SAGA DEL CAZADOR

Page 1

LA SAGA DEL CAZADOR miguel ángel olivera 1


Ediciones poetas a/costad@s

© miguel ángel olivera © ediciones poetas a/costad@s

2


SAGA DEL CAZADOR In Memoriam de monte A la barra de acampada…Germán Olivera, Alejandro Pesce, Alcídes Rodríguez, Jorge Winston, Hugo Cordell, Yamandú, El ”Coco Recoba”, Juan el brasilero, Jorge Seré, Tarzán Riverón, tantos más…alrededor del fogón…

3


Y al puma aquel, con quien nos topamos Horacio Faedo, Lía y yo, en las costas del Riachuelo, en Colonia, en mayo del 2007…un flaco ejemplar adulto de Urú Araná, “Onça Bermelha” o léon bayo…trotando libre, cortando campo…se detuvo a 4 metros nuestro, nos miró…algo nos dijo…y siguió su camino de flecha amarilla en libertad… «La caza es mucho más que apretar un gatillo, es un manifiesto de vida, es intensidad, constancia, implica esfuerzo y sacrificio, supone retar a la exigencia y avanzar sobre nuestros propios límites, es aprender constantemente, entender la naturaleza y las especies que lo habitan, descubrir sus querencias y vivir el modo en que nos debatimos con ellos, para que nuestras suertes discurran de forma justa y ética. « ¡Un abrazo y al monte!

“Memorias de un cazador” Iván Turgueniev

4


Consejo de oro Fragmento Agustín Magaldi y Arquímedes Arci “Yo era un purretito cuando murió mi viejo; Fue tanta la miseria, que mi viejita y yo Comíamos llorando el pan mugriento y duro Que en horas de miseria mi mano mendigó. Mi pobre viejecita lavando ropa ajena Quebraba su espinazo al pie del piletón, Por míseras monedas con que calmaba apenas Las crueles amarguras de nuestra situación. Fui creciendo a la bartola, y a mis años juveniles Los llevé por el camino que mejor me pareció... Me codeé con milongueras, me atoré con copetines, Y el mejor de mis amigos cuando pudo me vendió. De engreído me hice el guapo; me encerraron entre rejas Y de preso ni un amigo me ha venido a visitar, Sólo el rostro demacradoY adorado de mi vieja Se aplastó contra las rejas para poderme besar…”

5


Yo era un cazador… Hasta que me ganaron los ecologistas… crecí de la honda de horqueta al arco y flecha a la chumbera 5 y ½ al rifle 22 al Montecristo 9 a la escopeta 16 al Winchester 7 al fusil y a la poesía… después se hizo la noche... …

6


quedar sin monte ya de pronto tan pronto a la intemperie sin sombra sin resguardo sin cobijo… todo es ciudad y calles y autos y perros olfateando y otros tiran los tiros…

7


El Perico Alcasotro Higinio Mena “Hay una casa allá entre la arboleda en donde vive el Perico Alcasotro, navegando sobre siete pilares, la acorralan despacio los agostos, las aguas grávidas de la creciente, le traen de vez en cuando los despojos, de alguna lancha de contrabandistas, es un misterio la vida de Alcasotro. Ya se le puede ver calafateando, alguna embarcación por los canales, con la espátula haciendo maravillas, la pipa entre la boca desdentada, y la camisa manchada de aceite, y la ansiedad mordida por los vientos, rachas de eternidad son sus silencios, hacha de un sol bestial mata en su cara. Dicen que dio una vez la vuelta al mundo, que otra vez se cargó cuatro gendarmes, cosa triste de ver que cierta gente, no hable bien de quien hizo algo importante, carajo no hay más ley que la de abajo, solo la ley del pobre al pobre abriga, 8


que aquel que anda en malas con los retobados, es que anda en buenas con la policía. Cuando el tano le da a la verdulera, a él le gusta bailar con la Celina, y esa mañana de invierno o primavera, toda la isla entera se endominga, cuando su boina viene a los chinchorros, se arman grandes fritangas populares, crece un humo violento de chupines, que hace de surubíes y de bagres. Tarde ha apagado ya su sol de noche, se duerme entre sus gatos y sus perros, y su casa navega intensamente, como nave de sombra en los sauzales, tras su bote borrachas las anguilas, dicen que van bailando en el verano, mientras su pipa ya en el mediodía va timoneando el pavor de los caráos...”

9


TROCHA DE BAQUIANOS

1/ ALEJANDRO PESCE, un olvidado…

«La mejor forma de contar un lance, es vivirlo» Sí…olvidado por muchos…aunque algunos pocos lo recordamos… Pionero, emprendedor, entusiasta…y un gran amigo y compañero-maestro de canoadas, campamentos y excursiones de pesca y caza y aventuras… Nervio en el remo y ojo certero en la mira… Naturalista por vocación, taxidermista de profesión, antropólogo no académico, viajero, explorador, docente, coleccionista de maravillas de la naturaleza, cazador de ocasión y por obligación, a veces por defensa, otras por interés científico y otras para embalsamar… Lo conocí cuando yo era un niño y él frecuentaba a mi familia…Lo admiré desde entonces…para mí era un Quiroga, un Fawcett, un Livingstone, un Stanley…Con él aprendí los rudimentos de la taxidermia, la disección de monte y el curtido de pieles de la fauna autóctona…Me enseñó a cuerear animales de piel, recargar cartuchos sin “maquinita”, a pura punta de puñal Bowie…me dio el secreto de reparar el cierre Rolling-Block de un viejo Rémington solo con un

10


alambre…También me reveló el secreto de la citronella, contra mosquitos y tábanos, en un preparado casero que aún conservo la fórmula exacta…y su gran secreto: la dorada grasa de pollo, derretida a vapor, que suple con creces cualquier vaselina de armas y no contiene abrasivos dañinos del metal…(¡!) Fotógrafo y realizador de filmes que documentaron sus viajes…Al regreso de cada audaz excursión a la jungla, exhibía sus registros fílmicos en el querido Cine Defensa, de la calle Pablo de María esquina Lavalleja, en cuyo hall montaba una muestra de fotos, objetos y animales disecados traídos de cada viaje…

Célebre es su polémica pública con el otro explorador de su época, D.G.Fabre, el de “Más allá del Río Das Mortes”, sobre el final de su documental, que Pesce acusaba de fraude montado en un estudio cinematográfico de USA…en la aldea central de los Chavantes que ambos visitaron en distintos momentos… (Desafío en el Cine Plaza, una mañana de domingo, 1964, “tribunal” que integraban Daniel Vidart , Hugo Alfaro y Homero Alsina Thevenet…3 tigres… El “jurado” éramos el público presente… Se exhibieron los dos filmes, uno de Pesce y el otro de Fabre… Fabre faltó a la cita-desafío…y se fue del país… Quedó claro quién tenía la razón…) Alternábamos visitas mutuas siempre acampando en las orillas…bien en su rancho inglés de Jaureguiberry –a orillas del Solís Grande- con su chalana y su canoa pronta para salir de pesca…bien en nuestro rancho de palafitos en la

11


Isla del Francés, en las costas del Santa Lucía, donde masacramos aquel puma flaco que trajo la inundación del año 1959 y no tuvimos piedad… Y el yate “Américo” surto en el puertito “Tiscornia” y la canoa “Añamemby” atada más allá de los palos… También acampábamos cada tanto en la mesa de algún boliche de barrio, a orillas de las copas, añorando salir de la ciudad, ganar el monte y no volver nunca más a esta “civilización” devoradora de hombres, tanto o más peligrosa que las sagradas fauces de un jaguar adulto… Fue Director del Museo que funcionaba en el llamado “Cabaret de la muerte”, en la costa del Buceo…en la época de transición del mismo entre Museo Oceanográfico y Museo Zoológico, en la órbita municipal de los años 50… Realizó 7 viajes a la selva amazónica…Recorrió el Mato Groso, el Pantanal, la selva…Convivió con tribus de Xingú y con los Kaiowa Paiobás… En el “Mato” contrajo una enfermedad desconocida, tropical, selvática, incurable… Conoció gentes diversas, pueblos perdidos, animales maravillosos, emociones incalculables… Buen narrador oral de sus andanzas…amenizaba los fogones fraternos con relatos impresionantes…siempre con moralejas y enseñanzas…”Nunca viajes solo al monte ni a la selva…yo lo hice una sola vez y fue ahí cuando me agarró la peste…” “y sobre todo: nunca mates al pedo…”

Su salud fue empeorando...Viajó a Estados Unidos, a Alemania, consultó especialistas, nadie dio con la clave de su curación…su sufrimiento era inaguantable…Falleció su madre y no soportó más…decidió hacer su última cacería…Una noche de 1967, en su taller-laboratorio del “Cabaret de la muerte” preparó la expedición…Dejó 40 cartas…Indicaciones, directivas, despedidas…Dejó detallada la dieta de los animales vivos que mantenía en el Museo (serpientes, peces, “bichos de piel” algunas aves…) reparó un Colt 32 de un amigo, escribió su legado, su “testamento” ológrafo definitivo…repartió entre sus frates su equipo más querido…sus avíos de pesca, sus elementos de caza, sus libros, sus armas…a cada uno un pedacito suyo, como para seguir andando en los demás por esos montes libres…Y cazó su mejor pieza: mató su enfermedad…se liberó…se voló la cabeza de un balazo…

12


Se cumplió su legado… Como “bubulina” fúnebre se repartieron sus pedazos apreciados… A mí me tocó, según su voluntad, una cantimplora inglesa, un par de botas de caña alta (de broches y cordón de 24 ojales) a prueba de víboras (hecha por los presos en los talleres de “Institutos Penales”), una trampa de dientes, una bayoneta Máuser, un machete Collins, tres libros de viaje y unos discos de Yupanki que él siempre escuchaba en su vitrola de Jaureguiberry… (tuvo la delicadeza de “dejarme” también una foto mía, de “cazadorcito criollo”, sacada en una cacería que hicimos juntos en los montes del Queguay Chico, una foto ridícula que él siempre me amenazó en broma con distribuirla entre mis “novias” románticas para desilusionarlas…) ALEJANDRO PESCE andará por ahí, abriendo trocha en alguna selva con su machete, para adentrarse en la espesura de todas las cosas… Suerte en tu viaje, viejo amigo…!! Te celebro en cada vino que bebo, junto a los viejos cazadores frates : Germán, Alcídes, Laudelino, Pico, Cuco, Recoba, Seré, Armandito, Tarzán, el Brasilero Juan, el miliquillo Antonio, Decarlini, el gordo Vázquez, los “indiecitos” del Club de Tiro… y las muchachas dulces que esperaban en las casas, (por encomienda de la Onda) nuestros chorizos de capincho, nuestros cuartos asados de jabalí, nuestras perdices en escabeche, nuestras mulitas adobadas y ahumadas con lentitud en las acampadas inolvidables… Alzo tu memoria en los versos de un poeta querido: “…en mi muerte/ mando yo…!” –Julito Huasi-… VIVA LA SELVA PROPIA, INEXPUGNABLE…!! SALVE…!!

13


2/ ALCÍDES RODRÍGUEZ VIERA Variaciones de tango para decir Salud con vino tinto… (desde el Penal de “Libertad”/ 1974) Fragmento “Me empuja a martillazos y a mordiscos me tira con bramidos del corazón del pie de los orígenes… mi sangre es un camino…” Miguel Hernández/

…digo tango y más bien es un pretexto para una carta abierta y un abrazo ahora que es temprano para empezar de nuevo a seguirsiendo y tarde para evitar

14


lo que de todos modos hubiese sucedido… no importa -clarodespués de tanto tiempo averiguar por qué / de qué manera lo cierto lo virilmente cierto es esto inevitable… vos seguiste gastando trajes grises en el costado izquierdo donde se lleva la vida o la sorpresa la fuerza o la elocuencia el asombro o la muerte de la Ballester Molina… yo estoy preso… están echadas encima de la mesa las barajas exactas y agoreras… yo me volví un asiduo frecuentador de pólvoras y cárceles y ambos permanecimos fieles a la puteada cruda y santa como una gran maestra blasfema y catártica… no se puede -ya sérepetir los corderos a las brasas más allá del aljibe o mandarnos la vuelta de parado en el “Hércules” ni bajar por Industria mamado y circunspecto como contrabandeando alcoholes y secretos… no se puede -tampocometer crosses de derecha en el ring del “Soviet” o volver a cruzar “El Cordobés” estilo pecho amanecer con Yupanqui en el rancho de Pesce o en el Santa Lucía/ en la Isla del Francés después de las inundaciones fatales

15


reflotar tu barco… (solo pudimos rescatar el timón y capaz que es bastante para empezar de nuevo…) … Tragos con el veterano (Libro objeto escrito en la cárcel) Fragmento …

busco a nariz las cosas ayerudas que me devuelva el tufo cuando era la vida una fritanga macanuda… … vivías ahí un taller/ un garaje tu guarida… que tenía una suma de olores distintos olor de tío/ de hombre olor a medio padre y todo amigo… olor a timbre de alarma conectada a un fierro atravesado un eje de camión que te caía en la nuca si no abrías la puerta prevenido… tu pieza olía a John Bull a brocha de afeitar a radios desarmadas/ a soldaduras de estaño a herramientas en uso/ a cuadro de magaldi a galón y espolín de abuelo comandante a estricnina escondida/ a revólver reparado recién a fotos de mujeres que habrás amado mucho a fotos de campamentos con amigos queridos (carlos márquez/ galo/ el gordo vázquez aranaga/ germán/de carlini/ el toto cáceres…) y otros tantos que compartieron contigo confidencias y tragos y fogones carabina y caña brasilera aparejos en el río y mostradores carpas bares bulines y guisos de palomas curdas de las mejores y asadosenelpatio… había olor a pólvora y un poco a pesimismo…

cazaste

16


te cazaron fuiste fiel a vos mismo te salvaste… (el tío tinto bebe su sol de escándalo... cuántos aprendimos a ser hombres -tío tinto tío hombrebebiendo de tu vaso...)

17


3/ EL “NEGRO SANTOS” “Negro yacumenza y bantú, … Negro nieto de cazador, … sombra de jabalí; pie de león … Alza el vaso de vino y un temblor le baja de la mano al corazón…” Alfredo Zitarrosa

UN RECUERDO HOMENAJE A LA UTILÍSIMA "LLAVE DE PATÉ" En los años 50, la Isla del Francés era una pequeña jungla... 18


…a escasos 55 kmts de Mdeo...Imaginen a la botijada de entonces retozando en sus 7 kmts de extensión, entre los ríos San José y Santa Lucía, cazando y pescando como auténticos robinsones niños... El baquiano del lugar, habitante de un rancho sobre pilotes a dos metros sobre la tierra, era "El Negro Santos", un moreno anciano y curtido, de edad incierta, y barba que blanqueaba... En vez de perro que lo siguiera, tenía un lagarto...criado guacho...el bicho lo seguía como a su madre... Santos cazaba y vendía nutria, zorro y lobito de río a peleterías de la capital... Ponía trampas y tiraba con una vieja escopeta "de cargar por la boca"...metía taco, pólvora y baqueteaba...otro taco, pólvora y baqueta...por último ponía su "munición" y taqueba con baqueta dentro del caño del arma larga que tenía más edad que quien la empuñaba...Martillo externo lateral, soporte para el fulminante y al montarlo quedaba pronta para disparar... Con ese "fusil" traía carpincho, jabalí, algún gato montés, y aperiás cuando escaseaba el bicherío... Lo interesante del asunto era el ingenio de cazador pobre que demostraba el Negro Santos: su munición la obtenía gratis...solo compraba (en Cerrillos) pólvora y fulminate, "la bala" la fabricaba con los restos de "llaves de paté" que los numerosos turistas de findesemana dejaban en sus campamentos y en sus fogones de pic-nic en el "Parador Tajes", un parque muy concurrido mismo enfrente de la Isla... Santos cruzaba los lunes, recogía decenas de llavecitas de paté, con la rebarba de hojalata enrrollada en el "ojo" de metal formando un óbalo filoso y temible...Luego cortaba con una pinza las "patas" rectas de las llavecitas con la tira de lata arrollada y las iba guardando en una bolsita de cuero, su balera criolla... Nos enseñaba a aquellos gurises de entonces: una "bala" pa tucu-tucu, tres pa comadreja, cuatro pa capincho, seis pa chancho...La patada de retroceso de aquel adminículo infernal era como de bagual... Con las inundaciones del 59 llegó un puma a la Isla del Francés, flotando en una "jangada" de ramaje y troncos enmarañados... Los pocos sabedores del asunto cruzamos el Santa Lucía desde el puerto Jackson conducidos por el fiel botero siempre de guardia…íbamos a cazarlo… En el puerto Tiscornia, de la Isla, nos esperaba el Negro Santos con su escopeta preparada..."Esta vez cargué con 8 "balas" -nos dijo- puma no es liebre, comentó...y tenía razón... Una noche, comiendo una manta de capibara cazado con su arma y asada en su fogón, entre vino va y caña viene, surgió el dicho que aún repetimos los escasos sobrevivientes de aquellas noches isleñas: "no solo de paté vive el hombre"... Le agradezco sus consejos de monte y la receta para “piraña a la marinera” y la enseñanza prolija y paciente del método para “sacarle la catinga al jabalí” en la corriente del río…

19


MONTES DE ALDEA …y el Osiris ingenuo cantaba su cielito por las vinerías mientras el cielo de la patria se le derrumbaba encima …y nos largaban los perros…

CA/LIBRES los poetas tupamaros después de medianoche y del vino salíamos a cazar…

20


…y con tierra en la boca y los ojos volados sigo oyendo aquel tango y el balazo…

EL PRIMER TIRO “manga de hijos de puta me dieron justo en el corazón…!” Tabaré Cardozo

1/ se sabe cuándo se dispara el primero pero nunca cuándo se tirará el último… 2/ el primero salió del otro lado… y nosotros pusimos los muertos… 3/ fue un orificio súbito y terrible 21


en medio de la frente de la tan calmachicha de la patria mentida… 4/ carlos flores su sangre nos salpicó y la bala que lo alcanzó “nos mató a todos…” 5/ y entonces lloramos y aprendimos a re/nacer de las cenizas… 6/ “empuñé un arma porque buscaba la palabra justa…” Francisco “Paco” Urondo

y la encontramos y la perdimos varias veces y la andamos buscando hasta que sea posible y se vuelva canción…

7/ será cuestión de tirar el primer tiro dar en el blanco o no pero hacer ruido…

22


y sobre todo hacer de la palabra la bala más terrible…

“Sus palabras de fuego son verdades que hieren. La he tirado en el lecho y la miro que duerme y mis negros deseos se detienen cobardes porque la sé obediente... ¿Me atreveré a ordenarle que me grite al oído una sola palabra de las nueve que tiene? ¿Me atreveré a pedirle presionando el gatillo la trágica elocuencia de su boca sin dientes?” (Julio Sosa: “Dos horas antes del alba”)

… …Y Si Después De Tantas Palabras César Vallejo “¡Y si después de tántas palabras, no sobrevive la palabra! ¡Si después de las alas de los pájaros, no sobrevive el pájaro parado! ¡Más valdría, en verdad, que se lo coman todo y acabemos!

23


¡Haber nacido para vivir de nuestra muerte! ¡Levantarse del cielo hacia la tierra por sus propios desastres y espiar el momento de apagar con su sombra su tiniebla! ¡Más valdría, francamente, que se lo coman todo y qué más da…! ¡Y si después de tanta historia, sucumbimos, no ya de eternidad, sino de esas cosas sencillas, como estar en la casa o ponerse a cavilar! ¡Y si luego encontramos, de buenas a primeras, que vivimos, a juzgar por la altura de los astros, por el peine y las manchas del pañuelo! ¡Más valdría, en verdad, que se lo coman todo, desde luego! Se dirá que tenemos en uno de los ojos mucha pena y también en el otro, mucha pena y en los dos, cuando miran, mucha pena… Entonces… ¡Claro!… Entonces… ¡ni palabra!”

LÓGICA CINEGÉTICA primero tiro y después veo… saldrá pato o gallareta… “hay que salvar compadre la buzarda…”

24


AJUSTANDO LAS CUENTAS “yo no le llevo cuentas a mi madre…”

los tiros fueron y vinieron… erraron acertaron fueron pocos o muchos no bastaron … queda un olor ácido de pólvora y fulminato de cacería o de milagro inalcanzado… queda un regusto trágico como tierra en la boca de muchachas y muchachos tirados bocabajo tapados con un diario…

25


se oye aún aquel tango clandestino y fatal peregrino y amargo que aún no pudimos cantarlo… CICATRIZ la herida en la ingle me duele los días de lluvia (y cuando miro la realidad...)

en mi tripa ideológica llueve todo el tiempo...

26


CAZADORES “vienen cerquita/ errándonos trabuco apuran/ nos alcanzan/ revolean y los tres puños de las boleadoras zumban en el carpido de las huellas…!! Yamandú Rodríguez/

nos venía desde lo muy ancestro lo muy atávico lo muy caverna lo muy pictográfico… lo mamut lo bisonte lo venado las manos rojas en la piedra el fuego lo neolítico el bípedo primario lanzador de flechas y venablos… el ritual la comida la especie dominante… pero salir 27


a cazar luceros o relámpagos era nuevo muy nuevo y peligroso… había que lidiar con bestias y zarpazos y una palabra nueva también y tan letal como fatal: balazos… fue cuando la memoria de alzados y cuchillas de entreveros y lanzas y sablazos nos sacudió las crines y nos montó a caballo…

“…Y una tarde, nos sacaron en redota, con los pingos charquiáos por las paletas….”

Y.R.

28


ESCOPETA (…el culo por la tirata…)

la vida era una escopeta de cargar por la boca… (un caño largo frío hueco vacío…) quise que fuera mi mejor tiro le puse tanta carga tanta carga que me pasé de rosca y me explotó en la cara…

SMITH & WESSON 38.SPL mi revólver es más feliz que yo por lo menos a él le pasan un trapito cada tanto...

PISTOLA Cal. 9 mm GLOCK G17 …y cuando el hambre apreta los gatillos la boca tiene el pan en la recámara y en el magazín expandido…

…si las armas las carga el diablo pero la empuñan los arcángeles… entonces hacen poesía…

29


EN NOMBRE DE LA ROSA …en nombre de la rosa recargala con balines… un arma en la mano del poeta: cantará luz insurrecta… poetas con colmillos mundo nefasto versos como cuchillos: fieras al pasto… en nombre de la rosa dedo en el gatillo…

30


POLÍGONO aprovechar el monte para hacer ejercicios probar un arma reparada los cartuchos de recarga casera el nuevo sobre de dormir la citronela casera hecha en casa terror de los mosquitos y los tábanos… actualizar la meánica exacta de tomar puntería… probar la munición brasilera la pólvora argentina ejercitar la ambidestreza tirar con las dos manos y los ojos abiertos superar el complique

31


del cerrojo máuser a la derecha el seguro de la pistola diestra la palanca del Winchester con la izquierda… TIRO RECTO ráfaga corta octosílaba cadenciosa fatal... TIRO NOCTURNO alejandrino canónico cada catorce sílabas le pongo una rima trazadora para ajustar alza y deriva... TIRO SELECTIVO elegí bien los tiros deben ser certeros para que estén en lo cierto… TIRO RASANTE tené en cuenta el viento la fricción la distancia el alza a veces para darle a la cabeza hay que tirarle a los pies…

32


TIRO A DISCRECIÓN sé discreto no tires a lo loco… no toda ráfaga de tangos es un buen bailongo… TIRO POR ELEVACIÓN calculale la balística exterior: el largo la curva el vuelo la caída el revuelo que arma… si pega bien el baile enemigo se acaba… TIRO PRÁCTICO tenés que poner todo el cuerpo el movimiento el parapeto la intemperie la sorpresa los obstáculos… no es fácil cansa pero te prueba para el baile…

33


TIRO DE (DES) GRACIA… y qué gracia tiene el tiro de gracia…? a quienes se les descerraja un rayo justiciero y se les tira en una zanja sin taparlos con un diario… …será justicia -cómo noalgún día… un balazo en la nuca sin orificio de salida enterrados bocabajo como se entierra a los traidores y una cruz invertida…

TIROS A DESTIEMPO

...cuando los primeros tiros se transforman en los últimos...

34


RAZÓN DEL TIRADOR "...tirales con lo que tengas...!!" (Lawrence Ferlinguetti)

ésta es la munición que tengo a mano para parar la mano... la mano que viene jodida (y nos quiere joder) la mano de bleque (que nos quieren dar) la manu militari (que nos quiere mandar) la mano violenta (que nos quiere cachetear) la mano dura (que nos quiere golpear) la mano de pulgar hacia abajo (que nos quiere aplastar) vamos a dar una mano mano a mano mano con mano para parar la mano... pero ojo mano el fuego lo tenemos a mano y hasta que no alcancemos los sueños con las manos no estaremos a mano

35


y cuando se juegue el truco verdadero seremos mano...

36


AQUELLOS MUCHACHOS DE LA COMBI “I V.-CONCLUSIONES GENERALES ... 4- Descartamos la posibilidad de tránsito pacífico hacia el poder en nuestro país (pensamos en términos de años y no de siglos). 5- La única vía para la liberación nacional y la revolución socialista será la lucha armada. No hay casi posibilidades de radicalización de la lucha de clases que no desemboque en la violencia. Las verdaderas soluciones para nuestro país implican un enfrentamiento directo y violento con la oligarquía y sus órganos de represión. La lucha armada no sólo es posible en el Uruguay, sino imprescindible: única forma de hacer la revolución. 6- La lucha armada será la principal forma de lucha de nuestro pueblo y a ella deberán supeditarse las demás.” MLN- DOCUMENTO 1/ junio 1967 “las armas son necesarias pero naides sabe cuándo...” J. H. “la arena es un puñadito pero hay montañas de arena...” Atahualpa Yupanqui “avisa a todos los compañeros pronto...” César Vallejo

1/ éramos pocos un puñado apenas y marcábamos en muros y paredes y esquinas y columnas números/ signos/ letras avisando que todo estaba bien (o mal)

37


códigos de alertas o de alarmas señas de identidad para unos pocos que sabían descifrar cal y ladrillos y unas marcas de tiza que no borraba el viento... (íbamos 5 compañeros el chofer un tirador posicionado de arma larga un granadero 2 dispuestos a bajarse y atender problemas…) la combi andaba por las calles circulaba la ciudad somnolienta indiferente trillaba por los barrios instalando trincheras o almácigos sembrando raras flores encendidas desde un blindaje tosco de planchas de cemento un tirador y tres granadas y cuatro compas dispuestos a bajarse a regar esas plantitas a cuidarlas en balcones azoteas garages o baldíos...

2/ probábamos las armas reparadas compradas-choreadas practicábamos tiro subrepticiamente en campos de suburbio en las afueras en terrenos furtivos escondidos hechos improvisados polígonos mersas por piedrasblancas pasodelarena o rincóndelcerro lateja peñarol nuevoparís sayago playapascual deltadeltigre pasocarrasco solymar colonianicolich... el que pudo le robó al abuelo aquel soberbio 44/ smith wesson/ lechucero/ de quebrar/ de 5 tiros/ con olor a patriada saravista o el máuser 7mm. familiar que colgaba anacrónico de la pared del comedor o dormía una siesta muy anciana en el techo del ropero de nogal juntando polvo o apenas la pistolita aquella que parecía de juguete/ 6,35/ beretta/ cachas de nácar/ niquelada/ que portaba la tía en su cartera cuando iba a cobrar su jubilación de maestra... todo servía –todola ferramentusa atada con alambre

38


que venía de altillos o galpones mugrosos o húmedos sótanos la vieja escopeta purdley 16/ de 2 caños niquelados prócer de perdigones de liebres y perdices patrona del balín para el capincho reina de campamentos de turismo (olvidada y al pedo todo el resto del año...) el Winchester 44.40 del tío cazador la colt .45 de la vitrina de mi padre o la pistola browning 9 mm del padrino milico... 3/ yo visitaba viejos anarquistas (me tocó hacerlo/ era una tarea-) ancianos sabios y elocuentes 40 años vociferando broncas llenándose la boca con incendios y bombas locuaces oradores de tribunas y debates verbales eternos agitadores de huelgas y barricadas memoriosos testigos de pasadas trifulcas hablando de madrid o de milán o de berlín de iglesias quemadas de esbirros ajusticiados de bancos asaltados de niples atracados o de carneros garroteados repitiendo consignas de otras épocas cerdoburgués/ revoluciónsocial/ explotacióndelhombreporelhombre blandiendo el manifiesto o un folleto de stirner un libro de kropotkin una revista de la foru un volantecito de la alu una pancarta de la fau... llegó la hora de bailar -les decíalos convido a danzar esta milonga grosa este tango machazo este danzón malacara de corcovo y relincho y patriaparatodos... (tantos años blablá tantos discursos/ tantas arengas/ tantas huelgas/ tantos atentados aislados y dispersos al mero servicio de un aumento salarial...) ya no se trata sólo de “la conquista del pan” sino de amasar la historia con nuestras propias manos les decía a los viejos anarcos mis maestros de ayer...

4/ yo era un botija ilusionado/ utópico pero de pasión fácil... ellos tenían toda la experiencia

39


de tiempo/ de exilios/ de fracasos/ de lutos de clase/ de intentonas frustradas... portaban la memoria y los estandartes prestigiosos el consejo lúcido/ la opinión fundada/ el olor a pólvora pero sólo el olor... escuchaban mucho/ preguntaban poco se perdían mirada adentro como cayendo en un pozo muy profundo y remoto... pocos dijeron “sí” otros “talvez” o “vamoaver” o “másadelantecuandotodocuaje” ... “pero tomá/ llevá” y sacaban un bufo de un cajón o de un baúl un fusil alemán envuelto en diarios amarillentos o una caja de balas 38 largo o un paquete de pólvora conservada meticulosamente seca o una maquinita de recargar cartuchos o un montoncito de fulminantes de fuego central o una canana flácida y vacía de un bello webley inglés que se perdió injustamente en una requisa nocturna de boliche o levantando una tabla del piso hacían el milagro de aparecer una luger 7.63 engrasada y en uso con 2 cargadores completos y munición viva... a los que me decían “no” les robaba les expropiaba su fierro frente a sus narices (era un gesto de estricta justicia) y se la tenían que bancar... entre medio se iban sumando calibres y estados de herrumbre: los 30 variados del tirosuizo (brno/ huskvarna/ baikal/ mark y otros) los 8 fusiles sprigfield de la aduanadebellaunión los 10 máuseres sin cerrojo de la carpadefuti con arnold wesker y elenco y papasfritascontodo... y ni qué hablar después con la armería “el gaucho” -su taller/ sus vitrinas/ sus vidrieras/ y su stock invaluable de caños de recambio de parabellum originales que nos surtió para todos los gustos y las aplicaciones tácticas y por un largo tiempo... o cuando llegaron de cuba los cajones de las P38 y las repartimos y las adjudicamos y nos dijimos sonrientes y pertrechados:

40


“ahora sí habrá pistolas para todos...!!” … viejos anarcos míos: “a las barricadas/ a las barricadas por el triunfo de la Revolución…! “

41


CUARTETO AZUL (De cinco…) "...ya no soy más aquel muchacho oscuro..."

UNO/ quiero hacer libros dije e instalé una imprenta... DOS/ quiero hacer el bien dije y puse una juguetería... TRES/ quiero hacer la paz dije y abrí una armería... CUATRO/ quiero ganarme el pan dije y me fui de cacería… CINCO/ quiero ser libre dije y empecé a escribir poesía...

…si se enteran que sos poeta te matan dos veces…

42


BARRA DE CAMPAMENTO (A Jorge Winston Rodríguez Santos) Q.E.P.D.

...y se murió mi primo, mi hermano...se fue ayer, en paz consigo mismo, sin deudas con nada ni con nadie...se marchó remando con un brazo...tratando de llegar con una sola pierna…eligió el símbolo de navegar un bote hasta el medio del río, empuñar un hacha, romper el fondo y hundirse lentamente mientras cantaban los sabiás en los montes cercanos... Mi compañero de toda la vida de acampadas, cacerías, amores a mansalva y comilonas de órdago...Desde niños, en la Isla del Francés, hasta viejos, en las aguas cristalinas de Paso Avería, pusimos la mira en la vida intensa y le pegamos en la frente..."Pico" se marchó compartiendo el verso del poeta amigo que ambos admiramos tanto, Julio Huasi: "EN MI MUERTE MANDO YO"...y así fue, lo mismo que en la vida...Vive en nuestra memoria: Quedan sus cuadros, sus pinturas, sus pasiones… Su canoa “AÑA MEMBY” navega todavía…

43


1/ EL REPOSO DEL GUERRILLERO “ya no sos el mismo Ventarrón de aquellos tiempos...” (Mafia y Staffolani)

…ya no somos los mismos… ...porque no hay otra por ahora -flacoque jugar callado... -nada de contraflores ni de locaspasiones...(laburar por un sueldo / o medio sueldo aportar a la caja tener tu credencial bien selladita –al usotomar viagra para echarse el polvito de cada día ver videos gritar un gol -oíme biengritarlo ni siquiera meterlo... y a lo sumo legalizar tus armas cumplir con los permisos -el certificado de aptitud / la guía / la tenencia / el porte...tener los papelitos al día tirar unos tiritos cagados en turismo cazar unas mulitas una pava de monte un zorro un par de liebres un capincho –si cuadray luego en el fogón con los amigos cantar murgas /y tangos/ y comer recordar-viejos-tiempos tomar vino / -eso- / mucho vino y eructar como un chancho...”

44


2/ ISLA DEL FRANCÉS ( Para Alcides, Jorge y Hugo, mi riñón…) antes de la crecida furibunda eras la paz infestada de mosquitos eras los ríos mansos y distintos que te abrazaban el San José y el Santa Lucía y el pesquero escondido del arroyo La Lista… eras los ranchos recios/ primitivos Alcides y papá preparando el asado los guisos de paloma/ el vino en damajuana las galletas en bolsa el agua Salus tibia los mojarreros los calderines los aparejos y el olor a fritanga de bagres bigotudos el “Américo” surto en el club náutico los tres primos con carabinas y montecristos cagando a tiros a las comadrejas… eras El Álamo en la punta con sus águilas moras y el puertito Tiscornia de madera podrida y el único chalé de material –el de Chebisobreviviente de pilotes y ladrillos eras el Parador Tajes el foso de los leones

45


el puerto Jackson y sus atracaderos el Negro Santos su lagarto y su escopeta 16… eras también la guerra y el polígono secreto la tatucera y el territorio liberado y el puma flaco que trajo la creciente y fue acribillado y la leyenda de “El Francés” con sus tesoros enterrados… …después vino la creciente definitiva y Rivero –el botero tuerto- que nos vino a buscar y la mirada última de última vez -también tuertay chau…

46


3/ RÍO CEBOLLATÍ

A Jorge Seré hermano mío...sobre/viviente… “Y ahí está el Cebollatí como un espejo de lindo…” Ruben Lena

de “Paso de Avería” para acá desde abajo del puente de la 14 desde la puerta misma del rancho del Maestro Cacheiro a donde aún no llega el veneno de los arrozales el río da el camino y desafía… él pone su “silencio quietito” sus garzas blancas sus martínpescador sus juangrandes él pone su agua gorda sus rápidos sus piedras -correderas isletas lagunonessus sangrías con tarariras sesteando al sol sus lobitos de río sus tortugas los secretos del Tito Gabito (su cazador mayor) su arroyo Gutiérrez escondido sus trampas sus palangres sus trasmallos y el Aiguá pone sus montes sus capinchos sus manopeladas sus cruceras y sus jabalíes…

47


nosotros ponemos las canoas la “Añamemby” y la “Motines viejos” los remos los chalecos la timoneada a tiempo las ganas de llegar hasta “Las Palmas” o hasta la laguna de “Recoba” -los rifles 22 haciendo de las suyasy acampar armar carpa cocinar chupar caña y cantar en el fogón y soñar con los sueños como si fuera la última aventura… ………………………………………………… …allá quedó el rancho “Amarillo” abandonado allá quedaron la parrilla el machete los faroles las cañas de pescar las cantimploras las ollas los sartenes las risas los abrazos allá quedó la última aventura allá quedó la barra de muchachos… vino la inundación con tumores de próstata y hemiplejias y gangrena y amputación y naufragamos todos los cazadores canoeros…

nos salió nos está saliendo el tiro por la culata…

48


NOTICIAS DE BRASIL A Hugo Cordell Rodríguez 1/ llamó mi primo del Brasil -cuenta desgraciasle va mal con la plata y con los intestinos toma caña y no olvida goza y sufre con su vieja guitarra y no hay nadie que cante en castellano como él… le pregunté sobre el río Araguaia

49


que él conocía: estuvo en el Matto dos veces muy borracho pero capaz de apreciar la grandeza de la selva… también me dijo que se fue a morir sus muertes -las que le quedabanen ese territorio fantástico de donde sólo se regresa en postales o en bagayo… me contó que logró ahorrar en todos estos años el equivalente a 140 botellas de pinga es decir 140 reales es decir que está loco-de-las-pulgas… se hace sus propios zapatos su propio camino y no sabe muy bien a dónde lo llevan ambos (lo único cierto es que no es hacia acá…) le dije que lo extrañábamos que nos faltaban sus canciones y que el domingo pasado cuando nuestro tío Armando cumplió 100 años estuvimos hablando de él y poniéndonos tristes… él también se puso triste y su voz en el teléfono se sumió en el silencio… cuando volvió a hablar fue para despedirse no sin antes abrazar a todos recomendarme a su madre y agradecerme -como elefante heridoque le respete su dolor su oscura búsqueda del lugar más oculto de la jungla para ir a morir las pocas muertes que le quedan y que no haya intentado curarlo/ convencerlo cazarlo para ponerle una inyección para traerlo a casa o para rematarlo…

50


… 2/ finalmente mi primo murió allá lejos dejó canciones y pasiones dejó memoria sus campamentos eran austeros pero alegres le ponía guitarra y muy buena cocina de fogón… por el río Queguay por tu querido Quebracho por tu Cerro de las Cuentas por tu Winchester 3030 te abrazo… seguí cantando por ahí a tu modo… (chau elefante herido chau hermano…)

EL CULO POR LA TIRATA jodido cuando dejamos los tiros y empezamos con la tiroides…

51


KARUMBÉ ó "La liebre y la tortuga"...

a: las Utopías "7 quillas" a: "El Tortuga" Larrañaga y a todos los compañeros !

de las galápagos a los morrocoyos todos tenemos adentro una tortuga tardía caminando o nadando despacio rumbo a quiénsabe qué orilla o qué destino tan soñado y buscado... la liebres que llegaron antes no llegaron...

52


(murieron o morirán en un campo privado bajo el grueso perdigón de munición 3 de un cartucho 16...) las tortugas per/duran avanzando contra un destino de escabeche...

CALAR BAYONETA cuando te lo digan será porque quedan pocas balas en la cartuchera y será la hora de ensartar (y te puedo asegurar que no es lindo…) así que pensalo bien (apuntá bien)

53


y no malgastes munición…

AHORRAR MUNICIÓN -nos van a derrotar… -cuidemos las balas… guardate una para dártela antes que lleguen… ……………………………………….. -ya vacié mi cargador… -entónces yo guardo dos…!!

…por las dudas, guardá tres…

54


“el cristo”…en la bajada de las canoas…playa de Cacheiro…(Paso de Averías) TRÍPTICO DEL CAZADOR 1/

VELA DE ARMAS “mi reino por un jabalí...!!” “…y ahí está el Cebollatí como un espejo de lindo… y el lucero está temblando sobre las aguas del río…” Ruben Lena

haré dos cosas: no volveré sobre mis pasos y lo antes posible saldré de cacería... para ello tendré que maniatar mi corazón enceparlo-trabarlo meterlo como cebo en la trampa de dientes la de cadena gruesa la que tiene un resorte jodido 55


como él y ya libre de peso aprontar el equipo... tendré que conculcar mis entusiasmos tardíos a la par de afilar la bayoneta máuser renunciar a mi penúltima ilusión de condenado y enfrentar la partida como un viajero insomne vacío de vos/vacío/ chaleco salvavidas sin vida que salvar intentar olvidar tanta ternura lubricar bien el rifle mi baikal 22decirme que jamás volveré a tus gemidos preparar botiquín borceguíes prismáticos dolerme tanto muslo lamido besado perdido verificar la doble acción del 38 special sentir que mis manos huerfanean de tus senos poner la última pluma en el sombrero australiano borrar tu nombre de todos los muros de tu barrio seleccionar un par de libros para lectura de fogón repasar el estado de la escopeta zarasqueta el hacha la hamaca paraguaya fijar como un retrato muy antiguo tu dormitorio-oásis de cortina abrochada ventilar el sobre de dormir tan soltero que asusta sorprenderme extrañando tu neurosis tus dudas concentrarme en la parrilla el farol la mira telescópica bushnell 10 aumentos estar pensando en cambio en tu vientre mi brújula tu pelvis controlar la carpa el sobretecho las cañas y aparejos saber que no es lo mismo remar a ciegas que mamarte la luz no se comparan las líneas de mi canoa con las curvas de tu grupa deseada aislar de la humedad la cartuchera con munición combinada tachar en la libreta tu teléfono tu código tu hola puntear la lista con arroz grasa harina / café aceite yerba escribir varias veces tu nombre conjurando la ausencia poner pilas linterna navaja en la mochila salir de vos como echado del mundo consultar los mapas detallados marcar río cebollatí lagunas farallones sacar de mi trayecto tu esquina y tu puerta y tus adioses intentar sacar de mi cabeza tu voz íntima tus quejidos de santa tus bronquios cerrados y tus ojos de asombro y tu chorro de miel... en fin ponerle fin a este pensar a este penar y echarme a andar... ya son más de 2 cosas -lo sabía...-

56


igual tendré que hacerlo adiós volveré en 20 días si el río no me traga y si logré olvidarte...

2/ BAJAR EL ARMA hace unos cuántos años yo cazaba... esas cosas que uno aprende desde chico -la canoa la carpa el campamento las armas el fogón siemprevivo la caldera la carne...(también se aprende a no matar al pedo: si hay hambre mate y coma y alimente a sus hijos si no hay hambre no joda / deje en paz a los bichos... si le chifla la panza mate chancho mate capincho mulita una oveja si cuadra -carnear ajeno es una ley terrible del dios de los haraposcoma aperiá coma panal o coma águila y si tiene que atracarle a un venado -si no hay saltométale bala: el hambre es de lo más hereje cuando apreta sin asco...) (yo lo ví en el semblante de esos rostros famélicos de la multitud de andantes que andan de a puñado por los montes del cebollatí comiendo mierda para acá de “la 8” porque para allá-pa´ los arrozalesestá todo envenenado por los “productores”...)

57


pero si todo anda bien disfrute el monte no le altere su paz ni su equilibrio y mucho menos por unos pesos flacos con tiritos muy crueles de turistas... hace unos cuántos años yo cazaba... tengo paredes llenas de trofeos: pieles colmillos cráneos cornamentas cabezas de jabalí cuernos de axis y algún guazubirá que maldita la hora...!! una vez por fray bentos temporada de caza -“hunter bwana” acampado con puchero seguro -arroz fideos galleta una pata de corderole puse la mira del baikal a una venada adulta espléndida con dos crías... toda mi sangre estaba agazapada en la primera falange y en el ojo: ya le ví la cabeza colgando en panoplia lustrada y ya me ví contando la emoción la aventura la buena puntería... no me acordé de bambi y de su madre (quedaría tan linda esa cabeza colgando en mi pared...!!) y no pude apretar la “cola del disparador”... se me aflojó hasta el pulso pensé en aquella vez en la que tuve la cabeza –la nuca- del comisario otero en la v de la victoria de la mira perfecta de aquel fusil checo de gatillo al pelo y bastaba un leve roce de mi dedo índice: y chau pinela chau otero chau mastín perseguidor de compañeros... (pero no fue no era la hora de ajusticiar era de seguimiento de relevarle las rutinas de movimiento al cancerbero pa´l momento oportuno y éste no era el momento...)

las dos veces bajé el arma y no sé si es en buena hora o mala hora que lo hice: el comisario otero pudo escribir sus memorias y la venada aquella seguirá retozando por los campos del río negro...

58


3/ EL COLECCIONISTA

sabés lo difícil que es des/hacer un amor o guardarlo intacto -enterrarlo intactotal cual fue (es) sepultarlo de pie para que no ocupe demasiado lugar…? acaso fuera más accesible cortarle la cabeza disecarla tratarla con formol azufre/ química algodón/estopa taxidermia ojos de vidrio al tono y colgarla en panoplia de cedro en mi pabellón de caza junto al ciervo del Río Negro al mäo pelada del Queguay al yacaré de las barrancas del Tacuarembó al jabalí monstruoso padrillo del Aiguá aquel yaguareté de Rincón de Pérez o aquel puma de la Isla del Francés que no perdonamos… …el olvido puede ser más fácil pero es impracticable para un memorioso como yo… (ya estoy lustrando una madera de fresno para mi cabeza…)

59


60


PARTIDA DE CAZA... A Humberto Rodríguez, el “Coco Recoba”… 1 los invito a venir a acompañarme no será divertido pero si necesario díganle a sus familias que pasarán un tiempito sin noticias de ustedes no se trata de un picnic ni de una excursión de findesemana es algo más que eso es algo serio es algo que tendrían que haberlo hecho otros los que uno delegó para esos trances los que uno les paga para hacer su trabajo y que nunca –se sabenunca cumplen... 2 vamos a salir de cacería comenzando el otoño hará frío lleven abrigo botas

61


gorro lleven comida seca y los ojos abiertos... 3 dejen la mossberg dejen el express dejen –aunque les duelaese holland & holland o ese máuser que siempre guardaron para un momento como éste... (carguen sólo puñal o bayoneta para degüello...) 4 no es la semana del jabalí ni son las costas del arroyo aiguá no llevaremos dogos argentinos ni cimarrones criollos ni mastines cruzados no es un chancho aunque sí (ataca y mata como cualquier depredador...)

62


A Yamandú Rodríguez, “Armandito”… 5 pasaremos las noches -al acechobajo el poncho impermeable de la memoria batiremos chilcales -en recechosaciando nuestra sed en cantimploras de paciencia rastrearemos sus huellas / sus revolcaderos sus tozaderos / su mierda más reciente su decrépita huida desesperada /inútil monte adentro / impunidad adentro y daremos con él...

63


6 después será el vivac el campamento el fuego del fogón el vino alegre el brindis por los que ya no están pero se lo merecen la paz gloriosa del deber cumplido y las ganas de saciar las ganas las viejas ganas de asar quemar a fuego lento un torturador un impune un chancho a las brasas...

64


EL HIJO DEL CARCELERO le regalé una escopeta al hijo del carcelero... ayer vino y me dijo dijo oliendo a pólvora dijo "gracias cristo: ahora soy huérfano...!!"

65


ASOCIACIÓN NACIONAL DEL RIFLE “A la mierda los músculos desde que se inventó el gatillo...” CHARLES ATLAS (Armero) “Las armas no se sacan solamente pa´mostrar...” Raúl Sendic ÁRMATE Y ESPERA (pintadas en muros de la ciudad/1967)

pasen y vean...!! están abiertas las inscripciones pasen y escriban sus nombres en los formularios todo liso se admiten ciudadanas y ciudadanos de todas las edades y sexos registrados o no / reconocidos o no (siempre que sean posibles y practicables y que entren en la definición estricta de libre opción de la diversidad sexual...) sólo se pone una condición: 1 ojo sano... (no sea cosa que después nos achaquen promover la aventura criminal de balaceras sin ton ni son / al puro bardo / o el azar de embocar casualmente como en una piñata/como palos de ciego...) sería una irresponsabilidad de nuestra parte estimular el gasto de munición sin objetivo claro -somos enemigos de las (los) balas perdidas.. traigan sus armas para registrarlas y exhibirlas (oh narcisos de la ferramentusa ¡) para darse coba o pisto o dique para (em)pavon(e)arse propiamente para hacer llorar de envidia a los pacifistas lánguidos y pálidos y desarmados... hagan sonar los clicks de sus cerrojos amartillen sus fierros con ese ruido inimitable ese sonido único de montar un arma / de quitarle el seguro a una automática esa música exclusiva de las correderas aceitadas y la doble acción poniéndose a punto para disparar... arrimen sus anécdotas personales cuenten que se fabrican su propio parque / sus propios proyectiles recargan su porción de demiurgos a gusto individual hacen su personal diseño de proyectil dum-dum -punta hueca/ punta blanda/cono/ balde/ cruz/ vasito con gotita de mercurio punta explosiva y expansiva y perforante novedad adquirida con mucha dedicación y horas de polígono y banco de trabajo...

66


cuenten sus denodados esfuerzos de eficacia su selección de pólvoras modernas su experimentación en aumentar potencias en el tiro rasante modificando carga-grains y peso del balín su blindaje su presión su alcance / su fulminante su fuego central su cargador rápido su recambio veloz / su tiro práctico su posición correcta su alineación exacta de la ecuación ojo-alza-guión-blanco su triangulación equilátera su diana perfecta/ su puntería de putamadre... traigan la historia de ese viejo máuser de cerrojo herrumbrado de ese querido rémington de cierre rolling block siempre efectivo de ese smith-wesson 44 niquelado lechucero de quebrar que fueron empuñados por abuelo bisabuelo padre tío que anduvieron entreverados en patriadas tiroteos matrerajes persecutas carchadas revolutas y choreos... acerquen sus AKAs57 sus metralletas UZI sus fusiles de asalto SIG-SAUER (todo lo que se obtiene con las misiones de paz en haití o en el congo o en la feria de piedras blancas…) arrimen su muestrario preferencial de cartuchería moderna sus brenneks sus postas de acero sus juegos de chokes sus perdigones nº30 hagan su aporte a los tratados de balística exterior hablen del blanco móvil del tiro-con-obstáculos del tiro enfundado del tiro en movimiento del “tiro en la sabiola que entró de sien a sien...” hagan juego señores...! vengan a enrolarse con su arsenal a cuestas sean diosecitos por un rato con la vida de los otros en la mira mientras sienten el peso contundente de un fierro en la cintura y se santiguan tantas veces como tiros cuenten en el tambor el cargador o el magazine... no olviden de traer los certificados del caso: la tenencia/ el porte/ el de aptitud psico-física/ el del club de tiro y por último: muestren cicatrices sino no vale –amigos- no se gasten nosotros

no gastamos pólvora en chimango… 67


CA/LIBRE 1/ …tengo todos los tangos a favor de mi angustia: daré combate… M.A.O.

tengo todas las de perder: escasa munición tiempo acotado tropa menguada corazón malherido de antiguas emboscadas pulso tembleque por falta de sueño(s) y salida de escape obstruída por maniobra enemiga de cerco y aniquilamiento… 2/ “…Aquí no se rinde nadie, carajo…!!” Camilo Cienfuegos

68


no sé qué hacer rendirme ni lo pienso… voltear fantasmas con tiro selectivo uno por bala pero no sé si alcanza cuántos son dónde están qué tiempo me queda hasta que avancen podré resistir la primera ofensiva y recargar para el próximo ataque ¿? 3/ “…mañana vendrá la bala/ y con la bala el olvido…” J.L.Borges

la reserva de fuerzas y recursos está flaca y el miedo hace lo suyo… cambio de posición me parapeto distribuyo mi parque pongo los cargadores de recambio al alcance de mis manos que tiemblan sin cesar como sabiendo que será breve el desenlace y súbito el golpazo y la mordida de la bala que llegue con mi nombre… 4/ “…y el tiro en la sabiola/ entró de sien a sien…” Enrique Estrázulas

69


ya está ya fue ya pasó todo será ésta la gloria ? ésta luz es la luz ? este volar adentro de unos ojos es la victoria final o la derrota penúltima es el sobremorir heroicamente y entrar al cielo del guerrero santo donde una santa en celo lo celebre…? es ésto el plusultrar la muerte y renacer de a dos con más vida que antes…? 5/ “…ya gastamos las balas y el fusil…” Virgilio y Homero Expósito

“chau no va más” escribió el comandante dio un beso dos dio muchos besos y se quedó sin pulso y esos besos sonaron como una metralla la luz lo acribilló muy a mansalva la sangre estalló y coaguló como pimpollos y el aire revivido entró a pulmonear la dicha y

70


una voz de mujer le susurró muy límpida: “esta es la libertad desnuda y bella como yo como vos como la libertad…”

LIBERTAD

desde el núcleo más hondo del cero / de la nada del blanco estupefacto por la línea y la magia isla de un trazo única / infinita piel de la luz irrepetible descubierta... así venida al mundo desen/fundada daga de aguamiel curva del aire vaina de tu cuerpo desnuda y libre entera viva...

PÓSTUMA “Los verdaderos poemas son los póstumos que se escriben a oscuras con la luz de un relámpago...” o con la luz de un tiro o la luz de un infarto como última luz como última vez un ademán de adiós dicho de golpe -mano llevada al pecho/al puñado de laurel...postumar el poema es decir fui

71


soy y no seré más que hasta aquí y no más... queda de mi el aroma de la pólvora la sombra de mi altura caída a lo cuan largo el roce de mi beso los besos/tantos besos la levedad concreta de mi nombre... y poca cosa más: un sueño herido las batallas perdidas tanto juego verbal tantos tequieros tantos tangos cantados con el corazón hecho pedazos... si UNO tuviera un corazón... y no esta tripa asimétrica y débil pequeña “estepa levemente odiosa” cardioide y voluptual vacía de tanto llena de vendavales furiosos ira y amor gastados hasta el límite...) ...si algo queda de póstumo es la luz...

72


ACAMPAR CON LÍA 1/ RUMBO A ella…porque es la brújula… “Los 4 puntos cardinales son tres: el norte y el sur…!!” Vicente Huidobro

creo que hay 2 o 3 puntos cardinales -no lo sé biennunca tuve muy buenas relaciones con la brújula sí con la rosa y los vientos pero por separado… y de los dos o tres rumbos -sobre todo en el montesiempre elijo el que me llevará condenadamente a lo más intrincado de la espesura entre los matorrales más pinchudos

73


las zarzas espinosas los húmedos revolcaderos del jabalí… en otras cacerías las cosas son distintas: el sol sale de acá se pone por allá la dirección exacta es ésta que elegí… algunas veces tardo me demoro me aproximo y no llego dudo si es el momento/ la hora/ la ocasión… huyo por fugador por costumbre por método (escapar es un deber de todo preso –al finy un pedazo de mí se quedó prisionero y cada vez que puedo debo ayudarlo a huir…) pero vuelvo regreso emprendo siempremente mi camino a tu sol… por eso voy a vos cada vez voy a vos pasan tiempos y nortes y siempre voy a vos al país de tus piernas a tu vientre de nubes a tu señal de amor… …esperame no tardo vengo a besar tu luz y a acampar en tu frente y a confirmar el sur…

74


2/ SEMANA DE TURISMO carpa/ equipo/ vituallas... elegir buen lugar para acampar cerca del río pero a salvo de sorpresas boca de carpa mirando al este colchoneta de inflar de dos plazas surtidito del Chuy mate/ arroz/ atún en lata milanesas/ huevo duro/ rosca con chicharrones galletas de campaña/ tortafritas/ bidón de Agua Salus salchichones secos/ queso semi-duro 1 cartón de cigarros/ 3 paquetes de tabaco Cerrito/ hojillas chocolate brasilero/ leche condensada brasilera en lata botella de caña brasilera (para darle un besito cada tanto) amor que acompañe (y darle un besito cada tanto) las trampas sin armar la escopeta 12 grueso de lado el revólver 38 special de lado (que liebres y perdices y capinchos vivan un poco más por esta vez) solo el puñal Muela rebanando chorizo seco solo el fogón solo el monte

75


solo nosotros cerrar la carpa quedarse encerrados toda la semana y soñar y soñar y soñar… ...después volver a montevideo y ponerse a llorar...

3/ "LA SEMANA SANTA MÁS SANTA" Obispo Sturla/ Lía: la semana más santa que pasé fue aquella que pasé una semana encerrado contigo en la carpa bajo tu pollera perfumada y medias negras y no salí de abajo tuyo de adentro tuyo en toda la semana

76


y cuando salí era un tango... 4/ RAZÓN pesco porque sobre/vivir lo impone cazo porque es menester quemo ramas/maderas porque mantengo un fuego anunciador/señal sueño porque creo que el rescate será amo porque sé que estás en algún lugar de esta isla viva...

5/ REMO a veces la canal otras la orilla cresta de ola o remanso playo río/ mar/ laguna agua de los más honda espuma viva bravura goteadora sal jugosa nomenclatura acuática y carnosa… y me verás -lo séya me estás viendo metiendo remo y

77


más metiendo vida para llegar a vos todas las veces…

78


…sabiduría estratégica: a veces hay que usar munición gruesa…

EL PENÚLTIMO VIAJE ( A: Lía, en su octubre, con mi amor...)

sin lastres ya liviano con menudo equipaje con las velas al pairo y la memoria enarbolada a puro remo y desafío a pura luz distante a pura cruz del sur entre los ojos a puro beso suave semifinal y manso agradeciendo tu horizonte constante tu pulso firme en el timón tu derrotero cierto tu lealtad marinera tu íntima ensenada siempre abierta a mi atraque cada vez que retorno... (he vuelto he dado vueltas he viajado

79


al confín al sinfín he regresado y llegado por fin a tu playa / tu abrazo...) juntos surcamos este mar / este oleaje juntos peleamos unos cuántos combates y juntos navegamos más de unos cuántos viajes... (queda más por remar queda más por pelear queda mar por cruzar...) ahora en la orilla -más curtidos / más sabios juntos miramos este mar / este oleaje juntos sabemos que hay que armar otro barco hay que abrir nuevos rumbos / nuevos sueños hay que ponerle nuevos tripulantes a este viaje final... y juntos -compañeranos preparamos...

80


FUNERALA A LA ÚLTIMA BALA/DA Y hay un coraje negro de tristeza y hay un coraje negro de dolor, y hay un querer no recular ni un paso y hay una muerte que viene a balazos a hacerse dueña de su corazón… Ruben Lena “La bala que te pegó, a todos nos mató algo”. (Tabaré Etcheverry)

81


1/ FUNERALA “...mañana vendrá la bala y con la bala, el olvido.” Jorge Luis Borges

la lealtad última es como la última bala... (hay que administrarla bien...) en cualquier momento cuando la zanja esté lista y el diario para taparme esté leído y viejo asomará ante mis ojos como un pezón metálico y mortífero... vendrá gritando y ladrando su estallido... (nacida en una recámara no anónima parida por una primera falange con historia detonada por un percutor exactísimo y sin piedad impulsada por un beso final de fulminato y pólvora conducida por un túnel empavonado y estriado) vendrá girando -remolino en sí mismarotando y avanzando dará vuelta la esquina hacia mí y será de frente el fogonazo y la mordida en un solo acto de amor (¿) con el calibre del mundo abriendo un orificio súbito un agujero negro

82


en plena frente / en pleno pecho en plena boca / en plena sien derecha en pleno abdómen / en pleno bajovientre tratando de alcanzar todas mis muertes / todas mis vidas (un tiro en celo persiguiéndome) y lográndolo ahora mismo pero nunca el olvido ni el perdón...

LA ÚLTIMA BALA/DA “En la ruleta rusa yo soy la bala que te tocó… ………………………………………………….

Tabaré Cardozo

estoy en tiempos que los adioses crecen/ se acumulan/ se aceleran y las balas decrecen/ aminoran/ menguan… hubo momentos mucho más propicios: las calles las esquinas los montes y arenales boliches prostíbulos timbas trincheras arrabales callejones asaltos fugas suburbios y baldíos para quedarla hundido en la cuneta bajo una luna de sangre… cualquier tira podrido pudo tener un 38 a mi medida cualquier milico cagado pudo tener una 9mm con mi nombre cualquier soldado cascarriento pudo tener una .30 dirigida a mi espalda cualquier error de cálculo pudo haber sido fatal: el chumbazo y quedarla…

83


le zafé al escuadrón por escasos minutos no caí en un combate por pura casualidad no me volé la tapa de los sesos por instintivos reflejos cobardones de autoconservación… me salvé de las trampas de la vida y la historia de las ardientes amantes emboscadas de las apasionadas francotiradoras de los viandazos de la tripa zurda de las traiciones criminales de los amores asesinos… (deduzco entonces que la saqué barata…) pero ahora -justo ahoraque no hay olor a pólvora sino un nauseabundo olor a mierda estancada viene a ocurrirme el orificio súbito en la frente… ahora que nadie se juega una patriada en la punta de un plomo (a no ser en las armas rapiñeras y ciegas de los chorros) -justo ahoraviene este golpe bajo a reventarme la cabeza… no la esperaba no me tomó de sorpresa no la ví … una bala perdida me pegó justo a mí…!

84


LA ÚLTIMA BALA “guardaré mansamente las cosas de vivir: mi pequeña poesía de adioses y de balas…” Horacio Ferrer

la última balada es la que cuenta que miguel -tal vezentró por esa puerta que regresó al final de entre los muertos que está aquí entre nosotros nos mira desde lejos y no sigue de cerca con su mirada llena de luciérnagas… miguel volvió -no séharé mis cuentas contaré municiones y horas lerdas prepararé mi pan y mi conciencia dejaré todo en orden “mi tabaco/ mi tango” saldaré mis deudas pondré el punto de mira en el más inolvido y esperaré por él -por miguelel resurrecto… 85


si me busca si me llama que me encuentre dispuesto a comenzar de nuevo… aquí te espero miguel remontando cometas silbando en una esquina cavando una trinchera… llegarás lo sé bien estaremos alertas: la última bala es la que cuenta…

86


LIBER/A(C)CIÓN a veces es un par de palomas para un guiso de arroz y campamento 4 perdices para el escabeche otras veces es un libro bien hecho otras el asalto al palacio de invierno seguido de la toma del poder después la liberación y la construcción del socialismo siempre en todos los casos es la poesía aunque haya sangre de por medio… si no no es nada y no valió la pena ni la gloria… ni la buena puntería ni que te la cuente… hacelo vos probá todo está por hacerse…

87


TARZÁN AMNESIA O DISLEXIA IDEOLÓGICA ya nadie se acuerda de villa dolores nadie se acuerda de los leones nadie se acuerda de los poetas ni de los cazadores de estrellas… Tarzán es solo una historieta…

88


DE ÚLTIMA …por acción u omisión la bala siempre tiene la razón…

89


LOS CAZADORES CAZADOS ahora resulta que nos cortan en pedacitos y nos riegan por ahí como grotescas gotas en océanos o flotando en modestas represas de arroyitos berretas como marcando un camino peligroso un alerta mafiosa de señales de sangre como muescas hechas a machete en el monte espeso y tenebroso cuando la perrada viene atrás errándonos ladridos a estos pobres y viejos y cansados padrillos jabalí

90


con los colmillos largos y rojos de la sangre sabuesa y sádica de algún maldito dogo de presa que quedó por ahí tirado y pudriéndose desbarrigado y con el triperío al aire pa´que las moscas quereseras se festinen y pa´que aprendan los hombres predadores que el crímen no es impune... (te digo que es verdad que ya se sabe que a cualquier vuelta de la esquina tres tiros en la panza son todo el argumento para que la quede el perro/ el chancho/ o el tipo... es así...)

91


MARTÍN FIERRO con guitarra de dos caños les cantaré mi milonga… MILONGA ZURDA “mi corazón silbaba, el distraído...” Juan.Gelman

1/ el corazón es un viejo no le hagas caso vive siempre memorioso taquicardeando... déjalo que hable solo como sonseando no le contestes nada y seguí andando... dejalo que baraje su propio mazo y te mienta el olvido y el valecuatro... eso sí: cuando bebas servile un trago -si vienen los recuerdos no basta un vaso...2/ el corazón es un viejo pícaro y sabio

92


tratalo como amigo algo cansado... no dejes que te venda sueños gastados ni pasiones antiguas que fracasaron... no permitas que el tipo se haga el otario y te trabaje ayeres a todo espanto... decile que plantaste tu propio árbol y que las flores nuevas están brotando... 3/ el corazón es un viejo todo arrugado por muchas cicatrices de tantos tajos... hacele alguna fiesta de vez en cuando nombrale un par de amores como regalo... llevalo pecho adentro como invitado convidado de piedra que anda a los saltos... hacé tu propia vida pero cuidalo que de puro romántico llega el infarto... 4/ el corazón es un viejo viril y guapo es un traita inquilino de tu costado... pensalo veinteañero lleno de pájaros generoso de besos y de sopapos...

93


no ha perdido las mañas ni el entusiasmo se ha vuelto un poco cínico de desengaños... se toma muy a pecho lo del pasado le afectan las mujeres y el mal tabaco... 5/ el corazón es un viejo desfachatado juna lungo las cosas por veterano.... cada octubre te anuncia un nuevo año se engardeliza en junio los veinticuatro... le gustan las muchachas el vino / el tango el billar y las murgas y el mateamargo... baquiano de guitarras timba y tablados candombes y polleras goles y asados... 6/ dejalo que se crea que él lleva el paso vos andá tu camino y remolcalo... no se merece el pobre quedar varado -le debés tanta risa y tanto llanto...!como hermano de sangre -compañerazodisculpale a la entraña sus altibajos... el corazón es un viejo -pero no tanto(me estoy poniendo viejo:

94


no me hagas caso...) siempre queda el recurso de un buen balazo...

95


JUAN GELMAN… “…y pasó veinte años limpiando su fusil con el trapito de la memoria…” Juan Gelman

justo hoy -Juanme disponía a limpiar mis estantes desempolvar las cananas vacías pasarles un trapito darles una mano de cera líquida untarlas luego con pomada de zapatos sacarles lustre y volver a colocarlas ordenadas junto a sus cinturones y correajes… (aquí la Máuser con tapa y su vaina de cargador de recambio allá la clásica de pistola Colt 45 con su historia y su hollywood y al lado de la Webley inglesa de portar a la izquierda pegada a la del Frontier con cordón para atar a la pierna seguida por la rústica de la Tokarev y la práctica de la Makarov junto a la pequeña acharolada de la Beretta a la derecha de la Walter seguida de la Parabellum después de la Ballester Molina y la Star y la Astra la sobaquera de la Browning y la de tela sintética de la reciente Glock…) pero qué mierda -Juanestán vacías -qué mano de pomada ni qué nadaestán vacías -Juanla única mano que vale es la que empuña la que señala el rumbo / la que truena y a cagar las cananas sólo cuenta la libertad que portan su tambor su magazine su cargador su carga 96


su cuotaparte de liberación medida en grains su plomo encamisado / su calibre su alza / su deriva su justa diana en el medio del blanco ese tiro certero / la buena puntería el tirar y pegar / el dar combate y no contar las bajas hasta el final final de la batalla… y qué jodido -Juanestán vacías/ tristes y vacías como este día de enero que me llega con la noticia de tu muerte… …vuelvo al trapito -Juannuestro trapito a bruñir tu memoria la memoria… (14 enero 2014)

“Si vis pacem, para bellum”

97


ARMAS Y BAGAJES “Entregarse con armas y bagajes”… siempre constituía el endecasílabo final de las batallas guerreras. Los perdedores admitían su derrota, se entregaban al vencedor, al que cedían sus armas y todo equipaje que llevaran consigo…

los vencedores son los que han sobre/vivido… los que quedan y acaso los que vengan después si es que existen y si es que llegan… a quién le dejo mis carpas mis toldos mis sartenes a quién mis cantimploras mis faroles mis linternas mis mapas mis cartas náuticas mi “menaje” de campaña

98


mis cañas mis reeles mis aparejos mi botiquín con vendas yodo y aspirinas mis herramientas de mochila mis parrillas plegables mis jarros y calderas mi variada cuchillería mis machetes… quién se pondrá mis gorros mis sombreros mi indumentaria camuflada mi ropa militar tan probada en el barro las zarzas las espinas quién portará mis correajes mis vainas mis cananas quién colgará mi impedimenta de acampar… quién acampará el tiempo que sea hasta que llegue el alba hasta que despunte la mañana hasta que amanezca de una buena vez lo que tanto esperamos en nuestra vela de armas… a quién le dejo mis instintos mi puntería mi conciencia y quién se atreverá a calzar mis botas usará mis borceguíes tan andados quién tomará mi remo aceitará los cerrojos empuñará mi pistola y apuntará con los dos ojos al másallá y dará en el blanco… ¿…?

99


Bienvenida y SALUD a los que sean…!!

TIROTEOS DE POESÍA …La poesía es un arma cargada de nos/otros… (Paráfrasis de Celaya) “Cuando el trabuco se engripa/ lo mesmo sigue cargáu…” (El viejo Pancho)

…a los caídos bocarriba por beber estrellas y a los caídos bocabajo por bancar tiroteos… cualquier lugar en el que se encuentran dos poetas (o 100…) puede ser (es) –se vuelveuna pedana/ un ring/ una pista de guerra/ un campo de marte o un ruedo de domas imposibles/ un escenario de patinaje sobre fuego/ un trapecio de piruetas sin red debajo una cama mullida/ luz tenue/ relámpagos/ chispazos/ llamaradas colchón de agua y espejos y caricias y susurros endecasílabos… cualquier lugar donde se encuentran poetas es un polígono de tiro… cada uno echa mano a la cintura extrae de entre sus ropas sus cargados poemas y le dice al otro: “si me leés…te leo…!” y se oyen –entoncesráfagas fulminantes

100


disparos de fulgor y luminosos rumbos de balas trazadoras… alguno cae (y luego se levanta…siempre se levanta…) y vienen los abrazos/ los besos/ los aplausos el juntarse a tirar del mismo lado de la trinchera fuego a granel/ a discreción/ rasante o por elevación cruzado y efectivo de francotiradores parteros de la historia descargando sus furias y sus sueños contra los enemigos de la luz… (no hay otro blanco que el blanco acertado en medio de la diana central en pleno centro orificios de balas sin salida porque la única salida es la libertad…) si me leés te leo hermano mío pegame tu chumbazo en medio de la frente abrime la cabeza y dame tu balazo de pólvora y azúcar dame tu beso de fulminato y plomo dame tu proyectil blindado de perfume y de alas dame tu bienvenida y seremos… dos o cien…!!

…Viva la buena puntería…!!

101


VIVA LA POESÍA…!!

miguel ángel olivera “el cristo” Solymar/ octubre/ 2020/

102


ADENDA: LA LISTA AZUL… La LISTA AZUL tiene mi edad… un poco menos… comenzaron a hacerla en rueda de fogón alguno de mis tíos la noche del 16 de julio de 1950 en el segundo patio de la quinta de la calle Industria… fuego al piso cordero en el pincho el asador era -como siempreAlberto el ladero indio esclavo de mi abuelo Pantaleón el coronel que se lo trajo del cuartel le dio su apellido lo mantuvo con él toda su vida como asistente y guardaespaldas… él era el único que lo afeitaba: “solo a él le confío mi garganta!” decía el viejo y eso que tenía 7 hijos varones ninguno merecedor de su confianza… …luego de los festejos por 8 de Octubre todos borrachos entre mate cigarros y tragos de caña Alcídes para llamar nuestra atención tiró un par de balazos al aire con una Astra y dijo: “ahora somos campeones del mundo ahora hay que irse de este país… hagamos la lista de lo que necesitamos para el viaje y la empezó a escribir…

103


104


días después se la pasó en limpio en una vieja máquina Underwood de carro largo con cinta azul y campanita que sonaba al final de cada párrafo y que aún conservo entre mis objetos venerados… la lista azul pasó de mano en mano año tras año generación tras generación como una biblia montaraz sagrada… le fuimos agregando nuevos evangelios según la evolución de las guerras la industria militar el negocio del cámping… todo para matar comer sobre/vivir… (…hace tiempo ya que no le agrego nada… por pereza tal vez por cansancio por desengaño…) les pido por favor: ayúdenme a actualizarla a completarla a tenerla pronta para cuando llegue el gran raje… grrr/acias…!

105


106


ORDEN DEL LIBRO: 1) CONSEJO DE ORO 2) MARTIN FIERRO 3) TROCHA DE BAQUIANOS 4) MONTES DE ALDEA 5) CALIBRES 1 6) EL PRIMER TIRO 7) LÓGICA CINEGÉTICA 8) AJUSTANDO CUENTAS 9) CICATRIZ 10) CAZADORES

107


11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20) 21) 22) 23) 24) 25) 26) 27)

ESCOPETA REVÓLVER PISTOLA EN NOMBRE DE LA ROSA POLÍGONO RAZÓN DEL TIRADOR AQUELLOS MUCHACHOS CUARTETO AZUL BARRA DE CAMPAMENTO EL REPOSO ISLA DEL FRANCÉS RÍO CEBOLLATÍ NOTICIAS DE BRASIL EL CULO POR LA TIRATA KARUMBÉ BAYONETA MUNICIÓN

TRIPTICO DEL CAZADOR 28) VELA DE ARMAS 29) LA DE DOS CAÑOS 30) EL COLECCIONISTA 31) PARTIDA DE CAZA 32) REGALO 33) ASOCIACIÓN NAL. DEL RIFLE 34) CALIBRES 2 35) LIBERTAD 36) PÓSTUMA ACAMPAR CON LÍA 37) 38) 39) 40) 41) 42) 43) 44) 45) 46) 47) 48) 49) 50) 51) 52) 53) 54)

RUMBO SEMANA DE TURISMO SEMANA SANTA RAZÓN REMO EL PENÚLTIMO VIAJE FUNERALA LA ÚLTIMA BALADA LA ÚLTIMA BALA LIBER/ACCIÓN TARZÁN DE ÚLTIMA CAZADORES CAZADOS LA MILONGA ZURDA JUAN GELMAN ARMAS Y BAGAJES TIROTEOS LA LISTA AZUL

108


PRONTUARIO DEL AUTOR: MIGUEL ÁNGEL OLIVERA/ URUGUAY Montevideano, nacido en marzo de 1943. Profesor de Idioma Español. Estudioso del tango y el lunfardo.

109


Prisionero político durante 13 años : (integrante el Movimiento de Liberación Nacional “TUPAMAROS”) Fundador del Grupo “Vanguardia” de poesía. (1963-1973) Integrante del grupo de poetas Ediciones de UNO ( 1985 en adelante) Co-fundador del CIC (Centro de Investigación Carcelaria) Fundador de CLAVE (Centro Latinoamericano de Video Especializado) Miembro fundador de la Casa de los Escritores del Uruguay. Integra el horizontal “COLECTIVO POETAS” Dirige el sello editorial “poetas acostad@s” Hace 56 años, luego de ganar y rechazar junto a Jorge Meretta los premios recibidos en un concurso de poesía (AUDE-1964) decidió NO presentarse NUNCA MÁS a concurso alguno… ( a excepción de 1988, concurso de Poesía Lunfarda/ JOVENTANGO) en el cual obtuvo el 1er.premio (Ediciones MONTE SEXTO)

110


títulos publicados : CANTO A AMERICA ---------------1963 Ed.Solidaridad CANTO POR UNA LUZ------------1964 “ “ PALABRA VITAL-------------------1966 Ed. Vanguardia DAME TUS PECHOS--------------1967 “ “ 5 TANGOS Y OTRO MÁS--------1968 “ “

111


SEIS POEMAS----------------------1969 “ “ CANTO SIN REJAS---------------1971-Ed.Comunidad del Sur LOS TUPAMAROS CANTAN—1971 (FONOGRAMA) EL POETA PRISIONERO--------1975 (España) LOS REVENTADOS---------------1985-Ediciones de UNO TANGATA DESDE LA CÁRCEL-1986-Ediciones de UNO ESCRITOS DE LA CÁRCEL (Selección y prólogo)-1986-Ed.CIC CONTRA LA PARED--------------1988-Ediciones de UNO TRÍPTICO DE ÚLTIMA (poesía lunfarda) Edic. mONTE SEXTO 1988 LA NARRATIVA DE LOS PRESOS POLÍTICOS (Sel.y prólogo)-1988 LOS QUE NO MUEREN EN LA CAMA----1989-Ed.CIC CANEMAS---------------------------1990-Ed.CIC ANTI AYERES----------------------1991-Ediciones de UNO SI EL PAMPERO LA ACARICIA 1992 (FONOGRAMA) POEMAS NÁUFRAGOS---------1995-Ed.Poetas a/costad@s TANGOS DE LLEVAR ENCIMA-1998-Ediciones de UNO CUALQUIER MONEDITA SIRVE-1999-Ediciones de UNO 20 TANGUITOS DE GUERRA – 2000-Ed. Poetas a/costad@s EL URUGU(AY!) NO ES UN RÍO 2004 (ed.virtual AEDA, Italia)) LA SOCIEDAD DE MIS POETAS VIVOS- 2006 (ed.virtual:CASA VIRTUAL) LOS CANTOS DE BANDOLOR- 2008(Edit. ATICO) EL REPOSO DEL GUERRILLERO- 2010 (ed. POETASACOSTAD@S) CON ARMAS Y BAGAJES /ANTOLOGÍA DEL CRISTO- 2010 (Edit.Paréntesis) CUADERNO DE LA MUERTE 2011(ed. POETAS ACOSTAD@S) PANFLETO PARA EL DÍA DE LA POESÍA (2012) 20 POETAS DE ACCIÓN Y UNA CANCIÓN ESPERANZADA-2013(Edit.Lo que vendrá/ ) ANTOLOGÍA MUNDIAL/ Edit.Poetas Siglo XXI-2013 ANTOLOGÍA DE LA NUEVA LETRA DEL TANGO URUGUAYO en coautoría con ÁLVARO OJEDA( CIAT/2013) EL TANGO TUPAMARO (Edición POETAS A/COSTAD@S)-2013 TROVATA GARDÉLICA (Poetas a/costad@s 2014) CANTATA DE L@S POETAS A/COSTAD@S (2015) CANTO DE ATRÁS (2016) DES/VELOS (Antología erótica/ ABRACE 2016) EL LEÓN QUE RUGE EN MI PALADAR( YAUGURÚ/2016) LOS POETAS URUGUACHOS (Poetas a/costad@s 2017) CUMPARSITANGO (Poetas a/costad@s 2017) BITÁCORA DE LA MANADA (Poetas a/costad@s 2018) ULTRATANGO (Solazul/ 2018) SUITE DEL MAMELUCO GRIS (2018) CARCELEGÍAS Y OTROS EXILIOS (2019 ED. Poetas a/costad@s) LAS PALABRAS CON CAPUCHA( 2019)E. Digital LOS HOMBRES DE MAMELUCO(2019) Ed. Digital CANCIONERO DE CELDA (2019) Ed.Digital FIERAS AL PASTO (2019) ediciones poetas a/costad@s MURO DE VOCES (libro colectivo) Solazul Ediciones BAILONGA (2019) ABRACE ediciones CONFESIÓN DE LA BESTIA(2020) Edic. Poetas a/costad@s TANGOS DE LLEVAR ENCIMA (2ªedición especial)2020 Poetas a/costad@s EL ANIMAL ERÓTICO Ediciones Poetas a/costad@s/ 2020 EL ANIMAL POLÍTICO Ediciones Poetas a/costad@s/ 2020 EL ANIMAL POÉTICO Ediciones Poetas a/costad@s 2020 MILONGA LARGA Ediciones Poetas a/costad@s 2020 SINFONÍA PAJARÍL Ediciones Poetas a/costad@s 2020 EL GRAN BANDONEÓN Ediciones Poetas a/costad@s 2020 TANGATA Poetas a/costad@s 2020 LA CALESITA DEL DIABLO Poetas a/costad@s 2020 ORQUESTA DE SEÑORITAS Poetas a/costad@s 2020 MALDICIONES DE PANDEMIA Poetas a/costad@s 2020 DECLARACION DE SOLYMAR Poetas a/costad@s 2020

112


EL POETA Y SU MILONGA/ Poetas a/costad@s 2020 TANGATA GROSA/ Poetas a/costad@s 2020-09-11 LOS BANDIDOS DEL PAN/ Poetas a/costad@s 2020 EL ANIMAL TANGUÉTICO/ Poetas a/costad@s 2020 Y en versión “LIBROTELLA”, ediciones permanentes de libros-objeto en soporte de envases de vidrio miniatura...(desde 1985, cada diciembre...) Versiones web de sus libros: Miguel Olivera ISSUU Y en Blog: www.poetasacostados.blogspot.com e-mail: oliveramiguelangel@gmail.com

113


114


navegantes de a pie arrojados del mar a estas orillas juntan tablas/ amarras destrozadas/ pedazos de aparejos y una bandera indemne salvada por milagro del puro navegar... con paciencia de náufrago pondrán mano/ horizonte maderas/ nudos/ sangre más paciencia/ sudor/ harapos/ ilusiones reconstruirán el sueño y algún día de estos tomarán la pleamar dejarán esta isla y enfilarán los ojos hacia el sol... (volverán a zarpar/ a continuar el viaje/ una vez más...) miguel ángel olivera “el cristo”

115


(espacio para las raíces vinculantes…)

116


Chorizada de capincho…

LOS LIBROS LIBRES ediciones poetas a/costad@s

117


“…por las barrancas dejan la rastrillada Cuando saben que llego, la capinchada…!...”

Ruben Lena/

118


“Hasta que los leones no tengan sus propios historiadores, las historias de cacería seguirán glorificando al cazador” LEPOLD SEDAR SENGHOR Poeta senegalés

119


ediciones poetas a/costad@s

120


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.