TANGUEADA /11

Page 1

Textos: miguel ángel olivera Arte: andrey belle

colección

ediciones poetas a/costad@s La libertad es libro libre

1


Ediciones poetas a/costad@s TANGUEADA /11 Colección: entrega de agosto/2022.

© miguel ángel olivera

© ediciones poetas a/costad@s

2


A Juan Gelman y aquel su libro: “Violín y otras cuestiones” / 1956.

3


UNO/ CREPÚSCULO DISTINTO Ha caído el crepúsculo sobre la esquina donde suelo esperarme con un violín. (Una muchacha, sola de sonatina, es en el aire una música gris.) Pasan los infaltables pájaros tristes que el crepúsculo inventa para que a mí... (Y esa muchacha siempre sola en su música... Y yo siempre esperándome con un violín...) Pasan los niños, traen sobre la punta de su alegría risas de ta te ti. (Pienso que esa muchacha, sola en su música... Pienso que en el crepúsculo, juan, mi violín...) Pasan los hombres, luchan por su estatura, por un pan milagroso de porvenir. (¡Pero, muchacha sola, deja tu música! ¡Pero, juan que me esperas, deja el violín!) JUAN GELMAN

4


1/ ROMEO Y JULIETA

A: Romeo Gavioli (*1)

Romeo tocaba su violín como llorando… en cada tajo horizontal del arco la tristeza goteaba… su tango era tan triste como un “payaso triste”…(*2) Julieta estaba ausente lejana la música decía que lloraba… en el compás final sonó un staccato… Romeo y su violín tan tristes como un tango se hundieron en el llanto… 5


SEXTETO DE JULIETA

1/ MUJER CON PIANO una mujer que sexa desde el piano que acaricia las teclas las percute dice besando por los dedos con sus golpes de pétalos y canta… remonta su cometa al aire… melodia con sus notas y nos levanta 6


nos despega del barro y nos eleva a lo más infinito de la entraña allá lejos arriba aquí dentro a la izquierda donde el sonido es grave entre el pecho y los labios entre dios y las cosas entre ayer y mañana tan barítona tan subida de luz y tan tenora tan golondrina tan canción tan pájara…

… mis manos se quedaron sin el piano… dos pájaros vacíos de corcheas y alas…

7


2/ MUJER CON GUITARRA una mujer prendida a la guitarra abrazada a otra mujer su madre su hija su melliza dando el La menor desde sus manos de ángel acariciando el encordado como safo a su amante sacando resonancias desde la boca honda esa sombra redonda ese nido sonoro donde duermen canciones ese pozo de sombras donde siempre es de noche y se abreva de vino el canto de los hombres… una mujer y un hombre volando sus halcones quemando sus tizones para arder el amor …en su vientre de siembra la guitarra… … 8


se me fue la guitarra y yo la llamo con mis dedos bordones huerfaneando la sexta en RE cl/amando…

3/ MUJER CON CHELO tocar el cielo de abajo y hacerlo vuelo... una mujer que toca el chelo que le queda exacto calzado entre sus muslos y abrazado de abrazo sacudido adelante en el cordal frotado por el arco voraz salaz humeante y un mástil más eréctil 9


que un mástil dedamente tocado alzado salvaje vibrato… tocar el cielo de abajo y hacerlo vuelo... … el violonchelo abandonó mis piernas que vacías quedaron… en mis muslos persistió un vibrato inolvidable…

4/ MUJER CON BANDONEÓN una mujer y un bandoneón son rodillas que apuntan y abren fuego 10


y pegan en medio de la frente entre los ojos y sale de su falda (encima pero abajo) una luz cromática caliente que ilumina fulmina mata… quiero decir que tanga nos hace nos re/nace nos procl/ama...

cuando se fue mi bandoneón se marchitó mi falda…

11


5/ MUJER Y CONTRABAJO una mujer y un contrabajo luchan/ pelean se ama/sija/n roncan a puro dedo y pellizcones arcan degollamientos y mugidos la bestia gruñe/ ronca por el vientre y la boca gime con dimensiones de concierto… se amansa canta -sí que cantadesde su grave desde su tremendo el arco frota / corta/ se desliza castiga/ besa/ 12


raspa y acaricia y salen truenos… y la mujer -la músicanace entera… … yo tuve un contrabajo entre mis brazos señor de los pellizcos y los tajos… sin él me queda un ademán de abrazo y un dolor en mi vientre muy bemol sin su arco…

13


6/ MUJER CON VIOLÍN y ella lo tiene cerca de la boca mientras lo toca… cuello y canción bajo el mentón suena su son... dice un nombre de hombre mientras dure su toque… y el serafín el arlequín el danzarín volverá a su bulín… después se volvera a ir… la ultima nota que sale del violín marcará su fin… … me quedó este violín como recuerdo de su nombre prolongación de mi garganta… 14


lo acaricio lo nombro y canta… taño deslizo rasco vibro la cuerda entre el arco y el tacto… suena y re/nazco…

15


DOS/ “El crepúsculo atraca al triste y solo violín de mi corazón. El crepúsculo instala muchachas melancólicas en el balcón.” JUAN GELMAN

16


VIOLÍN SOLO “Lo tensa tan arco tan flecha y dispara… Eva González solo entre el mentón y el cuello vibrando... solo y acá en mí cantando acompañando... solo y en mi nuca sacudiéndome... solo y en mi pecho latiéndome... solo y en mi garganta degollándome... 17


VIOLINESIA qué violín imposible mordía despedidas?… violín sobado al rojo como amante insaciable… PARA UN VIOLÍN Y UN ARCO 1 se violinó la tarde de repente como una niña impúber horizontal al cuello ensartada por un arco duro fálico parroquiano de tangencias inquieto semental que va y que vuelve con el solo placer de hacer un tango sensual y penitente con feroces mordiscos de goce doliente... 2 se violinó la tarde y la niña creció de repente hasta mujer hasta placer y ahora duerme y ahora sueña con aquel parroquiano de tangencias tierno y cruel... 3 el arco es insaciable la niña tiene fiebre y el amor -implacablearde y muerde... (se violinó la tarde melodiosamente...) 18


VIOLINIA te trae lo mejor el pan y el agua la emoción la canción el hierro el fuego y la fragua… cuando te ensarta el arco de violín tu pena la sube hasta el mástil la “hace más buena” la canta la hamaca la tiende en el cordal la pulsa la saca del dolor y te la canta como una melodía de resonancias santas… un tango duro como marroco de ayer puro dolor de chumbo parto al revés matando lo que no fue...

19


LOS VIOLINES DEL DIABLO uno le pone al tango un violín pizzicato y el tango se alza en ángel picardeando quiénsabe qué aleluyas o qué escándalos en una melodía chiflada por el diablo...

EL VIOLÍN DEL DIABLO lo pulsa como un arma lo empuña lo sostiene lo pone a ser canción como soltando una ráfaga… le prende fuego lo enloquece lo calma lo hace volar lo remonta lo trae lo sube hasta la barba…

20


y lo suelta rebioso enamorado tan furioso león tan dulce pájaro tan corazón partido a la mitad con un tajo del arco… … canta el violín del diablo nos llora lastimero nuestra última lástima… chifla sus puñaladas y nos deja agudamente una herida que sangra…

EL VIOLÍN DE LA DIABLA y ella lo tiene cerca de la boca mientras lo toca…

21


corta de un tajo que alarida adioses sube desde el mentón hasta la frente le da vueltas al cuello la estrangula el arco le espadea una garganta que le vuela los dedos en las cuerdas… de dónde sale su gemido único de dónde su canción que lucifera quién le pone la voz a dar pelea y cuántas bocas tiene esa diabla…? para quién toca/ para quién canta a quién hace bailar con su satana para quién su demonia se desnuda para cuándo convoca su proclama…? le pregunto al violín que la conoce le pregunto a sus manos: cómo subo a su canto cómo llego a su infierno allá en lo alto…? le pregunto al violín: por cuántas bocas canta…?

22


TRES/ “entré a la calle, salud, ciudad, le dije, acaricié la mañana de paso, fui hasta el hombre más triste y le dí un sueño, compañero qué me pasa, me río y qué es no sé, tengo un tumulto de violines vivos, me nace un pájaro en la boca…” JUAN GELMAN

23


CABEZA se quedó en mi cabeza y siempre empieza…

TANGO DE LA CABEZA “El sueño de los regazos La casa de los abuelos El llanto de los payasos El pasto de los camellos El grito de los partidos El madrugar del dolor El beso y la comunión El precipicio del miedo Primera vez que estás solo Segunda vez que estás vivo Las trampas de la cabeza La garra del corazón.” Fernando Cabrera

tengo un tango en la cabeza como corona de espinas una cruz de cuatro esquinas y tres clavos que atraviesan… estigmas o cicatrices viejas heridas de balas en donde nacen las alas de vuelos muy infelices… duele el dolor 24


y los besos los abuelos y los gritos los camellos los payasos la comunión los partidos los miedos los precipicios… primera vez que estoy solo segunda vez que estoy vivo… me anda un tango en la cabeza canto por las manos flacas heridas por las estacas donde las garras empiezan… el corazón y sus trampas la fuerza de la razón y la cabeza y sus trancas las garras del corazón… tango que sube a la boca y sostiene la canción…

PIERNAS quedo esperando espero con mis pies y mis piernas dis/puestas -detrás de cada puerta antes de cada tangoque me venga a buscar y que hagamos los dos ese milagro… 25


SUEÑO duermo y lo sueño viene siempre viene y bailamos de nuevo un nuevo tango… yo soy ese violín caído a lo cuan largo… el acorde final de un recital amargo… esperaré su música su beso su llamado y será un tiempo largo… él volverá a sonar y volveré a empuñarlo…

26


…tango/ sacame a bailar…

EL TANGO DE LA ESPERA “No tengo pero tomá…” sobre fondo musical de “Lo que vendrá” (A.P.) “…noches y noches consumo buscando ver en el humo del pucho que fumo tu imagen serena…” Homero Manzi “…párate y tírales con lo que tengas…” Lawrence Ferlinghetti

espera con mecha corta/ es lo que importa… espera pero no mucho/ nadie se fuma los puchos… tango sacame de aquí tango enseñame a volar tango poneme a vivir tango dame con qué dar… tango dame puntería y blindame el corazón dame certeza en la mira y bastante munición… furia fuego giro vuelo 27


paso rengo tiro ciego… tango sacame a bailar contagiame tu pasión tango tirame a matar ya nada tiene perdón… tango salvate y corré parapetate y tirá tango escondete y volvé tango de los que vendrán… suena viento letra trueno baile lento caída al suelo… tango de lo que va a ser con el hombre y la mujer y sin acorde final… ultratango sin piedad tango de la libertad…

28


EPITAFIO “Un pájaro vivía en mí. Una flor viajaba en mi sangre. Mi corazón era un violín. Quise o no quise. Pero a veces me quisieron. También a mí me alegraban: la primavera, las manos juntas, lo feliz. ¡Digo que el hombre debe serlo! (Aquí yace un pájaro. Una flor. Un violín.)” JUAN GELMAN/ “Violín y otras cuestiones”/1956

29


BONUS TRACK: “Niño, tus cuatro letras de ternura viven en mí. Niño, seguramente naces cuando el mar dice que sí. Niño, te digo, voy por las orillas de un alegre violín. Llevo tus cuatro letras de ternura. Viven en mí.” JUAN GELMAN

NIÑO VIOLÍN

Tango/

“…niño violín que se desespera…” Alfredo Zitarrosa/ “…baleame con tres rosas que duelan a cuenta del hambre que no te entendí… chiquilín…!” Horacio Ferrer/

nació con un violín el chiquilín… tocó en el aire como un serafín hizo su magia como un querubín… tocó/ desafinó/ halló la cuerda cantó su melodía/ dio su tono pulsó su timbre de sangre caliente hizo canción del llanto y del asombro… y dio conciertos y dio serenatas tocó en orquestas/ fiestas y bailongos tocó responsos/ cantó funeralas en campamentos/ plazas y quilombos… rey del bulín y del piringundín el chiquilín el del violín… bailó/ hizo bailar el tango rojo hizo una danza de pareja alzada 30


le sacudió los pasos a la historia como una insurrección para bailarla… no le entendieron sus notas tan diablas no le siguieron su paso hasta el fin quedó sonando su música patria quedó llorando su pobre violín… llegó a su fin el serafín cuando acabó todo el festín… quedó el violín sus cuerdas rotas el triste fin de la derrota… se va por fin la muerte es grosa… el querubín tiró tres rosas… el chiquilín como última cosa metió violín en bolsa y calló para siempre… (tu música sin fin -chiquilínsonará para siempre…)

31


“…se me llenó la boca de soledad. Desierta era mi sangre. Mi alma ni un pájaro tenía. Caminaba. A lo lejos se oían los violines que el crepúsculo toca para verme más triste.” JUAN GELMAN

“Con el revólver fuiste hasta el espejo, duro de frente y al costado hondo, y así sangró tu viejo compañero, tu viejo corazón, tu viejo todo.” JUAN GELMAN

32


Notas (*1 y 2)

ROMEO GAVIOLI fue un violinista, cantor y director de orquesta de tango uruguayo. Nació el 5 de febrero de 1913, en Montevideo, en el barrio La Comercial. Fue un notable cantante, violinista y director de orquesta típica de Uruguay. Una de sus obras más recordadas: “Payaso triste”, tango… Se suicidó el 17 de abril de 1957…arrojándose en su automóvil a las aguas de la bahía de Montevideo…

Video

LINK: https://www.youtube.com/watch?v=YNwcJQ4wvf8 ROMEO GAVIOLI - PAYASO TRISTE - TANGO - ( HOMENAJE ... YouTube · Cantando Tangos …

33


“Están los hombres entre guerra y muerte. Un viento de pistolas barre el mundo…” JUAN GELMAN

…allá la guerra y nos duele allá la guerra y nos toca… tanto que nos lastima a todos… elegí la obra de este artista ruso porque su talento y su belleza simboliza la PAZ que todos queremos… miguel ángel olivera “el cristo”

34


PRONTUARIOS

ANDREY BELLE

Nacido en 1957 en la ciudad de Minsk, Bielorrusia, se graduó en 1993 en Arte y Diseño en la academia Al Stieglitz de San Petesburgo. En 1990 se une al grupo artístico "Mitki". Ha participado en numerosas exposiciones en Rusia y en el extranjero. Sus obras se encuentran en numerosos museos y colecciones privadas, como el Museo de Historia del Estado de San Petersburgo, el Museo de Arte Contemporáneo de Moscú, o el Central Hall de Exposiciones "Manege" (San Petersburgo). Belle produce pinturas figurativas, sobre todo de mujeres. Su obra está llena de emoción, belleza, sensualidad y refinamiento. Exposiciones individuales: 1995 "Nostalgia" , San Petersburgo , Rusia 1998 " para uno mismo " , Casa Central de Artistas , Moscú , Rusia 2000 " galería Original" , Niza , Francia 2001 Galería " Indar Pasricha Bellas Artes" , Londres , Inglaterra 2001 ART- MANEGE - 2001 , Central Hall de exposiciones " Manege ", Moscú , Rusia 2002 Museo Nacional , Villefranche-sur- mer , Francia 2002 " galería Amadeus" , Londres , Inglaterra 2002 "objetos eróticos ", Niza, Francia 2006 "Impresión de la libertad" , el Museo Estatal de Historia de San Petersburgo , San Petersburgo , Rusia 2008 "Anatomía de la memoria" , la Galería Tretyakov , Moscú , Museo Estatal Ruso , San Petersburgo , Rusia 2009 " Andrey Belle , fotos ... " , Museo Nacional de Rusia, San Petersburgo , Rusia Fuentes: http://andreybelle.com/ http://artodyssey1.blogspot.com.es/search/label/Andrey%20Belle http://www.pinterest.com/pin/275845545900184128/ http://www.kaifineart.com/2013/04/andrey-belle.html Nota: La propiedad intelectual de las imágenes que aparecen en este libro corresponde a sus autores y a quienes éstos las hayan cedido. El único objetivo de este sitio es divulgar el conocimiento de estos pintores, a los que admiro, y que otras personas disfruten contemplando sus obras.

35


MIGUEL ÁNGEL OLIVERA/ (a) “el cristo” Montevideo, URUGUAY/ nacido en marzo de 1943. Profesor de Idioma Español. Estudioso del tango y el lunfardo. Prisionero político durante 13 años : (1970-1984) Preso Nº173 en el Penal de “Libertad” Fundador del Grupo “Vanguardia” de poesía. (1963-1973) Integrante del grupo de poetas Ediciones de UNO ( 1985 en adelante) Miembro fundador de la Casa de los Escritores del Uruguay. Dirige el sello editorial “Poetas a/costad@s” Su obra abarca más de 120 títulos publicados.

36


textos: miguel ángel olivera arte: andrey belle

COLECCIÓN ediciones POETAS A/COSTAD@S Los libros libres

OBRAS DEL AUTOR Lectura libre en soportes digitales… Lincks a Internet: poetasacostados.blogspot.com miguel olivera issuu miguel olivera calaméo en E-PUB: miguel olivera HTML5

37


Dado en Solymar desde el rancho “VIVE COMO QUIERAS” porque de eso se trata… agosto/2022/

38


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.