CANCIÓN DEL ENCRUCIJADO

Page 1

“el cristo”

ediciones poetas a/costad@s La libertad es libro libre…

1


Ediciones poetas a/costad@s Arte de tapa: Foto de Nilson de Souza (Laguna de Rocha) Festival de Poesía de “La Paloma”

© miguel ángel olivera © ediciones poetas a/costad@s

2


CANCIÓN DEL ENCRUCIJADO miguel ángel olivera “el cristo”

3


Autoantología de poemas, rugidos, cruces, cerrojos, balazos, tangos, besos y abrazos…

A JUAN CARLOS TAJES (mi hermano en Holanda…) vanguardio inicial… A l@s poetas vanguardi@s... A tod@s l@s cristos desclavados que están en este libro, o muy cerca… A LA CRUZ, como herramienta… A las encrucijadas, porque te hacen decidir… A la poesía, que es una de ellas… A tüit@s l@s poetas que me han regalado sus versos…

4


PRE/TEXTO Con casi 80 años de edad arterial y 80 libros publicados sentí que me debía una canción… Ser un Whitman criollo que ensaya dedicarse un “canto a sí mismo”… Libre de falsos pudores y propenso al narcisismo, la tendencia autorreferencial de autor-testigo se entusiasmó y en vez de una canción me salió un libro… Ante el brulote, me vino algo parecido a la culpa –que todo el mundo sabe pesa como un montón de libros…- entonces incluí a mis amig@s, a mis compañer@s, los embarqué en este viajecito y ahora viajan conmigo… Los invité a una última cena…para despedirnos… Esto es lo que resultó…un larguísimo estribillo… El tango que nos tocó bailar es muchísimo más largo… Ese Tango, como este libro, es inacabado, inacabable… Aguanten l@s poetas…!! Aguante este librito…!! Algún día llegaremos a destino… Sin clavos… Sin espinas… Con trinos… y si es necesario, con balazos… *el 31 de marzo cumplo años… Tal vez sea mi último cumpleaños y este sea mi último libro… Por eso quise celebrarlo y regalármelo… En eso también estoy encrucijado…

“Miguel, tú te escondiste una noche de marzo, al alborear; pero, en vez de ocultarte riendo, estabas triste…” César Vallejo/

PARÁFRASIS DE ABEL “…porque tengo 33 años puedo reír y porque tengo 33 años estoy triste…

5


1963…”Grupo Vanguardia” de poesía…en su sótano de San Salvador 2220… Yamandú Sánchez, Ariel Dávison, Juan Carlos Tajes, Miguel Ángel Olivera y un niño Augusto, portador del futuro…”El cristo” ya se había afeitado las barbas…

PRE/HISTORIA Y fue cuando l@s crist@s muchach@s empezamos a besar con revólveres…

habría que remontarse a la prehistoria de la aldea a la poesía de la aldea cuando los cristos dejaban los sonetos los crucifijos de brillantes los ataúdes las estampitas los rosarios la limosna la misericordia la dádiva la caridad la bienaventurada bene/facturación las comisiones de damas de la iglesia las tertulias de encajes y polleras livianas rezos de rouge y rimmel y Oh Señor de los cielos! cada vez que les andabas por el escote breteles perfumados con lociones de lavanda 6


tetas muy yámbicas y prosopopéyicas portaligas con rosas y orgasmos plenilunios santurronas poetisas alabando a dios entre las piernas… era la furia de los años sesenta y todo el santoral abandonaba las iglesias sin siquiera persignarse a último momento… ardían las velas en otros altares… las curiales cuadrigas galopaban al viento de otras en/crucijadas otras cruces entre Camilo Torres y Camilo Cienfuegos… las torres y los fuegos… la chispa y la pradera… al Negro Casablanca lo echaban del “Salón Nacional” por haber presentado un Cristo Rojo inmenso que no entraba por las puertas del Solís acostumbrado a las puertas del Cielo y ahora recientemente cuando descubrimos la llave sagrada con la que abrimos las puertas del Infierno… los jóvenes poetas dejaron de ser los monaguillos terminaron con las comuniones tiraron el misal y

7


se pusieron a leer la verdad en calles y veredas y en baldíos y en cárceles en el hambre y en la miseria… Abel que aún comulgaba ya soñaba con Lázaros furiosos Ariel insistía con su cristo obrero carpintero Miguel que entraba a las iglesias solo para escuchar los conciertos de órgano de Torrezani el Maestro o para secuestrar a una niña pupila de convento ya jodía con su cristo empuñando un fusil y sacudiendo su melena… y Juancho mi hermano Juan editaba su primer libro lleno de cristos irredentos… … de ahí en más los cristos cambiaron de liturgia y ya no tuvieron remedio…

“Calla tu pregón de amor que impera el odio ¡! … CRISTOS DE ARCILLA Hoy eres Un Cristo de arcilla Entre nuestras manos de hierro. … ¡No dejes que te vendan por treinta monedas de plata ! … Hay un Cristo solitario En la calle desierta. 8


Y ese Cristo es nuestro espejo. … Somos un Cristo Con disfraz humano. … Cristos tú y yo. Arena de un pasado. … Somos el hombre. Crísto sin velas ! … me encontrarán en la aurora cuando el Cristo de arcilla traiga rumores de roca.” JUAN CARLOS TAJES Fragmentos de “Cristos de Arcilla”/ 1964… Grupo Vanguardia de poesía Nació en Montevideo un martes 13 de agosto de 1946. Poeta, actor, director teatral, artista plástico, cantante. Fundador del Grupo VANGUARDIA junto a Ariel Dávison y Miguel Ángel Olivera. Publicó: Canto al Hombre / Cristos de Arcilla /Esquina Cero/ La otra guerra/ TATANGO / Arte y Sociedad / Jorge Adoum o el Teatro de la Subversión Reside en Holanda..

OBRERO CARPINTERO (1964) Un hombre trabajando la madera. Un hábil carpintero un obrero. Después un carpintero nuevamente trabaja la madera del corazón del hombre; pero siempre un obrero. Mientras descubre el alma del árbol del camino piensa en el árbol-hombre. En su nido. (¿Por qué ese grito que enloquece en la carne?) Él es hombre y divino sublimiza el deseo creando su poesía es poeta su verso tiene sed de parábola y cuando lanza el verso parábola sublime calmará la sed del mundo. 9


Obrero carpintero te rechazan te niegan te prohíben que pongas en tu nido un puente abierto y libre para todas las manos y la amistad y el canto. Habrá un Pedro que niegue. Habrá un Judas podrido por el oro... Obrero carpintero tu jornal es muy poco. Comparte con mis manos tu trabajo: si unimos nuestros clavos la injusticia tendrá dos presas para hartarse pero de diez leprosos ha de volver alguno. AREL DAVISON Nació en Las Piedras, el 30 de enero de 1925 y murió el 25 de agosto de 1966, demente, luego de una operación de tumor cerebral. Fundador del Grupo VANGUARDIA junto A Juan Carlos Tajes y Miguel Ángel Olivera.

LÁZARO “Y CANTAR, Lázaro, cantar Y sembrar, Lázaro, sembrar sobre la piedra un bosque sobre el el olvido un grito sobre el dolor ceniza: con las cinco raíces de la sangre abrir ventanas después de los crepúsculos…” ABEL PIÑEYRO Nació en Montevideo el 11 de abril de 1940 y se suicidó en Buenos Aries el 21 de setiembre de 1965 el día del 2º aniversario del Grupo VANGUARDIA. Poeta y escritor, provenía del grupo artístico “ARIEL”. Publicó Plegarias de la sangre -1958 / Enero todavía-1962 y LÁZARO-1965 POETAS VANGUARDEROS poetas locos vanguarderos lectores/escritores del alma/las palabras el deseo/la lucha poetas vanguarderos 10


locos esta hija (o nieta?) putativa levanta un banderín que reza: arriba los que poeman nuestra lucha~! LILIAN TOLEDO 2020 VERSÍ/CULO dícese de lo que “el cristo” dice de sí mismo en sus oraciones más íntimas… BAUTISMO …por qué le dicen “el cristo”…? comenzaban a correr los años sesentas… era “la hora frutal” o semillante los tupamaros estaban naciendo… eran un puñado de muchach@s muy clandestinos muy compartimentados y secretos… por razones de seguridad se desconocían los nombres propios las identidades personales de sus integrantes se ponían a salvo cubriéndolas con un pseudónimo de cobertura para el funcionamiento orgánico en el aparato que se estaba montando… cada uno adoptaba un nombre falso, un alias, un sobrenombre, un “nom de guerre”, un apodo, un yuto… …esa noche en aquel grupo reunido en Piedras Blancas en un local seguro se estaban adjudicando esos nombres secretos… se andaba por la Biblia (que después de la guía telefónica 11


era la que tenía más nombres para elegir…) elegir el sosías repartirlos era como “picar salmos” un método de lo más hereje… ya estaban otorgados los apóstoles los nombres prestigiosos del libro sagrado y todos sus testamentos ya tenían dueño… nadie quería ser Judas (aunque hubo varios) muchos querían ser Pedros (que también hubo varios)… el flaco aquel larguilucho y veinteañero esperaba su turno… traía un miguelángel en el bolsillo izquierdo y en el derecho un puñado de versos… larga melena al viento larga barba irredenta desgarbado flaco metronoventa… el “Viejo” Julio Marenales de boina y casaca de cuero lo miró lo midió y sentenció: “mírenló… quién va a ser …? es “el cristo” después de una gripe fuerte…!” y así fue… el cristo con minúscula le cayó la etiqueta como una sentencia… un alias esa cosa indeleble

12


que no te la saca ni el forense… miguelángel se palpó los bolsillos se despidió de su cédula tanteó su puñado de poemas se despidió de algunas metáforas se puso “el cristo” encima y entró a la guerra… (salió esa noche del local pensando que el seudónimo era un heterónimo travieso otro nombre para el mismo poeta había que escribir hacer poesía de todas las maneras…) se tomó un 106 se bajó en la plaza de los bomberos… bajó por Minas hasta Lavalleja entró al boliche de Luisito “La Verbena” se acodó pidió un vino y completó el bautismo con un trago espeso y berreta…

(el cristo le bajó por la garganta y desde entonces canta con su puño y su letra…)

13


LOS CORACEROS DE LA FRONTERA Godos, vándalos, hunos, isaurios montañeses, romanos ya por nuestro sacramento romano, poco podemos saber (y menos nos importa) de la Metrópoli: sus iglesias con velas, sus pederastas senadores de togas cándidas, las salvajes facciones de su Hipódromo, los eunucos de sus tapizados salones. Aquí está la frontera, nuestro puesto: guisantes para la olla, forraje para los caballos, y armas romanas. Quienquiera que de nosotros, al galope, la cuerda del arco en la oreja, dirija sus pesadas flechas para hundirlas en coseletes persas damasquinados, y luego la lanza, tiene nuestro aprecio. El Cristo mandó a San Pedro envainar la espada cuando la guardia del templo los superó. Prudente fue, la causa no estaba perdida mientras Pedro pudiera urgir al rescate a la multitud. Pedro renegó, rompiendo su sacramento. Para nosotros el castigo es la muerte por lapidación, no que nos hagan obispo. En la Iglesia de Pedro no hay fe ni verdad ni ninguna justicia en palacio ni corte. Que continuemos vigilantes sobre la muralla a ningún cura le incumbe. Un dragón, abiertas fauces, henchido por el viento, nos basta como Dios. Nosotros, sin ser la Ciudad, somos el alma del Imperio: un árbol podrido vive sólo en su corteza. Robert Graves, 1938

14


APÓSTOL soy un apóstol más y nadamás apuesto lo poco que me queda a la palabra… cierta y certera como bala…

CANCIÓN DEL ENCRUCIJADO …me queda un bandolor en el costado… EL BANDONEÓN de “El cristo” “…hay quien sostiene que lo toca dios pero yo estoy seguro que lo toca Troilo…” Mario Benedetti

qué bandoneón enorme sostendrán tus manos con los brazos abiertos…!! estás midiendo el tamaño del tango del mundo de la culpa… estás palpando las botoneras mágicas los teclados ab/surdos de la canción eterna… estás tocando el Tango como si fueras dios… (los diositos menores bailamos a tu son…)

15


BANDOLIA In memoriam: Norberto Aroldi “El Flaco”(1931-1978) “…yo soy el que le lleva el bandoneón a Troilo…” “Cadorna” (Tincho Zavala) en “Los chantas”, filme de José Mª Suárez/1975/

TERCER PULMÓN 1/ bandoneón fiero león tercer pulmón juglar de la canción la emoción y la deton/a(c)ción con gatillo en el pulgar… 2/ tercer pulmón del pueblo rioplatense su bronco armonio lengue paisano al cuello o corbata de moño… acariciado desde los costados por dos manos angélicas y mejillas de un fueye tan inflado y diatonio… bufo rudo gimiente carraspero del grave armónico/ tangónico la garganta arrugada de tus bronquios sonoros… bajofondo profundo de la voz del adentro la tu voz la tu llanto el respire más hondo

16


del instrumento… garganta del agudo solfeando nuncamáses gárgara tánguica para soltar leones o cantores… 3/ YO LE LLEVABA EL BANDONEÓN A TROILO yo soy era el que le llevaba el bandoneón a Troilo… me quedaba al costado de la orquesta al pie del escenario trastelón del teatro lejos del baile afuera del boliche trascartón del cabaré… … ahora me dicen que lo lleva otro pero ya no es igual… ni Troilo ni yo ni el bandoneón somos los mismos… el tango tampoco… ahora es mejor…

17


CLAVADO A CRUZ DE TANGOS A Miguel Ángel Olivera. El Cristo. Nacido de tristeza a bandolores, cargó el tango de pólvora y semilla, reó una rebelión de fe sencilla y puso, en el costado, sus amores. Llevó una cruz lunfarda y musicante de ser poeta al sur, varón, profeta, y Cristo, al fin, de calle, dio la jeta y un clavo le cruzó las alas rantes. Pero resucitó de entre los vivos para encender el sol al tercer canto, sangrando bandoneones fugitivos preñados de su herida y de su manto. Le templa la guitarra un dios esquivo que tiene milonguéz de camposanto… y está sentado a zurda de un boliche en donde se entreveran risa y llanto. JOSÉ ARENAS EL CRISTO TANGO “las parejas bailaban al compás rezongón y unos fueyes roncaban una vieja canción…” Salvador Granata

1/ nadie lo vio bailar al cristo… dicen que antes lo hacía -pocas veces es cierto nunca tenía tiempo para distraerse en el deleite de los pies-… en sus tiempos había otras urgencias otros bailes que ardían

18


en las pistas de ayer… él tarareaba despacito sus tangos mientras corría per/seguido armaba bombas encendía mechas cerrojaba fusiles y seguía corriendo recordando a Discépolo y aprendiendo a escribir… hay quienes dicen que bailaba bien (pero esto aún está por verse…)

2/ una testigo cuenta que bailó con él… una noche muy noche en el sur de los mapas… “…era larga la noche y él era muy largo largo también el tango que nos tocó bailar largo y caliente largo y áspero y el bailongo era bravo a másnopoder… sus pasos eran largos y apurados todos sabían que llevaba en sus brazos una mujer…

19


me llevaba en el aire me remontaba volábamos los dos y me giraba me alzaba como que me ofrendaba a quiésabe qué dios… después enlentecía su vaivén ralenteaba sus pasos amorosa y ceremoniosamente como armando un lecho me dormía en sus piernas me acostaba en su pecho me decia sus versos me cantaba un después… y después ya no estaba cuando desperté… no lo volví a ver pero supe lo supe que bailaba muy bien… CON EL AURA DEL TIEMPO Al poeta Miguel Angel Olivera, por su “Cantos de Bandolor” - 7 /08 Es tu canto el sentir “EN BANDOLOR” nutrido con el aura del tiempo que sella tu experiencia estampidos de sueños, tu poesía y videncia al compás de los ritmos dejando su estallido. Bandoneón de la vida que acerca lo sentido coloreando el ayer en coraje y sentencia; la tanguera visión que selló la violencia en arrabal de historia, lo amado y lo sufrido. El rezongo del fuelle milongón en el vuelo que engatilló la luna sonora del anhelo con música del alma profunda en el dolor, original, bravío vibrando en el revuelo. Borrachera de estrellas y luz en el desvelo sonoro y libertario con mágico fulgor. NELLY DE PERINO 20


VOCES “…voz de asamblea… Manuel Capella/

cada voz/ cada una/ tendrá su lugar cada una de las voces tendrá su merecido su parte en la canción su pauta en el atril su tesitura propia su armonía de rango su sonora matriz su canora raíz su cicatriz abierta en el canto y la vox populi será vox dei… la libertad es libre como el tango… y la vox populi será vox dei… (y nos dejaremos de joder…!) …será un tango muy largo será un tango coral será un coro sin fin se cantará por ahí para siempre… será un tango vox populi será un tango vox dei… … todos sentíamos que la hoguera se armaba que el tango nuevo había encendido sus llamas y que nos estábamos quemando…

21


también sabíamos desde esa trinchera ardiente que había mucho por quemar y que estaba naciendo la vanguardia…

CODA/ el cristo piensa -te lo dice en confianzaque por ese tango lo crucificaron… (…la leyenda recoge sus última palabras con sus brazos abiertos clavados al madero: “Tango mío…yo sé que no nos has abandonado…!!”) (…la realidad nos dice que después solpló el diablo una tormenta y arrasó con la orquesta…) EL PELIGRO DE SOLTAR POETAS a Miguel Olivera Como soltar pájaros dirá usted Peor. como soltar ideas, o niños, o enamorado de la vida, o perro suelto que no deja correr y ladrar, en estos casos de rugir león viejo, y peludo como sucede con cualquier preso rapado. Los poemas se le vuelven tan libres que no hay endecasílabo que lo alcance y recorren páginas, calles, azoteas, sin respetar semáforos el poema interminablemente libre dobla las esquinas, escancia en los boliches se queda en una plaza dando vueltas sobre el tema conversa con sus otros, poetas bagayeros sin fronteras que llevan y traen imágenes de todos los tiempos a su libreta verso a verso y tachaduras. Y versea y versea a lo largo del poema y a los amigos también aunque luego les regala botellitas con arena pluma bala caracol lápiz remo termo y tiza barco piola y barrio estrella cielo con luna incluida porque es botellita sedienta por aquella sed de querer estar con su manada fiera. Poema infinitamente finito con oficio de colarse entre barrotes aunque tenga poemas escondidos en una percha de punta carretas. Por el poema cuerda de deslizar el alma sólo que en lugar de caer por tierra el poema trepa

22


desde esa ventanita alta de cada día, rumbo a toda nube viajera. Y así, no hay diccionario que le ataje palabras creadas recreadas retorcidas reconstruidas a garra de letras cursivas que agarran árbol arriba, sol y mar donde a/costado trenza tensa sus cuerdas El peligro de soltar poetas después de tanto silencio es que se aúnen y no aprenden a callarse, ni editándole las cuerdas fundamentales uno a uno. Rugen y escriben. Cantan y bailan como si la vida fuera un poeta suelto. LUIS LORENZO LERENA

NAUFRAGIO No fue puerto -no fuehubo un naufragio una catástrofe de proas incendiadas un tristemente célebre colapso... y entre mástiles rotos maderas flotantes y bitácoras manchadas de sangre sobrevino una noche filosa y lacerante: la noche de los náufragos... ... MAMELUCO un mameluco gris lleno de hombre lleno de mujer lleno de patria es un preso político... MEMORIA DE PRESO el preso viejo guarda reflejos encanutados allá muy lejos… parece que fue ayer viejo…!

23


PRESOS... “en una celda oscura del lejano presidio…” “El penado 14” Magaldi-Pesce

viene mal la baraja... llueve no hay canchas los recreos son en la planchada del primero viene de encierro y triye y anda un virus jodiendo más que un sargento de piso... vamoarriba compañeros...! dos golpecitos frates en la ventanilla de la celda: "Tranquilo...!" PAN/ÓPTICO "La prisión blanda: bienvenido a la telerrepública de tu casa...!" Paul B.(Beatriz) Preciado

yo -preso viejoestuve prisionero de muchas formas y en muchos lugares... comisarías cuarteles calabozos mugrientos sucios carcelajes salas de tortura caballetes y cepos galpones e intemperie cárceles antiguas

24


prisiones modelo mazmorras del régimen panópticos de la sevicia la crueldad y el verdugueo variantes del mazo de la porra de las cruces y de los clavos y de las botas y de las gorras... nunca pensé habitar un panóptico como éste... panóptico de uno de mí mismo: un espejo impiadoso y peligroso y perfecto... hay que salvar las alas para echar el resto...!! CUARENTENA "experto en lances de trinchera y cama..." Jorge Adoum/

ahora descansa... PRONTUARIO "por eso el día lunes arde como petróleo cuando me ve llegar con mi cara de cárcel..." (Pablo Neruda)

así caí así salí así quedé... y lo demás se fue en fajinas de celda...

25


RESTOS "hachas de un sol bestial matan su cara..." Higinio Mena

un número en el pecho un montón de puchos unos poemas algunos tangos algunas cicatrices un bandoneón callado un corazón lleno de nombres y de amores un sueño sin cumplir unas miguitas para las palomas...

POETA DE LA LUZ Poeta de la luz y la ternura, de la mano que acaricia o mano dura... Del beso del poema o la proclama, del grito o la metralla que perdura con su sonido mezclado de locura y cordura. Poeta de palabra como panes, como balas debajo de la luna... Poeta de la rima y de la cárcel del número en el pecho y de la suma de todo aquel dolor y soledades callados por tu pluma. Azul de tu birome y hojillas de papel que ya no fumas. Cristo entre los barrotes de tu celda. Desde tu corazón sin ataduras vuela tu alma en esta noche oscura con la luz del último poema desde tu corazón /lo dije y lo repito / de balas, de tangos y ternuras...

IGNACIO SUÁREZ.

26


LO BESTIAL lo más bestial de todo es lo poético… lo diáblico lo angélico lo mal/dito lo crístico… la sola soledad el vil recuerdo el olvido elegido… el no volver atrás el no poder salir el no saber quién es el que te mata… la bestia está en nos/otros es nos/otros… íncubo de satán súcubo del demonio condición tenebrosa del poeta… cuando canta gruñe cuando llora aúlla cuando ama ruge… felino superior de la palabra carnívoro del verbo fierófago de la mordida y el des/garro… carnicero voraz de la autofagia caníbal irredento de su propia poesía… sepulturero de sí mismo bailarín salvaje sobre su propia tumba… condenado a callar lo que no dirá nunca… (lo bestiasmal es lo no dicho…) y no lo dirá nunca el cristo aunque lo cuelguen…

27


REFLEXIÓN SOBRE “EL PATO” A Jorge Quartino, irremplazable... Tá frescachón- dijo Quartino- y tenía escarcha en los bigotes... ( batallón de Ingenieros Nº1/ 15/ junio del 72) 1/

colgábamos de las muñecas atadas con alambre de unos ganchos al costado del frontón del cuartel era junio/ intemperie/ crudo invierno vos pesabas más que yo y te fuiste más abajo gemíamos semidesnudos/ congelados yo te vi por debajo de la venda la helada nos cortaba y tus bigotes blanqueaban... éramos dos hermanos maltrechos dos piltrafas mojadas pero vos hacías chistes en voz baja dabas manija y bancabas...

CRUCIFIXIÓN …cristo muchacho en mangas de camisa colgando de las manos en el frontón del cuartel de Chimborazo…

CRUZ cualquier lugar puede ser una cruz un cadalso y cualquiera puede ser crucificado… hace falta un verdugo nada más y unos clavos… 28


LA MÁQUINA vino el potro el plantón el submarino seco y vino la capucha la desnudez la venda la cachiporra el palo la fusta el culatazo la cadena el sablazo la escupida la piña la patada bien dada con borceguí panameño la enterrada el alambre el disparo la cuerda la paliza el garrote el perrero el soplete el fuego el hielo la tenaza y el fierro la colgada la asfixia la morza la estaqueada la roldana el aljibe el pozo hasta el pescuezo la parrilla y el agua y el 110 y el cable y el temblar y el quemarte la picana en el glande la encía la vagina los pezones los huevos...

COLGADA

la media res colgada del gancho es lo primero (o lo segundo) que se puede pensar cuando te alzan en vilo los brazos hacia arriba las muñecas trabadas por esposas de alambre y te dejan ahí a la intemperie de junio colgado de tus manos atadas colgando con todo el peso de tu metro 90 tus 70 kilos tus pocas horas de capturado y tu pesada carga de miedos y cagazos y de no saber bien quévendrádespués... ... después (horas o días) viene el nosentirmás el saber que tu carne se hinchó

29


que tu piel se estiró (también tus huesos tus tendones tus músculos elongados al extremo tus calambres tus entumecimientos) ... te fuiste deslizando sin saberlo cayendo sin caer al medio de tus hombros (pozo de baba y sombra la capucha asfixiándote la venda en los ojos enloqueciéndote los gritos que te llegan de los demás colgados) cayendo más y más en una estiradura inimaginada como la res del gancho hasta que tus zapatos orinados llegan a tocar el suelo que cuando empezó todo estaba como a 50 centímetros de tus patas… (Cuartel del Batallón de Ingenieros nº1/Chimborazo/ 15 de junio.1972))

15 DE JUNIO DE 1972 a Miguel Olivera Esas cosas que tiene la vida un día antes de que se cumplieran 17 años del bombardeo a la Plaza y faltaran dos meses para que fusilen en Trelew vos Cristo mi Cristo el de todos terminabas en Canadá viendo de qué manera soportarías el frío imaginarías berretines escribirías cartas de amor por esas fechas Neil Young grababa Harvest y yo años después correspondía amor sobre el hijo que jamás tuve pero vos Cristo nuestro Cristo empezabas a ser crucificado entre alambres que ni siquiera respetaban las formas

30


de sacrificar que hubiera guardado la iglesia católica por marxista que raro igual te crucificaron y fuiste el Cristo de todos católicos y penitentes revolucionarios y sacrodeficientes Cristo a cuestas de una cruz que terminó redimiéndote como Karl Marx manda ¿o digo dios? ahora que ya no tenemos con qué enjuagar las penas ni disfraz que alquilar responsamos sobre las astillas de tu poesía un verbo más cruel que decir te quiero o bailar un tango así es mi Cristo roto como eso que nos enseñaban en el catecismo del tiempo en que vos caías en que fusilaban en Trelew en que Allende era sitiado en Chile y se cantaban la sangre de Tupac la sangre de Amaru la sangre que grita sobre todo el continente hoy que somos una metáfora de color incierto que va al amor que va a la guerra y no hace ningún daño mi Cristo ahí poetizado en una cruz de papel envuelto para regalo papel de sanar papel de hacer un barco que llamamos Titanic y sólo nos deja hielo para el vaso porque por otros naufragios ese iceberg jamás nos mandaría a pique. El fondo del mar es tu poesía ahí vemos tus brazos en papel. DANIEL QUINTERO (Buenos Aires)

31


TANGO DE MISERERE Anatema para bailar “mi pecado sin cesar está ante mí…” Salmo 50/ “Miserere”

pongo a sonar este tango sagrado como un gran miserere crucificio un canto de dolor y sacrificio de los que sufren por estar colgados… los que columpian sobre brasas vivas o se mecen al borde del abismo los que saben que ya es tarde lo mismo sus pobres vidas pendiendo de un hilo… los que suben atados al patíbulo los que terminan siendo ahorcados los que piden piedad/ los condenados los que nunca serán socorridos… pongo a sonar este tango maldito que les perfore a todos los oídos que les haga saber de los sufridos les diga la verdad de los vencidos… que lo bailen llorando sus captores sus centuriones y sus carceleros sus verdugos sus perros sus raptores paniaguados soldados cancerberos… que lo sufran bailando los traidores sudando sangre y arrepentimiento rufianes sin perdón torturadores míseros miserables los condeno: a bailar y a vivir eternamente quemándose en las llamas de su infierno…

32


EN/CRUCIJADA era una esquina histórica de América era un cruce de agujas del reloj continental la hora de los pueblos y sus fieras y sus poetas y sus cristos y sus pájaros… REVÓLVER CON LABIOS éramos aquella generación de jóvenes radiantes y cruciales… las hermosas muchachas los nervudos muchachos los secretos amantes del revólver con labios… besar y combatir y esquivar los clavos… “PATRIA O MUERTE… decir “patria” y te clavaban una mano decir “o muerte” y te clavaban la otra y al decir “venceremos” te clavaban los pies y ya tenían su crucificado…

33


TAITUNGA mientras tanto decíamos milongas decíamos cielitos decíamos tangos… y … el madero dejó de ser guitarra y construyeron un patíbulo… BAUTISMO DEL VINO entretanto el Osiris un ingenuo cantaba su cielito por las vinerías mientras los poetas tupamaros quileros de la luz después de medianoche y del vino salíamos a cazar… CAZADORES “vienen cerquita/ errándonos trabuco apuran/ nos alcanzan/ revolean y los tres puños de las boleadoras zumban en el carpido de las huellas…!! Yamandú Rodríguez/

nos venía desde lo muy ancestro lo muy atávico lo muy caverna lo muy pictográfico… lo mamut lo bisonte lo venado las manos rojas en la piedra el fuego lo neolítico el bípedo primario lanzador de flechas

34


y venablos… el ritual la comida la especie dominante… pero salir a cazar luceros o relámpagos era nuevo muy nuevo y peligroso… había que lidiar con bestias y zarpazos y una palabra nueva también y tan letal como fatal: balazos… fue cuando la memoria de alzados y cuchillas de entreveros y lanzas y sablazos nos sacudió las crines y nos montó a caballo… “…Y una tarde, nos sacaron en redota, con los pingos charquiáos por las paletas….” Y.R.

35


MARTÍ “es la hora de los hornos Y no se habrá de ver más que la luz…!” José Martí/

nadie creía que era tan temprano solo estábamos adelantando el alba… amanecíamos como si tal cosa desayunábamos con el pan amargo… era la hora de los hornos y de los balazos… una harina de pólvora leudaba en cada patria y era vencer o morir la encrucijada… elegimos el fuego y nos encrucijamos… … en el baile se sabe cuándo hacer sonar el primer tango pero nunca se sabe cuando sonará el que lo acabe… será cuestión de tirar el primer tiro dar en el blanco o no pero hacer ruido… y sobre todo hacer de la palabra la bala más terrible…

36


QUE ES CRUEL Y ES MUCHA A Miguel Ángel Olivera La palabra lucha, hiere las sombras nocturnas cada verso un fusil que dispara amaneceres. La poesía combate como un guerrillero a salto de mata, con poca comida y menos balas. Y al fin el poeta surge herido pero invicto aún en la peor derrota, pues ha dado su pelea contra el silencio y el olvido. DANIEL ABELENDA (Colonia) EMPUÑA/DURA “empuñé un arma porque buscaba la palabra justa…” Francisco “Paco” Urondo/

en las manos llevábamos la mañana y escribimos desde la desnudez la tempranez de la palabra el nuevo nombre de las cosas los nuevos nombres de la rosa blindada con sangre… CALVARIO y de espinas estaba empiedrado el camino del calvario y de cruces y de clavos…

37


No los perdones… Saben lo que hacen… siembran canciones después de los cadalsos…

PSEUDÓNIMOS 1/ soy miguel miguel ángel soy “el cristo” soy “abel” soy “lázaro” “el 173” soy “patricio” según sea la tecla que debo pulsar cuando escribo… 2/ en tiempos de paz la poesía es de amor es canción intimista es autorreferencial experimental bucólica romántica dadaísta social política… en tiempos de guerra la poesía es guerra…

“voy al amor como a la guerra con las mismas ganas de romperlo todo…!” DANIEL QUINTERO

38


TANGO DE LA VÍA CRUCIS “…en este Gólgota cruel, donde el más vil, ése, la va de Juez.” Francisco Gorrindo

un día muy triste lo crucificaron le clavaron espinas en la frente le dieron un lanzazo en el costado querían silenciarlo para siempre querían impedir sus resucites querían acabar con sus milagros había que matarlo en el calvario escarmentar su hazaña y enterrarlo al tercer día justo cantó un pájaro gruñó un león furioso y cantó un gallo se abrió el gran cielo y detonó sus rayos se oyó un galope y un bandoneonazo sentenció –renacido- “hagase el tango” se alzó y disparó cuatro balazos… …erró tres tiros pero uno pegó en el blanco…

39


CARTA 2020/12/07 Miguel Gusto de haberte conocido y antes que los límites de la biología se abuse con nosotros.... A veces miro las estrellas, cuando ellas disimulan levanto insignificantes guijarros del camino, que en mis sueños rompen el espejo de la reina, en tiempos en que Luise Michele era la virgen Roja. Cipriano Mera había aprendido a churrasquiar, a escupir de costado sobre el fletacho y la cuchara de albañil, a juntar vivencias, para contar batallas perdidas, en tiempos en que la justicia social era posible. No sé en que tiempo, el Fino conspiraba; armó en su cotorro nórdico, con su manía sur, en consecuencia con su hermosa locura guerrillera, un centro de falsificación de todo lo posible. El contagio de haber sido, el dolor de ya no ser, nos estaban robando hasta el idioma, al mascar el duro pan de un “exilio”, barrotes de hielo, mientras la dictadura dormía sueño de sables. Con nosotros o adentro de cada uno de nosotros, venían las alarmantes sirenas de Baires, los milicos drogados, en la calle Paraguay, ahí donde la facultad de medicina hacía la resistencia. Las estrellas seguían estando en su sitio, el Perro vendía las noticias del día, en una esquina regalada. Ellos asesinaban en Orletti, nosotros cortábamos alambre con el culo. Alguien perdió los documentos, los colchones de Devoto, caminaban solos, asambleas de piojos y chinches, hablaban de libertad y mundos nuevos, imberbes montoneros, pregonando el caos y una causa nacional perdida. Fernando refrescaba ideología, renovaba su carnet de sedicioso. Todavía no sabíamos que era ficha de “ pichi “, de pobres, apátridas de tercera, pensando en el regreso.

40


La frases acusatorias del recuerdo, la que Sassano gastaba en las esquinas, la flor de la revolución es la única que se riega con sangre, la de Duarte, la clase obrera no es furgón de cola de ningún partido político. La metralleta no entra en la urna, tierra pá todos o pá nadie, ni dios ni amo y ese montón de adivinanzas que venían de los viejos barbudos que se peleaban entre ellos. Loco, loco, loco, corriendo detrás de una verdad posible. Hemos vivido, tu calesita que gira, gira y yira, como el tango. Levanta vuelo en el Parque Rodó y se pierde en los barrios, en la gente, en el hambre de los demás. En tu padre que iba hasta la farmacia en su lucha contra el asma, los aportes medios solidarios de caballitos y jirafas perdidas. La vida que nos corre de atrás, un diablo que cuando no tiene nada que hacer, mata moscas con el rabo. Confieso no saber si fue un antes o un después, lo hemos vivido tantas veces, que no queda tinta en el tintero. Tinta, tinta brava, tinta roja, tinta sacudidora, renovadora de este corso, donde Discépolo abre el baúl, cansado de los recuerdos, donde las palomas blancas de Picasso se van a la mierda en un liberalismo programado de escudos policiales. Recuerdo a mi padre, el sindicalista, confederal, demócrata de asamblea abierta, de acción directa. Un día había juntado el dinero para traer la caña de Rivera, en realidad al final mamaba a todo el barrio, un barrio obrero al que se le despertaba un agradecimiento eterno. Se evadía, se escapaba de aquella parca realidad batllista, y su desgaste bordeando la huelga y el paralelo 38. Un día antes, o después de estos suceso, con la cronología rota, le recrimino al viejo que nunca me llevara a ningún lado. Terminamos en el Parque Rodó, en la calesita, la rueda gigante, la casa de los fantasmas, la pizza, el fainá, el parque de los sueños, el camino a la utopía, un rato de libertad, momento sin tiempo. A la vuelta no teníamos dinero ni para el boleto. Se ahogó en parte el contrabando de caña. El milagro de los recuerdos, uno no sabe si son los momentos que tejen la vida, o la vida la que generan los hechos. Yo tengo dos hijos, uno de ellos Gustavo ya tiene 54 años. Nos juntábamos con varios compañeros entre otros Fernando, también Gustavo que estaba haciendo el servicio militar. Fernando tenía el equipo completo de guerrillero, el objetivo lo teníamos a quinientos metros, el viejo se tiraba al piso, acomodaba las piernas abiertas y con unos máuseres viejos que nos facilitaban los dueños de casa hacíamos nuestros ejercicios. El único que le daba al objetivo era Gustavo, además Gustavo lo hacía de parado apoyando la culata en el hombro. El viejo estaba asombrado de la pericia de Gustavo que con cierto aire deportivo trataba de aclararle a Fernado las formas cuarteleras de las que él se estaba informando en el servicio militar. Con Fernando viajamos juntos a Roma, fue muy linda experiencia, fue un regocijo ideológico y una experiencia inolvidable. 41


En la Sixtina, la piel de Miguel Angel saludaba a la audiencia. Alejandro que había tenido formación cristiana quería concentrarse en Rafael. La memoria del Cristo dibujando la vida. Con el Fino nos visitábamos seguido. Se le ocurrió aprender a manejar, uno intentaba ayudarle. Un día compró un autito folkswagen, andaba por los caminitos de bicicletas y en los parques y jardines, al final falsificó una libreta de conducir que fue aceptada por las autoridades. La libreta era oriunda de Fraile Muerto. El iba y venía, desaparecía por un tiempo y reaparecía como fotógrafo. Con su equipo nos acompañaba a las movidas de los años ochenta. En el aire el día los trabajadores, nos juntábamos todos. Con el tiempo esto se convirtió en una ceremonia, ritmo sueco, con un simulado aire internacionalista. Frío y nieve, españoles esperando la muerte de Franco. Palme desde la tribuna, iba más allá de su partido. Chile, Irak, la Casa de la Cultura, los café-librería, los otros pueblos, cada uno llorando su milonga, curdos en alza, palestinos en eternas guerras, salvadoreños en su último salto, los nicas al alza, y nosotros divididos en extrañas patotas, repensábamos la postrera patria del exilio, la que no unía a nadie. Cada uno con su credo, con sus héroes y sus muertos, algunos con sus síntesis del paso, con la diferencia de los distintos socialismos, la dialéctica ésta del ser humano en su discordia de repetir los miedos ancestrales. Fuimos bajando por los años, un desliz sin cordón unos zapatos raros para contar baldosas, un mar sin aguas saladas, con gaviotas insípidas donde el instinto se pierde en la neblina. Ese día el horizonte chocó con Kronstadt, la nave de los locos, que confunde los tiempos lo que fue o quiso ser la patria socialista, la mayavkovsky obrera del verso estalinista. Todo perderse en la neblina que atrapa y hace de la nostalgia un tornillo en el cerebro. Hacerse cargo del aliento, de la noche del lejano contando barrotes, los centímetros del celdario, y todo lo otro que no se puede nombrar, resguardado en la mochila de una moral posible. Impolutos los niños de estos lares helados, con cándidas voces cantan al futuro,

42


escudriñando los misterio de la existencia, donde el mar comienza y muere la gaviota. La voz airada se levanta y cae en el intento, quedando perdida en el silencio, quebrando la noche “ a la mierda todas las tradiciones ” y sin embargo nos repetimos en nuestros “ propios ” ancestros. Ahora es la hora de los renos, la música de la oscuridad armónicas voces, nieve, los abetos nórdicos tundra verde, Mayavkosvky y el alma de los rusos, un mensaje de Chagal a lo que vendrá. La próxima revolución, la haremos con piedras y garrotes, las barricadas serán contra el “ progreso ”, otra vida será posible. Gritó mi abuelo, y arremetió con el indio salido de sí mismo. Contra el estado, el uniforme y el gobierno. La autoridad no se cansa. La jerarquía nos separa, el uniforme no piensa. No hay luz adentro. Para eso sirven los poetas, son caminos sin llegada, energía intemporal de la protesta, síntesis entre el filósofo y la palabra, sin tiempo ni marca, anónimos como el agua del río o de la lluvia, intemporales como el viento son la esencia de la libertad, que es lo que lleva un poco más de tiempo, Saludos desde la tierra a la tierra; las distancias son unos inventos de los empadradores de terrenos, la muerte no existe, la continuidad de los “ locos ” es el camino. HÉCTOR DÍAZ/ “Zozó” (desde SUECIA…) CUARTETO AZUL "...ya no soy más aquel muchacho oscuro..." UNO/ quiero hacer libros dije e instalé una imprenta... DOS/ quiero hacer el bien dije y puse una panadería...

43


TRES/ quiero hacer la paz dije y asalté una armería... CUATRO/ quiero ser libre dije y empecé a escribir poesía... Coda: quiero ser muchos dije y abrí una academia de Tango… allí se a/prende el fuego de los pies y el foco de la cabeza a/lumbrando… GUARDIA NUEVA tan caro era tan difícil el cambio necesario que julio tuvo que ponerle una corneta a su violín para que lo escucharan... y asimismo solo lo siguieron 4 locos más y su hermano cargando con el piano...

44


armó el malón y dijo: aquí los timbres allá los aires acá los arreglos las partituras los solos y los atriles... ahora ustedes -nos/otrosa tocar a sonar el nuevo salmo... y un alba de sextetos amaneció para re/novar... el tango TANGO CON OTRA LETRA el tango tiene otra letra -compañeroque no se escribe que no se dice que no se baila que no se canta… la que se sufre la que se suda la que se sangra la que se lucha… el tango tiene otra letra la que huele a trabajo y a pelea: la que revienta…

45


el tango tiene otra letra y hay que aprenderla… el tango tiene otra letra tiene una mecha -compañeroy hay que encenderla… CARTA O TANGO Al poeta Miguel Angel (El Cristo) Olivera No sé si estas palabras que te escribo son las notas de una carta, de un tango o de una vieja milonga serranera y esquiva perfumada de silencios. No sé… Porque de este lado del mar todo me parece igual (como ya vivido, ensoñado, íntimo) y al mismo tiempo diferente. Al fondo de la calle se alza la montaña que orgullosa, serena y maternal protege la ciudad en sus faldas. Sus verdes y azules se funden y confunden con otros verdes y azules violas transparentes de las colinas y serranías que bajan lentamente hasta las playas de mi memoria: sur, atlántico, río ámbar y leyenda. Mezclado… 46


enredado entre los recuerdos de mis paisajes me llega el rumor de voces, de llaves, un rechinar de puertas cancel y la luz que baja directa iluminando el escenario de aquel increíble teatro-lager1 y la puesta en escena de una vieja farsa a paso de ganso, cruel y deshilvanada. Sobre las tablas de aquel frío escenario te conocí. Atento y cordial me diste la mano, serio, con cierto aire señoril y tanguero, guerrillero, poeta. Una herida escondida me golpeaba y el tantas veces mentado “corso a contramano” me hacía reír y llorar sin saber porqué. Asumir la derrota no es cosa fácil. Y entre rejas los recuerdos llegan rodando como guijarros en el fondo de un río, y se mastican soledades, ausencias y rabias acalladas. Renacer cada mañana era inventar el alba y un cielo más allá de las torretas. Sin haberte visto te conocía ya. Hasta mi celda en otro teatro-lager habían llegado tus poesías en las mismas celdas 1

Lager (alemán; se pronuncia láguer).Campo nazi de concentración y exterminio.

47


florecidas. Manos seguras y cordiales las llevaron en el tiempo leídas y aprendidas, celosamente guardadas, escondidas, protegidas como las semillas de una inexorable primavera. Éramos jóvenes, encendidos combates germinaban nuestros sueños. Sabíamos que nos esperaba un largo andar por desconocidos valles y oscuras selvas, para que en el desierto después del invierno ondearán los trigales. JUAN BALADÁN GADEA (Brescia, Italia, 30 de abril de 2006)

TANGÓN DE LA LUZ DEL ALBA tango de soñar un viento de esos que vuelan la bata tango de la mecha corta con la conciencia muy larga… tango de esperar el día en que las praderas ardan tango de soñar la vida con las alas desplegadas… tango de tomarnos una la penúltima y nos vamos a seguir el beberaje en otro vino / otro trago… tango que lo canten otros si no pudimos cantarlo tango de empezar de nuevo pa´ que bailen los muchachos… queda poco / falta poco la cuestión no es apurarlo 48


el tango sabe por viejo pero más sabe por tango… un tango de meta y ponga un tango de rompe y raja de sacar viruta al piso y bailar sobre las llamas… tango de repartir pan hasta quemarse las barbas… (se los dejo a medio hacer inconcluso inacabado habrá músicos que truenen y voces para cantarlo… y habrá letra nueva y sabia la que surja/ la que forjen que será de punta y hacha será declarado amor a flor de beso y muchacha…) adiós y parece murga pero es tango puro tango haciendo la pata ancha… adiós y les toca a ustedes cantar al son de revancha… y declarar lo que quieran cuando adelanten el alba… adiós / y no vengan tarde…!! TANGO SUITE DE CIUDAD VIEJA (a Miguel Olivera) PRELUDIO la nochecita se cierra sobre las rejas y las persianas como una flor no hay testigos ni siquiera el cieguito del fuelle

49


que estruja madreselva se va la vida calle abajo impecablemente ebria TANGO caigo en la noche como un polizón y no sé si en estos muros que leo queda algo un cortejo de notas pegadas en el salitre siento tango a cada paso una síncopa que respira segura y empuja desde abajo mordiendo el aire golondrina y corriendo detrás de un fantasma siento tango CANYENGUE y bailamos al son de una orquesta en sepia con sus partituras reblandecidas ocres de morirse un rato la bailanta suplanta lo que fue un orgasmo de fuelles patriarcales y mujeriles (la percanta esperará fumando y el tiempo la esperará sin remedio) FINAL trasunta el barro y el patio de fantasmas lo que fue se murió la paica flor alumbró otro mundo desentendido de aquel aunque los árboles aplaudan fuelles cuerdas calandracas cantores turbios milongas posmodernas es el final que espera la resurrección. JORGE ALASTRA

50


NA/CIMIENTO “Yo nací un día que Dios estuvo enfermo, grave.” César Vallejo/

Hoy hace 36 años que salí de la cana: la mitad de mi vida… (yo nací en la mitad de mi vida…) nacer con las espinas clavadas en la frente para hacer frente a las encrucijadas… TANGO CON HIJO de golpe entre viril y criatura quedó atrapado un niño en tanta noche... hoy remonta cometas de memorias de flaco engendro raro: niño-hombre... como un soplo, una voz, una certeza desde un tibio lugar que sigue invicto empuja un puño –corazón y pájarose engolondrina un huracán de hijo... como un viento, una luz, una bandera le atrincheran la sangre y la conciencia y ha ganado este niño el inolvido aunque haya perdido la inocencia... se le sube a la boca un nombre manso un cálido perfume de matriz se le enmadran los ojos y no es llanto es un aire de beso y de raíz... (CODA) le queda al niño una ilusión de menos y al hombre amor y puertas por abrir...

51


EL CRISTO Desarma esquinas Un farol solitario le pide un abrazo Camina bordoneando un 2 por 4 sensual y altanero Una mujer lo provoca (tal vez más tarde) La luna deja caer una lágrima sobre su frente Otra noche más y allí están Soñando las ausencias El vino desangra broncas Los acuna los proteje La mujer se aleja Tal vez más tarde repite Entonces nos ve Sin pensarlo Camina hacia nosotros Los locos de siempre sonreímos Aquí está él –Cristo- alias Miguel. ADELAIDA FONTANINI TANGO MONTEVIDEANO de montevideanez castaña de ojos abiertos nació varón y humilde según los que lo vieron... venía de antemano con la mano tendida los dedos amistosos y en los dedos la vida... la cruz del sur le andaba caliente por la sangre por la boca le andaban una mujer y un hambre traía como todos un corazón traía y una calle en los ojos como toda consigna... hombró de muy abajo niñó como cualquiera metió pedrada y tajo corrió por las veredas sudó con cien trabajos novió de mil maneras dio besos y carajos como escupiendo abejas y la ciudad -de a ratosse le abría de piernas... de montevideanía llenó vasos y risas llenó gritos y vientres con razones y hombría... enciudó sus dolores abolichó sus lágrimas y corajeó los puños con bravura y sin lástima... 52


pudo decir -lo dijo- soy uno más de tantos que van juntando odios y gastando zapatos pero el amor le puso su gran dedo en los labios le engatilló el insulto le concienzó el carajo... allá va ciudadano tan común y corriente allá va y allá vamos entre toda la gente transeúntes baquianos de la contracorriente que cuando fornicamos nos miramos de frente y nos quema en las manos un pan plural candente... (de vos de mí de todos tiene parte este duende: macho que pare tangos -montevideanamente...-) EL TANGO ES LO ÚLTIMO QUE SE PIERDE… si se pierde el tango estamos perdidos… …y si se pierde el tango en una noche oscura donde todos los gatos son gatos…? y si se pierde el tango en un callejón sin salida donde la única salida es el callejón…? si dejamos que el tango maula juegue con el ratón… y si se pierde el tango en un bosque espeso porque las miguitas de pan que fue dejando se la comieron las palomas inútiles los inútiles los tontos los inconscientes los tarados los lobizones de siempre los ratones sin queso y lo dejaron al pobre

53


tango solo sin las marcas y sin regreso…? si se pierde el tango/ qué dirá la unesco…? si se pierde el tango si no puede “Volver” si no sabe que hay letras que brindan “Por la vuelta” si no recuerda que hubo “Noches tristes” y “duelos criollos” y “farolitos de papel” y “esclavas blancas” y muertos al pie de la santa cruz…? si se olvida del barro que chapaleó con hambre del barrio que lo vio nacer del hombre y la mujer que lo parieron del canto del baile de la música que lo hizo único nuestro para todos y nos puso en la boca con Firpo “El Amanecer”…?? no quiero ni pensarlo… si se pierde el tango si lo perdemos “lloraremos la carta” que dice: “señor juez…” y bailaremos todos un amargo minué desde el cadalso mientras se balancean descalzos temblando nuestros pies…

54


si perdemos el tango ya lo sabés será la cruz otra vez…

ULTRATANGO …final y clandestino muere el tango… m.a.o.

cómo será la voz que te proclame baja/ grave/ oscura/ de dientes apretados continuarás cantado o serás dicho como las maldiciones o los salmos hablado/ declamado/ conversado entonado en voz baja o gritando de furias y quebrantos…? cómo vendrá tu letra como ala o trompada como beso o carajo como trino o balazo…? cómo andará tu música mezclada/ desnacida/ ensalvajada fusionada/ transvestida/ mestizada…? cómo alzarás tu danza de pareja abrazada te aferrarás al otro como desesperado lo arrastrarás encadenado o lo soltarás apenas tiemble nada más que al tocarlo contagiado de miedo de horrores y de espanto…? cómo será tu tango cuando no quede tango…? (enero 2017/ a 100 años de “La Cumparsita”)

55


EL TANGO TANGO el tango nuevo nace a cada rato y se muere lo matan lo tapan lo encrucijan lo entierran rápidamente casi nonato le clavan una estaca le cortan el pescuezo no lo dejan vivir no lo dejan crecer no lo dejan meter en la oreja de todos su sonido blasfemo… lo amordazan lo ahogan lo aco/gotan lo linchan lo crucifican le dan sepultura pero la tumba tiembla… …algún día de noche saldrá del pozo gritará su canción y meterá miedo el alma en pena… (la oiremos iremos allá estaremos acá estamos custodiando su vuelta su revuelta…) avisame cuando haya vuelto: me peino/ salgo a recibirlo jubiloso/ contento…

56


CUATRO DÉCIMAS AL CRISTO el xto quiere que diga unas palabras prestadas sobre las suyas tangueadas que van del sol a la hormiga y así el bailongo prosiga o mejor, se desperece porque todo lo que acrece nació y nacerá del pobre que muere sin miel ni cobre crucificado en el trece. el xto escribe misales 3 para ser más precisos, en el primero los rizos de las cantoras totales se empinan como puntales de la prosapia tanguera, nada se queda a la vera de la pluma del crismón porque la visitación viene de tinta y pollera. en el medio el ultratango mezcla con sabio embeleso abrazos, balas y un beso refusilado en su rango, ¡qué me van a hablar de tango! ruge el xto en su leonera, la lumbre de majno espera la luz del canyengue nuevo, yema de orfeo en su huevo en verso de sangre fiera. y en la tercera al final ¿cómo sonará tu voz ? pregunta el xto a un dios que lo traiciona fatal, en la hogaza de un panal de tangos con bronca y gloria no vencerá la memoria, no habrá bardo visionario, si sos revolucionario cambiá de tango y de historia. ÁLVARO OJEDA 5/x/2018.

57


TANGO DE LA REVOLUTA/ El tango es lo último que se pierde… (m.a.o.) El tango es “una ginebra desastrosa…” (discepolín-h.expósito))

andan diciendo por ahí que el tango es un pensamiento triste que se baila… que pascual contursi lo llevó de los pies a la boca con bizcochitos y palabras que Gardel lo instaló para siempre en la garganta para que respiráramos que ada falcón lo anidó en los ojos -sus ojazospara que des/lumbrara que mercedes simone lo acunó en los ovarios para en/amorarnos que julio de caro lo nació de nuevo que osvaldo pugliese lo pintó de rojo que aníbal troilo lo sentó en la falda y le fijó el tamaño con sus dedos sabios que astor piazzolla lo subió a la cabeza para que pensáramos que la tana rinaldi lo llenó de pájaros inigualables que edmundo rivero lo cargó de pólvora y que todos nos/otros lo llevamos como una cicatriz viva y sonora justo en el medio del corazón… … y que alguno algún poco algún loco algún en/demoniado lo llevó a las manos lo empuñó como un padre 58


luminoso/ explosivo lo esgrimió como un rayo y nos dijo cantando lo dijo entre sollozos lo gritó llorando lo parió gritando lo escupió como un hijo con la frente sangrando nos apuntó y nos dijo con el tango artillado con la voz herrumbrada de “el polaco” dijo nos dijo: paren el baile arriba-las-manos que ésto es un asalto venimos a hacer todo de nuevo todo a nuevo a sacar otro tango desde la tripa herida desde la historia herida venimos a dar vuelta la pisada venimos a cambiar este bailongo con fuego y libertad y sueños rotos para que después sigan bailando pero esta vez con alas… así que todos contra la pared y aguanten hasta que suene desde adentro suene desde ustedes suene el nuevo amanecer el nuevo tango… (estos tangos no caben en las urnas no caben en las pistas de baile no caben en los instrumentos… a duras penas apenas caben en el pecho…)

59


ACORDES FINALES cuando el poeta ha sido un insurrecto vencido solo le queda ser llegar a ser un resurrecto un renacido… 1/ el cristo -pobrequiso ser poeta en su tierra y apenas fue un profeta de barrio suburbano de arrabal ranfañoso de tango maltratado un profeta en harapos carcelarios que no subió al olimpo ni al parnaso ni al cielo ni al cadalso apenasmente remontó una estrellita en su boina en su pecho calzó alas icárias derretibles derribables y subió lentamente su calvario su madero su viaje rumbo al destino de los clavos… 2/ fue un náufrago que lanzó sus mensajes

60


en botellas al mar y esperó en vano… su rescate… tocó su bandoneón por las esquinas a cambio de monedas muy magras… escribió sus poemas de pólvora mojada que nunca reventaron sus poemas de amor rumbo a la nada sus poemas de furia de rugido de león abatido por muchas balas… 3/ …ya no le queda más no queda nada dice adiós y se va sin profecía y acaso sin poesía… deja su bandoneón callado y respirando escondido en su estuche guardado en su jaula… deja su jaula y parte y se va con la idea la utopía la certeza de que álguien lo abra lo saque lo empuñe

61


y lo haga sonar como una pascua de trinos y de alas… 4/ al fin de cuentas no fueron tan verdugos sus verdugos… le dieron a elegir entre corona de espinas cabeza de león embalsamada o coleta de samurai derrotado… él eligió (para el bien de la rosa del león y de la espada) eligió el lanzazo en el costado para morir de a poco ganar tiempo ordenar su estrategia inventar su liturgia mientras lentamente se desangraba… pensó tal vez alcance el tiempo hasta que venga uno varios muchos a inventar unas pascuas que nos redima nos resucite de una buena vez… (murió creyéndolo un poco antes del acorde final…) sonaba un tango/una canción terrible…)

62


TANGO HEREJE Para HUGO ROCCA, y su “Caníbal Troilo” y su nuevo disco “Tango Hereje”…

como un hereje miserere fiolo pongo este tango a pelear en la calle y viene de trompada y de estallido viene despavorido a abrirse la camisa y a sacarse del pecho el grito/ el alarido la sentencia de estar todo perdido… se terminó la misa el sermón no ha servido no hay música no hay himno no hay versículo no hay perdón no hay olvido no hay canción que levante los ángeles caídos… se salvará la luz será posible sostener su ilu(z)sión su alumbre su destino…?? será posible el horizonte y el camino…?? será que ya no hay más que no-va-más que el vino ya no se alza como un tango en vilo como una pancarta de amores y destinos…?? (…por las dudas afinen 63


afiaten ensayen y conspiren…) hay un tango mañana no enfunden todavía… ANDREA LOPEZ 1/ TANGO Morí de un tango que me traicionó por la espalda. Ni siquiera fue tan guapo ni farolero para lamerme al oído la amenaza del filo de su bandoneón. Ni fue tan frío con su pena quemando el canto de mis manos en un ademán de ecos. Ni por menos se acomodó el chambergo para saludar mi herida. Ni por lejos se acercó a mi entierro empuñando la flor del ojal para aniquilar este viaje piazzolero. Morí de un tango en el minuto dos que entró a mi casa tumbó la puerta y como todo epitafio me habló de amor. 2/ " Es parte e la religión matar Es parte de la religión mentir Es parte e la religión" Charly García Donde anuncian las campanas no iré a ninguna hora. A dios lo mataron

64


y no fue el hombre, fueron sus templos, sus fieles Judas, con la oración al dorso en la estampita de su entierro. Y van quedando las ovejas agotadas saltando en los insomnios de los que perdieron la fe en las lunas que no concilian el sueño, donde su cristo les soltó la mano y qué querés? con esa manía de sacudir la cruz apostando a los clavos. No hay nada de malo en la incertidumbre de la muerte, sin dudas la vida no necesita esa respuesta. Y no hay nada de malo en los cientos de argumentos del inicio del hombre... cuando la parca tire abajo la puerta no te va a preguntar de donde venimos. Plantaré en mi casa todas las flores de todos mis muertos porque nunca los dejé ir. Porque no hay credo al que le confíe mi llanto ni el de los niños violados por sotanas sin cárcel protegidos en nombre del reino. Porque no hay rezo digno de mi confesión mientras negocie oro y sangre con el poder de turno en cualquier punto del mapa. Porque no hubo santo que nos salve del nombre del señor ni del opio de los pueblos. Donde llamen las campanas Es otro infierno. 3/ CRÓNICAS DE UNA INVASIÓN AL ALMA. Poesiamos con los ojos, los abrazos, los vasos, los versos, con el corazón y la mente sin fronteras.

65


Crecí vidas. La emoción me coloniza hasta la piel y las palabras me quedan chicas. Gracias Lía, mujer increíble, luchadora imprescindible. Gracias Miguel, franco/tirador de puntería exacta a todos los blancos, a todos los tangos. Más bien un tangotirador. Gracias por tanto todo. Ustedes son un viaje de ida. Una palabra Un balazo Qué más da? Ambos pueden caer del aire Y abrir fuego El buen poeta sabe atravesar cualquier universo hasta llegar al alma, de un solo tiro. El Cristo es el perfecto estafador que, atrás de su distancia, como si caminara solo sin ningún esfuerzo en hacer sombra, como escondido atrás de su humo coronado, como quien quiere que solo se vea su voz, como el que cierra los ojos para escuchar un poema sosteniendo su frente con la mano, entendió cuál es la esencia de un abrazo, la partícula de la lagrima. Él hace poesía con la vida. Con su bandoneón rojo de bigotes tristes y su ternura más ladrona que se le escapa, sin querer, por el humo del cigarrillo cada veinte minutos; carga su cruz con un batallón infinito de palabras, poesiando las armas y armado de poesía. Del Cristo no se vuelve Y uno solo no quiere volver. ANDREA LÓPEZ (Buenos Aires)

CRISTOS “Lleno está el manicomio de Nietztches locos Y de Cristos bohemios los arrabales…” Juan B. Palacios, ALMAFUERTE/

CRISTO 1 1. Pedro "no nos une el amor sino el espanto...!" J.L.Borges/

anda uno por ahí diciendo que soy yo… un cristo de arrabal un león escapado un lobizón hambriento en las noches de luna…

66


y puede ser uno no sabe a dónde te puede conduc/ir el verso la ruta que el poema eligió para el viaje “el hondo bajofondo” de la poesía… uno no sabe hasta dónde va a llegar si llega o hasta cuándo sostendrá la antorcha y después será todo oscuridad… uno no sabe… la poesía es la única que sabe y a veces calla…

CRISTO 2 2. Santiago, el Anciano anda uno por ahí diciendo que soy yo y puede ser a veces yo ando por ahí buscándome y me parece verme cruzar con la luz roja pegarme a la pared salir de fila esquivar los balazos esconderme detrás de un árbol correr caer quedar tirado en una esquina tapado con un diario…

67


CRISTO 3 3. Juan anda uno por ahí diciendo que soy yo... "ando de pobrecristo a tu recuerdo…” Juan Gelman (Ah! es Juan… sí soy yo…) CRISTO 4 4. Andrés siento como un temblor y me sacudo... tiemblo y alumbro por la fe que me empecina... dicen que soy discépolo dicen que soy león felipe dicen que soy el ché dicen que soy un poeta de malavida de malamuerte ... soy solo el cristo apenas soy la luz... (a veces me apago...) CRISTO 5 5. Bartolomé anda uno por ahí diciendo que soy yo...

68


allá mis manos clavadas al madero distantes entre sí como marcando el tamaño del dolor y el espanto como abrazando como mostrando que no voy armado nada más que con mi frente y mi corona de espinas y el lanzazo brutal en el costado… acá mis pies atravesados por un clavo que los junta para condenarme a quedar reclavado o dar el salto… (lo demás es sangre y esperanza…)

CRISTO 6 6. Santiago, el Menor la condena es ambigua y es terrible: resurrección/ insurrección milagro o paciencia y pelea y trabajo hasta que venga el rayo… entre las zarzas de Horeb quedaron mis pedazos migas de pan bocados trozos de carne trémula la parte del león que vino a devorarme…

69


a las manos clavadas le crecieron garras

y a los pies clavados… CRISTO 7 7. Judas Iscariote anda una fiera diciendo que soy yo y es verdad… óiganla rugir escúchenla llamar y vayan… cada uno con su rugido y sus colmillos insurrectos… salmo o poesía amor en todo caso hasta el espanto… volver es lo que cuenta morder es lo que cuenta y el zarpazo… CRISTO 8 8. Judas Tadeo cristos leones poetas multiplicar los peces y la furia en el canto…

70


y esperar los tres días y dar fieras al pasto… CRISTO 9 9. Mateo GELMANIA “…clavado / reclavado…” Juan Gelman …dijo Juan y es cierto: clavado reclavado con los brazos abiertos como midiendo el tamaño de la oscuridad… muy fuerte tendrá que ser la luz que espante la tiniebla… CRISTO 10 10. Felipe muy luz deberá ser la mano la caricia la larga cabellera suelta… muy imposible es preciso que sea la mañana que nazca… muy mañana acaso será una vez más pero no sé si alcanza… (por ahora no basta…)

71


CRISTO 11 11. Simón están desclavando el cristo... de buena fe lo hicieron… lo encontraron sufriente agonizando clavado en cruz a un palo allá arriba sangrando sus milongas por el lanzazo en el costado… treparon hasta él dificultosamente llegaron a sus ojos entrecerrados enjugaron su frente herida por corona de espinas maulas… CRISTO 12 12. Tomás el cristo murmuraba en voz baja una monserga de condenado acaso recitaba alguno de sus tangos o quizás pronunciaba póstumo un nombre amado… 72


para aliviarle la tortura para ayudarlo para liberarlo le arrancaron los clavos de sus manos… …se vino abajo el cristo cayó de bruces de fauces hacia delante y quedó colgando cabeza abajo balbuceando lo que nadie le oyó: “el clavo de los pies primero por favor hermanos…!!” Los doce apóstoles Según el Nuevo Testamento, los doce apóstoles definitivos fueron aquellos que no abandonaron a Jesús cuando este les indicó en la Santa Cena que debían comer su cuerpo y beber su sangre para alcanzar la vida eterna (Juan): Desde entonces muchos de sus discípulos volvieron atrás y ya no andaban con él. Dijo entonces Jesús a los doce: ¿Queréis acaso iros también vosotros? Le respondió Simón Pedro: Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna. Y nosotros hemos creído y conocido que tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. Jesús les respondió: ¿No os he escogido yo a vosotros los doce, y uno de vosotros es un diablo? Ellos fueron, en orden de elección: Simón, hijo de Jonás o Juan (Simón bar Jonah o Šim`ôn bar-Yônâ) (Mt 16:18), renombrado por Jesús como Pedro (Mr 3:16). También conocido como Simón bar Jochanan (arameo) o Simón Pedro. 2. Santiago el Mayor, hijo de Zebedeo. También conocido por el nombre Jacobo.78 3. Andrés, hermano de Pedro y exdiscípulo de Juan el Bautista. 4. Juan, el menor de los doce, también hijo de Zebedeo (por tanto, hermano de Santiago el Mayor). Jesús llamó a ambos Bo-aner'ges, lo que significa 'hijos del trueno'. (Mr 3:17) 5. Felipe de Betsaida. 6. Bartolomé, hijo de Talemai, llamado también Natanael de Caná. 7. Tomás, también llamado Dídimo o Mellizo. 8. Mateo, el publicano o recaudador de impuestos, llamado también Leví. 9. Santiago el Menor, también conocido como Santiago, hijo de Alfeo. 10. Simón el Cananeo, el Celador o Zelote (guerrillero). 11. Judas Tadeo, también se le llama simplemente «Tadeo», o «Judas de Santiago». (Jn14:22) 1.

73


12. Judas Iscariote, también es referido como «Judas, hijo de Simón» (Jn 6:71; Jn13:26). Judas, a causa de su traición a Jesús, se ahorcó (de acuerdo a Mateo 27:5 y Hechos 1:18) y a raíz de esto se escogió a Matías en su lugar. o Matías, el sucesor de Judas, elegido a la suerte en el Monte de la sangre. (Hechos 1, 1226). Todos ellos eran galileos con excepción de Judas Iscariote, que se presume era de Judea (para algunos Iscariote significaría textualmente isqueriot, «de Queriot» al sur del distrito de Judá); mientras algunos lo interpretan como de Isacar.[cita requerida] Después de la resurrección y ascensión de Jesucristo y tras haberse suicidado Judas Iscariote, los once Apóstoles restantes se reunieron y eligieron a Matías para completar nuevamente el número de doce Apóstoles enviados a las doce tribus de Israel. Otros apóstoles de la Iglesia En el Nuevo Testamento y en los Hechos de los Apóstoles, son llamados apóstoles otros personajes, específicamente: Pablo de Tarso y Bernabé. Otros son asimilados al colegio apostólico, como Silas, Timoteo, Tito, Andrónico, Joias. La Iglesia utiliza el título de apóstol antes del nombre de quienes reciben el servicio de apostolado y están a cargo de la Iglesia y de la expansión del Reino de Dios. Como el término apóstol se refiere a enviado, en ocasiones se agrega la mención de a dónde o a quienes se le envía: Así, el Apóstol Pablo es el Apóstol de los Gentiles. La Iglesia católica ha utilizado posteriormente el sobrenombre de apóstol —en sentido más general— para otros propagadores de su fe (por ejemplo, San Francisco Javier es el Apóstol de las Indias), pero no se antepone el título al nombre (no se dice el apóstol Francisco Javier). Otros ejemplos son San José de Anchieta (Apóstol de Brasil), San Junípero Serra (Apóstol de California) y San Pedro de Betancur (Apóstol de Guatemala), entre otros.

A MIGUEL ÁNGEL OLIVERA En esta maldita historia donde nos morimos de boca el amor es un bandoneón que vulnera la entrepierna de una trinchera que ruge como un tango. El verso es una bala dispuesta a dar en el blanco y el poema hace testamento a favor de la revolución. No hay crucifijos en el aullido solo la piel curtida de la memoria que hace el camino y la huella. Detrás, nosotros con tu fuego. ANTONIO CORREA

74


VERDUGO “…y busca un verdugo amigo Y nadie lo quiere ser…” Patxi Andión

1/ haber zafado trampas en la jungla espesa tiros de hunter bwanas armados hasta los dientes tiros de tiras maulas en las trifulcas callejeras tiros de soldados armados a guerra tiros de escuadrones de la muerte porque no me encontraron tiros al corazón dados con ojos de muchachas ardientes cuando todo ardía y todos ardíamos y los revólveres tenían labios… haber sobre/vivido no es poca cosa sobre todo cuando uno es un empecinado del in/olvido… y haber sal/ido ileso de tanta pólvora de tanto llanto de tantos besos…

(tanto muerto en una lágrima tanto amor en un infarto…) 2/ “Yo no quiero la comedia de las lágrimas sinceras, ni palabras de consuelo, no ando en busca de un perdón; no pretendo sacramentos ni palabras funebreras: me le entrego mansamente como me entregué al botón.” Antonio Podestá

75


lo que me jode es el dolor fue demasiado… dicen que hay un umbral en cada uno (yo no conozco el mío) no sé bien cuándo digo basta cuándo digo hasta acá cuándo el novamás nodoymás hasta aquí llegué y me entrego… (dije no varias veces me entregué varias veces y sufrí cada vez…) busco algo más fácil menos jodido más al alcance de mi mano y de mi umbral… las recetas comunes las conocidas las que están en oferta no me seducen o las probé y no sirvieron a mí por lo menos… 3/ morir de tango de amor de tiroteo morir de cárcel

76


de soledad de cruz de poesía… morir de beso de vino de pobrecristo de pobrediablo de tiro en el costado o de pobreinfeliz… ningún verdugo amigo lo quiere ser conmigo… morir de ultima vez tal vez es lo que espero… morir de olvido no puede ser me matan los recuerdos me mata la memoria me mata haber vivido tanto y recordarlo… TEMPLOS DE PAPEL Para Miguel Ángel Olivera “Sé que la luz delata los territorios de la sombra y vigila en suspenso”. OLGA OROZCO Hubo un tiempo de senderos despejados cuando el horizonte era una inmensidad de luna por delante y las piedras fundadoras de una vereda enamorada. Un tiempo de certezas sin retorno 77


donde el dolor era una sombra ajena y jugar con la vida era jugarse con la ilusión de no perder ni de perdernos y Dios nos sonreía. Un tiempo de pasos distraídos cuando el otoño se llevaba mucho más que las hojas indecisas y la lluvia era sinónimo de besos y nada ni nadie podía destruirnos. Pero algo fue ocupándonos las manos. Un temporal enmudeció los sueños y recién entonces empezamos a mirar cómo la muerte coqueteaba mostrándonos su rostro sin preguntar el nombre, sin tocarnos. Recién entonces ahondamos el por qué entre las hogueras que ardían a mansalva confundiendo madera y hojarasca como si los cuerpos fueran templos de papel y daba lo mismo ser mártir o profeta de un dios en el exilio. Ahora me detengo y miro -cuatro décadas después del primer poemay veo tanta sangre seca, tanta cicatriz inútil y la misma incomprensión de antes y de siempre. Ya es hora de enterrar mis muertos, de remontar mis bajas y renuncias, de limpiar a conciencia las heridas y buscar otra vez aquel sendero sin preguntarme si podré. ALFREDO MARÍA VILLEGAS OROMÍ (Maldonado)

78


CIUDAD (los hombres que contraen la ciudad como un asma ya no pueden no pueden respirar más que en tangos...) TANGO un sonido marrón que me carraspa entre pecho y espalda como un trago final encasquillado de caña amarga... … ciudad amigos de un vino mujeres de una noche navajazos coreanos esperanto lunfardo y una sonámbula metáfora esquina al mar... … tango: tiro brutal buraco en el medio del alma sonoro dulce triste a quemarropa como un beso de amor sin orificio de salida... … tiene la voz peligrosa esta ciudad pendenciera le andan tangos manoarmados por las esquinas siniestras... … ciudad con empuñadura certera escupidora de muertes y de filosofías

79


… y en un ajedrez de barrio tomar alfil por gorrión...

ULTRA CUORE A Miguel A.Olivera “el cristo” hojarasca esquinera que incendia morales en llamaradas embarruntadas por libertad tajo amparador que sostiene el piringundín achacoso por el inocuo vento que nos carea la sonrisa dos por cuatro de fiebre canyengue con bulín libertino para a pesar de todo zafar de la jarida respetada por quienes nos zungan el cuore ultra y poligrillo en la cresta del axioma desde el borde del borde con el más temido fueye para roncarle los sueños a las rantifusas estrofas de un amor por nacer poemario de sangre y tripas desde el arcabúz irritado de una garganta enrojecida de negro como la nami sonriente que engalana la esquina esperando a su gotán que la cubra de besos profanados en el arrabal de un verso en flor. ÍBERO LAVENTURE

80


tango: sube desde los bordes un olor de barrial que mete espanto de las orillas crece como una niebla oscura marrón y perfumada de podrida inocencia como un vómito dulce de borracho de sueños y olvidados artistas y rotosos cirujas que tocaron el tango como nadie rezongando la vida... a la ciudad le nace como una primavera decariana / salgánica/ guardianuévica y se le crispa el pulso para amasar el tango como un humilde pan mortífero de sonido canyengue y ofrecerlo a los ángeles... tango: del arrabal de adentro de uno mismo -ese suburbio al fondo de la entrañafermenta una neblina como un vino melodia una canción destartalada ciudad tajeada a filo de ruidos y cioncas atroces un bailongo terraja y una mina sin nombre … de bronquios carrasperos y una voz tabacosa rebufa un himno reo entre esquinas y sombras y anda un ay! por el aire de protestas gangosas… ciudad: arrabal que se lleva dequera/ ojeras/ pasiones como quien lleva puestos sobaquera y revólver ciudad con empuñadura... y cuando el hambre apreta sus gatillos la boca tiene el pan en la recámara... del lagrimal cercano del pasado -el más acá de aquelloel más no pudo ser/ no fue / no nos dejaron del lagrimal más nuncamás / más nada ruida un sollozo parecido a un tango...

81


y la ciudad perra recién parida duerme su sueño impune de inocencia criminal y sus flacos cachorros animales hambrientos perdidos en niebla quedan atrapados en un callejón sin salida... no ladran -rugensaben que la única salida es el callejón...

TANGO CON MADRE madre como una puerta que se abrió me dijo: aquí está la vereda y el camino correr hasta alcanzarte es tu vital destino y correr más y más hasta alcanzar un hijo... alcancé amores me llené de aromas alcancé soles me quemé las manos me hice pirata de los puntoicomas me hice poeta del dolor humano... madre me puso un corazón igual al suyo un generoso corazón como trinchera un trigo rojo abrazador como bandera nido de multitud donde lo mío es tuyo... alcancé orillas con mi proa intacta hasta que un día encallé de punta mellé mi quilla contra la resaca y quedé naufragado en las preguntas... (madre me abrió la puerta y me enseñó la vida... yo volveré con todas las respuestas juntas...

82


AVE MARÍA “Era llena de gracia, como el Avemaría. ¡Quien la vio, no la pudo ya jamás olvidar!” Amado Nervo “Gratia plena”

“Dios te salve, María, llena eres de gracia; el Señor es contigo. Bendita Tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, los pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén” 1/ tanto pájaro adentro encima anid/ando ani/dando en la cabeza y en la voz… y resulta que era el ave toda María y se llamaba Irma santa impía al pie de la cruz… 2/ bendita seas entre todas las mujeres benditas todas las mujeres suéltate la trenza María Magdalena

83


y alúmbrame para la eternidad… 3/ hijo pródigo prodigio hijo de padre ausente por decapitación… y se llamaba Pío taller vacío garlopa inútil el madero vertical y sangral cruzado en la arena y también se llamaba Germán… 4/ a veces me confundo y creo que Solymar es el Horeb la arena de la playa es el desierto y que yo soy la cabeza de papá o de Juan el Bautista poniéndole otros nombres a las cosas escribiendo poesía lo cierto es que el desierto está dentro de mí desde que tenía 10 años

84


y aún no he muerto aunque tenga la cabeza coronada de espinas y repleta de nombres de mis muertos… SOLYMAR (fragmento) … era una enorme playa solitaria de un eterno verano con botijas… un mal día mataron a mi padre: su cabeza rodó en la arena de la orilla y él se fue sin adiós decapitado… …hoy vivo acá en Solymar por si un día regresa… (lo espero aquí en la playa yo tengo su cabeza…) TANGO CON HOMBRE se me instala en el humo del cigarro una esquina extraviada de mi barrio y ando hacia atrás mi adentro y ando hacia atrás los años y un niño con los ojos de un anciano se mete polizón en el tabaco... crecido entre pitada y pitada salió flaco y con tos este muchacho le dijo NO a la sombra le dijo SÍ al trabajo y un día se escapó de la humareda y puso por su cuenta una fogata... quemó el pellejo y más: quemó las naves fue un hombre que sirvió para algo para que ardiera el viento y se encendiera el agua

85


y así purificar por la cenizas esta farsa, este mundo, este fracaso... (niño-tizón muchacho-luz hombre-que-escupe-sol: león incendiario...)

PORMAS AL CRISTO 1/ Poema del Cristo. Hay una herida que duele en el recuerdo como vaivén de tren, como vaivén de ciego, como un vaivén de olas, o con golpes de clavos al madero como aquel del Cristo, El Nazareno. Y un sol ventanero que sangra -sangrabacual vino derramado allá en el cielo. Hay, hubo un poeta preso ensimismado, tan lleno de él de humo, de mate amargo y también

86


cobijante -y cobijadopor los otros compañeros. Y la ciudad que vuelve - volvíaen el mapa roto de sus pensamientos, tan fiel y repetida como una muchacha, de un gris de humo, de lluvia, de milonga, y esquiva como el gris del sueño... “Gris oficio el de poeta, deber y culpa tal vez...” De gris en ese mundo de rejas y cemento, mi hermano fuma y fuma -fumabapoeta Cristo y reo, de tango gris, de mameluco gris lleno de un hombre libre libertario entero, con un número o herida o cicatriz o cruz sobre su pecho! 87


Algún día, -Miguel Ángella vida será poesía. Me juego la vida en eso ! 2/ Ese tango de adentro -Cristojamás preso de rejas o morales moralinas clasemedia. De adentro de nosotros, de los fueyes o lluvias o suspiros. De compartir alientos y latidos,unidos por las piernas por los sueños y por las mariposas de abajo del ombligo... AL CRISTO OLIVERA Miguel Ángel Poeta hermano y hermanador. Militante de la vida y la memoria. Tu voz de luz rompe las sombras del olvido y anda a los tiros con los oscuros soldados del silencio ... 3/ CRISTANDO / Al Cristo Olivera... y van…/ Y así anda, por la vida, así andaba en los viejos tiempos duros y en los nuevos con un tango solapado amartillado bajo la ropa triste de un corazón de barrio, de ese rioba total llamado mundo. Así lo siente

88


el Cristo desde el alma y así se va se escapa como un seco lagrimón de grapa con limón o de milonga con sus palabras de agua de costa o de tormenta o de tormento y con un abrazo largo de bandoneón. El, flaco y reo anda y andaba andará a los tiros disparando las palabras con poesía cristando : de Cristo y de cristal y fango, con esa voz de noche de cana de cigarros como de un ultratango o como un libro de la web o lo que sea… MIGUEL CRISTO OLIVERA Conozco un flaco quijotesco y pelilargo. Alto como una lanza vertical y claro anda con su propia luz iluminando la vida como un faro. Cuando Miguel escribe/ o ruge/ en su poesía sueña la gente como ángeles laicos libertarios o fueyeando bandoneones como pájaros troileanos de vuelo y baile y canto. El mundo de los mapas de colores es de un solo color, del más humano. Y el aire en las banderas huelen a pan a manzanas a vino rojo como sangre a un mantel compartido / digo/ a un pan casero aun tibio y dorado. Sus versos espejan a la gente como en plaza de pueblo con niños mujeres y hombres muchachas y muchachos. Pieles desnudas con color de luna buscan en sábanas de espumas los aromados jazmines del más dulce naufragio. Al cristo le duele todo alegremente triste desde la libertad hasta la muerte por su pasado de león atado agrisado enrejado numerado.

89


Por eso en la tinta azul de su poesía revive ese milagro del sur y lluvia que llamamos Tango. (Al Cristo, desde la esquina de 18 y Yí, hasta todo lo pasado y todo por venir!)

“Cristus, frate: Cuando venga la flaca, con su frío silencio, después del Sol y el Do, que nos encuentre bailando un tango en un poema. La bayoneta en la bota y el alma como nube... Mi abrazo de luna y bandoneón. Nacho Suárez

90


LÁZARA "Quien se acuerda de Dios , cuando va por la tierra de la mano de un hombre. Yo iba de la mano de un hombre. Y cuando uno como aquél te acompaña, es una muchedumbre, apretada de esperanzas, la que va a tu lado. Y creés en la tierra prometida." ABELARDO CASTILLO, " El otro Judas", tragedia en un acto. Ediciones Escarabajo de Oro)

le pidieron al cristo que viniera… la buena gente parecía sincera felices/ alegres/ sonrientes esperanzados -diría yocreyentes… le pidieron al cristo un sacrificio más un recitaje más una acción más… “vos que incendiaste las Zarzas del Horeb vos que te trillaste todo el desierto de Galilea vos que sobreviviste el Monte Calvario vos que la sabés lunga venite por acá hacélo por ella… el cristo dijo sí se entusiasmó el muy cristo se ilusionó pensando en salvaciones epifanías salvajes gloriosas redenciones… se ató el pelo en coleta agarró sus papeles y se embarcó contento… pensaba en el llegar en el después después de hacer la magia

91


después de hacer el gesto si todo sale bien obtendría su premio… (todos saben que el cristo tiene su propia tarifa de poeta: un pan dos boletos y un beso -y a veces ni eso…hace milagros por el placer de hacerlos…) además el prestigio el desafío tanto mito tanto fervor tanto peregrinaje tanta vírgen alrededor de la leyenda… era un buen escenario para su abracadabra su prestidigitación su ilusionismo su gastada nigromancia su viejo encantamiento… (él -el cristose sentía viejo cansado/ gastado de tanto chamanismo tanta milagrería tanto esfuerzo pero aceptó y metió remo…) llegó lo recibieron le dieron un abrazo un vaso de agua un beso -eso casi cubría su cachet de animador de cumpleaños de domador de sueños…le pidieron al cristo una hazañita más un milagrito extra…

92


(“venís con tanto Lázaro rescatado del barro tanto miserable salvado tanto chanta premiado tanto desgraciado de/vuelto redim/ido al pedo venís con tanto amor re/des/cubierto re/vuelto a andar luego de levantarse…! ella es buena ella es bella se merece otra oportunidad otra vida mandate otro milagro -qué te cuesta…??!!-“) él -el cristono midió sus fuerzas sus menguados recursos no se dio cuenta que ya no era aquel viento ganador que le volaba la bata a cualquiera aquel romántico de alas y libélulas aquel justo castigador de mercaderes aquel rubio domador de muchachas y fieras aquel delgado comandante de albas prematuras aquel malevo en/cantador de versos y blasfemias aquel malandra santo de pistola y sobaquera aquel encantador de serpientes y doncellas aquel cantor de barrio y serenata balconera aquel enamorado juvenil de jazmines y estrellas aquel muchacho pleno y milagrero aquel “experto en lances de cama y de trinchera” aquel atleta de la luz aquel profeta… habían pasado tantos años chumbazos/ milenios/ cicatrecas tanto fracaso acumulado tantas peleas peleadas tanta cárcel tantas heridas tantas derrotas tantas penas… (¡!)

93


sin embargo al cristo aún le sonaba en la oreja los restos de una milonga pordiosera que algún día entre copas el poeta escribiera: “…después que bese tus pechos -milongame iré a pelear la pelea…” entónces encaró ebrio de amor esa pelea: ella estaba tan linda tendida sobre el lecho desnuda boca arriba con las piernas abiertas cubierta por su larga cabellera… (si todo sale bien ella podría ser una mujer hermosa resurrecta…) el cristo tanteó sus herramientas: su palabra su varita mágica su manojo de poemas… el cristo se acercó llegó hasta ella le ordenó cuatro veces el levántate y anda la santiguó tres veces la bendijo tres veces la amó mil veces más pero la bella permanecía inmóvil seca yerta… …

94


el cristo flaco con sus dedos flacos le alzó un brazo tomando la muñeca le tomó el pulso y la soltó como quemado por un frío fuego... caminó hasta la puerta y les dijo muy triste y enojado y furioso y le dijo a la asamblea: ¡…por qué no me avisaron que estaba muerta…!!??

CONDICIÓN DE POETA "es tiempo ya de empezar por los plurales los versos..." ("UNO"- el Maca...)

la poesía es uno y los demás cantando juntos... cuando el poeta canta nos canta cantamos.... aunque diga yo estará diciendo tú cuando dice mi dice nuestro cuando llora su lágrima nos mojamos en nuestro propio llanto... si se esconde sabremos dónde está si oculta su risa reiremos con él si escapa de todos daremos con él... seguiremos su aroma

95


su almizcle su pólvora quemada oleremos su luz y sus palabras respiraremos su aire: cantaremos con él... cuando ama sabremos lo que dice cuando dice sabremos de qué habla sabremos cómo ama... cuando el poeta dice lo que dice -cuando llamacl/ama y el cl/amor está ahí acá en los plurales... los poetas no están solos no estamos solos no hay tilde para el diptongo somos indivisibles todos... la poesía es todos... CON/SIGNAS la poesía apreta pero no ahorca... la poesía jamás será colgada...!! (la poesía está colgada en la pared con sus brazos en cruz clavadas y te mira llegar y te espera...)

96


crucificada tal vez… entónces será Lázara… MIMO DE POETA A POETA: a Miguel Olivera "el cristo"/ ÉL Él es como un verso inaccesible rugiendo en las revueltas tripas del mundo él es su pelo cano ondeando milongas melena soñada de cuanta Malena le mire a los ojos escuche sus versos dedique su libro discreto y feroz alas/ lecho león del cielo tus alas son de Miguel y tus versos de Ángel ÁNGEL Solo un ángel tiene tantos ojos tantas letras y tantos trazos Tanta voz tantas manos... Solo un Ángel, lo traspasa todo, las reglas,las líneas Y el tiempo. NOELIA VIQUEIRA "DETRÁS DE UN VIDRIO OSCURO" la poesía está ahí: detrás de un vidrio oscuro... romperlo traspasarlo atravesarlo

97


y tomarla... ( o quedar condenados a ser el vidrio oscuro...) EL POETA POLÍTICO pensará que no dirá que no se creerá que no… pero todo lo que toque será político así sea una flor un caramelo un niño o un gatillo… SOMOS TODOS HERMANOS “…yo tengo tantos hermanos que no los puedo contar…” (Atahualpa Yupanqui)

somos tod@s herman@s l@s poetas… “de la misma leche/ con el mismo pan”… el mismo vino la rayuela / el cielo quemados o salvados del mismo incendio de los mismos besos hijos de la furia y la pasión el mismo viento nos remontó cometas o calandrias nos hinchó velas nos dio contra las rocas nos naufragó en orillas diferentes nos despeinó las mechas nos erizó los pelos de la nuca 98


nos derramó la misma sangre en medio del fragor del mismo tiroteo… con una misma mano escribimos los versos alzamos las banderas encendemos hogueras cavamos la trinchera levantamos la estrella… con una misma mano devolvemos vida resucitamos muertos… somos los niños que se necesitan “para amanecer” cualquier mañana de éstas… somos tod@s herman@s l@s poetas… somos tod@s abeles l@s poetas: los caínes que esperen…! 1/ NOCIÓN DE CRISTO ROTO Yo fui el camino la luz la vida un cristo acomplejado que ni en maderos flotaba los clavos el óxido las espinas Magdalena llorando a mis pies el estorbo de una lanza en el costado el vinagre los huesos quebrados la risa de los crueles la noche de repente la ausencia de milagro yo fui el ajusticiado vendido entre ladrones 30 monedas de felicidad insuficiente verbo caricia llanto fui la carne entre piedras el dolor de ya no ser la respuesta errónea calvario grito y cadalso

99


patíbulo de los considerados fui tormenta y fuego devorando el último despojo del día. No recuerdo tanto delirio ahora que me duermo sin haber resucitado. 2/ SAGRADO CORAZÓN Mi abuela dormía con la imagen del sagrado corazón sobre la cama me inquietaba la mirada del Cristo tierna y resuelta la sangre pintada a gotas ofertando salvaciones las espinas la corona la curiosidad de niño que aún no blasfemaba un Jesús rubio como los de antes de manos dispuestas a recibir arrepentidos y yo que recién empezaba con mis primeros males veía como su poder celestial me purificaba me zambullía en la cama hundiéndome hacia el infierno desafiando el influjo redentor del corazón donde los pecadores hallaban el océano infinito de la misericordia. El Cristo siempre quieto a veces sonreía retenía su perdón para otros que lo necesitaran mi niño inquieto que ya era un pecador en progreso sabía disimular todas las maldades ahí me quedé con el Cristo en la cabecera de la cama para bendecir las casas en que la imagen era venerada velando por la fecundidad de los matrimonios apartándolos de malas prácticas: no comer en la cama no escribir sobre las sábanas no dormir desnudos “Un refugio seguro durante la vida y en la hora de la muerte las almas tibias se volverán fervorosas las almas fervorosas se elevarán a gran perfección”. Afronté la maldad sin más inspiración y exceptuando las veces que hice terapia me mantuve desechando confesores el Cristo con su corazón sagrado sostuvo la sonrisa resuelta hasta estos tiempos y a pesar de todo tal vez aún se mantenga fiel a su ideología. DANIEL QUINTERO (Parque Chás/ Buenos Aires)

100


Mabelí Romero Pah! Gracias, Daniel Quintero, en el nombre del Cristo Roto, de nuestro Cristo de todos, el de nuestro catecismo apócrifo, el que vive por siempre, sin necesidad de resucitaciones porque es el Cristo del camino, la resurrección y la vida. El que nunca morirá por más que lo crucifiquen..El que guarda el mejor vino para cuando sólo quedan los que con él velan entre versos como escupitajos de fuego

“El cristo” es SÓLO UN MUCHACHO DE BARRIO... “…mi barrio era así…así… yo me lo acuerdo así…” “Pichuco”

...me he buscado insistentemente las cicatrices y no me las hallé... los clavos, sí.. y no son tres... son muchos más... los guardo... TANGO DE CUNA nunca fue forastero en la calle porque sabe su charco y su esquina porque anda su luna de harina caminada a trasnoche y a fasos porque a calle se hizo pedazos y a pedazos lo hizo la calle… nunca fue forastero en la calle -su adoquín le iniciala la carne tuvo amor de vereda y zaguanes bolicheó su ginebra y su estaño fue baldío fue ochava fue caño -horizonte furtivo y tronante…vino a ser una sombra de muro uno más de sus roncos secuaces latitud de barrial de suburbio corazón de malevo muy turbio un gorrión bautizado de sangre… nunca fue forastero en la calle porque habla su lengua y su clave

101


respiró sus bulines sin llave sus atmósferas pardas de toses y sus mates amargos –feroces roncadores puntuales del hambre…nunca fue forastero en la calle porque es de su misma calaña es de barro de piedra de entraña de obreraje yugando su ayuno es cualquiera y es todos y es uno de los tantos que afilan coraje… (le encontrarán un tango –si lo abrentiene el pecho crecido de calle…) LAS ESPINAS DE CRISTO cualquier acampante de ocasión lo sabe cualquier terrible “cazador” de semana de turismo conoce lo jodidas que son las uñas de gato las ortigas las puntas envenenadas de la yucas las zarzas puntiagudas que te pinchan la cara las tunas con higos que te espinan la boca las espinas de nieve que te lastiman un ojo te enganchan el tobillo te cortan el talón te atraviesan la suela del champión te joden el pie para las caminatas y te tenés que quedar en la carpa empatillando anzuelos remendando calzoncillos haciendo tortafritas cocinando un guiso de palomas un escabeche de perdices una liebre con arroz unos chorizos de capincho un cordero asáu de apuro después de haber carneáu después de no haber dejáu el cuero en alambráu y esconderse en lo oscuro… 102


deberían saber también que las espinas de cristo son las más peligrosas… no las que le sangran la frente en su corona maldita no las que le punzan el corazón como la lanza perversa sino las que le clavan en la ideología los infames…

A TRES RAYAS si me juego una carambola con el cristo capaz que me gana… mejor le pido que me cuente cómo bancó la cana… me dijo: “mirá entizá bien el taco tené presente siempre las bolas y las tres bandas… lo demás es tu pulso y la tacada… POETA: *cristo recita a la vera del mar* las siluetas de los ausentes usurpan una hilera de sillas blancas -perdidas en el patio que fue alguna vez la prisióninvaden el aire con los olores del dolor, del encierro y la traición los fantasmas se resbalan en las baldosas húmedas y se alimentan de helechos cuyas raíces hace tiempo comenzaron a teñirse de color ladrillo

103


un flaco desgarbado le saca viruta a las juntas de la tierra, un tango llora entre rejas y él no se queja recuerda los miles de días enfierrado –más de uno se arrastra cuerpo a tierray raspa con la lengua esa mezcla de sudor, lluvia y sangre a la que cada vigilante empuja al tupa hasta convertirlo en incrédulo desde los recovecos del taller se oye tu historia, y es inevitable la sorpresa hay uno que se puso la banda y se quitó la dignidad lancé a las letras la botella con el mensaje del navegante será poesía en tono coloquial, esa misma voz resuena en el penal no son anécdotas de un país como el mío, que poco sabe de recordar a los hombres de lucha son historias encaramadas en la historia a lo lejos en el hueco del túnel sin saber dejaste la sangre ajena que parió tu crianza hay un poema enterrado en la arena un cuplé ligero que nos hace lagrimear HERNÁN CASABELLA (Buenos Aires)

DIOS MOMO flaco “los hijos de Gardel siempre supieron que la patria es algo más que identidad.” Laura Canoura

murguista rechazado en un ensayo desafinando… profeta denunciado en los juzgados conspirando… navegante naufragado hasta los remos metido en un envase mensajeando…

104


prisionero muy preso y fumando salía por las rejas chiflando… poeta polígamo de todas las poesías besando un muchacho de barrio un revólver con labios… un hijo de Gardel bastardo… un flaco un cristo un tango…

RESURRECCIÓN “primero hay que saber sufrir…” Homero Expósito

para resucitar primero hay que morir no hacerse el chancho rengo no hay milagro si antes no hay desgracia naufragio prisión prolongada tragedia cruz y clavos y magdalena y llanto y un manto un manto (¡!) si no hay manto me tapan con un diario…

105


MORIR PRIMERO y me cuelo en la cola... “la voz impropia que abandono me permite morir primero.” Daniel Quintero

…morir de tango es el vivir y más… qué más me queda...? "casi me suicido una noche por ella..." Manuel Romero/

Alejandro el pintor mi hermano muerto me decía cada vez que yo sacaba un cigarro de la caja: "una bala más pa´l pulmón...!?" y era verdad... "mañana vendrá la bala y con la bala el olvido..." Jorge L. Borges

pero cuándo... me he cagado a balazos desde los 11 años... llevo 67 fumando y todavía espero... "ebrio de trementina y largos besos..." Pablo Neruda

me fumé la cana los abandonos las orfandades las derrotas la pandemia y

106


continúo ebrio de nicotina y largos besos y larga bronquitis y larga espera aún con las rejas clavadas en los ojos... "en mi muerte mando yo...!" Julio Huasi

dijo Julito y se voló la tapa de los sesos... y yo no digo nada... prendo un cigarro y banco... la nicotina es lenta... (tengo una cuerda larga como la tos colgada de un árbol por si falla el tabaco...)

A Miguel Olivera "El Cristo" Hay que ser poeta para llorar a un poeta como a un hermano como a un padre o un hijo como a un poeta hay que ser poeta 107


para llorar su muerte aunque los poetas no mueren se siembran dice El Cristo profético el más Cristo de los Cristos que hace rato avisora avisa/ previene su jueves santo/ su viernes su part/ ida su siembra y su resurrección no jodas, Cristo, le dicen le ruegan le duelen los cofrades el unaje y el otraje el todaje y yo le creo Te creo, Cristo, te creo alguien tiene que decirte algo más que no jodas si es muy muerte la muerte la tuya será muy vida alguien tiene que decirte que ungirá tu cabeza a la distancia tus rrrugidos tus huesos tus tangueses yo, sí, que he buscado ser parte en las cofradías gestionar credenciales que no llegaron fui proscripta de mesas de rondas y de camas de antologías de festinvita y de festivales y hasta de la ley de reparación porque el exilio y la clande y aún la cana no cuenta sin comunicado por cadena nacional que hay que tener criterio yo quise aprender contigo 108


y me dijiste no enseño y aprendí como los sordos leyéndote los labios de vos aprendí de mí a dejarme escribir y dejarme leer -es por ahí/ vas bientus únicas palabras como relámpagos como luciérnagas como linternita de acomodador de cine Un día publicaste unas cuantas palabras -que escribí en el aguay me nombraste " poeta" y ése fue mi bautismo no con el agua de Juan sino con fuego del espíritu de El Cristo Por dejarme aprenderte diciéndome no enseño Cristo te digo que te creo sé que estás carreteando que estás queriendo ir a sembrarte entre los tuyos tus hermanos poetas tal vez a restaurar la cabeza de tu padre en su lugar Mientras todo el unaje y el otraje llora la ida de El Negro de nombre grande y otros más desde entonces Mientras yo pre/lloro la tuya mientras a/ pronto óleo y corazón para que no me tiemble 109


el pulso y se derrame la voz y no se escuche cuando rujas/ escupas/ tosas tu último tabaco tu último dos por cuatro tus penúltimos versos -nunca serán los últimos yo también profetizoy te siembres entero se vayan diluyendo fus fusiles tus armas tu malhumor tus balazos de tabaco al pulmón tu fiebre compulsiva las palabras cautivas saltando los barrotes de tu jaula obligada tu vocación de libre tu paradoja de preso tu inderrotable irredencia titánica selvática volumínica Inabarcable placéntica estertórica de endurecida lleca y durísima cana en una mansa ternura en una ternurita... Te vas con cada Uno así como zonceando mandás saludos y al mar otra botella llorás el alma y hasta querés colarte mientras yo que no soy unaje ni otraje a/penas soy todaje -soy sólo a/tre/vidita sólo y nada menoslanzo gritos y lágrimas salvas por tu pre/ muerte moldeo con mis manos 110


de aliviadora anónima para que cuando sea el surco en tierra negra ya esté abierto y llegues y te plantes te siembres te florezcas .y sea Hasta la Victoria siempre eternos tus irredentos Inderrotados versos ¡gracias, Cristo! MABELÍ ROMERO .

PROCESIÓN “…nadie quiere el estandarte Si es lunga la procesión…”

lo cargan al hombro como un fusil un gran pan una bandera arriada y sangrante una gran culpa eterna… en los hombros lo cargan los hombres y pesa……

111


POEMA CARTA De DANIEL SCASSO (20/9/1950- 31/3/ 1981) Escrito en el Penal de “Libertad” A “el cristo” Miguel Ángel Olivera (este poema-carta lo escribió Daniel Scasso como despedida de sus compañeros de prisión política, luego de haber firmado su “salida en libertad”…Días después será trasladado del Penal a Cárcel Central para posteriormente ser expulsado del país. A su llegada a Suecia, Daniel puso fin a su vida…) Qué decirte amigo. Flaco amigo mío. Que tenés el nombre de aquel pintor Que enloqueció de juicio final A la capilla Sixtina. Qué decirte yo pintor de cuadros raros. Esos cuadros que olían a flores tropicales a aquellas que soñó Gauguin en sus islas que nunca existieron. Esos cuadros de mujeres doradas que eran las estatuas que un sol aun no visto había esculpido con su torno de amorfuego. Qué decirte flaco, Miguel, amigo. Que me voy abrazándote de lejos. Diciéndote que tu sonrisa fue el trigal que me arrancó de la locura con sus brazos de espigas con sus furias de cuervo. Qué decirte Miguel, yo pintor, bucanero eterno Sandokan experto en perder batallas en hundir barcos y raptar princesas que eran pibas que decían que vivían en el Prado pero nacieron y se criaron para su bien en el barro fuerte y rojo del Paso Molino. ¡Qué decirte Flaco ! Hermano mío. El que estuvo cuando no estuvo nadie. El que sos todos nosotros. ¿Qué decirte Migue ¿ Ya te dije que Miguel será el nombre del primer hijo que le haga a aquella en una noche de luna encendida y furiosa. Y ahora te diré, que aquí, allá, en cualquier parte donde more, aunque el hijo del hombre no tenga almohada para su cabeza y los animales del bosque tengan su guarida… 112


Allí, en la tierra de nadie, donde sea que esa tierra exista, cuando escuche a Piazzolla, a Discépolo el Elías rioplatense, o a Charlie Pájaro Parker soplando su tormenta sobre el mundo, estarás allí con tu cara de piedra, de piedra volcánica, de ídolo azteca que no se rinde. Y allí serás parte de mi brazo cuando pinte un cuadro cuando clave un clavo de mi buque cuando viva hasta morir de tantas ganas de vivir que tengo. Y allí estarás con tu cara inmutable tu sonrisa de tahur y tu ternura inmensa que solo tiene por límite tu verdad, tu justicia. Y yo pintor, transitoriamente rengo, Émulo del Pirata Hidalgo, soñando con Sandokanes y muchachas tuáregs que cantan en la noche del oásis, siempre cerca del sol, de la locura, de la vida y la carcajada de clown te digo no adiós sino un buenos días para cada día en que te levantes, y un buenas noches para cada noche en que sueñes. Y me despido de vos sin despedirme porque te llevo en mí, como llevo a todos… y por último perdoname este poema que no es un poema, es La Primavera de Boticelli, los tangos de Discépolo, y aquel cuadro de Gauguin que se llamaba “¿Qué somos, de dónde venimos, a dónde vamos?”. Me voy con la vida en la boca, con la vida en la frente, con la vida en las manos, y te convido a esa risa grande que es la risa de los que aman, de los que luchan, de los que sufren y de los que a pesar de todo 113


y contra toda evidencia dicen ¡SÍ! n ¡SÍ! Rotundo. DANIEL ROBERTO SCASSO ROSSI Nº 516 en el Penal de “Libertad” Prisión: 1/10/71 – 6/11/80

PRECUELA DE LAS SECUELAS …5 pasos y medio y dar vuelta… A: los leones, los compas y los poetas cristos…

…los leones me enseñaron a caminar la celda los compañero a pelear la pelea y los poetas a volar… EL CRISTO y la Gimnasia de celda... "Hoy mi cuerpo está mejor lo han trasladado y ya camina un paso y medio más y otro tanto el muro se ha alejado..." Mauricio Rosencof/

5 PASOS y 1/2-… PASO 1/ en la celda son 5 pasos y medio y dar vuelta... triye de los leones en su jaula... una y otra vez va y viene vamos y venimos y seguimos presos pero a veces salimos... (el Gallego Píriz -un anarco querido que había sido mozo de bar toda su vida 114


calculaba que un mozo del Palace/ por ejemplo/ como él caminaba 18 kilómetros por turno... "ahora apenas si hago 12...! se quejaba en la celda mientras se "bañaba" luego de la gimnasia con el jarrito de aluminio sentado en bolas en el biorse cosa que estaba prohibida...) después se atacaba de asma era crónico pero todos sabíamos que era por indignación su ahogo y no por consecuencia del ejercicio... PASO 2/ el Manual hecho a máquina con dibujos (2ª edición de aquel de Punta Carretas) decía elongación estiramiento calentamiento con trote suave trotar en su lugar saltos de box (sin cuerda) tomarse el pulso controlar la respiración aumentar la carrera rodillas al horizontal giros de torso torsiones de cintura flexiones lagartijas mancuernas con el balde lleno de agua figuras de karate patadas voladoras golpes al plexo con el puño en giro más lagartijas figuras de posiciones de tiro de arma larga y de arma corta de pie/ sentado/ rodilla en tierra/ tendido... trotar en su lugar recuperar el ritmo cardíaco trotar un poco más

115


tomar el tiempo acompasar la respiración desbolarse sentarse en el biorse y darse un "baño" recuperador en bolas con el jarrito de aluminio... PASO 3/ el cristo se está comiendo un islazo en su cruz de más de un año… la cuarentena ha sido su peor sanción su gran castigo… está preocupado por las secuelas… dice “esto ya se parece a un ostracismo”… se está volviendo un ermitaño un chúcaro un agorafóbico un antisocial un margineta un enemigo de sí mismo… desconfía del sedentarismo… come poco fuma mucho enlentece la ira pero sabe que aumenta… le crecen los amores y los odios lo abruman los recuerdos y las pérdidas cada vez tiene más grande la memoria y más chica la paciencia… sabe que es peligroso tener mal alimentada a la fiera… da 5 pasos arma un tabaco y piensa…

116


siente que se desmusculiza (él que nunca tuvo bíceps prominentes y nunca le importó porque por suerte ya se había inventado el gatillo…) pero ahora le importa… piensa… dice el básquetbol es lo que tiene: te hace longilíneo y no forzudo físicoculturista… lo importante es el aro y embocar o ganar el rebote… entonces se reafirma: “la disciplina es el resultado no el método…” y baja de la cruz y agarra el Manual de Gimnasia de Celda… PASO 4/ el cristo se dice "profesional de la violencia hijo del rigor" y apechuga... precalienta camina 5 pasos y enciende la estufa a leña y tose 5 pasos y llega a la computadora y tose 5 pasos y se sienta en el sillón y tose 5 pasos y alcanza su escritorio y tose 5 pasos y toma a la libreta y se escribe un poema y tose... alarga el triye... trota en su lugar

117


(unos 100 metros nada más porque enseguida tose) 5 pasos y llega a la cocina apronta el mate 5 pasos más y sale al porche a fumarse un cigarro 5 pasos y vuelve pone un disco del Trío Zagnoli intenta dar 5 pasos de tango pero no lo consigue... 5 pasos apenas y en cada paso tose... PASO 5/ hay que evitar la atrofia… cuidarse no le alcanza no basta hay que salir y correr los riesgos… leo los diarios: otros lo están haciendo aunque muchos caen como moscas según las estadísticas dijeron… se decide se arriesga… tapaboca alcohol en gel championes malla de lycra campera se va a correr a la rambla costanera… … pasa una hora y no vuelve… … a las dos horas me lo trae una camioneta de unos vecinos que no hacen cuarentena…

118


“lo encontramos tirado en la playa en la Bajada 24 a la intemperie… estos son los pedacitos que juntamos… lo poquito que queda…”

ahora estoy llamando al Casmu a la emergencia y le doy y le doy al teléfono pero nadie contesta…

½ PASO más …ahora mi problema es en medio de esta crisis editorial dónde consigo un editor que le publique las Obras Completas…!!

PD: comprobado… “el cristo” Poeta aprendió todo… y vuela… JAZMINES Y MIEL A Miguel Angel Olivera, poeta “…poné un disco de Troilo y abrazame…” Miguel Ángel Olivera dale… poné la Cumparsita y esperame…. iré por tu cuerpo como por un tango hay fueyes mestizos y encordados que pintan este son arrabalero entro en tus ojos y son mi refugio odas tus puertas están sin espadas tomo firme tu mano acariciera la otra se demora por mis mapas muy suave… cuerpo en cuerpo boca en boca piernas enlazadas siguen el compás 119


susurros.. chamuyos.. quiebres y el giro vas llenando mis rincones vacíos espiantando dolor desengaños un respiro de luz me prende el alma y nace el grito visceral… radiante fiera en celo agazapada … vuela por mi Melo tan quieto y silente perfumando sus cortadas dormidas con aromas de jazmines y de miel MARÍA PAGGIOLA (Cerro Largo)

PASCUA DEL CLAVO El Poeta Desnudo 3/ estoy tentado (una de las tres tentaciones que tengo) de subir a mi blog a facebook a instagram y a todas " las redes sociales" un desnudo de "el cristo"... pero sé que seré censurado por todos los comisarios por "divulgar imágenes que hieren la sensibilidad pública..." lo que censurarán no serán mis partes pudendas mis señas corporales mis secretos orificios mi desmus/culación mi flacura mi tos mis cigarrillos mis arrugas mis cascarrias mis miserias... serán mis clavos mis terribles clavos los que ofendan a todos

120


y está bien que se ofendan y se indignen y se enfurezcan porque ya no se banca tener la luz clavada en el madero...!! en tan prolongada en cuarentena... EL DIOS VERDE 1/ “falta el aire y sobran moscas en una tarde de enero…” Yamandú Rodríguez

faltan látigos… tanto vaticano tanto besamanos tanto lavapiés faltan látigos… tanto papa tanto banco tanta plata tanto fasto… faltan látigos… tanto sacerdocio tanto ocio tanto oropel tanto oro faltan látigos… tanta pedofilia tanto harén monjil tanto marfil tanta colmena tanto zángano

121


faltan látigos… tanta filantropía de fantasía los domingos tanta misa de gallo entre gallinas faltan látigos… tanta sotana tanto mal hábito faltan látigos… tantos viudos y viudas de dios cobrando su pensión después que el viejo se jubiló faltan látigos…

2/ “Una vez vadeando tropa con mucho agua en el Río Negro…” Osiris Rodríguez Castillos

una vez un verano en enero con los pies en el agua chapaleando mojarras acampado al costado del club “Surubí” el Dios Verde me dijo: “Qué tanto joder con Pedro el de Genesaret el pescador de almas…!! sabés quién le enseñó a empatillar anzuelos y

122


a encarnar con ilusiones…?? … A vos te voy a enseñar a manejar el látigo… 3/ armó pedana en la puerta de su aripuca al lado del fogón espantó a sus perros y me enseñó posturas pasos y golpes de tan noble instrumento… depués me invitó a caminar me llevó a escuchar jazz una jam session de un combo canadiense que hacía be bop a puro saxo tenor y drums con escobilla esa tarde de “jazz a la calle” en Mercedes… MERCAD/ERES BATIK/CANO festejan navidad sin mí soy el ausente… ya no hay pesebres de cartón piedra ni reyecitos de yeso ni ovejitas ni camellos no hay muñequitos de plástico ni estrellitas de belén soy un fantasma un trastelón un tracartón soy un pretexto para la sidra

123


el pandulce el cordero la jodita y los cuetes… celebran misa sin preguntarme nada hablan de mí como si no estuviera sin descolgarme de la cruz sin apiadarse de mis calambres y de mi artritis crónica… recaudan el diezmo y se desentienden de mis dos mil años y pico de soportar postura tan incómoda… santiguan armas en mi nombre hacen guerras en mi nombre se ganan el cielo en mi nombre quieren comprar el perdón en mi nombre y yo no los perdono… hacen víacrucis con la sangre ajena procesiones para turistas ceremonias para la televisión semanas santas de excursiones charter misas de gallo a las que no van ni las gallinas… venden estampitas con mi foto horrorosa en la que salgo todo despeinado… venden rosarios de rezar en vano camisetas con mi foto estampada botellas con agua sagrada y dicen que es mi orina venden un número de teléfono de dios que cuando llaman -si es que alguien se acuerda de llamarno atiende nadie… (ahora se irán de campamento por una semana para entrenar un “ejército de la luz” de miserables ignorantes…) forman batallones de fanáticos escuadrones de esclavos con sacerdotes devoradores de niños cardenales de trato carnal traficantes de togas y báculos

124


y pedofilias en todos los idiomas: pastores lobos de su propio rebaño… venden trozos de mi camisa hecha jirones en el tacho pedacitos de mi mameluco que tenía guardado mi madre postales de mi santo sudario (mi frazadita mora del Penal de “Libertad”) y unos huesitos parecidos a los míos y son de cualquier flaco… venden mi sangre mi sudor mis lágrimas en botellitas que dicen que son mis poemas náufragos… venden gomitas del pelo de mi coleta de samurai en decadencia… todo es reliquia santa todo es negocio sagrado… (cuando baje de aquí será otro cantar tal vez por fin (¡!) será el Cantar de los Cantares…) no hay padrenuestro que valga…y habrá látigos: Fuera del templo/ mercaderes del alma…!!”

LA CRUZ con la cruz me quedé yo… no se la doy a nadie… su destino es la estufa a leña (es cedro prende bien y hace brasa…) me viene abrigando interminables inviernos desde hace años… pedazo por pedazo los transformo en fuego

125


que calienta y alumbra como un milagro… a veces la convierto en adorno en decoración temática en metáfora… y la cuelgo (su destino iniciático) en la chimenea de piedra laja como ayudamemoria para no olvidarme de las tareas pendientes que tengo que cumplir como mandato… toma la forma entonces de dos sables cruzados de un timón con un máuser de varias lanzas de indios indomables un mascarón de proa muy tetón una máscara “el retrato de un mi abuelo que no ha ganado una batalla” la foto del Ché la foto de Sendic la foto de Lía la foto del poeta leyendo la Proclama de la Toma de Pando… esa cruz no se la doy a nadie acaso volverá a ser usada cuando sea el momento propicio y no bastará con una sola cruz y deberán ser muchas y muy altas… “crear dos, tres, varios cadalsos…!” TÚ Y YO …al aire de otros vientos el secreto que guardan nuestros ojos de lo que vimos

126


lo que no dijimos. Ser joven no tan joven fue el pacto para un siempre o apenas todavía. Tú y yo dos en memoria de los otros los amigos que nos esperan en el patio trasero del olvido. LO QUE NO FUE Un tango y vos, dónde el recuerdo y la nostalgia azúl, dónde quedaron?. Qué pasó con la voz de los más viejos atados a relojes con cadena que gimen en el viento desatado?. Un tango y sólo dos, nos queda el vino y la mesa tendida al desengaño, sin hombres para ahogar las injusticias, sin bodegas de mar para el naufragio, sin Dios, pavo real de su elocuencia en un cielo de ángeles bastardos. Un tango, vos y yo, hoy somos menos para transar el alma con el diablo. Esperame en el borde de un pañuelo, eterno amanecer, quemo un cigarro y me deslizo por las camas frías donde la soledad sigue horadando 127


el sueño pobre de los pobres hombres. Acaso un corredor para el cansancio sea mentirle al amor una flaqueza o mentir por mentir, que siga el juego! Ya no hay quien gane el fondo de los vasos. Un tango, nada más, alcanza y sobra y no es preciso ser un literato para encontrar arañas agremiadas en la costra-conciencia de tu hermano. Un tango intencionadamente solo en el gesto hilvanado de tu sueño. Más afuera se matan otros hombres buscando entre las tripas más adentro, mientras arrasan con la hipocresía las ametralladoras del silencio. Desabotono un ojo de su lágrima, doy paso al humo, profetizo cuervos. En el perchero de tu boca un tango dejó colgado el beso para un muerto que puede ser tu hermano, sin saberlo. JUAN CARLOS TAJES (Holanda)

128


DOY FE A los apóstoles se lo diré breve/mente tan breve como la palabra fe… (hace ya mucho tiempo que le quitaron hasta el tilde…) la doy pero les va a costar… tienen que poner conciencia si no no va…

APÓSTOLES ”estoy mirando mi vida en el cristal de un charquito…” Homero Manzi

1/ los apóstoles apuestan a volver… cosa difícil… pero lo están pensando… andan dispersos por ahí perdidos semiolvidados viejos y achacosos… andan como rengos en tiroteo ajeno como filósofos sin orejas que escuchen como padres sin hijos como abuelos con nietos de otro planeta… cada uno en su chacra

129


en su retiro en su rancho cada uno en su balneario en su monte en su buco auxiliar su tatucera propia… cada tanto se juntan se juntaban antes de la pandemia una vez por mes y conspiraban… ahora si se juntan (con todo el protocolo sanitario) y solo van a comer un pedazo de asado… a intercambiar recetas de remedios insultos al gobierno y llorar un ratito abrazados… yo a veces voy también y arrimo mi llanto… los apóstoles cargan su carga y no descuidan de tener sus ideas cargadas… 2/ “sé que fue todo de barro, de barro mi vida, de barro mi amor.” Homero Manzi

130


cuando yo era niño Apóstoles era una calle de La Unión mi barrio… cortita en la esquina de mi casa apenas un callejón de una cuadra que iba desde Industria hasta Cipriano Miró y era de tierra… (gobierno colorado batllista ateo y arrogante no iba a asfaltar nunca esos metros perdidos de un pasadizo olvidado…) yo jugaba en su barro con mis compinches de rodillas raspadas… el callejón tenía tres mojones tres marcas: un pai de umbanda (el Negro “90”) una carnicería (lo de Yardino) y un bandoneonista que ensayaba con la ventana abierta de su rancho de lata… (imaginen la escena: un botija y tres marcas…) tres estigmas para toda la vida para toda la muerte… tres clavos… 3/ mis apóstoles

131


eran rateritos bandidos rompevidrios barrita brava de la cancha de Canillitas que hacíamos mandados por propina repartíamos carne de los matarifes clandestinos teníamos noviecitas de jardín y matinés de los domingos y robábamos frutas y gallinas de las quintas vecinas… claro está la doctrina que surgió de ese nido de sabandijas ese charquito fue el escándalo para el barrio el gobierno y el partido… “crear dos, tres, muchos clavos…!!” “…y pasan mientras medito las horas perdidas, los sueños marchitos…” Homero Manzi (“De barro”)

FIERAS AL PASTO “ Solo cuando la acción sigue a la palabra como el rayo al relámpago es completo y definitivo el poema libertario…!” José María Vargas Vila Hay que matar al rico y al pobre, para que nazca el Hombre. El Hombre, el Hombre es lo que importa. León Felipe

apóstoles leones -claro estáfunda/mentales sin ellos no prenderemos fuego a la pradera por más chispa 132


que hagamos por más fuegos chiquitos de esos que encendemos a diario sin quemarnos la punta de los dedos… sin ellos -l@s leonesl@s poetas no habrá incendio… apenas lograremos un fueguito una llamita que la apaga el viento una antorchita individual de corto aliento una brasita al pedo un fosforito poco duradero un efímero aislado chisporroteo insuficiente/ inocuo/ inofensivo incruento… y aquí y ahora una vez más se trata de que corra la sangre y arda y que mueran los malos y que vivan los buenos y que al rugido le siga el zarpazo como el rayo al trueno… y que rujan los leones y enciendan sus sonetos…

133


AL LEÓN ORIENTAL A Miguel Angel Olivera, poeta uruguayo, ex preso político, autor de “El león que ruge en mi paladar” entre otros rugidos I Conozco un poeta que habla con leones mejor aún convive con ellos/ no sé si comparten el mate el cigarrillo para soñar leonadas utópicas/ él simula animal bravo de melena y rugidos antiguos aunque no cansados/ me enseñó a rugir despacito hace tiempo/ al principio le tenía respeto más bien temor porque anda en manada en la costa oriental/ y cuando se juntan las melenas-poetas con hambre de justicia sedientas de verdades puede haber una carnicería humana claro que león que ruge no mata y eso tranquiliza a cualquiera/ es varón aleonado cada rugido suyo es un poema a punta de bayoneta siempre mirando al sur. II Este rugir femenino va a quien fuera león cautivo de circo militar/ vivió entre rejas y latigazos pero no pudieron con él los domadores domados/ anda liderando por ahí la rebelión de los felinos a/costados/ recluta rugidos de todo pelaje sin exclusión solo exige el jefe de la manada: aprender a rugir en verso embotellar la esperanza náufraga y arrojar al mar los miedos. MARICRUZ MÉNDEZ VAL (Asunción/ Paraguay) 134


CLAVOS aún conservo uno… los otros dos los tuve que vender en momentos difíciles… uno se lo llevó un coleccionista gringo de Oklahoma (aunque sospecho que era un cura jesuita rescatando reliquias…) el otro lo cambié por armas muchas en la calle Sarandí en Brocqua y Scholberg aquella maravillosa y única armería…(¡!) el que me queda es el de los pies es grueso y largo y está un poco oxidado… es mi silicio mi instrumento sagrado de autoflagelación mi martirio mi mortificación mi sacrificio… cuando me salen mal las cosas cuando me equivoco o me joden o me traicionan o me delatan o me venden o me olvidan lo empuño y me clavo su punta varias veces seguidas

135


en el cráneo en la nuca en la frente y me sangro y aprendo… JUGLAR (a Miguel Olivera. El Cristo) Canta el juglar con metralleta Ese que rinde siempre en marzo Ese que se defiende de los gritos con onomatopeyas El soldado de a pie El artista de la palabra. Canta el juglar sus cuitas verborrágicas Inunda de poesía el calabozo Se apean los malos del caballo frío de la memoria Al oír su voz de papel. Su canto no se reciente Su pena es un escándalo de cielos, Su orgullo es haber sido un invierno cruel Entre las venas enemigas. Surtí, soldado, de letras Esta puta soñolencia discreta Rodeado del árbol navideño de la democracia Enarbolá la bandera, soldado Miguel Que muchos sentimos y seguimos tus palabras Como aliento de vida Escandalizanos más con tus ataques Que hacen falta Oliveras en cada esquina Y cada barrio tiene un hazmerreír furtivo Detrás de cada zaguán... Que no se anima a saludar. JAVIER DOS SANTOS / (Fray Bentos/ Río Negro)

136


ESPEJO ese león que veo en el espejo saludo saluda le miro me mira le río me ríe le muestro mis dientes amarillos me muestra sus colmillos amarillos llevo mi mano a los labios sube su garra a los belfos sacudo mi cabello largo sacude su melena negra yo canto él gruñe yo grito él ruge le guiño mi ojo marrón me guiña su ojo celeste le hago la seña del dos me hace la seña del dos hago como que es hace como que soy… se va me voy ese león que veo en el espejo se va lo dejo solo queda el espejo sin león y sin cristo…

ESTIRPE … el tiempo cambia el escenario y solo queda un mapa en extinción buscando un coro legendario en el profundo sueño de un león… Tabaré Cardozo

SON los de siempre y más los que volvieron los que siguen estando pese a todo son los que vienen del nudo de un país que comienza desatados heroicos desatando...

137


son los apocalípticos mensajeros imberbes los trasnochados duendes del último aquelarre son los locos espléndidos de la razón inmensa los consuetudinarios del amor más porfiado son los iconoclastas de la mirada limpia los recuperadores del instinto patriador y sonoro son los jineteadores de una rabia magnífica los niños arponeros de pirañas perversas son los hecatombales fogoneros del rayo los obreros sonrientes de la obra más santa son los indispensables habitantes del beso los secretos muchachos del revólver con labios son los remontadores de cometas con sueños los correligionarios de la pólvora mágica son los fieros tripulantes del mayor abordaje los que hicieron un pacto con la asunción del hombre en su médula justa y en su sangre... son los empecinados bailarines de un tango tenebroso y angélico / espantoso y sublime / utópico y fecundo que entrelaza la vida con la muerte entrecruza la música y los tiros entrevera el poder y la derrota entrepierna la luz y la tenebra... un tango casi inútil – imposible / que aún está por tocarse ( por bailarse...) un tango que entreaquellos nos debemos : los que son------------lo que son y no claudican / y no traicionan / y no desertan y no cambian de piel ni de intestino... ...son los de siempre y más... ... son los encontradores de las balas perdidas son los que no mueren en la cama : los leones / los poetas / los cristos harapientos somos…

138


ENSAYO CRÍSTICO (a Miguel Olivera) Un cristo de hueso y hueso a tiempo en tiempos de apatía de muy histéricos ritmos de la congoja larga y absoluta de lastimeros caminos aparece y redime en un tango que viene desde antes de saberse tango en un compás lejano cruento y sublime pero cruento en un acorde único de trescientas páginas... un cristo anfibio encallando en el sirenerío urbano una sola partitura en este océano di/verso de café y arena un cristo generoso repartiendo versos como peces la gracia del maná para la manada un cristo muy cristo muy bicho sabanero muy león cazadoacribilladotemidoamadocazador un cristo muy poeta muy con cosas de poeta al fin para plantarnos con pretérita causa OLIVERA/MOS el verso o reventamos de tanta nada.

139


CRISTO MARINERO Él tiene talla de marinero de que le gusta el aceite de oliva el vino servido con holgura de que le gusta escribir de que le gustan las mujeres y mucho y las aprecia y hasta sabe cómo quererlas de que le estremecen el tango y las flores del Bajo de que la bebe y respira sus abismos de que la torna barco de madera o solsticio. PATRICIA RODRÍGUEZ CORONA DE ESPINAS la uso poco… molesta… eso de las espinas me jodió siempre… me la pongo solamente para reportajes importantes para fotos de estudio para entrevistas en la televisión (CNN en español) que es como Telesur pero al revés o para la revista Forbes que cada tantos números aparezco en la tapa… la uso poco lo dije… en invierno no me abriga nada y en verano me hace sudar la frente… prefiero mi sombrero australiano el que tiene una estrella de coronel 140


y una pluma de águila mora el que uso para mis campamentos (y me queda tan lindo…!!) TERCER DÍA “Ha terminado el mes y el hijo sin venir y mi hermano sin volver. Ha terminado el mes y no te amé las piernas y no escribí ese poema del otoño en Ontario y pienso pienso pienso se fue otro mes y no hicimos la revolución todavía.” (Juan Gelman)

Poesía es uno y los demás cantando juntos… (m.a.o.) en estos dos mil y pico de años hemos tenido muchos “tercer día”… como “ese” que se parece a mí como Lázaro como Espartaco como Tupac Amaru como Bolívar como Discépolo como el Ché como Sandino… y muchas veces hemos dicho: ha terminado el viaje… hemos llegado al destino fijado… estamos fatigados… largo camino el nuestro largo y árduo mucho andar/ mucho estrés muchas dificultades/ muchos obstáculos … ah ¡ pero qué gloria al fin haber llegado…!

141


la poesía es así difícil/ terca/ arriesgada voraz/ agotadora/ implacable luminosa/ terrible/ espantosa/ incurable te enamora/ vive/ te vive/ te mata devoradora/ feroz/ peligrosa/ triunfante… la poesía es maldita y es santa… la Poesía no tiene precio…pero paga… acaso la Poesía es el único crimen que te salva…! …el leonaje sacude sus melenas estira sus músculos espanta las moscas ejercita sus garras gruñe de pecho preparando gargantas cada uno acomoda sus rugidos como mejor le cuadra manotea sus papeles y álguien dice: qué tal si nos leémos libres/ juntos qué tal si fundamos una patria…!!??

PARA VOS, CRISTO OLIVERA… Venía como volviendo del mañana Su mirada serena y amigable Nos decía que el futuro y la utopía Eran como los imaginamos una tarde. Le balearon la frente y la esperanza Murió con su terneza atrincherada Asesinado en el asombro de la calle Por saber demasiado del mañana. RAMÓN MACHADO “EL LAGARTO” Paysandú 2018/

142


PLEGARIA “Y así estarás feliz, matina y sera, más contento que santo en la leonera.” Edmundo Rivero

si fuera tan fácil -locosi bastara con unir las manos en una plegaria poner cara de santo adoptar un gesto de contrición o de arrepentimiento parecer un pobrediablo un desgraciado un infeliz y encomendarse a dios y pedirle lo que querés sería una bicoca… sería casi como un delivery divino un amazón sagrado que te envía en un dron tu pedido con el ticket de pago incluido… si fuese así cualquiera cualquier zaparrastroso se colgaría de un palo como se cuelgan de los cables para robar corriente eléctrica y “se haría la luz”… el colgado miraría hacia el cielo y esperaría el milagro sin demasiado gasto de energía propia sin mayor sufrimiento más que el dolor 143


de los clavos y el lanzazo y aguantar por tres días el plantón allá arriba hasta que vengan a resucitarlo… después sería el después sería el domingo de gloria allí renacería disfrutando su encargo por mensajería… (no es tan fácil -hermanohay que remarla hay que parir con dolor hay que ganarse los panes con el sudor del trabajo hay que pelearla una y otra vez hasta lograrlo jugarse el cuero la parada el desafío… lucharla palmo a palmo hasta lograr el objetivo… y si no si todo sale mal quedarla caído a lo cuán largo mascando el polvo de una nueva derrota la penúltima… o allá arriba colgando como bandera malherida…

144


SALMO ahora bien depende de nos/otros… de las condiciones objetivas de la correlación de fuerzas y de la convicción histórica que nos llevó a repetirlo… aunque haya sido en vano intentarlo de nuevo nos queda la consigna… no olvidemos que la bala en buenas manos siempre tiene razón… y / además/ Blas/ “nos queda la palabra…” “Oh Señor , líbrame de los impíos; protégeme de los violentos, de los que urden en su corazón planes malvados y todos los días fomentan la guerra. Afilan su lengua cual lengua de serpiente; ¡veneno de víbora hay en sus labios! Selah Señor , protégeme del poder de los impíos; protégeme de los violentos, de los que piensan hacerme caer. Esos engreídos me han tendido una trampa; han puesto los lazos de su red, han tendido trampas a mi paso. Selah Yo le digo al Señor : «Tú eres mi Dios. Atiende, Señor , a mi voz suplicante». Señor Soberano, mi Salvador poderoso que me protege en el día de la batalla: No satisfagas, Señor , los caprichos de los impíos; no permitas que sus planes prosperen, para que no se enorgullezcan. Selah Que sobre la cabeza de mis perseguidores recaiga el mal que sus labios proclaman. Que lluevan brasas sobre ellos; que sean echados en el fuego, en ciénagas profundas, de donde no vuelvan a salir. Que no eche raíces en la tierra la gente de lengua viperina; que la calamidad persiga y destruya a la gente que practica la violencia. Yo sé que el Señor hace justicia a los pobres y defiende el derecho de los necesitados.Ciertamente los justos alabarán tu nombre y los íntegros vivirán en tu presencia.” Salmo 140: 1-

145


POBRE FLACO Al cristo Olivera Pobre Flaco cada tanto lo matan y él no termina de morir siempre resucita viene arrastrando su último poema su papel de entrecasa su tinta en la canana mezclada con la ternura que le faltó a la pólvora. Una vez soñé con él escribía escribía toda la noche sin aire que lo asistiera sin cigarros sin caricias cuando terminó como no tenía embute ni berretín donde guardar tantos papeles les corrió fuego y se hizo con las cenizas un traje que le quedó corto de mangas. Es la primera vez que escucho de su muerte ¡Pero qué va a morir! si desde acá lo siento rezongar buscar fuego acunar su termo zarandear el mate tararear un tango recién inventado. Dicen que murió que lo llevan al cadalso al Flaco al Cristo… ¿Con qué clavos lo van a sujetar ? ¿Qué metal le va a aguantar las manos? ni siquiera los clavos de durmiente ferroviario sostendrán tanta poesía colgada de la cruz de flaco que está le van a tener que clavar las espinas

146


en la aureola cuando lo tengan ahí requete amurado como a un tango solo. Que el ladrón malo y el bueno esperen por el Flaco ahí colgados cuando suelten a Barrabás va a pensar si sube a la cruz. DANIEL QUINTERO (Buenos Aires)

FUNERALA A LA ÚLTIMA BALA/DA “Y hay un coraje negro de tristeza y hay un coraje negro de dolor, y hay un querer no recular ni un paso y hay una muerte que viene a balazos a hacerse dueña de su corazón… Ruben Lena “La bala que te pegó a todos nos mató algo”. (Tabaré Etcheverry)

FUNERALA “...mañana vendrá la bala y con la bala, el olvido.” Jorge Luis Borges

la lealtad última es como la última bala... (hay que administrarla bien...) en cualquier momento cuando la zanja esté lista y el diario para taparme esté leído y viejo asomará ante mis ojos como un pezón metálico y mortífero...

147


vendrá gritando y ladrando su estallido... (nacida en una recámara no anónima parida por una primera falange con historia detonada por un percutor exactísimo y sin piedad impulsada por un beso final de fulminato y pólvora conducida por un túnel empavonado y estriado) vendrá girando -remolino en sí mismarotando y avanzando dará vuelta la esquina hacia mí y será de frente el fogonazo y la mordida en un solo acto de amor (¿) con el calibre del mundo abriendo un orificio súbito un agujero negro en plena frente / en pleno pecho en plena boca / en plena sien derecha en pleno abdómen / en pleno bajovientre tratando de alcanzar todas mis muertes / todas mis vidas (un tiro en celo persiguiéndome) y lográndolo ahora mismo pero nunca el olvido ni el perdón...

148


Febrero no es octubre. Pero es 2017 AL POETA URUGUAYO SOCIALISTA Y VICTORIOSO MIGUEL OLIVERA Lumbre en la pira. Humo sólido de puño en la tarde uruguaya. En la noche uruguaya. Nenena hija buena de Tacuarembo. Labio que dice esa tu palabra abran abran barrotes. Paño negro frío sobre el moreton. Brazo estirado abajo toca la escarcha del bigote blanco de la mañana fresca. Se abre la cárcel. Y se deshace en el ácido de la historia, el verdugo. Escucho la tabaqueria por la radio que pasa y pasa transistor. Pesa sobre peso. A. Toda que te risa Un niño dice ¿¡Cómo la derrota?! Si acá yo y unas cuántas botellas en las manos de los poetas hacemos tic tac en día vivo del tabaco. En la franca agua. Húmeda. Allí un sobre Sobre antiguo en el oficio del estante Toco el sobre Ceremonia que toca ese todos los días Ese borde azul El papel delicado Tacto mío y de otros Abro lento yema de mis dedos rozan un cielo joven Allí entre mis manos lo que no muere Escrito y empequeñecido por el calabozo se hace letra de avión Gigante en las venas Peces y panes Nunca nunca dice Pequeña Nunca dice No Dice Derrota no Dice Ellos morirán de muerte justa Ellos entraña de insecto Ellos muertos Vivieron para morir De la muerte más natural De la humana muerte de la historia Guardo esas letras Poesía sagrada del encierro Rota la cárcel Rota De voces de mujeres en Argelia Roto el candado Aireado el último sucio rincón La historia de amor Romance del triunfo

149


En la casa del sol En la casa del mar Frate Allí te quiero A vos A ustedes En el pentágono del tiro toro de la gesta. Pentágono donde dispara El cristo. Donde canta y canta Agamenón En el Uruguay No te lo dije No se los dije Líen sus versos Helenen sus troyas Entierren a sus perros En esos estados Los Unidos Socialistas del Sud

SILVIA JAYO (Buenos Aires)

IGLESIA Del lat. tardío ecclesĭa, y este del gr. ἐκκλησία ekklēsía; propiamente 'asamblea'. Ó GUARIDA DE LA BESTIA “Ya punteaba la muerte su milonga…” Cátulo Castillo/

cantón local de funcionamiento casa de seguridad sede de sindicato cueva trinchera cubil o tatucera refigio embute berretín escondrijo parapeto recule buco túnel zafe bulín guarida o leonera buco auxiliar sepultura cruz…

aquí vive su infierno celestial la bestia…

150


aquí espera la muerte que ya viene punteando su milonga eterna… ...Y la criatura envejeció... Tanta edad, tanta cana, tanta cruz, tanto naufragio, tantos besos, tanto tango... Ventarrón, ya no sos el mismo... "Hachas de un sol bestial matan su cara..." (Higinio Mena)

RE/SEÑA “…y el tiro en la piojosa entró de sien a sien…” Enrique Estrázulas

…dicen que “el cristo” trabaja en sus papeles… ordenando su caos de apuntes y poemas dándole forma a todo lo que hizo juntando hojas memorias y cuadernos ríos de tinta de los ríos de sangre por los que navegó y naufragó y sobre/vivió como un di/minuto testigo texticular de textos y textí/culos reventados de golpes y picana que ahora re/úne junta 151


pone en página a texto ex – preso como corresponde a un preso viejo que se fumó la cana y la escribió contra los in/olvidos… (“el cristo” sigue fumando sigue tosiendo sigue crucificado y sigue escribiendo aunque ahora tose más que antes…) sabe el poeta que le queda poco… según dice “el Mau-Mau” nos van quedando unas pocas afeitadas y 2 cortes de pelo aunque el “cristo” se deje la melena de león apaleado por los años las derrotas y las mujeres… no es mucho pero es algo y hasta se puede decir que es bastante: (llevamos 1500 compañer@s muert@s (¡!) hasta el día de hoy 31 de marzo milquinientas cabezas que ya no piensan ni se volverán a cortar el pelo ni una sola vez más…) los que quedamos estamos regalados

152


por eso “el cristo” se puso a ordenar sus papeles antes de que sea tarde… .............. por eso los acribilla con libritos... sepan disculpar el tiroteo... le salen ráfagas al cristo...escribió mucho... perdió mucho de lo escrito pero salvó bastante... y después fue cargando las alforjas con munición abundante... ahora las dispara a mansalva pero no teman: no hieren no matan son balas trazadoras... el cristo dice que la poesía salva... "el cristo" (con esta cuarentena no puede ir a la plaza a darle miguitas a las palomas... entonces se queda subido a su cruz y mete bala...) un francotirador contra la realidad y que a veces da en el blanco y mata…

ÍNTIMA ESCRITURA QUE NO ES DÉCIMA NI SEXTINA NI NADA A Miguel Olivera: Es Miguel una Tangata un tango quizás Milonga a veces ruge y perdona y pone el peine y las balas Es un Miguel puras ganas un tipo que llegó a Uno

153


combatió trilló salió escribió como ninguno Siempre con su sonrisa donde no cabe malicia de amigos rodeado vive Si lo encontrás decile que hay leones rugiendo y lobos que van viniendo con ganas de dar zarpazos decile que es un golazo que Miguel siga escribiendo que cuando le pone el peine al fusil de su escritura no hay tigre que con pavura no raje derecho al brezal Decile que es bautismal la herejía en su postura Gerardo Ciancio SEÑAL DE PASCUA la herida de la lanza en el costado no fue letal… las cicatrices de los clavos duelen algo la de la bala en la ingle de aquel tiroteo duele los días de lluvia… la que duele de veras la que me martiriza la que jode es aquella en la tripa ideológica que ustedes muchos de ustedes conocen y olvidaron…

154


LA LIRA “me habéis invitado a cantar en unas bodas y acabé llorando junto a una fosa…” León Felipe

me he quedado con la guitarra de cantar… la otra la que siempre porté en la cintura o en la cabeza tocó su último tango su penúltimo me dijo adiós y se enfundó solita y triste en su estuche y me espera… … si tardo si no puedo si no llego vendrán otros poetas a empuñarla y a terminar de escribir la gran milonga…

LA POESIA OTRA la poesía no es lo que se escribe... la escritura es una huella en el camino la poesÍa es el camino...

155


MILAGROS A Daniel Quintero “…galopié mucho un vez y llegué tarde lo mesmo…” (Osiris Rodríguez Castillo)

los poetas caminan sobre el agua son capaces de colgarse de una nube y seguir pisando tierra bien plantados tienen la magia de sacar de la galera caminos imposibles volar como Ícaro niño o como barrilete transitar por el fuego sin quemarse montarse a un trueno y domarlo o adoptarlo colocarlo en su voz en su garganta y cantarlo como un tango de bulín como una milonga de fogón o como un himno de batalla… los poetas son sabios para corcovearle al viento y también para galopar mucho una y mil veces “y llegar tarde lo mesmo…”

(el poeta/siempre/ o más o menos/ tendrá tiempo/ de abrevar caballo/ reemprender el rumbo/ talonear/ /y llegar...)

156


el poeta sabe como “el cristo” que caminar sobre el agua es fácil si sabemos en dónde están la piedras que nos sostendrán…

PANES Y PECES multipliqué los panes y los peces pero no alcanzó… dí de beber al sediento y de comer al hambriento pero eran muchos y no alcanzó… formé los comandos del hambre y a pesar de barullo tampoco alcanzó… me dí cuenta entonces que debía armar las cabeza y como hizo Pedro enseñarles a pescar… ando en eso… aunque hace un rato vino Simón el Cananeo a informarme que las multitudes han elegido hacer cola en las ollas “populares”… diré una oración por ellos

157


que no aprendieron nada y continúan tan pobres de espíritu hambrientos y descarriados…

LOS POETAS OSCUROS A Nicolás Olivari “Por momentos en días graves …vuelvo los ojos a las madres nutricias…” (Raúl González Tuñón)

somos todos hermanos los poetas oscuros somos hijos o hijastros o entenados o adoptados de aquella musa de la mala pata que un mal día nos clavó a la cruz nos metió la pata nos derribó en el área nos escupió en la frente nos latigó en la espalda nos tiroteó en la nuca nos fusiló a mansalva nos derribó de atrapa nos arrojó en la zanja tapados con un diario finales/ derrotados acribillados crucificados encrucijados e insepultos para toda la zafra… todos somos tuñones riñones moretones corazones muñones cañones

158


municiones… (…y la poesía oscura canta…)

LOS POETAS SALDRÁN ...salir saldrán de la las casas y del encierro… salir del libro salir del disco/ de la pantalla de cine salir de los pinceles/ de los colores/ el barro salir del monitor/ del pendrive/ del ifone salir de la guitarra/ del bandoneón/ del tamboril salir de la boca de una cantante bruja salir del caño convincente de un AK 47 salir de las fauces de un león de verdad salir de una proclama/ de un poema/ de un tango... la cuestión es salir salir saltar morder clavar las garras/ los colmillos des/hacer hacer todo de nuevo todo a nuevo devorar devorarse a sí mismo y re-nacer en el rugido y en la acción... y cantar la justa cantar…

159


LA BALA MORDIÓ EL PECHO A Miguel Angel Olivera La bala mordió el pecho Faltaba un corazón que doliese … En la dinastía Tang el emperador chino toma una decisión extraña. Ordena que los guerreros deben ser poetas. Porque los guerreros al ven una hermosa flor la cortan y se la llevan. Sin embargo los poetas cuando se conmueven con la belleza de una flor se la llevan en el corazón. Uno creo renació en Uruguay, mate, pluma y fusil en mano nos vive y revive. Gracias guerrero poeta… Y un día ni sé porqué me crucé con el cristo. No me salvó de todos mis pecados. Me hizo poesía. Cada cual con sus milagros. Los que no saben ver hoy ahora le cierran la boca y el alma a las balas Le tienen miedo Creen que las balas sólo lastiman Que las balas sólo son de plomo Que las muertes son sólo del cuerpo Y que no hay poesía ni enigmas mucho menos amor en las matemáticas o en los tiros al pecho Hubo un cristo que murió por mí para redimirme dicen Yo me encontré otro Tupa y Uruguayo que me mató cigarro en mano A balas de mate amargo y poesía A tiros de amor al pecho de todos los buenos mañanas No me redimió Ni me resucitó Es un Cristo cómplice guapo y arrabalero Como el más hermoso sol que te regala un naranja único en cada despedida. Así, como un vino sin etiqueta O como la muerte del mal No se paró en un cielo inalcanzable No. Se hizo sonrisa, lapicera Parker, relato y poesía.

160


Inmenso entre el Sol y el mar Se hizo amigo No sé llorar a esa altura Pero lloro a tropezones como puedo Este balazo al pecho El más certero Una resurrección de camaraderías Esa que va a saber perdonar estos malos versos que le dicen al León "León, te quiero No por Rey Por león" Y Amigo sepa que la selva nos une en una manada como trinchera de aquellos tiros sacros de estas balas rojas..

VICTOR CABRERA (Buenos Aires)

LA ÚLTIMA CENA El menú de la bestia… “Se llama poesía todo aquello que le cierra la puerta a los imbéciles” ALDO PELLEGRINI

no repartiré el pan ni el vino porque nadie se sienta a mi mesa… (cenaré solo…?!) solo sombras se acercan y se alejan como perros dubitativos ante un hueso difícil…

161


cuando llegan vienen a ver al monstruo les han dicho que tengan cuidado que tomen precauciones la bestia es muy voraz es insaciable devora sin piedad y sin límites… el sendero de entrada al jardín blanquea de osamentas… los cráneos de las víctimas se apilan como túmulos… por las noches hay fosforadas luces malas que salen de los huesos…

una aurora boreal de cementerio señala el muy final de muchos poetas que osaron acercarse sin tomar los recaudos necesarios para lidiar con ella y llegaron al nidal de la fiera apenasmente esgrimiendo sus poemas… no es suficiente -ingenuosno les basta armarse de palabras deberían empuñar otras armas para intentar acercarse a la trinchera

162


a la cruz al cubil de la bestia… (es implacable la fiera…) entiendan… vivan mucho amen mucho sufran mucho: escriban mucho… rómpanse el corazón y la cabeza… luchen y pierdan rujan muerdan ensayen el zarpazo y la sorpresa desgarren pieles carnes inocencias asalten palacios de invierno y colmenas nidos de pájaros cantores y mares de sirenas intenten comerse el sol y devorar estrellas intoxíquense de mariposas y libélulas prueben volar

163


con dos alas de cera hagan sus propias cometas y remonten el vuelo… maten si tienen que matar y sueñen no dejen de soñar… reserven casi el último sueño para alzarlo en las manos aun sangrantes como una pancarta como una protesta cuando lleguen acá a la guarida de la bestia… y sepan que la llave de la puerta está escond/ida o/culta debajo de una flor que parece una piedra… abran la puerta y entren aduéñense de todo apodérense de todo y rujan victoriosos porque la parte del león nos pertenece… … y canten canten canten canten juntos: somos los poetas que no pudieron fusilar

164


los que sobrevivimos a la cacería los que salimos en ancas de un piojo los que zafamos de la masacre los que por una teta no fuimos vacas en el matadero los que nos redimimos por la luz esquivando el marronazo en el testuz esquivando la cruz… nos sal/vamos por un tiro mal dado por un tiro de dados que nos salió bien… la poesía siempre sale bien es el tiro bien dado… (en la cruz en la página en blanco en la sien…) la poesía es memoria… la memoria es poesía aunque duela… el poeta es un francotirador que dispara su última bala contra la realidad y da en el blanco… “todo está grabado en la memoria…” León Gieco Nosotros somos la historia…

1/ EL TANGO DE LA VIDA Al poeta Miguel Ángel Olivera En esta noche hay tango brillando en las baldosas va de nuevo Mireya barriendo los secretos con su cintura ebria de cortadas triunfales

165


y su voz tarareando risas de mariposa porque el fuelle acordeona el aire más que ayer Son sábados eternos entre tragos que ruedan y cantores que muerden estrofas encendidas hasta que todos sufren así su soledad pues faltan los que antes se fueron de esta vida En esa esquina tango de piernas abrazadas y suspiros clavados en los pechos que asoman se apasionan los cuerpos que van a la deriva de la mano curtida de quijotes que bailan Tal vez le falte el Cristo con sus versos bailongos un patio de glicinas blanqueando los ladrillos los nostálgicos tanos fumando sus recuerdos y la costurerita de la historia fatal seguramente falta un tiempo ya pasado con chambergos ladeados sombreando el paredón Pero le sobra noche sin las simples renuncias una barra esquinera que nunca se despide apurando en sus tragos las horas derrochadas y las mujeres tristes que ven desde las mesas como pasa la vida galante en sus piruetas y devorando el aire de agónicos compases se olvidan que la vida ya no sale a bailar 2/ Miguel Olivera puede ser que grites te pongas a mascar el pan del horno ese que tiembla de calentura a la salida porque a la entrada es masa masa de la que se hablaba y ya no tanto porque ahora cada uno es distinto se dio la de individuo se alentó hacé la tuya y estamos escaldados taciturnos bufandas en los pies limón en la cabeza al trono los de siempre ahora multiplicados a no quejarse pues que normal es joderse los músicos retumban las pestañas los artistas bien embalsamados los buenos periodistas a sus casas que es donde hay que quedarse para no contagiar a los que escuchan y los poetas, pobres los poetas tan locos los poetas y tan desafinados frente a esa orquesta de simuladores que se define con pretextos sin textos ni conexos

166


allí encabeza el Cristo que tiró de la cuerda cuando lo iban a ahorcar prendió la mecha de los grandes recuerdos desde su cueva al borde de las aguas que suben silenciosas y en concierto sacude el entrecejo vela el arma de los no arrepentidos y dice a quien le quiera oír por sus agujeros que estuvimos acá que no lo olviden y volveremos en cualquier momento ROBERTO BIANCHI

LA POESÍA SE HACE CON LAS MANOS A: Miriam Cairo/ "La poesía será inútil pero no cobarde..." Miriam Cairo/

entre otras cosas la poesía se hace con las manos... aunque estén atravesadas por clavos y clavadas a una cruz… los poetas somos los encrucijados los renacidos los resucitados… los poetas somos los tipógrafos de la idea y de la palabra palpamos el sonido acariciamos la canción damos la voz como una trompada disparamos el tiro de gracia desde el gatillo irredento del idioma manual damos la forma armamos el libro con tocamientos de bodonis cachetazos de arial y baskervilles

167


besos desde los dedos a las garamond amores digitales a la helvética tocamientos salaces al clítoris enhiesto de la poesía siempre vírgen púber y doncella desde la letra la pluma la tecla la nube… y tocar una estrella sin dejar de pisar la tierra… para que la poesía “suelte sus perros sin paladar azul de hocicos trémulos…”

TANGO QUE VER CON TODO LO DEL HOMBRE (PLURAL) ó TANGO DEL RECIO O TANGO DEL CRISTO sin nosotros –hermano- sabés no somos nada sin esa inmensa cosa que se llama plural sin esa abrazadora manía solidaria jornada jornalera del vino fraternal… todo lo que invariablemente se reparte: matriz y pan sencillo baraja y navidad mano que junta callos saluda y ceba mate confianza del pellejo castigado y tenaz… tango que ver con todo lo del hombre con su última ternura su primera pasión tango que hacer mayúscula la sangre tango que hacer la vida viviéndola con vos… herramienta –nosotros- laboriosa esperanza ideal prevalecido por sobre la traición

168


pulmón de la sorisa alimento y templanza diente que muerde y puño que hombrea la ilusión… arrugando mentiras derrotando puñales contrabandeando auroras vestido de canción tango callejereando veredas y señales tango nosotrosiante –pistola y bandoneón-…

LA SENDA ESTÁ TRAZADA... …es la penosa subida al Monte Calvario… “yo sé que ellos vendrán vendrán caminarán darán la vuelta...” MARIO JORGE DE LELLIS “porque detrás de nosotros estamos ustedes Comandante Esther, del EZLN

...los poetas poetas las poetas los muchachos muchachos las muchachas... las compañeras y los compañeros…

damos paso a lo nuevo nos hacemos a un lado vienen voces impúberes reclamando trincheras y vanguardias les dejamos la calle empedrada de soles agotados y de caínes clavados bocabajo... salimos del camino damos paso a un costado el ariete que fuimos nos cansó demasiado ya no más proa al sueño utopía blindada coraza acribillada con huellas de besos y balazos... pasen ahora sigan / continúen con sus chuzas imberbes sus sueños afilados tracen un nuevo plan luchen sus luchas que son de todos los que las luchamos planten banderas en su cielo rojo

169


cuiden su almácigo marquen su rumbo propio que nosotros nos vamos...

les dejamos el mar para sus remos en llamas les dejamos el mundo a medio hacer / inacabado inconcluso / empedrado lleno de traidores clavados bocabajo...

los veremos pasar bajo palio de pétalos y petardos los veremos crecer bajo campanas y badajos los veremos reír dando en la diana con todos sus venablos los veremos triunfar sobre un estruendo de jóvenes caballos... marcharemos después que pasen arrollando aprendiendo otra vez a empezar empezando siguiendo vuestra brújula caminando en sus pasos procurando una música siempre nueva de un tango que nos haga bailar amores libertades y milagros... seguiremos después del último cachorro de león del último muchacho... (de “El león que ruge en mi paladar-2015)

LA ÚLTIMA BALA/DA “La bala que te pegó / a todos nos mató algo”. Tabaré Etcheverry

“En la ruleta rusa yo soy la bala que te tocó…” Tabaré Cardozo

estoy en tiempos que los adioses

170


crecen/ se acumulan/ se aceleran y las balas decrecen/ aminoran/ menguan… hubo momentos mucho más propicios: las calles las esquinas los montes y arenales boliches prostíbulos timbas trincheras arrabales callejones asaltos fugas suburbios y baldíos para quedarla hundido en la cuneta bajo una luna de sangre… cualquier tira podrido pudo tener un 38 a mi medida cualquier milico cagado pudo tener una 9mm con mi nombre cualquier soldado cascarriento pudo tener una .30 dirigida a mi espalda cualquier error de cálculo pudo haber sido fatal: el chumbazo y quedarla… le zafé al escuadrón por escasos minutos no caí en un combate por pura casualidad no me volé la tapa de los sesos por instintivos reflejos cobardones de autoconservación… me salvé de las trampas de la vida y la historia de las ardientes amantes emboscadas de las apasionadas francotiradoras de los viandazos de la tripa zurda de las traiciones criminales de los amores asesinos… (deduzco entonces que la saqué barata…) pero ahora -justo ahoraque no hay olor a pólvora sino un nauseabundo olor a mierda estancada viene a ocurrirme el orificio súbito en la frente… ahora que nadie se juega una patriada en la punta de un plomo

171


(a no ser en las armas rapiñeras y ciegas de los chorros) -justo ahoraviene este golpe bajo a reventarme la cabeza… no la esperaba no me tomó de sorpresa no la ví … una bala perdida me pegó justo a mí…! LOS PEN/ÚLTIMOS… Cust/odios y Cl/amores… “…abren las tinieblas y apuntan…!” RUBITO LENA-LAUCHA PRIETO

van con/migo son yo son con/migo van vamos juntos soy ellos son todos somos… somos los que una vez pusimos las manos en el fuego y armamos una antorcha que todavía alumbra los que miraron un horizonte rojo lo pusieron en la mira y todavía apunta… somos aquell@s muchach@s del revólver con labios para nombrar la palabra justa y besarla… somos los derrotados

172


tras de cada victoria somos los muy poquitos que vamos quedando somos los olvidados que recuerdan todo somos los recordados que no olvidamos nada… somos los como/uno somos los como/vos… somos los que portamos guardamos cuidamos cust/odiamos la antorcha y el revólver y los labios para dar/los dar/nos cuando otro fuego arda y otras manos se quemen para alumbrar otra vez y abrir tinieblas y otra patriada nazca… van conmigo voy con ell@s ell@s soy yo…

mi revólver es más feliz que yo por lo menos a él le pasan un trapito cada tanto...

173


ADIÓS …ahora se trata de darle fieras al pasto…

dirán tantos años colgado de la cruz la tos aquella que tenía su carraspera la bronquitis crónica su voz antigua sus arrugas profundas (a una por fracaso…) dije mucho durante 100 años mi peripecia ha sido tan extensa como agotadora me queda mucho por decir gasté saliva razones argumentos rugidos alaridos padrenuestros… …. no diré más me llamo a silencio (me llama el silencio…) paso la lista oscura y ya no queda nadie hago un repaso y no me queda nada cierro la voz la puerta las ventanas les digo a/diós nomás: hasta mañana…

A/ DIOS “Cristo: nos quedan dos cortes de pelo y nos vamos…!” El “Mau Mau” “Si le empatamos a la realidad le ganamos a cualquiera…” Obdulio Varela/ “El Negro Jefe” …cuando la cana me empate la militancia, me cuelgo…! (yo…el 1er día en el Penal de “Libertad”12 oct/1972/)

me quedan dos libros de vida -calculosumo la edad los achaques las derrotas el corazón picado 20 veces

174


en la máquina de la gran albóndiga (el amor) que canté como poeta y sufrí como hombre la lucha que empecé desde botija y cesé como viejo cansado de traiciones… no me da ni para empatarle a la realidad es tarde ya no hay locos ni leones ni percantas ni cristos ni apóstoles ya no hay fuego ni chispa ni pradera aunque genéticamente tenga chance porque vengo de familia longeva… mi pobre cuerpo caído a lo cuán largo mi cabeza leona trofeo en la pared mis manos flacas estaqueadas en la cruz… quedan mis versos mis papeles y pocacosa más… mueren los compañeros mueren los poetas cómo no te vas a morir vos flaco querido…! (y ya que estás: llevame…!) … el viejo león viajó hasta aquí -volviódespués de tantos años llegó cansado

175


derrengado vencido a estas playas terribles olfateó antiguos aires y aromas y perfumes reconoció su yodo su salitre su olor a sangre aquella inconfundible fue cachorro otra vez al borde del río-como-mar fue niño nuevamente tal vez quizás aquí nació su amor por los trofeos que comenzó con la cabeza de su padre arrancada de cuajo y sin clemencia cuando él creía que todo era más fácil que el pequeño leoncito de 10 años retozaría por las arenas blancas en paz tranquilo en enemigos a la vista… (…pero llegaron los cazadores…) ahora está acá y espera el león viejo ahora es él y espera que los cazadores se descuiden y él les pueda arrancar las cabezas de un solo zarpazo…!!

Hormigón, vereda, empedrado y zaguán. Balacera de letras, un leon de ciudad, Un Cristo retobado Que no se deja crucificar” LUIS ALBERTO MENESES

176


tanta vida tantos soles tantos paisajes tanta huída tantas derrotas tantas arrugas tanto safari tanto miedo tanto raje tanta herida tanta trampa tanto balazo tanta fiera caída tanto cachorro muerto tanta ma/nada extermi/nada tanta selva / aún tanta playa/ aún tanto león aún agazapado... el anciano león arrastra memorias de su especie atávicos secretos genéticas alertas instintos entrenados… carga una melena descolorida y descuidada unos colmillos rotos y amarillentos una piel arrugada como mapa pirata cribada a cicatrecas de besos a mansalva y escopetazos de adioses plomos mortíferos de ráfagas quemantes… lleva fuego en sus ojos un fueguito apagado casi ausente porta el recuerdo de un fuego más ardiente más furioso más vivo más capaz de incendiar

177


cualquier pradera cualquier trinchera cualquier selva cualquier corazón de almizcle y hembra cualquier batalla con los machos jóvenes por la supremacía de la especie y por el dominio de la manada… trota lento nervioso desconfiado ya no sabe de dónde saltará el fogonazo de dónde el tiro tan certero y final que lo revuelque sin más piedad que nunca sin más muerte verdadera que jamás… ya sabe -muy adentro lo sabeque esta vez serán inapelables el plomo y el final… … sobre/vivir tanto soldado corriéndome con un cruz y clavos tanta batida de selva tanto cazador blanco tanta jauría detrás persiguiéndome siguiéndome el rastro tanto proyectil encamisado dirigido a mi cuerpo a mi lomo a mi cabeza… tanto lío por mi cabeza… (que ganó su lugar entre las ubres de mi madre felina que descansó en las ancas de leonas muchachas que durmió a sobresaltos en la jungla profunda que acechó en pastizales tras una presa fácil que se lastimó en las zarzas del desierto implacable que terminó coronada de espinas y clavada en panoplia de madera lustrada

178


con las patas en cruz en un monte calvario adornando una estufa en un líving burgués…) tanto joder con mi cabeza ¡! que sueña y sueña sin pedir permiso sueña y recuerda los bramidos sueña y añora los gruñidos sueña y extraña los gemidos sueña y desea recuperar los rugidos… pero no… PÓSTUMA “Los verdaderos poemas son los póstumos que se escriben a oscuras con la luz de un relámpago...” o con la luz de un tiro o la luz de un infarto como última luz como última vez un ademán de adiós dicho de golpe -mano llevada al pecho/al puñado de laurel...postumar el poema fui es decir soy y no seré más que hasta aquí y no más... el aroma de la pólvora la sombra de mi altura caída a lo cuán largo queda de mí el roce de mi beso los besos/tantos besos la levedad concreta de mi nombre... y poca cosa más: un sueño herido las batallas perdidas tanto juego verbal tantos tequieros tantos tangos cantados con el corazón hecho pedazos... si UNO tuviera un corazón... y no esta tripa asimétrica y débil pequeña “estepa levemente odiosa” cardioide

179


y voluptual vacía de tanto llena de vendavales furiosos ira y amor gastados hasta el límite...) ...si algo queda de póstumo es la luz...

PROCLAMA dejo solo deudas... la raíz el ala les debo la estrella y el caudal en esta sobrevida de mi muerte... (aire de los respiros/ luz del ojo –miradassangre de la epopeya y palabra ritual...)

les debo

el sol la mano el camino y el viento...

(deuda de sueños pasos y horizontes celebración invicta del fuego y el abrigo...) con la sed de pie vivo con eso con la memoria toda con la paz alerta vivo con el pan y la sonrisa siempre breves y ciertos vivo con el blasón y con las cicatrices con la bandera no arriada y tu amor bajo mi brazo vivo con los que se fueron por la luz para alumbrarnos vivo con los que quedan alrededor del fogón y con los que vendrán trayendo brasas

180


vivo con estos pájaros que vienen a quedarse en este país sureste particular y libre como lo hemos soñado vivo en este adentro mío tan plural e íntimo abierto bajo el sol y sin lebreles... vivo en ustedes pues contigo... QUE EL ÚLTIMO APAGUE LA LUZ “porque detrás de nosotros estamos ustedes...” Comandante ESTHER-EZLN

"que el último apague la luz" decíamos en la cárcel no como final sino como "alarma de cantón"... para que no se ensarten en una ratonera los que vendrán después de nosotros a encender otra luz incandescente...

RESUMEN FINAL “Con chorros de mariposas/enamoramos la vida entre sábanas calientes/promesas y despedidas y bajo cada aletazo/ anda la muerte escondida...” José Carbajal

éramos tan lindos y jóvenes y flacos éramos tan valiosos y valientes éramos tan mujeres y tan hombres como para llamarnos :compañeros... éramos pocos hasta que fuimos muchos éramos tantos...

181


(quedan algunas cicatrices unos mates fríos y lavados una borra de café en el fondo de la taza unos pocos asados conspirativos en chacras y balnearios una larga lista –siempre voraz- de muertos un interminable (r)osario de (a)dioses una memoria viva una bala en la recámara...) “será porque tengo el cuerpo/ llenito de madrugadas que busco una muerte viva/ jamás una muerte mansa...” José Carbajal

SOY VO(z)S siempre lo fui los otros somos los que lle/vamos el nos/otros como un tango un poema una bala un pedazo de pan a re/partir con todos… ADVIENTO HEREJE Adventus Redemptoris (con el fondo de “Lo que vendrá” De Astor Piazzolla…)

se vienen l@s que ad/vienen… quizás toda mi vida escribí para esto: poder decir/les es de ustedes lo que queda lo que es lo que dejamos… lo que falta también es de ustedes…

182


y la acción y la luz y la cruz y las garras… ya no tienen pre/textos vengan y tomen todos los palacios de invierno con sus textos: luchen canten y venzan…!!

SEPELIO Salva de funerala (por ELDER SILVA) Y por

los caídos bocarriba por beber estrellas los caídos bocabajo por bancar tiroteos los encrucijados que aún no han bajado de la cruz… “A esta hora, exactamente…” Armando Tejada Gómez

yo ya no voy a los velorios por cada muerto querido tiro tres tiros al aire le apunto al cielo y lo cago a balazos por per/verso… (vos me entendés poeta…) yo y no voy a los velorios -hermanopara qué (¿!) si ya es tarde y llevo tantos muertos en mi lágrima

183


tantos seres amados enterrados de pie… yo ya no voy a los velorios apenas si me arrastro rumbo al mío lentamente sin muchas ganas -te confiesoaunque dicen que eso es el adiós pero vos y yo sabemos que no es cierto… no se muere -hermanitosembramos un recuerdo y álguien nos nombrará en algún recitaje en algún beberaje o en algún tiroteo… yo te nombro y te lloro como un anarco sentimental que no puede con sus muertos… yo ya no voy a los velorios pero te vivo -compañerote leo… LOS POETAS NO MUEREN “ALGÚN DÍA NO MORIREMOS JAMÁS…!!” (Grafitti callejero en Fray Bentos) cerca del Museo SOLARI… los poetas no mueren... se ponen a escribir otro poema que nos irán diciendo mansamente en la oreja lo irán sumando al palimpsesto eterno que todos vamos escribiendo cada uno con su letra de puño

184


y vida de conciencia y beso de palabra y fuego de pan y consecuencia...

los poetas no mueren: se siembran... los poetas no mueren se reeditan… CANTO 6 (Fragmento) somos pequeños bandoneones sobrevivientes / tercos desgraciados / gloriosos diminutas voces de cantatas humildes de narrativas breves de poéticas mínimas de acciones estériles o pérfidas anti-héroes de batallas perdidas y de guerras por librar aún… somos los prófugos alzados de reto y desacato somos la “ronca maldición maleva” los borrachos de sueños y disparos en la noche los olvidados ángeles de las alas quemadas somos” los rotosos cirujas de auroras clandestinas los bichicomes torturados de cicatrices sin cerrar los fatigados guerreros de pétalos con sangre y heridas mal vendadas los santos irredentos y armados que sabemos que “ los lobos y los bandidos no se devoran entre sí…” y por eso tenemos que matarlos…

185


somos los que llevan la cana con las rejas clavadas en los ojos los que vamos quedando de patriadas trasnochas los que ya no estarán para el concierto groso los caídos bocarriba por beber estrellas los caídos bocabajo por bancar tiroteos los ca-ídos de fotos en un palo y siluetas en los muros los ca-ídos ausentes re-clamando castigo los desaparec-idos en vela persiguiendo culpables… somos los profetas pulsadores de esta urna sonora sonadora de himnos responsos y victorias… somos los graves decidores declarantes blasfemos los rojos recitantes de tangones matreros somos los penúltimos / los póstumos que tocamos el tango como nadie rezongando la vida… de lautréamont a piazolla somos los bandoleros somos nosotros todos nosotros pocos cantando el bandolor como la última canción de un mundo hecho pedazos... cantos de bandolor sellando el labio calles del corazón para ir andando esperando el tiro de gracia o el infarto o el alba de ese día en que no moriremos jamás... somos los cristos sobrevivientes renacidos salidos de las encrucijadas y las crucifixiones resucitado recitados

186


en la poesía viva de la vida… (de “Los Cantos de Bandolor”)

SALÚ "PRIMO". Al Cristo Olivera: El mameluco doblado con cariño con bronca, con vida que no fue y que fue llora Malenas perdidas en el tiempo que fue ayer que es hoy y será "como una cruz clavada en mi" por los que están y no. "Como una cruz clavada en mi" por la traición de fiolos del ideal que sangra sus penas a través de las rejas de mi jardín en el horizonte cuadriculado de fuego de esperanza y se va apagando en la brasa del pucho que llora bandoneones. Pero estoy vivo y no y si estoy y rujo leones y rujo traiciones para que no olviden que estoy y estaré en las balas de ayer y de hoy indelebles que escupe mi conciencia para ellas para ellos pa`l que las sepa leer porque hoy camino libre por la playa que me vio crecer y vos? También?

187


Se apaga el pucho, cuento las estrellas sin rejas "donde están los muchachos de ayer" me entró humo en los ojos me voy… tengo que tirar el mameluco. CARLOS OLIVERA DALESSANDRO (La Paloma/ Rocha)

TESTA/MENTO De puño y letra… “Moriré (…), será de madrugada, guardaré mansamente las cosas de vivir: mi pequeña poesía de adioses y de balas, mi tabaco, mi tango, mi puñado de esplín...” HORACIO FERRER

al poeta se le terminó el querosén… se le van a apagar los faroles… puso en orden algunos asuntos algunos papeles otros quedaron para después… así es la vejez de una vez te da vuelta la taba y lo que estaba ya no está lo que era ya no es y lo que podía ser ya no puede ser… hay que ir/se y acaso algún día volver para ver para estar cuando llegue la hora

188


de vencer… cuando se enciendan todas las mechas de las lámparas y de las dinamitas que se habrán de encender… y si no vuelve entonces ustedes lo traerán de una buena vez traerán sus versos otra vez a través de las voces los himnos los tangos los cuplés… y cantar entre tod@s todos los gardeles los rezos los himnos las murgas las epopeyas las victorias… y saber -eso sobre todo saberque la nave la clave la llave de la poesía del hombre de la mujer de los pueblos está crece de la cabeza y

189


no de los pies… la liberación es caminar y crecer… a “el cristo” también se le está terminando el querosén… se le van a apagar los faroles… pero quedan los apóstoles y tienen pilas en pila… bautismales cada vez que sea necesario… … “no hay revoluciones tempranas/ crecen desde el pie…!” Alfredo Zitarrosa

“LIBERAR, LIBERAR/ A LOS PRESOS POR LUCHAR…!” “esta buena gente se crée que salimos por los pies… deberían saber que salimos por la cabeza…!” Hugo “Palito Gómez /Nº2014/ Mi Compañero de celda… POEMA Para el compañero Miguel Olivera en el 35 aniversario de su salida de la Cárcel de Libertad. Los poemas son pájaros de papel que se escapan entre los barrotes de la cárcel de Libertad. Son letras esculpidas por los torturados Son los Hasta la victoria siempre! Son los Patria o muerte! Son todas las consignas y nombres de guerra de los caídos. Son los ojos de Sendic en la oscuridad. Los poemas son pájaros de fuego escritos en el tiempo incendiando la muerte. LEONARDO HERRMANN. (Argentina) 190


SALVACIÓN Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvados. (Hechos 2-12) “…porque no hay salvación si no es con todos…” Patxi Andión

la salvación será desde la orilla la más de adentro del medio más profunda más única de dos de todos la canal la carnal la no nombrada la que se dice desde el agua a solas cuando no queda más cuando lo más asola con la mayor congoja que nos moja de oscuridad el horizonte oscuro el clavo duro el pan duro el amor duro el paraíso perdido el inolvido lo perjuro… la salvación es la primera mujer y la manzana y la tercera orilla… A tientas, como un gallito ciego en un ring de la palabra.... porque sé de proscripciones por tener la lengua larga y un escote maltrecho

191


de arenas y madrugadas... porque sé algo del suicidio de amor antes del amanecer, agradezco los vidrios vacíos, una palabra justa que pensé de una cuerda y la botella entera al mar buscando la otra orilla que nos salva. Gracias, Maestro Miguel Olivera por ser y estar. Sus palabras, acero y bala, Pulitzer para mí. Gracias! EVA GONZÁLEZ (Buenos Aires)

CASI UN TANGO FINAL re/ partiéndome en pedazos de cristo sollozante incapaz de lazarear resurrecciones o milongas malditas o tangos insurrectos descrucijantes…

TANGUITO DE LO QUE HAY QUE PONER le puse ganas y no alcanzó… le puse oreja lo escuché nací y me crié oyéndolo y no alcanzó… le puse voz cruda 192


audaz aficionada lo canté en borracheras y en asados y no alcanzó… le puse manos lo intenté tocar le puse cuerdas de una guitarra carcelaria le puse aire y botoneras difíciles de un bandoneón comprado en una feria fue demasiado poco y no alcanzó… le puse corazón y le puse razón… lo hice anarquista lo hice tupamaro… lo izquierdé lo zurdé lo hice latir de pólvora lo hice pelear distinto y de puro chambón se atacó de taquicardias y ni así alcanzó… le puse letra otra lo escribí le hice hablar de otra cosa le hice decir lo que nunca había dicho y empezamos a entendernos un poco más pero tampoco alcanzó…

193


como el amor y la mujer el tango te pide la cabeza… y se la dí… recién ahí sentí -sentimosque él y yo decíamos lo mismo… le puse todo y se lo dí… supimos que alcanzaba… “OTROTANGO” A Hiber Conteris otro gran compañero de cruz y de celda… “…Tírales con lo que tengas…!!” Lawrence Ferlinghetti

otro tango mi hermano lo intentamos pero no pudimos… y eso que le pusimos lo mejor de nos/otros… otro tango que grite que ruide todos los alaridos y los ruidos de los que cl/aman y los que derrumban lo que está podrido… 194


otro tango que suene todo lo que soñamos y que hemos perdido… otro tango acaso parecido al que empezamos a escribir y no pudimos terminar… otro tango para alzar en vilo como un pan como un puño como un niño que empieza a caminar… otro tango y nos vamos tranquilos que ya empieza a sonar… otro tango y nos vamos… lo veremos bailar…

195


CANCIÓN DEL ENCRUCIJADO canción del encrucijado atravesada en el cinto como facón de hombre malo… o clavada en su garganta como un ahogo que espanta con un nombre no olvidado… canción del crucificado con un clavo en cada mano en una cruz de relámpagos… coro de ángeles furiosos misa rea de oficiantes de una liturgia de tangos… copla de inmisericordios para cantarla desnudo en un coro de borrachos… canto de una extremaunción dada entre insultos y orgasmos entre curdas y malandros… música de una blasfemia letra hereje/ himno santo entonada por el diablo… pila bautismal de fuego de agua bendita quemando en goterones de ácido… versículos muy satánicos sacrílegos y sagrados dichos con ruido de clavos… décimas de un dios estéril sin pasiones ni milagros en un pericón de salmos… coro de murga atorranta desdentada y desahuciada sin tambor y sin tablado… milongón de los ahorcados tangón de los fusilados cielito de tupamaros… versos de decir rugiendo

196


y de cantarlos llorando: poemas de un cristo flaco… rezo que rezo que rezo y me persigno en un tango…

ORACIÓN:

TANGO NUESTRO tango nuestro que estás en el suelo donde pisamos y donde caemos alguna vez bailamos y fue bueno… no dejes de sonar porque si no ni flor no dejes de roncar porque si no ni fruto no dejes de soñar porque si no ni sueño no dejes de pelear porque si no ni piedra sobre piedra… (si queremos un bailongo en paz preparemos el bandoneón para la guerra…) amén!

ANATEMA “sobre ninguna piedra nadie levantará mi iglesia… es más: les pido que sobre cada iglesia todos alcen sus manos

197


y tiren la piedra… y no escondan la mano déjenla alzada ciérrenla en un puño y venzan…!!”

APÓSTOL FINAL a/penas soy un apóstol más un pescador de balas… “…manga de hijosdeputa me dieron justo en el corazón…!” Tabaré Cardozo

CORO DE ÁNGELES Somos las brujas que no pudieron quemar… Somos los poetas que no pudieron fusilar… Somos los cristos que jamás podrán crucificar… (¡!)

198


POSTE RESTANTE Carta a mi pedazo “qué cruz, dijo Fierro y era un poste de teléfono…” (refrán que decía mi padre…)

no sé cual de los dos se irá primero si aquel que llegó antes o el que vino después… es lo de menos… uno se va a quedar sin su pedazo otro se va a quedar esperando un regreso los dos se llevarán un buenrecuerdo… quién de los dos estuvo preso quién fue el crucificado quién el resucitado quién el resurrecto… quién miró y vio a los dos en el espejo… quién dijo Ay! quién se mantuvo en silencio… quién dijo miedo…?! escribo con la izquierda para que me leas con la derecha como el bandoneón que somos de doble botonera… como el tango que somos de mil piernas…

199


le hablo a tu oído sordo y me oirás con la otra oreja… te contaré la historia como lobo y me escucharás como oveja o al revés será un cuento de hadas y se parecerá a una tragedia… diré que es tango y sabrás que no miento pero dirás que es una milonga para bailar contento aunque llores a solas con mi propio lamento… soy un ala y no alcanza ala sola no vuela y el cielo no perdona ni al vuelo imperfecto ni a los falsos profetas… hay que bailar de a dos sino no es baile y es de a dos la pelea sino tampoco es y no hay victoria aunque haya un derrotado tirado en la cuneta… fuimos dos mucho tiempo… cabíamos los dos en lugares muy estrechos

200


callejones/ calabozos/ caños estriados/ besos pasábamos los dos por el mismo agujero aunque a veces debíamos tirar del otro empujarlo sostenerlo para que no quedara atrapado y gimiendo… …pero ya acaba todo termina el canto en dueto el hora de probar la voz desde un solo pecho para el último adiós y el inregreso… … voy a fumar el último cigarro… sé que doy una pitada y vos tosés sé que te nombran y yo contesto sé que me hieren y te dolés sé que te hieren y yo me duelo… … sé que es difícil amputarse un siamés y más difícil huerfanear de hermano huérfano… ya no hay lugar para ambos se acaba el tiempo uno siempre supo que respiraba a término el otro en cambio sabio

201


sabía desde siempre que sería eterno… … “mientras duró fue lindo…” te salvé me salvaste te esperé me esperaste llegamos juntos a los desafíos y salimos juntos de cepos/ de bretes y juntos a la poesía le bajamos los breteles… … ahora es otro cantar y es para otros intérpretes… vos continuá cantando lo que sabés lo que hicimos los dos lo que algunos recuerdan algunos que aprendieron la música y la letra… los derechos de autor te los dejo las coautorías de asaltos y de milagros te las dejo y te dejo las ganas y la condena de continuar viviendo… me abrazás y te abrazo te digo adiós con un solo gesto:

202


un puño en alto y con después… te lloro y me llorás nadie sabrá cual de los dos se fue… -ya te vas… -yo también… miguel ángel olivera “el cristo” 28 de enero/ 2021/ Solymar con calandrias…

DE POETA A POETA: La poesía restaña... Daniel Quintero LA PATRIA DEJARÁ DE SER COLONIA A Miguel Olivera "Otra vez a brindar con extraños" así no hay copa que aguante sobre esta piel que cargamos como si tuviéramos la tierra en deuda yo que me vuelvo niño de la noche a la mañana ya tengo vida suficiente para alcanzarte la carrera es larga y tu cruz me llega al cielo andamos de brazos abiertos para que nadie diga que hay truco a nosotros Cristo que más sabemos por diablos que por poetas y eso que no acertamos con el verbo no apuntamos adjetivo ni con la menor idea de saber qué es pan y qué es moneda hagamos con la historia 203


otra cordillera que sirva para algo estemos alerta que nos ganan siempre vuelvo por la misma promesa reparto el vino que ya no tomás como intentando aquel viejo milagro de convertir las penas en poesía no importa esta geografía de río sin reír que cargamos acá viven las diferencias viven como pueden no es lo mismo un hospital de niños que un sheraton hotel vamos Frente en alto selva o manicomio fusil sediento nuestras ciudades son la mezcla de todas las leches que dieron las vacas muertas es cierto eso que sólo el mujido no se aprovecha ¿y quién se queda con el corned beef de los sueños que perdimos? ¿son carne acaso o el viento los protege? no se ve la línea que divide la belleza de la locura y vos Flaco aquel mi Cristo de tocar tus letras respiras por el año que pasa el alcohol el tabaco las caricias no tengo nada para meterle a la pelea que nos vendieron ahora por donde respiremos hay guerra ¿quién deja afuera la ternura? ¿es tiempo de rutina y miedo? miedo sería que la vuelta esté paga -¡qué caro me va a salir esto! decía mi viejo cuando me veía llegar con ánimo de pedirle algo y yo qué ¿qué podía pedirle? Vamos Flaco que la suerte nos toca en el hombro y talvez sea esta la última vez en que la bandera flameará sobre las ruinas de nuestros corazones. … …

204


la sangre de Tupac la sangre de Amaru sólo dice… avisa a todos los compañeros pronto avisa a todos. No nos han vencido. DANIEL QUINTERO /poeta mandato cumplido (Buenos Aires)

5 CUATRO MOMENTOS DE UNA RELIGIÓN LLAMADA OLIVERA GABRIELA BORRELLI Agencia “Paco Urondo” Suplemento Cultura Marzo 2017 Buenos Aires Gabriela Borelli Azara atestigua la religión del “Cristo” Olivera. El compromiso y la entrega por el otro como pilar de la construcción poética-política.

205


1-El Cristo Por Gabriela Borelli Azara Es que Cristo volvió. Al tercer día, resucitó entre los muertos y habló. Y tal vez dijera una poesía. Que siempre es una prueba de vida, una prueba de humanidad. Volvió para no olvidar o para que no olvidemos: la lucha, la rabia, la injusticia. Fue Cristo el que volvió: en este trozo de papel último vínculo posible con ustedes queda mi también última voluntad: no olvidar no olvidar no olvidar… El último vínculo posible sólo puede ser dado por la entrega de la carne o de la palabra. Así el de Nazareth entregó su carne, y su palabra se hizo rito, reunión, comunión, religión. Y fue la palabra la que transformó su propio cuerpo en alimento. Y también así el de Uruguay, el tupamaro, el experto en lunfardo, el preso político, entrega su palabra. Nuestro Cristo retuerce fuerte la poesía para que entre en un fusil que diga: no olvidar. Y entrega no su cuerpo (o vaya que sí) pero más su historia para una religión que diga: la historia la puede contar la poesía. 2-La cruz Fueron trece años, ni uno ni dos, ni seis. Trece años los que pasó Miguel Ángel Olivera preso (1972-1985) Ahí se instaló en la cocina, se unió a sus compañeros, armó una radio y escribió: para no olvidar, para documentar. Nunca entregarse al correr de la sangre por la madera de la cruz, sino alzarla sobre los músculos que aún resisten la embestida de los salvajes sobre los cuerpos de los trabajadores. Así se alzó en poesía Olivera, y un compañero silencioso, menos peligroso que esos muros, e incondicional fue el que le permitió escribir: el cigarrillo. Hacerlo con las propias manos, tenerlo entre los dedos, seguir su curso de humo blanco y escribir en él como un papiro moderno y rioplatense. Escribir poemas en los cigarros. Cuentan que MIjail Bajtin, preso en Siberia, se fumó su propia obra. Aislado, con frío seguramente, y a la entrega de una muerte segura, se armó fasos con sus escritos y adentro. Lo que estaba afuera, adentro. En humo, que se expande como una palabra dicha al viento. Olivera, en cambio, invierte el orden: lo de adentro, afuera, en cigarro y siempre siempre, su credo: no olvidar. desde el núcleo más hondo del cero / de la nada del blanco estupefacto por la línea y la magia isla de un trazo

206


única / infinita piel de la luz irrepetible descubierta... así venida al mundo desen/fundada daga de aguamiel curva del aire vaina de tu cuerpo desnuda y libre entera viva...

3-El credo Los cantos del bandolor, Tangata desde la cárcel, Credo rante, y tantos otros títulos que se hacen del neologismo para ir más profundo. No es sólo el sonido que crea, sino la palabra que no existe para contar lo que las palabras no alcanzan. Porque nunca alcanza. Desde la cárcel, el tango es como una cantata, más que una plegaria, y colectiva. Y el bandoneón es dolor ¿qué rioplatense no lo sabe? es el instrumento que más cerca llega. Un credo tiene nuestro Cristo, que es creencia y es rasante, o andante pero sobre todo disparante. “será de frente el fogonazo y la mordida en un solo acto de amor con el calibre del mundo abriendo un agujero negro en plena frente en pleno pecho en pleno abdómen en pleno bajovientre tratando de alcanzar todas mis muertes -todas mis vidasun tiro en celo persiguiéndome y lográndolo pero nunca el olvido…l

207


4- Resurrección en león NO OLVIDAR, como eje que estructura toda la obra de Olivera: con el olvido viene el desamor, el no conocerse, el no saber quién es uno ni quienes te amaron. Y un decálogo de la derrota, una lista de las restos de la pérdida como enumeración necesaria para la próxima batalla que jugaremos con las mismas herramientas: la palabra y el corazón, y aquellos soldados tan leales: el mate, el cigarro, el vino.

un termo un año una todalavida a veces dura más una autocrítica una botella una chabomba nueva un solo tango apenas... esta vez medio litro de mate alcanzó y trece cigarrillos para parar la sangre de la herida y poder salir masomenos entero de aquella trinchera en ruinas luego de la explosión... Olivera sabe que nada se logra sin manada. Que la fortaleza está en lo que logramos juntos, en la palabra que inventamos en el medio de la selva que es nuestra vida. Y entonces sólo queda rugir para aquel que quiera ser poeta. Elevar la palabra no tímidamente sino intimidantemente, que sepan los imbéciles que desconocen la poesía, que lo poético también es un ámbito de supervivencia y resistencia, que no pueden entrar con sus topadoras a apropiarse de las palabras porque les inventamos nuevas y que no pueden sacárnoslas porque las poseemos de una manera que ellos nunca podrán. Es el rugido del león, que ruge por su manada. no fue el primero pero será el último animal de dos manos disonantes remenórico tigre que resopla que gruñe que se queja harto de ser el único capaz de dar la nota inconfundible sola justa de legítima especie irrepetible... te vi crecer como desmesurada erección sonora

208


marcándole el tamaño a la entrepierna así de grande tu píjez melódica así de eterno tu bestial bramido por abajo caliente carraspero y carnal como sólo se puede gruñir desde la noche en celo y con un tango entre las fauces... Cuando usted se interne en la obra de Olivera, se preguntará algunas cosas: ¿Por qué cada verso suena a disparo? ¿Por qué su poesía queda retumbando en el oído como el sonido de una sirena? Dos respuestas posibles: el disparo se siente en el corte de verso, rotundo, rápido, sin dudas, sin conectores, sin puntos suspensivos: verso corto y preciso como disparo. Y usted escuche esa sirena que le queda en el oído llena de neologismos y de palabras de combate, que lo unen a otros que escuchan lo mismo. No hay lugar para la polisemia. La palabra de Olivera es clara y colectiva. Por eso la comunión. Por eso es nuestro Cristo. Por eso termina cada lectura levantando el puño en alto. Es un león en combate disfrutando con su manada.”

209


“La última cena” /David LaChapelle/ Nueva York/2003

210


A/NEXUS: ESCRACHE a mí mismo Paráfrasis de Whitman… “Y qué esperaban? Que los aplaudan? Que los alienten con palmaditas sobre la espalda?...” Ignacio Copani

Este libro me lo debía a mí mismo… disculpen la inmodestia pero con casi 80 años y 80 libros publicados me puedo permitir esta licencia po/ética… un libro de autobombo ¿? yo prefiero decir que es de autobomba… que explote todo que reviente… poeta: la pradera está ahí para incendiarse la mecha está escondida en mi obra toda el fósforo en tus manos es la hora de darle fieras al pasto…

211


Raúl Barón Biza

(Reivindico este texto de Raúl Barón Biza, que tiene 80 años y parece haber sido escrito hoy de mañana…) Narrador, magnate, anarquista, pornógrafo, revolucionario que marcó a fuego mi generación que ya estaba marcada de sangre… En su Memoria y en Memoria de su hijo Jorge (poeta clandestino de nuestro Grupo Vanguardia…) Suicidas ambos…mártires de sí mismos…

Jorge Barón Biza (a) ”Jorge Sabattini”…en el Grupo “Vanguardia” de Poesía…1963-1973/

212


“LECTOR, AL TOMAR MI LIBRO LÁVATE LAS MANOS... Y lávate las manos. Tú, crítico literario, hombrecito endeble y de gafas, posiblemente, doctorado en gramática pero aplazado en rebelión y virilidad; tú, maestro en letras y prisionero de la palabra, esclavo del acento; tú, incapaz de crear o destruir el sonido o la forma; tú, lacayo de la Academia y maricón de las comas; tú, incapaz de emitir una idea que no esté supeditada a la regla, tú con alma de santurrona y meretriz. Yo sé por lo que se te puede comprar y con cuanto placer te vendes. Por ello, no te adquiero. Y tú, juez, que vives la vida en el caleidoscopio de tus sumarios, desde la butaca teatral de tu estrado; tú, juez, que, a pesar de tu figura majestuosa, respetada e inviolable, orinas con dificultad... Tú, encarnación del espíritu del código y que por medalla vil trocastes tu individualidad... Tú, de rulos blancos, conciencia turbia y toga negra, podrás, amparado en la fuerza, decretar mi prisión para cobrar tu “plus valía”; pero no por ello dejarás de ser un simple perro de presa, mezcla de faldero y policía, al cuidado de los intereses de los potentados y ahítos. Tú eres la anticipación, desde el comienzo de la humanidad, del ideal de los tiranos: el castrado cerebral. Yo escupo sobre la fuerza de tu código, hecho por curas impotentes y millonarios cornudos. Y tú también, matrona, que perteneces al Chorro de Leche, formas parte de las comisiones de “rifas de beneficencia”; tú que perdistes la vergüenza al obligar en la acera, a tender la mano del niño asilado, mientras vigilabas, con alma de usurera, los céntimos, desde tu lujoso automóvil; tú, que fundaste la asociación del diariero y que con el pretexto de enseñarles la armonía de nuestra guitarra, terminastes brindándoles tu clítoris flácido y sucio; tú, que obsequiaste bacinilla de plata para uso del legado papal y que, amparada en tu fortuna, pusiste botellas rotas sobre la pared de tu vida, que hoy salto; tú no entrarás en el reino de los cielos, no llegarás como Magdalena hasta el Cristo, andrajoso y mugriento... **** Tú, político, señor de la promesa, caballero de la patada, profesor de la mentira y geómetra de la curva, prestidigitador con alma de clown, animal invertebrado y de gelatina, que tienes la productiva cualidad de adaptarte a cualquier recipiente o molde, hueles mal, tienes lúes en el alma y pus en el cerebro...” **** Tú, “niña bien”, que utilizas tres apellidos y solamente mereces, quizá, llevar el de tu madre; tú, bartolinítica por culpa del mucamo; tú, que arreglaste con tu padre gobernante el examen prenupcial del futuro cornudo de tu marido, evadiendo el mismo; tú, nieta de legisladores y sobrina de jueces; tú, ex 213


abortiva y millonaria; tú, que crees en el derecho de la mujer y pretendes la igualdad ante los hombres; tú, que ante la compañera del internado quisiste ser macho y no supiste frente al macho ser hembra; tú, deberías haberte ahogado, antes de nacer, en un lavaje de “bidet”. **** Tú, deportista “amateur”, moderno engendro, mezcla de caballo, toro, galgo, pez o imbécil; tú, que quieres superar al animal a toda costa, eres el único que tienes tal derecho. Y tú, inútil espermatozoide, jovenzuelo aristócrata, nieto de prócer, cuya riqueza tuvo por origen el bandolerismo de las arcas públicas junto con el estupor consentido del emigrante millonario; tú, mestizo de alma, paralítico mental que digieres hacia arriba, no debías haber cuajado en ninguna matriz, ni haberte escapado de ningún testículo.

Para ti, vagabundo, señor del mundo y dueño de los caminos. Para ti, obrera de pelvis ancha y senos flácidos, para ti, que no tuviste leche con que amamantar a tu hijo, porque los campos estaban yertos y el señorito se cobraba tu esquivez de moza; para ti, que no conociste otros juguetes que las poleas de las fábricas. Para ti, linyera, para ti, prontuariado social. Para ti, campesina y obrera, Sorgo de Alepo... Para vosotros escribí este libro. No lo guardes, camarada. Tu mochila necesita ese espacio para el pedazo de pan que posiblemente te darán en la próxima puerta. Deja este libro frente al sol, expuesto a las lluvias, para que, como un pene, penetrando y disolviéndose en la madre tierra, sea simiente para un mundo, en el que no exista el linyera que tú llevas en tu físico y yo en mi espíritu. Déjalo para que las tempestades le den sepultura, como las tempestades de mi espíritu le dieron vida. Déjalo a la vera del camino, que es mala compañía para un rebelde, otro rebelde...”

RAÚL BARÓN BIZA, "PUNTO FINAL" (1941)

214


S.O.S. estoy en la orilla estudio las corrientes escribo en el papel este mensaje lo firmo con mi nombre lo meto en la botella la arrojo al mar salgo corriendo atravieso la isla llego a la otra orilla recojo la botella leo el mensaje miro mi nombre me pongo contento : me salvé...!!

215


CANCIÓN DEL ENCRUCIJADO Miguel Ángel Olivera ORDEN DEL LIBRO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

DEDICATORIAS PRE/TEXTO Juan Carlos Tales Ariel Dávison Abel Piñeyro Lilián Toledo VERSÍ/CULO BAUTISMO Robert Graves APÓSTOL EL BANDONEÓN DEL CRISTO TERCER PULMÓN YO LE LLEVABA EL BANDONEÓN A TROILO José Arenas EL CRISTO TANGO Nelly de Perino VOCES Luis Lorenzo Lerena NAUFRAGIO MAMELUCO MEMORIA DE PRESO

216


22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81

PRESOS PANÓPTICO PRONTUARIO RESTOS Ignacio Suárez/ “El Nacho” TANGO DE LA VÍA CRUCIS LO BESTIAL RE/FLEXIÓN CRUCIFIXIÓN LA MÁQUINA LA COLGADA Daniel Quintero TANGO MISERERE ENCRUCIJADA REVÓLVER CON LABIOS PATRIA O MUERTE TAITUNGA BAUTISMO DEL VINO CAZADORES MARTÍ Daniel Abelenda EMPUÑA/DURA CALVARIO PSEUDÓNIMOS Héctor Díaz/ “Zozó” CUARTETO AZUL GUARDIA NUEVA TANGO DE LA OTRA LETRA Juan Baladán / “El Indio” TANGÓN DE LA LUZ DEL ALBA Jorge Alastra NA/CIMIENTO Adelaida Fontanini EL TANGO ES LO ÚLTIMO QUE SE PIERDE EL TANGO TANGO ULTRATANGO Álvaro Ojeda TANGO DE LA REVOLUTA ACORDES FINALES TANGO HEREJE Andrea López CRISTOS Antonio Correa VERDUGO Alfredo Villegas CIUDAD TANGO Ibero Laventure TANGO CON MADRE AVE MARÍA TANGO CON HOMBRE Ignacio Suárez/ “El Nacho” LÁZARA CONDICIÓN DE POETA. CONSIGNAS DETRÁS DE UN VIDRIO OSCURO Noelia Viqueira EL POETA POLÍTICO FELIGRESÍA/ SOMOS TODOS HERMANOS Daniel Quintero

217


82 UN MUCHACHO DE BARRIO 83 TANGO DE CUNA 84 LAS ESPINAS DE CRISTO 85 A TRES RAYAS 86 Hernán Casabella 87 DIOS MOMO flaco 88 PRECUELA 89 RESURRECCIÓN 90 MORIR PRIMERO 91 Mabelí Romero 92 PROCESIÓN 93 Daniel Scasso 94 GIMNASIA DE CELDA 95 María Paggiola 96 PASCUA DEL CLAVO 97 EL DIOS VERDE 98 MERCADERES 99 LA CRUZ 100 Juan Carlos Tajes /”Juancho” 101 DOY FE 102 APÓSTOLES 103 FIERAS AL PASTO 104 Maricruz Méndez 105 CLAVOS 106 Javier Dos Santos 107 ESPEJO 108 ESTIRPE 109 Patricia Rodríguez 110 CORONA DE ESPINAS 111 TERCER DÍA 112 Ramón Machado/ “El Lagarto” 100 PLEGARIA 101 SALMO 102 Daniel Quintero 103 FUNERALA 104 Silvia Jayo 105 IGLESIA 106 RE/SEÑA 107 Gerardo Ciancio 108 SEÑAL DE PASCUA 109 LA LIRA 110 LA POESÍA OTRA 111 MILAGROS 112 PANES Y PECES 113 LOS POETAS OSCUROS 114 LOS POETAS SALDRÁN 115 Víctor Cabrera 116 LA ÚLTIMA CENA 117 Roberto Bianchi/ “El Beto” 118 LA POESÍA SE HACE CON LAS MANOS 119 TANGO PLURAL 120 LA SENDA 121 LA ÚLTIMA BALADA 122 LOS PENÚLTIMOS 123 A/DIOS 124 Luis Alberto Meneses 125 PÓSTUMA 126 PROC/AMA 127 QUE EL ÚLTIMO APAGUE LA LUZ 128 RESUMEN FINAL

218


129 SOY VOS 130 ADVIENTO HEREJE 131 SEPELIO 132 LOS POETAS NO MUEREN 132 bis CANTO 6 133 Carlos Olivera 134 TESTAMENTO 135 Leonardo Hermann 136 LA SALVACIÓN 137 Eva González 138 CASI UN TANGO FINAL 139 TANGUITO 140 OTROTANGO 141 CANCIÓN DEL ENCRUCIJADO 142 PLEGARIA /TANGO NUESTRO 143 APÓSTOL FINAL 144 Luis Carro 145 POSTE RESTANTE 146 Daniel Quintero 147 UNA RELIGIÓN LLAMADA OLIVERA 148 A/NEXUS

PRONTUARIO DEL AUTOR: MIGUEL ÁNGEL OLIVERA/ URUGUAY Montevideano, nacido en marzo de 1943. Profesor de Idioma Español. Estudioso del tango y el lunfardo. Prisionero político durante 13 años : (integrante el Movimiento de Liberación Nacional “TUPAMAROS”) Fundador del Grupo “Vanguardia” de poesía. (1963-1973) Integrante del grupo de poetas Ediciones de UNO ( 1985 en adelante) Co-fundador del CIC (Centro de Investigación Carcelaria) Fundador de CLAVE (Centro Latinoamericano de Video Especializado) Co-fundador de CRYSOL (Asociación de Expresos políticos) Co-fundador del Museo de la Memoria Miembro fundador de la Casa de los Escritores del Uruguay. Integra el horizontal “COLECTIVO POETAS” Dirige el sello editorial “poetas acostad@s” Hace 57 años, luego de ganar y rechazar junto a Jorge Meretta los premios recibidos en un concurso de poesía (AUDE-1964) decidió NO presentarse NUNCA MÁS a concurso alguno… ( a excepción de 1988, concurso de Poesía Lunfarda/ JOVENTANGO) en el cual obtuvo el 1er.premio (Ediciones MONTE SEXTO)

títulos publicados : CANTO A AMERICA ---------------1963 Ed.Solidaridad CANTO POR UNA LUZ------------1964 “ “ PALABRA VITAL-------------------1966 Ed. Vanguardia DAME TUS PECHOS--------------1967 “ “ 5 TANGOS Y OTRO MÁS--------1968 “ “ SEIS POEMAS----------------------1969 “ “ CANTO SIN REJAS---------------1971-Ed.Comunidad del Sur LOS TUPAMAROS CANTAN—1971 (FONOGRAMA) EL POETA PRISIONERO--------1975 (España)

219


LOS REVENTADOS---------------1985-Ediciones de UNO TANGATA DESDE LA CÁRCEL-1986-Ediciones de UNO ESCRITOS DE LA CÁRCEL (Selección y prólogo)-1986-Ed.CIC CONTRA LA PARED--------------1988-Ediciones de UNO TRÍPTICO DE ÚLTIMA (poesía lunfarda) Edic. MONTE SEXTO 1988 LA NARRATIVA DE LOS PRESOS POLÍTICOS (Sel.y prólogo)-1988 LOS QUE NO MUEREN EN LA CAMA----1989-Ed.CIC CANEMAS---------------------------1990-Ed.CIC ANTI AYERES----------------------1991-Ediciones de UNO SI EL PAMPERO LA ACARICIA 1992 (FONOGRAMA) POEMAS NÁUFRAGOS---------1995-Ed.Poetas a/costad@s TANGOS DE LLEVAR ENCIMA-1998-Ediciones de UNO CUALQUIER MONEDITA SIRVE-1999-Ediciones de UNO 20 TANGUITOS DE GUERRA – 2000-Ed. Poetas a/costad@s EL URUGU(AY!) NO ES UN RÍO 2004 (ed.virtual AEDA, Italia)) LA SOCIEDAD DE MIS POETAS VIVOS- 2006 (ed.virtual:CASA VIRTUAL) LOS CANTOS DE BANDOLOR- 2008(Edit. ATICO) EL REPOSO DEL GUERRILLERO- 2010 (ed. POETASACOSTAD@S) CON ARMAS Y BAGAJES /ANTOLOGÍA DEL CRISTO- 2010 (Edit.Paréntesis) CUADERNO DE LA MUERTE 2011(ed. POETAS ACOSTAD@S) PANFLETO PARA EL DÍA DE LA POESÍA (2012) 20 POETAS DE ACCIÓN Y UNA CANCIÓN ESPERANZADA-2013(Edit.Lo que vendrá/ ) ANTOLOGÍA MUNDIAL/ Edit.Poetas Siglo XXI-2013 ANTOLOGÍA DE LA NUEVA LETRA DEL TANGO URUGUAYO en coautoría con ÁLVARO OJEDA( CIAT/2013) EL TANGO TUPAMARO (Edición POETAS A/COSTAD@S)-2013 TROVATA GARDÉLICA (Poetas a/costad@s 2014) CANTATA DE L@S POETAS A/COSTAD@S (2015) CANTO DE ATRÁS (2016) DES/VELOS (Antología erótica/ ABRACE 2016) EL LEÓN QUE RUGE EN MI PALADAR( YAUGURÚ/2016) LOS POETAS URUGUACHOS (Poetas a/costad@s 2017) CUMPARSITANGO (Poetas a/costad@s 2017) BITÁCORA DE LA MANADA (Poetas a/costad@s 2018) ULTRATANGO (Solazul/ 2018) SUITE DEL MAMELUCO GRIS (2018) CARCELEGÍAS Y OTROS EXILIOS (2019 ED. Poetas a/costad@s) LAS PALABRAS CON CAPUCHA( 2019)E. Digital LOS HOMBRES DE MAMELUCO(2019) Ed. Digital CANCIONERO DE CELDA (2019) Ed.Digital FIERAS AL PASTO (2019) ediciones poetas a/costad@s MURO DE VOCES (libro colectivo) Solazul Ediciones BAILONGA (2019) ABRACE ediciones CONFESIÓN DE LA BESTIA(2020) Edic. Poetas a/costad@s TANGOS DE LLEVAR ENCIMA (2ªedición especial)2020 Poetas a/costad@s EL ANIMAL ERÓTICO Ediciones Poetas a/costad@s/ 2020 EL ANIMAL POLÍTICO Ediciones Poetas a/costad@s/ 2020 EL ANIMAL POÉTICO Ediciones Poetas a/costad@s 2020 EL GRAN BANDONEÓN Ediciones Poetas a/costad@s 2020 TANGATA Poetas a/costad@s 2020 EL TANGO OTRO Poetas a/costad@s EL OTRO TANGO Poetas a/costad@s EL ANIMAL TANGUÉTICO Poetas a/costad@s DECLARACIÓN DE SOLYMAR Poetas a/costad@s MALDICIONES DE PANDEMIA Poetas a/costad@s LOS BANDIDOS DEL PAN Poetas a/costad@s LA CALESITA DEL DIABLO Poetas a/costad@s 2020 TANGO DE FIERRO Poetas a/costad@s 2020 PATRIA DE CUERDAS / Poetas a/costad@s PATRIA DEL AIRE/ Poetas a/costad@s

220


PATRIA DE PIERNAS/ (2021) PATRIA DE LENGUA/ (2021) LA BARCA DE SENDIC (2021) “LA LATA” LA RADIO DE LOS PRESOS POLÍTICOS (2021) BANDONEÓN DE PÁJAROS (2021) MARINERO DE BOTELLAS (2021) POETARIO una larguísima caricia (2021) CANCIÓN DEL ENCRUCIJADO (2021) Y en versión “LIBROTELLA”, ediciones permanentes de libros-objeto en soporte de envases de vidrio miniatura...(desde 1985, cada diciembre...) Versiones web de sus libros: Miguel Olivera ISSUU en Blog: www.poetasacostados.blogspot.com e-mail: oliveramiguelangel@gmail.com

CANCIÓN DEL ENCRUCIJADO miguel ángel olivera

LOS LIBROS LIBRES ediciones poetas a/costad@s dado en Solymar marzo /2021/ 221


222


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.