SALVA POR EL VIEJO JEFE

Page 1

miguel ángel olivera

Plaqueta de poesía

ediciones poetas a/costad@s Los libros libres 1


SALVA POR EL VIEJO JEFE miguel ángel olivera

…de esta salva no se salva nadie… la poesía es de fuego real…

ARTIGAS me subo a la verdad de ese caballo: -artigasmente, bolivarianamente...américa nos lleva sobre su lomo indómito jineteándole la aurora...

2


ARTIGAS 2 "...de nada vale un paisano sin caballo..." Atahualpa Yupanqui

LA PLAZA DE LA POESÍA “No harán corned beef con mi patria…!!” Artigas, en el ANGLO… Artigas en Fray Bentos se quedó sin caballo… (seguramente se lo hicieron chorizo...) se trepó a lo más alto huyendo de los perros de los blandengues y del bronce y para no escuchar la propaganda electoral…

3


desde allá vio a los indios ganar monte vio alemanes voraces ingleses frigoríficos españoles comerciantes polacas prostibulias esclavos y latitas y barcos piratas y argentinos turistas o exilados casi todos peronistas o antiperonistas… creyó ver a la Unesco a lo lejos pero supuso que era un espejismo… no vio patriotas pero supo -creo que sabe todavíaque andan por ahí… (no se los ve mucho -no son muchospero están es seguro y se ocultan para que no les chumben los perros y tengan que subirse a una columna porque solo había una y se la dieron a él…) desde arriba lanzó su histórica consigna: “No harán corned beef con mi patria…!!” y nadie lo escuchó… se consiguió unas pocas palomitas las crió y entrenó le mostró rumbos las ganó para su causa… (las usa como chasques envía mensajes manda pedir noticias y traza su estrategia…) los otros días le vinieron ganas de romper todo… habló con un palomo le encargó un mensaje y esperó allá en lo alto… 4


el sábado al mediodía vio llegar una manada rugidora… 33 poetas -másomenosleones y leonas sacudiendo sus melenas y sus versos… se sacó el sombrero saludó nos dio la bienvenida nos bajó su abrazo y dijo -nos dijome queda el sable y me quedan ustedes… consigan los caballos: “en cualquier momento bajo…!!” ARTIGAS 2 CEBA/DURA “a mí no me ceba mate ningún negrito mimáu…!” El Viejo Pancho todos tenemos un Paraguay cerquita donde ir a exilarnos… un ibirapitá pa´ darnos sombra un montón de traiciones que llorar un ideario que se volvió canciones un pueblo ausente que no pudo ser más… y un morito ensillado atado y condenado a no galopar… tomo mate y me lo cebo yo solo… 5


ARTIGAS 3 HIPÓTESIS DE GERVASIO 1/ tomaba mate fumaba naco cabalgaba matreriaba carneaba ajeno churrasqueaba tenía perro (cimarrón) mujer (cimarrona) tenía facón espada una mirada redentora tocaba la guitarra… 2/ (y yo sé que cantaba…) 3/ era recio reacio tenía pelo lacio lidió con los desgracios… 4/ el idioma chapetón le reservó una palabra: tupamaro… 5/ …después entonces callaron su canción con bronce… 6


6/ “Se le vio, caminando entre fusiles, por una calle larga, salir al campo frío, aún con estrellas de la madrugada…” Antonio Machado se le vio caminando entre leones cabalgando entre caballos conspirando entre indios paisanos negros el gauchaje lanceando entre lanzas sableando entre sables dando rienda suelta a revueltas guerreando

7


entre crines clarines hazañas… se le vio guitarreando entre guitarras… 7/ no se le vio tocando el bandoneón… (para sus sueños más sueños era muy circunspecto era muy reservado…) 8/ además el animal bicéfalo sonoro de dos teclados no había sido inventado… 9/ los ayestaranes de la época no lo registran pero cabe la posibilidad es muy probable que alguna concertina inglesa alguna doble hilera colgara del recado la llevara a los tientos en las garras del apero mientras cortaba pampas galopeando… 10/ quién te dice algún gringo de los que se arrimaban a su fogón 8


a su vivac de campaña a su estado mayor de harapos le hubiese regalado ese pequeño ángel que sonaba a gemido entre blasfemo y santo… (y hubiese congeniado con el bordón vigüelo con la vidalas y los cielos que acompañaban las fogatas…) 11/ capaz que hubiera sido otra la historia otras las patrias otras las milongas que sonaban aquí en estas pampas sin ley pero con tangos…

9


TANGO DE ARTIGAS CURUGUATÍ en condicional

(Setiembre 1820) “Pronto nos verán regresar... Volverá a enrojecer... Nuestro ceibo notable ¡Será la hora de volver!” Joaquín Lenzina/

“si hubiera un tango en guaraní mi indiaje lo cantaría en rueda de fogón mis gauchos lo alzarían al bordón mis negros tocarían tamborilaje… para nosotros sería un himno una amarga canción de la redota un aire expatrio de bandera rota una queja de guerreros vencidos el ibirapitá pondría sus pájaros los pumas rugirían allá lejos Ansina cebaría sus mates recios más amargos que el gusto del destierro… 10


allá la patria y sus sepultureros los comisarios y los estancieros los clarines de diana hacen silencio el tango acá-en los labios-de mis perros…” en este paraguay de mis adentros yo me envejezco reniego y engordo me han olvidado y yo he olvidado a todos: si la patria me llama me hago el sordo… (del idioma de acá algo aprendí: que oriental se escribe añamenby…)” ÚLTIMO TANGO DE ARTIGAS “…En ella mojan mis indios los ojos de su canción…” Osiris Rodríguez Castillos

será tango al compás de la vihuela lo bailarán mis hijos bailarines de pulperías a piringundines polainas y charol por las espuelas sacará lasca al piso la bailanta los matreros se volverán malevos las paisanas se volverán percantas y habrá instrumentos y sonidos nuevos pero ahora se cantará opinando lo que hay que decir sobre la vida los mostradores servirán bebidas los desgraciados cantarán llorando y los contentos brindarán felices el trago amargo es de los infelices y los traidores comerán perdices dirán mi nombre en vano cada año y mi guitarra será de dos caños cargada de justicia y mano alzada y se la meteré por la narices para que huelan el jedor de la patria entonces sí…festéjen uruguayos y dejen de joder con tanta farsa… bailen la guerra a lomo de caballo ganen la libertad…y santas pascuas…! ! 11


(me despido hasta entonces... junten coraje y caballada y sáquenme del bronce...!!) miguel ángel olivera “el cristo” para el 19 de junio/2021

12


SALVA POR EL VIEJO JEFE miguel ángel olivera “el cristo”

Ediciones poetas a/costad@s Serie: plaquetas de poesía Arte de tapa Y óleos: ALEJANDRO ÁVAREZ (In Memoriam) © miguel ángel olivera © ediciones poetas a/costad@s para el 19 de junio del 2021

13


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.