DivierTT No. 5 Octubre 2020

Page 1


Revista DIVIERTT Año 1. Número 5. Octubre de 2020 Servicios Educativos del Estado de Chihuahua Profr. Manuel Arias Delgado Director General SEECH Profr. Mario Alberto Luján Andujo Dirección de Educación Primaria Profra. Cristina Olivas Ledezma Materiales Educativos y Apoyos Didácticos Dra. Ana Marcela Monjardín Gopar Responsable de Proyectos Especiales Colaboradores Karla P. Valenzuela Gaytán Magdalena Martínez Ontiveros Marisol Herrera Velo Laura Lopezfélix Almeida Josafat Vázquez López Miguel Ángel Hernández Macías Jaciel Alarcón Medina Dirección Adolfo de la Huerta 619 Colonia Progreso Chihuahua, Chih. Teléfono 614.414.1618 Correo Electrónico mesa_tecnica@hotmail.com Página Web http://www.meyad.mx/ Materiales Educativos sin fines de lucro. PROHIBIDA SU VENTA. Derechos de las imágenes utilizadas pueden estar restringidas a derecho de autor.


¡Hola amigos! ¡Ya es otoño y es tiempo de DivierT T! Estamos seguros de que este número te va a parecer muy interesante y entretenido. Hemos preparado para ti muchos temas fantásticos: te vamos a platicar sobre la llegada de Colón a nuestro continente, la fundación de Chihuahua, los festejos del Dia de Muertos, te enseñaremos a preparar pan de muerto y muchas cosas más. ¡Disfruta mucho tu revista!


ÍNDICE Pág. 5 6 7 8 10 12 13 14 15 16 18 19 21 23 24 25 26 27 29

Contenido ¡Inicia el otoño! Arte otoñal con hojas de árboles ¡Ahh! Chihuahua Papel picado La llegada de Cristóbal Colón a América Haz adornos de papel picado ¡Achú!... Estornudos ¡Asómate al cielo! Poema Nahuátl Día de Muertos Conozcamos mujeres... Extraordinarias 5 panteones para conocer en México Échale un ojito Un museo muy especial Pan de muerto: su origen y significado Vamos a hornear pan de muerto Vive el Día de Muertos El altar de muertos ¡Calaveritas!

Pág. 30 31 32 33 34 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48

Contenido Máscaras de calaveritas ¡Bailemos con las calaveras! Calaveritas de bombón En otras partes del mundo De todo un poco Recortables plantilla papel picado 1 Recortables plantilla papel picado 2 Recortables plantilla papel picado 3 Recortables plantilla máscara de calavera 1 Recortables plantilla máscara de calavera 2 Recortables plantilla máscara de calavera 3 Recortables plantilla esqueleto para bombones Recortable automóvil Mazda CX-5 Recortable automóvil Mazda C-3 Recortable muñeca Recortable muñeco Colorea Encuesta


¡Inicia el otoño! En el hemisferio norte da inicio el otoño, pero ¿qué sucede en el hemisferio sur? El 22 de septiembre comenzó el otoño en el hemisferio norte y la primavera en el hemisferio sur. El momento que marca el cambio de estaciones es el equinoccio. Durante el equinoccio la duración del día es prácticamente igual que la duración de la noche. La razón del cambio de estaciones se encuentra en la combinación del movimiento de traslación con la inclinación del eje de giro orbital de la Tierra (este giro se refiere a la inclinación de 23.5° con la que la Tierra gira alrededor del Sol). Esto quiere decir, que al estar en rotación alrededor del Sol (este movimiento se conoce como traslación) la Tierra recibe las mismas horas de luz solar en todo el planeta. Durante la temporada de otoño podemos observar que las hojas de los árboles comienzan a cambiar de color, dejando el verde y convirtiéndose en tonos amarillos o cafés. Poco tiempo después las hojas se secan y con ayuda del viento (que sopla con más fuerza) caen. A medida que se acerca diciembre, el hemisferio norte se inclinará cada vez más lejos del Sol y recibirá sus rayos en un ángulo más pronunciado, lo que provoca que los días sean más oscuros y fríos, propios de la temporada de invierno. Finalmente, el Sol alcanzará su punto más bajo en el cielo de mediodía, marcando el solsticio de invierno, el cual ocurre en el mes de diciembre.

5


Arte otoñal con hojas de árboles

Hagamos obras de arte con las hojas que se caen de los árboles y decoremos nuestra recámara, cuarto favorito o lugar de descanso. NECESITAREMOS: • Hoja de papel blanco o de colores. • Plumones de colores. • Hojas de árboles diferentes. • Pegamento líquido blanco. • Un pincel. INSTRUCCIONES: 1. Toma la hoja en blanco o la del color que elegiste. 2. Escoje 4 hojas de árbol de diferentes tamaños. 3. Con pegamento blanco, ve pegando por tamaño las hojas, de la más grande a la más chica desde la parte inferior de la hoja hasta arriba. 4. Toma un plumón negro y dibújales patas y ojos para formar unos pajaritos. El tallo de la hoja será el piquito de cada pajarito. Puedes darle más detalle dibujando en la hoja plumas. 5. Dale más color a tu dibujo, ¡dale vuelo a tu imaginación! Puedes poner nubes, árboles, etc. ¿Ves que es muy sencillo? Puedes hacer diferentes formas de animales o cosas . ¡Listo! ¡Tenemos una obra de arte! 6


¡Ahh! Chihuahua Conozcamos más sobre nuestro Estado.

La fundación de Chihuahua. Con la llegada de los españoles a nuestro país, Francisco de Ibarra inició una expedición hacia lo que hoy son Chihuahua y Durango, nombrándolos Nueva Vizcaya. Fue así como el 20 de marzo de 1598 llegaron los primeros europeos al lugar en donde actualmente está ubicada la ciudad de Chihuahua. Los españoles exploraban la región por su riqueza mineral, pero la colonización no fue fácil debido a que esta tierra estaba habitada por los feroces indios conchos. Con el descubrimiento de las minas de Santa Eulalia, el capitán español Diego del Castillo fundó el lugar en 1652, así comienza el origen de la ciudad de Chihuahua, aunque la explotación de las minas fue suspendida debido al clima y a los ataques indígenas. Santa Eulalia permaneció deshabitada hasta 1707 cuando se hicieron descubrimientos mineros de mayor riqueza, pero las características del terreno obstaculizaron su construcción y expansión. El gobernador de la Nueva Vizcaya, Antonio de Deza y Ulloa tenía la instrucción de fundar la cabecera del Real de Minas, en 1709 convocó a mineros, comerciantes, funcionarios de gobierno, sacerdotes y 16 vecinos notables, quienes resolverían si era conveniente que Santa Eulalia se convirtiera en la cabecera del Real de Minas o si fundarían una nueva población en el cercano valle en donde coincidían los ríos Chuviscar y Sacramento. El 12 de octubre del mismo año los vecinos notables llevaron a cabo una votación; ocho de ellos votaron para que la cabecera se situara en Santa Eulalia, los otros ocho votaron por la fundación en el valle, ante el empate el gobernador Deza y Ulloa intervino con su voto a favor de la fundación en el valle de la junta de los ríos, por ello se le considera como fundador oficial de Chihuahua. 7


Papel picado El papel picado es un producto artesanal ornamental que se trabaja en México y sirve para decorar festividades de todo el país, suele estar presente no solo en las fiestas patrias, navideñas y el Día de Muertos, sino también en bodas, fiestas de quince años y bautizos. Se distingue su uso en las ofrendas a los muertos el 2 de noviembre lo que dota a los altares de mucho color, alegría y vida.

¿Cómo se hace el papel picado? Las figuras son recortadas de manera artesanal y se caracterizan por los huecos dejados en el papel, que se aprecian cuando se extiende. El papel picado se encuentra en diferentes tamaños y en gran variedad de colores y diseños. No se puede imaginar una fiesta popular sin estas banderitas de papel con vivos colores colgadas y movidas por el viento.

En las antiguas culturas de Mesoamérica se utilizaba el papel amate para la escritura de sus códices, era además utilizado para realizar ofrendas a los dioses en los templos. Con la llegada de los españoles y con ellos nuevos y diversos materiales, el papel utilizado para dar tributo a las deidades dejó de ser el amate, supliéndolo el llamado papel de china y siendo los artesanos quienes con su imaginación pasaron a realizar verdaderas obras de arte.

8


San Salvador Huixcolotla, en el estado de Puebla, es el lugar al que que se considera cuna del papel picado pues es aquí donde alcanza un grado de singularidad impresionante, además de contar con un gran número de habilidosos artesanos que trabajan el papel de china logrando obras maestras. Sin embargo, también destaca el trabajo que se hace en las ciudades de San Martín Texmelucan, Zacapoaxtla, Tehuacán, todas en el estado de Puebla, así como las que se realizan en el Distrito Federal.

9


La llegada de Cristóbal Colón a América Cristóbal Colón capitaneó una expedición por mandato de los reyes Isabel y Fernando de Castilla, el 3 de agosto de 1492, partió del Puerto de Palos con tres barcos llamados “La Niña, La Pinta y la Santa María”, el 12 de octubre de 1492, tras cruzar el océano Atlántico llegó a una isla del continente americano, pero Colón creía que habían llegado a la India. Años después de la llegada de Colón, los europeos se dieron cuenta de que las tierras a las que habían llegado formaban parte de un continente distinto, el primero en notarlo fue Américo Vespucio, por lo que a partir de 1507 se le llamó América en su honor. Durante las siguientes expediciones los españoles introdujeron al continente diferentes animales y vegetales, por ejemplo gallinas y caballos.

10


Da clic en los enlaces para que conozcas mรกs sobre Cristรณbal Colรณn y su viaje.

1 2 3 11


Necesitamos: • Papel de china de varios colores. • Pegamento blanco, puede ser líquido o en barra, también puedes utilizar engrudo (puedes ver el video de cómo hacerlo haciendo clic en el ícono ). • Tijeras o una navaja. • Un cordel, cuerda o puede ser rafia. • Una plantilla para calcar el dibujo (las encontrarás en la sección de recortables).

1

Escoge la plantilla que más te guste de la sección de “Recor tables” en la secció n de recortables esta re vista.

4 Te puedes ayu

dar grapand que no se muev o cada esquina para an los papeles .

3

2 Acomoda los papeles de modo que queden alineados.

l que está primero Dibuja sobre el pape iste. la plantilla que eleg

6

5 Corta con la navaja o las tijeras con mucho cuidado los dibujos.

7

8 decorar! ¡Ya tenemos papel picado listo para

Te quedará una tira larga.

12

n.

ó pel en el cord

Pega cada pa


¡Achú!... Estornudos De repente sientes un cosquilleo en la nariz… y ¡achú! Sale un tremendo estornudo. Cuando estornudas de tu boca y nariz sale expulsadas millones de gotas de moco que desplazan a gran velocidad, ¡mayor que la que alcanza un caballo de carreras! Estas diminutas gotas son inhaladas por cualquiera que este cerca, el problema es que estas gotas pueden contener virus que pueden enfermar a las personas. Los mocos salen disparados porque tenemos unos pelos pequeñitos llamados cilias. Las cilias son capaces de detectar elementos no deseados dentro de tu nariz y alertan al sistema nervioso que inmediatamente manda una señal al cerebro para informarle de este intruso. El cerebro en respuesta te ordena que dejes de respirar normalmente, tomes aire, cierres o bloquees la boca con la lengua, expulses el aire y el moco por la nariz, y rápidamente, relajes la lengua para que también salga expulsado el moco que puede haber en la parte posterior de tu garganta. Así, la fuerza del aire expulsa lo que sea que se hayan detectado las cilias. Cosas como la pimienta, el polvo, el frío, el pelo de mascotas, el humo e incluso la luz puede hacerte estornudar… ¿la luz? ¡sí! Alrededor de un 2% de las personas sufre un ataque de estornudos cuando mira una luz brillante, además casi todos estornudamos cuando respiramos sustancias que irritan nuestra nariz. Cuando estornudamos es necesario cubrir nuestra boca y nariz en la parte interna del brazo, cerca del codo, de esa manera habrá menos riesgo de que si estás enfermo, esparzas la infección por todos lados.

¿Te acuerdas que en DiverTT No. 2 te enseñamos a hacer masa pegajosa? Puedes hacer esta masa de color verde y ¡jugar con mocos falsos! 13


¡Asómate al cielo! La temporada de otoño trae hasta nuestros ojos una serie de eventos astronómicos dignos de ver y disfrutar. El mes de octubre nos presenta una hermosa variedad de fenómenos que no te puedes perder.

1 de octubre, luna llena. 3 de octubre, la cercanía de Marte a la Tierra. Toma en cuenta que esta cercanía no se volverá a dar hasta el 2035. 8 de octubre, lluvia de dracónidas (lluvia de meteoros por el cometa 21P/GiacobiniZinner). 13 de octubre, oposición de Marte (se podrá ver a nuestro vecino rojo más brillante) Este evento ocurre cada 26 meses. 20 y 21 de octubre, lluvia de oriónidas (lluvia de meteoros). 31 de octubre, luna llena. La segunda luna llena dentro del mismo mes es también conocida como “luna azul”. El término proviene de la traducción del inglés antiguo “ belewe month” (mes traidor). La segunda luna azul más próxima será en marzo del 2023.

14


A veces el colibrí, a veces el cuervo, a veces el tecolote, nos dice cuándo hemos de irnos. Pero nosotros los mexica no morimos, sólo cambiamos de casa, de cuerpo. Y cada año venimos aquí. Poema Nahuátl

15


Día de muertos

Como cada año en las diferentes regiones de México, las comunidades celebran el regreso temporal de sus familiares y seres queridos difuntos: el Día de Muertos. Se trata de una festividad que ha dado lugar a expresiones populares diversas, transmitidas de generación en generación y a las que, con el paso del tiempo, se han añadido diferentes significados y evocaciones de acuerdo con el pueblo indígena, comunidad o grupo que las llevan a cabo, en el campo o en la ciudad. El Día de Muertos implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a casa, al mundo de los vivos, para convivir con los familiares y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares puestos en sus honor. La celebración del Día de Muertos se lleva a cabo entre finales de octubre y los primeros días de noviembre, si bien se asocia principalmente a los días 1 y 2 de noviembre. Esto es así porque la celebración de los difuntos se divide en categorías y en un día específico de culto en función de la edad y causa del fallecimiento. De acuerdo con el calendario católico, el 1 de noviembre corresponde a Todos los Santos, día dedicado a los “muertos chiquitos” o niños, y el día 2 de noviembre a los Fieles Difuntos, es decir, a los adultos. En algunos lugares del país el 28 de octubre se destina a las personas que murieron a causa de un accidente o de manera trágica, y el día 30 se espera la llegada de las almas de los “limbos” o “limbitos”, los niños que murieron sin haber sido bautizados.

16


Las festividades indígenas del Día de Muertos incluyen prácticas como el adorno de las tumbas o hacer altares sobre las lápidas, lo que tienen un gran significado para las familias porque se piensa que ayudan a conducir a las ánimas y a transitar por un buen camino tras la muerte. Para facilitar el retorno de las almas a la tierra, las familias esparcen pétalos de flores de cempasúchil, la flor tradicional de la festividad, colocan velas y ofrendas a lo largo del camino que va desde la casa al cementerio. Se preparan minuciosamente los manjares favoritos del difunto y se colocan alrededor del altar familiar y de la tumba, en medio de las flores y de objetos artesanales, como las famosas siluetas de papel. Estos preparativos se realizan con particular esmero, pues existe la creencia de que un difunto puede traer la prosperidad (por ejemplo, una abundante cosecha de maíz) o la desdicha (enfermedad, accidentes, dificultades financieras, etc.), según le resulte o no satisfactorio el modo en que la familia haya cumplido con los ritos. La UNESCO declaró que las festividades por el Día de Muertos forman parte de la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial.

17


Conozcamos mujeres...

EXTRAORDINARIAS una mexicana que no le teme a los cementerios

Paulette Morales Lomeli Paulette es una mexicana que destaca en algo que a la gran mayoría de las personas nos daría miedo. Ella estudió arquitectura y tanto le gustó su carrera que también realizó un doctorado en la misma área. A ella le encanta compartir con los demás el tema que le apasiona: la historia y conservación de los cementerios ¿te imaginas? Nos concedió una entrevista y en ella nos platica sobre cómo son los cementerios, sus historias y su belleza. Nos cuenta que el cementerio es relativamente reciente en nuestra sociedad, surge de las ideas de la revolución francesa, a finales del siglo XVIII. En un cementerio se pueden encontrar elementos realmente hermosos que normalmente las personas no nos tomamos el tiempo para verlos, pues por regla general vamos a estos lugares con tristeza, pero, si podemos visitarlos para observar sus características, podemos encontrar muchas cosas muy bellas e interesantes. Los cementerios son parte de nuestra cultura y es por eso que algunas comunidades alrededor del mundo realizan en estos lugares actividades culturales y artísticas, por ejemplo, nos cuenta que en el estado de San Luis Potosí, en el cementerio El Saucito, se realizan este tipo de eventos que son abiertos a toda la comunidad. Gracias a sus investigaciones, forma parte de una red internacional para la conservación de los cementerios llamada Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales, además de esto, fue consultora para la UNESCO en el proyecto: Xochimilco, patrimonio de la humanidad. Actualmente Paulette es docente universitaria y sus alumnos aprenden sobre la arquitectura y los cementerios. Paulette es una mexicana extraordinaria. Si quieres escuchar todo lo que nos compartió en su entrevista, puedes entrar a la siguiente liga de YouTube. ¡Disfrútala!

18


5 panteones para conocer en México En estos lugares, repartidos en diferentes entidades del país, descansan los restos de héroes y celebridades pero... ¡ahhh!, también se cuentan muchas historias. ¿Te atreverías a conocerlas? Aquí se alojan los cuerpos de quienes dejaron este mundo para llenar el más allá con música, poesía, pintura o hazañas heróicas; cuerpos que descansan en tumbas de monumental belleza y con mensajes ocultos. En estos panteones renacen las leyendas, los cuentos escalofriantes y los relatos de amor eterno. Son estos sitios, los panteones y los cementerios, los que en Día de Muertos se convierten en el escenario de fiestas y banquetes gastronómicos; pero también los que resultan un atractivo turístico para quien los visita.

1. Panteón de Dolores

2. Museo-Panteón de San Fernando

En este camposanto cercano al Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México inaugurado en 1872, se encuentra la Rotonda de las Personas Ilustres. Aquí podrás admirar las tumbas de personajes reconocidos de los ámbitos político, cultural y científico de México. Entre los restos mortuorios están los de los pintores David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Diego Rivera y Juan O’Gorman; los de los poetas Salvador Díaz Mirón y Ramón López Velarde; los de Agustín Lara, Dolores del Río y Ángela Peralta, así como los de algunos ex presidentes, militares y políticos. Durante el recorrido presta atención a los detalles escultóricos y arquitectónicos de los mausoleos.

Se trata de uno de los cementerios más antiguos de la Ciudad de México, el cual estuvo en funciones entre 1832 y 1871. Su arquitectura es representativa del siglo XIX y muestra grandes ejemplos del arte funerario de la época. Aquí descansan los restos del presidente Benito Juárez y su esposa, así como de otros reconocidos políticos y generales como Anastasio Bustamante e Ignacio Comonfort. El panteón se encuentra a un costado de la Iglesia de San Fernando, en la Colonia Guerrero.

19


3. Panteón de Belén

4. Panteón de los Queretanos Ilustres

Es un cementerio muy antiguo, localizado en el Centro Histórico de Guadalajara. Aunque sólo estuvo en funcionamiento durante 50 años, alberga numerosos nichos de cantera rosa. Actualmente, es un sitio de interés turístico y hay recorridos guiados en los que se cuentan leyendas. Durante un tiempo, también fue la primera Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, aunque actualmente está ubicada junto a la Catedral. Aquí se enterraron a poetas, historiadores, médicos, escritores y otros personajes.

Es uno de los imprescindibles cuando se visita esta ciudad del Bajío, al ser su primer panteón civil (data de 1847). Aquí se encuentra un altar permanente dedicado a quienes lucharon por la patria; en sus suelos descansan los restos de Doña Josefa Ortiz de Domínguez, y su esposo Don Miguel Domínguez -que se alojan en un gran mausoleo-, Don Ignacio Pérez y Epigmenio González, quienes participaron en la guerra de la Independencia. Además, desde aquí obtendrás una de las mejores vistas de la ciudad y conocerás algunos pasajes interesantes de la historia de Querétaro.

5. Panteón Inglés

En el Pueblo Mágico de Real del Monte (en Hidalgo) se localiza una necrópolis cubierta por altos árboles y neblina. Se trata del Panteón Inglés, donde anteriormente se enterraba a los británicos y otros europeos que perecieron en este poblado hidalguense, al que llegaron por la riqueza de sus minas. Fue inaugurado en 1862 y en su entrada reza la frase “Blessed are the dead who die in the Lord” (Benditos los que mueren en el señor). La hija del antiguo sepulturero narra las leyendas y explica los detalles de las tumbas, llenos de referencias masónicas. Su “habitante” más célebre es el payaso Richard Bell, famoso en tiempos de Porfirio Díaz; como dato, su tumba es la única que no mira hacia el viejo continente pues, en sus últimos años, Bell fue desdeñado por sus compatriotas.

20


Échale un ojito José Guadalupe Posada

Cuando hablamos de la celebración del Día de Muertos en México es imprescindible hablar sobre el trabajo de José Guadalupe Posada, humilde artesano grabador que nació el 2 de febrero de 1852 en la Ciudad de México. Posada fue famoso por sus dibujos y grabados acerca de la Huesuda, con ellos se fortaleció la celebración del Día de Muertos pues sus obras son originales interpretaciones de la misma. En sus inicios, José laboró como dibujante editorial en varios periódicos de la época, realizando ilustraciones y caricaturas políticas. Caricaturizó a una gran cantidad de personajes: damas elegantes, torreros, charros, catrines, bandoleros, revolucionarios, políticos, obreros y muchos otros más.

La “Catrina” es su personaje más famoso. Está inspirada en la diosa azteca Mictecacíhuatl, la Señora de la Muerte, este dibujo representa a una dama de la alta sociedad, con uno de esos sombreros de plumas propios de las mujeres de la aristocracia de la época. Posada dijo “La muerte es democrática, ya que a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera”. Falleció el 20 de enero de 1913 en la pobreza, y sus restos fueron depositados en una fosa común. En la siguiente página se encuentra el grabado de Posada titulado Calaveras zalameras de las coquetas meseras. ¿Qué te imaginas que festejan?, ¿qué están tocando los músicos?, ¿podrán saborear la comida?

21


J. G. Posada, Calaveras zalameras de las coquetas meseras, S/F, impresión tipográfica directa, imprenta de Antonio Vanegas Arroyo; Col. Agustín Sánchez González.

22


Un museo muy especial

La muerte siempre ha sido un tema recurrente para los artistas de nuestro país, a tal grado que desde el 19 de junio del 2007, en el Centro Cultural Universitario de la ciudad de Aguascalientes, existe un museo dedicado exclusivamente a ella, llamado Museo Nacional de la Muerte, en donde se resguardan las obras artísticas y populares de Latinoamérica referentes a este tema, el museo cuenta desde objetos de origen prehispánico hasta obras recientes, entre las que no puede faltar grabados de José Guadalupe Posada. Cuando visites Aguascalientes, este museo es un lugar que puedes incluir en tu recorrido. https://museonacionaldelamuerte.uaa.mx/ Puedes visitar virtualmente el museo dando clic en la siguiente imagen.

23


Pan de muerto: su origen y significado Al acercarse la fecha en que se celebra el Dia de Muertos en las panaderías de todo nuestro país podemos encontrar un pan que no puede faltar: el pan de muerto. El significado del pan de muerto. Su forma circular hace referencia al ciclo de la vida y de la muerte por el que cada ser humano pasa, al centro del pan la “bolita” simboliza el cráneo del difunto, las tiras en cruz representan los huesos con los que estamos formados y también hacen referencia a las lágrimas de los difuntos. ¿Cuál es el origen del pan de muerto? Existen varias versiones de cómo es que este pan es parte fundamental de esta celebración. Te las compartimos. Versión 1. En un inicio era hecho en forma de corazón, para aludir al corazón de una princesa sacrificada cada cierto tiempo y cuyo corazón era sumergido en una olla con amaranto; luego el verdugo mordía de este como ofrenda. El pan de muerto, así, habría surgido para sustituir esta práctica, aunque con un simbolismo muy similar: la muerte como ofrenda. Versión 2. Se piensa que es una alegoría (esto quiere decir que tiene un significado simbólico) de las ofrendas que los antiguos colocaban en el sepulcro de sus muertos, y entre ellas figuraba el pan hecho con amaranto (salpicado con sangre de los sacrificados en honor a los dioses Izcoxauhqui o Huehuetéotl). El pan de muerto, entonces, sería una adecuación de esta costumbre. Versión 3. Alude a un rito en el que simbólicamente los habitantes consumían a la divinidad, a Huitzilopochtli. Era elaborado primero un Huitzilopochtli de “alegría”; este llevaba un corazón de amaranto al cual le encajaban un pico de manera simbólica, luego el pan era repartido entre la comunidad y todos consumían de la divinidad. 24


r

a e n r o h mos a

Va

o t r e u m e d an

p

Para realizar esta actividad necesitarás la ayuda de un adulto. Ingredientes

500 gr. harina de trigo 100 gr. azúcar 1 c. Sal 1 naranja (ralladura) 1 C. levadura instantánea 60 ml. agua de azahar (la puedes hacer preparando una bolisita de té de azahar). 60 ml. Leche 4 pzas. huevo 50 gr. de mantequilla

Acabado

50 gr. de mantequilla 200 gr. de azúcar

Preparación

1. En la mesa combina los ingredientes secos (desde la harina hasta la levadura). 2. Agrega el huevo, leche y el agua de azahar. Sigue amasando hasta que obtengas una masa con textura elástica. 3. Agrega la mantequilla a temperatura ambiente. 4. Amasa hasta obtener una masa lisa y tersa que despega de la superficie de trabajo. 5. Tornea y reposa la masa en un recipiente engrasado durante el tiempo necesario hasta que aproximadamente doble su tamaño, esta es la primera fermentación. 6. Poncha la masa para que le salga el aire, amasa y forma las bolas de 120 gr cada una. Reserva un poco de masa para formar los huesitos. 7. Arma el pan y colócalos en una charola engrasada. 8. Fermenta (segunda fermentación) las piezas hasta que adquieran su volumen final. 9. Hornea a 180°C aproximadamente 30 minutos. 10. Al salir del horno, aún calientes, barniza con mantequilla fundida y espolvorea las piezas con azúcar refinada. 25


Vive el Día de Muertos Cada región del país celebra el Día de Muertos de distinta forma, te compartimos cómo se vive este festejo en diversas partes de la República. Da clic en cada imagen para ver el video.

Michoacán

Playa del Carmen

Cd. de México

26


El altar de muertos El altar de muertos es una gran tradición mexicana que debemos preservar te compartimos la lista completa de elementos que no pueden faltar en tu ofrenda y su significado. ¿Ya tienes todo? El altar de muertos está compuesto de elementos básicos cuyo valioso significado lo ha convertido en una de las partes más importantes de la celebración de muertos; se cree que las ánimas regresan a disfrutar los platillos, a probar la fruta y a contemplar la flor de cempasúchil que se les ofrece, de esta forma, vivos y muertos se reencuentran en una dimensión que les permite convivir. Las ofrendas se colocan en una mesa con dos niveles que simbolizan el cielo y la tierra. Los más grandes son de siete niveles, representan los pasos para llegar al descanso eterno.

Elementos indispensables en el altar. 2. Veladoras y cirios. Su flama es la luz, la fe y la esperanza que guía en este y el otro mundo. En algunas comunidades indígenas, cada vela representa un difunto. Si los cirios tienen algún motivo morado significa duelo; si se colocan en forma de cruz implica los cuatro puntos cardinales que orientan el camino del ánima a su casa.

1. Agua. Reflejo de la pureza. Ayuda a mitigar la sed del alma que viene de un largo camino y también fortalece su regreso. 3. Copal e incienso. Fragancia de reverencia que limpia y purifica el ambiente, además ahuyenta los malos espíritus.

4. Cempasúchil. Flor que por su olor y color dirige las almas a su hogar además de que es la representación del Sol.

5. Alhelí y nube. Sus colores se complementan con la flor amarilla. Por su pureza y ternura.

6. Arco. Se adorna con flor de cempasúchil y fruta, representa la entrada hacia el inframundo.

27


7. Cruz. Elemento introducido durante la evangelización, se coloca en la parte superior del altar; a veces está formado con ceniza, otras con sal o pétalos de cempasúchil.

9. Petate. Sirve para el descanso de las ánimas. En algunos hogares se usa como mantel para poner los alimentos.

8. Pan. No pueden faltar en los altares representan a la fraternidad.

11. Comida guisada. Para que los espíritus se alimenten con los aromas de los platillos que fueron sus preferidos.

12. Calaveritas de azúcar. Aluden a la muerte, siempre presente.

14. Papel picado. Dibujos y figuras de gran diversidad. El papel no puede faltar en tu altar para darle colorido y es un gran representante indispensable en las celebraciones mexicanas.

10. Fotografía del difunto. Honra a la persona que fue en vida. Algunas comunidades ponen la imagen escondida para que solo se vea en un espejo y así dan a entender que se puede ver pero no existe.

13. Xoloitzcuintle. Compañero de las almas que las ayuda a cruzar el caudaloso río Chiconauhuapan, el último paso para llegar al Mictlán. Este personaje se coloca como juguete para los niños.

15. Sal. Elemento purificador que ayuda al cuerpo a no corromperse en su traslado.

28


Calaveritas!

!

Las famosas calaveritas literarias son versos que se escriben para decir algo chusco o halagador de familiares, amigos y conocidos, también pueden ser reflexiones sobre la vida.

¡Viene la muerte cantando, allá por las nopaleras! ¿En qué quedamos, Pelona? ¿Me llevas o no me llevas?

Bailemos con la calaca la gran danza, ¡están de suerte!, a nadie pareja falta: cada quien tiene su muerte.

Es una verdad sincera lo que nos dice esta frase: que sólo el ser que no nace no puede ser calavera.

¿Para qué buscas con maña dónde es que se inicia todo, si sabes que todo se acaba cuanto te tiran al hoyo?

¡Anímate a escribir una, compártela con nosotros en nuestra página en Facebook y te la publicaremos en nuestro próximo número! 29


Máscaras de calaveritas • • • • • •

Materiales: Fomi, cartulina o cartoncillo. Un marcador o una pluma. Pegamento. Lápiz. Tijeras. Plantilla de máscara (Sección de recortables pág. 39, 40 y 41).

Para adornar: Lentejuelas, diamantina, piedras plásticas con adhesivo, flores de tela o de papel, marcadores, listones, recortes de papel de colores o lo que tu tengas a la mano, incluso bolitas de papel higiénico.

3. Dibuja sus dientes o puedes dejarla chimuela pintando de negro el diente.

1. Dibuja la calavera en el material que escogiste.

4. Coloca el elástico o liga y pégalo con un trozo de fomi o de tela como se muestra en la imagen. También puedes pegarle un palito de madera por detrás, en la parte inferior de la máscara.

¡Tienes tu máscara lista para divertirte este Día de Muertos! 30

2. Recorta ojos y nariz.

5. Adorna con el material que tengas, puedes dibujarle el diseño y después darle color a tu gusto ya sea con marcador, diamantina, lentejuelas, etc.


¡Bailemos con las calaveras! ¡Te invitamos a que entres al siguiente video y bailes al ritmo de la música! Da clic en la imagen para verlo.

31


Calaveritas de bombón Decora estas increíbles y fantásticas calaveritas.

MATERIALES: • Bombones blancos medianos. • Plumones de tinta comestible. • Fondant de colores o flores de azúcar ya hechas. • Cortadores de galleta en forma de flor chicos. • Glaseado real para pegar. * Los últimos 4 materiales los encuentras en los lugares que venden artículos para hacer pasteles. • Palitos de madera. • Cinta adhesiva. • Plantilla de la calavera impresa (sección de recortables pág.42). • Tijeras.

Para realizar esta actividad necesitarás la ayuda de un adulto. INSTRUCCIONES:

1. Inserta el palito de madera en el bombón.

4. Pega las florecitas en la cabeza del bombón con el glaseado real y deja secar.

2. Con los plumones comestibles decora el bombón haciendo las caras de las calaveritas como a ti te gusten.

5. Imprime y recorta la plantilla que se encuentra en la página 42 de la sección de recortables de esta revista.

3. Corta florecitas de fondant de colores.

6. con un poco de cinta adhesiva, pega el cuerpo de la calaverita al palito de madera. 32


En otras partes del mundo

Festejar a los que ya no están con nosotros no es exclusivo de nuestra cultura. En otros lugares del mundo también tienen sus propias maneras de recordar a sus seres queridos. México, Guatemala, Nicaragua, Honduras o El Salvador, festejan los días 1 y 2 de noviembre el Día de Muertos. Se cree que estos días, los difuntos visitan a sus seres queridos en el mundo material. Países de otras partes del mundo tienen sus propias festividades para rendir homenaje a los familiares y amigos que ya no están. La India — Pitru Paksha. Durante esta fiesta religiosa, que tiene lugar entre agosto y septiembre y dura 16 días, los hindús honran a sus ancestros de hasta seis generaciones atrás. Los fieles se bañan en lagos y ríos sagrados, rezan y ofrecen comida y agua a sus antepasados, además de alimentar a los animales callejeros y hacer obras de caridad.

Tailandia — Phi Ta Khon. El festival Phi Ta Khon, más conocido como el Festival de Fantasmas, se celebra en la provincia tailandesa de Loei entre junio y julio. Es uno de los eventos más coloridos y divertidos del país asiático.

Haití — Fet Gede. Este día, los haitianos visitan las tumbas de sus seres queridos, a donde llevan ofrendas de café, ron, pan o maíz. La festividad, durante la cual se realizan tanto rituales católicos como de vudú, también rinde homenaje a la familia de espíritus Gede.

China — Ching Ming. La festividad de Ching Ming, también conocida como el Día de Tumbas o Día de Limpieza, se celebra el 5 de abril. Los chinos visitan a los cementerios donde queman ofrendas de papel —que incluyen réplicas de dinero, automóviles y ropa— y limpian y arreglan las tumbas de sus familiares y amigos fallecidos.

Japón — O-Bon. El O-Bon se ha celebrado en el país del sol naciente desde hace 500 años. Esta festividad budista, que dura tres días, incluye danzas tradicionales, desfiles y reuniones nada lúgubres. La fiesta cuenta con tres celebraciones principales: Todo nagashi, en la que los participantes flotan farolillos de papel por un río para enseñarles el camino a los espíritus de los muertos. Bon Odori, una fiesta al aire libre llena de bailes, música y comida para dar la bienvenida a las almas de los ancestros. Gozan no Okuribi, el día en el que los difuntos que nos han visitado regresan al otro mundo. Fuente: https://mundo.sputniknews.com/religion/201911021089191951-no-solo-mexico-estos-paises-tienen-su-propio-dia-de-los-muertos--fotos/#:~:text=Varios%20 pa%C3%ADses%20latinoamericanos%2C%20como%20M%C3%A9xico,queridos%20en%20el%20mundo%20material

33


De todo un poco

ยกEl espejo te darรก la respuesta! 34


RECORTABLES

35


36


37


38


39


40


41


42


43


44


45


46


Colorea Imprime y colorea la siguiente imagen como mĂĄs te guste. Puedes tambiĂŠn colorearla digitalmente si das clic sobre ella.

47


Queremos saber tu opinión ¿Te gustó esta revista? ¿Le cambiarías algo? Contesta nuestra encuesta y ayúdanos a mejorar para ti. Da clic en mí para entrar.

48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.