Crecer Màs _ junio 2012

Page 1

Inversiones de futuro en el coraz贸n de Europa 34

Junio 2012

Lieja,

ciudad candidata a la Exposici贸n Internacional 2017

Turismo completo en Lieja: patrimonio, cultura, naturaleza y gastronom铆a

Aplicar las nuevas tecnolog铆as para mejorar nuestras vidas

www.wallonia-international.be


Editorial Director de la Publicación Philippe Suinen Administrador General de AWEX Place Sainctelette 2 B-1080 Bruxelles Bélgica Tfl +32 (0)2 421 82 11 Fax +32 (0)2 421 87 87 mail@awex.be www.wallonia-international.be Redactor jefe Raúl de la Torre Coordinación de la comunicación y Diseño gráfico De Visu Digital Document Design www.devisu.com Impresión IPM

Hace 20 años, en 1992, España vivía un momento de euforia colectiva y mostraba al mundo su enorme potencial creativo y organizativo. Los Juegos Olímpicos de Barcelona, la Capitalidad Cultural de Madrid y la Exposición Universal de Sevilla contribuyeron a que el país modernizara sus infraestructuras y emprendiera acciones que todavía dan sus frutos. Concretamente, la Expo ’92 puso de nuevo a Sevilla en el mapa internacional, dotó a la ciudad de la alta velocidad ferroviaria y recuperó una zona casi olvidada, la Cartuja. Algo similar quiere experimentar Lieja en 2017. La ciudad valona compite con Astana (Kazajistán) por albergar la Exposición Internacional que se celebrará ese año. Este gran evento global marcará el culmen del proceso de tranformación urbana y económica que experimenta Lieja en el nuevo siglo. El entusiasmo que ha despertado la candidatura de Lieja va más allá de la propia ciudad, ya que tanto la Región Valona como el resto de Bélgica apoyan esta gran iniciativa que convertirá a Bélgica en escaparate del mundo, atraerá a millones de turistas y dejará una valiosa herencia en forma de infraestructuras y un barrio completamente nuevo para la ciudad. La flamante estación de ferrocarriles, diseñada por Santiago Calatrava, es ya uno de los símbolos de la nueva Lieja. Por la enorme relevancia de este proyecto, hemos decidido dedicar el número de Crecer.más que ahora tiene en sus manos a Lieja. En las siguientes páginas, descubrirá las claves del proyecto que presentará la ciudad valona, bajo el lema Connecting the World, linking People, better living Together. También pondremos el foco en cinco sectores especialmente importantes para Lieja y sus ciudadanos : la movilidad y el transporte, la salud, la cultura, la educación y el medio ambiente. Por último, les invitamos a conocer el lado más lúdico y turístico de la provincia de Lieja. Más que nunca, disfrute de su lectura.

Philippe Suinen Administrador General Agencia Valona para la Exportacion y las Inversiones Extranjeras

Sumario

Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Junio 2012

2

2 Editorial 3-7 Dossier

InversIones de futuro en el corazón de europa

Lieja Expo 2017 La ciudad, más ardiente que nunca, exhibe sus bazas para albergar la Expo 2017

8 -13 Dossier Conectar al mundo,

vivir mejor todos juntos Cómo usar las nuevas tecnologías para mejorar la Humanidad

34

Junio 2012

Lieja,

ciudad candidata a la Exposición Internacional 2017

Turismo completo en Lieja: patrimonio, cultura, naturaleza y gastronomía

Aplicar las nuevas tecnologías para mejorar nuestras vidas

14-15 Turismo en Lieja

Destino completo: patrimonio, cultura, naturaleza y gastronomía www.wallonia-international.be


Lieja Expo 2017 La ciudad, más ardiente que nunca, exhibe sus bazas para albergar la Expo 2017 Pocas ciudades europeas han cambiado tanto en la última década como Lieja. Su mutación económica y social ha situado de nuevo a la Ciudad Ardiente en el mapa de las grandes urbes del continente y su candidatura a organizar la Exposición Internacional de 2017 le permitirá dar a conocer al mundo su modelo de ciudad.

La candidatura de Lieja a la Expo 2017 se presentó oficialmente en junio de 2011 ante la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE, en sus siglas en inglés), que también ha recibido la propuesta de Astana (Kazajistán). En noviembre de este mismo año sabremos cuál de las dos ciudades se lleva el gato al agua. Hasta entonces, Lieja tiene el enorme reto de dar a conocer las bazas de su candidatura y convencer a los miembros del BIE de que su apuesta es más enriquecedora para el mundo. La candidatura de Lieja ha sido un paso lógico en el camino que se ha trazado la ciudad desde la entrada del siglo XXI. En estos últimos doce años, la Ciudad Ardiente, que es como se conoce popu-

larmente a Lieja, está viviendo una nueva juventud . Como un adolescente, la ciudad se siente con más energía que nunca, se está transformando físicamente, siente curiosidad y mira con optimismo al futuro. La flamante estación de

tren de Guillemins, diseñada por el arquitecto español Santiago Calatrava, es el primer gran proyecto del nuevo siglo y simboliza los valores que la ciudad quiere desarrollar: es un edificio público que da servicio a la comunidad y a la gente que viene a la ciudad a trabajar o a disfrutar de ella; es una obra que pone en valor un medio de transporte antiguo y a la vez tremendamente moderno, como es el tren; es un punto de enlace ágil y eficaz que comunica Valonia con el resto de Europa mediante la alta velocidad.

Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Junio 2012

3

DOSSIER


4

DOSSIER

Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Junio 2012

Lieja Expo 2017

Junto a la simbólica estación de Guille­ mins, Lieja ha puesto en marcha otras grandes obras públicas en los últimos años: el centro museístico Grand Curtius (www.grandcurtiusliege.be) y la Médiacité (www.mediacite.be), un complejo multifuncional ideado por el arquitecto Ron Arad donde conviven comercios, espacios de ocio, cultura, entretenimiento y actividades económicas, que además ha revalorizado el barrio degradado de Longdoz. A estos grandes proyectos, hay que sumar otros que están en plena fase de construcción. El Teatro de la Plaza se está adaptando para albergar el Centro Europeo de Creación Teatral y Coreográfica. Lo mismo pasa con el Museo de Arte Moderno, que pasará a convertirse en Centro Internacional de

La flamante estación de tren de Guillemins, diseñada por Santiago Calatrava, es el primer gran proyecto del nuevo siglo.

Estación ferroviaria de Guillemins, Lieja

Arte. Y el tranvía, que desapareció de la ciudad hace décadas, volverá para la Expo 2017. Lieja levantará la Expo 2017 en Coronmeuse, un espacio a las afueras de la ciudad, junto al río Mosa y con grandes espacios verdes. Aquí mismo tuvo lugar la Exposición Internacional de

Experiencia en grandes eventos Seguramente recuerde que Lieja fue una de las sedes de la Eurocopa de Fútbol 2000, el tercer mayor evento deportivo del mundo. Ese año, y por primera vez, dos países albergaron el torneo europeo, con unos beneficios netos de 20 millones de euros. La ciudad, y el país entero, tienen una larga tradición en la organización de acontecimientos de gran impacto internacional. En 1920, apenas dos años después de la I Guerra Mundial, Amberes sorprendió al mundo con la organización de los Juegos Olímpicos en un tiempo record. Y la primera gran Exposición Universal tras la otra gran guerra, la segunda, también se celebró en Bélgica, concretamente en Bruselas en 1958. Esta no era, sin embargo, la primera vez que el país organizaba una gran exposición: también lo hizo en 1894 (Amberes), 1897 (Bruselas), 1905 (Lieja) y 1939 (Lieja). En su candidatura a la Expo 2017, Bélgica juega con la ventaja de acoger y organizar un gran número de acontecimientos de todo signo: políticos, deportivos y culturales. Desde grandes cumbres europeas hasta el Gran Premio de F1 de Spa-Francorchamps, pasando por algunas etapas del Tour de Francia y los festivales musicales de Werchter y Spa, por citar solo algunos ejemplos.

1939, interrumpida por el estallido de la II Guera Mundial. El estudio de arquitectos holandés VenhownvenCS será el encargado de adaptar el espacio para el evento, siempre de una forma sostenible. Pasado el evento, Coronmeuse será un barrio ecológico con viviendas, comercios, espacios públicos y oficinas.

Será un ejemplo de eficacia energética, convivencia social y movilidad.


Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Junio 2012

5

Centro Médiacité

Techspace Aero diseña y fabrica módulos, equipamientos y bancos de pruebas para motores aeronáuticos y espaciales.

En estos últimos doce años, la Ciudad Ardiente está viviendo una nueva juventud.

Detrás de todos estos proyectos está el apoyo conjunto de administraciones públicas, empresas, universidades y escuelas superiores. El presidente del comité administrativo de Lieja Expo 2017, Robert Tollet, lo tiene muy claro: “Para que la reconversión funcione, hay que aprovechar todo el potencial mediante un objetivo federador, un proyecto compartido”. La reconversión a la que

se refiere Tollet es el cambio de mo-

¿Por qué Lieja?

delo económico y social que Lieja emprendió hace unas décadas. La ciudad

La reciente transformación de la ciudad exigía organizar un evento de envergadura internacional para sellar el nuevo modelo económico y social adoptado y dar a conocer al mundo los logros de la Ciudad Ardiente. Una forma de cimentar la prosperidad para el día de mañana. Como afirma Robert Tollet, “organizar una exposición internacio-

que lideró la revolución industrial en el continente europeo en el siglo XIX, con su fuerte industria del carbón y del metal, es hoy un referente europeo en sectores que generan una gran riqueza, como las industrias aeroespacial, química, TIC, farmacéutica y logística.


6

DOSSIER

Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Junio 2012

Lieja Expo 2017

En un radio de ocho horas de camión, se puede llegar al 60% de los consumidores europeos.

nal es una ocasión única de subrayar los logros belgas en el plano económico, científico y cultural, posicionar favorablemente a Bélgica en el marco internacional, y simbolizar el éxito de la mutación industrial y urbana de la región de Lieja”.

Trilogiport: del Atlántico al interior El de Lieja es el tercer puerto interior de Europa. Para mejorar su comunicación con los grandes puertos marítimos de Rotterdam y Amberes, en los próximos meses comenzará la construcción de Trilogiport, un puerto logístico trimodal que integrará vías férreas, fluviales y de carretera en un espacio de 100 ha a lo largo del canal Albert. Se destinará principalmente al tráfico de contenedores procedentes del mar del Norte, con destino al resto de Europa. Se trata de una gran infraestructura que dará empleo a 2.000 personas y en la que participan grandes empresas de construcción y logística.

© OPT - J.P. Remy

Lieja es actualmente el primer destino turístico de Valonia, su aeropuerto es el

séptimo por transporte de mercancías en Europa y su puerto fluvial el tercero de su tipo en el continente. Un gran número de empresas internacionales se han instalado en su territorio, considerado como uno


de los más atractivos en Europa desde el punto de vista logístico. Lieja se halla en el centro de uno de los nudos de comunicación por carretera más importantes del continente: en un radio de ocho horas de camión, se puede llegar al 60% de los consumidores europeos.

Río Mosa

Capital económica de Valonia Además de estas bazas, Lieja presenta otras muchas. Su prestigiosa universidad acoge a 20.000 estudiantes, una cuarta parte de los cuales proceden de un centenar de países diferentes, y es un gran centro de investigación, a cuyo abrigo han nacido numerosas sociedades y spin-offs innovadoras. Empresas como Eurogentec (biotecnología), Lasea (laser para el sector industrial), Occhio (óptica), IP Trade (soluciones telefónicas de protocolo Internet), Star Apic (sistemas de información geográfica), Physiol (implantes intraoculares), IkoZyme (ciencias vivas) y Mithra (medicamentos ginecológicos) son referentes mundiales de excelencia. Otras empresas instaladas en la región de Lieja son líderes en su sector, como EVS Broadcast Equipment (gestión de imágenes de televisión), Magotteaux (cementera), FN Herstal (armamento), CMI (ingeniería industrial), etc. Otros sectores donde Lieja goza de gran prestigio internacional son la mecánica de precisión, la micromecánica, el sector aeronáutico y espacial (en torno a Techspace Aero y el Centro Espacial de Lieja, CSL). En esta pujanza industrial tienen un papel muy activo varios operadores y agencias económicos que facilitan el trabajo a las empresas.

En el corazón de Europa

les ciudades de Bélgica, que es a su vez un país con gran peso en Europa a pesar de su pequeño tamaño. Con 30.528 km2 (poco más que Galicia) y 10,8 millones de habitantes, Bélgica es la vigésima potencial mundial y posee una economía volcada a la exportación (230 mil millones € en 2011). La red de autopistas belga (1.763 km) es la más densa del mundo después de la holandesa, y la red de alta velocidad ferroviaria une al país directamente con el Reino Unido, Francia, Alemania y Países Bajos. Los tres principales aeropuertos del país son los de Bruselas, Lieja y Charleroi. En cuanto al transporte marítimo, el puerto de Amberes es el segundo de Europa y el decimocuarto del mundo. En el plano político, Bélgica goza de una situación privilegiada, ya que alberga un gran número de instituciones internacionales. En Bruselas se encuentran las sedes de importantes organismos europeos, como el Consejo, el Parlamento, la Comisión, el Comité de Regiones y el Comité Económico y Social. En Bruselas también se encuentra el cuartel general de la OTAN. Todas estas instituciones hacen que la capital belga sea la tercera ciudad en número de diplomáticos, después de Washington y Nueva York, y que tenga

una de las mayores concentraciones de lobbies y periodistas del mundo.

Lieja es el nombre de una ciudad de 200.000 habitantes, de una zona urbana de 600.000 y de una provincia de casi un millón. Sus habitantes han

vivido históricamente en una encrucijada de caminos, a escasos kilómetros de los Países Bajos, Alemania y Francia. Lieja es una de las principa-

Más información www.liege-expo2017.com

Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Junio 2012

7


Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Junio 2012

8

DOSSIER

Conectar al mundo vivir mejor todos ju Cómo usar las nuevas tecnologías para m La candidatura de Lieja a la Expo 2017 se presenta bajo el lema ‘Connecting the World, linking People, better living Together’. El objetivo, utópico y necesario a la vez, es conectar al mundo para mejorar la vida diaria de la gente y las comunidades. Y eso, hoy, resulta imposible sin las nuevas tecnologías. Las redes sociales virtuales son una de las manifestaciones contemporáneas de la necesidad inherente que el ser humano tiene de relacionarse. Comunicarse y compartir el conocimiento han permitido prosperar a las sucesivas civilizaciones, que han ido actualizando y desarrollando las vías en que esa información y conocimiento eran compartidos. En la actualidad, esas vías pasan por las nuevas tecnologías (TIC), que son las rutas romanas de nuestros días. El acceso a las mismas es crucial para el desarrollo de los individuos y de las comunidades. Tan importante como erradicar la pobreza lo es el acceso a Internet (la fractura digital), de hecho lo uno y lo otro están muy relacionados. Las

redes sociales, que en Occidente se utilizan con fines lúdicos principalmente, han demostrado que pueden cambiar regímenes políticos en otras partes del mundo (ver Primavera Árabe). “El programa de trabajo de Lieja Expo 2017 va en línea con las grandes pautas marcadas por los Objetivos del Milenio de la ONU, las reflexiones

de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información y del Convenio de la Unesco sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales”, explica Simon Alexandre, responsable del ámbito científico de Lieja Expo 2017. En la mejor tradición ilustrada y siguiendo esta ruta de trabajo, Lieja pretende entablar un debate mundial sobre el uso de las nuevas tecnologías para el desarrollo armonioso de los pueblos. Y como parte de este ejercicio de reflexión, se creará una plataforma de intercambio de buenas prácticas de utilización de las TIC en diferentes países. “No será una exposición sobre tecnología, sino sobre la Humanidad, sobre cómo desarrollando la comunicación y la transmisión del conocimiento se puede mejorar la calidad de vida de la gente”, asegura Alexandre. La Agenda Digital para Europa (20102020), elaborada por la Comisión Europea, se ha marcado como uno de sus objetivos que todos los ciudadanos del continente tengan conexión rápida a Internet a un precio asequible. “La

economía del futuro será una economía del conocimiento basada en redes cuyo centro será Internet”, asegura la Agenda. El mundo real y el virtual son cada vez más interdependientes, y prueba de ello son las cifras del comer-


o, ntos

ejorar la Humanidad soluciones a los desafíos a los que se enfrenta la Humanidad, y que afectan a cinco ámbitos esenciales, como la salud, la educación, la cultura, la movilidad y el medio ambiente. La propuesta de Lieja Expo 2017 quiere convertirse en la plataforma de reflexión de estos ambiciosos retos. En las próximas páginas desarrollaremos estos cinco grandes ámbitos que mencionábamos anteriormente, donde las posibilidades de innovación son casi infinitas y a las que Lieja Expo 2017 prestará especial atención. Valonia está ya ofreciendo buenos ejemplos de cómo las TIC se pueden aplicar de forma positiva en cada una de esas áreas.

Movilidad y transporte

cio electrónico, que crecen año a año. Estas nuevas tecnologías abren nuevas posibilidades en todos los ámbitos, ya sean sociales, económicos o culturales. Y aquí es donde la propuesta de Lieja quiere poner el acento: las TIC ofrecen

En las ciudades, donde se concentra la mayor parte de la población, la movilidad es cada vez más compleja e incluye diferentes medios de transporte. Lieja Expo 2017 quiere poner de manifiesto la necesidad de facilitar a los ciudadanos el uso conjunto de esos medios, ya sea el vehículo privado, la línea de autobús urbano, el metro, el tren de cercanías, la bicicleta… Muchas ciudades europeas ya están trabajando en este sentido y no resulta extraño ver bicicletas en el metro, o conductores que aparcaran sus coches junto a estaciones de trenes en su camino al trabajo. También en cada vez más ciudades se está mejorando la información sobre el transporte público y el estado del tráfico.

Los usuarios quieren saber en tiempo real cuándo llegará el próximo autobús o el estado del tráfico rodado. Los paneles informativos en las paradas y estaciones y las aplicaciones para móviles que ofrecen información al momento son solo el primer paso en la mejora de la movilidad urbana. “La tecnología existe, simplemente hay que adaptarla a las necesidades de la gente y hacer una gestión más inteligente del transporte”, asegura Simon Alexandre. Ligado directamente a la movilidad, el transporte plantea grandes retos en un mundo con más de 7.000 millones de habitantes y un crecimiento constante del intercambio de mercancías. Bélgica es un país de tamaño pequeño pero volcado al exterior, con uno de los porcentajes de comercio exterior más altos del mundo. Tener una buenas vías de comunicación con el resto de Europa y con el mundo ha sido siempre prioritario para Bélgica, que cuenta con la segunda red mundial de autopistas y con el segundo puerto marítimo de Europa. Varias tendencias marcan el transporte en el siglo XXI, como la digitalización de la logística, la geolocalización, la trazabilidad, la seguridad y la gestión del tiempo, y en todas ellas intervienen

las TIC como actores principales. Una de las tecnologías en boga es el EDI (Electronic Data Interchange), un término genérico que engloba el intercambio

Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Junio 2012

9


Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Junio 2012

10

DOSSIER

Conectar al mundo, vivir mejor todos juntos

automático de información entre dos entidades mediante mensajes estandarizados. EDI automatiza el tratamiento de la información y permite ganar rapidez y fiabilidad en el manejo de datos, lo que lleva a una reducción de costes. Mucho más conocido y popular es el GPS, una tecnología muy extendida y que permite localizar un objeto o una persona en todo momento con la ayuda de un satélite. En el caso del transporte de mercancías, también está muy generalizado el uso de la radioidentificación (RFID), que permite la identificación y seguimiento de objetos, de pasaportes, de tarjetas de pago o de transporte.

Salud Hace unos años, Bélgica implantó el Dossier Médico Global, que permite centralizar el historial médico básico de una persona y ser consultado por los profesionales que tengan acceso a la herramienta. Un médico puede, así, conocer fácilmente las vacunas, alergias, tratamientos, radiografías o pruebas de sangre de un paciente. Un paso más allá es el que se ha dado gracias a la Red de Salud Valona, con el objetivo de optimizar los recursos sanitarios y

hospitalarios mediante un mejor intercambio de información entre centros y facultativos. En el ámbito de la salud, las nuevas tecnologías plantean el desafío de la protección de la vida privada y del secreto médico. Los avances en el in-

tercambio de la información pueden mejorar el tratamiento que se da a los pacientes pero deben tener siempre en cuenta algo tan sensible para la pobla-

Las nuevas tecnologías plantean el desafío de la protección de la vida privada y del secreto médico. ción como es el manejo de información privada. En esta línea, Bélgica ha puesto en marcha una iniciativa denominada eHealth: es una plataforma que coordina, simplifica y maneja con seguridad el intercambio de datos entre médicos, farmacéuticos, pacientes, el sistema de Seguridad Social, los hospitales y las

aseguradoras médicas. eHealth dispone de varios dispositivos de seguridad para que la información permanezca siempre confidencial. Además de la privacidad, otro de los retos que se plantea en el campo médico es la diversidad de plataformas. Resulta complicado trabajar con información cuando cada red o punto de contacto con el paciente (hospitales, seguridad social, aseguradoras, etc) gestiona esa información mediante un sistema diferente. En este sentido, los esfuerzos se centran en buscar un lenguaje estandarizado que valga para todos esos sistemas o plataformas de modo que cuando un médico, por ejemplo, introduzca los datos del último reconocimiento de un paciente, pueda ser leído desde otras plataformas. Y esto sin olvidar que es información muy delicada. En este sentido, eHealth ha desarrollado herramientas que permiten encriptar la información y hacerla legible solo al destinatario adecuado. La mejora del manejo e intercambio de información en el sector médico contribuye a uno de los objetivos de todos los sistemas médicos públicos: reducir costes. Se pueden evitar dobles consultas y la duplicidad de exámenes médicos, por ejemplo. También se puede llegar a una mejora en los tiempos de espera y en los desplazamientos. Gracias a las nuevas tecnologías, la transmisión de información puede hacerse en tiempo real y de una forma segura, sin esperar a la habitual cita para recoger los resultados. También

se están haciendo pruebas de comunicación a distancia, como intervenciones quirúrgicas retransmitidas en directo y en 3D, con cierto grado de interacción.


Estación ferroviaria de Guillemins, Lieja

La tecnología existe, simplemente hay que adaptarla a las necesidades de la gente y hacer una gestión más inteligente del transporte.

tos deportivos, gracias a una compleja infraestructura de envío de imágenes por satélite y fibra óptica.

Cultura La introducción de las nuevas tecnologías en el ámbito de la cultura está cambiando radicalmente fases de su vida como son la creación, la transmisión y la conservación. La propia experiencia cultural de los ciudadanos o usuarios, ya sea de un pieza musical, una obra de arte o un libro se está transformando y está haciendo que convivan viejos hábitos seculares con otros impensables hace apenas unos años. En el ámbito de la creación, quizás sean el cine y la fotografía las áreas más afectadas por la tecnología digital. La adopción de nuevas tecnologías, como puede ser la fotografía digital o el cine en 3D, lleva también a concepciones y formas de crear diferentes. En esta línea, la Universidad de Mons ha puesto en marcha el programa Numediart para desarrollar las posibilidades de la creación digital en un gran número de

disciplinas artísticas. La digitalización ha democratizado, en muchos casos, el proceso creativo, y también ha abierto canales nuevos para la comunicación y exhibición de las obras. Las de cine

o televisión no son las únicas pantallas donde los espectadores ven ahora contenidos audiovisuales: ordenadores, móviles y tabletas son dispositivos cada vez más utilizados. Conectados a internet, estos aparatos permiten un consumo a la carta y otorgan un mayor control al espectador, que además puede aportar un valor añadido a esos contenidos y divulgarlos mediante comentarios en redes sociales, por ejemplo. Aunque todavía no está muy extendida, la emisión de eventos culturales en directo a través de la Red es ya una realidad. La empresa valona XDC, por ejemplo, propone retransmisiones en vivo de espectáculos culturales y even-

El patrimonio cultural que acumula la humanidad es tan vasto y valioso que requiere de un gran esfuerzo de conservación. La tarea que hasta ahora estaba prácticamente reservada a los museos, se ha convertido en una prioridad para muchos Estados. Las TIC permiten guardar la historia y la identidad del hombre desde su existencia.

Entidades como SONUMA (Sociedad de Digitalización de Archivos) y la Federación Valonia-Bruselas tienen en marcha programas de conservación y revalorización del patrimonio. No solo se trata de conservar, sino también de poner en valor y en contexto las piezas. Este trabajo tiene, además, un efecto muy interesante: por un lado, la globalización empujada por las TIC puede llevar a una cierta homogeneización de las obras culturales que consumimos; por otro lado, las TIC permiten una mejor conservación y comunicación de toda las diversidad y riqueza del patrimonio. En 2007, la Federación Valonia-Bruselas puso en marcha un plan de digitalización con el doble objetivo de preser-

Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Junio 2012

11


Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Junio 2012

12

DOSSIER

Conectar al mundo, vivir mejor todos juntos

Del e-learning se está pasando al serious game, o jugar seriamente para aprender mejor.

var el patrimonio y explotarlo mejor, sobre todo en internet. Además de financiar campañas de digitalización de instituciones culturales, la Federación ha puesto en marcha un portal único que recogerá las piezas digitalizadas por diversos museos, universidades y centros públicos, como el Museo Real de Mariemont, la Cinemateca y las bibliotecas de las universidades de Bruselas, Lieja y Lovaina, la Casa del Jazz de Lieja, el Museo de Fotografía de Charleroi… En total, 25 entidades que quieren conservar su patrimonio y, a la vez, hacerlo accesible en un solo clic de ratón. En esta misma senda se encuentra la ra-

Las TIC están cambiando la creación, transmisión y conservación de la Cultura.

diotelevisión belga (RTBF), que se encuentra en pleno proceso de digitalización de su amplísimo archivo sonoro y audiovisual.

Educación En todo el mundo, el desarrollo de las comunicaciones está permitiendo un mayor acceso al saber, una democratización del conocimiento. En Valonia, son numerosos los ejemplos en el ámbito educativo. Las escuelas, las universidades, la industria editorial, los estudiantes y los profesores de Valonia gozan de un contacto directo y fluido con las nuevas tecnologías, bien sea porque los

contenidos están digitalizados o porque dispositivos como ordenadores y tabletas están integrados en la educación. Campusnumérique.be es un consorcio que agrupa a más de 30.000 estudiantes y 4.000 docentes francófonos con el objetivo es promocionar el uso de las TIC en el proceso de formación. Entre sus iniciativas está la de llegar

a acuerdos con fabricantes para que los estudiantes puedan adquirir material informático a buen precio y así facilitar el acceso a las herramientas de trabajo del siglo XXI. Uno de los miembros fundadores del consorcio, la Escuela Superior de la Provincia de Lieja (HEPL), ha lanzado también una escuela virtual, que incluye servicio de mensajería, foro y centro de recursos donde los profesores pueden subir documentos relacionados con las clases para que los usen los estudiantes. Esta plataforma también sirve para hacer exámenes y seguimiento online, publicar horarios y resultados, etc. La Universidad Católica de Lovaina (UCL) puso en marcha en 2001 Claroline, una plataforma que ofrece cursos y actividades de formación online para los profesores. Está disponible en 35 idiomas y cuenta con el apoyo de una comunidad mundial de usuarios y desarrolladores Otro buen ejemplo de aplicación de las TIC, esta vez en el campo de la edición, es el caso de cooperación entre Editions De Boeck, una editorial especializada en la publicación digital de revistas científicas, y Lentic (Laboratorio de Estudios de las Nuevas Tecnologías, Innovación y Cambio de la Universidad de Lieja). A este acuerdo de cooperación se están sumando otras editoriales. Lo que se comprueba es que esas revistas que antes solo llegaban a un


público muy reducido son mucho más accesibles y están ganando lectores en todo el mundo. También el lector encuentra ventajas adicionales respecto a la versión en papel: le resulta más fácil buscar información y puede encontrar enlaces a otros artículos y documentos antiguos… Sin duda, esta nueva forma de lectura está transformando y acelerando el trabajo de investigación. Las TIC han permitido desarrollar la educación a distancia, pero también están contribuyendo a cambiar su concepto y forma tradicionales. Del e-learning se está pasando al serious game, es decir aprender mediante el juego, o jugar seriamente para aprender mejor. El jugador se mete en un universo y participa activamente en la construcción de su propio conocimiento, lo que mejora los resultados. En 2010, la empresa valona Belle Producions obtuvo el premio especial del jurado en la Exposición Serious Game de Lyon

(Francia) con su juego Neurodyssée, destinado a un mejor conocimiento de Europa entre los niños.

Medio ambiente El desarrollo sostenible y el respeto al medio ambiente forman parte de los grandes objetivos para el planeta en el presente y el futuro más inmediato, y en torno a estas preocupaciones las regiones más avanzadas están poniendo en marcha iniciativas de todo tipo. Valonia, por ejemplo, ha creado varios clusters en este ámbito: Tweed (desarrollo sostenible), VAL+ (valorización de resíduos), Eco-Construction (materiales ecológicos) y Cap 2000 (construcción sostenible). A todos estos clusters, hay que sumar el nuevo polo de competitividad GreenWin. Las TIC juegan un papel creciente para alcanzar los objetivos medioambientales. “El reto no está solo en el uso de fuentes de energía renovables sino en

El reto no está solo en el uso de fuentes de energía renovables sino en conseguir un consumo inteligente de la energía.

conseguir un consumo inteligente de la energía, que pasa por una mejor comunicación entre comunidades, consumidores y empresas”, explica Alexandre. Este concepto se conoce como smart grid, que apunta a la idea de una transmisión y distribución inteligentes de la electricidad. “Se caracteriza por una

producción y un almacenamiento descentralizado de la energía y por flujos multidireccionales de la electricidad; y todo controlado mediante una red de comunicación global, fiable y segura”. Junto al concepto de smart grid, en los próximos años cobrará cada vez más importancia otro concepto, el de smart metering. Mediante tecnologías de la

información, se mejorarán los sistemas de medición de consumo (gas, luz, agua, etc), lo que permitirá a las compañías ajustar mejor su oferta energética y a los consumidores conocer mejor su gasto y adoptar medidas de ahorro.

¿Qué quedará después? Una de las grandes preguntas que se plantean cuando se organiza un gran evento como Lieja Expo 2017 es qué pasará después. Durante el verano de ese año, se espera que visiten la exposición y la ciudad entre 6 y 8 millones de personas, pero cuando se cierren las puertas quedará un nuevo barrio ecológico que albergará viviendas, oficinas y comercios, y dará vida a una zona actualmente degradada de la ciudad. Además, los organizadores crearán una fundación ligada a la Universidad de Lieja para seguir profundizando en los grandes temas de la Exposición.

Más información www.liege-expo2017.com

Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Junio 2012

13


14

disfrutar.más

Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Junio 2012

Turismo en Lieja

Destino completo: patrimonio, cultura, naturaleza y gastronomía Lieja Expo 2017 acogerá entre 6 y 8 millones de visitantes, según estimaciones de los organizadores. Tanto la ciudad como la región de Lieja se están preparando para dar la mejor bienvenida a los turistas curiosos por conocer una zona muy rica en patrimonio, naturaleza, cultura y gastronomía.

Lieja fue la cuna del emperador Carlomagno, figura histórica europea donde las haya. El asesinato de San Lamberto, en el siglo VIII, dio origen al nacimiento de la ciudad de Lieja, y desde entonces su historia ha estado fuertemente ligada a la Iglesia y a las guerras. En el siglo X, Lieja se convirtió en el primer principado eclesiástico, donde los obispos gobernaban como auténticos príncipes, situación que no cambió hasta la Revolución Francesa. El Palacio de los Príncipes-Obispos muestra, aún hoy, el enorme poder y riqueza de la Iglesia en esta provincia. Las constantes

Palacio de los Príncipes-Obispos de Lieja

luchas, batallas y enfrentamientos entre familias rivales y contra enemigos exteriores han dejado todo un rosario de fortalezas y castillos, que hoy son un gran reclamo turístico.

La ciudad cuenta con uno de los principales museos de Bélgica, Le Grand Curtius (www.grandcurtiusliege.be), que reúne una rica colección de arqueología, armas, arte religioso, artes decorativas y cristal. Le Gran Curtius es la joya de la ciudad que vio nacer al novelista Geoge Simenon y a los cineastas Jean-Pierre y Luc Dardenne. Al museo se unirá próximamente la Opéra Royal de Liège Wallonie (www. operaliege.be) como uno de los grandes reclamos turísticos. Después de varios años cerrada por obras de re-

© OPT - J.P. Remy

novación, la Opéra abrirá la temporada 2012-2013, donde ya se anuncian La Traviata, de Verdi, y el tenor peruano Juan Diego Flórez. En lo que se refiere a turismo de congresos, Lieja cuenta con dos prestigiosos centros: Les Halles des Foires y el

Palacio de Congresos de Lieja (www. palaisdescongresliege.be). El primero cuenta con 15.000 m2 cubiertos y otros 4.000 al aire libre para la celebración de encuentros y seminarios durante el día, y de galas y fiestas por la noche, gracias a su infraestructura modular. El Palacio de Congresos, por


Circuito de Spa Francorchamps © OPT - O. Daloze

Hotel Crown Plaza

su parte, ha sido renovado recientemente y está comunicado con la nueva estación de tren mediante un puente peatonal. Al borde del río Mosa y rodeado de un paraje natural, el Palacio dispone de los servicios más modernos para empresas.

En la frontera con Alemania, Luxem­ burgo y Países Bajos, Lieja es una ciudad cosmopolita y alegre, en gran parte gracias al gran número de estudiantes de la Universidad de Lieja. Su privilegiada ubicación geográfica va acompañada de excelentes vías de comunicación, que le hacen al turista la visita mucho más fácil. El aeropuerto de Lieja y la línea de alta velocidad comunican la ciudad con las principales capitales del entorno. Los aeropuertos de Charleroi y Bruselas están bien conectados con la ciudad mediante tren y carretera. Desde Lieja, la red de autopistas permite llegar a Bruselas, París o Colonia en pocas horas. La oferta de alojamientos, tanto en la ciudad como en la región de Lieja, abarca todas las necesidades: desde el lujo cinco estrellas (hotel Crowne Plaza Liège) hasta hoteles más modestos, albergues y campings. Quien visite Lieja, no puede dejar escapar la ocasión de disfrutar de Spa, una ciudad pensada para el descanso y el bienestar del cuerpo. Spa se encuentra en las Ardenas, uno de los pulmones verdes de Europa, y fue punto de encuentro de la realeza y la nobleza durante la Belle Epoque. Acorde con los tiempos, la ciudad se ha dotado de un moderno centro (www.thermesdespa.com), en plena naturaleza y al que se accede por un funicular. Disponde de 800 m2 de piscinas interiores y exteriores, alimentadas por el agua del manantial clémentine (32°C), además de un sinfín de tratamientos con agua, todo tipo de masajes y cuidados de belleza. Aparte de su famoso casino, Spa cuenta con lujosos hoteles y restaurantes. Los que visitan la región de Lieja buscan igualmente su buena cocina y su famosa cerveza. En la gastronomía de

Lieja destacan los derivados de la manzana y de la pera, como la sidra, que sigue elaborándose según la tradición de hace un siglo, y el sirope de fruta. La comarca de Herve es el granero de esta región: de aquí proceden las frutas, el famoso queso sin curar de Herve (protegido por denominación de origen) y la miel. Y no hay que olvidar que Lieja cuenta con un tipo de gofre particular y que la cerveza convive con un alcohol más fuerte, el pèkèt, licor elaborado con centeno, cebada y trigo. Los amantes de la cerveza pueden recorrer algunas de las pequeñas plantas de producción de tradición familiar que todavía existen.

Cuando programe su visita a Lieja, no olvide consultar el calendario para disfrutar de la variedad de fiestas, carnavales, eventos y festivales que se organizan en la región. Por mencionar solo dos: Gran Premio de F1 de Spa Francorchamps (http://www.spa-francorchamps.be) y Festival de música francesa Francofolies (www.francofolies.be).

Más información: Oficina de Turismo de Bélgica: Valonia-Bruselas C/ Pau Claris 110, 1ª 08009 - Barcelona Tlf: 93 272 26 01 Fax: 93 215 36 19 info@belgica-turismo.es www.belgica-turismo.es Wallonie-Bruxelles Tourisme Rue St Bernard 30 B-1060 Bruselas - Bélgica Tlf: 00 32 (0)2 504 02 35 info@opt.be www.opt.be

Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Junio 2012

15



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.