LOS PEDAZOS DEL CRISTO

Page 1

miguel ángel olivera “el cristo”

ilustraciones Pilar González

ediciones poetas a/costad@s la libertad es libro libre

1


LOS PEDAZOS DEL CRISTO Ediciones poetas a/costad@s Ilustraciones: Pilar González

© miguel ángel olivera

© ediciones poetas a/costad@s Solymar mazo 2021/

2


“Cada uno tiene su pedazo de tiempo y su pedazo de espacio, su fragmento de vida y su fragmento de muerte. Pero a veces los pedazos se cambian y alguien vive con la vida de otro o alguien muere con la muerte de otro. Casi nadie está hecho tan sólo con lo propio. Pero hay muchos que son nada más que un error: están hechos con los trozos totalmente cambiados.” Roberto Juarroz “Poesía Vertical”

3


LOS PEDAZOS DEL CRISTO miguel ángel olivera “el cristo”

“Desde el fondo de ti, y arrodillado, un niño triste, como yo, nos mira. Por esa vida que arderá en sus venas tendrían que amarrarse nuestras vidas. Por esas manos, hijas de tus manos, tendrían que matar las manos mías. Por sus ojos abiertos en la tierra veré en los tuyos lágrimas un día. …. ...Desde tu corazón me dice adiós un niño. Y yo le digo adiós.” Pablo Neruda “Farewel” “…y estos sean los últimos versos que yo le escribo…” Pablo Neruda “Poema 20”

4


Este libro es para PÍO GERMÁN OLIVERA BUSTOS mi Padre…mis pedazos… (11 de julio 1908- 12 de abril 1953) IN MEMORIAM…

SOY VO(z)S siempre lo fui vos yo los otros soy un pedazo de cada ustedes somos los que lle/vamos el nos/otros como un tango un poema una bala un pedazo de pan a re/partir con todos… “…porque detrás de nosotros estamos ustedes…” Comandante Esther/ EZLN

5


LA MÚSICA CIEGA A: Carlos Flores

(22 de diciembre de 1966 Nuestro primer muerto en combate…) “ Es la alta noche y el antiguo piano bajo los dedos del pianista ciego…” Baldomero Fernández Moreno

cuando existía dios tocaba el piano y no sabía que desafinaba… …

un martillar de cuerdas destempladas un besar el vacío con las manos… vinieron a boquear junto a mi ahogo mis mujeres mis amigos todo el barrio y aquel pianista ciego parecía teclear su último tango…

6


…ahora de este lado de las cosas a la izquierda de todo lo nombrable como un mojón de huesos ahí tirado con diciembre en la sangre que se escapa y con tierra en la boca las manos crispadas y los ojos volados sigo oyendo aquel piano y el balazo…

7


el poeta es un caníbal… la autoantropofagia es un arte poética…

LOS PEDAZOS DEL CRISTO “Las trampas de la cabeza La garra del corazón…” Fernando Cabrera

8


LOS PEDAZOS DE MI PADRE …plantaste un árbol amaste mucho construíste una casa bailaste tangos: yo soy tu hijo yo soy tu libro… LOS PEDAZOS …un mal día mataron a mi padre: su cabeza rodó en la arena de la orilla y él se fue sin adiós decapitado… …hoy vivo acá en Solymar por si un día regresa… (lo espero aquí en la playa yo tengo su cabeza…) SOY UN PEDAZO DE MI PADRE un trozo de Germán… de esos despojos que quedaron tirados en la arena aquel 12 de abril… quiero creer

9


que soy un dedo con el que le enseñaba a mi niño cómo sería el futuro y cómo hacerlo… sueño con ser su indio escondido en su color de piel su caballo de campo sus cigarrillos Buffs (virginia puro)… deseo ser su conciencia de obrero su trabajo… siento que soy su nombre y su amor y sus ojos para verlo a mi lado… y eso me basta…

10


LOS PEDAZOS DE TUPAC los restos de Tupac descuartizado por caballos fueron aventados a los 4 puntos cardinales…

“los cuatro puntos cardinales son tres: el Norte y el Sur…” Vicente Huidobro LOS PEDAZOS DE CRISTO 1/ …no le dieron a elegir: lo clavaron y chau… que elija dios… 2/ quedó crucificado encrucijado con los brazos abiertos señalando el tamaño del mundo y de la culpa y de los clavos… 3/ otros después lo des/clavaron y se lo repartieron en pedazos…

11


4/ al principio yo era los pedazos de mi padre ahora soy a/penas estos pedazos que me van quedando… 5/ capturado Tupac cristo muchacho estaqueado en el frontón del cuartel de Chimborazo… 6/ no no busques por el norte ni por el sur… la cosa viene desde adentro tuyo… 7/ juntá reuní tus pedazos... 8/ el cordero de dios está balando... 9/ armá una majada de balazos y dale fieras al pasto…

12


NARIZ “soy un hombre detrás de una nariz…” E.S.Discépolo “…Giacumín, el carbuña de la esquina que tenía las hornallas llenas de hollín…” Aníbal Troilo

busco a nariz las cosas ayerudas… busco a nariz la ayuda… busco a nariz el rumbo el camino de salida oteo y olfateo como fiera en celo como león acorr/alado por el fuego el deseo los tiros cruzados que andan buscando darme caza…

13


huelo a contraviento huelo la selva en llamas el humo espeso huelo orina de mujer almizcle miel y besos y el aroma fatal de nitrato y pólvora… huelo el miedo los miedos el espanto respiro con dificultad -el caballete quebrado por una buena trompada me lo hace difícil pero igualmente huelo el perfume de esa luz distante que titila y atisbo al final del túnel y y tiene olor a vida… “…que tiene olor a vida y tiene gusto a muerte…” Celedonio Flores

NARICIO “…y al fondo a la derecha de la gente mi taza de café era una letrina donde flotaba yo grotescamente…” Horacio Ferrer

14


la nariz no olvida: aprende… muchas veces las letras vienen o van a la letrina… lo que este naso olió no tiene gollete…!! …a mí con sutilezas pituitarias…?! lo bien que huele un jardín una flor un perfume en la nuca un toque de loción entre los senos la embriagadora aroma de unas bragas y de una axila hembra sin depilar… a mí -justoque le tomé el pulso nasal a la sociedad al mundo a la especie a todas las especies… a mí que me harté de repugnes y de ascos… a mí que tengo un detector en las narinas que me advierten lo pudre del tóxico invisible / ineluctable… 15


a mí que padecí la convivencia con el biorse a dos metros durante 13 años… … venime a hablar de aromas y delicias…! (bajá la tapa del water cerrá y vamos…) no hay mejor olor que el del pan y el del fulminato… TANGO DEL OLOR CIUDAD (ah! tus olores, ciudad, -qué gran nariz mis recuerdos-…) tu olor maroñas no es el mismo que el de las piedras y no es por los caballos acaso sí por las yeguas… tu olor en el cientotrés no es lo mismo –seguroque el ochentaidos truvíl y que el ciento veintiuno... así huelen tus baldíos: a orín tártago y basura tus altos muros colegios huelen a monjas y a curas y con sudor de misterio huelen las casas oscuras... lo mismo que los sobacos cada uno huele a suyo hay barrios olor jardín y barrios olor de yuyos vos olés un poco a mí 16


y yo huelo un poco a tuyo... olor a tos/ loco/ viejo olor a ropa tendida olor a telenovela y resudada catinga trajinar de todo el día lonja y vino calle ansina y bajovientres morochas tufo de pescaderías... huelo almacenes / farmacias mercados/ ferias/ boliches tus avenidas de acacias y el pino en los tamboriles... tu olor a gol en los gritos y en los pañuelos con nudos tus campitos de domingo y olor de tristes saludos de adioses que yo no olvido el puerto/ un barco sin rumbo y un desrumbeado perdido... (olores de andar en celo por tus calles sinconmigo...)

17


OREJAS …el hombre tiene más vueltas que la oreja… 1/ “vienen cerquita errándonos trabuco…!” Yamandú Rodríguez

pongo la oreja en el suelo y escucho los galopes… vienen cerca muy cerca y solo me quedan tres balas y el refugio del monte… 2/ saco tabaco y armo dos puchos 18


uno para mí y otro para la oreja me lo fumaré después si me da el tiempo y me dejan… 3/ con una oreja escucho con otra oreja hablo todo lo escuché escuchando… todo lo aprendí viviendo todo lo perdí luchando todo lo puse en el canto y todo lo gané cantando… 4/ “Si la Revolución no se puede cantar no me atrae…!” Emma Goldman

cuando oigo música paro la oreja si es tango pongo atención si no lo dejo que entre por una oreja y salga por la otra… siempre algo queda…

19


5/ “Orejas se llama el perro Que lo festeja Y en su cuerpo color yodo De pescador Amigos Boliche y vino Pez de color…” Mario “Chichito” Cabral

pensé que no iba a oir nunca el tango nuevo pero lo estoy escuchando… viene de grito de fuego de corazón en la boca cantando de botoneras bandolias a dos manos… viene de larga vendimia y de campos de batalla viene de amigos y abrazos nos viene de la cabeza y nos está con/vocando… me entró por las dos orejas -perras fieles festejandoel tango de la cabeza el Tango… 6/ le puse oreja al tango nací y me crié oyéndolo 20


viví sufriéndolo le puse manos lo palpé sonando y ahora sé que lo que falta ponerle se lo pondrán ustedes… y lo oiremos juntos cantando… 7/ “…fue domingo en las claras orejas de mi burro…” César Vallejo

cuánta vida oyeron estas orejas…

cuántas muertes… entraron por ahí entre muchas vueltas arrorróses canciones de cuna cuentos de hadas versos discursos doctrinas promesas tequieros teodios adioses bienvenidas faltayrrestos insultos halagos homenajes poemas voces de alto guardearrestos sentencias 21


ultimátums indulgencias nombres de mujer desahucios manifiestos futuros pasados imposibles siempres nuncas fortunas miserias explosiones lamentos gemidos alaridos rugidos jadeos llantos cerrojar de fusiles tiroteos canciones de gesta sonidos de fiesta ayes de tragedia himnos voces de mando órdenes de fusilamiento detonaciones trinos fragores crepitares coros de ángeles sonetos tangos en celo… es un pozo sin fin la sordera… el sábado se queja teresa batista cansada de guerra… el domingo mi burro baja las orejas…

22


OJOS “Cuando se miran de frente los vertiginosos ojos claros de la muerte, se dicen las verdades; las bárbaras terribles, amorosas crueldades…” Gabriel Celaya “…el secreto que guardan nuestros ojos de lo que vimos lo que no dijimos…” Juan Carlos Tajes “por eso los días lunes arden como petróleo cuando me ven llegar con mi cara de cárcel…” Pablo Neruda

los ojos de preso reciensalido son únicos… abiertos duros asombrados curiosos reciennacidos…

23


“noche y vela en la alta noche ojo abierto en el abismo…” Ruben Lena

estos ojos son míos que miro en el espejo y los veo tan viejos… tantas cosas que vieron tanto paisaje yermo tanto termo… (los ojos toman mate al revés ceban lágrimas lloran tantos recuerdos…) “tiraba madrugadas por los ojos…” Cátulo Castillo

cerré los ojos de espanto pero siempre se abrieron… yo no le cierro los ojos a mis muertos yo los sigo mirando como me vieron… ojo por ojo y más un poco más… pisarle los “taliones” al novamás… los ojos me dijeron “no críes cuervos…!” con lo que vieron mis ojos me alcanza: yo ya incliné mi balanza… “ojo es ojo y retrato es retrato…” Juan Gelman

cuánto vieron estos ojos…(¡!) 24


mete miedo re/visar rever lo visto… a veces los ojos que ven tanto callan para siempre… pero siempre también quedan fotos de archivo… los ojos no olvidan aunque cierren los párpados… los ojos me advirtieron: no críes cuervos… “la ví llegar alondra que azotó la nieve…” Julián Centeya

COPLERA DE OJOSABIEROS “...si me parece verte la pollerita corta...” Armando Taggini

1/ de ojos abiertos octubre de euforia y mujeraciones de insomnios como delirios y qué luna la de anoche...! venís como de costumbre a acompañarme el memorie y una coplera quemante anda diciendo tu nombre... 2/ si hasta me parece verte con tu pollerita corta empulpando primavera y una callecita angosta...

por Juana de Arco venías -rodillas de las que importan25


yo me crucé a tu vereda con mi enardecida pólvora... 3/ encuentro de dos mitades mujer reciente y un hombre que acababa de parirse nacido en vos y de golpe... fermentadores de un vino espeso de luna y goce que se enroscó por adentro por entre las tripas cómplices... 4/ y un malón de indiaje en celo te atropelló por los ojos que se quedaron abiertos entre lúcidos y locos... vos me entraste de estampida me cimbronaste de arrojo y yo –estremecido pájarome abracadabré en un potro... 5/ de ojos abiertos pareja de vientos trabajadores la vertical de andarjuntos nos puso de cara al norte... y una inclemente bebienda de tragos fuertes y dobles nos embriagó de caminos y abejares sembradores... 6/ de ojos abiertos la espera de certitud la esperanza de yunta comprometida esta porfía obstinada... esta pasión de uno en otro este propósito a ultranza este derecho legítimo vindicador de revanchas... 7/ de ojos abiertos crecimos dando mordiscos feroces 26


vos: tu pollera ternura yo: mis recios pantalones... cuánto amor desparramamos turbulentando ciclones inventando faunas nuevas machihembrando sol y leones... 8/ de ojos abiertos nosotros la vida ciega y no importa nos corresponde llevarla con manos vendimiadoras... por cosechas abundantes por torrentes que desbordan por frutales que revientan por almácigos que explotan... (de ojos abiertos la lucha la estrella que nos convoca: vos y yo de ojos abiertos: panes banderas y forjas...) el ojo de la aguja los camellos el desierto el oásis las alondras la mirada la sed y el agua… hay una poesía que entra por los ojos… después sabrás su nombre su estatura su peso sus cosquillas sabrás cómo es su voz su risa sus temblores pero antes ya con/movió 27


tu córnea tu pupila tu iris tu retina y se metió bajo tu párpado quedó en el cristalino… mas tarde se amaron con los ojos cerrados… MILONGA DEL MIRARDEFRENTE …y cuando fornicamos nos miramos de frente y nos quema en las manos un pan plural candente… porque concierne a los ojos paisajearse de horizontes desesconder lucideces y banderarse de ardores… llamarón de ojos abiertos genitales de fulgores antorcheros de fogatas quemazonando la noche… solecida madrugada luz para amores y goces… audacia de andar llevando la mirada impenitente orgullecida de pueblo y de entrecejo caliente… proclama de fuego limpio empupilado y latente patria acunada en los ojos repartida entre la gente… hay que desafiar las sombras siempre mirando de frente luz para sures y nortes hay que llevarla en la frente… porque concierne a los ojos y los ojos nos conciernen… 28


“como con bronca y junando de rabo de ojo a un costado…” Francisco A.Marino

cuando pasa una mujer bonita le echo el ojo… cuando pasa el enemigo echo el cerrojo… y aunque esté cerrado el cerrojo duermo con un solo ojo… ojo del huracán ojo de águila ojo de lince ojo que viene brava la mano… ojo alerta con la espalda y con la puerta… poné el ojo en línea con el aparato de puntería tu ojo bueno y el blanco: esa es la ruta del viaje… hay ojos que no ven pero el corazón siente el balazo que llega de repente… R/OJO “manga de hijosdeputa me dieron justo en el corazón…!” Tabaré Cardozo

lo ví color rubí se posó

29


sobre mí… giré la cabeza y me vi… y lo ví… último ojo rojo con que mira la muerte… de frente en medio de la frente… entre las cejas deja su agujero de adiós… último ojo rojo que verán mis despojos… TALIÓNICA breve… La Ley del Talión es un antiguo principio de justicia retributiva en el que la norma impone un castigo que se identifica con el crimen cometido. ... El código de Hammurabi incluye 282 leyes algunas de las cuales recogen casi literalmente las famosas sentencias de la Ley del Talión: “ojo por ojo diente por diente”…

el pasado y el futuro nos pisan los taliones… ad/vierto: NO estoy de acuerdo con el ojo por ojo… …todo lo hacemos por amor por amor a unomismo 30


por amor al próximo por amor a la especie por amor al otro… por amor al bagual y al potro a la furia a la ira a la sagrada indignación a la sed de justicia… no es revolucionaria la venganza la venganza no es justa lo justo es el castigo (estarás de acuerdo conmigo…) además -te comentoel ojo por ojo y el diente por diente no solo no es justo sino insuficiente… así que revisemos nuestras cuentas pendientes: dos ojos (o más) por cada ojo y dos dientes (o más) por cada diente…!!

31


BOCA 1 DEDICATORIAS DE BOCAS En memoria de: los caídos bocarriba por beber estrellas y los caídos bocabajo por bancar tiroteos… Mis respetos a los que no dicen ni estabocaesmía mientras le apretan los huevos… y los que en la tortura saben decir patria con la boca cerrada… también a quienes cantan la canción más santa y quienes aun con tierra en la boca la siguen cantando y aun los ojos cerrados para siempre continúan mirando…

VOZ Y PALABRA (bocas y fauces) el león que ruge en mi paladar es la voz po/ética- prof/ética que nace del magma de la entraña de la tripa garganta se amplifica emite su aire contenido 32


insufla sopla br/ama-ll/ama vocifera pone sonoridad dice palabras nombra modula arma suelta el trueno original la música semántica la lengua en pleno el pre/decir el decir el cl/amor el cantar… BOCA 2 no hay

fragor ni heroísmo

no hay más nada...

(sólo las moscas queresando el alma...)

el comandante yacía boca arriba muerto por mano ajena y enemiga... bocarriba la boca del comandante (entreabierta y rígida) la que fumó tantos puchos comió tantas busecas la que “dio-besos-y-carajos-como-escupiendo-abejas” la que ordenó tantos ataques y tantas retiradas la que colonizó tantos países bajovientres la boca carajera de todas las rabias la boca corajera de todas las audacias la boca historiadora de balística y armas la boca nombradora de espléndidas muchachas la boca contraseña de guerrilla y guitarras la boca charladora de largas horas de celda la boca tangueadora de volveres y cuestabajos la boca que creyó que bastaba con medio litro de mate la boca cerrada de tantos interrogatorios la boca cerrada de tantos quétepasa 33


la bocaza energúmena de goles en la ámsterdam la boca piropera de vecinas muy pálidas la boca engrasada de asadosenelpatio la boca leninista de café y barricadas la boca cantorcita por milonga y nostalgias la boca del exilio la boca de la cárcel la boca calladora de muy otras batallas la boca de puteadas la boca de proclamas la boca cazadora de wínchester y carpa la boca truqueadora de embidos y de faltas la boca de los versos de amor de madrugada la boca sellada de secretos y lágrimas la boca que decía qué tengo para ofrecerte la boca del gemido animal de la acabada esa boca yace ahora abierta y final para que entren las moscas y salga el alma...

34


MANOS 1/ “…mis manos son las que van en otras manos peleando…” Carlos María Gutiérrez “Párate y tírales con lo que tengas…!” Lawrence Ferlinghetti

alzar la mano hasta alcanzar la mano… tirar la piedra dos piedras una en cada mano… y quedamos a mano…

35


LA MANO QUE DICE 1/ la mano piensa opina limpia sana enarbola blande destrona señala elige marca organiza saluda llama rumbea cuenta hasta 10 y alumbra... 2/ mano que junta callos saluda y ceba mate… pero siempre la espera siempre... (hasta que la estrella salte el muro y nos ponga más de 100 libertades M-1 en la manos... las manos florecidas de gatillos y las pupilas limpias... 3/ “muchacha de la risa fresca tú tirarás la bomba...” Roberto Bianchi

con tus manos de pan 36


tus manos nuevas tus manos de caricia y de cosecha pondrás el artefacto en el lugar preciso porque es preciso hacer volar el odio convertirlo en escombros impalpables demolerle la herencia destruirlo... tendrás un pulso de guitarra joven fresco como el instinto y con el nuevo oficio de tus dedos dulces encenderás el rayo biológico y directo para que crezca químico y fecundo a poblar la intemperie de olores familiares a llenarnos el aire de luciérnagas vivas a darnos testimonio de piel y militancia... entre el humo y las voces recién inauguradas después de haber destruido la mordaza después de haber deshecho los muros y las jaulas me dirás: compañero para que se consuma con el fuego la sombra para que salgan todos a anunciar la esperanza con estas mismas manos que conservan tu forma yo derribé la cárcel yo coloqué la bomba... 4/ “se me llenan de ángeles los dedos...” Manuel del Cabral

esta mano parlante de idiomas digitales mano confidencial de oficios varios mano bandera con estrella y todo 37


mano tipógrafa que compone mundos mano poeta de palabras claves mano filósofa de cigarrillos rubios mano con mimetismo de puño y de gaviota mano con dedos largos submarinos mano que estrecha manos compañeras mano apretacogotes enemigos mano apretagatillos muy amigos mano con pretenciones de país liberado mano territorial urbana y ciudadana mano fluvial potable navegable mano saca-palomas de galera mágica mano saca-espoleta granadera mano trapiche para azúcar blanca mano cuchara para azúcar blanca mano corpiño para azúcar blanca mano descubridora debajo de polleras mano alfarera de tu geografía mano modeladora de empuñaduras y caderas mano minera de tu vida líquida mano agrimensora de tu piel pradera mano vendimiadora de tus carnales viñas mano nalgal pelviana cinturera mano acariciadora te saluda y te sueña esta mano te lleva rosas en octubre esta mano te busca y te encuentra y te trae conmigo... 5/ juro volver empuñando la patria en la mano derecha con puntería exacta y los huevos bien puestos la herida había dejado de sangrar y como único signo de adiós -entre la sangrenotó que al comandante le faltaba una mano... el comandante yacía boca arriba muerto por mano 38


ajena y enemiga... el cristo prosiguió su camino sorteando muertos banderas caídas restos humeantes... .. al pasar/ con su mano/ alzó un fusil ensangrentado... el comandante ya no era... la guerra ya no era... ya nada era... la mano sí...

39


MEMORIA DEL CRISTO ROTO (Orígenes de la manada…) Al poeta DANIEL QUINTERO/ “no nos une el amor sino el espanto…” Jorge Luis Borges “ando de pobrecristo a tu recuerdo clavado/ reclavado…” Juan Gelman

allá mis manos clavadas al madero distantes entre sí como marcando el tamaño del dolor y el espanto como abrazando como mostrando que no voy armado nada más que con mi frente y mi corona de espinas y el lanzazo brutal en el costado… acá mis pies atravesados por un clavo que los junta para condenarme a quedar reclavado o dar el salto… (lo demás es sangre y esperanza…) la condena es ambigua y es terrible: resurrección/ insurrección milagro o paciencia y pelea y trabajo hasta que venga el rayo… entre las zarzas de Horeb quedaron mis pedazos migas de pan bocados 40


trozos de carne trémula la parte del león que vino a devorarme… a las manos clavadas le crecieron garras y a los pies clavados… anda una fiera diciendo que soy yo y es verdad… óiganla rugir escúchenla llamar y vayan… cada uno con su rugido y sus colmillos insurrectos… salmo o poesía amor en todo caso hasta el espanto… volver es lo que cuenta morder es lo que cuenta y el zarpazo… cristos leones poetas multiplicar los peces y la furia en el canto… y esperar los tres días y dar fieras al pasto…

41


soy un pequeño monstruo si querés y si no querés no importa sigo siendo un pequeño monstruo que tiene 4 manos para acariciarte y 4 puños para defenderte inclusive de mí y de aquél que no crée en la palabra COMPAÑERA... MANOS 2/ “mano más bien destinada para abrazar un cabo de cuchillo…” Jorge Luis Borges

se cuidaba las manos sus mejores amigas sus bienmandadas sus diestras maestras de siniestras hazañas… deben ser suaves decía suaves y firmes deben ser elegantes fuertes y flacas deben ser fieles en las botoneras del bandola deben ser fieras en el cabo del puñal deben ser infalibles cuando empuñan la pistola deben ser plumas para desabrochar breteles deben ser eficaces descorchando botellas deben ser implacables 42


cuando meten un cross deben ser pájaros para escribir poemas deben ser magas para inventar caricias deben ser puños para ganarse el pan deben ser garras para abrirse paso deben ser alas si te toca volar… TANGO PARA TU PIE Y MI MANO en tus pasos… cuando camines con vehemencias llenas de un antiguo y carnal apostolado de una pareja al sur brujuladora conjurada de puertos y milagros… cuando camines con los resplandores de soles arteriales inflamados caminame de siembra en las veredas por todos los corajes y arrebatos… (voy polizón en tu rumbo voy victoreando en tus pasos…) alucinada de pólen soñadora de mejores cómo me alienta tu fibra cómo me abuena tu nombre cómo me activás la forja con tu recuerdo y de noche -mujer sin tregua / muchacha clave de mi huella de hombre…en mis manos… que vos sabés tan flacas y tan diestras tan hechas a tus formas y al trabajo tan pan y vino –sí- tan sangre y fuego tan seminales de caricia y tango… venís porfiada genital fecunda -rojo y caliente corazón de pájaropor los torrentes de mis dedos diablos por la revancha de mi amor intacto… (venís de pulso y de ardor: mundo que estalla en mis manos…) 43


CRISTO BANDONEÓN “bandola que tenía los dos teclados zurdos…” Horacio Ferrer

qué bandoneón enorme sostendrán tus manos con los brazos abiertos…!! estás midiendo el tamaño del tango del mundo de la culpa… estás palpando las botoneras mágicas los teclados ab/surdos de la canción eterna… estás tocando el Tango como si fueras dios… el hijo pródigo prodigia sus digitaciones… (los diositos menores bailamos a tu son…) MANOS BANDOLIAS “…bandoneón… zapame, y a dos manos confesame hasta morir…” Horacio Ferrer

y dios se encima por tu mano izquierda y un ángel picardea por tu mano derecha… …mundo palpado a dos manos garras rugido ritual 44


raro animal enfuriado con gatillo en el pulgar… animal de dos manos disonantes remenórico tigre que resopla que gruñe que se queja harto de ser el único capaz de dar la nota inconfundible sola justa de legítima especie irrepetible... te vi crecer y te medí con las manos como desmesurada erección sonora marcándole el tamaño a la entrepierna así de grande tu pijéz melódica así de eterno tu bestial bramido por abajo caliente carraspero y carnal como sólo se puede gruñir desde la noche en celo y con un tango entre las manos entre las fauces... miles de manos van llegando se juntan digitan se convocan se desafían duplan hacen dueto se copan se ensamblan se aparean se entrecruzan se hermanan se contestan se resumen se acoplan todo el aire se llena de bufidos bandólicos himna como un gemido gigantesco un jadeo hecho de mil pulmones mil bronquios mil fraseos una eyaculación desde el medio del pecho... vienen todos alertas y dispuestos a sonar a rugir a sufrir y a parir... 45


le habían entrado pájaros a la bestia… dos por lo menos… uno por cada mano uno por cada parte del teclado y el gatillo en el dedo pulgar para el disparo certero… si canta es tango si baila es tango si te himna de adentro de abajo cantalo bailalo llevalo hasta las manos y soltalo… es pájaro… somos dos instrumentos mis dos manos sus dos botonaduras y el milagro de la respiración y de las voces que entre nosotros le llamamos Tango... te me ponés de mano izquierda a sonarme el bajo a marcarme el ritmo a gritar sostenidos en 33 botones de nácar calentándole el aire a las lengüetas excitadas canallas 46


sin piedad y me cabés en la mano derecha donde palpo el gatillo (caja del canto 38 teclas -un calibre seriotres octavas vibrando por los dedos en stacatos de luz) manos entrenadas fogueadas probadas ambidiestras hábiles de aturdidores tiroteos que fueron y serán tan necesarios e inevitables como el pan mano taita fraseando mano bandoneona y listas para empuñar si revienta la bronca… soy un francotirador sonoro ambidiestro que tira con las dos manos… tira con las dos manos mete sus tiros donde se le antoja la luna roja de cada disparo da en el blanco pega saca balazos de la botonera pulsa gatilla muerde sangra ruge quema le arranca los pedazos 47


a las penas ajusticia sentencia me condena y al final me libera… yo canto por la manos como dos pájaros bandidos… pongo las manos en el fuego y salvo la canción aunque me queme… un réquiem bandolor de maravillas canta desde tus dedos su diablada amén tus manos/ tu ritual sonoro amén tus milagrismos musicales amén tus botoneras manantiales: tangueame el alma para no estar solo venga a nos tu sermón tu epifanía… un arrugado ruido de fueye y botoneras jadea su palabra y nos convence que el mundo suena y crece entre las manos “manos más bien destinadas para abrazar un cabo de cuchillo” o maquillar un mazo de barajas taquear una bolada de 50 rastrillar un A.R.15 remontar una cometa desabrochar breteles fragantes o crisparlas en las botonaduras como un negro cogote sonoro y estrangular adioses traiciones desamores y olvidos… los bandoneonistas allí sentados con el fueye en la falda -inclinados/ irredentosson como zapateros remendones del recuerdo cantando por las manos con diez dioses pequeñitos copándole los dedos… acariciado desde los costados 48


por dos manos angélicas y mejillas de un fueye tan inflado y diatonio… palpo la canción pongo mis manos en sus dos teclados le hago caricias a la antigua adolescente sentada en mis rodillas: abro las piernas y me gime todos los trascartones de la vida... la bandoneona queja ronronera de una garganta rubia me entripa por la boca un par de pezones de lo más herejes y quedo a mansalva acribillado por dos sonoros estampidos en tono mayor -rubatos...mis manos logran sacar chispas del teclado… y el incendio es el tango…

49


“mi cabeza es un burdel de golondrinas…” (versos que me regaló Daniel Scasso en el Penal de “Libertad”…)

CABEZA …por lo visto me queda la cabeza… ya es bastante… por algo se empieza…

50


LAS MANOS DE LA CABEZA SÍNDROME DE DIÓGENES ANAIDEIA para PUNTEAR EN LA GUITARRA… “…Iba Diógenes por el bosque con su linterna en la mano, cuando se encontró con Flora, que le preguntó: “¿Qué buscas?”. Y el filósofo contestó: “Busco a un hombre”. “Pues aquí cerca hay uno –dijo la diosa–, pero no bastará la luz de tu linterna para reconocerlo, ya que está en compañía de dos faunos de apariencia humana; uno de ellos siempre dice la verdad, mientras que el otro miente…”

diógenes sin barril desnudo en plenas bolas buscando al hombre… en una mano un farol apagado y en la otra una paloma ensangrentada… una niño triste y una mujer bailando un hombre alegre y un hombre llorando un callejón sin salida y un tiro en el blanco una canción de gesta y un gesto de asco una estrella azul y una proa de barco un parto en un pesebre y un asalto a un banco una puerta cerrada y un hacha de mano un animal en celo y un cielo de milagros una victoria pírrica y un sueño derrotado una cuna celeste y un negro catafalco una lágrima sola y una ola de llanto una última cena y un hambre de cien años un alma en pena eterna y una consigna en alto un licor delicioso y un mate muy amargo un amor que te olvida y un amor olvidado una copa de vino y un fusil cerrojado una deuda pendiente y unos besos comprados unos papeles sueltos y un manojo de pájaros un encordado de guitarra y una cuerda de cadalso un adiós vencido y un regreso ganado una guerra perdida y un cielo por asalto un ramo de jazmines y un tropel de caballos una cruz de madera y un puñado de clavos un león satisfecho y un cazador devorado una milonga de fogón y un fogón con asado 51


un candombe una murga una orquesta de tango… en una mano un trueno y en la otra mano un rayo y en la cabeza el relámpago… … sigue buscando diógenes hasta encontrarlo…

52


RE/TIRADA “me da pena, tango, verte tan cambiáo…

eras un gran varón, altivo y compadrón, de una palabra sola... Rimaba tu cantar con la emoción triunfal del bandoneón de Arolas...” (Alberto Marino / Washington Reyes / Ulderino Caserio )

al poeta se le terminó el querosén y se le apagan los faroles… se le acaba el tiempo le queda poco… ya se le secaron las pilas a todos los timbres que nunca apretó ya intentó 4 veces resucitar un muerto y fracasó probó caminar sobre el agua y se hundió hasta el mentón invitó a una última cena y no vino nadie a comer y después de la crucifixión (cucificción ¿) esperó 4 días y no pasó nada hasta hoy… … ahora en la penumbra sus ojos ven cómo se prueban la ropa que va a dejar cómo hurgan entre sus papeles buscando un testamento valioso que no existe y un texto genial que tampoco hallarán (y a nadie importan sus poemas caídos/ tirados por el suelo…) y nadie agarra un arma ni un libro de su biblioteca… 53


sus orejas oyen los cuchicheos los chismes sobre sus amoríos su mal carácter su tos insistente su ira su violencia sus ultratangos obsesivos (también oyen el crepitar de la leña en el parrillero…) su nariz huele la carne asada y los chorizos que preparan para festejar su partida… su boca ensaya un nombre de mujer y no le sale quiere gritar un AY! y tampoco entonces calla… sus manos quieren saludar dar el adiós final acariciar a álguien y no hay caso… sus manos son solo puños apretados… la cabeza del poeta piensa … alza el puño izquierdo y se dice a sí mismo: Viva la Poesía…!! y llora en silencio

“Llevo en mi alma un cacho de tu ayer feliz... cuando el fueye macho del glorioso Pacho, te lloraba así...” (Alberto Marino / Washington Reyes / Ulderino Caserio )

54


TESTA/MENTO …el que no encontraron el que estaba bien emberretinado…

De puño y letra… “Moriré (…), será de madrugada, Guardaré mansamente las cosas de vivir: Mi pequeña poesía de adioses y de balas, Mi tabaco, mi tango, mi puñado de esplín...” Horacio Ferrer

al poeta se le terminó el querosén… se le van a apagar los faroles… puso en orden algunos asuntos algunos papeles otros quedaron para después… así es la vejez de una vez te da vuelta la taba y lo que estaba ya no está lo que era ya no es y lo que podía ser ya no puede ser… hay que ir/se y acaso algún día volver para ver para estar cuando llegue la hora de vencer… cuando se enciendan todas las mechas de las lámparas y de las dinamitas que se habrán de encender… 55


y si no vuelve entonces ustedes lo traerán de una buena vez traerán sus versos otra vez a través de las voces los himnos los tangos los cuplés… y cantar entre tod@s todos los gardeles las murgas las epopeyas las victorias… y saber -eso sobre todo saberque la nave la clave la llave de la poesía del hombre de la mujer de los pueblos está crece de la cabeza y no de los pies… la liberación es caminar y crecer…

56


oler oir ver decir hacer y vencer…!! …

“no hay revoluciones tempranas/ crecen desde el pie…!” Alfredo Zitarrosa “LIBERAR, LIBERAR/ A LOS PRESOS POR LUCHAR…!” “esta buena gente se crée que salimos por los pies… deberían saber que salimos por la cabeza…!” Hugo “Palito Gómez Nº1708 Mi Compañero de celda…

57


TANGO DE LA CABEZA “El sueño de los regazos La casa de los abuelos El llanto de los payasos El pasto de los camellos El grito de los partidos El madrugar del dolor El beso y la comunión El precipicio del miedo Primera vez que estás solo Segunda vez que estás vivo Las trampas de la cabeza La garra del corazón.” Fernando Cabrera

tengo un tango en la cabeza como corona de espinas una cruz de cuatro esquinas y tres clavos que atraviesan… estigmas o cicatrices viejas heridas de balas en donde nacen las alas de vuelos muy infelices… duele el dolor y los besos los abuelos y los gritos los camellos los payasos la comunión los partidos los miedos los precipicios… primera vez que estoy solo segunda vez que estoy vivo… me anda un tango en la cabeza canto por las manos flacas heridas por las estacas donde las garras empiezan… el corazón y sus trampas la fuerza de la razón y la cabeza y sus trancas las garras del corazón… tango que sube a la boca y sostiene la canción…

58


COPLITAS PA´L DE LA ZURDA “mi corazón silbaba, el distraído...” Juan Gelman

1/ el corazón es un viejo no le hagas caso vive siempre memorioso taquicardeando... déjalo que hable solo como sonseando no le contestes nada y seguí andando... dejalo que baraje su propio mazo y te mienta el olvido y el valecuatro... eso sí: cuando bebas servile un trago -si vienen los recuerdos no basta un vaso...2/ el corazón es un viejo pícaro y sabio tratalo como amigo algo cansado... no dejes que te venda sueños gastados ni pasiones antiguas que fracasaron... no permitas que el tipo se haga el otario y te trabaje ayeres a todo espanto... decile que plantaste tu propio árbol y que las flores nuevas están brotando...

59


3/ el corazón es un viejo todo arrugado por muchas cicatrices de tantos tajos... hacele alguna fiesta de vez en cuando nombrale un par de amores como regalo... llevalo pecho adentro como invitado convidado de piedra que anda a los saltos... hacé tu propia vida pero cuidalo que de puro romántico llega el infarto... 4/ el corazón es un viejo viril y guapo es un traita inquilino de tu costado... pensalo veinteañero lleno de pájaros generoso de besos y de sopapos... no ha perdido las mañas ni el entusiasmo se ha vuelto un poco cínico de desengaños... se toma muy a pecho lo del pasado le afectan las mujeres y el mal tabaco... 5/ el corazón es un viejo desfachatado juna lungo las cosas por veterano.... 60


cada octubre te anuncia un nuevo año se engardeliza en junio los veinticuatro... le gustan las muchachas el vino / el tango el billar y las murgas y el mateamargo... baquiano de guitarras timba y tablados candombes y polleras goles y asados... 6/ dejalo que se crea que él lleva el paso vos andá tu camino y remolcalo... no se merece el pobre quedar varado -le debés tanta risa y tanto llanto...!como hermano de sangre -compañerazodisculpale a la entraña sus altibajos... el corazón es un viejo -pero no tantosiempre queda el recurso de un buen balazo...

(me estoy poniendo viejo: no me hagas caso...) …….

61


ABRAZO no sé cual de los dos se irá primero si aquel que llegó antes o el que vino después… es lo de menos… uno se va a quedar sin su pedazo otro se va a quedar esperando un regreso los dos se llevarán un buenrecuerdo… me abrazás y te abrazo te digo adiós con un solo gesto: un puño en alto y con después… te lloro y me llorás nadie sabrá cual de los dos se fue… -ya te vas… -yo también… …… y se oye “Violentango” y se termina la discusión…

Astor Piazzolla "VIOLENTANGO" -1974. - YouTube

www.youtube.com › watch

ALBUM: LIBERTANGO (1974).Tracks:1. Libertango 2. Meditango 3. Undertango 4. Adiós Nonino5. Violentango ...

62


TANGO A LAS MANOS DE ASTOR cuando suena parece que golpeara el adentro de adentro de mi pecho vino a abrir las cabezas y las jaulas a soltar pájaros y a darles vuelo a liberar pasiones/ fieras/ vientos a armonizar audacias y festejos a celebrar la vida con un fueye a explorar nuevos mundos con los dedos le dio al aire otro aire tangonuévico y lo puso en la mira de la gloria se proclamó partero de la historia bandoniúnico astro astorpiazzóllico mago de las dos manos cuadrúpedas el tango se hace himno en tu memoria… tus manos de tanguear la maravilla hacen que cada nota sea una novia… … trae fusiles jóvenes sonoros en las manos y nos dispara tangos en el pecho… … y ahora…? el fueye quedó solo nadie se atreve a alzarlo ni a empuñarlo nadie sabe quién crispará las manos en las botoneras ni cuándo volverá a sonar su música redonda larga 63


horizontal certera inevitable… el tango el bandoneón la vida el canto y el gran baile solo esperan… hay manos por ahí y de a poquito llegan… (…a ese tango lo senté en la falda me pidió las manos y se las dí... ahora me pide la cabeza y le digo que sí…!!)

64


NOTA DE CIERRE SOLYMAR "ERA VERDE Y SIN"...POLICÍA (Un mundo de gurises...) A la memoria de Germán, mi padre... ...ni policía, ni prefectura, ni bomberos...civil y agreste como sólo se podía ser en la década del 50... ni siquiera había Avda.Italia; ésta terminaba en Calcagno...llegar al balneario implicaba venir por el Aeropuerto, la Interbalnearia y entrar por Márquez Castro en el mojón de granito que lo señalaba...Las calles eran numeradas y sin nombres; las más importantes, de tosca, las restantes de pura arena blanca con pinocha... Solymar terminaba en la hoy calle Eucaliptus...allí empezaba "el monte" -del mar hasta la ruta y de Solymar hasta lo que después fue Lomas...-Alambrado, privado y con guardianes a caballo (!!). Un paraíso secreto de los niños de entónces...Soledad, silencio, flora, lagunetas, cañadas, bañados, dunas, arboleda tupida, todos los pájaros de los catálogos, perdices, pavas de monte, gallinetas y culebras, lagartijas, camaleones, y bichos de piel: desde liebre hasta comadreja, desde aperiá hasta gato montés (!!)...hondas, arcos, flechas, ballestas, trampas, chumberas y los primeros rifles 22...y los primeros trofeos...Por entonces tampoco había ecologistas sermoneando...bastaba tomarles la rutina a los guardabosques y "la jungla" era nuestra...Solo mucho después vinieron los incendios, los desmontes, los loteos y los nuevos balnearios... Si los gurises se aburrían en "la selva" tenían las playas, desiertas y limpias, o el Country de la Asociación Cristiana de Jóvenes –nuestra “segunda casa” (hoy parque Policial !!) libre y gratuito, para practicar todos los deportes...llegábamos en nuestras bicicletas, que se iban amontonando a medida que venían más chiquilines...cuando nos íbamos yendo tomábamos la que estuviese más a mano, no la tuya, cualquiera, y volvíamos a casa...a veces pasaban semanas hasta volver a "recuperar" tu bicicleta propia... Éramos todos amigos...hasta el domingo... Donde hoy está "El Queso" (Club social Solymar") había -desde los orígenes del balneario- un Fuerte del oeste (!!) un fascímil a escala, hecho de troncos, con empalizadas, troneras, almenas, escaleras, grandes portones y sendos cañones de pino que defendían el bastión...Añejos árboles de sándalo rodeaban el predio, daban sombra y perfume a las familias que llegaban los domingos para el "picnic sangriento"...Acampaban con sus sillas plegables, sus mesas, sus mates, sus cervezas, sus tortas caseras, sus bizcochos, sus radios portátiles y...sus hijos (nosotros) los pobrecitos gladiadores semanales, sacrificados defensores (o atacantes, según hubiera quedado el pleito el domingo pasado...). La cosa era "a las piñas"...pero de las coníferas...la tropa atacaba o defendía a puro poyectil y fuerza de brazo y alcance y puntería de piñazo...

65


Hoy defendía El Pinar y atacaba Shangrilá, o quienes fueran...la bandera de los ganadores quedaba flameando orgullosa en el mástil del fuerte toda la semana, hasta que el domingo siguiente atacaba otro balneario (según el fixture) y recomenzaba la batalla...Sí, los balnearios de entonces tenían su propia bandera, su emblema señorial...(!!). Las guerras se suspendían "por exceso de sangre" o de llantos, según fuese la sensibilidad de nuestros padres esa semana...la farmacia más cercana estaba en Lagomar, los domingos era su día de mayor trabajo... Otras diversiones menos rústicas eran ir a ver cine al aire libre (donde ahora está el CASMU) y un tiempo después donde ahora está el Disco, que antes era el Provicentro...O ir a tomar un helado -y los adultos el té- en el Parador majestuoso, con vista al mar y música, donde ahora está (estaba) Zorba... La empresa que fraccionó y vendió Solymar en terrenos, mantuvo durante mucho tiempo dos destacables iniciativas: un vivero semi gratuito para los vecinos que empezaban sus jardines, y un servicio de "auxilio" -también semi gratuito- de tres o cuatro vehículos (jeeps) conectados por radio, que te sacaban de cualquier apuro : buscar una persona perdida -muy común entonces, con las callecitas a medio abrir, todas iguales y sin nombre; un auto sin batería, un pinchazo, un problema en la casa, una emergencia de salud, un llamado telefónico urgente... Claro está que no había luz eléctrica, ni agua de cañerías, ni teléfono, ni ómnibus con las frecuencias ni las rutas de ahora...Eran los tiempos de los bidones de agua, de las bombas de reloj, de las fiambreras colgadas de los árboles, los faroles, los pozos en la arena con un hielo efímero para enfriar a medias las bebidas...mucha linterna y velas, mucho mosquito y espiral, pocos vecinos, mucho pedal y pata y los mandados muy lejos...para obtener leche fresca había que pedalear toda la empinada cuesta de Márquez Castro hasta la Ruta Interbalnearia para llegar al "tambo de los patos", con su laguna y sus olores indelebles...todos las mañanas, aquellos aguerridos "cazadores" del monte, aquellos heroicos "combatientes" de El Fuerte, aquellos "pioneros" de las playas inmensas, aquellos atletas imbatibles del Country...nos encontrábamos, "echando los bofes" y sudando, repecho arriba en busca de "la lechita" matinal, todos los días... Claro que teníamos nuestro premio: era habitual en los veranos sin Avenida Italia juntarse varios vecinos en las nochecitas calurosas y convidarse "a tomar un helado en Carrasco..." Y allá salíamos una caravana de vehículos, por la faja costera de la playa, atravesando la barra del arroyo Carrasco -todas las noches distinta y con un paso diferente- con las aguas cambiantes a media rueda y a veces a rueda entera (y otra el accidente inevitable, el hundirse, el quedarse, el "peludear" y tener que venir al otro día con tractor o con grúa a retirar el auto empantanado...) Y así llegábamos al Parador "El Vasquito" en la costa de Montevideo, y entonces proceder a lambetear el helado y volver al balneario por el mismo trayecto aventurado... Cosas de aquel país, de aquel balneario, de aquellos tiempos, de aquel Solymar verde y sin policías...Hasta que no...Hasta que un día, pleno día, plena “Semana de Turismo, pleno 12 de abril a las dos de la tarde, año 53, yo tenía 10 años, la playa era una fiesta, sol y mar y sombrillas y gurises y pelotas y 66


risas y disfrute y gente retozando y mi padre frente a mí, riendo , jugando, haciéndome revolcar en la arena atajando sus tiros a las puntas en un arco improvisado, papá contento, yo también, la playa llena, y de pronto un vehículo, salido de la nada, bólido súbito, a toda velocidad, un energúmeno al volante, un criminal, y el golpe y mi padre que vuela hacia adelante y lo atropella otra vez y lo arrolla y lo tira y lo vuelve a pisar y le corta la cabeza, lo decapita ahí frente a mí en medio de la playa y de la gente y del domingo... El asesino partíó a mi padre en mil pedazos… La pelota, una Mauri, Nº5, mi regalo de cumpleaños una semana antes, rodó hacia mí por última vez…como la cabeza de Germán. mi padre… Entonces Solymar se llenó de policías...y se acabó la fiesta balnearia... Después sacaron una ley, que lleva un número y el nombre de papá…todavía se puede ver en algún antiguo cartel en alguna Bajada a la playa, que dice que “está prohibido ingresar con vehículos a la faja costera, a la arena”, y atropellar personas y arrancarles la cabeza...Si, la ley es un letrero desvaído, comido por el sol y el salitre, que nadie lée, que nadie respeta y que a nadie le importa mientras siguen pasando autos por la playa, aunque Solymar ya tenga Policía, y Prefectura, y Bomberos, y Museo del Pan , y Avda. Giannattasio, y muchos pozos aunque no tenga una mísera heladería...aunque haya una que se llama Solymar pero está en El Bosque…(!!)

miguel ángel olivera “el cristo” Solymar/ abril/ 2021

67


LOS PEDAZOS DEL CRISTO ODEN DEL LIBRO: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

LA MÚSICA CIEGA LOS PEDAZOS DE MI PADRE LOS PEDAZOS SOY UN PEDAZO DE MI PADRE LOS PEDAZOS DE TUPAC LOS PEDAZOS DEL CRISTO NARIZ NARICIO TANGO CON OLOR CIUDAD MILONGA DEL MIRAR DE FRENTE OREJAS OJOS R/OJO TALIÓNICA BOCA 1 VOZ Y PALABRA BOCA 2 MANOS LA MANO QUE DICE MEMORIA DEL CRISTO ROTO MANOS 2 TANGO PARA TU PIE Y MI MANO CRISTO BANDONEÓN MANOS BANDOLIAS CABEZA LAS MANOS DE LA CABEZA RE/TIRADA TESTA/MENTO TANGO DE LA CABEZA COPLITAS PA´L DE LA ZURDA ABRAZO TANGO A LAS MANOS DE ASTOR NOTA DE CIERRE…

68


PILAR GONZÁLEZ La artista uruguaya Pilar González transita por diversos caminos: dibujo, ilustración, pintura, instalaciónes, diseño de vestuarios y escenografías para teatro. El Ministerio de Educación y Cultura la convocó para formar parte del envío uruguayo a la IV Bienal de Arte de Cuenca, Ecuador, así como para exhibir individualmente y organizar talleres en varias ciudades de Uruguay. En el año 2002 participó junto a 7 prestigiosos artistas latinoamericanos de la Bienal de Dibujo de América Latina realizada en Canberra, Australia. Desde 1990 dicta cursos de expresión por la plástica; asimismo se desempeña como curadora y diseñadora de montajes de exposiciones. Ha sido invitada, en varias oportunidades, para dar charlas y actuar como jurado en certámenes de artes plásticas y diseño. A partir de 2006 y hasta el 2013 ejerció la dirección artística del Museo de Arte Contemporáneo de El País. Sus dibujos, ilustraciones y pinturas aparecen en semanarios, revistas, libros y discos y su obra está representada en museos y colecciones privadas de diversos países. Fue distinguida, entre otros, por los Premios B’nai B’rith, Salones Municipales, Florencio y Morosoli de plata por su trayectoria .

69


PRONTUARIO DEL AUTOR MIGUEL ÁNGEL OLIVERA/ URUGUAY Montevideano, nacido en marzo de 1943. Profesor de Idioma Español. Estudioso del tango y el lunfardo. Prisionero político durante 13 años : (integrante el Movimiento de Liberación Nacional “TUPAMAROS”) Fundador del Grupo “Vanguardia” de poesía. (1963-1973) Integrante del grupo de poetas Ediciones de UNO ( 1985 en adelante) Co-fundador del CIC (Centro de Investigación Carcelaria) Fundador de CLAVE (Centro Latinoamericano de Video Especializado) Co-fundador de CRYSOL (Asociación de Expresos políticos) Co-fundador del Museo de la Memoria Miembro fundador de la Casa de los Escritores del Uruguay. Integra el horizontal “COLECTIVO POETAS” Dirige el sello editorial “poetas acostad@s” Hace 57 años, luego de ganar y rechazar junto a Jorge Meretta los premios recibidos en un concurso de poesía (AUDE-1964) decidió NO presentarse NUNCA MÁS a concurso alguno… ( a excepción de 1988, concurso de Poesía Lunfarda/ JOVENTANGO) en el cual obtuvo el 1er.premio (Ediciones MONTE SEXTO)

títulos publicados : CANTO A AMERICA ---------------1963 Ed.Solidaridad CANTO POR UNA LUZ------------1964 “ “ PALABRA VITAL-------------------1966 Ed. Vanguardia DAME TUS PECHOS--------------1967 “ “ 5 TANGOS Y OTRO MÁS--------1968 “ “ SEIS POEMAS----------------------1969 “ “ CANTO SIN REJAS---------------1971-Ed.Comunidad del Sur LOS TUPAMAROS CANTAN—1971 (FONOGRAMA) EL POETA PRISIONERO--------1975 (España) LOS REVENTADOS---------------1985-Ediciones de UNO TANGATA DESDE LA CÁRCEL-1986-Ediciones de UNO ESCRITOS DE LA CÁRCEL (Selección y prólogo)-1986-Ed.CIC CONTRA LA PARED--------------1988-Ediciones de UNO TRÍPTICO DE ÚLTIMA (poesía lunfarda) Edic. MONTE SEXTO 1988 LA NARRATIVA DE LOS PRESOS POLÍTICOS (Sel.y prólogo)-1988

70


LOS QUE NO MUEREN EN LA CAMA----1989-Ed.CIC CANEMAS---------------------------1990-Ed.CIC ANTI AYERES----------------------1991-Ediciones de UNO SI EL PAMPERO LA ACARICIA 1992 (FONOGRAMA) POEMAS NÁUFRAGOS---------1995-Ed.Poetas a/costad@s TANGOS DE LLEVAR ENCIMA-1998-Ediciones de UNO CUALQUIER MONEDITA SIRVE-1999-Ediciones de UNO 20 TANGUITOS DE GUERRA – 2000-Ed. Poetas a/costad@s EL URUGU(AY!) NO ES UN RÍO 2004 (ed.virtual AEDA, Italia)) LA SOCIEDAD DE MIS POETAS VIVOS- 2006 (ed.virtual:CASA VIRTUAL) LOS CANTOS DE BANDOLOR- 2008(Edit. ATICO) EL REPOSO DEL GUERRILLERO- 2010 (ed. POETASACOSTAD@S) CON ARMAS Y BAGAJES /ANTOLOGÍA DEL CRISTO- 2010 (Edit.Paréntesis) CUADERNO DE LA MUERTE 2011(ed. POETAS ACOSTAD@S) PANFLETO PARA EL DÍA DE LA POESÍA (2012) 20 POETAS DE ACCIÓN Y UNA CANCIÓN ESPERANZADA-2013(Edit.Lo que vendrá/ ) ANTOLOGÍA MUNDIAL/ Edit.Poetas Siglo XXI-2013 ANTOLOGÍA DE LA NUEVA LETRA DEL TANGO URUGUAYO en coautoría con ÁLVARO OJEDA( CIAT/2013) EL TANGO TUPAMARO (Edición POETAS A/COSTAD@S)-2013 TROVATA GARDÉLICA (Poetas a/costad@s 2014) CANTATA DE L@S POETAS A/COSTAD@S (2015) CANTO DE ATRÁS (2016) DES/VELOS (Antología erótica/ ABRACE 2016) EL LEÓN QUE RUGE EN MI PALADAR( YAUGURÚ/2016) LOS POETAS URUGUACHOS (Poetas a/costad@s 2017) CUMPARSITANGO (Poetas a/costad@s 2017) BITÁCORA DE LA MANADA (Poetas a/costad@s 2018) ULTRATANGO (Solazul/ 2018) SUITE DEL MAMELUCO GRIS (2018) CARCELEGÍAS Y OTROS EXILIOS (2019 ED. Poetas a/costad@s) LAS PALABRAS CON CAPUCHA( 2019)E. Digital LOS HOMBRES DE MAMELUCO(2019) Ed. Digital CANCIONERO DE CELDA (2019) Ed.Digital FIERAS AL PASTO (2019) ediciones poetas a/costad@s MURO DE VOCES (libro colectivo) Solazul Ediciones BAILONGA (2019) ABRACE ediciones CONFESIÓN DE LA BESTIA(2020) Edic. Poetas a/costad@s TANGOS DE LLEVAR ENCIMA (2ªedición especial)2020 Poetas a/costad@s EL ANIMAL ERÓTICO Ediciones Poetas a/costad@s/ 2020 EL ANIMAL POLÍTICO Ediciones Poetas a/costad@s/ 2020 EL ANIMAL POÉTICO Ediciones Poetas a/costad@s 2020 EL GRAN BANDONEÓN Ediciones Poetas a/costad@s 2020 TANGATA Poetas a/costad@s 2020 EL TANGO OTRO Poetas a/costad@s EL OTRO TANGO Poetas a/costad@s EL ANIMAL TANGUÉTICO Poetas a/costad@s DECLARACIÓN DE SOLYMAR Poetas a/costad@s MALDICIONES DE PANDEMIA Poetas a/costad@s LOS BANDIDOS DEL PAN Poetas a/costad@s LA CALESITA DEL DIABLO Poetas a/costad@s 2020 TANGO DE FIERRO Poetas a/costad@s 2020 PATRIA DE CUERDAS / Poetas a/costad@s PATRIA DEL AIRE/ Poetas a/costad@s PATRIA DE PIERNAS/ (2021) PATRIA DE LENGUA/ (2021) LA BARCA DE SENDIC (2021) “LA LATA” LA RADIO DE LOS PRESOS POLÍTICOS (2021) BANDONEÓN DE PÁJAROS (2021) MARINERO DE BOTELLAS (2021)

71


POETARIO una larguísima caricia (2021) CANCIÓN DEL ENCRUCIJADO (2021) LOS PEDAZOS DEL CRISTO (2021) Y en versión “LIBROTELLA”, ediciones permanentes de libros-objeto en soporte de envases de vidrio miniatura...(desde 1985, cada diciembre...) Versiones web de sus libros: Miguel Olivera ISSUU en Blog: www.poetasacostados.blogspot.com e-mail: oliveramiguelangel@gmail.com

LOS PEDAZOS DEL CRISTO

miguel ángel olivera

LOS LIBROS LIBRES ediciones poetas a/costad@s dado en Solymar abril /2021/

72


73


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.