Entorno273 Año 1 Nº13

Page 1

Entorno273 Año1 Nº13 Nº11 Agosto Octubre2020 2020 2020

GANA MÁS

MÚSCULO TE CONTAMOS cómo conseguirlo

3

ALIMENTOS Ricos en proteínas #NUTRICIÓN

NEUROPLASTICIDAD Neurogénesis y plasticidad sinágtica

ADIÓS LÍNEAS DE EXPRESIÓN

¿Sabes de qué manera se Apropia del Aprendizaje tu hijo?

Edición

Nº 13

RECETAS BIZCOCHO ALBONDIGAS BISCUITS Entorno273

0


Entorno273

“Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria” Tercera Ley de Newton

Entorno273

1


Entorno273

2


SALUD

P5 NEUROPLASTICIDAD los cambios que se dan a diferentes niveles del sistema nervioso

MAKE UP P10 Dile Adiós a las arrugas con estas RECETAS NATURALES PARA LAS LÍNEAS DE EXPRESIÓN. NYPPCRO

P13 Si quieres tener MÁS MÚSCULO esto es para ti.

Entorno273

3


NUTRICIÓN

P16 3 alimentos ricos en PROTEÍNAS COACHING P19 ¿Sabes de qué manera se Apropia del Aprendizaje tu hijo? Thalía Hernández Psicopedagoga y Coach Profesional PERFILES P23

La emotiva carta de Bill Gates tras la muerte de su padre William Henry Gates II RECETAS

P26 Descubre las recetas de: -BISCOCHO -ALBONDIGAS -BISCUITS

Entorno273

4


SALUD NEUROPLASTICIDAD Aunque el término es utilizado en la actualidad en neurociencia y psicología, no resulta nada sencillo definirlo. Es utilizado para hacer referencia a los cambios que se dan a diferentes niveles en el sistema nervioso. a plasticidad cerebral hace referencia a la capacidad del sistema nervioso para modificar su funcionamiento y su estructura a lo largo de su vida, como respuesta a la diversidad del entorno. La neuroplasticidad permite a las neuronas regenerarse tanto anatómica como funcionalmente y formar nuevas conexiones sinápticas. La plasticidad neuronal representa la capacidad del cerebro para reestructurarse y recuperarse. Esta capacidad de adaptación del sistema nervioso puede reducir los efectos de alteraciones estructurales producidas por patologías como Parkinson, enfermedad de Alzheimer, la esclerosis múltiple, deterioro cognitivo etc. Y permite al cerebro reponerse a lesiones o trastornos. Distintos equipos de neurólogos y psicólogos cognitivos que se dedican al estudio de los procesos de plasticidad sináptica y neurogénesis han demostrado que ciertos tipos de ejercicios clínicos de estimulación cerebral ayuda a fomentar la creación de nuevas sinapsis y circuitos neuronales capaces de reorganizar y permitir la recuperación de la función de la zona dañada y la transmisión de capacidades compensatorias.

L

La plasticidad sináptica Al estar ocupado en una nueva experiencia o en un nuevo aprendizaje, el cerebro establece una serie de conexiones neuronales. Estos circuitos neuronales son construidos como rutas para la inter-comunicación de las neuronas. Estas rutas se crean en el cerebro a través de la práctica y del aprendizaje, de forma muy parecida a como se forma un camino a través del uso diario de la misma ruta por un grupo de transeúntes. Las neuronas se comunican entre sí mediante conexiones llamadas sinapsis y estas vías de comunicación se pueden regenerar durante toda la vida. Cada vez que se adquieren nuevos conocimientos, la comunicación o la transmisión sináptica entre las neuronas implicadas se ve reforzada.

Entorno273

5


Una mejor comunicación entre las neuronas significa que las señales eléctricas utilizan la menor cantidad de recursos al viajar a lo largo del nuevo camino. Cuando se intenta reconocer un nuevo objeto, se realizan nuevas conexiones entre algunas neuronas. Así, las neuronas de la corteza visual determinan su color, las de la corteza auditiva atienden al sonido que produce y, otras, al nombre del objeto. Para conocer el objeto y sus características, el color, el sonido y el nombre son repetidamente evocados. Revisitando el circuito neural y y restableciendo la transmisión neuronal entre las neuronas implicadas, cada nuevo intento mejora la eficiencia de la transmisión sináptica. La comunicación entre las neuronas correspondientes es mejorada, la cognición se hace cada vez más rápida. La plasticidad sináptica es tal vez el pilar sobre el que la asombrosa maleabilidad del cerebro descansa.

Neurogénesis La plasticidad sináptica se logra a través de mejorar la comunicación en la sinápsis entre las neuronas existentes, la neurogénesis se refiere a la proliferación y al nacimiento de nuevas neuronas en el cerebro. Mucho tiempo tuvo que pasar para que la idea de la regeneración neuronal en el cerebro adulto fuera aceptada. Los científicos creían que las neuronas morían y no eran reemplazadas por otras nuevas. La existencia de la neurogénesis se ha comprobado científicamente y ahora conocemos que ocurre cuando un tipo especial de célula que se encuentra en el giro dentado, el hipocampo y, tal vez, en la corteza pre-frontal, llamadas células madre se divide en dos. Una célula madre y una célula que se convertirá en una neurona, equipada con dendritas y axones. Luego estas nuevas neuronas se trasladan a diferentes áreas del cerebro, donde son requeridas, permitiendo que el cerebro mantenga su capacidad neuronal. Se sabe que la muerte

Entorno273

6


SALUD te súbita neuronal es un potente disparador para la neurogénesis. Condiciones que inducen la plasticidad Al parecer el entrenamiento cognitivo es ideal para la inducción de la plasticidad cerebral. Proporciona la práctica sistemática necesaria para la implantación de nuevos circuitos neuronales y para fortalecer las conexiones sinápticas entre las neuronas. Sin embargo, en ausencia de un beneficio tangible de la conducta, el cerebro no va a aprender de forma efectiva. De ahí la importancia de personalizar los objetivos relevantes para la formación. A pesar que el uso corriente del término plastici-dad conlleva una connotación positiva, en reali-dad, la plasticidad hace referencia a todas las modificaciones que se producen en el cerebro, algunos de los cuales pueden presentarse junto con el deterioro del comportamiento y el funcionamiento. Al parecer el cerebro es susceptible de cambio, tanto positivo como negativo, incluso antes del nacimiento de su portador. Distintos estudios han mostrado que cuando las madres embarazadas permanecen en un entorno rico en estímulos positivos, su descendencia posee un mayor número de sinapsis en regiones específicas del cerebro. Y muy por el contrario cuando las madres se han sometido a condiciones estresantes, se ha comprobado que su descendencia muestra un reducido número de neuronas en el córtex prefrontal. La importancia de estos descubrimientos radica en que al parecer el entorno puede inducir cambios en la expresión génica neuronal. ¿Cuál es el efecto de la estimulación ambiental aplicada a lo largo del tiempo? La investigación genética en los animales plantean que ciertos genes se ven afectados incluso en un lapso muy corto de estimulación, otros genes adicionales son afectados durante un período de estimulación más largo, mientras que ff

“ La actividad mental e intelectual induce la plasticidad cerebral cuando se aplica tanto a personas sanas y mayores como cuando se aplica a ancianos con alguna patología neurodegenerativa

período de estimulación más largo, mientras que otros no experimentan cambio alguno en absoluto, o de producirse, se revierte su tendencia. El proceso funcional compensatorio. La caída neurobiológica que trae a la par el envejecimiento es la responsable de que los ancianos obtengan peores resultados que los jóvenes en las pruebas de rendimiento neurocognitivo. Pero no todos los ancianos obtienen menor rendimiento, cierto grupo logran hacerlo tan bien como sus contrapartes más jóvenes. Un importante número de investigaciones explican por qué esta diferencia del rendimiento de un subgrupo de individuos de la misma edad, descubriéndose que al procesar la nueva información los ancianos con un mayor rendimiento utilizan las mismas regiones del cerebro que utilizan los jóvenes, pero también hacen uso de otras regiones del cerebro que el resto de los ancianos ni los jóvenes utilizan. Los investigadores han reflexionado sobre esta sobreexplotación de las regiones del cerebro en los ancianos con mayor rendimiento y en general han concluido que la utilización de nuevos recursos cognitivos refleja una estrategia de compensaEntorno273

7


ción. En presencia de déficits relacionados con la edad y la disminución de la plasticidad sináptica que acompañan al envejecimiento, el cerebro, pone de manifiesto su plasticidad para reorganizar sus redes neurocognitivas. Los estudios demuestran que el cerebro llega a esta solución funcional a través de la activación de otras vías nerviosas, activándose así más a menudo las regiones en ambos hemisferios. Entorno, experiencia y aprendizaje. Bien se ha dicho que la plasticidad es la capacidad

que tiene el cerebro para alterar sus propiedades físicas, químicas y biológicas. Pero, como los cambios en el cerebro, el funcionamiento y el comportamiento se modifican siguiendo un recorrido paralelo. Las alteraciones cerebrales en los niveles sinápticos o genéticos son provocados tanto por la experiencia como por factores ambientales. Los nuevos conocimientos adquiridos están en el corazón de la plasticidad, siendo las alteraciones cerebrales la manifestación más tangible de que se ha producido el aprendizaje, que a su vez ha sido puesto a disposición del cerebro por el entorno. Entorno273

8


Entorno273

9


ADIÓS LÍNEAS DE

MAKE UP

EXPRESIÓN

Entorno273

10


4 recetas naturales para las líneas de expresión Inevitablemente el transcurrir del tiempo trae consigo Las líneas de expresión. Es normal que paulatinamente aparezcan líneas de expresión y arrugas que se marcan mayormente en el entrecejo y la frente. Mascarilla de aguacate y miel El alto contenido de vitaminas D y E del aguacate le confieren propiedades regeneradoras para la piel. Son múltiples los estudios que afirman que el aguacate actúa como bálsamo beneficioso para hidratar la piel y disimular las líneas de expresión. Su acción consiste en estimular la producción de colágeno y de esta maneñ

ra se pueden atenuar las arrugas. Al combinarlo con la miel, obtienes una crema capaz de aportar elasticidad y regenerar. Mezcla la pulpa de un aguacate con una cucharada de miel, aplica en todo el rostro dejándola actuar por 20 minutos. Transcurrido este tiempo lava tu rostro con agua tibia. Aplica esta mascarilla dos veces por semana.

Mascarilla de zanahoria Las zanahorias cuentan con una concentración de betacaroteno y antioxidantes. Lo que aporta a la piel vitaminas que pueden tener un efecto beneficioso para recuperar la firmeza y elasticidad. Coloca dos zanahorias peladas y pásalas por la batidora hasta obtener un zumo. Coloca la mezcla en un recipiente y aplícalo sobre el rostro. Deja durante 20 minutos y retira con agua tibia. Sábila La sábila es una planta a la que se le atribuyen una serie de beneficios para la piel. Para tratar tu piel, úsala para intentar atenuar las líneas de expresión de alrededor de los ojos. Coloca una cantidad suficiente del cristal en la batidora y obtén el jugo y aplica el gel en una fina capa alrededor de los ojos, deja actuar por 20 minutos y retira con agua. Pasta de cacao Funciona como estimulante y muy efectivo para las líneas de expresión. Su secreto radica en La lanolina uno de los maravillosos componentes del cacao que es un elemento que ayuda a hidratar tu piel y disminuir las arrugas. Mezcla cien gramos de cacao con una cucharada de aceite de oliva y un poco de crema hidratante, por ejemplo la que utilizas cada día. Haz una pasta y aplícala como mascarilla normal, déjala actuar 20 minutos y retira. Entorno273

11


Entorno273

12


NYPPCRO

¿Qué puedo hacer para aumentar mi masa muscular? Es una pregunta muy cotidiana tanto en hombres como en mujeres, algunos creen que realizar ejercicios cardiovasculares como correr o realizar caminatas por terrenos escarpados es suficiente o realizar ejercicios anaeróbicos utilizando el propio peso corporal. Entorno273

13


El fallo muscular consiste en llegar al máximo muscular, tanto que te sea imposible seguir realizando más repeticiones del ejercicio en el que estás trabajando. Aunque parece sencillo, no siempre lo es tanto. Normalmente cuando haces un ejercicio lo que sueles realizar son diferentes series con un número determinado de repeticiones en cada una de ellas. A lo largo de estas series y repeticiones lo que haces es poner a trabajar a los músculos para así incitarlos a crecer y desarrollarse. Para conseguir esto lo que haces es aplicar una serie de cargas que debes vencer. Por norma general sueles realizar las series con las repeticiones programadas sin llegar al esfuerzo máximo, sino simplemente te quedas entorno a un setenta por ciento de todo el potencial que tienes.

N

o existen productos milagrosos ni técnicas de entrenamiento que harán que cambies tu cuerpo de la noche a la mañana. Para desarrollar tonicidad y tamaño muscular se necesita entrenamiento anaeróbico con alto volumen de peso, de manera que máximo a la decima repetición se produzca el fallo muscular.

Fallo real Entrenando de este modo lo que consigues es una buena tonificación y un desarrollo moderado a no ser que varíes los ejercicios y las rutinas. Si lo que quieres es seguir evolucionando es necesario que vayas un poco más allá en la realización de los ejercicios, y para ello es necesario que recurras a llegar al fallo muscular. El fallo real será cuando realizando una serie no tengas en cuenta las repeticiones, sino que simplemente hagas las que el cuerpo aguante. Para ello es importante utilizar Entorno273

14


una carga superior a la habitual. Cómo llegar al fallo La manera de hacer ejercicio llegando al fallo es muy sencilla. Ante todo será necesario que cuentes con la ayuda de un compañero que te servirá para llegar totalmente al fallo, pues te asistirá cuando no puedas más y tu cuerpo no responda más. Si no cuentas con este compañero difícilmente llegaras realmente al fallo, o si lo haces será mediante una realización defectuosa o precaria del ejercicio. Con la ayuda del compañero lo que harás será realizar las repeticiones necesarias hasta que tus músculos no puedan más y no seas capaz de mover la carga. Para entrenar al fallo tienes que tener en cuenta de lo que eres capaz y de la fuerza que puedes desarrollar de manera normal, pues es necesario que superes esto, pues de otro modo no te será tal fácil llegar al fallo. Para ello utilizaras cargas mayores, de modo que obligues a los músculos implicados a trabajar mucho más. Con esto lo que conseguirás será forzar al máximo tus músculos para lograr un mayor desarrollo de los mismos. Es necesario que cuando entrenes de este modo planifiques bien los ejercicios, pues no podrás realizar muchos. A esto debes sumarle el descanso y la recuperación muscular que serán necesarios y fundamentales. du-

En el momento que estás entrenando le imprimes un daño al musculo que luego el reparará y es en ese momento de reparación que crecerá, es errado pensar que el musculo crece mientras entrenas, el crecimiento muscular se da en los periodos de descanso, por ello es de suma importancia que duermas profundamente por lo menos 8 horas diarias, ya que es durante tus periodos de sueño cuando se lleva a cabo la reparación de las microrupturas musculares ocasionadas durante el ejercicio y se da lugar a la hipertrofia muscular. Finalizado el entrenamiento deberías consumir proteína y un carbohidrato simple a fin de recuperar los nutrientes gastados durante el entrenamiento. Recuerda cuidar tu alimentación y asistir a un nutricionista con la finalidad de evaluar tus requerimientos nutricionales de acuerdo a tu estilo de vida. Entorno273

15


NUTRICIÓN

TRES ALIMENTOS RICOS EN PROTEÍNAS

Entorno273

16


Si aún creías que la carne animal era la única fuente de proteínas tenemos una noticia para ti, tres alimentos que te aportarán proteínas además de antioxidantes, vitaminas y minerales.

Garbanzos 15 Gramos de Proteínas por taza. Son una gran fuente de fibra, hierro, folato, fósforo, potasio y manganeso. Destaca por ser una fuente importante en hidratos de carbono de absorción lenta, que producen una asimilación gradual de la glucosa, evitando el desequilibrio de los niveles de azúcar y genera una energía constante.

Frijoles Rojos 13 Gramos de Proteínas por taza. Son una gran fuente de calcio, vitamina C, fibra y vitaminas del grupo B. Pueden reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y el colesterol, gracias a la fibra soluble que contienen, aportan energía gracias a su elevado contenido en carbohidratos de lenta absorción, mejoran el sistema inmune, mejoran la digestión y previene el estreñimiento

Frijoles Negros 15 Gramos de Proteínas por taza. Son una gran fuente de antioxidantes, fibra, ácido fólico, tiamina, manganeso, cobre, magnesio, calcio, fósforo y hierro. El calcio y el fosforo son importantes para la estructura ósea, el hierro juega un papel importante en el mantenimiento de la fuerza y elasticidad de los huesos.

Entorno273

17


SÍGUENOS

@ENTORNO273VZLA

Entorno273

Entorno273

18


Por: Lic. Thalía Hernández Psicopedagoga y Coach Profesional Instagram @ThaliaCoach

¿Sabes de qué manera se Apropia

del Aprendizaje tu hijo?

L

a programación neurolingüística surge como una disciplina que, si bien se inició en sus estudios hacia la década la década de los setenta de los de setenta la mano de de la Bandlermano y Grinder, de Bandler cada vez y Grinder es más valiosa en distintas áreas del saber pues definitivamente nos permite conocer los patrones mentales que rigen nuestra conducta, la forma como percibimos, leemos e integramos nuestra realidad. Ahora ¿eso nos funciona como Padres y Docentes? ¿Para qué? Desde luego que poder comprender de qué manera mi hijo o estudiante percibe lo externo me permitirá como padre o educador sintonizar en la mejor frucuencia la estrategia a utilizar para hacer llegar el contenido de una manera más eficaz y eficiente, sea comprendido y desde luego generalizado en las distintas áreas del saber. Ahora los sistemas de representación que postula la P.N.L son básicamente tres: visual, auditivo y kinestésico. Evidentemente todos tenemos un poco de cada uno de estos elementos en nuestra manera de recibir y expresar la información externa, no obstante, puede que haya un canal más desarrollado que otro en nuestra existencia y es, justamente hacia ese canal, donde el padre y maestro puede enfilar ese “hacer” llegar las experiencias educativas de una manera más exitosa. Entorno273

g

19


Para conocer cuál es el canal de expresión más desarrollado en mi hijo hay numerosos test dirigidos a grupos etarios específicos al alcance de todos en internet, sin embargo, aquí compartiré algunas características que te pueden dar pistas acerca de cuál es la tendencia más relevante para clasificar con objetivos de potenciar, no de etiquetar, pues a lo largo de la vida es importante ir equilibrando dichos canales lo más posible. De esta manera tenemos que los niño o adolescentes que se inclinen más hacia el canal visual presentan algunas de estas características: su mundo es lo que ven, necesitan observar, hablan en su lenguaje cotidiano acerca de cómo son las cosas, personas o lugares desde su aspecto físico, mueven mucho las manos, memorizan a través de imágenes. El canal auditivo se expresa a través de niños para los cuales el hablar es algo que se les da con facilidad y lo disfrutan, están atentos a cómo suenan las cosas, les gusta la música y se las aprenden rápido, interiorizan contenido escuchando y repitiendo. Mientras que los niños y jóvenes con el canal kinestésico más desarrollado, son seres para los cuales las sensaciones y sentimientos lo son todo, disfrutan de su cuerpo y el contacto físico con el otro, abrazan, besan, acarician frecuentemente, necesita tocar las cosas para reconocerlas, le gusta bailar, el deporte, correr, aprende haciendo y experimentando. Una vez teniendo en cuenta éstas características individuales (padres) o grupales (docentes), les permitirá a cada uno poder acompañar desde un lugar más idóneo el proceso de aprendizaje en casa jhb

Para conocer cuál es el “canal de expresión más desarrollado en mi hijo hay numerosos test dirigidos a grupos etarios específicos al alcance de todos en internet

y generar contenido de calidad que llegue a los corazones y consciencias de cada estudiante, pues, si bien es cierto, el educador tiene que incluir eficazmente los tres canales dentro de una actividad escolar, lo es, también para el padre que sabe que su hijo es kinestésico y que requiere de movimiento, poder hacer pausas especiales durante momentos de la clase que le permitan a ése niño hacer “descomprensión” que beneficie su concentración. De igual forma, cada padre comprender a través de su propio test ¿cuál es el canal expresivo de él como adulto? Pues, ello puede ayudarle a comprender, por ejemplo, como un padre visual le cuesta tanto acompañar en sus actividades escolares a un niño kinestésico, lo cual redundará en paciencia y comprensión que, en definitiva, cada uno de nosotros tiene un “mapa” que no es otra cosa, que la forma como percibo la realidad, distinto al otro y eso, hay que respetarlo. ¿Quieres saber más de esto? Sígueme en las redes @ThalíaCoach y seguiré compartiendo contigo herramientas exitosas para esta crisis educacional 2.0, de donde sin duda también podemos salir fortalecidos! Gracias por leerme…

Entorno273

20


Entorno273

21


CURIOSIDADES Fuente: WTFfacts

1 La evidencia arqueológica más antigua del consumo de sopa se remonta al 6000 a. C. y se trataba de una sopa de hipopótamo. Los otros ingredientes de la sopa eran gorriones, verduras, lentejas y diversas especias.

2 La primera persona que murió durante la construcción de la presa Hoover fue J.G. Tierney el 20 de diciembre de 1922. El mismo día, 14 años después, la última persona murió durante la construcción de la presa. Fue el hijo de J.G., Patrick. 3 La muñeca Barbie original se inspiró en Bild Lilli, una muñeca alemana creada en 1952, que se basó en una prostituta de alto nivel llamada Lilli que aparece en la tira cómica Bild-Zeitung. Fue vendida como novedad adulta en bares y estancos. 4 A los 17 años, Bon Jovi estaba barriendo pisos en el estudio de grabación de su primo Tony Bongiovi, Power Station, donde se estaba grabando Christmas in the Stars: The Star Wars Christmas Album. Su tío lo recomendó para la canción “R2-D2 We Wish You A Merry Christmas”, que se convirtió en su primera grabación profesional. 5 Los polluelos de pinzón de Gould tienen cuentas azules opalescentes en las comisuras de la boca, llamadas papilas, que facilitan a sus padres alimentarlos en la oscuridad. 6 El pez tigre africano de agua dulce (Hydrocynus vittatus) es uno de los únicos peces con la capacidad de impulsarse fuera del agua y capturar aves

voladoras. 7 En 1989, 4 marineros sobrevivieron en el mar cerca de Nueva Zelanda durante 118 días después de que su barco, el Rose-Noelle, volcara por una ola rebelde. Cortaron agujeros en el casco, recogieron agua de lluvia y capturaron y cocinaron pescado. A pesar de perder ~ 40 libras, estaban en tan buena forma al regresar que muchos dudaban de su historia. 8 El jugador de billar Bill Werbeniuk se hizo famoso por su capacidad para beber, lo que los médicos le aconsejaron que hiciera para contrarrestar un temblor esencial benigno familiar. Bebería al menos 6 pintas antes de un partido y una durante cada cuadro. En la década de 1970, una vez bebió 76 latas durante un partido en Australia. 9 Por la noche, los peces loro se protegen de los diminutos crustáceos chupadores de sangre llamados isópodos gnatíidos creando un capullo de moco en el que duermen. 10 Pablo Escobar fue incluido en la lista de multimillonarios internacionales de Forbes durante siete años seguidos, desde 1987 hasta 1993. En 1989, fue catalogado como el séptimo hombre más rico del mundo. Entorno273

22


William

PERFILES

Henry Gates II

Entorno273

23


Y no estamos solos en estos sentimientos. La sabiduría, la generosidad, la empatía y la humildad de mi padre tuvieron una gran influencia en las personas de todo el mundo.

El 14 de septiembre de 2020 ha fallecido William Henry Gates, Sr. padre del cofundador de Microsof William Henry Gates III, mejor conocido como Bill Gates quien ha escrito una emotiva carta de despedida. Y en esta oportunidad en perfiles queremos que a través de esta carta el propio Bill Gates sea quien describa a su padre.

Mis hermanas, Kristi y Libby, y yo tenemos mucha suerte de haber sido criados por nuestra mamá y papá. Nos animaron constantemente y siempre fueron pacientes con nosotros. Sabía que su amor y apoyo eran incondicionales, incluso cuando nos enfrentamos en mi adolescencia. Estoy seguro de que esa es una de las razones por las que me sentí cómodo tomando grandes riesgos cuando era joven, como dejar la universidad para comenzar Microsoft con Paul Allen. Sabía que estarían de mi lado incluso si fallaba. A medida que fui creciendo, llegué a apreciar la influencia silenciosa de mi padre en casi todo lo que he hecho en la vida. En los primeros años de Microsoft, acudí a él en momentos clave para buscar su asesoría legal. (Por cierto, mi padre desempeñó un papel similar para Howard Schultz de Starbucks, ayudándolo en un momento clave de su vida empresarial. Sospecho que hay muchos otros que tienen historias similares).

Recordando a mi padre Mi papá murió ayer en paz en casa, rodeado de su familia. Mi papá también tuvo una profunda influencia en mi manejo. Cuando yo era niño, Lo extrañaremos más de lo que podemos él no era prescriptivo ni dominante y, sin expresar en este momento. Sentimos do- embargo, nunca me dejaba llevar por las lor pero también gratitud. El fallecimiento cosas en las que era bueno y siempre me de mi padre no fue inesperado, tenía 94 empujaba a probar cosas que odiaba o años y su salud había empeorado, por lo que pensaba que no podía hacer (nadar y que todos hemos tenido mucho tiempo fútbol, por ejemplo). Y modeló una ética para reflexionar sobre la suerte que de trabajo asombrosa. Fue uno de los abotenemos de haber tenido a este hombre gados más trabajadores y más respetados increíble en nuestras vidas durante tantos de Seattle, así como un líder cívico años. importante en nuestra región. Entorno273

24


La influencia de mi padre en nuestra filantropía fue igualmente grande. A lo largo de mi infancia, él y mi madre me enseñaron con el ejemplo cómo era la generosidad en la forma en que usaban su tiempo y recursos. Una noche de la década de 1990, antes de que comenzáramos nuestra fundación, Melinda, papá y yo estábamos haciendo fila en el cine. Melinda y yo estábamos hablando de cómo habíamos recibido más solicitudes de donaciones por correo. Papá simplemente dijo: “Tal vez pueda ayudar”.

amigos y colegas. Él y yo siempre habíamos querido hacer algo concreto juntos. Cuando empezamos a hacerlo a lo grande en la fundación, no teníamos ni idea de cuánto nos divertiríamos. Solo nos acercamos más durante más de dos décadas de trabajo juntos. Finalmente, mi papá tuvo una influencia profundamente positiva en mis roles más importantes: esposo y padre. Cuando estoy en mi mejor momento, sé que es por lo que aprendí de mi papá sobre respetar a las mujeres, honrar la individualidad y guiar las decisiones de los niños con amor y respeto. Papá me escribió una carta en mi 50 cumpleaños. Es una de mis posesiones más preciadas. En ella, me animó a mantener la curiosidad. Dijo cosas muy conmovedoras sobre lo mucho que amaba ser padre para mis hermanas y para mí. “Con el tiempo”, escribió, “les he advertido a ti y a otras personas sobre el uso excesivo del adjetivo „increíble‟ para aplicarlo a hechos que no cumplían con su alto estándar. Esta es una palabra con un gran significado que debe usarse solo en entornos extraordinarios. Lo que quiero decir, aquí, es simplemente que la experiencia de ser tu padre ha sido... increíble".

La Fundación Bill y Melinda Gates no sería lo que es hoy sin mi papá. Más que nadie, dio forma a los valores de la fundación. Fue colaborador, juicioso y serio sobre el aprendizaje. Era digno, pero odiaba todo lo que parecía pretencioso. (El nombre de pila de papá era William H. Gates II, pero nunca usó el “II”, pensó que sonaba mal). Era excelente para dar un paso atrás y ver el panorama general. Se apresuraba a llorar cuando veía a la gente sufriendo en el mundo. Y no dejaba que ninguno de nosotros olvide a las personas detrás de las estrategias que estábamos discutiendo. Las personas que atravesaron las puertas de la Fundación Gates se sinSé que no querría que yo usara en tieron honradas de trabajar con mi exceso la palabra, pero no hay peligro de papá. Vio lo mejor en todos y los hizo hacerlo ahora. La experiencia de ser hijo de sentir especiales. Bill Gates fue increíble. La gente solía preguntarle a mi padre si era el verdadero Trabajamos juntos en la fundación no Bill Gates. La verdad es que él era todo lo tanto como padre e hijo, sino como que intento ser. Lo extrañaré todos los días. kkkk

Entorno273

25


RECETAS

Entorno273

26


INGREDIENTES

Bizcocho de almendra y limón

Harina de repostería 170 g Almendra molida 100 g Levadura (2 cucharaditas) 8 g Sal (1/2 cucharadita) 2 g Mantequilla 150 g Azúcar 150 g Huevo 2 unds Limón 1und Azúcar glasé para espolvorear PREPARACIÓN

Precalienta el horno a 175ºC y engrasa un molde redondo de unos 24-26 cm de diámetro, de fondo desmontable. Es más práctico cubrir ese fondo con papel sulfurizado, enganchar el saliente para cerrarlo con el anillo, y engrasar los laterales. Tamiza en un recipiente la harina con la almendra molida, la levadura y sal. Aparte, bate con una batidora de varillas la mantequilla blanda y troceada con los azúcares y la ralladura fina del limón. Cuanto más limón, más aromático. Bate varios minutos, bajando los ingredientes cuando se suban por las paredes del recipiente, hasta que quede una crema homogénea. Agregar los huevos de uno en uno, batiendo un poco cada vez. Es importante que los huevos no estén fríos. Añade 1 cucharadita de zumo del limón y agrega, poco a poco, la mezcla de harina, removiendo con las varillas a medida que se agrega. Una vez se obtengas una masa homogénea, llena el molde y extiende con el dorso de una espátula o cuchara. Hornea durante unos 30-35 minutos, vigilando que no se pase. Pinchar en el centro con un palillo cuando esté muy dorado, para comprobar que el interior está cocido. Espera un poco fuera del horno antes de desmoldar y deja enfriar por completo sobre una rejilla. Sirve con azúcar glasé tamizado. Entorno273

27


Albóndigas de calabacín y berenjena

INGREDIENTES *Cebolla 125 g *Calabacín 400 g *Berenjena 400 g *Diente de ajo 1 und *Tomate 2 unds *Pan rallado *Huevo 1 und *Sal *Pimienta negra molida *Perejil *Aceite de oliva virgen extra PREPARACIÓN Pela y pica finamente el diente de ajo y la cebolla. Calienta un poco de aceite de oliva en una cacerola o sartén grande y pocha a fuego suave. Mientras tanto lava el calabacín y lo rallas. Pela también la berenjena y corta su carne en pequeños dados. Cuando el ajo y la cebolla estén

transparentes añade el calabacín rallado y la berenjena picada. Sofríe a fuego bajo durante 20 minutos, removiendo de vez en cuando. A continuación añade los tomates, previamente rallados, y sofríe 10 minutos más o hasta que quede líquido alguno. Retira y enfría. Cuando la mezcla de verduras esté fría la mezclas con el huevo batido y cinco cucharadas de pan rallado. Salpimienta al gusto y condimenta también con una cucharadita de perejil seco. Remueve bien para que se integren todos los ingredientes. Toma pequeñas porciones de la mezcla (que es bastante blandita) y forma las albóndigas, pasa por pan rallado y fríe en abundante aceite muy caliente. En cuanto estén doradas retíralas y deja escurrir el exceso de grasa sobre papel absorbente. Sirve calientes o frías. Al gusto. Entorno273

28


PREPARACIÓN

Garibaldi Biscuits INGREDIENTES: *Azúcar glasé 75 g *Mantequilla en pomada 75 g *Huevo pequeño 1 und *Harina de repostería 100 g *Uvas pasas 100 g *Sal 1 pizca *Azúcar para espolvorear

Es importante tener la mantequilla bien blanda, y el huevo a temperatura ambiente. Bate la mantequilla y el azúcar glas con una batidora de varillas hasta que quede una mezcla cremosa. Añade el huevo y sigue batiendo hasta que se vuelva homogéneo. Incorpora la harina, la pizca de sal y las pasas, mezcla todo bien con una espátula, pero sin movimientos bruscos, hasta conseguir una masa regular. Coloca una lámina de papel film sobre la superficie de trabajo, coloca la masa y cubrir con otra parte de film. Estira bien para dejar un rectángulo plano y lleva a la nevera. Dejar enfriar como mínimo tres horas. Precalienta el horno a 160ºC y coloca papel sulfurizado sobre una superficie de trabajo. Coloca encima la masa sin el film, y estira con un rodillo hasta dejar un grosor de no más de 4 mm. Transfiere la masa con el papel a una bandeja de horno y hornea durante unos 10-14 minutos. Los bordes deben estar más oscuros, pero la masa sólo con un leve tono dorado. Fuera del horno, aún caliente, espolvorea con un poco de azúcar (opcional). Corta los bordes irregulares y recortar la masa con un cuchillo formando rectángulos, con la masa todavía caliente. Transfiere a una rejilla y dejar enfriar totalmente.

Entorno273

29


Entorno273 DIRECCIÓN Ing. Rafael Rodriguez Rivas JEFATURA DE REDACCIÓN Lic. Maria Fernanda Lameda Londoño DIRECCIÓN DE CONTENIDO Lic. Carlos Alberto Rodriguez Estrada IMÁGENES Freepik.es

¿Comentarios? ¿Sugerencias? Déjanos saber tu opinión acerca de nuestro trabajo. Gerencia.intero@gmail.com

Entorno273 es una publicación de Intero, C.A.

Entorno273

30


Entorno273

31


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.