DIVIERTT No. 12

Page 1


Revista DIVIERTT Año 1. Número 12. Mayo 2021. Servicios Educativos del Estado de Chihuahua Profr. Manuel Arias Delgado Director General SEECH Profr. Mario Alberto Luján Andujo Dirección de Educación Primaria Profra. Cristina Olivas Ledezma Materiales Educativos y Apoyos Didácticos Dra. Ana Marcela Monjardín Gopar Responsable de Proyectos Especiales Colaboradores Ana Lilia Ramírez B. Karla P. Valenzuela Gaytán Magdalena Martínez Ontiveros Marisol Herrera Velo Laura Lopezfélix Almeida Josafat Vázquez López Miguel Ángel Hernández Macías Jaciel Alarcón Medina Karla Gpe. Lizalde Vázquez Dirección Adolfo de la Huerta 619 Colonia Progreso Chihuahua, Chih. Teléfono (614) 414.1618 Correo Electrónico mesa_tecnica@hotmail.com Página Web http://www.meyad.mx/ Materiales Educativos sin fines de lucro. PROHIBIDA SU VENTA. Derechos de las imágenes utilizadas pueden estar restringidas a derecho de autor.


ÍNDICE CONTENIDO

PÁG.

15 de mayo, día del maestro ¡felicidades! ¡Felicita a tu maestr@ en su día! Muffin de huevo para el desayuno 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente Reciclando ando Reciclemos cartón Escarabajos ¡Resuelve el reto! Día mundial de los océanos ¿Cómo ayudar a cuidar nuestros mares y océanos? El próximo eclipse lunar Y ahora… un poema Yamatosaurus, el dinosaurio con “pico de pato” recién descubierto en Japón ¿Por qué se extinguieron los dinosaurios? El impresionante desfile de las momias en Egipto Gelatina de chocolate ¿Cómo organizar una fiesta de graduación virtual? ¡Ahh Chihuahua! … Conozcamos más sobre nuestro estado El huevo escapista ¡Échale un ojito! ... Betsabeé Romero Magia matemática ¡Vamos a reírnos un poco! Conozcamos mujeres extraordinarias Sangre Día Mundial del Donante de Sangre El helicóptero De todo un poco Colorea Recortable plantillas de graduación Recortable Iron Man Recortable muñeca Recortable dinosaurio Respuestas de todo un poco

4 5 6 7 8 10 12 13 14 15

3

16 17 18 19 20 22 23 26 28 29 31 32 33 34 36 37 38 40 41 42 43 44 45


15 de mayo... Día del maestro ¡Felicidades! El origen de esta celebración inicia en Europa el año de 1950 y tiene razones políticas y religiosas.

El primer Día del Maestro se celebró en nuestro país en 1918. La elección de esa fecha obedeció a que la fiesta de San Juan Bautista de La Salle coincidía con el aniversario de la toma de Querétaro.

San Juan Bautista de La Salle, quien nació en Reims, Francia, a mediados del siglo XVII, fue un sacerdote, teólogo y pedagogo que consagró su vida a la formación de maestros que se dedicaban a la educación de hijos de artesanos y niños de escasos recursos. Por estas obras, el 15 de mayo de 1950 el papa Pío XII nombró a San Juan Bautista de La Salle el “patrono universal de todos los educadores”.

¿Por qué lo celebramos en México? La conmemoración del Día del Maestro se la debemos al presidente Venustiano Carranza, quien en 1917, a iniciativa de los diputados Benito Ramírez y Enrique Viesca, decretó que el 15 de mayo se celebrara a los maestros de nuestro país.

4


¡Felicita a tu maestr@ en su día! Para este 15 de mayo, sería genial que le enviaras una bonita felicitación a tu maestr@. Te dejamos varias ideas para que elijas la que más te guste. • • Puedes grabar un audio con un teléfono celular y envíarselo, o mejor aún, hazle un video. • • • Escribe una nota en tu cuaderno y tómale una foto para que se la envíes.

• • Puedes hacerle una tarjeta virtual con ayuda del programa PowerPoint. • • • En la red, puedes entrar en: • www.canva.com, regístrate y ahí puedes elegir entre muchísimas opciones para hacer una tarjeta virtual. Esta página es muy sencilla de usar y de forma gratuita.

5


¡A desayunar!

Muffin de huevo INGREDIENTES • • • • • • • • •

Esta receta requiere usar el horno, por lo que hay que precalentarlo a 180°C

6 huevos batidos 1/2 pimiento morrón cortado en cubos

PASOS

1 taza de hojas de espinacas troceadas

1. Agrega un poco de aceite a un sartén y sofríe los champiñones y las espinacas.

1/2 taza de champiñones cortados en piezas pequeñas

2. En otro recipiente mezcla las verduras con el huevo, agrega sal y pimienta al gusto.

• • 100g. de queso chihuahua o • manchego rallado • • Mantequilla o aceite para engrasar moldes

3. Agrega el queso y mezcla todo muy bien. 4. Vierte la mezcla en un molde para muffins previamente engrasado, ten cuidado de solo llenar hasta 3/4 de cada molde.

Para realizar esta actividad necesitarás la ayuda de un adulto.

5. Hornea a 180˚C durante 8 minutos o hasta que esté bien cocido el huevo.

6


5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente

El 5 de junio, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, este es el mayor evento anual de las Naciones Unidas para abogar por la acción ambiental y la necesidad de proteger nuestro planeta. Desde que se conmemoró por primera vez en 1974, el evento se ha convertido en una plataforma mundial para la divulgación pública sobre el medio ambiente en más de 100 países. Pakistán anunció que será el país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente 2021 en asociación con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Este año el tema se centrará en la “restauración de los ecosistemas” y la urgencia de hacer las paces con la naturaleza. La campaña incluye la restauración de manglares y bosques, así como la plantación de árboles en entornos urbanos, incluidas escuelas, universidades, parques públicos y cinturones verdes. “Nos sentimos honrados de ser anfitriones del Día Mundial del Medio Ambiente de este año y brindar nuestro apoyo a los esfuerzos de restauración global”.

7


Reciclando ando

El reciclar materiales que ya no necesitamos es necesario para cuidar el medio ambiente, pues permite utilizar desechos para convertirlos en nuevos productos o recursos materiales para fabricar otros productos. En la ciudad de Chihuahua existen 15 puntos de reciclaje, te invitamos a que en tu casa separen materiales que puedan ser reciclados y los depositen en alguno de los siguientes puntos de recolección que se encuentran repartidos por la ciudad. Te dejamos el listado con las ubicaciones y un código QR que te llevará a su ubicación en Google maps. El último punto se encuentra en Deportiva sobre avenida Tecnológico, frente al DIF Estatal.

Presa El Rejón, ubicada en entrada principal del parque.

Distrito 1, ubicada en la inmediación de Periférico de la Juventud, casi esquina con Francisco Villa

Plaza Perea, ubicada en calle Trías y 21.

Plaza Libertad, ubicada en calle 17, casi esquina con avenida Juárez (frente al templo de San Francisco).

Sierra Azul, ubicada en calle Sierra de Pedernales.

Distrito TEC, ubicada en calle María de los Ángeles y María de Jesús Bejarano.

8


Quintas del Sol, ubicada en calle Minessota y Oklahoma.

Centro, ubicada en calle Victoria y Cuarta.

Parque El Platanito, ubicada sobre avenida Juan Escutia.

Avenida Misión del Bosque, casi esquina con avenida La Cantera.

Calle Elías Müller y avenida Mirador.

Ciudad Deportiva, en avenida Gómez Morín.

Palomar, ubicada en avenida Ocampo.

UACH Campus 1, sobre Circuito de Ingeniería.

9


Reciclemos cartón La próxima vez que en tu casa coman una deliciosa pizza, no tires el cartón de la caja, especialmente si es cartón de color negro o de color oscuro. Te invitamos a que hagas pizarras para mensajes, ya sea para un cumpleaños, para dar los buenos días, para dar buenas nuevas, para decir te quiero, te extraño, ¡eres lo máximo!, etc. Pon el mensaje que tú quieras.

¡Manos a la obra! MATERIALES: -La parte del cartón que no tenga manchas de grasa. -Un gis o un crayón color claro. -Cortadores de galletas o figuras que puedan ser usadas como plantillas. -Tijeras o cutter. -Palitos de paleta o cucharitas de madera para nieve. -Marcadores o pintura del color del cartón. -Pegamento blanco o silicón frío. -Diamantina para adornar los bordes.

INSTRUCCIONES: 1. Separa la parte del cartón que no tenga manchas de grasa. 2. Coloca una figura o un cortador de galletas en el cartón y dibújala. 3. Recorta las figuras que dibujaste. 4. Unta pegamento en el borde y pásalo por la diamantina, déjalo secar. También puedes usar pegamento que ya trae diamantina. 5. Pinta los palitos que vayas a utilizar con un marcador o pintura. 6. Pega el palo en la parte de atrás y deja secar el pegamento. 7. Escribe un mensaje y colócalo junto a un detalle que quieras obsequiarle a alguien o para adornar un rinconcito de tu habitación.

10


1

5

2

3

4

7

6

ATENCIÓN ¡Ya se acercan las fechas de graduaciones! Usa esta idea para crear pizarras de graduación, puedes escribir un mensaje de felicitaciones, tomarte fotos o utilizarlas como decoración.

Encuentra las plantillas en la sección de recortables Lee el artículo de “¿Cómo organizar una fiesta de graduación virtual?” de la pág. 23 para más ideas.

11


Escarabajos Los coleópteros, comúnmente conocidos como escarabajos, son un grupo de insectos con unas 375 000 especies diferentes; tiene tantas especies como las plantas o los hongos y 66 veces más especies que los mamíferos.​Contiene más especies que cualquier otro grupo en todo el reino animal, seguido por las mariposas y polillas (lepidópteros), las abejas, avispas y hormigas (himenópteros) y moscas, mosquitos (dípteros). Los escarabajos presentan una enorme variedad de formas y pueden existir en casi cualquier hábitat, incluyendo agua dulce, aunque su presencia en ambientes marinos es menor. La mayoría de los escarabajos son herbívoros, y muchas especies pueden constituir plagas de los cultivos, siendo las larvas las que causan la mayor parte de los daños agrícolas y forestales. Los escarabajos tienen las piezas bucales de tipo masticador, y las alas delanteras (primer par de alas) transformadas en fuertes armaduras, llamadas élitros, que protegen la parte trasera del escarabajo, incluido el segundo par de alas, y el abdomen. Los élitros no se usan para el vuelo, pero deben (en la mayoría de las especies) ser levantadas para poder usar las alas traseras. Cuando se posan, las alas traseras se guardan debajo de los élitros. La mayoría de los escarabajos pueden volar.

12


¡Resuelve el reto! En una carrera, un corredor adelanta al que va en segundo. ¿En qué posición se coloca?

La madre de Ana tiene tres hijas, dos de ellas se llaman: Esperanza y Fernanda. ¿Cómo se llama la tercer hija?

¿Cuál es el número que si le quitas la mitad vale cero?

Tengo tres manzanas, si me quitas dos. ¿Cuántas tienes?

En segundo lugar / Ana / 8 / dos manzanas

13


En el mar la vida es más sabrosa…

Día Mundial de los Océanos Cada 8 de junio celebramos el Día Mundial de los Océanos para conmemorar la belleza, riqueza y potencial de los océanos y los mares. Hay multitud de razones por las que el Día Mundial de los Océanos es un evento importante que celebrar. Aquí están algunas de ellas: El océano y los mares generan la mayor parte del oxígeno que respiramos. Proporciona alimentos para todo el mundo, especialmente como fuente principal de proteínas. Regula el clima, ya que el océano absorbe cerca de un 25% del dióxido de carbono que genera la actividad humana. Da oportunidades de trabajo hasta a 200 millones de personas en la pesca marina. Es el hogar de 200.000 especies marinas identificadas, pero se cree que las cifras pueden ser de millones.

14


¿Cómo ayudar a cuidar nuestros mares y océanos? Que Chihuahua no se encuentra cerca de algún mar u océano no quiere decir que no podamos hacer algo para ayudar a protegerlos. Estas son unas ideas para que las pongas en práctica. Evita el uso de popotes de plástico, en caso de que tengas que utilizarlos adquiere de acero o de bambú.

Sustituye el uso de bolsas de plástico por bolsas de tela. Pídele a tu mamá que compre mariscos del cual se pueda conocer su procedencia.

Almacena tus alimentos en recipientes reutilizables, por ejemplo de cristal, evitando los desechables.

Cuando vayas a relajarte a la playa, no olvides limpiar la basura que hayas generado. No compres artículos elaborados con productos del océano como joyería de corales, adornos de estrellas de mar y otros que provengan de tiburones o ballenas. Apoya a grupos y organizaciones que estén luchando por proteger el hábitat de los océanos.

15


El próximo eclipse lunar Los eclipses lunares se clasifican en parciales (solo una parte de la Luna es ocultada), totales (toda la superficie lunar entra en el cono de sombra terrestre) y penumbrales (la Luna entra en el cono de penumbra de la Tierra). A diferencia de los eclipses solares, que pueden ser vistos solo desde una parte relativamente pequeña de la Tierra y duran unos pocos minutos, un eclipse lunar puede ser visto desde cualquier parte de la Tierra en la que sea de noche y se prolonga durante varias horas.

Un eclipse lunar total ocurrirá el 26 de mayo del 2021, siendo el primero de los dos eclipses lunares de 2021 y siendo el único eclipse total de luna de 2021. El siguiente será el 19 de noviembre de 2021, será un eclipse parcial; y el siguiente eclipse total no ocurrirá hasta el 16 de mayo de 2022. Un eclipse lunar es un evento astronómico que sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, generando un cono de sombra que oscurece a la Luna. Para que suceda un eclipse, los dos cuerpos celestes, la Tierra y la Luna, y la estrella, el Sol; deben estar exactamente alineados o muy cerca de estarlo, de tal modo que la Tierra bloquee los rayos solares que llegan al satélite, por eso los eclipses lunares solo pueden ocurrir en la fase de luna llena.

La atmósfera de la Tierra tiene una influencia vital en los eclipses. Si la atmósfera no existiese, en cada eclipse total de Luna esta desaparecería completamente (cosa que no ocurre). La Luna totalmente eclipsada adquiere un color rojizo característico debido a la luz refractada por la atmósfera de la Tierra.

16


Y ahora… un poema El gato El gato: cuando se aplana, se vuelve plato. Fernando del Paso

17


Yamatosaurus Izanagii

Yamatosaurus Izanagii El hadrosaurio podría haber sido incluso más veloz que el Tiranosaurio Rex. Esto explica su complexión alargada y extremidades fuertes. Nunca antes se había tenido evidencia de una especie oriunda de Japón, hasta ahora. Podría ser, según los paleontólogos a cargo del estudio, que la especie se haya movilizado desde Asia hasta América del Norte.

Yamatosaurus, el dinosaurio con “pico de pato” recién descubierto en Japón. En una isla al sur de Japón, un equipo de científicos asiáticos encontró evidencia de una especie Hokkaido nunca antes vista de hadrosaurio. Lo interesante de este descubrimiento es su pico de pato. Este dinosaurio recibió el nombre científico de Yamatosaurus izanagii.

Según el experto Dr. Yoshitsugu Kobayashi, profesor del Museo de la Universidad de Hokkaido, este es el primer dinosaurio del periodo Cretácico encontrado en el país.

Los hadrosaurios se distinguen de otras especies de dinosaurios por sus hocicos aplanados y anchos. Se tenía registro de su presencia en América del Norte, Europa, África y Asia.

“El descubrimiento de estos dinosaurios japoneses nos ayudará a completar una parte de nuestra visión más amplia de cómo los dinosaurios migraron entre estos dos continentes”. El Dr. Yoshitsugu dice que el nombre de la nueva especie de hidrosaurio se debe a que “Yamato” es un nombre antiguo en Japón, mientras que “Izanagii” es un dios de la mitología japonesa encargado de crear islas.

18


¿Por qué se extinguieron los dinosaurios? Durante 150 millones de años, las criaturas más extendidas sobre la Tierra eran ciertos grandes reptiles conocidos con el nombre de dinosaurios. Los más grandes de los miembros terrestres de esta especie podían pesar hasta 85 toneladas. Los grandes ictiosaurios y plesiosaurios dominaban el mar, mientras que los pterosaurios surcaban los aires con gigantescas alas de hasta 6 metros de envergadura. Más tarde, hace unos 70 millones de años, se extinguieron todas esas monstruosas criaturas; no de la noche a la mañana, pero sí en un tiempo bastante breve: digamos que un millón de años. Sin embargo, otros científicos sostienen que la evidencia de un evento de impacto de meteorito masivo no es concluyente, y que el culpable más probable puede ser la Tierra misma: una erupción volcánica enorme habría ahogado los cielos con dióxido de carbono y otros gases que habrían cambiado drásticamente el clima de la Tierra. Los científicos que intentan desentrañar este misterio prehistórico están viendo considerando la combinación de estas dos ideas. Es posible que los dinosaurios fueran los desafortunados receptores de una erupción enorme que hubiera debilitado el ecosistema de la Tierra y con el impacto de un meteorito los dinosaurios no tuvieron modo de sobrevivir.

Una de las teorías más conocidas sobre la muerte de los dinosaurios es la hipótesis de los científicos Luis y Walter Álvarez (que son padre e hijo). En 1980, estos dos científicos propusieron la idea de que un meteorito del tamaño de una montaña se estrelló contra la Tierra hace 66 millones de años, llenando la atmósfera de gas, polvo y escombros que alteraron drásticamente el clima. Su evidencia clave es una cantidad extrañamente alta de iridio, el cual es relativamente raro en la corteza terrestre, pero es más abundante en meteoritos pedregosos, lo que llevó a los Álvarez a concluir que la extinción masiva fue causada por un objeto extraterrestre. La teoría cobró aún más fuerza cuando los científicos pudieron vincular el evento de extinción con un enorme impacto de un cráter a lo largo de la costa de la península de Yucatán en México. Con aproximadamente 150 kilómetros de ancho, el cráter Chicxulub parece tener el tamaño y la edad adecuados para explicar la muerte de los dinosaurios.

Este debate puede durar años, ya que los científicos desentierran nuevas pistas y desarrollan nuevas técnicas para comprender el pasado.

19


El impresionante desfile de las momias en Egipto

Dieciocho momias de reyes y cuatro de reinas del Antiguo Egipto fueron reverenciados en ciudad de El Cairo y trasladados al nuevo Museo de la Civilización Egipcia, que cuenta con mejores tecnologías para alargar su existencia. Entre los restos estaban los de la reina-faraona Hatshepsut y el famoso rey Ramsés II. Tal como en la antigüedad, con escoltas a caballo y con sacerdotes, los sarcófagos de 22 faraones y reinas fueron trasladados el pasado sábado 3 de abril por las calles de El Cairo, a bordo de vehículos blindados y decorados. El desfile de momias partió del Museo Egipcio (Museo de Antigüedades) para llegar hasta su nueva morada, el Museo de la Civilización Egipcia, donde tienen una galería propia y con las mejores condiciones y tecnologías para prolongar su existencia. El espectacular evento, preparado desde hace meses y denominado 'Desfile Dorado', recorrió la plaza Tahrir, adornada para la

Puedes ver el desfile (una versión resumida) en el siguiente enlace de YouTube: https://www.youtube.com/ watch?v=LF41A6vVpow

20


Las otras 18 momias pertenecen a reyes: cinco de la XIX Dinastía, de 1295 a 1186 a. C., entre los que se encuentra el famoso rey Ramsés II, además de los de Ramsés III, IV, V, VI y IX, todos ellos gobernantes de la XX Dinastía, que comprende entre 1186 y 1069 a. C.

ocasión con estandartes e iluminada con antorchas y luces de colores. Para el traslado se iniciaron estudios en 2017 y en semanas pasadas se realizaron varios ensayos con otras momias. Los restos transportados pertenecen, en su mayoría, a la XVIII Dinastía, que abarca el periodo entre 1550 y 1295 a. C., y entre ellas se encuentra la momia de la reina Hatshepsut, primera mujer que gobernó el imperio faraónico. Si bien, "la primera de las nobles damas" nunca pudo asumir el poder por ser mujer, lo hizo en nombre del hijo de su marido, Tutmosis II. Otras tres reinas de la misma dinastía que desfilaron fueron Tiy, Meritamun y Ahmose-Nefertari.

El ministro de Antigüedades y Turismo, Jaled al Anani, indicó en un comunicado que "entendemos el valor de nuestro patrimonio cultural único y lo respetamos y protegemos, y hacemos todo lo posible para preservarlo para las generaciones futuras de toda la humanidad".

Para la versión más completa puedes verla en este enlace: https://www.youtube.com/ watch?v=6kaf0LxcVV4

21


Gelatina de Chocolate Para realizar esta actividad necesitarás la ayuda de un adulto. INGREDIENTES • 1 taza de chocolate en polvo • • 4 tazas de leche entera • • 4 sobres de grenetina natural en polvo • • 2 tazas de agua • • 1/2 taza de leche condensada • • 6 bombones

PASOS 1. Calienta en un recipiente la leche junto con el chocolate en polvo. 2. Cuando hierva, retira y deja enfriar. 3. Mezcla en otro recipiente la grenetina y el agua fría, luego mete la mezcla al microondas en potencia alta por dos 2 minutos. 4. Vierte la mezcla de leche y chocolate con la mezcla de grenetina, agrega la leche condensada y revuelve todo muy bien. 5. Vierte tu gelatina en vasos pequeños y mete al refri por 2 horas o hasta que la gelatina cuaje. 6. Cuando la gelatina esté lista, coloca los bombones por encima y listo ¡a comerla!

22


¿Cómo organizar una fiesta de graduación virtual? Elige una plataforma de videochat que funcione para todos los invitados. • Si quieres organizar una fiesta virtual, será necesario que uses una aplicación de videochat o una plataforma basada en un navegador en donde puedas interactuar con todos tus invitados a la vez. Determina de antemano la plataforma que quieras usar y luego infórmaselo a tus invitados para que así puedan descargar la aplicación o crear una cuenta de ser necesario. • • Algunas opciones buenas para una reunión virtual son Google Hangouts o Google Meet (que actualmente está disponible de manera gratuita), Zoom, Skype, Facebook Messenger, entre otras. • • En su mayoría, estas aplicaciones permiten grupos bastante grandes, pero revisa de antemano de forma que sepas si la aplicación que elegiste servirá para el tamaño de la fiesta. Por ejemplo, puedes añadir hasta a 50 personas a una llamada grupal en Skype. Puedes añadir hasta a 1000 personas a una reunión de Zoom y mostrar hasta 49 transmisiones de video al mismo tiempo en tu pantalla.

Envía invitaciones virtuales para ayudar a que la fiesta parezca oficial. Puedes enviar un anuncio formal de tus planes de fiesta. Diseña y envía invitaciones geniales con motivos de graduación para tu reunión en línea, incluye información como la fecha, la hora y el tema de la fiesta. Asimismo, puedes añadir un enlace o código de invitación a tu espacio virtual de reunión e instrucciones sobre cómo unirse.

23


Coloca decoraciones con motivos de graduación en la zona que vaya a verse en la pantalla. Aunque tus amigos y parientes en realidad no estarán en tu casa, de todos modos puedes avivar las cosas con un poco de decoraciones divertidas de fiesta. Pide a tus papás que entre todos hagan unas cuantas decoraciones con motivos de graduación y luego colócalas en las partes que vayan a verse en la cámara durante tu fiesta virtual. Por ejemplo, podrías colgar algunos globos o un cartel que diga “Felicitaciones, graduados” en el fondo o bien darle un toque más personal elaborando un poster o un collage con imágenes del o los graduados de honor. En caso de que la fiesta tenga un tema, elige una decoración que encaje con él. En algunas plataformas de videochat (por ejemplo, Zoom), también puedes usar fondos virtuales divertidos. Busca un fondo preestablecido con motivos de graduación para usarlo o bien haz uno tú mismo.

Vístete formalmente como lo harías para una fiesta en persona. Una fiesta siempre es una buena excusa para vestirte formalmente, y una fiesta virtual no es la excepción. Elige un atuendo bonito que combine con el tono o el tema de la fiesta y pide a los invitados a que hagan lo mismo. En caso de que seas el graduado, incluso podrías ponerte un birrete y toga de graduación.

24


Planifica algunos juegos en línea u otras actividades divertidas. Una fiesta no está completa sin unas cuantas actividades divertidas, así que piensa en un par de juegos u otras actividades grupales agradables que puedan realizar en línea. Pueden unirse todos a un juego en línea, tener una fiesta de danza o sesión de karaoke virtuales, o jugar una ronda de un juego de preguntas para poner a prueba todo ese conocimiento ganado con esfuerzo.

Pídeles a los invitados que se unan a un brindis virtual para el o los graduados. En algún momento durante la fiesta, pídeles a todos que se sirvan su bebida preferida y se unan a un brindis para el invitado de honor. Como otra opción, en caso de que hayan asistido varios graduados, guía el brindis en honor a todos ellos. Puedes pedirle a alguien dé un discurso corto o mantenerlo simple con un brindis breve, como: ¡Brindemos por el futuro!

25


¡Ahh Chihuahua!…

Conozcamos más sobre nuestro estado Desde su apertura, La Rodadora ha sido un espacio para eventos para todas las edades, sus “Sábados de Ciencia” incluyen pláticas y eventos interactivos para los jóvenes, los cuales varían dependiendo de la época del año. Además de sus iniciativas por la ecología y la educación en los niños. También, se han musicalizado cuentos en el pasado (2019). Además ofrecen talleres de arte, literarios, de escritura, el Club Chicas con Ciencia: Ingeniería, las exhibiciones temporales, salas de cine 3D, entre otros, son parte del calendario recurrente del museo.

En ciudad Juárez se encuentra el museo LA RODADORA ESPACIO INTERACTIVO. La idea del museo La Rodadora nace en el 2004 con la fusión de empresarios y del gobierno mexicano, el cual se alojó provisionalmente en las instalaciones del Parque Industrial Omega, donde alrededor de 200 mil visitantes obtuvieron un vistazo a lo que sería el proyecto para la ciudad.

Con 120 exposiciones permanentes, una sala de exposiciones temporales, cuenta con una biblioteca equipada con sistemas educativos que combinarán lo tradicional con lo moderno y las tendencias futuras de consulta, una sala de cine 3D con un patio central y un teatro al aire libre.

Dada la autorización para la construcción por medio del gobierno del estado de Chihuahua, se aprobó que las instalaciones se establecieran dentro del Parque Central, uno de los lugares más característicos de Ciudad Juárez.

Los dos temas centrales en el museo, son el entorno natural y entorno social, el primero destacando el origen de la vida y el desarrollo de esta a través de los años enfocándose principalmente en la región desierto. En cuanto al entorno social, destaca la historia de la región, el desarrollo de la sociedad y sus diversas etapas históricas, incluido el desarrollo tecnológico que se ha dado en la ciudad y su influencia en el resto del país y el mundo.

La Rodadora abrió sus puertas al público en el año 2013, y se le ha reconocido como el segundo museo más grande de Latinoamérica con una superficie de alrededor de 30,000 m².

26


Para visitar el museo, te recomendamos revisar sus redes sociales para corroborar que esté abierto. Ya que ha permanecido cerrado debido a las restricciones por el COVID. DIRECCIÓN Blvd. Teófilo Borunda 6632, Int. del Parque Central Poniente Hermanos Escobar Jarudo del Norte CP 32652 Juárez, Juárez, Chihuahua Tels.: (656) 257 09 09, 558 24 15 HORARIOS Y COSTOS Preventa $50.00 MXN Entrada general $69.00 MXN Museo + Sala 3D $89.00 MXN Martes a viernes: 09:00 am - 05:00 pm Sábados y domingos: 11:00 am - 07:00 pm

27


El huevo escapista Materiales: • - Un huevo hervido, frío y sin cáscara • - Una botella de vidrio con cuello • - Un cerillo • - Un pedazo de papel

¿Cómo hacerlo? 1. Pide a un adulto que tome el cerillo y pon un poco de papel dentro de la botella 2. Enciendan el cerillo 3. Suéltenlo dentro de la botella 4. Rápidamente coloca el huevo en la abertura de la botella 5. Observa lo que sucede con el huevo

¿Qué ocurre? ¡El huevo se absorbe cada vez más!

¿Por qué sucede esto?

Cuando el cerillo encendió y quemó las tiras de papel, el aire dentro de la botella se calentó yoriginó que se expandiera; pero al momento que pusiste el huevo en la abertura de la botella, el oxígeno dentro de esta se consumió, provocando que se extinga la flama, así que el aire dentro de la botella se enfrió rápidamente. Cuando un gas se enfría, sus moléculas tienden a juntarse entre sí, ocupan menos espacio y por lo tanto ejercen menos fuerza hacia fuera, y el huevo es absorbido.

Para realizar esta actividad necesitarás la ayuda de un adulto.

28


¡Échale un ojito! Betsabeé Romero

Betsabeé nació en 1963 en la Ciudad de México. Desde hace más de 15 años su trabajo se expresa a través de diferentes formas artísticas pintura, fotografía, collage, serigrafía, escultura - pero su material de predilección es el coche y todos los accesorios que lo constituyen.​ El trabajo de Betsabeé se especializa en temas de importancia social como la migración, los roles de género, las tradiciones mexicanas, la religiosidad y el mestizaje. Para ello, utiliza y modifica artículos cotidianos como llantas, chicles, automóviles, tatuajes y otros materiales, en ellos destaca el papel de las mujeres en la época moderna Ha realizado más de 100 exposiciones individuales en México, Estados Unidos y Europa, entre las que destacan las del British Museum, la Mega Ofrenda del Zócalo de la Ciudad de México, Neuberger Museum, Museo Anahuacalli, la Recoleta en Buenos Aires, y varias más. ​ La obra que se encuentra en la siguiente página se llama “Tattoo Car”, ¿por qué crees que se llama así? ¿qué diseños tiene?

29


Tattoo Car

30


Magia matemática Impresiona a tu familia con este gran truco de magia matemática.

Reúne a tu familia y después pide a alguien de tu audiencia lo siguiente: 1. Pídele que piense en un número entre el uno y 9 ¡que no lo diga en voz alta! 2. Ahora indícale que lo multiplique por dos. 3. Después, dile que al resultado le sume 6. 4. Luego, que lo divida entre dos. 5. Por último, que le reste el número que pensó originalmente. 6. Pon cara de concentración, haz unos cuantos pases mágicos y exclama: ¡Tu respuesta es 3!

as r a c s la n o c T T ¡Divier edulidad que de incr drán! pon 31


¡Vamos a reírnos un poco! ¿Qué hace una vaca pensando? ¡Hace leche concentrada!

¿Por qué los leones comen carne cruda? Porque no aprendieron a cocinar.

¿Qué le dice un pez a otro? Nada.

¿Qué hace un perro con un taladro? Taladrando.

Dos patos participaron en una carrera. ¿Sabes cómo quedaron? ¡Empatados!

¿Para qué va una caja al gimnasio? ¡Para hacerse una caja fuerte!

En la parada de un camión. Un limón a una manzana: - Buenos días, ¿hace mucho que espera? - No, siempre he sido manzana.

Un niño le pregunta a su maestro: Maestro ¿ayer lleva “h”? Responde el maestro: No Pregunta el niño: ¿Y hoy? Maestro: Sí Niño: ¡Cómo cambian las cosas de un día a otro!

32


Conozcamos mujeres extraordinarias Gabriela destacó tanto en su trabajo como

Gabriela Mistral

profesora que la llevó a visitar México, Estados Unidos y varios países de Europa, en donde estudiaba sus métodos educativos, y varias universidades la invitaron a que diera clases en ellas y a partir de 1933, y durante un periodo de veinte años, trabajó como cónsul de su país en ciudades como Madrid, Lisboa y Los Ángeles, entre otras. Su poesía se tradujo al inglés, francés, italiano, alemán y sueco, siendo muy influyente en la

Gabriela Mistral fue una gran poeta, nació

Su

que ella escribía sobre sus rodillas, utilizaba

hermana

una tablita que ponía sobre ellas, no le gustaba

mayor, que era maestra, le enseñó a leer y

escribir en un escritorio.

escribir. Cuando tenía quince años Gabriela

En 1945, fue el primer escritor latinoamericano

comenzó a trabajar como maestra en una

que consiguió el Premio Nobel de Literatura

escuela cerca del

¡un gran honor! En 1951, le otorgaron el Premio

lugar donde vivía, descubrió gustaba

que

escritores

en diversos países. Un dato poco conocido es

Mistral porque fue el seudónimo que utilizó trabajos.

muchos

escritos para los niños se recitan y cantan

Godoy Alcayaga, la conocemos como Gabriela sus

de

Neruda y Octavio Paz. Sus diversos poemas

rural. El nombre real de Gabriela era Lucila

firmar

creativa

latinoamericanos posteriores, como Pablo

en Chile en 1889 y fue hija de un maestro

para

obra

Nacional de Literatura de su país.

le

enseñar

Lamentablemente,

y con el paso del

tras

una

larga

lucha

contra un cáncer de páncreas, Gabriela

tiempo llegó a ser

falleció a los 67 años el 10 de enero de 1957 en

directora de varias

Nueva York.

escuelas. En 1907 escribía para varios periódicos y en ellos se publicaron varios de sus primeros poemas, pero su gran reconocimiento lo alcanzó cuando participó en un concurso y ganó un premio. En este concurso utilizó por primera vez el seudónimo que la acompañaría toda su vida y que era un homenaje a dos poetas a los que admiraba, Gabrielle D’Annunzio y Frédéric Mistral.

33


Sangre Hemo es una palabra griega que significa “sangre”.

pierden el oxígeno, cambian de color y se vuelven violáceos. ¿Te has visto las venas de tus brazos? Justamente se ven violetas o azules porque en ellas se transporta la sangre sin oxígeno. El viaje por las venas de tu cuerpo es un poco accidentado para los glóbulos rojos, pues en el camino se golpean y se dañan. Cada glóbulo rojo hace unos 100 000 viajes alrededor de tu cuerpo, algo así como recorrer unos 1000 km y aproximadamente cada 4 meses tu cuerpo se deshace de ellos o los usa como materia prima para fabricar otros glóbulos rojos. Tus huesos como los de tu cadera, tus brazos, piernas, costillas y espalda son los responsables de fabricar los glóbulos rojos ¡por lo que la función de tus huesos es más que sostener a tus músculos! En un adulto se producen aproximadamente dos millones de glóbulos rojos por segundo. En todo tu cuerpo tienes el equivalente a 13 latas de refresco llenas de sangre, es decir, que si pesas alrededor de 45 kilos, en tu cuerpo hay unos 3 y medio litros de sangre.

¿Alguna vez has probado la sangre? ¿estás seguro? Si te gusta comer carne, entonces has probado la sangre. La sangre está formada por diversos tipos de células: los glóbulos blancos, plaquetas, plasma y los glóbulos rojos o eritrocitos, estos últimos son los que le dan a la sangre su característico color rojo porque contienen un pigmento llamado hemoglobina. La hemoglobina contiene hierro y cuando esta se une al oxígeno, se forma un óxido de color rojo, por lo que hace que la sangre se vea roja. La hemoglobina tiene una función importante para tu cuerpo, pues transporta el oxígeno a todos tus órganos y tejidos, además recoge el dióxido de carbono que las células van desechando. Cuando los glóbulos rojos

O La sangre es más pegajosa y más pesada que el agua.

34


Anteriormente se pensaba que las enfermedades eran causadas por tener la sangre enferma. Los médicos creían que la cura era hacerle un corte en el brazo al paciente y drenar la sangre. A este tratamiento se le conocía por el nombre de ”sangrías”.

Los glóbulos blancos o leucocitos son los encargados de defender a tu cuerpo. Las bacterias, hongos y virus son algunos de los enemigos que los glóbulos blancos combaten. Existen distintos tipos de glóbulos blancos: los fagocitos pueden cruzar las paredes de los vasos sanguíneos y su función es comerse a los intrusos, comen y comen hasta que mueren. Los macrófagos son los carroñeros, comen todo lo que encuentra que ya esté muerto: bacterias muertas, fagocitos muertos, glóbulos rojos muertos y cualquier “basura” que se encuentren.

Cuando te haces un corte pequeño, como un raspón, a tu cuerpo le lleva de 4 a 8 minutos detener el sangrado, para hacerlo las plaquetas entran en funcionamiento: al detectar una herida se agrupan y se vuelven pegajosas, formando un tapón que detiene la salida de la sangre.

Además de los fagocitos y los macrófagos, también están las células killer y los linfocitos T, el trabajo de ellos es destruir a los enemigos que hayan quedado con vida. Los encargados de coordinar todos los ataques a los invasores de tu cuerpo son los linfocitos B, ellos son los responsables de fabricar anticuerpos para combatir a cada enemigo y llevan un registro detallado de cada ataque. Las vacunas tienen la función de “enseñarle” a los linfocitos B a reconocer a los enemigos y atacarlos en caso de que ingresen a tu cuerpo.

Todas las células de la sangre flotan en otro componente de la sangre: el plasma. El plasma es un líquido de color amarillento que está formado por agua, grasas, azúcares, sales, fibras, gases y urea (¡sí! La misma que se encuentra en la pipí). Los grupos sanguíneos son un sistema de clasificación de la sangre en función de unas moléculas presentes en la superficie de los glóbulos rojos. Podemos pertenecer a uno de los cuatro tipos que existen: A, B, AB y O. Además, en tu sangre puede estar presente o no una proteína heredada que se conoce como el factor Rhesus (Rh). Si tu sangre contiene esta proteína, eres Rh positivo. Si tu sangre carece de esta proteína, eres Rh negativo.

En una cucharita de sangre hay 25 000 millones de glóbulos rojos, 35 millones de glóbulos blancos y 1 000 millones de plaquetas. 35


Donar sangre, donar vida

Día Mundial del Donante de Sangre El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre para agradecer a los donantes voluntarios no remunerados y concientizar de la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y sus productos. Las transfusiones de sangre y sus productos ayudan a salvar millones de vidas al año. Contribuyen a que pacientes con enfermedades potencialmente mortales vivan más tiempo, con mejor calidad de vida, y posibilitan la realización de intervenciones médicas y quirúrgicas complejas. Asimismo, tienen una función vital en la atención de las personas que tienen alguna cirugía y para las respuestas de emergencia a los desastres naturales o causados por el hombre.

36


El helicóptero ¡Esta actividad es fantástica para desarrollar tu agilidad! • Necesitarás estar en un lugar amplio, una cuerda larga y al menos otra persona. • • Una persona deberá tomar la cuerda de un extremo y ponerse en el centro. Los demás deberán ponerse alrededor. • • La persona con la cuerda deberá girar en su lugar de tal forma que la cuerda asemeja una hélice de un helicóptero. La cuerda debe ir al ras del suelo y las personas que se encuentran alrededor deberán estar atentos para poder brincar la cuerda. • • Cambia los roles cuando se cansen de saltar. • • Para aumentar la dificultad, la persona que esté girando con la cuerda puede alternar elevando la cuerda y volviendo al ras del suelo, de esta forma deberán estar atentos para saber si tienen que agacharse o brincar.

37


De todo un poco Ordena las letras y encuentra el nombre de los animales. Fíjate en la imagen y descúbrelos.

fabúlo

nótar

locabal

rubor

localme

tribunó

anteelfe

toga

erpro

dorapelo

rafjia

diarlla

grite

boraví

trapean

precio

jonceo

nífled 38


39


Colorea Imprime y colorea la siguiente imagen como más te guste.

40


Imprime y recorta las Plantillas Pizzarras de graduación

41


42


43


Imprime y copia la silueta del dinosaurio en cartón reciclado

44


RESPUESTAS de todo un poco

fabúlo_____(búfalo)

nótar____(ratón)

locabal____ (caballo)

rubor____(burro)

localme____(camello)

tribunó___(tiburón)

anteelfe____(elefante)

toga_____(gato)

erpro______(perro)

dorapelo____(leopardo)

rafjia_______(jirafa)

diarlla______(ardilla)

grite________(tigre)

boraví______(víbora)

trapean______(pantera)

precio______(perico)

jonceo_______(conejo)

nífled______(delfín) 45


Queremos saber tu opinión ¿Te gustó esta revista? ¿Le cambiarías algo? Contesta nuestra encuesta y ayúdanos a mejorar para ti. Da clic en mí para entrar.

46


Articles inside

Conozcamos mujeres extraordinarias article cover image

Conozcamos mujeres extraordinarias

1min
page 33
El helicóptero article cover image

El helicóptero

1min
page 37
Día Mundial del Donante de Sangre article cover image

Día Mundial del Donante de Sangre

1min
page 36
Sangre article cover image

Sangre

3min
pages 34-35
Vamos a reírnos un poco article cover image

Vamos a reírnos un poco

1min
page 32
Échale un ojito! ... Betsabeé Romero article cover image

Échale un ojito! ... Betsabeé Romero

1min
pages 29-30
Cómo organizar una fiesta de graduación article cover image

Cómo organizar una fiesta de graduación

3min
pages 23-25
El impresionante desfile de las momias en Egipto article cover image

El impresionante desfile de las momias en Egipto

2min
pages 20-21
virtual? ¡Ahh Chihuahua! … Conozcamos más sobre article cover image

virtual? ¡Ahh Chihuahua! … Conozcamos más sobre

2min
pages 26-27
Por qué se extinguieron los dinosaurios? article cover image

Por qué se extinguieron los dinosaurios?

2min
page 19
Yamatosaurus, el dinosaurio con “pico de pato article cover image

Yamatosaurus, el dinosaurio con “pico de pato

1min
page 18
océanos? El próximo eclipse lunar article cover image

océanos? El próximo eclipse lunar

1min
page 16
Cómo ayudar a cuidar nuestros mares y article cover image

Cómo ayudar a cuidar nuestros mares y

1min
page 15
Reciclando ando article cover image

Reciclando ando

1min
pages 8-9
Reciclemos cartón article cover image

Reciclemos cartón

1min
pages 10-11
Escarabajos article cover image

Escarabajos

1min
page 12
Resuelve el reto article cover image

Resuelve el reto

1min
page 13
5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente article cover image

5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente

1min
page 7
15 de mayo, día del maestro ¡felicidades article cover image

15 de mayo, día del maestro ¡felicidades

1min
page 4
Felicita a tu maestr@ en su día article cover image

Felicita a tu maestr@ en su día

1min
page 5
Día mundial de los océanos article cover image

Día mundial de los océanos

1min
page 14