
5 minute read
Conoce mas del clavel y su simbolo en el arte
El clavel o clavelina (Dianthus caryophyllus) es una planta herbácea perteneciente a la familia de las Caryophyllaceae, es considerada como flor del agua, difundida en las regiones mediterráneas Es espontánea en la flora de la península ibérica. En su forma típica es una planta cespitosa, con numerosos vástagos de hasta 1 m de altura. Sus hojas son lineales, angostas, opuestas y envainadoras, más anchas las basales que las caulinares. Cada tallo forma una flor terminal. Sus flores son vistosas, pedunculadas en panícula o cima laxa, a veces solitarias, de bordes más o menos dentados. La planta perenne de base leñosa alcanza una altura entre los 45 y los 60 cm. La floración se produce durante casi todo el año. Normalmente son flores de fuerte fragancia. Es la flor nacional de España y en Portugal es un símbolo de la revolución del 25 de abril.
El clavel silvestre florece durante la primavera y verano. Pero bajo condiciones apropiadas de cultivo puede florecer durante casi todo el año. Requiere riego regular, pero evitando el encharcamiento, por lo que su cultivo debe realizarse en un suelo bien drenado. Se trata de una planta heliófila, por lo que requiere exposición plena a la luz solar.
Advertisement
Claveles cultivados en invernadero para su posterior comercialización A partir de la forma típica se han obtenido híbridos y variedades con flores dobles, provistas de grandes corolas de diferentes colores y tonalidades. Los colores más normales son el rojo, rosado, blanco, salmón, amarillo y bicolores. Los ramos de hojas tanto secas como frescas combinan muy bien en coronas de flores y en anillos florales, en especial cuando se trata de delicadas flores de verano. Luz: a pleno sol. Se trata de u como para la floración. Por ello es preciso tanto la buena orientación del invernadero como el material de cubierta apropiado. Resulta favorable una iluminación de 40 000 lux. La luz también determina la rigidez del tallo y el tamaño y número de flores.
La temperatura óptima de día oscila entre los 22 y 24 °C y de noche, entre los 10 y 12 °C Los 0 °C son fatales, pues se pueden formar manchas y deformaciones en los pétalos. El suelo tiene que ser poroso y bien drenado,4 para evitar encharcamientos y asfixias.
Suelo: es preferible un pH entre 6,5 y 7,5. Requiere un riego constante.
Abono: tiene altos requerimientos en nutrientes. Abonado una vez por semana en primavera y verano. El resto del año, basta con abonarlo una vez al mes. Con el pinzamiento se consigue que la planta ramifique y que las primeras flores sean más largas.
D Nde Poner Un Clavel
El clavel es una planta de exterior con flor que se adapta bien a cualquier clima, lo que hace que sus cuidados y cultivo sean también muy sencillos. Sin embargo, es una planta que requiere luz solar directa para un correcto desarrollo. Esto significa que debe situarse donde reciba directamente la luz del sol durante la mayor parte del día. Un lugar soleado en el jardín o en un balcón abierto sería ideal. Colocarlos cerca de una ventana puede no ser suficiente, ya que es posible que no reciban la cantidad de luz solar necesaria.
Caracter Sticas Del Clavel
El clavel es una planta con flor que se caracteriza por su belleza y fragancia. Es una planta muy aromática, y su olor puede recordar al clavo. Se trata de una aroma especiado, cálido y floral que combina muy bien con notas de rosa. Su esencia es tan agradable que a menudo lo convierte en una elección popular para ramos de flores y arreglos florales.

En cuanto a su apariencia, es una flor de tamaño entre mediano y grande, con pétalos suaves y aterciopelados. Sus flores tienen una forma característica de “espolón” con bordes dentados.
Los claveles están disponibles en una amplia variedad de colores, incluyendo blanco, rosa, rojo, amarillo, naranja y púrpura.
También existen claveles bicolor y multicolores, lo que los convierte en una opción versátil para la decoración.
Los claveles son plantas perennes que se cultivan comúnmente a partir de semillas o mediante esquejes. Requieren una exposición al sol directo y un suelo bien drenado para un crecimiento óptimo. También se pueden cultivar en macetas y jardines.
Cuidados Del Clavel
Ubicación y temperatura del clavel
La temperatura ideal para cultivar claveles en el jardín es encontrar un entorno que ronde los 10 °C y 24 °C. Como buen ejemplar mediterráneo, el clavel prefiere sol y temperaturas templadas a aquellas que bajan de los 0 °C.
Riego del clavel
El clavel es una planta apta para principiantes. Por lo que sus cuidados no son demasiado laboriosos. Para regar el clavel, hazlo de manera constante, pero con medida: no los encharques. Un buen truco para saber si el clavel necesita ser regado es mirando si la tierra está muy seca utilizando un palillo (o el dedo). Si sale limpio, querrá decir que necesita agua. También puedes observar sus hojas: si están poco hidratadas y marchitas, necesitan agua urgentemente.
Un consejo: para conseguir que los tallos se ramifiquen y que sus flores sean más abundantes, puedes pinzar la planta.

Luz solar e iluminación del clavel
clavel necesita recibir luz solar constantemente y es un factor primordial para su correcto desarrollo: no servirá situarlo cerca de una ventana como con otras flores, ya que necesita pleno sol para crecer adecuadamente.
Pero vigila, pues un exceso de luz más unas altas temperaturas puede provocar el crecimiento de tallos cortos. Colócalas allí donde no reciban el sol directo durante las horas centrales del día. La clave está en encontrar un buen equilibrio entre iluminación y calor.
Abonado y fertilizante del clavel Es importante que el suelo sea poroso y esté bien drenado, con un pH entre 6,5 y 7,5. Si quieres que tus claveles se alcen coloridos y esplendorosos, abónalos una vez a la semana durante la época de floración: primavera y verano. Una vez superado este período, será suficiente con abonar los claveles una vez al mes.
En cuanto al fertilizante, es importante no abusar de él, ya que podría ser perjudicial para la planta y hacer que nazcan menos flores. Un consejo: para que los tallos de tu clavel se ramifiquen, pinza tu planta; así las flores serán más abundantes.
El clavel en el arte.
Los claveles, como el resto de las flores, están presentes en la historia del arte. Se pueden encontrar en dibujos y pinturas que datan de diferentes siglos. A continuación, una pequeña muestra de los claveles que se pueden ver en la colección del Museo del Prado. Y como extra, una pintura de la artista Charo Mirat, porque la vi y quedé maravillada por su simpleza y belleza.El clavel simboliza la pasión, el afecto, el anhelo y el romance. Los pintores del Renacimiento en el s.XV y XVI la eligieron como flor predilecta para aparecer en sus escenas de compromiso y emparejamiento. Nada ha cambiado desde entonces y el clavel sigue siendo el regalo perfecto para demostrar amor con flores. En Bourguignon somos unos apasionados de los ramos de flores en general y de los claveles en particular.
Al contrario de otras plantas que pueden situarse en la sombra, el