Disminuye la animosidad negativa en momentos incómodos (p. 4-5)
Actividades especiales
¡Una vistazo a nuestras celebraciones! (p. 8-10)
¡¿A dónde vamos!?
Descubre eventos y deléitate con nuestra gastronomía (p. 14-15)
Temporada de Huracanes
¿Te estás preparando correctamente?
¡Haz el test! (p. 16-17)
PAʼ QUE TE RÍAS
ACTIVIDADES ESPECIALES
ACTIVIDAD DE REYES
SEMANA DE MANEJO DE INFORMACIÓN
SEMANA DE ASISTENTES ADMINISTRATIVAS
SEMANA DE L A SALUD 2024
MENSAJE DE LA PRESIDENTA
A nuestro gran equipo de trabajo:
Bienvenidos a una nueva edición de RH Conecta, una revista dirigida a nuestro recurso más valioso: nuestros asociados. Sin duda, me llena de orgullo liderar a un grandioso equipo que está enfocado en la mejor atención al paciente y empático ante su necesidad, centrados en un enfoque de calidad y excelencia.
Se avecinan nuevas metas y nuevos proyectos. Estoy segura de que, con la fuerza colectiva de nuestro gran equipo, el camino será más fácil y continuaremos siendo una institución vanguardista, que brinda acceso de salud a sus pacientes y que se enfoca en el cuidado preventivo. Seguiremos posicionados en el corazón de nuestros pacientes y cuidando de ellos porque, definitivamente, son nuestra razón de ser.
A todos nuestros asociados, agradezco su gran labor. Todos forman la parte esencial de nuestra corporación. Juntos somos el complemento perfecto para sanar lo que aqueja a nuestros pacientes, física y emocionalmente. Sanar comienza con tu sonrisa, con tu gesto amable y con el deseo de servir que te distingue.
¡Continuemos juntos cuidando a nuestros pacientes!
Sra. Vivian Solivan Meléndez, MBA, HCM PRESIDENTA
MENSAJE VP RECURSOS HUMANOS
¡Hola! Comúnmente, un día a la semana lo destinamos para limpiar nuestras casas y, posiblemente, una o dos veces al año lo dedicamos a una limpieza de un giro 360 de nuestro hogar, la que conduce a decidir qué descartamos y qué podemos seguir utilizando. Se nos hace bien difícil decidir, en ocasiones, con qué nos quedamos y qué botamos a la basura. Se puede tratar de ropa, enseres, muebles, adornos, joyería, entre otros, todos con un valor sentimental o porque simplemente nos gustan.
Al igual que cuando recogemos los armarios o nuestros cuartos, la vida nos coloca en situaciones donde tenemos que decidir qué retenemos y que dejamos ir. Cada uno de nosotros somos capaces de discernir qué es saludable y añade valor a nuestra vida. Nos enfrentamos a eventos a los que tenemos que reaccionar y actuar, conduciéndonos a evaluar que pudimos haber hecho para evitar un conflicto o simplemente aceptar que todo tiene una razón de ser, que seguirá esculpiendo nuestra trayectoria de vida.
Les invito a hacer una introspección en sus vidas para identificar esas cosas, comportamientos y/o situaciones negativas que no añaden valor a su crecimiento personal y profesional. Dejarlas ir nos va a permitir evolucionar y crecer en una mejor versión de nosotros mismos.
Sra. Elizabeth Márquez
VP RECURSOS HUMANOS
para Desescalar la Violencia Guía Breve
Por: Lcda. Vilmarie Castillo Marrero
Psicóloga Industrial Organizacional Metro Pavia Clinic
¿Cómo puedes ayudar a disminuir situaciones potencialmente violentas?
Tu ambiente de trabajo
Como personas que laboramos en el campo de la salud, cada día nuestro lugar de trabajo presenta nuevos encuentros, situaciones y desafíos. Puede que te encuentres lidiando con personas enojadas y hostiles todos los días. Tu respuesta a este comportamiento defensivo juega un papel fundamental a la hora de determinar si el incidente que se ha producido escalará o no hasta convertirse en una situación de crisis.
TIP 1
Empatía y No juzgar
Cuando un paciente dice o hace algo que tú percibes como extraño o irracional, evita juzgar o invalidar sus sentimientos, ya sea que creas que esos sentimientos están justificados o no. De hecho, son sentimientos reales para esa persona; presta atención a ellos. La escucha empática se logra:
• Ofreciendo al paciente toda tu atención.
• Escuchando atentamente los sentimientos de la persona y los hechos que proporcionan.
• Usando mensajes no verbales positivos, como contacto visual y asentir con la cabeza.
• Replanteando y parafraseando lo que el paciente dijo; usa sus palabras y preguntas para aclarar.
TIP 2
Respeta el espacio personal
Si el espacio lo permite, párate entre 1-3 pies de distancia de la persona que está exhibiendo conductas que se están intensificando. Este espacio personal tiende a disminuir la ansiedad y puede a ayudar evitar que el paciente ataque o se haga daño a sí mismo o a otros. Si debes invadir el espacio personal de alguien para brindar atención, explica tus acciones para que la persona se sienta menos confundida y asustada.
TIP 3
Permite tiempo para la toma de decisiones
Cuando un paciente está molesto, es posible que no pueda pensar con claridad. Dale tiempo para pensar y procesar lo que le has dicho. Así como tú no quieres sentirte apurado(a), los pacientes tampoco. Evita el aumento de la ansiedad y el estrés para ambos dándole a el paciente su tiempo.
TIP 4
Cuida tu comportamiento no verbal
Cuando el comportamiento comienza a intensificarse, el comportamiento no verbal suele convertirse en la clave para reducir la tensión y/o el peligro. Es importante que estés consciente de tus gestos faciales, expresiones, movimientos y tono de voz. Cuanto más se angustia un paciente, menos podrán procesar tus palabras. Cuando hablamos con alguien a quien cuidamos y respetamos nuestro tono y lenguaje corporal se vuelve relajado, receptivo y no amenazante. Hay un grado especial de paciencia y atención que mostramos a esas personas que nos importan y esas mismas cualidades son exactamente lo que una persona en crisis necesita ver para que pueda reducir la escalada de violencia de una manera segura.
TIP 5
Establece límites
Cuando un paciente está a la defensiva, se vuelve difícil o agresivo, necesita límites que sean claros, simples y ejecutables. Establecer límites como forma de intervención es eficaz cuando los límites están claramente definidos, se comunican al paciente, las expectativas son razonables y se pueden realizar. Por ejemplo, decirle al paciente: “Yo quiero ayudarle, pero si usted sigue utilizando ese tono y/o lenguaje se me va a hacer difícil asistirle.”
TIP 6
Enfoca en los sentimientos
Al tratar con comportamientos difíciles, cómo se siente el paciente a menudo es lo más importante del asunto. No todas las personas pueden expresar con facilidad sus sentimientos hacia la situación que están experimentando. Ofrecer respuestas de apoyo permite al paciente saber que entiendes lo que está pasando y les ayuda a filtrar sus emociones de una manera más calmada y racional. Respuestas de apoyo pueden ser:
• Comprendo cómo se siente.
• Entiendo que esto debe ser difícil para usted.
• ¿Cómo usted se siente?
TIP 7
No entres en debates y/o discusiones
Involucrarte con un paciente que verbalmente te desafía a menudo resulta en una lucha de poder. Cuando una persona desafía tu autoridad, redirige su atención al tema que les ocupa. Que puedas manejar apropiadamente tu comportamiento es fundamental para tu salud mental y tu bienestar, así como el de la persona con la que estás conversando.
Utiliza un acercamiento racional:
• Recuérdate a ti mismo(a) que para discutir se necesitan dos
• Reconoce cuando es necesario alejarte de la situación y evita tomar la comunicación verbal/no verbal de manera personal.
• Piensa en Oportunidad vs. Negatividad: si sientes que la situación ya está escalando, reconoce una oportunidad para actuar de manera profesional, reaccionar de manera apropiada y poner en práctica las estrategias para manejar la situación.
• No permitas que las emociones te dominen utilizando lenguaje verbal/no verbal negativo o manejando las situaciones con miedo.
• Utiliza difusores, como frases que nos ayudan a desescalar la situación. Por ejemplo: Yo le escucho; Usted tiene un buen punto; Gracias por informarme de su situación; Lo tengo en cuenta, no me he olvidado de usted; entre otras.
TIP 8
Evita reaccionar de manera exagerada
Si bien no se puede controlar el comportamiento de los pacientes, sí puedes controlar cómo responderles. Mantener la calma, racionalidad y profesionalismo tendrá un efecto directo sobre si la situación aumenta o se resuelve. Estrategias que te ayudarán a mantener la calma pueden incluir:
• Respirar profundamente varias veces antes de responder.
• Recordar que el comportamiento de angustia y/o agresividad a menudo tiene sus raíces en el miedo y la ansiedad.
• Tomarte un momento para calmarte repitiendo o refraseando lo que dice el paciente.
TIP 9
Elige en lo que vas a insistir
Se cuidadoso al informar qué reglas son negociables y cuáles no. Las opciones y la flexibilidad pueden ayudarle a evitar enfrentamientos innecesarios.
TIP 10
Permite el silencio para la reflexión
Puede parecer contradictorio permitir que ocurran momentos de silencio mientras se trabaja con los pacientes, pero a veces es la mejor elección. Esto va a dar, tanto a ti como al paciente, la oportunidad de reflexionar sobre lo que está sucediendo y cuál es la mejor manera de proceder.
CUIDA
Utilizar los 5 principios de CUIDA es una excelente técnica para manejar las luchas de poder, especialmente en momentos en que la interacción con el paciente se esté intensificando y/o volviendo difícil. Este ejercicio mental te ayudará.
Concéntrate en el asunto a resolver, en lo importante.
Utiliza la escucha activa.
Identifica el lenguaje no verbal.
Dirige la atención repitiendo o parafraseando la necesidad de la persona.
Actúa intentando ver la situación desde la perspectiva de la otra persona.
PA’ QUE TE RÍAS
¿Cuál es el ave que mejor baila?
—El flamenco.
Hay un montón de chinas en un árbol y de repente una se cae. Todas las de arriba empiezan a reírse y a burlarse de la que se ha caído y ésta responde:
—"No se rían, ¡inmaduras!".
¿Qué le dijo una calculadora a un libro de matemáticas?
—Tranquilo, puedes contar conmigo.
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD DE REYES
Semana de Manejo de Información de la Salud
Felicidades a todo nuestro personal del Departamento de Manejo de Información. Valoramos y agradecemos su responsabilidad y profesionalismo para manejar la información de nuestros pacientes, siempre promoviendo los más altos estándares de calidad.
Semana del Asistente Administrativo
¡Muchas felicidades! Agradecidos de su labor, dedicación y esmero para llevar a cabo su trabajo y contribuir al éxito de MPC.
Actividad de Pascua
Semana de Finanzas
Muchas felicidades a nuestro equipo de finanzas que siempre se destaca por su compromiso, dedicación y esfuerzo. Gracias por ser una pieza clave en el éxito de nuestra organización.
Día de San Valentin
Neurología Pediátrica
Vacunación
Gastroenterología Pediátrica
Semana de la Salud
¡¿A DÓNDE VAMOS?!
En esta sección, te incluimos actividades que puedes disfrutar alrededor de nuestra Isla. Aquí podrás encontrar eventos que promocionan los productos de nuestros agricultores y artesanos. También te podrás deleitar con las delicias gastronómicas que se ofrecen, acompañadas de música, baile y mucha cultura.
Mercado Orgánico en la Placita Roosevelt
El Mercado Orgánico cuenta con productos locales producidos por agricultores y elaboradores de Puerto Rico. Hay, además, charlas educativas y lindo compartir para toda la familia. Es un evento gratis, con comidas vegetarianas, viandas y productos agrícolas, aceites, cremas para primeros auxilios, repelentes de mosquitos, carbón activado y mucho más.
Cuándo: Primer y tercer domingo del mes
Dónde: Placita Roosevelt, Calle Ing. José A. V. Canals, San Juan
Mercado Punto
Local
Encontrarás variedad de productos locales de nuestros empresarios(as) de la comunidad. ¡Ven y disfruta en familia!
Cuándo: Primer domingo de cada mes, 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Dónde: Centro Sor Isolina Ferré en Caimito, San Juan
Campechada Past Due
El Instituto de Cultura Puertorriqueña celebrará la Campechada 2024, una celebración de varios días en honor al arte puertorriqueño desde el teatro, performance, pintura, música, danza y literatura. Esta nueva edición está inspirada en la reconocida dramaturga Victoria Espinosa.
Cuándo: 31 de agosto al 1 de septiembre
Dónde: Ave. Ponce de León, Santurce
Para más información pueden acceder a:
https://www.miagendapr.com/
https://www.discoverpuertorico.com/
¿Estás ready?
Temporada de Huracanes 2024
Contesta estás preguntas para saber si estás ready para la temporada de huracanes de este año.
¿Sabes a dónde ir si tú y tu familia tuvieran que evacuar su casa?
Si tú o tus familiares necesitan tomar medicamentos, ¿tienes un suministro de medicamentos o receta para por lo menos 7 días?
¿Dispones de agua potable (1 galón de agua por día/por persona) y suministro de alimentos básicos no perecederos para por lo menos 7 días?
¿Tienes linternas y baterías?
¿Tienes dinero en efectivo disponible?
¿Tienes materiales para proteger tu residencia (tormenteras, anclajes, entre otros)?
¿Tienes los documentos personales protegidos en un contenedor impermeable?
¿Cuentas con un generador y tienes gasolina y/o diesel almacenado en un contenedor seguro?
¿Tienes un plan de emergencia para tus mascotas (incluyendo comida seca y agua para por lo menos 7 días)?
Sí No
Sí No
Sí No
Sí No
Sí No
Sí No
Sí No
Sí No
Sí No
¿Cuántas respuestas tienes con un sí?
8 a 9 ¡Estás ready! Estás mejor preparado que la mayoría de las personas.
5 a 7
Nada mal. Verifica cómo puede seguir mejorando tu preparación.
4 o menos ¡Mete mano ahora! No esperes a tener una amenaza real para empezar a prepararte.
Kit Básico de Suministros
Temporada
de Huracanes 2024
Empezamos la Temporada de Huracanes 2024. Recuerda revisar tu plan de emergencias familiar y tu kit de suministros. Ten en cuenta las necesidades particulares de tu familia y asegúrate que tengan suficientes suministros para al menos 14 días.
Aquí te proveemos una lista de cotejo:
Linterna o lámparas solares
Radio de manivela o de baterías
1 galón de agua por día para cada persona (x14 días)
Agua para preparar alimentos
Alimentos no perecederos para al menos 10 días para cada miembro de la familia
Alimento para mascotas
Celular con cargador y baterías externas
Abrelatas manual
Medicamentos recetados y sin receta
Un kit de primeros auxilios
Desinfectante para manos y para superficies
Bolsas Plásticas
Mascarillas
Baterías de respaldo para dispositivos eléctricos, de oxígeno y otras tecnologías asistenciales.
Documentos importantes en bolsas impermeables (información personal, bancaria, pólizas de seguro, escrituras, entre otros)
Lista de contenido de su casa, fotos de la propiedad
Seguro Médico
Lista de números de emergencia
Aquí te proveemos una lista de cotejo:
• Ten el kit en un lugar accesible
• Mantén la comida enlatada en un lugar fresco y seco, guarda la comida en caja, en recipientes de plástico o metal bien cerrados.
• Reemplaza los artículos caducados
• Actualiza tu kit anualmente
Para más información puedes acceder a: www.ready.gov/build-a-kit
CALENDARIO DE PROCLAMAS
Mes Concienciación de Cáncer de Próstata
Mes/Día de la Prevención de Suicidio y Día Mundial de Prevención de Suicidio 10 de septiembre
Día del Trabajo 2 septiembre
Semana del Médico Ocupacional 1-7 septiembre
Día del Mensajero 10 septiembre
Semana del Personal de Instrumentación Quirúrgica 15-21 septiembre
SEPTIEMBRE OCTUBRE
Mes de la Calidad
Mes de la Salud Mental
Mes del Trabajador Social
Mes de Concienciación Cáncer de Mama
Mes del Sonografista Médico
Día Nacional de la Concienciación de Síndrome Down 7 Octubre
Semana del Profesional de Recursos Humanos y Relaciones Laborales en P.R. 13 - 19 Octubre
Semana de Mercadeo 13 - 19 Octubre
Semana del Tecnólogo Médico 20 - 26 Octubre
CALENDARIO DE PROCLAMAS
NOVIEMBRE
Semana del Psicólogo
3 - 9 Noviembre
Semana del Tecnólogo Radiólogo Licenciado en Imágenes de Diagnóstico y Tratamiento 3 - 9 de Noviembre