseñando… 5/ “…era al pie de una sierra en Nico Pérez acampábamos la cosa estaba brava había hambre hacía frío en el vivac se cocía una sopa de carona miserable y nos faltaban balas… esperábamos chasques con vituallas municiones noticias órdenes y charque… 52


tres jinetes llegaron de madrugada al galope asustados con las cabalgaduras sudando y seis bultos atados en ponchos con el bendito parque… los venían corriendo a corta distancia no había tiempo había que manotear balas y montar y alejarnos de los gubernistas degolladores de cristianos… los pingos ya estaban ensillados llenamos faltriqueras y bolsillos con puñados de balas montamos y taloneamos… cargar fusil galopando no es moco de pavo para colmos de noche y apurados… le errábamos al bulto los dedos brutos se equivocaban de munición entreverada esta no va esta no entra esta es pa´ otra arma y descartábamos tiros y esperanzas… maldición de ignorancia de paisano…! …en eso vino el golpe en el costado y otro más en la espalda y este plomo del brazo… 6/ Aquilino cayó y fue más noche la noche cerrada… …y a la mierda patriada…” 53


7/ mi abuelo me enseñó me fue enseñando los calibres las formas los tamaños fuego anular fuego central cartuchos fulminantes todo sobre balística todo lo que debe saberse de esos pequeños objetos que te matan… 8/ le estoy agradecido por su enseñanza… mi abuelo no tocaba el acordeón pero fue como si me enseñara a tocar el bandoneón y de mis dedos flacos me salieran unos preciosos tangos…

TANGO CON FUEYE Y DEMÁS

Con fueye y demás (Sacri Delfino y Miguel Ángel Olivera) YouTube · Miguel Olivera El Cristo Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=WCY2GPYAf4o

54


1904/ CARTA DE MI ABUELO AQUILINO OLIVERA (servidor de la patria antes de volarse la tapa de los sesos…) “…los que me pagan por haber peleao los que me tiran unos pesos locos los que mataron a mi general ahora me vienen a pedir el voto… (A.O.) “pa´él es el duro recau/ el rémington y la lanza y la bala que lo alcanza/ pa que alguno como usté venga a contarnos dispués/ historias de degolláus…” José Alonso y Trelles

(más ayer era distinto… Masoller era distinto pero llegaron “los historiadores”…) “ aparició saravia de poncho colorado blanco como sangre de toro colorao como güeso de bagual… sí –m´ijoasí es la historia: Aparicio –el caudillo enfundó su sobretodo negro fundó un diario –un día- que después se fundió plantó tres árboles que se secaron pronto (forestó) condujo al partido colorando y se hizo dotor… dispués se mudó pa´ la ciudá construyó un bulevar con su nombre en los ale/daños fue gobierno

55


y la enyenó de cantegriles… aquella mítica bala siguió de largo el cerro y mató a su nieto que era zurdo (y se baleó con la derecha…) él se murió

de muerte natural o de muerte civil o de muerte política o de gripe o de asalto a un banco o de ber/ríos de tinta

según sea lo que diga el honorable diretorio… ahora –m´ijono queda más que la calle… así que

descuelgue la tacuara limpie el rémington y véndalos barato… ponga cara de asco y/ vote a balle/ que es blanco… (y si quiere votar por el batllismo vote al frente amplio que es lo mismo…) yo me voy –m´ijo-me llevo el esmít 44 por la dudasporque aquí no habrá patria para naides…”

56


LEOPOLDINA BUSTOS mi abuela paterna -cariñosamente le llamaban “Pola”era india quiénsabededónde sanducera cobriza crencha renegrida que recogía en una trenza gruesa negra y muy larga… tataranieta o chozna de algún salsipuedes sobreviviente criolla de monte y persecutas… no recuerdo su voz hablaba poco con escasas palabras en español… era hosca y distante… fumaba en pipa de marlo un tabaco de hojas mientras cepillaba su cabellera en una ceremonia nocturna entonando una endecha murmurada en un idioma inentendible para aquel nieto niño… dio hijos a la patria tres varones y una mujer peones de campo y obreros frigoríficos 57


que dejaron su sudor y su plusvalía en el Anglo de Fray Bentos… … conservo su legado un regalo para mi cumpleaños una piedra perfecta del tamaño de un puño con cintura tallada… piedra mora mi abuela… me zumba todavía como una boleadora certera…

“POR LA PATRIA” “Abuelito, Abuelito, ¿qué es carchar...?” se le puede preguntar a algún viejo combatiente del 4 -que todavía quedan si sabés buscar bien en la longevidad de la memoriay lo verás sumirse en un silencio abrupto y doloroso como si se le avergonzara la mano 58


artrítica y sarmentosa de 100 años atrás la mano aquella joven y nerviosa tiroteadora de combates eufónicos (paso del gaucho/ catalán chico/ mataojo/ ombúes de lavalle/ marmarajá/ nico pérez o piedras de afilar...) la mano de cabresto y cojinillo y cabo de talero y empuñadura colt 44 y cerrojo de máuser o palanca de wínchester o cierre bolt de rémington la mano sudorosa del pescuezo del moro del freno ensalivado y del mango del corvo colosal... la cebadora mano del vivac en la sierra la mano dianadora de clarín y bandera la mano ajustadora de divisa en la frente la mano palpadora del puñal en la faja la mano servidora de la patria... tan abuela y patriarca tan anciana y memoria tan cintillo y ejemplo tan historia y leyenda tan pensión tan persigne tan casa de salud/ tercera edad/ tan pobre viejo... 59


mano del 4 saravista o colorada pero mano carchadora de muertos -o peorde aún vivos cortadora de dedos por carchar un anillo degolladora de cogotes latiendo para carchar un medallón un reloj de cadena una libra esterlina... la mano buitra y cuerva de obediencia debida la más mano carancha de todo el litoral... ...preguntale al abuelo al bisabuelo heroico- venerado santo varón/ viejo culpable/ anciano impune preguntale insistile escuchá atentamente sus sollozos y cambiale el pañal... ACHURAS

(tanguito)

“…y el amor te devoró de atrás hasta el riñón…” Cátulo Castillo y Aníbal Troilo

el sub/urbio bestial dejó el tendal tirado en los charcos de sangre… los animales del arrabal se canibalizaron entre sí como antropófagos se devoraron de atrás hasta el riñón… 60


quedó un par de tripas unas achuras sanguinolientas sobre el mostrador... se las comieron las bailaron las cantaron las hicieron discos y fueron felices (aunque tristes) en el sur...

61


TANGO DE LA BESTIA …el tango, a veces, es un toque a degüello… de muy color oscuro y embarrado muy de costra cardial de sangre y lágrimas muy herido mordido desgarrado muy cama de mujer pero muy cárcel… bailado en campamentos y trincheras sobre lechos de rosas / sobre tumbas en las vísperas y en las despedidas en los adioses y en las fusilerías… lo canta el animal cuando lame su herida lo sufre de canción cuando recuerda lo mata de perdón cuando se olvida lo alza de blasón -animal-sementalentre las pìernas… tango bestial que sube a la garganta apretado de nombres como asfixia música de dolor/ danza que espanta clamor de amor degollado en la pista… himno-consigna-salmo-clarinada diana de despertar y dar combate negras y sordas notas funeralas a la hora de enterrar toda esperanza… tango con un rugido entre los labios tango final/ fatal como un pistoletazo tango del derrotado…

62


TANGO CON ABUELOS “de la misma leche y del mismo pan…” Daniel Viglietti “La misma pensión con el mismo hambre En la misma habitación vivíamos… Bajo el mismo techo con el mismo frío Tiritando en el lecho dormíamos… En el mismo trabajo, el mismo sudor Y el mismo fracaso luchábamos…” Patxi Andión

ahora bailo con ellos… a la par como iguales todo parejo… la misma artritis la misma tos el mismo reuma el mismo rezongo el mismo maldecir eterno… la gran memoria que escasea la misma furia que mengua la misma historia y todavía pelea… la misma música la misma idea…

63


un minué un pericón una ranchera… un vals un rigodón una serranera... una milonga un shotis una polca renga... un danzón malacara indomable que corcovea... un cielito de aquellos un tango de éstos… ahora bailo con ellos todos viejos… (sin embargo suena a mi sordera llega una música nueva… ultratango el gran tango nuestro tango pero aún está lejos…)

64


CÁNTICO Y DEUDA CON MI FAMILIA TODA 1/ debo -claro que debotengo una deuda enorme a pagar nosécuándo pero a pagar al fin… 2/ deuda con los fogosos caballos genitales que galopan mi sangre (con mucho de mi madre con mucho de mi padre y mucho de mis abuelos) que me dieron destino de potro semental y salvaje…

65


3/ si yo tuviese que escribir los nombres de todas mis raíces poner en una lista mis vertientes hacer un inventario de quienes me enseñaron a vivir a ser hombre a caminar erguido qué manera de usar papel y tinta que derroche de amor y de apellidos qué multitud de corazones dulces qué muchedumbre en flor qué maravilla…!! 4/ no sería posible nombrarlos a todos difícilmente lo permitiría el espacio y el tiempo y otras cosas sutiles como ser: mi memoria lastimada mis años agotados deprisa mi encierro repetido y redundante mi pobre cotidiana soledad aburrida mi falta de sonrisas… 5/ de manera que apenas si digo: mi familia… como un útero fértil/ generoso como un ecuménico círculo concéntrico como un filial espejo donde me miro me reconozco y me proyecto…

66


6/ mi familia unital -regazo penitente y redentorinfinita más allá de los vínculos comunes más allá de los genes consanguíneos mi familia integral -familia grandeestatura mayúscula abuelense y madral amistosa y noviante totalidad plural primosa y entiada hermanal y amantesca familia enracimada fundadora del juntos cuerpo múltiple inmenso raigal compañeroso núcleo con dinamismo capaz de hacer milagros… la familia leal (la que tiene muy pocas excepciones olvidables y por eso no cuentan…) la que nutrió mi esencia acumulada la que me originó la que me signa la que me denomina solidariamente dialéctica herencial que me define… 7/ de modo que yo digo: mis amigos… vino caliente que bautiza machos manos fraternas que anudan aventuras voces roncas/ noctámbulas que embanderan boliches sudores como lágrimas embarradas de luna ángeles endiablados que pactan confidencias tigres sonambulescos tangueros putañosos cómplices quilomberos de tristezas fecundas y los huevos bien puestos…

67


8/ y por cierto que digo: mis compañeros… pulso vital de mis disparos más certeros carneiuña de todos mis dedos gatillantes santoiseña de todos los posibles mis ñeris/ mis hermanos socios de mi esperanza fósforos de mi incendio mellizos de la misma concepción estrellera jinetes de la furia timoneles del viento imberbes domadores de todas las tormentas empecinados levantadores de piedras y de sueños y tenaces aplastadores de cangrejos… dueños de lo que viene porque lo están haciendo (lo crecen desde abajo como un volcán rugiente…) los comandantes de albas insurgentes… 9/ por eso también digo: mis amores… peregrinas mujeres que me fueron naciendo prestidigitaciones de la piel para adentro hembrosas oficiantes de mis ritos heréticos caricieras gredales para mis manos alfareras femeninas leonas de bramidos rabiosos y ternuras supremas que me colonizaron los ojos con asombro para llenarme luego de polleras la pieza de brujas espermales mis sábanas bohemias de coitales jazmines mi glándulas mis fiebres de muchachales risas mis hambres y mis tedios de aquelarres amantes mis deslumbrados duendes mis amores mis hembras patronas de mis besos… 68


10/ digo en resumen: mi familia entera… los unos y los otros y los todos los que quieren y pueden los que quiero los que no me abandonan ni abandono los que no me olvidaron y recuerdo… 11/ los que siguen estando a mi costado los que tienen confianza en los reencuentros los míos y los nuestros que me esperan y espero los firmes compañeros de asunciones del pan y de la luz los mensajeros… 12/ digo como final: SALUD ¡! por ellos que son mi nacimiento verdadero son mi complejidad mi complemento mi apoyatura fermental mi fundamento mi punto de partida y mi camino abierto… 69


13/ por él con ellos transito voy andando los conllevo son mi/mismo me acompañan me habitan me maduran me integran en un cosmos pueblal en un orbe patrioso en un amoridad libertariante… me unifican la acción y la palabra me hombraturan la vida me conducen… 14/ debo -claro que debotengo una deuda enorme a pagar nosécuándo (pero sé cómo: llegando…!!)

70


“Pero todos, con el cadáver de su tiempo al hombro, todos, todos son el Uno, el Uno que sólo por amor vuelve a la tierra.... Manuel del Cabral/

TANGO CON MADRE madre como una puerta que se abrió me dijo: aquí está la vereda y el camino correr hasta alcanzarte es tu vital destino y correr más y más hasta alcanzar un hijo... alcancé amores me llené de aromas alcancé soles me quemé las manos me hice pirata de los puntoicomas me hice poeta del dolor humano... madre me puso un corazón igual al suyo un generoso corazón como trinchera un trigo rojo abrazador como bandera nido de multitud donde lo mío es tuyo... alcancé orillas con mi proa intacta hasta que un día encallé de punta mellé mi quilla contra la resaca y quedé naufragado en las preguntas... (madre me abrió la puerta y me enseñó la vida... yo volveré con todas las respuestas juntas... 71


TANGO CON HIJO de golpe entre viril y criatura quedó atrapado un niño en tanta noche... hoy remonta cometas de memorias de flaco engendro raro: niño-hombre... como un soplo, una voz, una certeza desde un tibio lugar que sigue invicto empuja un puño –corazón y pájarose engolondrina un huracán de hijo... como un viento, una luz, una bandera le atrincheran la sangre y la conciencia y ha ganado este niño el inolvido aunque haya perdido la inocencia... se le sube a la boca un nombre manso un cálido perfume de matriz se le enmadran los ojos y no es llanto es un aire de beso y de raíz... (CODA) le queda al niño una ilusión de menos y al hombre amor y puertas por abrir...

RACONTO Y PUESTA AL DÍA DEL MEMORIAL DEL HIJO mirando bien -si es que se puede mirar bien con este astigmatismo y este encierro(suponiendo que sí) mirando bien -repitouno puede encontrar paisajes color borra de vino rescatar viejos rastros de antes del olvido hallar abracadabras como puertas secretas y meterse de lleno en unomismo… es probable que entonces aparezcan misterios criptogramas azules de la infancia prestidigitaciones de muchacho que no sabe qué hacer con un cigarro (con el primer cigarro que le robó al abuelo…) 72


son pequeñas aristas de un espejo sin marco un espejo que cambia de piel a cada rato como metamorfosis de una grave pregunta que cada vez se muestra diferente para hacerse posible… (quizás aún permanezca formulada -después de tantos añosen este desahuciado silencio de la celda en estas pocas cosas tan simples como el pan como las alpargatas o el cepillo de dientes…) creo que desde siempre desde el mismísimo origen desde el vientre y el fuego de mi madre llevo en mí la respuesta arrinconada… (mirando bien

-insisto-

Hay que desentrañarla…)

1/ era marzo y la guerra asínomás de simple era un hombre atareado jornalero y sonriente era una mujer embarazada joven y limpia como un pan recién hecho… era una redondez de matrimonio dulce a pesar de lo amargo de la pobreza amarga con riñones dejados adoquinando calles pucheros increíbles de escasez y entusiasmo pareja solidaria del remiendo prolijo padres improvisados con boletas de empeño sacerdotes fecundos del milagro del hijo cometa remontada a puro corazón…

73


2/ después aquella pieza de la Unión el conventillo aquel refugio tibio aquella geografía filial de las paredes amplió sus horizontes de olores a cocina y a camisas obreras con olores de llanto y criatura con risas de crisol y con jazmines de la casa de abuela… todo tuvo otro clima otro motivo otra razón de ser otra esperanza… 3/ éramos tres -ahorala familia triangulaba el amor y el territorio como agrimensurando la dimensión del beso y un miguelángel rubio -llegado de repentese hizo ciudadano de aquel país floral y sorprendente… 4/ luego vinieron las hambrunas largas las colchas de reatazos los abrigos tejidos con la lana de pulóveres viejos… pero el hijo crecía defendido y rotundo amparado a regazos 74


y a juguetes humildes cuidado a sacrificios a voluntad y a instinto llevado de la mano por la vida inocente y contento y primogénito… (*) 5/ fueron tiempos azules de dicha y de vendimia de primeros de enero con una mesa larga a la sombra ecuménica de parrales antiguos y en una cofradía consanguínea y alegre de cuatro generaciones que aportaban su risa… la quinta familiar comunitaria y pródiga heredad habitada por ancestrales duendes oficiaba aquelarres en todos los rincones con flechas y escondites y pájaros y tías y primos y compinches y sueños infantiles… 6/ de pronto aparecieron 75


los primeros vacíos y las primeras lágrimas de llanto verdadero: la muerte es una cosa hecha de trajes negros y los ojos muy rojos y pañuelos muy húmedos el caserón de Industria se llenaba de gente de autos de vecinos de flores de parientes -la muerte es una cosa de personas mayores que los niños no entienden…7/ pero después aprenden que el abuelo -el gran viejoya no anda por el patio rezongando a los nietos con su bastón de estoque con su té de pitanga con su chala su saco de fumar su boquilla de hueso… ni bendice los platos en la mesa ni juega al dominó ni hace la siesta ni limpia su armamento meticulosamente ni carga en su estatura su siglo- comandante su pasado guerrero ni sus tres cicatrices imponentes… uno aprende -de golpeque la muerte es ausencia… 8/ los niños -clarosiguen haciendo de las suyas van a la escuela al cine hacen mandados juegan pisan canteros corren rompen vidrios pelean pero siempre regresan al sol de la merienda al pan-con-dulce al café-con-leche al reto maternal a la terneza 76


y vuelven a salir corriendo hacia la puerta a la vereda al trompo a la bolita al beso furtivo -sonrojadoen la punta de los dedos como en una aventura de pirata-y- princesa con la primera novia (la vecina de enfrente…) 9/ pasan lentos inviernos pasan raudos veranos parecen largos trenes con mil- y- una sorpresas que uno va descubriendo como un caleidoscopio de color en color de misterio en misterio curioso deslumbrado patrón de la inocencia… pero otra vez -de golpenos atropella brutalmente otra ausencia una ausencia de padre -“Germán ya no regresa”se quedó para siempre en una playa colonizando abriles haciéndose camarada de la arena y el tiempo… 10 / madre es viuda -qué horriblese nos quebró el espejo se nos quemó en la luna la cometa se nos rompió la dimensión del beso… 11 / quedarse solos así como en un pozo solos en un paraje despiadado 77


y desierto sin saber qué hacer con un hombre que empieza a dejar de ser niño a fuerza de tristeza a -prematuramente- achicharrarse el alma a endurecer los puños como piedras a morderse la angustia y a envejecer de rabia para adentro… 12 / madre es viuda -qué horriblemadre dijo -me dijohemos quedado huérfanos esta es la vida ¿ves? la vences o te vence hay que salir a dar la cara el pecho a ganarnos el pan y la conciencia… madre me dio la luz la varonía madre dijo -me dijohay que ser fuerte… 13 / y la vida -tambiénes una cosa de personas mayores… y hubo que crecer rápido de apuro hubo que usar los pantalones largos tal vez antes de tiempo y darse la cabeza contra ese muro-mundo que ya no era una fábula ni un cuento ni una canción de cuna ni un juguete 78


eran enormes fauces peligrosas y abiertas una boca voraz insaciable y terrible que a dentelladas y a trampas implacables quería devorarnos… 14 / hijo midió la calle y la encontró infinita… pero había que entrarle como un desvirgamiento necesario como una hombredad imprescindible… había que parirse caminando a los tumbos aprender a ser hombre a ser amigo a ser trabajador a ser amante a ser repartidor de manos francas a ser revolvedor de gratitudes a ser hijo de padre noteolvido a ser hijo de madre teloprometoycumplo… 15 / por eso es que apurado y apurando niño alcanzó a muchacho en una esquina oscura le dio la contraseña de sangre y de propósito y se marchó con él -en éla descifrar caminos explorador tenaz adolescente bucanero riguroso 79


y urgente pionero ilusionado aprendiz adelantado de lo-que-no-se-puede… 16 / anduvo hijo -anduvenavegando en el viento investigando la razón del ala buscándole la clave al horizonte al aire al compromiso natal y permanente al núcleo al apellido a la simiente para identificarme metiéndome hasta el hueso en cada viajero que regresa en cada mascarón de proa de velero volviente en cada carta que llega o que no llega pero que anda por ahí mensajera y vigente… 17 / anduvo hijo -anduvedilatando pupilas elemental y advenedizo indagando suburbios singulares y empíricos conociendo mujeres banderas anarquismos cantando tangos y bebiendo vino enamorándome de muchachas pequeñas frescas como mi madre tristes como yo mismo 80


muchachas siemprevivas totales y magníficas que reían los lunes por la noche y lloraban las tardes de domingo muchachas con los ojos abiertos de preguntas que me han interrogado la piel y el pesimismo… 18 / además como signo puntual como destino me vino la poesía eficaz e imprudente a instalarme en el niño una adultez tajante a darme la estatura final de un continente a desafiarme la sensatez a convencerme… las palabras tomaron estructura las palabras cobraron una forma nacional y operante como una acción mayúscula y entonces aquel hijo se convirtió en poeta como quiere esta tierra que sean sus poetas plural y compañero y combatiente… hijo quería devolverle a madre espejo por espejo cometa por cometa la dimensión del beso restaurada definitivamente…

81


19 / claro está todo esto trajo consigo el trueno y la tormenta un vendaval de cárcel primeriza tan dolorosa extraña y asombrosa como una primera gonorrea… y madre era constante semanal consejera -madre era20 / seguidamente me llovió sin lluvia un exilio angular entre montaña y viento se me conjuraron las brújulas sureñas se me llagaron las ansias de regreso… y madre era una llama esperadora -madre era21 / más adentro quizás más en la médula de lo que fue -de lo que esla guerra sucedió esta penúltima intemperie este paradojal colmillo con fronteras este circular tránsito esta reiterada cárcel este encierro… y madre es una pila bautismal y perfecta -madre siguesiendo82


22 / Hijo dice SALUD ¡ - SALUD yo digoen la hora filosa de la lucha y la reja en la cuenca del grito prisionero y alerta en el vértice exacto de la voz resurrecta… SALUD ¡! por los que vienen en mis venas sedientas por los que pueblan mi herencia guerrillera por mi patria por mi estrella y SALUD por mi madre heroica y compañera… 23 / hijo sabe que un día a de pegar la vuelta… madre sabe -esperando con las puertas abiertasque allí estará -segurola luz y a respuesta… hasta la libertad y más allá hijos que vuelven hasta la libertad y más allá madres que esperan…!! HABRÁ PATRIA PARA TODOS…Y SERÁ NUESTRA…!! HABRÁ PATRIA PARA TODOS -CARAJOVENCEREMOS…!!

1º de junio 1973./ cumpleaños de mi madre…/ Texto escrito en el Penal de “Libertad” ( En forma de Libro artesanal con dibujos de POCHOLO NIETO)

83


MADRES MATRIAS vienen las madres en bandadas vienen baten alas pañuelos bufandas mañanitas despliegan sus legiones de ángeles furiosos sus batallones de diez mil abrazos sus viajeras caricias sus besos sus noticias sus paquetes sus dulces sus tabacos sus yerbas sus nostalgias de lejos y sus llantos ocultos forman fila hacen cola se arman de paciencia soportan manoseos plantones revisiones insultos custodian el oásis para la sed del hijo tantos hijos y defienden el cielo que nos traen invicto en la mirada única del preso y su visita... serán hijas hermanas compañeras sobrinas esposas primas tías cuñadas y vecinas serán saludos de otros lejanos clandestinos serán información disimulo recuerdos y memoria serán complicidad amor y gestos solidarios voces de aliento comprensión cariño sostenes quincenales treguas de un par de horas y bocados efímeros de un simulacro de familia... todas madres-matrices-matrias-matronas y matreras... esta mujer me mira buscando un niño antiguo esta mujer mi madre de pie lentes oscuros con su niño cadáver podrido entre sus brazos.” CARLOS Mª GUTIÉRREZ

mientras la cárcel carcela y el exilio exilia madre anda madreándonos la dimensión de la familia dejando migas de pan por el camino pétalos de ternura lágrimas corajudas de lealtad y entereza claves exactas señales amoreras para que no equivoquemos la ruta del regreso... una vez más aquí refirmo el rumbo: llegaremos...

84


“…a veces cuando me iba de la visita vos eras un mameluco saludando…” Irma Rodríguez, mi madre…

85


SOLYMAR (para Germán, mi padre y para mí…aquel niño…) hace 60 años Solymar era vírgen tenía sol y mar dunas y árboles y bosque y monte espeso y lagartijas y aperiás y culebras y gatos monteces y gallinetas y garzas y chimangos y fogón en el suelo y picnics de familia y todos los pájaros del mundo… (no tenía calles casi y eran de tosca colorada 86


y pocos autos y había olor a pinos a sándalo y a acacias y en la costa se pescaban corvinas y pejerreyes y cazones y tiburones tigre a pura caña y reel y pulso firme…) era una enorme playa solitaria de un eterno verano con botijas… un mal día mataron a mi padre: su cabeza rodó en la arena de la orilla y él se fue sin adiós decapitado… …hoy vivo acá en Solymar por si un día regresa… (lo espero aquí en la playa yo tengo su cabeza…)

SOLYMAR VIDEO - YouTube https://www.youtube.com › watch

Miguel Olivera El Cristo · 13 oct. 2021 Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=46oH1l_FGOo

87


R.I.P. “...por favor/ no te sigas muriendo...” E.Estrázulas/ A.Zitarrosa

mi padre dejó de morir cuando mamá repartió sus objetos... ya había rodado su cabeza por la arena de abril fue llorado sus cosas cambiaron de dueño: a mí me tocó su “lapicera parker 51 con capuchón de oro” para firmar mis poemas niños la piña americana la cantimplora y el carné de socio vitalicio del club nacional de fútbol... reclamé su pistola colt 45 pero la habían robado durante el velorio en casa como se estilaba entonces... 88


se la llevaron del cristalero del comedor en medio de sollozos de la viuda y el huérfano... (también heredé su ropa y tuve –de ahí en máspantalones largos a los 10 años...) mi madre dejó de morir en paz/ tranquila como debe ser a los 91 años con una vida intensa sin desperdicio después de haber amado mucho y haber recorrido tiempo y cárceles como madraza de los 70´s... mis amores dejaron de morir cada vez que otra felicidad les tocó el hombro y no era yo... mis compañeros no dejan de morir porque son tantos y se niegan a desaparecer y a ser sepultados por la impunidad porque todo está por hacerse y la revolución ni siquiera empezó... (nomevenganconcuentos...!!) mi perro collie tan grandote y fiel dejó de morir hoy inocente y feliz de tanta vejez y eutanasia... yo no sé si dejo o no dejo de morir pero ando en eso entre la vejez la eutanasia y la victoria final...

89


TANGO CON PADRE “Si ya no merezco cantar para ti, yo te pido: no sigas muriendo…” Enrique Estrázulas

mi padre dejó de morir entre mis brazos cuando lo recogí de sus pedazos… arena llena de sangre joven la playa el mar las lágrimas salobres…

90


él me enseñó a bailar con la más fea hasta encontrarle su lindéz como sea… abrazo pasos cintura cadera la pista que espera tus pies y tus alas… mi padre dejó de morir cuando me puse su cabeza y me quedé esperando aquí por si regresa… será seré Germán bailando será una fiesta será una gesta un tango… “Mi padre serás, como fuiste mi padre, un gameto en la grieta cerrada del tiempo, voz ronca de un órgano ya enmudecido, ahí estás, larga caja de pino...” Enrique Estrázulas/

91


HOMBR/EDAD “Mi cuerpo estaba allí... nadie lo usaba. Yo lo puse a sufrir... le metí un hombre…” Manuel del Cabral

de pronto encontré un niño lleno de arena y sangre llorando… yo no supe que hacer… “le metí un hombre…” TANGO CON HOMBRE se me instala en el humo del cigarro una esquina extraviada de mi barrio y ando hacia atrás mi adentro y ando hacia atrás los años y un niño con los ojos de un anciano se mete polizón en el tabaco... crecido entre pitada y pitada salió flaco y con tos este muchacho le dijo NO a la sombra le dijo SÍ al trabajo y un día se escapó de la humareda y puso por su cuenta una fogata... quemó el pellejo y más: quemó las naves fue un hombre que sirvió para algo para que ardiera el viento y se encendiera el agua y así purificar por la cenizas esta farsa, este mundo, este fracaso... (niño-tizón muchacho-luz hombre-que-escupe-sol incendiario...)

92


PROPI/EDADES ““EL REPOSO DEL GUERRERO” Christiane Rochefort “...Soy viejo como el mundo...Y estoy tan cansado como él. He vivido cada uno de los días de este pobre mundo. Y lo más terrible es que me acuerdo de todo. ...He amado demasiado a este mundo y muero con él ...¿Comprendes por fin la razón de mi sed? Estoy muy cansado. Descánsame. Tú eres el reposo del guerrero... Quiero dormir-morir y, para esto, el mejor sistema es una mujer. El amor es una eutanasia...En otras palabras, ámame. Tanto peor.” (Jean Renaud) “Al nacer era tan joven… Era el más joven del mundo por eso me equivoqué…” DANIEL AMARO “…no me pregunten la edad tengo los años de todos yo aprendí entre muchos modos ser más viejo que mi edad…” CARLOS MARÍA GUTIÉRREZ “Milonga del fusilado”

CREDENCIAL nací quién sabe cómo ni por qué salido de un albergue o de un complot la tercia al son de un loco loquecer me dio por entonar un pericón… parte de un coro de una murga rea cantamos en tablados y en la acción cuando hubo que pelear dimos pelea y el redoblante nos dio la razón… y bailamos tangos con las más feas y su lindéz perfumó la canción…

EDAD/ES en lo físico tengo la edad de mis arterias… en lo amoroso tengo el sabor de todos los besos…

93


en lo poético tengo la inmensidad del idioma… en lo político-militar tengo el tamaño de mis derrotas… en lo tanguético tengo un bandoneón furioso con gatillo en el pulgar… en lo que vale los tengo a ustedes… VIEJOS “viejo porque tengo miedo que me sobrés en malicia… … pero me sobra bravura pa´hacerte saltar p´arriba cuando me entrés a fayar…” Celedonio Flores/

desde aquellos viejitos anarcos de la FORU a los menos viejos de la FAU a todos patriarcas o caciques jefazos peones comandantes soldados de carabina a la espalda y pata en el suelo rebeldes muertos de hambre y alzados bandoleros matreros fusilados compadres de puñal taitas de facón condenados perseguidos fugados francotiradores furtivos que disparan pájaros payadores poetas pobres cristos crucificados pobresdiablos 94


malevos de revólver al cinto bailarines de flor en el ojal barrabravas del alba pistoleros de divisas patriotas magos borrachos de “almacén y bar” trapecistas si red debajo payasos tristes y desocupados leones escapados del circo leones escapados del zoológico leones escapados del fusil hunter bwana serenateros de semáforo demiurgos de tablado filósofos de barrio locos de atar malhechores de estirpe pordioseros de invierno cafiolos de la muerte contrabandistas de amaneceres apurados ícaros de cante con alas chamuscadas compinches de intentonas revolucionaras trabajadores de la palabra obreros de la acción compañeras y compañeros todas todos mis abuel@s... SÍNDROME DE VEJEZ 1/ el no querer salir de casa… 2/ el no poder salir de caza…

VIEJO “…antes, cuando era mozo donde meaba dejaba un pozo… ahora, que ya estoy viejo ni rastros dejo…”

95


sabés que tengo un viejo escondido esperando agazapado que me pincha la voz y los pulmones…? a veces puja por salir emerge surge empuja hace fuerza se asoma insulta blasfema se enardece tose tambalea se cansa hay que sentarlo prepararle un tecito de tilo y palmearle la espalda y decirle al oído yo estoy aquí abuelo vengo a cantar tu tango con vos nuestra canción de gesta…

RAZÓN no se puede no hay caso la vida es la que manda mada decir la vida te llama y tiene ganas…

96


EL CORAZÓN ES UN VIEJO “Al nacer era tan joven…”

Daniel Amaro

mi vejez tiene la juventud de mis ideas… soy tan joven que recién estoy naciendo… COPLITAS PA´L DE LA ZURDA “mi corazón silbaba, el distraído...” Juan.Gelman

el diablo sabe por diablo pero más sabe por viejo… 1/ el corazón es un viejo no le hagas caso vive siempre memorioso taquicardeando... déjalo que hable solo como sonseando no le contestes nada y seguí andando... dejalo que baraje su propio mazo y te mienta el olvido y el valecuatro... eso sí: cuando bebas servile un trago -si vienen los recuerdos no basta un vaso...2/ el corazón es un viejo pícaro y sabio tratalo como amigo algo cansado... no dejes que te venda sueños gastados ni pasiones antiguas que fracasaron... 97


no permitas que el tipo se haga el otario y te trabaje ayeres a todo espanto... decile que plantaste tu propio árbol y que las flores nuevas están brotando... 3/ el corazón es un viejo todo arrugado por muchas cicatrices de tantos tajos... hacele alguna fiesta de vez en cuando nombrale un par de amores como regalo... llevalo pecho adentro como invitado convidado de piedra que anda a los saltos... hacé tu propia vida pero cuidalo que de puro romántico llega el infarto... 4/ el corazón es un viejo viril y guapo es un traita inquilino de tu costado... pensalo veinteañero lleno de pájaros generoso de besos y de sopapos... no ha perdido las mañas ni el entusiasmo se ha vuelto un poco cínico de desengaños...

98


se toma muy a pecho lo del pasado le afectan las mujeres y el mal tabaco... 5/ el corazón es un viejo desfachatado juna lungo las cosas por veterano.... cada octubre te anuncia un nuevo año se engardeliza en junio los veinticuatro... le gustan las muchachas el vino / el tango el billar y las murgas y el mateamargo... baquiano de guitarras timba y tablados candombes y polleras goles y asados... 6/ dejalo que se crea que él lleva el paso vos andá tu camino y remolcalo... no se merece el pobre quedar varado -le debés tanta risa y tanto llanto...!como hermano de sangre -compañerazodisculpale a la entraña sus altibajos... el corazón es un viejo -pero no tantosiempre queda el recurso de un buen balazo... (me estoy poniendo viejo: no me hagas caso...) 99


TANGO DE LA CABEZA “El sueño de los regazos La casa de los abuelos El llanto de los payasos El pasto de los camellos El grito de los partidos El madrugar del dolor El beso y la comunión El precipicio del miedo Primera vez que estás solo Segunda vez que estás vivo Las trampas de la cabeza La garra del corazón.” Fernando Cabrera

tengo un tango en la cabeza como corona de espinas una cruz de cuatro esquinas y tres clavos que atraviesan… estigmas o cicatrices viejas heridas de balas en donde nacen las alas de vuelos muy infelices… duele el dolor y los besos los abuelos y los gritos los camellos los payasos la comunión los partidos los miedos los precipicios… primera vez que estoy solo segunda vez que estoy vivo… me anda un tango en la cabeza canto por las manos flacas heridas por las estacas donde las garras empiezan… el corazón y sus trampas la fuerza de la razón y la cabeza y sus trancas las garras del corazón… tango que sube a la boca y sostiene la canción… 100


TANGO DE LA BARAJA la vida entrascartón lleva la muerte y a contramazo viene la desgracia de atrás del as viene el tiro de gracia el tango negro de la mala suerte… todo se juega a filo de baraja todo se baila al son de un naipe oscuro cuando la mano es buena rompe y raja y si es mala se va al mazo de apuro… con el descarte mata y canta envido echa la falta y te corre al grito vos sacás una flor del costado del cinto y no hay dos de la muestra que no caiga herido… será espada la muestra todo el juego dolerán malas pardas mala liga duro el basto pegándote en el pecho dura la reja dura y sin salida… habrá que barajar y dar de nuevo la floritruco a veces se nos da aún se puede echar la falta y resto con buenas cartas y un saber jugar… (ahora te toca a vos jugá bien vos dás…) TANGO DE LA LUZ DEL ALBA tango de soñar un viento de esos que vuelan la bata tango de la mecha corta con la conciencia muy larga… tango de esperar el día en que las praderas ardan tango de soñar la vida con las alas desplegadas… tango de tomarnos una la penúltima y nos vamos 101


a seguir el beberaje en otro vino / otro trago… tango que lo canten otros si no pudimos cantarlo tango de empezar de nuevo pa que bailen los muchachos… queda poco / falta poco la cuestión no es apurarlo el tango sabe por viejo pero más sabe por tango… un tango de meta y ponga un tango de rompe y raja de sacar viruta al piso y bailar sobre las llamas… tango de repartir pan hasta quemarse las barbas… (se los dejo a medio hacer inconcluso inacabado habrá músicos que truenen y voces para cantarlo… y habrá letra nueva y sabia la que surja/ la que forjen que será de punta y hacha será declarado amor a flor de beso y muchacha…) … adiós y parece murga pero es tango puro tango haciendo la pata ancha… adiós y les toca a ustedes cantar al son de revancha… y declarar lo que quieran cuando adelanten el alba… adiós y no vengan tarde…!! 102


TANGO NOS/OTROS “… nosotros, los de entónces, ya no somos los mismos…” Pablo Neruda/

están ustedes para bailarlo para defenderlo para cantarlo… el tango nos llama vive nos vive y está sonando...!!”

TANGO de las ANTORCHAS “Un sudor yeguarizo le ganó a la muerte porque su mano guía las riendas de su trazo…” Alfredo Villegas Oromí

se produce el milagro del almácigo cada día/ cada voz/ cada tango nace y crece/ crece y vuela vuela y nos vuela y enamora -ya era hora de salir a decir con voz de ahora lo que hay que decir…-¡! 103


“la muchachada/ de rompe y raja” abrió la caja de su pandora: toda la fauna/ toda la flora pone sus manos/ pone sus dedos pone su voz cantora y nadie queda sin su rugido y nadie queda sin su flor y nadie queda sin su aurora… esta orquesta/ esta fiesta/ estas fieras/ se manifiestan… vienen a dar con su tanguear a despertar todas las siestas… (y le mojan la oreja al más allá y nos abren la cabeza…) vienen a dar/nos un lugar donde soñar vienen a dar/nos un concierto vienen a señalar/nos un llegar a un puerto donde volver a armar un fuego para quemar lo viejo… es un nuevo decir es un nuevo vivir: destaoriya partir el vuelo que nos lleve a decir el tango nuevo… (bienvenidas las jóvenes antorchas bienvenido su incendio…!!) CODA: …y sueltan sus pájaros y sueltan sus cabellos… ahora sí: traigan guitarras cantaremos con ellos…!

104


“Una mitología de puñales lentamente se anula en el olvido; Una canción de gesta se ha perdido entre sórdidas noticias policiales.” J.L. Borges

TANGO EN ARMAS tango de salir a darle lo que la vida te pida te pide guerra –pelealate pide vida –vivilate pide amor –preguntale si ella te será recíproca… tango armado hasta los dientes para morder las heridas cantar el tiro mortal por la boca de salida… tango en armas sublevado alzado por las cuchillas baile por la libertad música por las semillas… tango de ponerle el pecho a las balas enemigas tango para festejar 105


tango para hacer justicia y nuestro bailongo en paz será la madre nutricia… tango no tengas final bailá besos y caricias…

“Aunque la daga hostil o esa otra daga, el tiempo, los perdieron en el fango, hoy, más allá del tiempo y de la aciaga muerte, esos muertos viven en el tango.” J.L. Borges

LA FAMILIA GRANDE Que “VIVAN L@S COMPAÑER@S...!!” “se fue muriendo despacio/ pa´quedarse un poco más...” Osiris Rodríguez Castillo “es una caravana interminable que se hunde en el olvido...”

Gardel y Le Pera

“ALGÚN DÍA NO MORIREMOS JAMÁS” Grafitti callejero se están muriendo los compañeros/ las compañeras se nos están muriendo nos estamos muriendo de a poquito/ de a uno uno tras otro como en una fila de aquellas de capucha y en línea con la mano derecha sobre el hombro del otro el de adelante 106


marchando hacia un confín incierto un rumbo tenebroso de quien sabe qué nuevo verdugueo una paliza en masa un simulacro de fusilamiento un submarino colectivo en el arroyo / la zanja/ los piletones de las caballerizas: “largo-largo/ alto el piso/ más corto la cabeza...” y los cerrojos de los AR 15 sonando en las orejas... llegan los mensajes de este collar siniestro: “lamentable noticia” y otro más en la lista cada vez hacemos un minuto de silencio por fulano/ mengana/ pedazos de nosotros ... y un aplauso terrible...! enterramos espejos fragmentos/ trozos del espejo más grande la foto de aquel todo de muchachas hermosas y muchachos alegres aquel mapa de patria hecho de sangre joven y sonrisas y puños y conciencia y los ojos abiertos... nos estamos muriendo -quiénes/ cuándoa la cuenta de quién cargamos esto a la espalda de quiénes: de nosotros... una familia grande tiene esto: mueren hijos hermanos queda un lugar vacío un agujero ya no lloramos casi ya no vamos a los velorios ya no alzamos a pulso pequeños sueños quietos en los entierros ya perdimos la cuenta ya casi no hay banderas sobre los féretros... adiós hermanos míos padres-hijos-madres

107


adiós mis compañeras mis compañeros tendremos un encuentro unos más otros menos trillará ese sendero y todos llegaremos... por fulana y mengana: “PATRIA O MUERTE” ¡! sonemos el aplauso terrible... alguien tendrá que armar otra vez el espejo y entónces nos veremos y entónces “VENCEREMOS”...!!

“Los hombres no se mueren completos, no saben irse enteros... Unos reparten en el viaje sus retazos de muerte; otros dejan el odio para cuando vuelvan... … ¡Oh muerte que me pones ya tan joven!” Manuel Del Cabral

108


CUARTELES DE INVIERNO está todo bien la casa en el balneario “vive como quieras” su nombre libertario… está todo bien la costa el cielo azul el aire puro los ibiscos en flor el ombú que crece el sol los pájaros la playa cercana (donde decapitaron a mi padre)… está todo bien el billar el parrillero los trofeos en las paredes el aplauso para el asador el vino para todos el recuerdo de los que no están las lágrimas tardías está todo bien los libros los papeles las lanzas los puñales las cananas vacías las piedras indias el mate el termo los cigarros está todo bien las espadas abuelas colgadas en la estufa a leña 109


la escopeta 16 zarrasqueta de 2 caños yuxtapuestos está todo bien los retratos los poemas los poetas el tango la ansiedad la tos la angustia está todo bien el bandoneón y la guitarra en sus estuches la bronca y la pasión en sus estuches la memoria y la ira en sus estuches está todo bien tengo una celda grande como un gran estuche como una jaula como una canana vacía ... está todo mal...

CUARTELES DE INVIERNO Miguel Olivera El Cristo

Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=4FP1i6gok7Q&list=PLXOmGOH1h0a_gxCC k5DrL-qk6aYe0hcC9&index=29

110


ADVIENTO HEREJE Adventus Redemptoris (con el fondo de “Lo que vendrá” De Astor Piazzolla…)

se vienen l@s que ad/vienen… quizás toda mi vida escribí para esto: poder decir/les es de ustedes lo que queda lo que es lo que dejamos… lo que falta también es de ustedes… y la acción y la luz y las garras…

111


ya no tienen pre/textos vengan y tomen todos los palacios de invierno con sus textos: luchen canten y venzan…!!

CACHORROS DE LEÓN (LA SENDA ESTÁ TRAZADA...) “porque detrás de nosotros estamos ustedes Comandante Esther / EZLN-Chiapas “Párate y tírales con lo que tengas…!!

Lawrence Ferlinghetti/

...los poetas poetas las poetas los muchachos muchachos las muchachas... estamos viejos nos vamos… damos paso a lo nuevo nos hacemos a un lado vienen voces impúberes 112


reclamando trincheras y vanguardias les dejamos la calle empedrada de soles agotados y de caínes clavados bocabajo... salimos del camino damos paso a un costado el ariete que fuimos nos cansó demasiado ya no más proa al sueño parabrisas blindado coraza acribillada con huellas de besos y balazos... pasen ahora sigan / continúen con sus chuzas imberbes sus sueños afilados tracen un nuevo plan luchen sus luchas que son de todos los que las luchamos planten banderas en su cielo rojo cuiden su almácigo claven sus colmillos flamantes marquen su rumbo propio que nosotros nos vamos... les dejamos el mar para sus remos en llamas les dejamos el mundo a medio hacer / inacabado inconcluso / intocado les dejamos la jungla para su acecho sus fauces sus atajos llena de traidores clavados bocabajo... los veremos pasar bajo palio de pétalos y petardos los veremos crecer bajo campanas y badajos los veremos reír dando en la diana con todos sus venablos los veremos triunfar sobre un estruendo de jóvenes caballos... marcharemos después que ustedes pasen arrollando aprendiendo otra vez 113


a empezar empezando siguiendo vuestra brújula caminando en sus pasos procurando una música siempre nueva de un tango que nos haga bailar amores libertades y milagros... seguiremos después del último león la última muchacha el último muchacho… …allí están los “palacios de invierno” tómenlos por asalto…

114


NIÑO VIOLÍN Tango/ “…niño violín que se desespera…” Alfredo Zitarrosa/ " Si no puedo bailar, tu revolución no me atrae. " Emma Goldman “…baleame con tres rosas que duelan a cuenta del hambre que no te entendí… chiquilín…!” Horacio Ferrer/ nació con un violín el chiquilín… tocó en el aire como un serafín hizo su magia como un querubín… tocó/ desafinó/ halló la cuerda cantó su melodía/ dio su tono pulsó su timbre de sangre caliente hizo canción del llanto y del asombro… y dio conciertos y dio serenatas tocó en orquestas/ fiestas y bailongos tocó responsos/ cantó funeralas en campamentos/ plazas y quilombos… 115


rey del bulín y del piringundín el chiquilín el del violín… bailó/ hizo bailar el tango rojo hizo una danza de pareja alzada le sacudió los pasos a la historia como una insurrección para bailarla… no le entendieron sus notas tan diablas no le siguieron su paso hasta el fin quedó sonando su música patria quedó llorando su pobre violín… llegó a su fin el serafín cuando acabó todo el festín… quedó el violín sus cuerdas rotas el triste fin de la derrota… se va por fin la muerte es grosa… el querubín tiró tres rosas… el chiquilín como última cosa metió violín en bolsa y calló para siempre… (tu música sin fin -chiquilínsonará para siempre…)

116


“…DÓNDE ESTÁN LOS LEANDRO GÓMEZ, LOS APARICIO SARAVIA…? YA NO HAY HOMBRE COMO AQUELLOS Y AQUÍ NOI PASA MÁS NADA…” Pepe Guerra

“Autocrítica” “La toma del poder para la revolución socialista es el objetivo y la tarea estratégica del MLN. Para ello la lucha armada será el camino fundamental. Ella es la única garantía de llevar la revolución hasta el fin.” DOCUMENTO 5 DEL MLN.- diciembre de 1970

“...los muchachos de antes no usaban gomina...” (Canaro y Romero)

“cuando el trabuco se engripa lo mesmo sigue cargau...” J.Alonso y Trelles

Tangópolis desierta sin los viejos malevos compañeros... Tanguitos diminutos haciendo su trabajo... Tangar a media voz pero se escucha lejos... Tangada cofradía del beso y de la sangre... Tangón de largo aliento como consigna madre... Tanguema entre unos pocos de un coro con paciencia...

117


Tangazo desde el cuajo, la tripa y el escroto... Tangata eslabonada,dialéctica, obsesiva... Tanguedia del deadentro de los cadaunos todos... Tanguez como una atmósfera de respire difícil... Tanguismo desde el barro, la reja, el fulminato... Tanguética entrañable, aquella, la extrañada... Tanguépica imposible con estos tauras de hoy... Tango largo que sigue inacabado,abierto,soñador implacable de una canción de gesta... Tangadia a construir: la probable epopeya que aún cantamos a solas :

“ ...habrá Cumparsita para todos o no habrá Cumparsita para nadie...”

CANCIÓN…

…si supieras hermano si supieras que aún dentro de mi alma sigue girando el disco que no grabamos nunca…

118


(Lectura de Proclama de la Toma de Pando en su 20º aniversario/ Estadio de Atenas/ 1989…)

119


DONDE ARDE EL FUEGO NUESTRO (Rubén Lena) Cuerpo a cuerpo con la luz, la soledad en pie, duele en el aire. Porque la patria es patria de la voz y el silencio, porque patria es la casa donde arde el fuego nuestro. Muerte, cuídame, porque sin mí tú te mueres. Luminosa sombra de leve, eterno perfil, toca y no toca. Porque la patria es patria de la voz y el silencio, porque patria es la casa donde arde el fuego nuestro.

120


…tengo la biblioteca llena de abuelos

121


MENSAJE HISTÓRICO A L@S NIET@S…

EL ÚLTIMO TANGO “…se acabó… tan solo queda un baile y va a empezar… …y quedará tu olor entre mis ropas” JOSÉ VÉLEZ (“El último tango”) “Y se tangueó esa noche... último tango, alcohol y despedida.” RAIMUNDO ROSALES (“Último tango”) “…mi penúltimo whisky/ quedará sin beber…” HORACIO FERRER

cada uno lo escribe como quiere cuando le parece cuando lo dejan como puede… cualunquemente súbito in/esperado o decid/ido…

122


último póstumo ínclito anónimo inédito… uno lo toca con el instrumento que tiene a mano con la mano hábil con la cabeza ágil… uno lo baila con las piernas que tiene: una postrera pirueta… uno lo canta lo pronuncia lo grita lo alariza lo exh/ala… uno arma un coro lo reparte lo ordena otorga tonos tesituras tiempos y queda una canción del tamaño del mundo... uno suma y es eso lo que cuenta lo que cant/arán quienes lo oyen y lo a/prenden… entonces ese tango ese último tango será -otra vezel primero… (y tendrá sus intérpretes…) 123


“…no son solo memoria son vida abierta…” Circe Maia

MEMORIAS DEL FUTURO mi memoria ya no es como antes ahora recuerdo mucho más hacia delante… …esta memoria cuenta que volvimos a hablar de patria grande cuando aun no teníamos ni la patria chica pero la estábamos intentando desde todas la patrias desde nuestra trincheras diminutas y terribles entendimos que el tango es una patriada y en eso andamos: hacia el Ultratango…

124


ULTRATANGO Recitaje en vivo miguel ángel olivera Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=azMk-UA4_wU

ULTRATANGO Video Arte Ver video: https://www.facebook.com/803259096516835/videos/1317547155051183/

125


TANGÓN DE MIS ABUELOS ORDEN DEL LIBRO: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

DEDICTORIAS UMBRAL ORIGEN TANGO DE GUERRA GENESIA TANGO VIVO TANGÓN DE MIS ABUELOS ARTE POÉTICA ARTE BÉLICA ARTE TANGUÉTICA CANCIÓN TANGO PASCUAL PARTO YO TENGO TANTOS ABUELOS ABUELOS PANTALEÓN 1 PANTALEÓN 2 JUANA CONTAR LOS MUERTOS ALUNIZAJE AQUILINO CANCIONCITA 1904 LEOPOLDINA POR LA PATRIA ACHURAS CÁNTICO Y DEUDA TANGO CON MADRE TANGO CON HIJO

126


30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56

RACONTO Y PUESTA AL DÍA MADRES MATRIAS SOLYMAR R.I.P. TANGO CON PADRE HOMBREDAD TANGO CON HOMBRE EDADES CREDENCIAL VIEJOS SÍNDROME VIEJO RAZÓN COPLITAS PA´L DE LA ZURDA TANGO DE LA CABEZA TANGO DE LA BARAJA TANGO DE LA LUZ DEL ALBA TANGO NOSOTROS TANGO DE LAS ANTORCHAS TANGO EN ARMAS LA FAMILIA GRANDE CUARTELES DE INVIERNO ADVIENTO HEREJE CACHORROS DE LEON NIÑO VIOLÍN AUTOCRÍTICA EL ÚLTIMO TANGO

PRONTUARIO DEL AUTOR: MIGUEL ÁNGEL OLIVERA/ URUGUAY Montevideano, nacido en marzo de 1943. Profesor de Idioma Español. Estudioso del tango y el lunfardo. Prisionero político durante 13 años : (integrante el Movimiento de Liberación Nacional “TUPAMAROS”) Fundador del Grupo “Vanguardia” de poesía. (1963-1973)

127


Integrante del grupo de poetas Ediciones de UNO ( 1985 en adelante) Co-fundador del CIC (Centro de Investigación Carcelaria) Fundador de CLAVE (Centro Latinoamericano de Video Especializado) Miembro fundador de la Casa de los Escritores del Uruguay. Integra el horizontal “COLECTIVO POETAS” Dirige el sello editorial “poetas acostad@s” Hace 58 años, luego de ganar y rechazar junto a Jorge Meretta los premios recibidos en un concurso de poesía (AUDE-1964) decidió NO presentarse NUNCA MÁS a concurso alguno… ( a excepción de 1988, concurso de Poesía Lunfarda/ JOVENTANGO) en el cual obtuvo el 1er.premio (Ediciones MONTE SEXTO)

títulos publicados : 1) CANTO A AMERICA ---------------1963 Ed.Solidaridad 2) CANTO POR UNA LUZ------------1964 “ “ 3) PALABRA VITAL-------------------1966 Ed. Vanguardia 4) DAME TUS PECHOS--------------1967 “ “ 5) 5 TANGOS Y OTRO MÁS--------1968 “ “ 6) SEIS POEMAS----------------------1969 “ “ 7) CANTO SIN REJAS---------------1971- “ “ 8) LOS TUPAMAROS CANTAN—1971 (FONOGRAMA-Chile) 9) EL POETA PRISIONERO--------1975 (Carlos Barral-España) 10) LOS REVENTADOS---------------1985-Ediciones de UNO 11) TANGATA DESDE LA CÁRCEL-1986-Ediciones de UNO 12) ESCRITOS DE LA CÁRCEL (Selección y prólogo)-1986-Ed.CIC 13) CONTRA LA PARED--------------1988-Ediciones de UNO 14) TRÍPTICO DE ÚLTIMA (poesía lunfarda) Edic. mONTE SEXTO 1988 15) LA NARRATIVA DE LOS PRESOS POLÍTICOS (Sel.y prólogo)-Ed. CIC-1988 16) LOS QUE NO MUEREN EN LA CAMA----1989-Ed.CIC 17) CANEMAS---------------------------1990-Ed.CIC 18) ANTI AYERES----------------------1991-Ediciones de UNO 19) SI EL PAMPERO LA ACARICIA 1992 (FONOGRAMA UNO-CEMA-AYUI) 20) POEMAS NÁUFRAGOS---------1995-Ed.Poetas a/costad@s 21) TANGOS DE LLEVAR ENCIMA-1998-Ediciones de UNO 22) CUALQUIER MONEDITA SIRVE-1999-Ediciones de UNO 23) 20 TANGUITOS DE GUERRA – 2000-Ed. Poetas a/costad@s 24) EL URUGU(AY!) NO ES UN RÍO 2004 (ed.virtual AEDA, Italia)) 25) LA SOCIEDAD DE MIS POETAS VIVOS- 2006 (ed.digital:CASA VIRTUAL) 26) LOS CANTOS DE BANDOLOR- 2008-(Edit. ATICO) 27) EL REPOSO DEL GUERRILLERO- 2010 (ed. POETASACOSTAD@S) 28) CON ARMAS Y BAGAJES /ANTOLOGÍA DEL CRISTO- 2010 (Edit.Paréntesis) 29) CUADERNO DE LA MUERTE 2011-(ed. POETAS ACOSTAD@S) 30) PANFLETO PARA EL DÍA DE LA POESÍA (2012) 31) 20 POETAS DE ACCIÓN Y UNA CANCIÓN ESPERANZADA-2013(Edit.Lo que vendrá) 32) ANTOLOGÍA MUNDIAL/ Edit.Poetas Siglo XXI-2013 33) ANTOLOGÍA DE LA NUEVA LETRA DEL TANGO (con ÁLVARO OJEDA - CIAT/2013) 34) EL TANGO TUPAMARO (Edición POETAS A/COSTAD@S)-2013 35) EL TANGO TUPAMARO (Edic. El Muerto)-2014 36) EL TANGO TUPAMARO- 2017- (Edic.NODAL “Libros libres” 37) TROVATA GARDÉLICA (Poetas a/costad@s 2014) 38) CANTATA DE L@S POETAS A/COSTAD@S (2015) 39) CANTO DE ATRÁS (2016)/DES/VELOS (Antología erótica/ ABRACE 2016) 40) EL LEÓN QUE RUGE EN MI PALADAR( YAUGURÚ/2016) 41) LOS POETAS URUGUACHOS (Poetas a/costad@s 2017)

128


42) CUMPARSITANGO (Poetas a/costad@s 2017) 43) BITÁCORA DE LA MANADA (Poetas a/costad@s 2018) 44) ULTRATANGO (Solazul/ 2018) 45) SUITE DEL MAMELUCO GRIS (2018-Poetas a/costad@s)) 46) CARCELEGÍAS Y OTROS EXILIOS (2019 ED. Poetas a/costad@s) 47) LAS PALABRAS CON CAPUCHA( 2019)E. Digital “ “ 48) LOS HOMBRES DE MAMELUCO(2019) Ed. Digital “ “ 49) CANCIONERO DE CELDA (2019) Ed.Digital “ “ 50) FIERAS AL PASTO (2019) ediciones poetas a/costad@s 51) LAS ESCRITURAS DEL REVÓLVER –(209) –Poetas a/costad@s 52) MURO DE VOCES 1/ 2019/ (libro colectivo) Solazul Ediciones 53) BAILONGA (2019) ABRACE ediciones 54) CONFESIÓN DE LA BESTIA(2020) Edic. Poetas a/costad@s 55) TANGOS DE LLEVAR ENCIMA (2ªedición especial)2020 Poetas a/costad@s 56) EL ANIMAL ERÓTICO Ediciones Poetas a/costad@s/ 2020 57) EL ANIMAL POLÍTICO Ediciones Poetas a/costad@s/ 2020 58) EL ANIMAL POÉTICO Ediciones Poetas a/costad@s 2020 59) EL ANIMAL TANGUÉTICO Poetas a/costad@s 2020 60) MILONGA LARGA Ediciones Poetas a/costad@s 2020 61) SINFONÍA PAJARÍL Ediciones Poetas a/costad@s 2020 62) EL GRAN BANDONEÓN Ediciones Poetas a/costad@s 2020 63) TANGATA Poetas a/costad@s 2020 64) LA CALESITA DEL DIABLO Poetas a/costad@s 2020 65) LA BARCA DE SENDIC 66) TANGO DE FIERRO 67) CANTAR DE GESTA 68) EL POETA Y SU MILONGA 69) PATRIA DE CUERDAS 70) PATRIA DEL AIRE 71) PATRIA DE PIERNAS 72) PATRIA DE LENGUA 73) SAGA DEL CAZADOR 74) ORQUESTA DE SEÑORITAS 75) BANDONEÓN DE PÁJAROS 76) LOS TANGOS DEL CRISTO 77) DECLARACIÓN DE SOLYMAR 78) MALDICIONES DE PANDEMIA 79) EL TANGO OTRO 80) EL OTRO TANGO 81) LOS BANDIDOS DEL PAN 82) A TEXTO EXPRESO 83) LA POESÍA CARCELARIA 84) PAPELES DE LA CÁRCEL 85) POÉTICA DE LA TORTURA 86) VISTEO HISTÓRICO DEL TANGO 87) PALABRAS PARA EL MUDO 89) TANGATA DESDE LA CÁRCEL (Reedición 2021) 90) SALVA POR EL FLACO AQUEL 91) SALVA POR EL VIEJO JEFE 92) SALVA POR LA VOZ MOROCHA 93) SALVA POR LOS COMANDANTES 94) CANTATA DE LAS ARMAS BLANCAS 95) CANTATA DE ABEL MONTEVIDEO 96) BARAJAS PARA UN RETRUCO 97) LAS ESCRITURAS DEL CUERPO 98) 50 TANGOS MÁS DEL CRISTO 99) TANGUEADAS (Colección de 20 plaquetas) 100) LA CANCIÓN DE LÍA 101) CANTAR DE GESTA 102) CANTATA

129


103) CONVERSATORIO DEL CUARTEL 104) POESÍA DE GUERRA 105) LAS ESCRITURAS DEL CUERPO 106) LA TANGOTECA DEL CRISTO 107) POETARIO 108) LIBRETA DE UKRANIA 109) LOS PEDAZOS DEL CRISTO 110) EL TANGÓN DE MIS ABUELOS TODOS en Ediciones Poetas a/costad@s Versiones web de sus libros: Miguel Olivera ISSUU Miguel Olivera CALAMÉO Miguel Olivera pubHTML5 en Blog: www.poetasacostados.blogspot.com e-mail: oliveramiguelangel@gmail.com OTRAS EDICIONES: Serie FASCÍMILES “Public/acciones” artesanales salidas de la cárcel como libro-objeto, plaquetas, plegables, etc… Con ilustraciones de collages, dibujos, grabados, etc. (algunos troquelados según la forma del objeto referente) 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20) 21) 22) 23) 24) 25) 26) 27)

Palabras para el mudo Tangos Cántico de navidad y deuda Variaciones de tango Menú Por la vereda de los pares Memorial del hijo Llamadas para mi madre (teléfono) Tragos con el veterano (botella) Chamuyos de adiós (valija) Canemas 1/ 3 tangos más Poemas y grabados Circunstancias con orsay (pelota de fútbol) “Por los caminos del viento” (guitarra) Cometas en tu cielo (barrilete) Barajas para un retruco (mazo de naipes “La vida gira / como todo gira” (victrola) Tabladeras del recuerdo (tambor redoblante) Luces del barrio (farol de esquina) Barco en la niebla (velero) Fueye de adentro (bandoneón) Cantos para el fogón (olla de hierro) El olmo sordo (pera) Fumares del sueño (mano con cigarro) Las horas lerdas (reloj) Evanas y Adanias (manzana)

130


Y en versión “LIBROTELLA”, ediciones permanentes de libros-objeto en soporte de envases de vidrio miniatura...(desde 1985, cada diciembre...) Versiones web de sus libros: Miguel Olivera ISSUU en Blog: www.poetasacostados.blogspot.com

y en: miguel olivera issuu https://issuu.com/miguelangelolivera/docs/libro_barajas_para_un_retruco__pdf_acro bat_2_-1/s/12192421 y en: miguel olivera calameo https://www.calameo.com/books/00667808960517613d5b5 e-mail: oliveramiguelangel@gmail.com

LOS LIBROS LIBRES ediciones poetas a/costad@s

131


132


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.