
6 minute read
ENFERMEDADES
Del Rosal Y Tratamientos
Las enfermedades más comunes de la rosa son la mancha negra, el mildiu, Botrytis, los cancros, la roya del rosal, la agalla de la corona, oidio, y el virus del mosaico.
Advertisement
Muchas enfermedades de las rosas se pueden evitar o minimizar de manera efectiva mediante el uso combinado de diversas técnicas de cultivo, abonado, poda, productos inductores de resistencia a enfermedades y plagas, productos biológicos y por supuesto fungicidas preventivos, curativos, e incluso erradicantes. Existe bastante interés en las variedades antiguas de rosas de jardín debido a su resistencia a muchas enfermedades y tolerancia al frio del invierno.
En los últimos años, la mano del hombre ha conseguido mediante selecciones, y cruces una gran variedad de nuevos tipos de rosas, de coloridos, tamaños, y características muy distintas a las rosas antiguas, en muchos casos, de una gran belleza y vistosidad, pero que también en muchos casos son más sensibles a la enfermedad.
El hongo de la roya, causado por el hongo Phragmidium, afecta principalmente a las hojas, pero también puede llegar a afectar a los trallos y brotes de rosas. En realidad, hay hasta nueve especies del hongo de la roya de la rosa. Generalmente la roya del rosal aparece en primavera, y se multiplica especialmente con la subida de temperaturas si hay una humedad elevada por lluvias o riegos abundantes. Calor y humedad favorece la multiplicación de la roya del rosal.
Síntomas de la roya del rosal: aparecen en las hojas y tallos unos pequeños puntos color oxido desde marrón a anaranjado, que con el tiempo se pone más oscuro y termina por necrosar, que acaban por producir caída de hojas, escasez de rosas, e incluso la muerte de la planta si no se trata adecuadamente y a tiempo. Aprendamos más sobre cómo tratar la roya de las rosas en los siguientes apartados:
Hongos En Rosales Fotos
Primero debemos saber identificar la enfermedad de la roya del rosal.
Tan pronto como aparezcan las primeras manchas, trata inmediatamente las plantas para detener la propagación de la enfermedad. Repite el tratamiento cada 2 o 3 semanas si fuera necesario, o si las condiciones ambientales siguen siendo favorables para la multiplicación de la roya (combinación de temperaturas por encima de 20 - 25ºC y humedad elevada por lluvias o riegos abundantes). Abona con un fertilizante rico en potasio para prevenir la infestación. Elimina las hojas afectadas por la roya, y las que caigan al suelo cuando una planta tenga síntomas de roya, pues muy probablemente contiene esporas del hongo y pueden llegar a reinfectar las nuevas hojas y brotes sanos mediante la acción del viento, salpicaduras, insectos, etc. Desafortunadamente, existen varias plagas de insectos destructivos que también tienen el entusiasmo para convertir sus éxitos con los brotes en una desilusión. No es difícil controlar las plagas de los rosales cuando usted aprende a reconocer las plagas y actúa de manera eficaz. Usted puede detener las plagas de los rosales y sus daños para continuar disfrutando de las rosas. Áfidos
Si nota brotes arrugados en los rosales y las hojas nuevas también están arrugadas y enrolladas, los sospechosos principales son los áfidos. Una inspección más a fondo puede mostrar pequeños insectos verdes o rosaditos con cuerpos suaves alimentándose de las deliciosas partes nuevas de la planta. Los áfidos de los rosales a menudo se concentran en los brotes tiernos de las flores
Los zompopos de mayo también conocidos como hormigas cortadoras de hojas, pueden salir en busca de hojas para alimentar su colonia. Las hojas de las plantas y árboles son la principal fuente de alimento para estos insectos, por lo que es común verlos en jardines y plantas.

Los zompopos también pueden ser
El control de plagas eficaz es rápido y simple con insecticidas comprobados de la marca Sevin®. Sevin® La marca Sevin® elimina y controla todas estas plagas de los rosales y una amplia variedad de otras plagas problemáticas en el jardín, incluyendo las hormigas y otras plagas que se sienten atraídas por la ligamaza. Además, el insecticida en granulos Sevin® incluso controla las orugas de césped de las plagas de los rosales.
Poda
Los rosales florecen continuamente durante todo el año desde primavera hasta principios de invierno (o más en climas cálidos). Para que esto ocurra hay que cortar las rosas marchitas. Una técnica popular consiste en seguir el tallo de la rosa seca hasta encontrar la primera rama con cinco hojas y cortar inmediatamente por encima de ella. Luego, entrado el invierno, se hace la poda radical, dejando nada más que cuatro o cinco ramas de un palmo desde el tronco principal
Orugas de la rosa

Las manchas delgadas, traslúcidas y como de papel en las hojas de los rosales muestran que las orugas de la rosa estuvieron activas. Estas plagas usualmente se alimentan durante la noche, por lo que sus daños inconfundibles muchas veces se notan antes de poder incluso ver las orugas atraídos por las rosas, ya que estas plantas producen hojas suaves y tiernas que son fáciles de cortar para las hormigas cortadoras de hojas. Es importante darle a sus rosales las condiciones apropiadas y un buen cuidado para protegerlos contra las plagas de insectos y enfermedades, pero incluso los rosales saludables no son inmunes a los ataques. Cuando las plagas de los rosales atacan, es importante actuar al ver los primeros indicios de plagas o daños para conservar las flores y el follaje de los rosales.
Propagación
Los rosales se pueden reproducir en el otoño de cuatro formas:56
Por semillas, extrayéndose del escaramujo, metiéndolas en agua unas
12 horas antes de sembrarlas.
Por esquejes.
Por acodo.
Por injerto.
Problemas y plagas
La mayoría suelen ser comunes a otras plantas de jardín y están en relación con la zona geográfica. Algunas de ellas son: Falta de hierro, pulgón del rosal (Macrosiphum rosae), que producen un abundante melado que es aprovechado por las hormigas, ácaro de dos puntos (o araña roja), mosca blanca, gusanos blancos (en el suelo), cochinilla, abeja cortadora de hojas,Tortrix del rosal, mosca del rosal (Arge rosae),cetonia, mosquito verde (Empoasca lybica),tijeretas, trips, caracoles y babosas, minador de hojas, saltamontes, nematodos. Una solución para la plaga sería emplear clorpirifós como insecticida
C Mo Se Cuida Un Rosal
A la hora de ponerte manos a la obra con los cuidados básicos que necesita un rosal, existen algunos aspectos que debes tener en cuenta y que tienen que ver con: Proporcionarle un sustrato rico en nutrientes. Como ocurre con la mayoría de plantas de exterior, a la hora de cuidar el rosal debemos tener en cuenta que esta planta necesita una gran variedad de nutrientes y podemos proporcionárselos con un sustrato rico en materia orgánica y ligero para ofrecer un buen drenaje. Prestar atención a la frecuencia de riego del rosal. Este paso dependerá de si tienes tu rosal en maceta o en exterior. Si en tu caso tienes el rosal en una maceta, deberás regarlo cada día en verano y cada tres días en los meses fríos. Si de lo contrario, tu rosal está en exterior, tendrá acceso a más humedad en la tierra y, por tanto, aguantará más tiempo sin agua. Eliminar las rosas marchitas siempre que sea necesario. Te recomendamos llevar un control de tu rosal e ir retirando aquellas rosas que se van secando. De esta forma, dejarás espacio a nuevas rosas y crecerán más fuertes. Llevar una correcta poda de nuestro rosal. ¿Esto qué significa? Deberemos podar el rosal en pleno invierno, cuando la planta no se encuentre en su etapa de floración, siendo el mes de febrero o marzo la fecha límite para hacerla. Te recomendamos utilizar unas tijeras bien afiladas para realizar cortes de forma sesgada hacia adentro y evitando cortar sobre los nudos para contribuir en su desarrollo. Prestar atención las plagas que puedan aparecer. Existen algunas plagas como el pulgón y los escarabajos que pueden dañar a nuestro rosal. Intenta prevenir posibles daños con remedios naturales o productos específicos contra plagas.
Cu Ntas Horas De Sol Necesita Un Rosal


Si hay algo que tiende a preocuparnos a la hora de cuidar nuestras plantas de exterior con flor para contribuir a su buen desarrollo es saber la cantidad de horas a las que pueden estar expuestas al sol. En el caso de los rosales, necesitan de una exposición soleada con un mínimo de 4 horas de sol, aunque todo dependerá de la variedad de este arbusto. Las gallicas, damascenas y albas SÍ que permiten algo de sombra para su buen desarrollo.
Te recomendamos situar a tu rosal en un sitio alejado y espacioso para que pueda crecer libremente tanto a lo alto como a lo ancho, sin que otra planta se lo impida.
Mira dentro de la Naturaleza, y entonces comprenderás todo mejor.