TANGUEADA 5

Page 1

Textos: miguel ángel olivera Arte: daniel barbeito

colección

ediciones poetas a/costad@s La libertad es libro libre

1


Ediciones poetas a/costad@s TANGUEADA 5

Colección

ilustraciones

© miguel ángel olivera

© ediciones poetas a/costad@s

2


Óleo: Alejandro Álvarez

Colección TANGUEADA 5/ Textos: miguel ángel olivera Arte: daniel barbeito

3


PRIMERAS NOTAS

en la primera nota que sonó en un barco con el desgarrador pitazo del vapor había una mujer y había un hombre diciendo adiós… en las primeras notas de una mandolina que dolía en un puerto distante y solitario… en el primer sonido de un acordeón en el primer rasguido de una guitarra en el primer sollozo de un varón había una mujer… cuando supo ser tango la mujer ya era su mitad la que sostiene la que abraza para no caer los dos…

lo demás es la música…

4


MANI/FIESTO …aquí están éstos son los que templan la emoción los que tienen la razón los que salen del montón los que arden de pasión los que soplan el ciclón los que entran en acción los que van al corazón los que arman la canción… aquí están éstos son… agregale un bandoneón…

OPCIÓN entre ser carne de cañón y carne de canción yo prefiero (además) ser aire sonoro de bandoneón… 5


BANDONEONISTAS son temblor y compás son ritmo y nervio son punta y taco son levantar vuelo son el pulmón de más (de más adentro) hecho para poder tocar el cielo… (cabecear/ mover los hombros/ hamacarse echarse para atrás pero adelante cerrar los ojos para mirar el fuego sacudir las piernas y fundar el aire y organizarlo para hacerlo sueño juntar calor y luz de un gran incendio darle forma/ perfil/ identidad/ canyengue ponerle sangre ardiendo a la música ponerle música a la sangre ardiendo…) allí sentados con el fueye en la falda -inclinados/ irredentosson como zapateros remendonesdel recuerdo cantando por las manos con diez dioses pequeñitos copándole los dedos…

6


BANDÓNICOS de bandoneón me entango -fueye / fueyede un barullo arrugado e insurrecto una fantasma voz de óxido y malvones una luz de ciudad un tufo a fulminato un ruido a templo tu destino tu misión tu liturgia: organizar el aire como un dios diatónico y darlo a respirar a los cantores a los bailetas a los musicantes a los siempre sedientos bebedores de luz a los púgiles ciegos en medio del combate a los compinches de la tenebra crónica a los despojos de amores antropófagos a los náufragos sordos entrampados en cantos de sirena desoídos cantos de bandolor en octavas absurdas bandos de la dolienda de tus cajas acústicas voces desde tu vientre misador y agorero rayos de tu poder tus verdades tus besos dando el acorde póstumo dando el sol-do final pero dejarlo abierto en suspenso como esperando un milagro furioso y combatiente (respira pellizca corta muerde clava tose jadea gime golpea hiere orada tajea pega quema arde duele desgarra perfora raspa hiende atraviesa salva...) parlás el batifondo mersa de tus resoplos vibratos tu idioma tímbrico / armónico / cromático que no tiene traducción 7


DONDE SE NOMBRA UN PIANO “suena un piano la luz está sobrando…” HOMERO MANZI

por los huesos suena... una cosa de dientes un loquedal de arañas una complicidad entre marfil y manos como quién plasma co-autoría de escándalo... es un tango -quizáspuede no serlo lo cierto es que transmite calofríos y espasmos funda requisitorias imposibles y revienta de golpe alaridos de espanto... por las entrañas suena... de martillos y acero 8


de glisados cortantes de tajos a la izauierda –donde el gemido es gravecomo si fuera un ángel desgajado... es un piano -quizáspuede no serlo la verdad es que impone su castigo de látigo percute desde abajo clamores genitales y consigue la hazaña de llenarnos de pájaros... (la luz está sobrando: suena un piano...)

PUERTA "esa puerta se abrió para su paso..." Homero Manzi

entró salió vino se fue volvió no lo sé... solo sé que todos mis pianos temblaron con tu canción... … dirá el piano que nada está perdido que es posible la luz y la canción posible y que a teclado puro aún está por hacerse lo imposible…

9


VIOLINA “Lo tensa tan arco tan flecha y dispara…” EVA GONZÁLEZ

y ella lo tiene cerca de la boca mientras lo toca… cuello y canción bajo el mentón suena su son... y el serafín el arlequín el danzarín volvió al bulín… la ultima nota que salio del violín marcó su fin…

10


VIOLINO solo entre el mentón y el cuello vibrando... solo y acá en mí cantando acompañando... solo y en mi nuca sacudiéndome... solo y en mi pecho latiéndome... solo y en mi garganta degollándome... se violinó la tarde de repente como una niña impúber horizontal al cuello ensartada por un arco duro fálico parroquiano de tangencias inquieto semental que va y que vuelve con el solo placer de hacer un tango sensual y penitente con feroces mordiscos de goce doliente...

11


CONTRABAJO un músico y un contrabajo luchan/ pelean se ama/sija/n roncan a puro dedo y pellizcones arcan degollamientos

12


y mugidos la bestia gruñe/ ronca por el vientre y la boca gime con dimensiones de concierto… se amansa canta -sí que cantadesde su grave desde su tremendo el arco frota / corta/ se desliza castiga/ besa/ raspa y acaricia y salen truenos… y el hombre la mujer -la músicanace entera… CONTRABAJE/ANDO 1/ el contrabajo hace chanchán y me mira yo le hago la seña que está bien y culmina su gemido de bestia atravesada tan marrón y tan víctima…

13


2/ el contrabajo marcaba a fuego de bordón dedo macho marcaba señalaba como tajos de Arolas que la canción y el baile faltaban… 3/ después recibirás unas trompadas fuertes golpes a la zona baja el contrabajo mostrará sus puños sacudirá tu entraña y entrarás en un vuelo con un ritmo de alas pizzicatas marcando tus compases…… 4/ a veces lo atraviesa un arco vibrador un verdugo dramático un raro gozador de las cosquillas que le rasca en la panza... hay golpes de madera -cachetazos(la cuestión es ganarse el derecho a los compases) el ritmo es una tos desesperada o un mugido gangoso de toro estrangulado... (todo está en que lo quieras canyengue o milongado...) y él insiste monótono y pesado armatoste y puntual marrón y contrabajo...

14


BAILONGUIO 1/ “…primero hay que saber sufrir…” Homero Expósito

vine a bailarte traigo me traen mis pies y lo que tanto te gustan traje mis pantorrillas y mis dedos mi espalda como un himno mis omóplatos traje mis muslos para com/placerte y traje mis axilas para darte de beber en dos cuencos…

15


y traje la cintura claro está tu atajo mi abajo nuestro tajo para llevar/me a donde vos sabés que sufro… lo que no traje esta vez fueron mis ojos te los debo te los prometo están de baile por ahí viendo otra cosa un horizonte un sueño un puede ser que talvez veamos juntos… 2/ “…la ví llegar… murmullo de su paso leve…” Julián Centeya

más que la vi la supe estaba aquí en mí vino para quedarse a decirle a mi piel que temblara a mis sienes que bombearan sangre a mis ganas de tango que se sacien… vino a darme de comer a alimentarme a ponerme la miel en el enjambre…

16


3/ “bailen todos, compañeros porque el tango es un abrazo…” Enrique Cadícamo/

te bailo este sillón este imperdón te bailo esa pancarta te bailo la guitarra el bandoneón te bailo la palabra… te bailo marsellesas y milagros… te bailo el tango que soñás te bailo un solo de violín y la queja infinita de un contrabajo… te bailo la garganta tus cigarros te bailo la canción que no has cantado te bailo el lado oscuro de las cosas te bailo el sol te bailo a vos te bailo la revolución y empiezo por la boca…

17


4/ “Tú conoces el secreto de los tangos y es por eso que los bailas como nadie…” Horacio Sanguinetti/

…yo sé que sí que puede que lo hace se agazapa leona del compás y sé que salta me asalta me atrapa y viene a desgarrarme el corazón y la palabra a devorar mi voz para después bailarla con toda la poesía rugiendo en su danza… lo sé porque me sangra cada paso que da me arranca en cada salto un pedazo de lengua de la tripa más honda de palabra en cada giro me traga una sílaba alza sus brazos y me trepana la sed en cada vuelo me arranca un ala

18


y la usa de bandera “trémola” en sus piernas orgullosas como astas…

5/ “mujer de mi poema mejor…” Eduardo Moreno/

…sí que te bailo el otro poema el que queda o/culto el que escon/dés detrás de tu poema bailo tu trascartón tu contraflor y tus secretos te bailo tu revólver y tus labios te bailo el túnel que cavás adentro para llegar a mí y yo te encuentro… 19


sé que viajás huís te vas corriendo y yo te alcanzo te devoro te tiemblo… 6/ “a bailar, a bailar que la orquesta se va…!” Homero Expósito/

…y allí queda el poeta tirado a lo cuan largo pobre flaco pobre cuerpo doblado doblegado por un tiro en el costado caído en el más rítmico tiroteo que tendrá en su vida en este baile de los tiros de fuego del fuego cruzado de los tangos… …y si no nada habrá valido la pena de bailarlos… nada más que bailar no más que eso lo demás es asunto de la orquesta que deberá 20


sonar rugir himnar y b(i)endecir para que sea una fiesta el baile de las fieras…

7/ “…bailen todos, compañeros que este tango lleva el paso…” Enrique Cadícamo/

…verás que sí sabrás que sí lo sentirás venir desde los dedos desde el teclado de tu fueye eterno subirá por tu voz quemará tu entrepierna arderá por tus glándulas tus íngles reventará en tu pecho como una granada como una tormenta de golondrinas adolescentes un malón de gorriones una manada de leones en tropel en celo dueños 21


de toda selva toda estepa toda llanura en flor toda cosecha… sabrás entónces que valió la pena que el camino era ése que la pista es ésta y que el baile es éste el que bailamos siempre el que no se detiene el que vence… lo sabrás lo tendrás en tu pulso en tu lengua cuando sientas que llego a tu cabeza a tu idea más loca y me sientas bailarla y me sepas bailarte encabalgada a tu cuello a tus hombros jineta de la luz a horcajadas de tu boca… y entónces será el tango y sabr/emos los dos los tres l@s tod@s que llegó la hora que llegó la aurora

22


y hay que bailarla… …vení que suena el tango y nos llama…

23


CANCIÓN 1/ un manifiesto puesto en la garganta para cantar entre muchos una consigna puesta en la pancarta para un coro de otro mundo… otro decir otro canto otro vivir otro asunto… 24


súbase al aire / tango respirable llene las bocas de panes llene los corazones de futuro póngale voz y ábrase… y ahora canten convoquen abran paso otros vendrán se sumarán darán el tono y será el canto…!! CANCIÓN 2/ A: Giovanna Facchinelli…porque en/canta… desde los ojos y desde los huesos desde las tripas y desde la piel desde las piernas que andan dando besos desde las manos que elaboran miel… vos sos la voz del ultratango atroz de este tango de dios que me trae de vos tu gemir/ tu pasión tu sufrir sin perdón… desde la estrella que te dio en la frente desde la sangre que ama como loca desde tu adentro como mecha ardiente te sube desde el pecho hasta la boca… vos sos la voz del ultratango atroz que me lleva hasta vos con tu amor/ tu furor de este tango feroz : una luz sin adiós… tango tango…ultratango bienvenida y canción… 25


TANGO DE LA CABEZA “El sueño de los regazos La casa de los abuelos El llanto de los payasos El pasto de los camellos El grito de los partidos El madrugar del dolor El beso y la comunión El precipicio del miedo Primera vez que estás solo Segunda vez que estás vivo Las trampas de la cabeza La garra del corazón.” Fernando Cabrera

tengo un tango en la cabeza como corona de espinas una cruz de cuatro esquinas y tres clavos que atraviesan… estigmas o cicatrices viejas heridas de balas en donde nacen las alas de vuelos muy infelices… duele el dolor y los besos los abuelos

26


y los gritos los camellos los payasos la comunión los partidos los miedos los precipicios… primera vez que estoy solo segunda vez que estoy vivo… me anda un tango en la cabeza canto por las manos flacas heridas por las estacas donde las garras empiezan… el corazón y sus trampas la fuerza de la razón y la cabeza y sus trancas las garras del corazón… tango que sube a la boca y sostiene la canción…

27


AVALANCHA A Juan Pablo Mirza y su “Avalancha Tanguera”… “si tu revolución no se puede bailar no me atrae…!” Emma Goldman

álguien nos puso a caminar nos dijo: el baile es un himno empiedrado de cielos… hay que andarlo saltar volar caer ícaramente con las alas invictas y volver a empezar cada vez cada paso cada música nueva cada abrazo…

28


alguien nos puso a morder cada fracaso cada amor cada mundo por hacer por hacer/nos y bailarlo… y en eso andamos…

29


MILONGA es lo todo que le pesa en su nada… es lo que lleva carga enarbola esgrime blande apunta goza sufre arrastra… lo que bailó y ya no lo que bailará quizás si cuadra en algún sitio recóndito luminoso infernal un gran pozo un cielazo… es lo suyo lo asume pedazo por pedazo mientras se va chiflando un tango… 30


ADIÓS… “…la ví partir sin la palabra del adiós…” Julián Centeya

quise alcanzarla quise decirle que después que siempre que todavía hay tiempo que no me despedí que espere que aun no he dicho mi última palabra… quise escribirle tanto más de lo que le escrito en tantos años en tanta piel en tanta sangre en tanto libro en tanto amor en tantos tangos… no pudo ser… no oyó no me escuchó no me entendió no quiso ni mirar hacia atrás…

31


y la vida se marchó caminando despacio… … cuando ví alejarse su espalda fin su espalda inapelable supe que para mí el tango había terminado…

“…pasa uno con su tango al hombro…” Francisco “Pancho Lussich

entonces llega uno y te da la mano las dos manos las dos botoneras y el gatillo en el pulgar y te lo ofrece como un pan… 32


ahí en eso entonces suena un bandola invicto inderrotado con las ganas intactas de combatir con una larga milonga de proclamas con munición de recambio y te rescata…

33


TANGUEADA 5/

ORDEN DEL LIBRO: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

PRIMERAS NOTAS MANIFIESTO OPCIÓN BANDONEONISTAS BANDÓNICOS UN PIANO PUERTA VIOLINA VIOLINO CONTRABAJO CONTRABAJEANDO BAILONGUIO CANCIÓN 1 CANCIÓN 2 TANGO DE LA CABEZA MILONGA ADIÓS

34


PRONTUARIOS

DANIEL BARBEITO Daniel Barbeito naciò en Tarariras, Colonia,Uruguay, el 22 de diciembre de 1959. Se inicia en estudios de tapicería y diseño textil. Cursa la Escuela de Bellas Artes en Montevideo y participa de diversos seminarios en el país y en el exterior. En el discurso sobre su obra Barbeito diferencia al artista del artesano. Él se ubica en la segunda etiqueta, tal vez porque a la pintura llegó siendo grande, luego de haber experimentado en varias disciplinas. Sin ir más lejos, dice que aprendió sobre teoría del color tiñendo lanas en grandes volúmenes para sus artesanías. Como consecuencia, nunca más usó un color puro en sus cuadros. Volvió a Uruguay hace 20 años luego de vivir y trabajar en Estados Unidos, España, Suiza e Italia. Y no es un dato menor que en los años ´80 formó parte de la fermentación de creadores que ocurrió en Colonia en distintas ramas artísticas, como un bastión de resistencia independiente de la capital. En esa época y en ese lugar, sentían que tenían más en común con el mundo que con la celosa Montevideo. Ahí comenzaba a forjarse en el interior de este artesano ese encanto geométrico que se convirtió en su firma.

MIGUEL ÁNGEL OLIVERA/ “el cristo” Montevideo, URUGUAY/ nacido en marzo de 1943. Profesor de Idioma Español. Estudioso del tango y el lunfardo. Prisionero político durante 13 años : (1970-1984) Fundador del Grupo “Vanguardia” de poesía. (1963-1973) Integrante del grupo de poetas Ediciones de UNO ( 1985 en adelante) Miembro fundador de la Casa de los Escritores del Uruguay. Dirige el sello editorial “Poetas a/costad@s” Su obra abarca más de 100 títulos publicados.

35


COLECCIÓN ediciones POETAS A/COSTAD@S

OBRAS DEL AUTOR Lectura libre en soportes digitales… Lincks a Internet: poetasacostados.blogspot.com miguel olivera issuu miguel olivera calaméo

36


Dado en Solymar desde el rancho “VIVE COMO QUIERAS” porque de eso se trata…

37


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.