Crecer Màs _ septiembre 2012

Page 1

INVERSIONES DE FUTURO EN EL CORAZÓN DE EUROPA 35

SEPTIEMBRE 2012

La nue ueva va edi d ción dici ción pot oten encia enci cia el int nter ercamb erca cambio mbio, io, el res espe speto peto t y la ge gene nerosi nero rosida sidad dad

Plastiwin el catalizador de la industria del plástico

Lagos de l’Eau d’Heure turismo sostenible en un destino de excelencia

www.wallonia-international.be


Editorial El número anterior de Crecer.más se dedicó en exclusiva a Lieja y a su candidatura para acoger la Exposición Internacional de 2017, un gran proyecto en el que se están volcando la ciudad de Lieja, la Provincia de Lieja, Valonia y Bélgica. En este número que ahora tiene en sus manos, descubrirá otra de las iniciativas que Lieja está potenciando para convertirse en el modelo de ciudad que ha soñado. Se trata de Reciprocity, antes conocida como Bienal de Diseño de Lieja, que se celebrará en octubre.

Director de la Publicación Philippe Suinen Administrador General de AWEX Place Sainctelette 2 B-1080 Bruxelles Bélgica Tfl +32 (0)2 421 82 11 Fax +32 (0)2 421 87 87 mail@awex.be www.wallonia-international.be Redactor jefe Raúl de la Torre Coordinación de la comunicación y Diseño gráfico De Visu Digital Document Design www.devisu.com Impresión IPM

Esta nueva edición, la sexta, será muy diferente a las anteriores, siendo más internacional que nunca. El cambio de nombre de la bienal responde a los valores que sus responsables quieren potenciar: el intercambio, el respecto y la generosidad. Valores que la ciudad de Lieja hace igualmente suyos. De hecho, los habitantes de la ciudad serán agentes activos de la bienal ya que participarán activamente en varias de las iniciativas programadas junto a varios diseñadores. Las muestras y exposiciones se extenderán por diferentes puntos de Lieja, con el objetivo de alcanzar al mayor número de barrios y de ciudadanos. Los más de 35.000 asistentes que se espera que acudan a Reciprocity descubrirán las obras de muchos diseñadores, tanto noveles como consagrados, y podrán asistir a conferencias y encuentros sobre diferentes vertientes del diseño. No deje de leer el resto de artículos, donde damos a conocer varias empresas valonas muy pujantes e innovadoras, cada una en su sector. Quién sabe, tal vez aquí encuentre a su mejor socio empresarial. Philippe Suinen Administrador General Agencia Valona para la Exportacion y las Inversiones Extranjeras

Sumario

Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Septiembre 2012

2

2 3-6

Editorial Dossier Reciprocity > Bienal Internacional de Diseño de Lieja

7-8

12

> Abriendo puertas en el pujante mercado latinoamericano

13

Plastiwin > El catalizador Lanciers > Carne bovina

14

Premium a un coste eficiente

10 11

15

Turismo de empresa > Los Lagos de l’Eau d’Heure, un espacio natural único de turismo sostenible

Dumoulin > Referencia europea en la producción de alimentos naturales para animales desde 1937

Xtratherm > El gigante

INVERSIONES DE FUTURO EN EL CORAZÓN DE EUROPA 35

SEPTIEMBRE 2012

Reciproc Reciprocity: o ity: ty Bienal B nal Bie a de D Diseño iseño de Lieja La nueva edición pot p encia el intercambio, po el respeto y la generosidad

Plastiwin el catalizador de la industria del plástico

Lagos de l’Eau d’Heure turismo sostenible en un destino de excelencia

irlandés especializado en aislamientos se instala en Valonia por sus ventajas competitivas

Mithra > Líder en productos para el bienestar de las mujeres

Craft Engineering > Plantas móviles de producción de oxígeno para la medicina y la industria

de la industria del plástico

9

Automatic Systems

16

Agenda

www.wallonia-international.be


Reciprocity Bienal Internacional de Diseño de Lieja

Los amantes y profesionales del diseño tienen una importante cita en octubre: Reciprocity Design Liège. Con este nuevo nombre, la Bienal de Diseño de Lieja quiere afirmar su carácter internacional, más ambicioso que nunca. Exposiciones, conferencias, seminarios, recuerdos, reflexiones, objetos imposibles… no faltará nada en la nueva edición de la bienal. La ciudad de Lieja no descansa para convertirse en referente internacional. Las autoridades locales y regionales apuestan enérgicamente este año por la Bienal de Diseño de Lieja, ahora rebautizada como Reciprocity, para que se convierta en una de las citas más importantes en el calendario del sector del diseño. Este ambicioso reto internacionalista no viene solo: Lieja está renovando sus infraestructuras (la nueva estación de trenes, diseñada por Santiago Calatrava, es prueba de

ello), recuperando barrios degradados y modernizando sus centros culturales y artísticos. El remate final será la probable organización de la Exposición Internacional de 2017 (la ciudad ganadora se conocerá en noviembre de este año). Para dar mayor impulso a la bienal, sus organizadores, la Oficina Provincial de Oficios Artísticos (OPMA) y la Provincia de Lieja, han reforzado el equipo: la dirección general corre ahora a cargo de Wallonie Design y la dirección artística ha pasado a Giovanna Massoni. Además este año, Reciprocity se integra en la campaña de candidatura colectiva de

Photo: marconegri

Maastricht & Euregio (que incluye varias ciudades de los ríos Rin y Mosa, entre ellas Lieja) para ser capital europea de la cultura en 2018. La sexta edición de esta bienal tendrá lugar del 5 al 28 de octubre de 2012. Con su rebranding (Recipro-city es un juego de palabras que en castellano podría leerse como recipro-ciudad), los organizadores quieren enfatizar ciertos valores éticos que definen el diseño: el intercambio, el respeto y la generosidad. Reciprocity, explica Giovanna Massoni, “quiere facilitar oportunidades de colaboración, fomentar el intercambio y generar una relación fructífera entre el público, los diseñadores, las

Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Septiembre 2012

3

Diseñar.más


4

Diseñar.más

Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Septiembre 2012

Reciprocity

La descentralización ayudará a alimentar el valor de reciprocidad al que aspira la bienal. Las exposiciones, conferencias y seminarios tendrán lugar en enclaves históricos, en galerías de arte, en la nueva estación de tren, en la universidad… y serán gratuitos y abiertos a todos los interesados. De esta forma, se quiere que el debate se abra entre los ciudadanos. “Deseamos que la ciudad participe activamente y sea un actor más”. Con este mismo espíritu, los organizadores han asignado cada exposición a comisarios diferentes, para que el debate sea más abierto y enriquecedor. empresas y las instituciones”. Para ello, la bienal organizará exposiciones, conferencias y encuentros en varios puntos de la ciudad de Lieja. De hecho, “la edición de este año estará marcada por la descentralización de las actividades, con la idea de que la ciudad viva la bienal, y ésta sea un evento abierto al mayor número de personas posible. Queremos sobrepasar los 35.000 asistentes de 2010”, asegura Massoni.

La bienal girará en torno a cuatro grandes exposiciones y una serie de exposiciones invitadas y satélite, donde los dueños de galerías jugarán un papel primordial. “La mitad de las galerías participantes serán extranjeras”, adelanta la directora artística. Esas cuatro grandes exposiciones son Memorabilia, Craft & Industry, Welcome to SaintGilles y Kdd_Kidsdrivendesign.

Memorabilia Muestra y concurso a la vez, Memorabilia hablará sobre el poder evocador de los objetos, de su capacidad para estimular nuestra memoria. El cometido de esta exposición es reunir una selección de objetos que contienen huellas representativas y reconocibles de la historia de cada diseñador, como su lugar de nacimiento o adopción, su etnia y su herencia cultural, con el fin de ofrecer al público un mosaico de pequeños retazos de memoria y de recuerdos. Unos sesenta estudios de diseño participarán en esta exposición/concurso, procedentes de países como Bélgica, Reino Unido, Francia, República Checa, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Hong Kong, Polonia y Alemania. Los elegidos han sido seleccionados a partir de una lista de 400 participantes de 31 países y podrán optar a uno de los tres premios convocados. El Museo de la Vida Valona ha sido el lugar escogido para ver y recordar con esta muestra.


Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Septiembre 2012

5

Craft & Industry Esta exposición reflexiona sobre la reciprocidad entre artesanía e industria mediante un análisis de los sistemas de fabricación y del lenguaje de los objetos. Este recorrido se divide en tres etapas: Trama: conjunto de productos que representan la evolución actual de la industria internacional. Entre los diseñadores participantes se encuentran nombres como Alessi, Bernardaud, Declerq, Dyson, Piet Hein Eek, Eternum, Lapalma, Magis, Muji, Perrin & Perrin, Rowenta, Toa Japan y Tom Dixon. Naked Shapes: homenaje a la artesanía japonesa. Inversamente proporcional: dos vídeos desvelan el proceso de fabricación adoptado por dos firmas tan simbólicas como Hermès y Edra. El diseñador y teórico Gabrielle Pezzini es el director artístico de esta exposición, que estará ubicada en el Espace B9 del Instituto Saint-Luc. Además de la muestra, Pezzini organizará un coloquio internacional con destacados representantes de la industria, de la artesanía y de la economía.

Kdd_Kidsdrivendesign

Welcome to Saint-Gilles En esta exposición se mostrarán los resultados de un proyecto en el que han participado ocho escuelas de diseño de la región Mosa-Rin. Los participantes tenían que desarrollar micro-intervenciones en el tejido urbano y social de un barrio de Lieja, Saint-Gilles, en colaboración con sus habitantes. Estos proyectos son el fruto del intercambio y la colaboración entre estudiantes, profesores, vecinos y administraciones públicas, siempre con el diseño como eje central. Las escuelas pertenecen a las ciudades de Maastricht, Eindhoven, Bruselas, Lieja, Tournai, Aquisgrán y Genk. Lugar de exposición: Instituto Superior de Arquitectura Lambert Lombard.

Los niños son los protagonistas de esta exposición. El diseñador Michaël Bihain trabajó durante cinco días en un taller con alumnos de 9 a 12 años en el Museo Grand Curtius de Lieja. El briefing del taller parecía sencillo: transportar agua. La exposición documenta el desarrollo del taller, desde la generación de ideas y la concepción de objetos, hasta la presentación final. Se podrá descubrir en el Museo de la Vida Valona.

Exposiciones invitadas y satélites Junto a las cuatro grandes exposiciones, Reciprocity albergará un gran número de muestras a lo ancho de toda la ciudad. Estas son solo algunas: WBDM: Belgian Design on Tour Reúne una selección de la producción de Valonia y Bruselas mostrada en varias ferias internacionales de diseño, como el Salon Maison & Objet (París), Salone Internazionale del Mobile (Milán) y Triennale de Milán.


6

Diseñar.más

Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Septiembre 2012

Reciprocity

Design Vlaanderen: Tales of Heroes Exposición de marcado tono surrealista y dadaísta, con guiños al pasado. Se enfoca en la relación del diseño con el cómic, los juegos, los cortometrajes, la animación y la fotografía. Design Innovation: Secrets d’Objets Diez cortometrajes cuentan la vida de objetos cotidianos y su génesis. Un viaje a través del proceso de concepción y producción. Gracias a los diseñadores, descubriremos que incluso el objeto más vulgar, puede ser el resultado de una investigación meticulosa y apasionada. Fragment Estudiantes de diseño buscan la inspiración sobre el uso de corchos de botellas. Pratique de l’inutile Ejercicio de libertad donde los diseñadores conciben objetos sin ninguna utilidad práctica. La chambre blanche, 7 rue de la Rose… Instalación visible desde el exterior donde los creadores investigan sobre la historia de una calle de Lieja y proponen una lectura poética de los objetos.

Giovanna Massoni directora creativa RECIPROCITY design liège OPMA - Province de Liège - Culture 15, rue des Croisiers 4000 Liège- Belgique info@designliege.be www.designliege.be

¿Qué quedará de la Bienal? Junto a los objetivos que mencionábamos al principio de este reportaje (intercambio, respeto y generosidad), los organizadores también desean que la Bienal no sea flor de un día. Reciprocity quiere ampliar las fronteras de una manifestación bienal, implicando al público en la construcción y la puesta en marcha de soluciones

sostenibles. Quiere convertirse en una de las piezas del nuevo modelo de ciudad que está potenciando Lieja. En el sitio www.designliege.be se dará continuidad al trabajo expuesto durante la bienal. Será un sitio colaborativo, alimentado con entrevistas, reportajes y vídeos. Tienen a su disposición, en este sitio web, el catálogo de la Bienal.


7

Colaborar.más

El catalizador de la industria del plástico Plastiwin es el cluster que agrupa a empresas y centros de investigación y de formación especializados en la industria del plástico, con el objetivo de desarrollar el intercambio entre sus miembros. Este modelo de trabajo fomenta el desarrollo de los negocios a través de proyectos de colaboración innovadores.

aprovechar de los conocimientos mutuos de sus socios; funciona como una agencia de desarrollo de negocio y de cooperación”.

Plastiwin nació en diciembre de 2008, gracias a la iniciativa de 27 emprendedores valones. En la actualidad, el cluster especializado en la industria plástica agrupa a 51 empresas, cuatro centros de I+D y cinco centros de formación y enseñanza. La misión principal, entonces y ahora, sigue siendo la misma: reforzar el potencial económico, tecnológico y comercial de sus miembros. Una labor reconocida y respaldada oficialmente por el Gobierno de Valonia. El cluster nació con la objetivo de integrar al conjunto de la industria del plástico. “Este sector es muy heterogéneo”, asegura Francine Turck, directora de Plastiwin. “El cluster agrupa a

empresas especializadas en electrónica, construcción, medicina, deporte, farmacia, aeronáutica, decoración, alimentación, cosmética, automoción, telecomunicaciones, etc. Además, estas empresas tienen tamaños muy diferentes”. Esta diversidad resulta, sin embargo, enriquecedora para el conjunto de sus miembros. “El cluster permite intercambiar conocimiento y

Plastiwin Francine Turck, directora Bd de Colonster 4, P 56 B-4000 Liège Tlf: 00 32 (0)4361 59 09 fturck@plastiwin.be www.plastiwin.be

Los sesenta miembros de Plastiwin cubren todas las fases de vida y desarrollo del plástico. “En el cluster tenemos empresas especializadas en la producción de materias primas, en su transformación y en el diseño y concepción”, explica Turck. Entre las primeras se encuentran sociedades enfocadas en la producción de polímeros, componentes, colorantes y aditivos, por ejemplo. En el apartado de transformación de plásticos, destacan las empresas especializadas en inyección, extrusión, moldeo por soplado y termoformado. En la última fase de la cadena se encuentran los socios dedicados a la elaboración de productos finales, así como al diseño y a la investigación. Por ejemplo, fabricantes de herramientas, moldes, oficinas de estudios, fabricantes de máquinas de transformación, centros de investigación y laboratorios universitarios. Las actividades de Plastiwin se organizan en cuatro categorías principales: desarrollo de negocios, proyectos, marketing y competitividad. “Organizamos y apoyamos un gran número de acciones, con especial énfasis en los

Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Septiembre 2012

Plastiwin


Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Septiembre 2012

8

Colaborar.más

proyectos de gran valor añadido y/o innovadores. También participamos en ferias y salones profesionales para dar a conocer la pujanza de nuestra región en la industria plástica. Más del 50% de los socios del cluster tienen su propia marca, sus propios productos o sus propias patentes”. Para muchos de estos socios, que son pymes, pertenecer al cluster les permite participar en proyectos con grandes empresas, como

Baxter, Caterpillar, Clariant Benelux, MacTac Bemis, Kabelwerk Eupen y Total Petrochemicals, entre otras. Plastiwin ha conseguido un alto grado de cooperación con los polos de competitividad valones y con otros sectores de actividad. “Trabajamos mucho con el polo Mecatech (ingeniería mecánica) y gestionamos conjuntamente el grupo de trabajo Medical Devices. Esto nos

Ejemplos de empresas innovadoras Polymar (www.polymar.be) Esta empresa, especializada en la subcontratación de productos tan variados como piezas para el alumbrado o envases farmacéuticos, decidió en el año 2000 embarcarse en un proyecto innovador: introducir productos fabricados en plástico en el tradicional mercado ecuestre, tradicionalmente dominado por el cuero y el metal. Bajo la marca Compositi (www.compositi.be), se comercializan hoy más de una decena de productos diferentes, como estribos y accesorios. Armacell Benelux (www.armacell.com) Armacell Benelux forma parte de un grupo multinacional, pero la división belga, con sede en Valonia, gestiona la totalidad del I+D y la comercialización de su producción local. Uno de sus últimos productos es un innovador panel estructural fabricado con espuma PET, obtenido 100% del reciclaje de botellas. Este panel, destinado a la construcción de tejados de gran superficie, ofrece grandes ventajas: es más ligero, más sólido y aisla mejor que otros paneles de materiales tradicionales. Cualidades que explican su éxito en grandes construcciones. Sabert (www.sabert.com) El 90% de la producción de Sabert se destina a la exportación y llega al gran público en forma de envoltorios coloristas y divertidos. Seguramente usted haya comido en una bandeja producida por esta sociedad valona, especializada en envases para la industria de la alimentación. El catálogo de productos de Sabert incluye una gran diversidad de bandejas y recipientes desechables, principalmente de gama alta. Entre sus productos más novedosos se encuentran recipientes biodegradables de plástico a base de caña de azúcar, o ensaladeras fabricadas en parte con botellas recicladas. Moziak es una de sus marcas (www.mozaikbysabert.com)

permite conectar las empresas de los sectores de la mecánica y el plástico con la industria de la salud, la medicina y la farmacia. Varios proyectos de I+D tendrán aplicaciones próximamente en el mercado”. España es uno de los principales productores y consumidores de plástico de Europa. La responsable de Plastiwin considera que el mercado español es, en muchos aspectos, complementario al de Valonia. “Algunas regiones españolas están a la vanguardia en ciertos sectores, como Cataluña en ingeniería y automoción, Madrid en farmacia y Andalucía en nuevos materiales”. El cluster, que también tiene un objetivo de promoción en el exterior y colaboración con empresas extranjeras, ve muy enriquecedor la cooperación con la industria española. Además, “no olvidemos que España sirve de puerta de entrada a Latinoamérica”, recuerda Turck.

Evento para compradores del sector químico, petroquímico y plásticos. AWEX, en colaboración con Plastiwin, organizará un evento a finales de octubre para compradores de estos sectores, de España y Portugal. Los interesados pueden contactar con AWEX en bilbao@awex-wallonia.com


9

Producir.más

Carne bovina Premium a un coste eficiente Desde 1977, la empresa familiar Lanciers goza de una gran reputación en la matanza, despiece y comercialización del Blanc Bleu, una carne bovina de primera. Su éxito se basa en la alta calidad de su carne, en las garantías de seguridad que ofrece y en saber escuchar a sus clientes.

Situada en Rochefort, Lanciers lleva 35 años ofreciendo una de las mejores carnes bovinas que existen, el Blanc Bleu. Con el paso del tiempo, esta empresa no ha perdido su espíritu familiar y conserva el trato cercano con sus clientes y socios. Lanciers emplea a 75 personas y factura 35 millones de euros al año, de los que el 19% procede de la exportación. Cada año, Lanciers carga 5.500 toneladas de carne en camiones frigoríficos con destino a sus clientes: mayoristas, gran distribución, carnicerías y supermercados.

Lanciers sigue cuatro normas principales: escuchar al cliente, evaluar regularmente a los proveedores, desarrollar el talento del capital humano y mantener una organización eficaz. El certificado BRC – Nivel A, la calificación más alta en seguridad alimentaria, reconoce este rigor profesional. El Blanc Bleu es el producto estrella de Lanciers, aunque también distribuye otras carnes, como la Rubia de Aquitania y la Lemosín. Además de su calidad, el Blanc Bleu ofrece ventajas tanto en la fase de matanza como de despiece. Al ser más tierna, su carne permite que haya muchos trozos clasificados de primera categoría. Además, su bajo contenido en grasa garantiza niveles inferiores de colesterol, asegura Roland De Laet, export manager de Lanciers. “Exportamos Blanc Bleu principalmente a Holanda, Francia e Italia”, indica De Laet. “Nuestra política co-

mercial es dar a conocer o redescubrir esta carne en España y Portugal. La diferencia de precio con otras carnes de calidad no es tan grande como antes. Es más, algunas carnes más caras, procedentes de Irlanda y América, ya están presentes en el mercado. ¿Por qué no el Blanc Bleu?”, se pregunta el export manager. “Estoy convencido de que tenemos argumentos, tanto económicos como de calidad, para que el Blanc Bleu se aprecie en España. A todo el mundo le gusta la carne joven, tierna y sabrosa…”. El interés de Lanciers por España le ha llevado a participar en la feria Alimentaria. Su responsable es consciente de las dificultades que atraviesa la economía española y de que el Blanc Bleu es algo más caro que otras carnes, pero confía en que su excelente relación calidad/coste anime a los consumidores a degustarlo.

S.A. Lanciers International Meat Trading Roland De Laet, export manager Parc Industriel Rue du Petit Granit 3 B-5580 Rochefort Tlf: 00 32 (0)84 21 12 21 roland.delaet@lanciers.be www.lanciers.be

Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Septiembre 2012

Lanciers


10

investigar.más

Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Septiembre 2012

Mithra Líder en productos para el bienestar de las mujeres Mithra Pharmaceuticals es una de las empresas líderes en el sector de la salud femenina. Esta joven empresa basa su éxito en la investigación, en la excelente acogida de sus productos y en su red internacional de comercialización.

Fundada en 1999 por François Fornieri como spin-off de la Universidad de Lieja, Mithra Pharmaceuticals comercializa cuatro gamas de productos exclusivos para las mujeres: contracepción y fertilidad, menopausia y osteoporosis, esferas útero-vaginales y cáncer femenino. Solo en Bélgica, más del 34% de las mujeres que toman píldoras anticonceptivas eligen la marca Mithra, lo que representa más de 160 millones de píldoras vendidas al año. La razón de ser de Mithra es la investigación en tratamientos para la salud femenina. En la última década, se han destinado más de 40 millones de euros a este fin, en colaboración con la Universidad de Lieja y con otros centros extranjeros.

Esta investigación se ha enfocado a tres grupos de tratamientos complementarios: productos exentos de prescripción médica (como geles íntimos y complementos alimenticios), branded generics (genéricos con innovaciones tecnológicas) y productos innovadores propios. En 2010, el conjunto de los proyectos de I+D se cedió al grupo Uteron Pharma, situado en Lieja. Mithra cuenta con 55 empleados y factura 17 millones de euros anuales, de los que el 18% procede de las ventas fuera de Bélgica. Gracias a su red de distribución, Mithra está presente en 43 países, 17 de ellos europeos, entre los que se encuentran Francia, Alemania y Países Bajos. “En España aún no es-

tamos presentes y nos gustaría contar con distribuidores en este mercado a medio plazo”, asegura Eric Poskin, responsable de Comunicación de la sociedad. Todavía, Mithra no vende en España, a pesar de tener localizada, una parte de su producción en este país. Entre los productos con más éxito, destacan los complementos elaborados con calcio y vitamina D3 para reforzar los huesos, los complementos para embarazadas, los preparados a base de ácido fólico, el gel lubricante de glicerina, el gel vaginal hidratante de ácido láctico y alfa-bisabolol, el gel vaginal ph5 y la espuma limpiadora sin agentes irritantes. “Seguimos trabajando para ampliar esta gama de productos y satisfacer la demanda y las necesidades de las mujeres”, indica Poskin.

Mithra Pharmaceuticals Eric Poskin, responsable de Comunicación Rue Saint Georges 5 B-4000 Lieja Tlf: 00 32 (0)43 49 28 27 eposkin@mithra.be www.mithra.be


11

Producir.más

Referencia europea en la producción de alimentos naturales para animales desde 1937 La familia Dumoulin fabrica desde hace 75 años alimentos compuestos naturales para bovinos, ovinos, caprinos, cerdos, aves, caballos y conejos. La alta calidad de sus productos y el trato cercano con sus clientes permiten a Dumoulin seguir creciendo en este mercado tan competitivo.

Cada año, más de 450.000 toneladas de alimentos compuestos salen de las cuatro plantas de producción que Dumoulin tiene en Bélgica con destino a sus clientes. El 20% de estas mercancías se destinan a la exportación, principalmente a Francia y Alemania. Esta empresa es líder en el mercado de alimentos en copos y semillas de linaza extrudizadas. En España, Dumoulin tiene en la sociedad catalana Llet Ato (propietaria de la marca de productos lácteos Ato) a su mejor cliente. Dumoulin provee semillas de linaza extrudizadas a los ganadores españoles. La leche que se obtiene de esta forma posee propiedades dietéticas excepcionales (rica en insaturados y en omega 3). Esta técnica patentada por Dumoulin permite producir una leche única, que está funcionando muy bien en el mercado catalán. “Estamos interesados en expandirnos a otras regiones de España, principalmente Asturias y Galicia”, asegura Benoît Brouwer, director de Dumoulin. La materia prima que utiliza Dumoulin es natural. Por esa razón, los clientes preocupados por la alimentación de su ganado, prefieren los productos Dumoulin, a los de otras marcas. Esta materia base se puede dividir en cinco categorías: productos regionales comprados a agricultores locales (como cereales, semillas y oleaginosas), productos deshi-

dratados (alfalfa y pulpa, principalmente), co-productos de la industria alimentaria, suplementos proteínicos y materias grasas, y minerales y vitaminas. Con estos productos se realizan diferentes tipos de preparados: harinas (para aves, cerdos y bovinos), granulados (para bovinos, ovinos, caprinos, conejos y, en menor medida, cerdos), extrudizados (para todas las especies), copos (para bovinos y caballos) y mezclas (para bovinos y caballos). Además, Dumoulin también puede preparar alimentos o mezclas a la medida de las necesidades de sus clientes. Otro de los pilares de la excelente reputación de Dumoulin es su proceso de producción y control de seguridad, que sigue las estrictas normas GMP. Toda materia prima que llega a las plantas de producción se analiza y la muestra se conserva durante al menos seis meses. Al año, esta empresa obtiene más de 100.000 muestras de materias primas y productos terminados, que aseguran un alto control de la calidad, la seguridad y la trazabilidad.

Consciente del impacto medioambiental de la ganadería, Dumoulin emprende varias iniciativas para hacer esta industria más sostenible. Por ejemplo, prioriza la producción con materia prima procedente de agricultores de la región. Para minimizar el efecto negativo que las emisiones de metano procedente del ganado bovino tienen sobre el calentamiento de la Tierra, Dumoulin ha desarrollado una línea de alimentos, Nutex, que permite reducir estas emisiones. Estos alimentos extrudizados elaborados con granos oleaginosos permiten disminuir las emisiones en un 25% por litro de leche producido, y en un 15% por kilo de carne de vaca.

Dumoulin Benoît Brouwer, director Parc Industriel – Rue Bourie 18 B-5300 Seilles Tlf: 00 32 (0)85 82 52 01 info@dumoulin.eu www.dumoulin.eu

Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Septiembre 2012

Dumoulin


12

Latinoamérica.más

Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Septiembre 2012

Automatic Systems Abriendo puertas en el pujante mercado latinoamericano Automatic Systems es uno de los líderes mundiales en equipos de control de acceso para personas, pasajeros y vehículos. Presente en más de 100 países, esta pujante empresa valona ha puesto sus ojos en el próspero mercado latinoamericano, donde ya cuenta con socios locales que distribuyen sus productos.

La presencia de Automatic Systems en Latinoamérica es cada vez mayor. “Este mercado representa todavía un porcentaje relativamente pequeño de nuestras exportaciones pero está creciendo a un ritmo muy rápido. Desde hace unos años, Latinoamérica es uno de nuestros principales objetivos y forma parte de nuestra estrategia de crecimiento”, explica Maxime Boulvain, administrador delegado de la sociedad. Para reforzar esta vía de crecimiento, Automatic Systems cuenta con un responsable comercial para Latinoamérica, MarcAndré Vynckier. La gama de productos relacionados con el acceso y la seguridad se divide en tres grandes áreas. En primer lugar, aquellos pensados para dar entrada a personas a edificios, como pasillos de seguridad, puertas pivotantes, torniquetes trípodes, tambores y otros accesorios. En el ámbito de la circulación de vehículos, Automatic Systems ha desarrollado

Automatic Systems Marc-André Vynckier, sales manager Latin America Avenue Mercator 5 B-1300 Wavre Tlf: 00 32 (0)10 230 210 mavynckier@automatic-systems.com www.automatic-systems.com

buen número de equipos (barreras, bolardos y obstáculos escamoteables) para accesos perimétricos, gestión del tráfico, parkings y entrada en zonas sensibles, autopistas y vías públicas. En tercer lugar, se hallan los equipos específicos para acceder al transporte público (el metro, principalmente), aeropuertos y control de migraciones. En América Latina los equipos de control de acceso Automatic Systems, presentes desde hace veinte años, se pueden ver en edificios emblemáticos de las grandes ciudades (oficiales y de oficinas), en numerosas autopistas y en varias redes de metro. “Latinoamérica está invirtiendo mucho en infraestructuras, y aquí es donde vemos un gran potencial, sobre todo en aeropuertos, puertos y estaciones de metro”, explica Maxime Boulvain. Para hacer crecer su negocio en esta parte del mundo, Automatic Systems está desarrollando su red comercial y está multiplicando sus acciones comerciales y de comunicación, como su reciente presencia en ISC Rio 2012, una de las ferias sobre seguridad más importantes de América Latina. Las empresas y organismos latinoamericanos interesados en contactar con Automatic Systems, pueden encontrar a su socio local en la sección ‘Dónde

encontrarnos’ del sitio web de la sociedad, www.automatic-systems.com, disponible en castellano. A día de hoy, esta red comercial cuenta con socios en México, Panamá, República Dominicana, Colombia, Venezuela, Perú, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay (también en España y Portugal). Las exportaciones a Latinoamérica representan el 5% de la facturación de la sociedad, que en 2011 alcanzó los 60 millones de euros. La producción se realiza enteramente en Bélgica o en Canadá y los socios locales se encargan de la comercialización, instalación y mantenimiento.


13

Plantas móviles de producción de oxígeno para la medicina y la industria La pyme Craft Engineering está especializada en el diseño de plantas de producción de oxígeno autónomas y móviles, destinadas a aplicaciones médicas, industriales y militares. Presente en Bolivia desde hace una década, su objetivo es cubrir todo el mercado latinoamericano.

Esta empresa con sede en la provincia de Lieja produce desde hace 25 años centrales de producción de oxígeno (también de nitrógeno y acetileno) y llenado de botellas. Estas unidades compactas y móviles producen oxígeno industrial o medicinal en forma gaseosa con una pureza de hasta el 99,5% a partir del aire. Su primera ventaja es que no requieren de instalación ni montajes, simplemente la conexión a una fuente de electricidad. Los costes de instalación y mantenimiento son mínimos, y el manejo muy sencillo. La producción de oxígeno se basa en la tecnología de adsorción por cambio de presión (PSA), un sencillo sistema que permite disociar el aire en oxígeno y nitrógeno mediante una filtración molecular. El hospital Viedma, en Bolivia, fue el primer centro donde Craft Engineering instaló una de sus plantas. Además de las aplicaciones médicas, para las que la compañía ha diseñado una línea específica, Craft Engineering también cubre ciertas necesidades industriales. El oxígeno se necesita en fundición y calderas, en ciertos procesos de la industria metalúrgica, en astilleros, hornos industriales, minería, procesado de alimentos, piscicultura y estaciones de purificación y saneamiento de aguas. Las plantas de producción Craft Engineering aseguran el funcionamiento continuo y bajo demanda.

A día de hoy el uso de estas plantas se reparte por igual entre aplicaciones industriales y médicas y su mercado se encuentra sobre todo en países de Africa y Latinoamérica. “El 100% de nuestra producción se destina a la exportación”, asegura Philippe Boulle, director técnico de la sociedad. “Actualmente buscamos distribuidores locales en Latinoamérica que puedan ocuparse del apoyo técnico y del mantenimiento de las plantas. Nosotros nos ocupamos de la formación técnica”. Craft Engineering está multiplicando sus acciones en el subcontinente americano para darse a conocer, principalmente mediante la presencia en salones y ferias comerciales, como Expomina (Colombia), Aqua Sur y Expohospital (Chile) y Expomedical (Buenos Aires, de la mano de la AWEX). “Este año, hemos

abierto una oficina Craft Engineering en Chile, que se ocupa de las prospecciones comerciales y de la presencia en ferias profesionales”, indica Philippe Boulle. Esta pyme de 10 empleados y 2 millones de facturación anual acaba de lanzar una nueva línea de productos al mercado: una máquina de ultrapurificación del agua, diseñada para pequeñas localidades, hospitales y usos agrícolas.

Craft Engineering Philippe Boulle, director técnico Parc Industriel Bonne Fortune Rue de l’Informatique 24 B-4460 Grace Hollogne Tlf: 00 32 (0)43 66 03 87 Fax: 00 32 (0)43 66 03 80 sales@craft-engineering.com www.craft-engineering.com

Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Septiembre 2012

Craft Engineering


14

invertir.más

Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Septiembre 2012

Xtratherm El gigante irlandés especializado en aislamientos se instala en Valonia por sus ventajas competitivas Más de 100 empleos directos y 25 millones de euros dan una idea de la envergadura de la inversión que el grupo irlandés Xtratherm realizará en Valonia, donde instalará una fábrica y un centro de distribución para cubrir gran parte del mercado continental.

Xtratherm es uno de los primeros productores europeos de aislamientos para edificios. Con sede en Irlanda, dispone de varias plantas de producción en este país y en el Reino Unido, y a mediados de 2013 dispondrá de una nueva planta en la localidad valona de Feluy, en la provincia de Hainaut. Los responsables de la compañía han elegido Valonia para cubrir las necesidades crecientes de los mercados francés, belga, suizo, alemán y holandés. En un terreno de 100.000 m2, Xtratherm instalará un centro de producción y otro de distribución. La inversión total de esta operación alcanzará los 25 millones de euros, de los cuales el 30% proceden de Valonia y de las ayudas Feder de la Unión Europea, y creará 100 puestos de trabajos directos. La prensa valona ha publicado la noticia con grandes titulares y ha destacado los motivos por los que la sociedad irlandesa se ha decantado por Valonia, frente a otras ofertas procedentes de Flandes, Países Bajos y Alemania. Han sido, principalmente, la disponibilidad de suelo, las ventajas logísticas de la región y la rapidez de respuesta. El responsable de Economía de Valonia lo explicaba así al periódico La Libre Belgique: “Somos relativamente más atractivos […] debido a la disponibilidad de mano de obra, tenemos dos

aeropuertos y terreno disponible. Damos una respuesta a los inversores en una semana tras su solicitud”. Esta misma rapidez se está aplicando en la formación de los futuros operarios de la central. La empresa y las instituciones implicadas ya están trabajando para que los trabajadores estén formados cuando entre en funcionamiento la planta. Xtratherm se beneficiará de las múltiples ventajas que ofrece Valonia a nivel logístico: los aeropuertos de Lieja, Charleroi y Bruselas; una amplia red de autopistas que comunica con los países vecinos; una ubicación privilegiada que permite abastecer al 60% de los consumidores europeos en un

radio de ocho horas de camión; el tercer puerto fluvial de Europa y una conexión rápida con dos de los grandes puertos marítimos del continente (Rotterdam y Amberes).

Más información Marie-Odile Claude, Project manager – Europe Foreign Trade and Investment Agency / Wallonia Region of Belgium Namur Office Park Av. des Dessus de Lives 6 B-5101 Namur (Loyers) Tlf: 00 32 (0)81 332 866 moclaude@investinwallonia.be www.investinwallonia.be


Los Lagos de l’Eau d’Heure Un espacio natural único de turismo sostenible La presa Lacs d’Eau d’Heure se ha convertido en uno de los destinos turísticos más visitados de Bélgica. Sus 70 km de ribera superan los de la propia costa marítima belga y acogen un número creciente de centros deportivos y de ocio. cio. s de l’Eau © Les Lac d’Heure

Heure

de l’Eau d’

Construida con fines técnicos, la presa empezó a ser utilizada con fines turísticos hace apenas unos quince años. En la actualidad, Lacs de l’Eau d’Heure ofrece un gran número de posibilidades, tanto para pasar el día, como quedarse varias noches. Entre las actividades deportivas y de ocio que se pueden practicar aquí destacan la vela, windsurf, kayak, catamarán, submarinismo, esquí y telesquí náutico, jet esquí, playa, mini-

© Les Lacs

© Artech

Lacs d’Eau d’Heure es un conjunto de cinco lagos artificiales creados en los años 70 para controlar las agua del río Sambre y para la producción de electricidad. A 30 km al sur de Charleroi, este amplio espacio de más de 600 h de superficie de agua, otras 600 de bosques y otras tantas de praderas constituye actualmente la primera estación turística de Valonia y el conjunto náutico más grande de Bélgica. La explotación turística de este espacio único sigue un modelo sostenible y ha recibido el reconocimiento de la Unión Europea, que le ha otorgado el título de Destino Europeo de Excelencia (EDEN), con el que se premia aquellas iniciativas turísticas respetuosas con el medio ambiente. En Bélgica, existen cinco destinos de excelencia, mientras en España sólo hay tres (ecoparque de Trasmiera, el Delta del Ebro y Sierra de las Nieves). Hay unos cien, en toda Europa.

golf, trampolines, parque acuático, balneario, visitas guiadas a la presa, parque acrobático en el bosque (Natura Parc), circuitos de paseo, restaurantes… Aunque el verano es la época del año que más se presta para conocer este espacio, el modelo de turismo que se desarolla aquí, aspira a que los visitantes vengan todo el año. Se genera así, una industria sostenible en las localidades próximas a la presa. Por eso, se pone en marcha, diversas iniciativas, tal como los campeonatos ciclistas de alto nivel. Al llegar al lago d’Eau d’Heure, el visitante nota que la gestión del espacio cumple con unas exigencias medioambientales muy altas. En muchos espacios alejados no hay ni siquiera papeleras para que los excursionistas carguen con sus basuras y las reciclen en sus domicilios. También, priorizan la marcha a pie, la bicicleta y vehículos eléctricos sobre los automóviles tradicionales. Para conocer en detalle toda la oferta disponible y el calendario de actividades, visite el sitio: www.lacsdeleaudheure.be

© FTPN – Bossiroy

Oficina de Turismo de Bélgica: Valonia-Bruselas C/ Pau Claris 110, 1ª 08009 - Barcelona Tlf: 93 272 26 01 info@belgica-turismo.es www.belgica-turismo.es Wallonie-Bruxelles Tourisme Rue St Bernard 30 B-1060 Bruselas - Bélgica Tlf: 00 32 (0)2 504 02 35 info@opt.be www.opt.be

Inversiones de futuro en el corazón de Europa • Septiembre 2012

15

disfrutar.más


AGENDA 2012 22-24/10/2012 > Bruselas

AWEX

Invitación para compradores españoles y portugueses, sectores petroquímico, químico y plástico.

Agencia valona para la exportación y las inversiones extranjeras [AWEX] Barcelona

Madrid

Bilbao

Ariane Galand C/ Pau Claris 110, 1° 08009 Barcelona

Michel Bricteux Embajada de Bélgica Paseo de la Castellana 18-6° 28046 Madrid

Frédéric Biava Parque Tecnológico de Bizkaia Edificio 103 - 2ª planta 48170 Zamudio

Tlf 93 487 77 26 Fax 93 488 05 66 barcelone@awex-wallonia.com

Tlf 91 435 13 70 Fax 91 435 13 78 madrid@awex-wallonia.com

Tlf 944 23 39 86 Fax 944 23 38 18 bilbao@awex-wallonia.com

www.awex.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.