DIVIERTT No. 10 MARZO 2021

Page 1


Revista DIVIERTT Año 1. Número 10. Marzo 2021. Servicios Educativos del Estado de Chihuahua Profr. Manuel Arias Delgado Director General SEECH Profr. Mario Alberto Luján Andujo Dirección de Educación Primaria Profra. Cristina Olivas Ledezma Materiales Educativos y Apoyos Didácticos Dra. Ana Marcela Monjardín Gopar Responsable de Proyectos Especiales Colaboradores Florencia Coolen Rabago Karla P. Valenzuela Gaytán Magdalena Martínez Ontiveros Marisol Herrera Velo Laura Lopezfélix Almeida Josafat Vázquez López Miguel Ángel Hernández Macías Jaciel Alarcón Medina Dirección Adolfo de la Huerta 619 Colonia Progreso Chihuahua, Chih. Teléfono (614) 414.1618 Correo Electrónico mesa_tecnica@hotmail.com Página Web http://www.meyad.mx/ Materiales Educativos sin fines de lucro. PROHIBIDA SU VENTA. Derechos de las imágenes utilizadas pueden estar restringidas a derecho de autor.


ÍNDICE

CONTENIDO ¡Bienvenida primavera! Equinoccio de primavera Creando un arcoiris Canasta frutal Y ahora... un poema ¡Ahh! Chihuahua - Museo del mamut ¡Adivina, adivinanza! La semilla que encesta ¿Qué son las energías renovables? ¿Puede flotar un huevo en el agua? Flores de colores Flores de crisantemos Flores de tulipán El rover Perseverance Échale un ojito - Aurora Reyes ¡De lengua me como un taco! La lengua ¡La lengua se traba! Trabalenguas Conociendo Mujeres... EXTRAORDINARIAS Rachel Carson Capirotada De todo un poco Recortable Flores 1 Recortable Flores 2 Recortable muñeca Recortable hombre araña rojo Recortable hombre araña negro Colorea Encuesta

PÁG. 4 5 6 7 8 9 11 12 14 15 16 17 18 19 20 22 23 24 26 27 29 30 31 32 33 34 35


¡Bienvenida primavera! La primavera es una de las cuatro estaciones del año. Se ubica entre el invierno y el verano, y se caracteriza principalmente por el despliegue de las flores y el reverdecimiento de los árboles y plantas. En el hemisferio norte tiene lugar el 21 de marzo, mientras que en el hemisferio sur comienza el 21 de septiembre. Cuando la primavera empieza, tienen lugar muchos sucesos. En ciertos lugares la nieve y el hielo comienzan a derretirse. En otros, además de renacer la vegetación, la vida animal se vuelve más activa, nacen muchas crías, hay más alimento disponible. A medida que la primavera avanza los días se hacen más largos, es decir que hay más horas de luz y menos de oscuridad. Durante esta estación se comienza a utilizar una vestimenta más ligera y fresca, e incluso es común que se alcancen altas temperaturas que obligan a las personas a no exponerse demasiado a la luz solar. ¡La primavera te espera!

4


EQUINOCCIO DE PRIMAVERA Un equinoccio sucede cuando el Sol se sitúa justo en el plano del ecuador terrestre, por lo que, el día y la noche tienen la misma duración. Esto sucede únicamente dos veces al año. En marzo, el equinoccio marca el inicio de la primavera en los países ubicados en el hemisferio norte y el otoño en el hemisferio sur.

¿Por qué el equinoccio puede ocurrir en diferentes fechas? La duración del año, en el calendario gregoriano, no coincide de manera exacta con el tiempo que tarda la Tierra en orbitar al Sol, ya que a nuestro planeta le toma 365 días y seis horas aproximadamente en darle una vuelta completa al astro rey, entonces, para evitar que haya un desfase, cada cuatro años se le agrega un día a febrero y se suman 24 horas más. Es por esta razón que los equinoccios varían de un año a otro. El equinoccio de primavera puede ocurrir el 19, 20 o 21 de marzo.

5


OBJETIVO. Descomponer la luz del Sol en el espectro de colores básicos

PASOS: 1. Busca un lugar donde podamos reflejar la luz del Sol utilizando el disco compacto hacia una pared blanca o una cartulina blanca. 2. Prueba distintos ángulos para observar los distintos colores que componen la luz del Sol.

MATERIAL: • Luz solar • Pared blanca/cartulina blanca • Disco compacto (CD)

¿Por qué sucede esto?

Muchas fuentes de luz, como el Sol, emiten luz blanca. Esta luz blanca es una mezcla de varios colores y esto se puede observar cuando la luz pasa por un prisma debido al fenómeno combinado de refracción y reflexión.

UN DATO IMPORTANTE

Isaac Newton logró demostrar con ayuda de un prisma que la luz blanca del Sol contiene colores partiendo del rojo, a su vez pasando por el naranja, amarillo, verde y azul. Esta separación de la luz en los colores que la conforman recibe el nombre de descomposición de la luz blanca.

6


Canasta Frutal Ingredientes:

Para realizar esta actividad necesitarás la ayuda de un adulto.

1 plátano cortado en rodajas 2 rodajas de piña cortados en cuadritos 20 uvas sin semilla 1 naranja Jugo de un limón

Procedimiento: 1. Pídele a un adulto que parta la naranja a la mitad. Luego, pídele que con ayuda de un cuchillo saque los gajos de la naranja y los parta en trozos. Es importante guardar la cáscara de la naranja, ya que nos servirán de canasta. 2. En un recipiente hondo, mezcla el plátano, uvas, piña, naranja y el jugo de limón. 3. Sirve la ensalada de frutas en la cáscara de naranja y ¡a disfrutar!

7


Y ahora... un poema Susana es una rana que vive en el jardín, que anuncia alborotada: ¡La primavera está aquí! Despierta a nuestra tortuga croando, siempre ruidosa: Levántate, es primavera! ¡No seas tan perezosa!

8


¡Ahh! Chihuahua Conozcamos más sobre nuestro Estado.

MUSEO DEL MAMUT El museo del Mamut se encuentra en la ciudad de Chihuahua. Está instalado en una antigua escuela fundada en el año de 1909 por el presidente Porfirio Díaz. Después, fue la Escuela Manuela Medina. El 4 de octubre del 2004 fue rescatado este edificio histórico por el Gobierno del Estado de Chihuahua y lo cede a la Asociación Civil del Museo de Paleontología para el Museo del Mamut. Poniendo como emblema la figura del Mamut Columbino, especie única de Norteamérica. Este museo se localiza en el centro de la ciudad de Chihuahua en la calle Av. Juárez 2506. En una de sus salas este museo muestra el esqueleto de un Mamut Columbino de 18,000 años, localizado en una zona de la Ciudad de Camargo. Esto surge como resultado de investigaciones y exploraciones de 25 años en diferentes partes del estado. También se encuentra en exhibición el pelo y colmillos de mamut lanudo de 30,000 años, minerales de la era cenozoica, cráneos y restos de tigre dientes de sable y rinoceronte americano.

9


Da clic para ir a ver esta sala

La aparición del relativamente joven Desierto Chihuahuense, es el desierto más grande de toda América, con su flora y fauna endémica y espectacular geografía. Cuando nos referimos a fauna endémica se refiere a aquellas especies que solamente habitan un lugar determinado. Este museo cuenta con 13 salas con los temas de las glaciaciones, los dinosaurios, los fósiles y el arte. Ubicación: Av. Juárez 2506, Col. Centro CP 31000. Chihuahua, Chih. Tels.: 614 437 30 30 y 614 415 73 78 Horarios y costos: Abierto al público de martes a Domingo de 9:00 a 16:00 hrs. Entrada general: $15.00. Niños, estudiantes y adultos mayores: $5.00

10


¡Adivina, adivinanza! 1

2

Adivin a adivin ador, hay un se número que muy valiente urón creía, pero al quitar su cint todo el valor perdía. ¿Sabes cuál es?

Es redondo, redondito es, si lo pones a la izquierda nad a vale, pero a la derech a de sus compañeros aumenta su validez. ¿Qué número es?

4

3

De millones de hijos que son, él es el primero que nació, aun así, es el menor de todos. ¿Cómo pudo ser esto así?

S on tres pa titos que en el o agua van, na dando, ju gand y cantan ¡c ua, cu a! ¿Quiénes son?

5

Soy más de uno, pero no llego a tres, y puedo llegar al cuatro cuando dos me des.

Encuentra las respuestas escondídas en la revista. 11


La semilla que encesta Este mes empieza la primavera y es muy buen momento para recordar el crecimiento de una semilla hasta llegar a ser una planta y el cuidado que se le de durante el proceso. El cuidado es fundamental para que su crecimiento sea sano y fuerte. Lo mismo pasa con nuestro cuerpo, además de tomar agua, necesitamos comer saludable y hacer ejercicio.

Todavía tienes las piernas sobre el pecho y solo los brazos se extendieron. ¡De a poco creces como la semilla! ¡Haz fuerza, que no se caigan las piernas todavía! Desperézate contando hasta 20.

Material: Una pelota (puede ser hecha con calcetines) y un cesto de basura. Prepárate para empezar: Posición inicial: posición hecho bolita sobre un sillón o cama.

Ya pasaron los 20 segundos que contaste y es el momento de que las piernas se separen del pecho y se extiendan. Tu posición ahora, es con los brazos extendidos arriba porque están creciendo tus raíces y futuros tallos. Quédate en esta nueva posición contando 25 segundos.

¡Ahora eres una semilla! ¿Qué es lo primero que hace la semilla? Empieza a crecer y a crear raíces. Lentamente, vas a extender tu brazo derecho y después el izquierdo, hasta que quedes con los dos brazos extendidos, como si fueran unos tallos que comienzan a elevarse del suelo.

12


En ti son solo segundos pero en las semillas, ¡son días!

Ya tenemos pies en el piso, la raíz está afirmándose pero aún le falta sentirse más cómoda y segura. Ponte de pie. Tu posición será como esta:

Ahora es el turno de las piernas, acércate al borde y extiende una pierna hasta que tu pie se apoye en el piso. Con las dos manos arriba es difícil. ¿Puedes? Si te sientes inseguro, acomódate bajando uno o los dos brazos, cuando lo logres ahora baja la otra pierna.

Muy bien, ahora podrás hacer la siguiente parte. Colócate frente al cesto de basura pero separado a una distancia equivalente a 6 de tus pasos.

Toma la pelota o los calcetines y vas a realizar 10 tiros, tratando de encestar, cuenta cuántos encestaste y esa será la puntuación del día de hoy. ¿Cómo estuviste? ¿Crees que puedas hacer 10 tiros más y encestar mayor cantidad? ¡Seguro qué si, inténtalo y verás! 1. Número 8 que se transforma en 0.

13


Qué son las energías renovables?

?

Denominamos energía renovable a la que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables. Esto es debido a la cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.

• La energía termoeléctrica emplea espejos para concentrar la radiación solar y calentar un fluido con el que produce vapor y, en último lugar, electricidad.

Entre sus principales ventajas para el medioambiente está que no producen gases de efecto invernadero, puesto que no contaminan y sus residuos tampoco. Además, crean empleo y mejoran la economía y la seguridad energética.

Las energías renovables más utilizadas • La energía eólica, se genera a través de la fuerza del viento.

• La energía solar fotovoltaica, transforma la radiación solar a través de paneles, y produciendo, en consecuencia, electricidad.

14

• Energía hidráulica, aprovecha la energía cinética y potencial de las corrientes, mareas o saltos de agua.

• Biomasa, es materia orgánica de origen vegetal o animal, que se aprovecha energéticamente.


¿Puede FLOtar un huevo en el agua? Con este sencillo experimento conocerás una propiedad del agua llamada densidad.

MATERIAL -

Un vaso transparente 1/2 kilo de sal Agua 1 huevo crudo

PASOS 1. Llena el vaso con 3/4 partes de agua. 2. Coloca el huevo dentro del vaso y suéltalo en el agua (con cuidado para no romperlo), se irá al fondo. 3. Agrega sal al vaso, detente cuando el huevo comience a flotar.

¿Por qué FLota EL HUEVO? Al agregarle sal al agua esta se hace más densa que el huevo, es decir, el agua y la sal juntas son más pesadas que el huevo, entonces el huevo, al ser más liviano, se mantiene en la parte de arriba del agua con sal.

2. El cero.

15


Flores de colores

Realiza una bonita decoración de primavera para tu casa Material:

- Cartulina verde - Cartulinas u hojas de colores para las flores - Cinta adhesiva, silicón frío o barra de pegamento - Tijeras - Regla y lápiz - Opcional un vaso (puede ser desechable) o florero que tengamos en casa para colocar las flores

1

2

3

4

5

6

7

8

Procedimiento:

1. Corta la cartulina verde por la mitad. Toma un pedazo y dóblalo a la mitad a lo largo. 2. Usa las tijeras para hacer cortes largos para crear los tallos de las flores por el lado del doblez de la cartulina. Haz los cortes cada 1.5 cm aproximadamente y para justo 2 cm antes de que se acabe el papel, como se muestra en la foto. 3. Ya que lo tienes listo, córtalo en tercios. 4. Coloca las piezas una encima de la otra aproximadamente a 5 centímetros de distancia para que se apilen. Pega con cinta adhesiva. 5. Corta una tira de cartulina verde de 20 cm de largo por 4 cm de alto. Enrolla la tira para formar lo tallos por la parte inferior para que queden bien asegurados y pega con cinta adhesiva. 6. Descarga la plantilla de las flores en la pág. 29 de la sección de recortables e imprime en hojas de colores. Recorta todas las flores que quieras. 7. Pega un círculo pequeño en una flor, recuerda que sean de diferentes colores para que resalten. 8. Ya que tienes todas tus flores armadas, pégalas en cada tallo. Tú decides cuántas flores le quieres poner a tu ramo. 9. Ya que esté listo, ponlo dentro de un lindo florero que tengas en tu casa. Si no tienes uno, puedes utilizar un vaso desechable.

¡A llenar de flores la casa en esta primavera! 16

9


Flores de crisantemos 1

2

5

6

7

8

Material:

Hojas de colores para las flores Palitos de brocheta o popotes Cinta adhesiva o silicón frío Tijeras Regla y lápiz 3

4

9

Procedimiento:

1. 2. 3. 4. 5. 6.

De un papel tamaño carta se corta por la mitad. Toma una de las partes y dobla por la mitad. Traza una línea de 1 cm, a lo largo del papel. Haz cortes hasta la línea que dibujaste, cada medio centímetro aproximadamente. Corta una tira de 1 x 20 cm y pégala a la orilla del recorte del paso anterior. Corta una tira de 1 x 20 cm de largo de color verde para hacer el tallo, pon pegamento en una orilla y enróllalo a un palito de madera hasta cubrirlo. Al final vuelve a pegar. 7. Pon pegamento en el extremo de la cinta y pégalo al palo que ya forramos de verde y empieza a enrollar la tira. 8. Al final se une fuerte con pegamento. 9. Abre y acomoda los pétalos, ¡y listo! Ahora repite los pasos para hacer más flores, puedes variar los colores.

17


Flores de tulipán -

Material:

Hojas de colores para las flores Palitos de brocheta o popotes Cinta adhesiva o silicón frío Tijeras Regla y lápiz

1

2

3

4

5

6

7

8

Procedimiento:

1. Descarga la plantilla de las flores en la pág. 30 de la sección de recortables e imprime en hojas de colores y recorta. 2. Dobla verticalmente las figuras a la mitad. 3. Pégalas de dos en dos. 4. Corta una tira de 1 x 20 cm de largo de color verde para hacer el tallo, pon pegamento en una orilla y enróllalo a un palito de madera hasta cubrirlo. Al final vuelve a unir el extremo con pegamento. 5. En una parte de la flor pon pegamento y el palito enmedio. 6. Une con pegamento las dos partes de las flores junto con el tallo. Apriétalos fuerte para que se peguen muy bien. 7. Por último recorta y pega una hoja verde en la parte de abajo del tallo. 8. Haz todas las flores quieras y del color que mas te guste.

Puedes juntar todas las flores y ponerlas en un solo florero. 18


El rover PerseveranCe El robot explorador Perseverance de la NASA llegó el pasado jueves 18 de febrero a Marte tras un viaje de cerca de 480 millones de km que inició en julio de 2020. La NASA envió a Perseverance al planeta rojo equipado con numerosas cámaras, siete de las cuales se dedicaron a grabar el aterrizaje. El video ofrece una información vital para los ingenieros que trabajan para mejorar las tecnologías utilizadas para colocar sondas en la superficie de Marte. El Perseverance se posicionó en un cráter marciano casi ecuatorial conocido como Jezero, donde buscará signos de vida microbiana pasada. Puedes ver el aterrizaje del rover Perseverance en Marte, dando clic sobre él.

3. El doscientos veintidós.

19


Échale un ojito

Aurora Reyes La primera muralista mexicana

Aurora Reyes fue la primera muralista mexicana. Nació en Hidalgo de Parral el 9 de septiembre de 1908. Su padre, el ingeniero y capitán León Reyes; su madre, la señora Luisa Flores. A causa de la profesión militar de su padre, la familia debió cambiar su residencia a la ciudad de Jiménez en Chihuahua. Su abuelo murió durante el cuartelazo del nueve de febrero de 1913, con el que se inició la llamada Decena Trágica que culminó con Victoriano Huerta en el poder. La revuelta puso en riesgo la vida de la familia de Aurora, por lo que se mudaron a la ciudad de México. Como no tenían dinero para pagar el viaje, lo hicieron en una carreta tirada por mulas.De niña conoció la pobreza y la familia se sostenía por la venta de pan que su madre horneaba en casa y que Aurora vendía. Con trece años ingresó en la Escuela Nacional Preparatoria, donde conoce a Frida Kahlo, que desde entonces sería su amiga. Aurora siempre vinculó el arte con la lucha social y política. Estuvo involucrada en diferentes movimientos culturales y políticos del país.

20

Aurora ganó un concurso que le dio la oportunidad de pintar su primer mural en el vestíbulo del Centro Escolar Revolución. Durante su vida fue autora de siete murales, además de México, su obra fue exhibida en Francia, Cuba y Estados Unidos. Se le considera la iniciadora del movimiento muralista femenino del país; una de sus acciones fue apoyar el derecho de la mujer al voto. Falleció el 26 de abril de 1985, en la Ciudad de México. Échale un ojito a la imagen de la siguiente página. ¿Qué tiene la niña a sus pies? ¿Qué posición tiene su cuerpo?


LA NIÑA MAREÑA (1953)Aurora Reyes. Óleo sobre tela. 75 x 65 cm.

21


¡De lengua me como un taco!

La lengua

Los únicos sonidos que puedes hacer sin usar tu lengua son el de la m, la p, la f y la v.

La lengua es el órgano más ágil del cuerpo. Es un músculo largo cubierto de una capa de mucus y está conectada por un gran número de nervios, estos nervios, además de darle sensibilidad le otorgan su gran movilidad. Es por esta gran cantidad de nervios que puedes notar muchas cosas como lo frío, lo caliente, los liso, lo rugoso, lo húmedo, entre otros. La lengua tiene una forma parecida a una pera, con un extremo chato y redondeado, la lengua toca continuamente tus labios, tu paladar, tus dientes. Con su movimiento te permite hablar y te ayuda a comer. ¿Sabías que sin la lengua no podrías tragar? Esta es la especialidad de la lengua: mientras tus dientes trituran la comida, la lengua va enrollando y modelando la comida hasta formar un bolo, luego la lengua se eleva y se pega a paladar, empujando el bolo hacia la parte de atrás de tu boca, y luego, con un último movimiento, envía el alimento hacia el esófago, que es el tubo que conecta tu boca con tu estómago. Para evitar que tu lengua sea enviada a tu estómago como comida, está conectada a tu boca por una membrana llamada frenillo lingual. Si has sacado tu lengua y la has visto con ayuda de un espejo, seguro has notado que tiene pequeños bultitos en toda su superficie. Estos bultitos son las papilas gustativas, alrededor de cada papila gustativa están ubicados los botones gustativos, en cada papila hay hasta 100 botones gustativos que te ayudan a identificar los sabores. Aunque suene raro, tu lengua solo reconocer cuatro gustos: amargo, agrio, dulce y salado. Esta identificación de sabores están perfectamente ubicados en tu lengua: la punta es sensible a lo dulce y a lo salado, los costados a lo agrio y la parte de atrás a lo amargo. Para ayudarte a reconoce los sabores tu nariz juega un papel importante, pues la nariz y la boca comparten un camino por donde pasa el aire: la faringe. Cuando saboreas algo tu cerebro utiliza la información de los botones gustativos y los receptores olfativos para “construir” el sabor. Gracias a los receptores olfativos puedes saborear desde antes que el alimento llegue a tu boca y a la lengua, pues el olor entra por tu nariz y llegan hasta las papilas gustativas del fondo de tu lengua y !mmmm, delicioso! Sin embargo, también puedes saborear olores desagradables... ¡guácala!

La palabra papila viene del latín papilla, que significa grano.

22


agaban s tigres tr Tres triste trigal. ados en un t n e s o ig r t

4. El uno.

¡La lengua se traba! Trabalenguas

Tita trae tres tostadas.

La mofeta famosa se mofa de su fama.

a un brebaje La bruja Maruja prepar dientes de ajo con cera de abeja, dos y un pelo de oveja.

El pez que pescó Pepe ya es pescado.

El bebé bonachón bebe el biberón.

Lado, ledo, lido, lodo, lud o, decirlo al revés lo dudo . Ludo, lodo, lido, ledo, lad o ¡Que trabajo me ha co stado!

Los cojines de la reina Los cajones del sultán ¡que cojines! ¡que cajones! ¿En qué cajonera van?

ajaba a Java. La oveja vieja vi

Pepe pecas pica papas con un pico. Con un pico Pepe pecas pica papas.

en la barranca. Blanca tranca el ancla

Juan tuvo un tubo, le rompió, y el tubo que tuvo se bo que tuvo y para recuperar el tu tubo tuvo que comprar un y rompió. igual al tubo que tuvo

23


Conozcamos mujeres...

EXTRAORDINARIAS

Rachel Carson

La mujer que denunció el uso desmedido de pesticidas

Rachel Carson nació el 27 de mayo de 1907 en Pensylvania, Estados Unidos. Fue la menor de tres hermanos. Recibió su educación en una sencilla granja heredando de su madre un profundo amor por la naturaleza. Estudió literatura y biología. En 1962 Rachel publicó Primavera silenciosa, una investigación sobre el uso generalizado de pesticidas, en donde denunció que los venenos utilizados se acumulaban en la cadena alimenticia, con enormes riesgos para la salud humana y terribles efectos para la flora y fauna: “Polvos y aerosoles ahora se aplican casi universalmente a granjas, jardines, bosques y hogares. Productos químicos no selectivos que tienen el poder de matar a todos los insectos, a los “buenos” y a los “malos”, de calmar el canto de los pájaros y el salto de los peces en los arroyos, de cubrir las hojas con una película mortal para luego permanecer en el suelo. Todo esto aunque el objetivo deseado pueda ser solo unas pocas hierbas o insectos”, escribió. Algunos autores habían sugerido anteriormente que los plaguicidas modernos planteaban peligros, pero ninguno escribió con la elocuencia de Carson. La respuesta de la industria química norteamericana, que estaba en el centro del crecimiento económico de la segunda posguerra, no se hizo esperar. Rachel fue objeto de una feroz campaña de difamación. No solo la acusaron de comunista o “fanática de la naturaleza”, sino también de “histérica” y “solterona” aludiendo a su condición de mujer científica de 55 años sin hijos.

24


La publicación del libro fue todo un éxito y desencadenó una investigación federal sobre el uso indebido de pesticidas, con audiencias en el Congreso y el endurecimiento de las regulaciones al respecto. El presidente de los Estados Unidos en ese momento, John Kennedy, ordenó a sus asesores científicos la elaboración de una investigación sobre el tema, cuyo informe final le terminó dando la razón a Rachel. Gracias a su trabajo, se crearían nuevos organismos de control como la Agencia de Protección Ambiental y ocho de los doce plaguicidas tratados en su libro serían prohibidos. Su segundo libro, The Sea Around Us, ganó el Premio Nacional del Libro, la Medalla de Oro de la Sociedad Zoológica de Nueva York, la Medalla John Burroughs, la Medalla de Oro de la Sociedad Geográfica de Filadelfia y se tradujo a más de treinta idiomas. Además, una versión cinematográfica que ganó el premio Oscar en 1953 por Mejor Documental. Rachel había demostrado ser una escritora de gran talento, capaz de tomar material científico seco y convertirlo en una lectura interesante, adecuada para el público en general. Rachel dedicó su vida a la naturaleza, y sentó las bases de la ecología contemporánea. Falleció el 14 de abril de 1964. Te invitamos a ver el siguiente video sobre la fantástica vida de Rachel, dando clic en la imagen.

FUENTE: http://ambiental.net/2018/05/rachel-carson-la-mujer-que-enfrento-a-las-agroquimicas-e-inauguro-elecologismo-contemporaneo/

25


CAPIROTADA Para realizar esta actividad necesitarás la ayuda de un adulto.

INGREDIENTES

4 bolillos (que no sean frescos) o también puedes usar pan para sándwich 2 tazas de queso rallado 1/2 barra de mantequilla 3 rajas de canela 2 piezas de piloncillo 3 tazas de agua 1 taza de nuez finamente picada 1/2 taza de pasas 1 taza de cacahuates sin cáscara

PASOS

1. Rebana los bolillos. 2. Deja que se endurezcan un poco y úntales mantequilla por ambos lados. 3. Hornea las rodajas de bolillo hasta que se doren (déjalos 10 minutos en el horno a 150o C). 4. Aparte, pon a calentar el agua junto con la canela y el piloncillo. Cuando esté hirviendo, tapa el recipiente. Deja que el pilloncillo se deshaga y se haga miel. 5. En una cazuela, añade un poco de mantequilla y acomoda el pan encima. Después baña el pan con miel de piloncillo y ponle encima las pasas, las nueces y los cacahuates. Repite el mismo procedimiento hasta que queden varias capas. 6. En la última capa añade el queso. Posteriormente, hornea todo durante 20 minutos (a 200o C). Luego retira tu deliciosa capirotada del horno y deja que se enfríe.

26

s.

5.

E

o ld


De todo un poco Une con una línea la adivinanza con su respuesta.

Tiene famosa memoria, fino olfato y dura piel, y la mayor naríz que en el mundo puede haber.

Va vestido de gris, con su cola inmensa busca en tu despensa en cualquier casa, ciudad y país.

Viste de chaleco blanco y negro tiene su pecho. Es un ave que no vuela, pero sabe nadar derecho.

Sal al campo por las noches si me quieres conocer, soy señor de grandes ojos, cara seria y gran saber.

Las cinco vocales en su nombre lleva, no siendo ave por las noches vuela.

Nadie admira su cantar, ni su pico, mucho menos sus patas, pero todos se quedan enamorados de su espléndido abanico.

Algunas veces soy mensajera, también símbolo de la paz, en los parques o jardines me puedes encontrar.

De celda a celda voy, pero prisionera no soy.

27


28


29


30


31


32


33


Colorea Imprime y colorea la siguiente imagen como más te guste.

34


Queremos saber tu opinión ¿Te gustó esta revista? ¿Le cambiarías algo? Contesta nuestra encuesta y ayúdanos a mejorar para ti. Da clic en mí para entrar.

35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.