PATRIA DE CUERDAS

Page 1

miguel รกngel olivera

ediciones poetas a/costad@s La libertad es libro libre

1


PATRIA DE CUERDAS © miguel ángel olivera © ediciones poetas a/costad@s La libertad es libro libre

Solymar/ enero / 2021/

2


miguel ángel olivera Es el TOMO 1 de un CUARTETO que consta de 4 libros configurando LA PATRIA DEL TANGO: 1) 2) 3) 4)

Patria de Cuerdas (guitarra) Patria del Aire (bandoneón) Patria de Piernas (baile) Patria de Lengua (letra y canto)

LAS PATRIAS DEL TANGO la música el baile la letra la voz… la verdadera patria del Tango sos vos…

3


…Y CON FUSIL DE SEIS CUERDAS APUNTA A OTROS CORAZONES…

4


LAS PATRIAS…

“dicen que la patria es/ un fusil y una bandera… mi patria son mis hermanos que están labrando la tierra…” (Canción de la Guerra Civil Española) “porque mi patria es hermosa Como una espada en el aire…” (Miguel Hernández) “desgraciado de aquel que tiene patria Y esa patria le obsede como a mí…” (Blas de Otero) “Nuestra patria es el mundo entero Y nuestra ley es la Libertad” (Himno Anarquista) “porque patria es la casa donde arde el fuego nuestro…” (Ruben Lena) “La patria, compañero, la vamos a encontrar…!” (Numa Moraes) “…patria no me dejes sin tus mujeres …sé que hay otras patrias en tu patria pero yo no tengo otra patria…” (Gustavo Wojciechowki/ “el Maca”)

patria de cuatro baldíos dos callejones y un tango… (el cristo) “PATRIA O MUERTE/ VENCEREMOS…!!”

5


Guitarra Negra Alfredo Zitarrosa (fragmento)

“Cómo haré para tomarte en mis adentros, guitarra Cómo haré para que sientas mi torpe amor Mis ganas de sonarte entera y mía Cómo se toca tu carne de aire, tu oloroso tacto Tu corazón sin hambre, tu silencio en el puente Tu cuerda quinta, tu bordón macho y oscuro Tus parientes cantores, tus tres almas Conversadoras como niñas Cómo se puede amarte sin dolor, sin apuro Sin testigos, sin manos que te ofendan Cómo traspasarte mis hombres y mujeres bien queridos, guitarra Mis amores ajenos, mi certeza de amarte como pocos Cómo entregarte todos esos nombres y esa sangre Sin inundar tu corazón de sombras, de temblores y muerte De ceniza, de soledad y rabia, de silencio, de lágrimas idiotas…”

6


PATRIA DEL TANGO A Ruben Lena “Porque la patria es patria de la voz y el silencio, porque patria es la casa donde arde el fuego nuestro…” Rúben Lena

porque en mí en mi adentro en mi fueye más muerte en mi aire más vida están todos los besos y todas las heridas y la canción que empuño y canto… el tango es un balazo con orificio de salida.,.. “Cuerpo a cuerpo con la luz, la soledad en pie, duele en el aire…” Rúben Lena

7


LAS CUERDAS Al “Nacho” Tango “…el reloj que dio el tiempo y murió…” Ignacio Suárez

aquella cuerda Villón de los ahorcados la cuerda sola colgada de un árbol la cuerda de saltar fuego y balazos la cuerda de trepar cielos y altares la cuerda adiós la de soltar amarras la cuerda de tambores de mi barrio la cuerda de mi trompo bailarín la cuerda de tender la ropa lavada por mi madre la cuerda de camiones de soldados llevando presos con las manos atadas las cuerdas de aquel ring en donde me noquearon la parte cuerda de mis partes locas la verdad de que hay cuerda para rato la cuerda cancionera de todas las vocales la cuerdas invictas de todas la guitarras la cuerda de aquel “reloj que dio el tiempo y murió” y sigue sonando…

8


CUIDADO: ZONA DE BESTIAS…!!

LA CORBATA DE LA BESTIA ya tengo la cuerda… ya hice el nudo ya la colgué en el árbol… ahora espero clientes…

ARTE POÉTICA DE LA BESTIA alcanzame el hacha…! LA GUITARRA DE LA BESTIA todos ven que es un hacha pero él insiste en que es el mejor instrumento para su milonga…

LA PATRIA DE LA BESTIA “…cuando el trabuco se engripa lo mesmo sigue cargáu…!” El Viejo Pancho

la patria quedó sentada en una mesa de truco “cuando el trabuco se engripa” lo mismo sigue trabuco… (…esos viejos me dejaron una patria octosílaba… justo a mí poeta anarco que cultivo el verso libre…) …no me van a pedir moderación / mesura ni tregua ni armisticio ni amnistía

9


la memoria no pacta la memoria no olvida… ni por guerra civil ni por guerrilla ni por revolución ni por ejército gubernista ni por alzados en las cuchillas… (mi bestia no transa con el “progresismo” -esa letal enfermedad senil del izquierdismo…-) mi guitarra no canta vidalitas canta cielitos de cojones hidalgos mi canción es de sangre de justicia mi canción es un tango sin alto el fuego sino de fuego alto cruzado y sostenido sin asco de matar pero matando de asco… …mi bestial pericón es una larga milonga de asesinos…

LOS MUERTOS DE LA BESTIA “Los muertos no tienen divisa… Ellos son la divisa…” Mauricio Rosencof

tal vez los muertos descansen… pero no nos dejan descansar…

10


11


GUITARRA INICIAL al principio fui yo… me tocó a mí entrar en el rodeo y saltar de mi recado hasta el fogón con mi madera lastimada en galopes para aliviarle la noche y los calambres a la peonada triste… tuve que “destumecer” los dedos de alambrar esos dedazos esas manos groseras esos callos del lazo esos pobres pedazos de mi herramienta animal… resultó elemental…

12


el encordado fue un alambrado más de 6 hilos para marcarle el territorio a la canción… aquí milonga allá una vidalita acá una lágrima que se debe ocultar… la burda mano de tijera y vellón de cincha y potro de tierra y melga de tabaco de mate de carne de capón… tuvo que acomodarse ser más buena menos corcovo menos pendenciera más musiquera más emoción… aflojarle al cabo de cuchillo dejar dos dedos sanos uno para el gatillo y otro para la sexta en el bordón… y cantar una patria octosílaba que nacía nacía desde el corazón… esa tripa baguala que sabe del perdón aunque uno sea nada más que un payador clinudo un matrero desnudo un cantor de suburbio un triste peón una carne de cañón…

13


MARTÍN FIERRO

será tango al compás de la vihuela lo bailarán mis hijos bailarines de pulperías a piringundines polainas y charol por las espuelas sacará lasca al piso la bailanta los matreros se volverán malevos las paisanas se volverán percantas y habrá instrumentos y sonidos nuevos como ahora se cantará opinando lo que hay que decir sobre la vida los mostradores servirán bebidas los desgraciados cantarán llorando y los contentos brindarán felices el trago amargo es de los infelices…

14


PAYADOR A Carlos Molina, y a Felipe Luján Arellano porque siempre serán... (In Memoriam…) con un taitunga elemental primitivo y matrero a golpe de pulgar como un hachazo sostenido a la viola como a un remo del pecho navegando las ásperas jineteadas del canto... repentino animal de voz terrosa humilde verseador de rimas bárbaras... canto varón de los que van quedando domador de la copla corcovera gaucho de rima exacta y de patria octosílaba.. payador ciudadano

15


campesino de adentro trovero libertario vas a medio camino del lancero de chuza y de golilla y el malevo de naife -duelo criollo y esquina-...

payador milonguero por tu dĂŠcima alta va cantando la vida como una consigna...

16


PA´L GUITARRERO A Juan Baladán “el Indio” “…Si alguna estrella cae en su huella como el rocío, suelta el navío de sus canciones por los rincones del pueblo entero: El guitarrero…” (Eustaquio Sosa)

si te digo guitarra te rascará en el pecho y te abrirá una zanja para plantar zorzales… te dará de beber recuerdos te dará de cantar calandrias… sacará la canción de adentro como un sueño despierto la subirá a tu frente en un batir de alas…

17


si te digo bordonas te estoy diciendo patria te estoy diciendo pulso de dedos con garganta… …te digo guitarrero digo también milagro rasgueos como alertas acordes como tajos… guitarrero en tus manos dejo artillada la palabra: dame tu sexta en RE cantaremos en armas…

18


RASGUEOS… qué guitarra espantosa bordoneaba zarpazos?.. … ojo con la guitarra que te ataca a pellizcos te parte el corazón en pedacitos te da el tono más grave de tu vida y te sacude en RE y te abre a borbotones de sangre por la herida…. … uno le pone al tango guitarra y dedo macho y el tango es un país atravesado por un punteo sur de ancestros gauchos un sonoro pampero de sextas bordoneando... … a puro trío nervioso de tangos ambulantes -a flauta y a violín y a guitarras latosasse enllamaró el suburbio –más suburbio que nuncay todo el arrabal se conmovió en bailongo...

19


LAS GUITARRAS DE GARDEL El guitarrismo puro: Francisco Martino/ Saúl Salinas/ Emilio Bó/ José Ricardo/ Guillermo Barbieri/ José María Aguilar/ Julio Vivas/ Horacio Pettorosi/ Domingo Riverol…

eran como un ejército de primas y bordonas… pájaros en los dedos la sexta en re los trémolos los rasguidos dramáticos los puázos varones y la orquesta más fiel sonando el encordado… le dieron cuerda a ese reloj cucú que canta tangos cada vez que se asoma el zorzal desde el pecho y nos besa nos calma nos abraza nos mece cuando suelta esa música que no cabe en la boca… lo esperaron lo alzaron lo sostuvieron siempre porque siempre regresa… dan el tono /el alerta dan la nota y “el Mudo” larga su voz/ y es fiesta…

20


COPLA... “La guitarra en el ropero…” viene pascual contursi trayendo bizcochitos trayendo sus versitos trayendo la canción... “percanta que me amuraste...” minochetristera tan y contursiana como sólo es posible te amura cuando una mujer te lapida y te deja entre la desesperación y la desesperación... únicamente un poeta del bajo te sacará de pobre y algunos bizcochitos y una catrera y un perrito compañero

21


y una guitarra y el sol de la maĂąana y un tango como nadie te dirĂĄ lo que sos...

22


Inter/ludio

El guitarrero Eustaquio Sosa La esquina vieja, la voz me deja del guitarrero y en el sendero, la voz que llega conmigo juega. Pobre de ropa, toma su copa de humilde caña, con ella engaña al duro frío o al calorío duro de enero. El guitarrero… Con su guitarra al pueblo amarra, canta su copla, viento que sopla lo lleva en ancas, por las barrancas, por los caminos. Al peregrino… Canta su canto, muestra el quebranto de la miseria, la cara seria, sucumbe al clima que se le encima por el madero.

23


El guitarrero… La madrugada, ya desvelada, le da su acento, y el blanco viento se lleva alzada la voz cascada. Si alguna estrella cae en su huella como el rocío, suelta el navío de sus canciones por los rincones del pueblo entero. El guitarrero… Los rostros pobres, llantos salobres, boliche y caña, la pena extraña, dolor con dueño humilde sueño, junta el madero. Del guitarrero…

LINK A: EUSTAQUIO SOSA - "EL GUITARRERO" (HD) // Autores En ... YouTube · AutoresEnVivo AgaduUruguay

24


Guitarrero viejo Washington Benavides - Carlos Benavides Guitarrero viejo, astroso y borracho, musiquero alterno de almacén y bar, dónde tu instrumento, cantador y macho, ha ido a parar. Sabías aquellas milongas de antaño de música ingenua y verso trivial o algún tango triste, de los que hacen daño al zurdo cordial. La vieja guitarra, de estropeadas cuerdas, con cintas que el tiempo cambió de color, cantaba a la heroica Paysandú, ¿recuerdas? y a un amor-dolor.* He visto en las sombras el vaso de vino crisparte la mano, no su diapasón; escupir la tierra como a tu destino, como a tu canción. Y con una pobre mina veterana, salir dando tumbos, náufragos los dos, hacia la burlona paz de la mañana, sin pan y sin dios.

Link : Guitarrero viejo - YouTube www.youtube.com › watch

25


GUITARRERO DE “LA UNIÓN” A José Molinari (*) había que oirlo tocar rascar cortar chivear diablar una araña en los trastes una púa al muñón y trémolos y vuelos de gorrión de barrio guitarrón… esperar al cantor sos/tenerlo aguantarlo subirlo cuando se caía de tanta grapa con limón tanto boliche tanto amor desgraciado tanto tango… había que oirlo a Molinari “el Manco”

*(si saben dónde vive, evísenme

siempre es bueno tener un guitarrero cerca…)

26


EL HUGO TROVERO A Hugo Cordel Rodríguez (In Memoriam) mi primo el Hugo siendo un niño heredó la guitarra de abuelo Pantaleón el viejo coronel … un madero gastado muy antiguo lleno de quemaduras de cigarros cicatrices de duelos raspaduras de galopes de huída o de batalla castigos de trajín por pulperías y ruedas de peones y soldados bordoneando milongas de fogón… Hugo le puso oreja dedos/ aventuras le puso campamentos/ matogrosos le puso disparates/ bulines y magaldis gardeles/ fiorentinos/ angelitos vargas

27


le puso su muchacho y su Yupanqui le puso la canción… cada vez que había fiesta en la familia Hugo tocaba y Miguel recitaba los parientes y los amigos tragaban su asado batllista y el país era un domingo sin lunes a la vista… Hugo murió cantando en un boliche de Brasil… la guitarra de abuelo murió de olvido… Miguel sigue aquí sin asado/ sin primo sin niño esperando su fin…

28


TANGONAUTA A Agustín Carlevaro

aún era muy gaucha muy española muy zamba todavía chalchalera y yupanquia muy milonga y a veces muy clásica muy concierto de cámara… Agustín un día vino trajo su guitarra la desnudó la puso en una silla la señaló y dijo nos dijo: sabe tango… tómenla abrácenla toquen y después me dicen…

29


y era verdad nomás manaba tango solo que él él solo hacía que sonara a concierto el tango en sus manos de tango…

30


BEETHOVEN /1964… A Beethoven Davezac (In Recordis) … si “el cristo” les dijera que el primer músico en serio que le sostuvo un verso fue Beethoven dirán que es un poeta mentiroso y agrandado… sin embargo es muy cierto: la guitarra de “el Betho” fue el primer mástil donde se infló el velámen de un poematango del poeta en cuestión y de ahí en adelante su tango tuvo manos y bordón

31


y alzó su voz… (hoy sigue navegando en el recuerdo como un buen polizón…)

TONADAS PARA EL COR(D)AJE A Juan Daniel Hernández la guitarra tranquila en su estuche esperando porque otros asuntos reclaman su pulsar… la guitarra en las manos como remo en el pecho para navegar rumbos desde tu corazón… la guitarra en el pecho una lanza en espera: mientras se puede canta otras veces pelea… la guitarra colgando como un fusil de pájaros las alas artilladas en el vuelo del canto…

32


la guitarra en los brazos es un acto de amor con caricias sonoras armando la canción… la guitarra sonando como un himno de tripas la canción en el pulso y el fuego en el pulgar… la guitarra empuñada toda bordonas rojas es el arma del canto para decir país… la guitarra posada sobre la pierna alzada es un arma de fuego dispuesta a disparar… … si agarró la guitarra y no empuñó el revólver es un amigo fiel… contá cantá con él… la guitarra y las manos la guitarra en tus manos: la bandera del pan…

33


GUITÁRRICA A Jorge Alastra aquí me pongo a cantar al compás de la vi/Grela…

con guitarra a la espalda y rienda en mano viene en compás de trote cabalgando fusil terciado atrás en bandolera cargado de milongas y de pájaros silvestres… contrabandeó ganado en la frontera maloneó con matreros y con indios acampó en tolderías y fogones y le puso sonido de zorzales a una patria naciendo en las cuchillas… tuvo que galopear con vidalitas y degollar a sable al enemigo parió hijos de sangre derramada -paisanaje/ patriaday se enlutó de cantos fratricidos… el tacuaral del encordado canta y a veces llora memorias de cielitos… criollamente suena entre los brazos un silencio bordón por los caídos… … y después vino el tango -envilloldadoy lo montó como un caballo…

34


SONORIDAD DEL ÁRBOL A Carlos Gómez ramas que se transforman en band/adas los dedos cantan los truenos bordonean y la vida re/monta la canción por las tus manos… del instrumento raíces de zarpazos una boca que ruge desde el árbol mientras navega el mástil por los amores y por los milagros… aguas hondas armónicas tu barco 35


clavijero y cordal se abre paso… proa del sur velas de alar pájaros y tangos…

36


Luis Santana (guitarra) Baudilio Belo (bandoneón) “el cristo” (recitaje)

GUITARRERO DE LA NOCHE A Luis Santana “Guitarrero viejo, astroso y borracho, musiquero alterno de almacén y bar, dónde tu instrumento, cantador y macho, ha ido a parar….” (Wáshington y Carlos Benavídes)

en un rincón arrinconado -a la copa y al pidepasan copas y tangos y cantores horribles y parroquianos ebrios que berrean su espiche… tu viola no descansa vos tampoco siempre dándole dedo 37


y semitonos como loco… te convidan das vida acompañás esperás des/esperás y aunque la noche es larga la aguantás… (siempre hay otro tango y otro cantor que viene atrás…) y vos estás… (tomate una conmigo y dame el LA…!)

38


GUITARRA Para: Álvaro “Tito” Botto abrazada a un amor a un rencor a una pasión a un viento suspendida en el aire de una lágrima enhiesta ofrecida en un vuelo de pájaros silvestres tan canción vertical tan insurrecta enarbolada a un rayo

39


a un fusil a un asta de bandera tan mástil que navega la sonora corriente lanza de voces múltiples señalera de adioses y bienvenidas de victorias pequeñas un escudo en el pecho sostenido a dos manos un nido de calandrias con cintura y caderas muy estandarte muy bordón muy fiera raíz perfume flor sol de madera boca de besar y de rugir y de morder música plena madre mía sonora hija mía coplera corazón que trabaja cada vez que truena cada vez que te empuño para un canto de gesta tan guitarra de adentro compañera…

40


GUITARRA MUJER A Lucía Acuña una mujer prendida a la guitarra abrazada a otra mujer su madre su hija su melliza dando las sexta en re desde sus manos de ángel acariciando el encordado como safo a su amante sacando resonancias desde la boca honda esa sombra redonda ese nido sonoro donde duermen canciones ese pozo de sombras donde siempre es de noche y se abreva de vino el canto de los hombres…

41


una mujer y un hombre volando sus halcones quemando sus tizones…

GUITARRA EMBARAZADA

A: Sacri Delfino de boca y de bordona y de cadera redonda y litoral y embarazada pasionaria en mis brazos maridantes magnífica y desnuda enamorada... (orgasmo de canción por la madera elemental y hembra la guitarra...)

trémula como toda mujer signo de un ciclón por nacer diabla de un alcohol secular un fermento final que desborda en preñez... de adentro –de este lado de las cosasen el tiempo que dura una calandria se gesta una esperanza esperadora se engendra una semilla desbridada... (una carne que alega por auroras en su vientre de siembra la guitarra...)

42


LAS REJAS/ UN ENCORDADO… A Alberto Más Calvetti y A l@s compañer@s tod@s… La guitarra en la cárcel es una llave de celda… “Voces de una tierra llamando, brotan de la noche y levantan gritos en dormidas gargantas, rumbo adonde van retumbando…” Rubito Lena-Laucha Prieto

quién “hizo entrar” la primera guitarra en la cárcel…? quién

43


tuvo la idea luminosa y sonora que nos dio a todos la puerta de salida a la garganta la ventana a la voz desde los dedos…? quién bendijo la cana con la viola la hizo menos cana y un poco de canción y de lágrima nos hizo un poco pájaro a cada preso sin alas…? (todos alguna vez en la celda nos fugamos tocando la guitarra…)

44


TANGO TRISTE “El que nació para triste Ni que le canten canciones…” (Violeta Parra) “…qué triste que es la cana sin El Mago…!!” (Un preso en el Penal)

la cana es triste toda cárcel es triste… llora el preso lloran las visitas si mirás bien lloran hasta las rejas… 45


EL "LAUCHA" PRIETO... A Oscar Prieto‌Un verdadero "Cerrito de Indios"... de tanto campo tanta guitarra sobada en los fogones tanto monte Laucha tanta vida tanta punta de piedra tanta bola con cintura tanta memoria viva tanta semilla tanto hueso matrero en la tierra callada vos la hiciste cantar para nosotros... y te crecieron årboles y venados y aire libre y cimarrones y potros... 46


te creció un cerro de indios en malón por el pecho y las manos... te creció un bordón un mundo adentro -hermanovos (y tu guitarra) nos creciste...

ANÍBAL SAMPAYO palomón / torcazo cuando lloraron sangre los ceibales vos seguiste tallando tu canción para arrullarnos desde la tu guitarra la tu arpa tu pulso señalero de mañanas...

47


COR(D)AJE A Héctor López “Lopecito” un día un mal día de mayo se murió Héctor Mauré cantando… sus oros y diamantes brillaron póstumos caídos en el escenario… una guitarra dio el acorde final y terminó ese tango… “el gordo” Lopecito enfundó su viola lloró tres lágrimas se bebió dos cañas desencordó enrolló armó un paquetito y me hizo un regalo: me lo mandó a la cárcel… la seis cuerdas de luto… también lloré no bebí más que lágrimas y un par de mateamargos…

48


encordé mi viola con aquel regalo y allí quedó intacto… cuando intenté un acorde le salía un llanto… no toqué más… (y se lo regalé a “el Polvera” que era hincha de Mauré…)

TANGO PRESO A: Hugo Gómez “Palito” (mi compañero de celda) “…pero un día me largaron pa´ mi bien o pa´ mi mal…” Francisco Gorrindo “de tan legal que ando cruzo con la luz verde…” Hugo Gómez, “Palito”

en las celdas nos chiflamos un tango un largo tango que duró muchos años la sórdida gayola era un fandango de pordioseros y de pobresdiablos

49


los pobrecristos seguimos chiflando esa lunga canción de los cadalsos la bailamos al son de los harapos que quedaron en la pista tirados bocarriba para beber estrellas o bocabajo para tragar balazos somos los bailadores irredentos cantorsitos de ideas y botellas bailarines porfiados de tormentos: ángeles necios/ seguimos bailando…

“Guitarra” (fragmento del poema de Nicolás Guillén) Collage con pétalos de rosa/ Lía Maciel/ Cárcel de Punta de Rieles

50


Tapa de plaqueta con 3 tangos/ Penal de “Libertad” (“el cristo”)

TANGO DE YERBA Y MUCHACHA tango de yerba y muchacha para aplacar la tarde de este otoño y una guitarra me echa la falta de no tenerte de nostalgiarme de haber sido llovizna -nada máscayendo en tu regazo gota de olvido amor fugaz que se perdió en el gris... tango de yerba y muchacha mera ilusión golpeando en la ventana viento temprano duende otoñal delirio azul de ojo enrejado de beso postergado corazón fugado de su pecho pegando saltos contra la piedra en que se volvió el sol... (me cebo un mate –muchachay la cárcel me balea a quemarropa de adiós...)

51


LOS PEN/ÚLTIMOS… Cust/odios y Cl/amores “…empuñé un arma porque buscaba la palabra justa…” PACO URONDO “…abren las tinieblas y apuntan…!” RUBITO LENA-LAUCHA PRIETO

van con/migo son yo son con/migo van vamos juntos soy ellos 52


son ustedes son todos somos… somos los que una vez pusimos las manos en el fuego y armamos una antorcha que todavía alumbra los que miraron un horizonte rojo lo pusieron en la mira y todavía apunta… somos aquell@s muchach@s del revólver con labios para nombrar la palabra justa y besarla… somos los derrotados tras de cada victoria somos los muy poquitos que vamos quedando somos los olvidados que recuerdan todo somos los recordados que no olvidamos nada… somos los como/uno somos los como/vos… somos los que portamos guardamos cuidamos cust/odiamos la antorcha

53


y el revólver la guitarra y los labios para dar/los dar/nos cuando otro fuego arda y otras manos se quemen para alumbrar otra vez otra voz y abrir tinieblas y otra patriada nazca… van conmigo voy con ell@s ell@s soy yo somos tod@s y hay guitarras… …

54


…habrá cumparsita para todos

o no habrá cumparsita para nadie…!”

55


56


TANGUITO

Al Cuarteto Ricacosa Guitarra/ guitarra mía Por los caminos de ad/viento… A las jóvenes guitarras: …todos los Gardeles y todos los Leperas… “Lanzas criollas de antaño a tu conjuro pelearon; … Guitarra, guitarra criolla, dile que es mio ese llanto! … como ave azul sin amarras asi es mi criolla guitarra…”

57


Link:

La sociedad de los guitarreros vivos - Brecha brecha.com.uy › la-sociedad-de-los-guitarreros-vivos 14 feb 2020 — Diez guitarristas uruguayos están inmortalizando una formación instrumental autóctona, a fuerza de compartirla. El grupo Guitarras ...

58


El Cuarteto/Alfredianas - YouTube www.youtube.com › watch

3:51 "Alfredianas" por El Cuarteto de guitarras uruguayas, del disco "Alfredanas" (www.tacuabe.com)

GUITARRAL… Nutrientes para volver a empezar…

59


Leer en “MARCHA” del 31 de mayo de 1974

60


ORDEN DEL LIBRO: 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13)

LAS PATRIAS DEL TANGO LAS PATRIAS GUITARRA NEGRA PATRIA DEL TANGO LAS CUERDAS ZONA DE BESTIAS GUITARRA INICIAL MARTÍN FIERRO PAYADOR PÁL GUITARRERO RASGUEOS LAS GUITARRAS DE GARDEL COPLA

INTERLUDIO Guitarrero/ Eustaquio Sosa Guitarrero viejo/ Wáshington y Carlos Benavídes 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20) 21) 22) 23) 24) 25) 26) 27) 28) 29) 30) 31) 32) 33)

GUITARRERO DE “LA UNIÓN EL HUGO TROVERO TANGONAUTA BEETHOVEN 1964 TONADAS PARA EL CORDAJE GUITÁRRICA SONORIDAD DEL ÁRBOL GUITARRERO DE LA NOCHE GUITARRA GUITARRA MUJER GUITARRA EMBARAZADA LAS REJAS/ UN ENCORDADO TANGO TRISTE EL LAUCHA PRIETO ANÍBAL SAMPAYO CORDAJE TANGO PRESO TANGO DE YERBA Y MUCHACHA LOS PEN/ÚLTIMOS TANGUITO

61


PRONTUARIO DEL AUTOR: MIGUEL ÁNGEL OLIVERA/ URUGUAY Montevideano, nacido en marzo de 1943. Profesor de Idioma Español. Estudioso del tango y el lunfardo. Prisionero político durante 13 años : (integrante el Movimiento de Liberación Nacional “TUPAMAROS”) Fundador del Grupo “Vanguardia” de poesía. (1963-1973) Integrante del grupo de poetas Ediciones de UNO ( 1985 en adelante) Co-fundador del CIC (Centro de Investigación Carcelaria) Fundador de CLAVE (Centro Latinoamericano de Video Especializado) Miembro fundador de la Casa de los Escritores del Uruguay. Integra el horizontal “COLECTIVO POETAS” Dirige el sello editorial “poetas acostad@s” Hace 56 años, luego de ganar y rechazar junto a Jorge Meretta los premios recibidos en un concurso de poesía (AUDE-1964) decidió NO presentarse NUNCA MÁS a concurso alguno… ( a excepción de 1988, concurso de Poesía Lunfarda/ JOVENTANGO) en el cual obtuvo el 1er.premio (Ediciones MONTE SEXTO)

62


títulos publicados : CANTO A AMERICA ---------------1963 Ed.Solidaridad CANTO POR UNA LUZ------------1964 “ “ PALABRA VITAL-------------------1966 Ed. Vanguardia DAME TUS PECHOS--------------1967 “ “ 5 TANGOS Y OTRO MÁS--------1968 “ “ SEIS POEMAS----------------------1969 “ “ CANTO SIN REJAS---------------1971-Ed.Comunidad del Sur LOS TUPAMAROS CANTAN—1971 (FONOGRAMA) EL POETA PRISIONERO--------1975 (España) LOS REVENTADOS---------------1985-Ediciones de UNO TANGATA DESDE LA CÁRCEL-1986-Ediciones de UNO ESCRITOS DE LA CÁRCEL (Selección y prólogo)-1986-Ed.CIC CONTRA LA PARED--------------1988-Ediciones de UNO TRÍPTICO DE ÚLTIMA (poesía lunfarda) Edic. mONTE SEXTO 1988 LA NARRATIVA DE LOS PRESOS POLÍTICOS (Sel.y prólogo)-1988 LOS QUE NO MUEREN EN LA CAMA----1989-Ed.CIC CANEMAS---------------------------1990-Ed.CIC ANTI AYERES----------------------1991-Ediciones de UNO SI EL PAMPERO LA ACARICIA 1992 (FONOGRAMA) POEMAS NÁUFRAGOS---------1995-Ed.Poetas a/costad@s

63


TANGOS DE LLEVAR ENCIMA-1998-Ediciones de UNO CUALQUIER MONEDITA SIRVE-1999-Ediciones de UNO 20 TANGUITOS DE GUERRA – 2000-Ed. Poetas a/costad@s EL URUGU(AY!) NO ES UN RÍO 2004 (ed.virtual AEDA, Italia)) LA SOCIEDAD DE MIS POETAS VIVOS- 2006 (ed.virtual:CASA VIRTUAL) LOS CANTOS DE BANDOLOR- 2008(Edit. ATICO) EL REPOSO DEL GUERRILLERO- 2010 (ed. POETASACOSTAD@S) CON ARMAS Y BAGAJES /ANTOLOGÍA DEL CRISTO- 2010 (Edit.Paréntesis) CUADERNO DE LA MUERTE 2011(ed. POETAS ACOSTAD@S) PANFLETO PARA EL DÍA DE LA POESÍA (2012) 20 POETAS DE ACCIÓN Y UNA CANCIÓN ESPERANZADA-2013(Edit.Lo que vendrá/ ) ANTOLOGÍA MUNDIAL/ Edit.Poetas Siglo XXI-2013 ANTOLOGÍA DE LA NUEVA LETRA DEL TANGO URUGUAYO en coautoría con ÁLVARO OJEDA( CIAT/2013) EL TANGO TUPAMARO (Edición POETAS A/COSTAD@S)-2013 TROVATA GARDÉLICA (Poetas a/costad@s 2014) CANTATA DE L@S POETAS A/COSTAD@S (2015) CANTO DE ATRÁS (2016) DES/VELOS (Antología erótica/ ABRACE 2016) EL LEÓN QUE RUGE EN MI PALADAR( YAUGURÚ/2016) LOS POETAS URUGUACHOS (Poetas a/costad@s 2017) CUMPARSITANGO (Poetas a/costad@s 2017) BITÁCORA DE LA MANADA (Poetas a/costad@s 2018) ULTRATANGO (Solazul/ 2018) SUITE DEL MAMELUCO GRIS (2018) CARCELEGÍAS Y OTROS EXILIOS (2019 ED. Poetas a/costad@s) LAS PALABRAS CON CAPUCHA( 2019)E. Digital LOS HOMBRES DE MAMELUCO(2019) Ed. Digital CANCIONERO DE CELDA (2019) Ed.Digital FIERAS AL PASTO (2019) ediciones poetas a/costad@s MURO DE VOCES (libro colectivo) Solazul Ediciones BAILONGA (2019) ABRACE ediciones CONFESIÓN DE LA BESTIA(2020) Edic. Poetas a/costad@s TANGOS DE LLEVAR ENCIMA (2ªedición especial)2020 Poetas a/costad@s EL ANIMAL ERÓTICO Ediciones Poetas a/costad@s/ 2020 EL ANIMAL POLÍTICO Ediciones Poetas a/costad@s/ 2020 EL ANIMAL POÉTICO Ediciones Poetas a/costad@s 2020 EL GRAN BANDONEÓN Ediciones Poetas a/costad@s 2020 TANGATA Poetas a/costad@s 2020 EL TANGO OTRO Poetas a/costad@s EL OTRO TANGO Poetas a/costad@s EL ANIMAL TANGUÉTICO Poetas a/costad@s DECLARACIÓN DE SOLYMAR Poetas a/costad@s MALDICIONES DE PANDEMIA Poetas a/costad@s LOS BANDIDOS DEL PAN Poetas a/costad@s LA CALESITA DEL DIABLO Poetas a/costad@s 2020 TANGO DE FIERRO Poetas a/costad@s 2020 PATRIA DE CUERDAS / Poetas a/costad@s Y en versión “LIBROTELLA”, ediciones permanentes de libros-objeto en soporte de envases de vidrio miniatura...(desde 1985, cada diciembre...) Versiones web de sus libros: Miguel Olivera ISSUU en Blog: www.poetasacostados.blogspot.com e-mail: oliveramiguelangel@gmail.com

64


65


LOS LIBROS LIBRES ediciones poetas a/costad@s dado en Solymar enero 2021/

66


67


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.