Técnicas y estrategias de enseñanza-aprendizaje.

Page 1

Universidad UNIT Milenium.

“Impulsando tu futuro”

Maestría: Innovación Educativa.

Asignatura: Didáctica y Tecnología Educativa.

Trabajo: Revista digital destacando 10 estrategias de enseñanza aprendizaje y 10 técnicas de enseñanza aprendizaje.

Maestra: Mayra Beatriz Ortiz Rodríguez.

Alumna: Melanie Stephanie Rodríguez Ojeda.

Mayo de 2023.

TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Definición de Técnica Las técnicas de enseñanza aprendizaje son el entramado organizado por el docente a través de las cuales pretende cumplir su objetivo. Son mediaciones a final de cuentas Como mediaciones, tienen detrás una gran carga simbólica relativa a la historia personal del docente: su propia formación social, sus valores familiares, su lenguaje y su formación académica; también forma al docente su propia experiencia de aprendizaje en el aula.

Se conciben como conjunto de actividades que el maestro estructura para que el alumno construya el conocimiento lo transforme, lo problematice, y lo evalúe.

Además de participar junto con el alumno en la recuperación de su propio proceso.

De este modo las técnicas didácticas ocupan un lugar medular en el proceso de enseñanza aprendizaje, son las actividades que el docente

• planea y

• realiza para facilitar la: construcción del conocimiento.

TECNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

1. El Simposio: Es una técnica formal, donde se reúnen experto en determinado tema y exponen sus conocimientos, sin defender posiciones, es decir, buscan más bien sumar la mayor cantidad de información a los conocimientos ya obtenidos en su especialización.

2. Mesa Redonda: Es una técnica de enseñanza que permite a los expositores discutir sobre determinado tema que se desea conocer y sobre todo saber las diferentes opiniones.

3. Torbellino de ideas: La internacionalizada de esta técnica es desarrollar la capacidad creadora e imaginativa, para lograr estrechar relaciones o integraciones entre los hechos. Tiene como objetivo dejar que las personas, se desenvuelva en un entorno libre con sus propias ideas descabelladas, para que luego aparezcan nuevas ideas.

4. El Aula Volteada: Estimula a los escolares a prepararse el tema antes de la clase, con el conocimiento de los contenidos previos se desarrollara mejor en un ambiente más dinámico y exploraran su curiosidad.

5. Los mapas mentales: Por ser un tipo de técnica de enseñanza, para la educación totalmente innovadora, ayuda a que el proceso de enseñanza y aprendizaje tenga mayor éxito. Expone los conceptos y las ideas más organizada, para una comprensión más efectiva de cualquier contenido.

6. Las dramatizaciones: Es parecido a un tipo de juego, creativo y espontaneo donde los escolares, en medio de su dramatizaciones expresa sentimientos, emociones y conocimientos dependiendo del tema a desarrollar. Permite mejorar el lenguaje, a escuchar y buscarle posibles soluciones a problemas cotidianos.

7. Exposiciones orales: esta técnica consiste en la presentación o explicación oral de un tema en específico. El objetivo de este método es la comprensión del estudiante para luego interpretarlo al resto de los participantes, además fomenta la oratoria.

8. Mapas conceptuales: se refiere a la creación de mapas, organigramas o cuadros para asimilar los contenidos educativos a través del uso de palabras claves o conceptos básicos sobre el tema.

9. Estudio de casos: esta técnica recurre al estudio de casos en diferentes ámbitos, esto con la finalidad de que el estudiante haga un análisis o comprensión reflexiva y luego un registro de los datos obtenidos.

10. Trabajo de investigación: se basa en buscar información teórica sobre una hipótesis o temática determinada, incluso también se aplica con experimentación para comprobar la propuesta inicial.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Según Weinstein y Mayer: "las estrategias de aprendizaje pueden ser definidas como conductas y pensamientos que un alumno utiliza durante el aprendizaje con la intención de influir en su proceso de codificación“.

Son procesos de toma de decisiones (conscientes e intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera, de manera coordinada, los conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo.

Rasgos característicos de las estrategias de aprendizaje:

a. Su aplicación no es automática sino controlada.

b. Implican un uso selectivo de los propios recursos y capacidades disponibles.

c. Las estrategias están constituidas de otros elementos más simples, que son las técnicas o tácticas de aprendizaje y las destrezas o habilidades.

Clasificación de las estrategias de aprendizaje:

a. Las estrategias cognitivas.

b. Las estrategias metacognitivas.

c. Las estrategias de manejo de recursos.

Las principales estrategias de enseñanza:

• Objetivos o propósitos del aprendizaje.

• Resúmenes .

• lustraciones .

• Organizadores previos .

• Preguntas intercaladas .

• Pistas topográficas y discursivas .

• Analogías .

• Mapas conceptuales y redes semánticas .

• Uso de estructuras textuales.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

1. Fomenta la autosuficiencia de los estudiantes: Brindándoles mayor oportunidades para que aprendan a organizarse, a crear su propio plan de acción y evaluar su trabajo.

2. Trabajo entre pares: reunir a los alumnos en binas para realizar trabajos o proyectos puede ser útil para ambas partes ya que entre los dos pueden apoyarse y entender mejor las cosas.

3.Cantar: expresar la información de forma melódica, puede ayudar a los estudiantes a recordarla.

4. Permite el intercambio de ideas:

Asistir a clase y ser un agente activo permite que aprendan uno del otro y es una buena oportunidad para valorar lo que comprendieron los estudiantes.

5. Ensayo: para medir y evaluar el conocimiento adquirido tras las lecciones o la realización de labores de investigación, es una forma de desarrollar la comprensión lectora, el pensamiento crítico y la expresión escrita en los alumnos.

6. Redes sociales: en esta época la tecnología de las comunicaciones nos acompaña, utilizándolas a nuestro favor para introducirlas dentro de la enseñanza de los contenidos.

7. Aprendizaje cooperativo: a través de esta técnica, los alumnos trabajan y cooperan en equipo, lo principal es darle un rol a cada integrante para que sea significativo su papel para llegar a la meta.

8. Aprendizaje basado en problemas: es una técnica de trabajo activo que se enfoca en la investigación, el aprendizaje y la reflexión para la solución de problemas que se les plantea.

9. Ilustraciones: son representaciones visuales de objetos, conceptos o situaciones teóricas que se basan en temáticas estudiadas en clase, siendo muy útiles porque permiten que los estudiantes puedan visualizar de una forma mas clara y concisa la esencia de un contenido.

10. Talleres: nos permite que los alumnos puedan desenvolverse en un contexto real mientras se encuentran aprendiendo, ofreciéndoles la posibilidad de que creen grupos para que se presenten sus propuestas, las debatan y apliquen.

th=6fc657021f81b380aed8ea4758f00cd738a0f39e

Referencias I., M.
SCRIBD. INUA. (s.f.). INUA. Obtenido de https://unit.neolms.com/files/9051639/TECNICAS_DE_ENSEN
INUA. (s.f.). INUA. Obtenido de
(2016).
ANZA_APRENDIZAJE.doc.pdf?lmsauth=c1a47d1b62a60284f5f 5ff0767c91b293acfea57
https://unit.neolms.com/files/9051639/estrategias.pdf?lmsau

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Técnicas y estrategias de enseñanza-aprendizaje. by melaniesro - Issuu