Entorno273 Año1 Nº8

Page 1

Entorno273 UN TESORO LLAMADO LACTANCIA MATERNA p8

Año1 Nº8 Junio 2020

EMBELLECE

TU VAGINA

DESMAQUILLARTE CORRECTAMENTE

Dr. Carlos Díaz L. REVELA COMO CONSEGUIRLO P5

7 EJERCICIOS DE PILATES

RECETAS

“Educación Online: ¿permanente o temporal?”

Golfeados* Pancitos chinos* Saladitos* Aminoácidos cuántos produces #NUTRICIÓN

Entorno273

0


* * * * * * * * * * *

Médico (ULA) Pediatra (UCV) Lactancia Materna y BLW. Especialista en Salud Infantojuvenil. Promotora certificada de Lactancia Materna por la ULA y la fundación Lactamor Control de niño sano. Atención y seguimiento a niños enfermos. Manejo de enfermedades respiratorias, alérgicas, gastrointestinales, renales y dermatológicas. Inmunización. Crecimiento y desarrollos. Asesorías On Line.

Av. Blonval Lopez, La Santé Centro Integral, Piso 1, Consultorio 6, Barinas, Edo. Barinas @dra.edinino @ lactanciabarinas 0414-5497455 Entorno273

1


Entorno273

“Una de las mayores debilidades de la especie humana es la típica familiaridad del hombre con la palabra «imposible»”. Napoleón Hill

Entorno273

2


SALUD

5 Descubre el procedimiento para alterar labios menores y mayores llamado NINFOPLASTIA. 8 La Dra. Edi Niño nos habla de los beneficios de la LACTANCIA MATERNA MAKE UP

11 COMO DESMAQUILLARTE CORRECTAMENTE . NYPPCRO

14 7 EJERCICIOS DE PILATES PARA HACER EN CASA

Entorno273

3


NUTRICIÓN

17 AMINOÁCIDOS cuántos produces y cuántos debes consumir. 21 PROTEÍNAS +GRASAS +CARBOHIDRATOS PERFILES 27 Destacado venezolano que desarrolló la vacuna contra la lepra. DR. Jacinto Convic.

RECETAS

30 Descubre las recetas de: GOLFEADOS, PANCITOS CHINOS Y SALADITOS DE JAMÓN Y QUESO.

Entorno273

4


SALUD

NINFOPLASTIA Procedimiento para alterar los labios menores y los labios mayores Por: Dr. Carlos Diaz

L

a labioplastia (también coconocida como ninfoplastia o reducción labial) es un procedimiento hhs para alterar los labios menores y los labios mayores. Los labios son los pliegues de la piel que rodean la vulva. Hay dos categorías principales de las mujeres que buscan la cirugía genital cosmética: Aquellas con condiciones congénitas como intersexuales, y los que no tienen la condición subyacente que experimentan

incomodidad física o desean modificar la apariencia de sus genitales porque creen que no caen dentro de un rango normal. El tamaño, el color y la forma de los labios varían significativamente, y pueden cambiar como consecuencia del parto, y el envejecimiento principalmente. Las condiciones tratadas por labioplastia incluyen defectos congénitos y anomalías tales como la agresiva vaginal (pasaje vaginal ausente), agnesia Mülleriana (útero mal formado y trompas de

Dr. Carlos Díaz Esp. en Ginecología y Obstetricia Médicina Fotónica en Ginecología Estética Regenerativa y Funcional. Entorno273

5


falopio), las condiciones intersexuales (características sexuales masculinas y femeninas en una persona); y lagrimeo y el estiramiento de los labios menores causados por el parto, accidente y edad. También se llama labioplastia a las operaciones de reasignación de sexo hombre-mujer para la creación de labios donde antes no había ninguno.

Antes

Después

Labioplastia con láser Existen dos tipos de labioplastia, en donde está la cirugía clásica la que hasta hace poco tiempo se hacía y la reducción de labios mayores y menores con laser sin cirugía, son dos técnicas muy diferenciadas en las que aproximadamente un 80% de las mujeres pueden beneficiarse de la nueva labioplastia laser. La labioplastia láser consiste en la reducción labial mediante láser de la resección de los labios menores. Implica la desepitelización de los labios menores, cuenta con algunas ventajas como: no requiere anestesia general, no hay puntos, es un tratamiento ambulatorio por lo que no es necesaria la hospitalización y su postoperatorio es más sencillo además el resultado es mejor cuando se hace con laser que cuando se hace la cirugía clásica. Sin embargo hay un diminuto porcentaje del 20% en donde la hipertrofia de los labios menores o mayores ya no pueden corregirse con laser, muchas veces por su anatomía o algunas características especificas y debe hacerse únicamente con cirugía clásica, por eso es imprescindible acudir a consulta para realizar un estudio previo personalizado a cada paciente para identificar cual sería su tratamiento. La labioplastia con láser se realiza con el láser erbio yag, o también llamado láser ginecológico láser vaginal. Entorno273

6


Av. Blonval López, La Sante Centro Integral, Grupo Clínico Diagnóstica, Piso 1, consultorios 13 y 15, Barinas Edo. Barinas 0414-7072966 @drcarlosjdiazl

@carlosjdl80 Entorno273

7


LACTANCIA MATERNA NUESTRO GRAN TESORO. CONOCE SUS BENEFICIOS

Por: Dra. Edi Niño Médico Pediatra Puericultor Instagram @dra.edinino ucho se habla y se sabe sobre los beneficios de la lactancia materna (protección contra infecciones, óptimoóptimo desarrollo desarrollo cerebral y neurológico, creación del lazo afectivo y prevención de las alergias son algunas de sus inimitables propiedades) sorprendentemente en nuestro País Venezuela aún no se llega a la meta establecida por la UNICEF y OMS en cuanto al alcance de Lactancia exclusiva a la población infantil y general. Es un hecho que la promoción de la lactancia ha tomado nuevo impulso, sin em

M

embargo, debemos seguir promoviendo, insistiendo, enseñando y actualizando nuestro conocimiento sobre el tema. Reconocer el valor incomparable de la leche humana en el desarrollo y maduración del sistema nervioso central, en la protección inmunológica y de diferentes patologías en el niño ha sido un trabajo arduo y este hecho otorga fundamentos más que válidos para recobrar la cultura del amamantamiento. Cómo madre debes tener claro que el primer año del niño constituye una de las Entorno273

8


etapas más vulnerables de la vida en cuanto a la nutrición. Y la lactancia es la alimentación óptima del recién nacido. Los niños amamantados por madres sanas y bien nutridas pueden alimentarse exclusivamente al pecho durante los seis primeros meses. Además, cuando la lactancia ocurre a libre demanda, el bebé mantiene un equilibrio hídrico adecuado, aun en climas cálidos cómo nuestros llanos venezolanos sin necesidad de ingerir otros líquidos para calmar la sed. Composición de la leche humana y sus beneficios Acá te detallo algunos de los componentes que hacen de la leche humana el alimento más complejo y completo. PROTEÍNAS 1. Caseina (subunidades proteica de Bcaseina con propiedades inmunológicas antitromboticas 2. Proteínas del suero Alfalactoalbumina 3. Cistina aminoácido necesario para síntesis de Inmunoglobulinas 4. Tríptofano Favorece el sueño y ayuda a regular los ciclos sueño vigilia 5. Lactoferrina (elevado en calostro, 2 a 3grs por litro) elevada actividad bactericida, antiviral y antifúngica, favorece la absorción del hierro 6. IgA secretoria, Bloquea la adhesión de patógenos al epitelio Intestinal 7. IgG (inmunoglobulina G) 8. IgM (todas A,G y M forman anticuerpos capaces de unirse a Virus y bacterias impidiendo penetración en la mucosa intestinal o respiratoria) 9. Albúmina sérica 10. Lisozima es la más abundante y tiene actividad bactericida rompe las uniones de las paredes celulares de las bacterias. 11. Lipasas favorecen la producción de ahah

ácidos grasos libres y glicerol, esta es la razón por la cual los bebés alimentados al pecho absorben mayor % de grasa y lucen más gorditos, además inactiva el parásito Guardia Lamblia 12. PAF-AH acción preventiva contra enterocolitis necrotizante, sobre todo en prematuros 13. Taurina Es el segundo aminoácido más importante favorece el desarrollo cerebral y de la retina 14. Nucleótidos Tienen función inmunomoduladora y son promotores de las bifidobacterias CARBOHIDRATOS 1. Lactosa: Aporta junto con la grasa, la energía necesaria para el normal crecimiento y desarrollo del bebé, favorece la implantación de una flora acidófila y promueve la absorción del calcio 2. Oligosacáridos: ejercen un efecto probiótico, al promover el desarrollo de bifidobacterias en el intestino, lo que genera un pH ácido que inhibe el crecimiento de microrganismos patógenos. También se postula su papel como fuente de ácido siálico y galactosa para el desarrollo cerebral. LIPIDOS: Son una importante fuente de energías y aportan el 50% de los ácidos grasos totales. Ácidos grasos oleico y palmitico son los más abundantes Omega 3 y Omega 6 Los Ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga favorecen el crecimiento y maduración del sistema nerviosos central del bebé. Entorno273

9


MINERALES ● Calcio, Magnesio, Sodio, Potasio y Cloro en concentraciones bajas para favorecer la función renal ● Hierro las concentraciones son bajas pero con una biodisponibilidad elevada. Se absorbe casi el 70% ● Cobre ● Zinc ● Fósforo Estos se adaptan a la necesidad del niño y sus requerimientos metabólilicos. Queda mucho por hacer y yo invito a todos los profesionales de la salud, principalmente los Pediatras, Médicos Generales y Obstetras a trabajar en pro de favorecer este vínculo y llevar un discurso coherente que redunde en el bienestar de la población infantil. Y a ti como padre te invito a internalizarlo, compartirlo y aplicarlo en pro de la salud y bienestar de nuestros niños, si aumentamos la lactancia exclusiva disminuirá considerablemente la tasa de mortalidad y morbilidad infantil.

Entorno273

10


MAKE UP CÓMO DESMAQUILLARTE CORRECTAMENTE

Entorno273

11


Comienza por los ojos. Aplica suficiente cantidad de demaquillante bifásico en una almohadilla de algodón, colócalo en el área de los ojos y déjalo por unos segundos sin hacer mucha fuerza, luego comienza a retirar pasando la almohadilla por toda el área del ojo, nunca utilices la misma almoha-dilla para ambos ojos. Siguen los labios Con una toallita desmaquillante retira el labial y demás productos que llevas en el resto del rostro, hazlo con el dedo medio y el anular para evitar imprimir demasiada fuerza al pasar la toallita por tu rustro, debes hacerlo siempre en sentido ascendente. También puedes aplicar aceite desmaquillante, aplicando una cantidad suficiente en una mano y luego juntar tus manos para esparcir el aceite en ambas, aplica el aceite por todo tu rostro en movimientos circulares para disolver todos los productos que tengas en tu rostro. Lava tu rostro Luego de aplicar el desmaquillande y limpiar tu rostro con las toallitas, debes lavarte con abundante agua y limpiador adaptado a tu tipo de piel.

Entorno273

12


SÍGUENOS

@ENTORNO273VZLA

Entorno273

Entorno273

13


NYPPCRO 7 EJERCICIOS DE PILATES PARA REALIZAR EN CASA

2

Rolling back

Sientate sobre la esterilla, abraza tus piernas flexionadas hacia el tórax y apoyando la cabeza en las rodillas. Ahora mécete hacia atrás hasta tocar con los omoplatos el suelo, mientras inhalas, para posteriormente exhalar mientras vuelves a la posición inicial. Realiza este ejercicio durante tres minutos.

Roll up. Sientate en la esterilla con las piernas estiradas y proceder a intentar agarrar los pies con las manos, manteniendo la tensión muscular durante quince segundos y regresando a la posición inicial. Realiza 10 repeticiones de este ejercicio. Músculos trabajados: Abdominales, los hombros y los músculos de las piernas.

Entorno273

14


3

Spine twist

Sientate con las piernas juntas y los brazos estirados. Mientras inhalas procede a girar el tronco hacia uno de los lados haciendo insistencia tres veces, llegando hasta la máxima rotación posible. Una vez llegado ese punto regresa a la posición inicial mientras se exhalas. Realiza tres repeticiones en una dirección para posteriormente realizar las mismas tres repeticiones en el sentido opuesto. Músculos trabajados: Músculos del tronco.

5

4

Flexiones

Túmbate boca abajo sobre la esterilla, con las rodillas apoyadas en el suelo, la espalda y cabeza rectas, realiza una flexión procurando realizarla con lentitud y sintiendo la tensión muscular. Realiza 10 repeticiones, Si tienes suficiente resistencia puedes realizarlo con las piernas estiradas.

Abrazo de pierna: Tijera

En primer lugar, estando tumbado boca arriba sobre la esterilla, empieza por estirar ambas piernas y colocarlas en un ángulo de noventa grados respecto al cuerpo. Una vez hecho esto, abraza una de las piernas estiradas mientras que la otra recupera la posición inicial apoyada en el suelo completamente estirada. Tras entre uno y dos segundos de mantener esta posición se sube y abraza la otra pierna y bajar la que lo estaba anteriormente abrazada, alternándose en diez repeticiones y haciendo dos series. Entorno273

15


6

The Teaser (la V)

Tumbate boca arriba y con los brazos estirados. A continuación procede a levantar las piernas estiradas hasta formar 45 grados (la inclinación dependerá de la capacidad y resistencia de cada uno) para proceder a levantar también la parte superior del cuerpo y poniendo los brazos en paralelo a las piernas estiradas. De esta forma el cuerpo forma una V. Músculos trabajados: Músculos de la zona lumbar y abdominal, músculos de piernas y brazos.

7

La sierra

Sientate con las piernas abiertas, los brazos estirados y espalda recta. Mientras inhalas gira el tronco hacia la izquierda, esforzándose por tomar con la mano derecha el pie izquierdo. A continuación realiza la acción contraria, girando el tronco hacia la derecha y tomando con la mano izquierda el pie derecho. Realiza de forma continua cinco veces a cada lado. Músculos trabajados: Fortalecimiento de la cintura

Entorno273

16


NUTRICIÓN AMINOÁCIDOS Cuántos produces y cuántos debes consumir.

Entorno273

17


Los aminoácidos forman parte de nuestros nutrientes esenciales, tomando mayor relevancia para las personas practicantes de algún deporte donde el cuerpo se vea sometido a un gran desgaste. Los aminoácidos se combinan para formar proteínas, que son irremplazables para el organismo. Los aminoácidos ayudan a descomponer los alimentos, a reparar y al crecimiento de tejidos corporales, así como también pueden ser una fuente de energía, también se encargan de mantener el equilibrio de bases y ácidos en el cuerpo. La función de los aminoácidos depende de su estructura, de todos los aminoácidos existentes tan solo 20 se denominan proteicos, los cuales son considerados imprescindibles para el funcionamiento del organismo. Los aminoácidos pueden clasificarse en tres grupos: esenciales, no esenciales y condicionales. De los 20 aminoácidos necesarios para el correcto funcionamiento del organismo 9 se agrupan en los esenciales y 11 en los no esenciales, los aminoácidos no esenciales son producidos por nuestro cuerpo no siendo necesario que lo suministremos mediante la ingesta de alimentos, caso contrario ocurre con los aminoácidos esenciales, en vista de que nuestro cuerpo no está en capacidad de producirlos se hace necesario ingerir alimentos que los contengan. Los aminoácidos esenciales son: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina. Aminoácidos no esenciales: alanina, arginina, asparagina, ácido aspártico, cisteína, ácido glutámico, glumina, glicina, prolina, serina y tirosina. Entorno273

18

Los aminoácidos condicionales no


Entorno273

19


      

Gastroenterología Ginecología Medicina Estética Medicina Fotónica Medicina Interna Obstetricia Pediatría

Déjanos Cuidarte

Dr. Carlos Díaz Dra. Ana Torres Dr. Luis Peña Dra. Mª Daniela Arias Dra. Zahyra Guillent Dra. Beatriz Gonzáles Dra. Ana Camacho

+58-0273-5412809 @gpoclinicosdiagnosticas Av. Blonval López, Centro Integral La Santé, Piso 1, Consultorios 13 y 15 Barinas Edo Barinas Entorno273

20


NUTRICIÓN

PROTEÍNAS +GRASAS +CARBOHIDRATOS Las proteínas, la grasa y los carbohidratos pertenecen al grupo de macronutrientes que proporcionan energía, elementos necesarios para construir estructuras orgánicas, promueven el crecimiento y regulan procesos metabólicos en tu organismo para un buen funcionamiento. Los componentes de las estructuras de las células son las proteínas. Las necesidades de un adulto sano y sedentario son 0,8-1 g/kg/día. Las proteínas aportan 4 kcalorías/gramo. Las proteínas son péptidos que están constituidos por aminoácidos que se liberan y se absorben en el intestino tras la digestión. El origen de Las proteínas pueden ser: Animal cuando proceden de la carne, gghsg

pescado, leche y huevos, así como de los de los derivados cárnicos (embutidos, jamones,…) y derivados lácteos (yogures, quesos, natillas…) y contienen los aminoácidos esenciales. Las proteínas de origen vegetal provienen de las legumbres, los cereales, la soya y los frutos secos; éstas no contienen algunos de los aminoácidos esenciales, aunque la combinación de las legumbres y cereales sí aporta los aminoácidos esenciales. El consumo de proteína de la dieta debe estar constituido al menos en 50% de proteínas de origen animal. Las proteínas de alto valor biológico son aquellas que contienen todos los aminoácidos esenciales. Las dos proteínas modelo son la ovoalbúmina de la clara del huevo y la hhhf Entorno273

21


lactoalbúmina de la leche. GRASAS: Son por excelencia el principal nutriente energético. Este grupo está formado por el colesterol, triglicéridos y los fosfolípidos. Constituyen el 30-35% de una dieta equilibrada. Aportan 9 kcal/gramo. La mayoría de las grasas consumidas son triglicéridos, que una vez digeridos, liberan ácidos grasos. Las grasas saturadas favorecen el desarrollo de la arteriosclerosis e incrementan las concentraciones de colesterol de la sangre. Las grasas monoinsaturadas poseen unas grandes propiedades protectoras: mejora la coagulación de la sangre, efecto antioxidante frente a radicales libres, y se asocia con menor incidencia de enfermedades cardiovasculares y de varios tipos de cáncer o de demencias. Dentro del grupo de los poliinsaturados, los ácidos grasos omega -3, presentes en el pescado, marisco y nueces, reducen la viscosidad de la sangre y mejoran la coagulación sanguínea, por ello se asocian con mejor control de la tensión arterial, protección frente a eventos cardiovasculares y menor incidencia de muerte súbita. HIDRATOS DE CARBONO: Se encuentran fundamentalmente en los vegetales y son una fuente importante de energía. La ingesta recomendada en un adulto es de 3-5 g/kg/día. Su aporte calórico es de 4 kcal/gramo. Se dividen en: Monosacáridos, Oligosacáridos y Polisacáridos Los Monosacáridos y los Oligosacáridos se absorben rápidamente en el intestino. Los disacáridos más conocidos son la sacarosa que es el azúcar común que se obtiene de la caña de azúcar o de la remo-

lacha; la lactosa es el azúcar de la leche de los mamíferos y la maltosa que procede del almidón. Los polisacáridos se absorben más lentamente en el intestino, entre los principales están el almidón o fécula (en vegetales como cereales, tubérculos y legumbres) y el glucógeno (en el hígado y el músculo de los animales). ¿Cuánto consumir? En primer lugar debes conocer tu metabolismo basal, para lo que te puedes apoyar en la siguiente fórmula básica. Mujeres: MB = 0,9 calorías x Peso (Kg) x 24 horas Hombres: MB = 1 calorías x Peso (Kg) x 24 horas Se trata de un cálculo muy básico, pero que puede servirte. La fórmula básica indica cuántas calorías gasta tu cuerpo para realizar sus funciones más básicas. Al resultado que obtengas tendrás que añadirle un porcentaje extra en base a tu nivel de actividad. Si eres sedentario suma un 20%, si tienes una actividad física ligera, un 35%, si es una actividad moderada un 55% y si la actividad física que haces es intensa un 70%. Para perder peso tendrás que calcular que debes consumir alrededor de un 20% menos de calorías de las que nos hayan resultado en el cálculo anterior. Carbohidratos: la recomendación es que supongan entre el 45 y el 55% de la ingesta de calorías. Aproximadamente unas 4 calorías por gramo. Proteínas: en este caso se recomienda que supongan alrededor del 20-35% de las calorías. Grasas: por último, las grasas se tendrían que mantener en el 20-35% de las calorías, unas 9 calorías por gramo. Entorno273

22


“EducaciónOnline: ¿permanente o temporal?” Por: Lic. Thalía Hernández Psicopedagoga y Coach Profesional Instagram @ThaliaCoach raíz de la situación de Pandemia a nivel global muchos han sido los cambios que se han suscitado en todos los del ámbitos del humano quehacer todos los ámbitos quehacer y humanono y laqueda sjhh exceptuada de este la Educación panorama. Y es que nadie estaba operativamente preparado para dar éste gran salto de una educación concreta, a un tipo de educación en línea con todos los desafíos que ello implica en un país como el nuestro: dificultades de conectividad del Internet en zonas remotas, lentitud en esta herramienta, fallas en los servicios básifd

A

cos como la electricidad, maestros poco o nada preparados para asumir ésta métodología de trabajo, padres en absoluto desconocimiento acerca de cómo orientar a sus hijos con ésta estrategias, es decir, un Gran Caos… No obstante, por lo que se puede vislumbrar en éste nebuloso panorama pareciera que es hacia allá que vamos apuntando y entonces… qué tenemos que saber cómo Sociedad, como Padres, ¿cómo docentes respecto a esto de la Educación en línea?... Entorno273

23


Definitivamente esta metodología producto de un distanciamiento social ineludible está trayendo como consecuencias pérdidas incalculables a nivel económico, que se extienden casi con la misma rapidez que el virus en cuestión. Son muchas las instituciones que están en proceso de revisión, otras no superaron el temporal y la necesidad sigue allí: niños y jóvenes que ni siquiera pueden tener la certeza de cuándo volverán a sus espacios y qué es eso de la “nueva normalidad” … ¿Realmente está preparado nuestro sistema educativo para dar una respuesta contundente a esta problemática? ¿Cuál es el papel real de la familia en esta ecuación, ver esto como un suplicio o como una alternativa real?... Son muchas las interrogantes que se plantean con muy pocas certezas. Sin duda alguna este momento inédito de nuestra historia requiere un replanteamiento serio y consistente. ¿Qué cosas sí puedo aplicar, qué cosas si están en mi control? Aquí te dejo unos tips que pueden ayudarte a entender el proceso novedoso en el cual están inmersos nuestros hijos y qué puedes hacer como padre activo e involucrado: 1.- Conoce las plataformas tecnológicas que manejan tus hijos: familiarízate con ellas, de esta manera puedes colaborar activamente en el proceso de aprendizaje, para eso hay muchos tutoriales en YouTube 2.-Comprender y manejar el lenguaje pedagógico de los docentes: esto te puede poner en ventaja a la hora de colaborar, sugerir e incluso conversar sobre aspectos del proceso educativo con los que no estés de acuerdo 3.- Bienestar emocional en el hogar: recuerda que el tiempo de confinamiento

a ellos también los está afectando emocionalmente, asegúrate de apoyarlos con amor y paciencia 4.-Zona para efectuar las clases y tareas: procura destinar un espacio idóneo dentro del hogar para que facilites el proceso de concentración, así como para ti el teletrabajo se ha convertido en un día a día, ellos tienen la misma necesidad y requieren espacios para ese fin 5.- Metodología de estudio: cada niño es único y particular, así como sus necesidades, apóyate en tu docente o los especialistas para tratar de brindar el acompañamiento que ellos requieren 6.-Horario diario para estudiar: saber cuándo parar es vital también en estos momentos, espacios de encuentro, recreación y descanso y que uno no interfiera con el otro, principio de responsabilidad, si, pero también de flexibilidad 7.- Empatía con los profesores: no es únicamente a nosotros a quiénes nos ha tomado por sorpresa toda esta situación, los profesores también han tenido que reajustar sus técnicas de enseñanza, evaluación, algunos con más renuencia que otros y, sin embargo, todos en la misma dirección, entender que la educación tradicional se está transformando. Es así como todos podemos en esta travesía incierta tratar de reinventarnos y renovarnos, esta situación nos está colocando a todos, padres, docentes y estudiantes en el mismo barco, de nuestra manera de abordarlo llegará ojalá una educación con sentido y propósito para la vida… “El Aprendizaje en línea no será la siguiente gran cosa, ya es la gran cosa ahora” Abernathy… Entorno273

24


Entorno273

25


CURIOSIDADES Fuente: WTFfacts

1 El equipo de fútbol de Corea del Sur, FC Seúl, fue multado con un récord de 100 millones de won coreanos después de colocar accidentalmente muñecas sexuales en lugar de maniquíes en sus puestos después del coronavirus. 2 El Escorpión del Norte, el único escorpión de Canadá, puede tener hasta 12 ojos, pero son principalmente sensibles a la luz y solo pueden distinguir la luz de la oscuridad. Sin embargo, son tan sensibles que en realidad pueden navegar por las estrellas por la noche. 3 Estadísticamente hablando, el trabajo más peligroso en Estados Unidos es el presidente. Aproximadamente el 9% han sido asesinados mientras estaban en el cargo. 4 Los teléfonos Garfield se han estado lavando en las playas del norte de Finisterre en Francia durante más de 30 años. Un contenedor de envío se cayó del buque de carga en una tormenta y terminó encajado en una cueva submarina cercana 5 Cuando Lady Gaga estudiaba en la Universidad de Nueva York, sus compañeros de clase formaron un grupo de Facebook llamado "Stefani Germanotta, nunca serás famosa", donde la acosaron. Se retiró después de solo un año para seguir su carrera musical a tiempo completo. 6 Los ruperts eran paracaidistas ficticios arrojados por las fuerzas aliadas lejos del

sitio de la invasión de Normandía en el Día D para tratar de desviar a las tropas alemanas. Fueron diseñados para estallar en llamas al aterrizar para evitar ser detectados. 7 La tradición de verter un poco de su bebida en el suelo para mostrar respeto por los amigos o familiares fallecidos proviene de una antigua práctica conocida como libación. Era común en el antiguo Egipto, Grecia y Roma. 8 Cada 3 años, Ypres Bélgica tiene un desfile de gatos llamado Kattenstoet, que culmina con el lanzamiento de animales de peluche desde el campanario. Se origina en la Edad Media, donde arrojaron gatos salvajes desde la torre el "Cats Wednesday" 9 Las reinas de termitas tienen la vida útil más larga de cualquier insecto en el mundo, viviendo hasta 50 años. Las termitas también son un manjar en la dieta de algunas culturas humanas y a menudo se usan en medicinas tradicionales. 10 Zofia Rydet era una fotógrafa polaca que, en 1978, a los 67 años, decidió intentar fotografiar el interior de cada hogar en Polonia. Durante los últimos 19 años de su vida, tomó 20,000 imágenes. Entorno273

26


PERFILES

Dr. Jacinto Convit GarcĂ­a Entorno273

27


Jacinto Convit García nació en Caracas en septiembre de 1913 hijo de madre venezolana, Flora García Marrero, y un español de origen barcelonés, de nombre Francisco Convit Marti. Fue un reconocido médico y científico, conocido por desarrollar la vacuna contra la lepra. En su paso como estudiante en el Liceo La Guaira, fue un destacado alumno de Rómulo Gallegos en las cátedras de Filosofía y Matemáticas, de quien en alguna oportunidad afirmo tener buenos recuerdos por ser un profesor ejemplar y poseer un talento visionario. Su ingreso a la escuela de Medicina de la Universidad Central de Venezuela fue en 1932 donde recibió el título de Doctor en Ciencias Médicas en 1938. Luego se especializó en dermatología en los Estados Unidos de Norte América. En su desempeño universitario sus calificaciones, le hicieron merecedor de menciones honoríficas en las asignaturas de fisiología y anatomía humana, clínica médica y clínica quirúrgica. Como médico se dedicó al tratamiento clínico contra la lepra y en colaboración

con el Dr. Martín Vegas a difundir una campaña educativa destinada a erradicar la creencia colectiva de contagio de la enfermedad por convivencia con los leprosos. Su creciente experiencia en el tratamiento e investigación de la lepra le permitió relacionarse con especialistas extranjeros, y en 1946 asistió como delegado de Venezuela al Congreso Panamericano de Lepra y al Congreso Internacional de Lepra en 1948. Luego de obtener el puesto de médico dermatólogo en el Hospital Vargas de Caracas, se incorporó a la cátedra de dermatología del profesor Leopoldo Briceño Iragorry y fue nombrado instructor y director de su laboratorio, cargo que desempeño hasta 1950, fecha en que fue nombrado jefe de Clínica Dermatológica. En 1968 fue nombrado Presidente de la Asociación Internacional de la Lepra posición que ocupó hasta 1978. En 1976 fue electo director del Centro Panamericano de Investigación y Adiestramiento en Lepra y Enfermedades Tropicales. El Dr. Jacinto Convit García no descansó hasta obtener la vacuna contra la nefasta enfermedad. Gracias a sus trabajos, Venezuela se transformó en un centro de entrenamiento en lucha contra la lepra. En 1980, ingresa como individuo de número en la Academia Nacional de Medicina de Venezuela. Por su larga y fructífera trayectoria científica recibió numerosos reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos, el Premio Nacional de Ciencias en la especialidad de medicina, otorgado en 1980 por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT). Entorno273

28


Entorno273

29


RECETAS

Golfeados Pancitos Chinos Saladitos de Jamรณn y Queso Entorno273

30


En un recipiente, coloca la leche, los huevos, el polvo para hornear, la mantequilla, la vainilla, 100 gr. de azúcar y 2 cucharadas de miel, mezcla e incorpora la harina, mezcla bien todos los ingredientes hasta que la consistencia sea suave y homogénea. Una vez obtengas la consistencia de la masa, agrega el anís y amasa durante unos minutos más. Coloca la masa en la mesa enharinada y con la ayuda de un rodillo extiéndela hasta conseguir un espesor de 1 cm aproximadamente. Pinta la masa con el melado. Agrega el queso sobre la masa y esparce el resto del azúcar junto con la canela, enrolla la masa finamente hasta hacer un rollo. Ingredientes: Corta el rollo en rebanadas de 800 gr de harina de trigo. 5 cm aproximadamente. 200 ml de leche. En un bandeja enmantequi400 gr de queso blanco. llada o con papel vegetal, 2 huevos. coloca las rebanadas y coloca 200 gr de papelón. en el horno y déjalo reposar 100 gr de mantequilla. durante 1 hora y media sin 150 gr de azúcar. prenderlo, pasado el tiempo 2 cucharadas de miel. rocía cada roll con un poco de 2 cucharadas de polvo para hornear. agua para obtener una 2 cucharadas de vainilla. contextura suave. Canela en polvo (al gusto). Coloca el horno a 180 ºC y Anís dulce en especia (al gusto). hornea durante 25 minutos, Preparación: retira y pinta de nuevo con Vierte en una olla la panela con ¼ de agua, cocina a papelón, hornea por 5 minutos fuego lento revolviendo constantemente hasta que se más. haya derrito el papelón y se convierta en melado. Retira del horno y cúbrelos con un poco de queso rallado. Reserva.

Golfeados

Entorno273

31


PANCITOS CHINOS INGREDIENTES 575 gr. de harina de trigo panificable 240 ml de agua 15 gr. de levadura fresca de panadería 2 huevos 5 gr. de sal 70 gr. de azúcar 50 ml. de aceite vegetal 1 molde de aprox. 25 x 25 x 5 cm. de alto

PREPARACIÓN Reserva la clara de un huevo para pincelar el pan antes del horneado.

Disuelve la levadura con un poco de azúcar y harina en el agua y deja reposar unos 10 minutos hasta que comience a tener actividad y se genere espuma. En un recipiente mezcla el azúcar, la yema de huevo, el huevo completo, la sal, el aceite y la levadura activada. Coloca la harina en un recipiente grande, añades la mezcla de los ingredientes líquidos y mezclas hasta que la harina absorba el líquido. Coloca la masa sobre la mesa y sigue amasando a mano por aprox. 12 a 15 minutos hasta que obtengas una masa homogénea y brillante. Divide la masa en porciones de aprox. 40 gr. lo que te darán unos 24 bollitos.

Es importante mantener siempre la masa tapada para que no se seque. Aplasta cada porción de masa y vas doblando los bordes hacia el centro hasta que formes con cada porción una bolita. Cuando termines el primer formado con todas las bolitas, procedes a bolear cada bolita de masa. Comienza por la que formaste primero. Coloca la bolita de masa sobre la mesa y con la mano hueca haces movimientos circulares de manera que tenses la masa. Las bolitas te quedarán brillantes y tensas, y por debajo te quedará forma de remolino. Coloca las bolitas en el molde previamente engrasado. Cuida de colocarlas con el remolino hacia abajo y sin separación una de la otra. De esta manera, la masa crecerá hacia arriba y no crecerá hacia los lados. Deja fermentar tapado con film plástico de cocina por aprox. 90 minutos. Este tiempo es para una temperatura ambiente de aprox. 25ºC a menor temperatura en el ambiente, el tiempo de fermentación puede alargarse. Los pancitos deben, por lo menos, doblar su tamaño. Precalienta el horno a 180ºC. Pincela los pancitos con la clara de huevo que tienes reservada. Lleva los pancitos al horno precalentado y horneas por aprox. 20 a 25 minutos. Sacas los pancitos del horno, desmolda y los colocas sobre una rejilla. Entorno273

32


Saladitos De Jamón y Queso INGREDIENTES: 1 plancha de hojaldre rectangular 250 gr. De jamón en lonjas 250 gr. De Queso Ajonjolí al gusto 1 huevo batido para pintar

PREPARACIÓN: Extiende la masa en un lugar donde puedas cortar, corta la masa en tiras en el sentido más largo a un ancho aproximado de 15 cm. Coloca una fila de Jamón y encima lonjas de Queso sobre cada tira. Enrolla la masa de manera de hacer un rollo largo. Corta en tramos de 10 cm y colócalos en una bandeja de horno con papel vegetal. Píntalos con huevo batido, decora con ajonjolí y hornea a 180 ºC de 10 a 15 min. Entorno273

33


Entorno273 DIRECCIÓN Ing. Rafael Rodriguez Rivas JEFATURA DE REDACCIÓN Lic. Maria Fernanda Lameda Londoño DIRECCIÓN DE CONTENIDO Lic. Carlos Alberto Rodriguez Estrada IMÁGENES Freepik.es

¿Comentarios? ¿Sugerencias? Déjanos saber tu opinión acerca de nuestro trabajo. Gerencia.intero@gmail.com

Entorno273 es una publicación de Intero, C.A.

Entorno273

34


Entorno273

35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.