
7 minute read
Epoca ideal para las veraneras rosadas.
Labugambilia o veranera es una planta enredadera que crea la forma de un arbusto que puede llegar a medir de 10 a 12 metros de altura; pertenece a la familia de las nictagináceas y crece en cualquier terreno. Este árbol se enreda en otras plantas usando sus afiladas púas que tienen la punta cubierta de una sustancia cerosa color negro y las hojas poseen forma de óvalo que pueden medir de 4 a 12 centímetros de largo y 2 a 6 de ancho.
caducifolias en las de estación seca. Las hojas son alternas, simples y de forma ovalado-acuminada de 4-12 cm de largo y 2-6 de ancho. Las flores, hermafroditas, son axilares, conspicuas, tubulares, con 5-6 lóbulos cortos, generalmente blancas, organizadas en grupos de 3, cada una insertada en una bráctea persistente de aspecto papiráceo y habitualmente vivamente coloreada de blanco, amarillo, rosado, magenta, purpúreo, rojo, anaranjado... El número de estambres varia de 5 a 10; con filamentos cortos y soldados en la base.
Advertisement
y es originaria de los bosques tropicales húmedos de América del Sur, principalmente de áreas de Brasil, Perú y el norte de Argentina, aunque con los años su cultivo se extendió a regiones subtropicales.
Caracter Sticas De Las Veranera
Es un arbusto perenne, espinoso, ramoso, de crecimiento rápido, puede alcanzar 10 m; no trepa, se apoya, no cuenta con zarcillos. Florece en primavera, verano, hasta el otoño. No destacan sus flores, sino sus esplendorosas brácteas, que envuelven a las flores. Son de variados colores: blanco, rosa, carmín, morado, amarillo, beige, entre otros.
Son plantas siempreverdes en las zonas lluviosas todo el año, o bien
Son enredaderas de porte arbustivo que miden de 1 hasta 12 m de altura, y que crecen en cualquier terreno. Se enredan en otras plantas usando sus afiladas púas que tienen la punta cubierta de una sustancia cerosa negra. Son plantas siempreverdes en las zonas lluviosas todo el año, o bien caducifolias en las de estación seca. Las hojas son alternas, simples y de forma ovalado-acuminada de 4-12 cm de largo y 2-6 de ancho. Las flores, hermafroditas, son axilares, conspicuas, tubulares, con 5-6 lóbulos cortos, generalmente blancas, organizadas en grupos de 3, cada una insertada en una bráctea persistente de aspecto papiráceo y habitualmente vivamente coloreada de blanco, amarillo, rosado, magenta, purpúreo, rojo, anaranjado... El número de estambres varia de 5 a 10; con filamentos cortos y soldados en la base. Bougainvillea, también es conocida como veranera, trinitaria o buganvilla; es un género de la familia Nyctaginaceae
Tipos De Veranera
Esuna especie botánica de planta trepadora de la familia de las Nyctaginaceae; y es la más común de las especies para bonsái. Es nativa de Brasil. Tiene hojas verdes brillantes, ligeramente pilosas o glabras, y de brácteas color magenta, las hojas caducifolias (hojas caedizas).Es una planta perenne, trepadora, leñosa, que alcanza hasta 10 m de altura. Sus Flores son muy pequeñas, blancas, en grupos con brácteas coloridas papilosas. Se dispone de variedades de sola o doble flor. El tronco leñoso tiende a enroscarse, y las delgadas ramas tienen afiladas espinas y hojas verde oscuras. Es muy buena para setos, arcos, o arbusto en la tierra, y en macetas. Es ideal para bonsái.


Actualmente, hay más de 300 variedades de buganvillas en todo el mundo. Debido a que muchos de los híbridos se han cruzado en varias generaciones, es difícil identificar su origen respectivo. mutaciones naturales parecen ocurrir de forma espontánea en todo el mundo; donde se producen un gran número de plantas, esto ha llevado a que se otorguen varios nombres para el mismo cultivar (o variedad), lo que ha añadido una gran confusión sobre los nombres de los cultivares de las buganvillas. Cada productor le aplica sus propios nombres.
Se utilizan diversos nombres comunes en distintos países, se conoce como buganvilla ( España ), buganvilia ( México , Guatemala ,Cuba , Filipinas ), buganvilias ( India ), las flores de papel director ( Indonesia , Malasia ), Bouganvilleas ( Pakistán ), Napoleón ( Honduras ), jahanamiya ( mundo árabe ), Veranera ( Colombia , Nicaragua ,
El Salvador , Costa Rica y Panamá ), Trinitaria ( Colombia , Panamá , Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela ), Santa Rita ( Argentina , Bolivia , Brasil , Paraguay y Uruguay ) o papelillo ( norte de Perú ). Las buganvillas llevan varios nombres en las diferentes regiones en las que están presentes. Aparte de Rioplatense español Santa-Rita y el español peruano papelillo , puede ser nombrado de diversas formas, primavera , tres-marias , semperlustrosa , santa-rita , ceboleiro , roseiro , roseta , riso , pataguinha , pau-de-Roseira y Flor-de -papel en portugués brasileño . Sin embargo, buganvílea en portugués y buganvilia [bugambilja] en español son los nombres más comunes aceptados por la gente de las regiones donde se hablan estos idiomas y donde es una planta introducida. La Bouganvillea es nativa de América del Sur, lleva el nombre del explorador francés, soldado y amigo de Napoleón, el Almirante LouisAntoine de Bougainville, que fue el primer capitán de barco francés que cruzó el Océano Pacífico alrededor de 1768.Él trajo las primeras plantas. Bouganvilleas de Brasil a Europa donde crearon una sensación en los conservatorios de la aristocracia.
¿CÓMO CULTIVARLAS?
El primer paso para cultivar la bugambilia es decidir si se cultivará en suelo o maceta. A partir de ahí, se debe saber que la planta necesita una zona caliente y seca. Si el clima es cálido, la opción del suelo es la más aconsejable. Si por el contrario, estás en una zona húmeda y fría, se recomienda optar por maceta y mantenerla en casa en época de frío. Lo ideal para cultivar la bugambilia es que la temperatura no baje de 15°C. Tampoco es recomendable que supere los 35°C durante el día. Eso sí, en invierno, no hay problema en mantenerla en una zona con poca luz, como un garaje o un bajo. La luz es un factor clave para que florezca frondosa y espectacular. Es una planta que reacciona a la luz solar y que necesita de 5 horas diarias, mínimo, de exposición. Por eso, se recomienda plantarla en un sitio en donde la luz natural dé durante mucho tiempo y de manera intensa. Para que crezca adecuadamente, se recomienda que el substrato de la bugambilia sea de un 35% de arena de grano grueso o algo semejante, como la tierra volcánica, que es muy fértil. El otro 65% debe ser mantillo. Hay que tener cuidado de cómo se coloca las capas del sustrato, para que el drenaje de la planta sea el correcto. Se debe procurar ponerlo en el fondo, luego grava y más arriba las piedras, para que pueda colarse por todos lados. Si la planta crece demasiado, basta con reducir la cantidad de substrato. Eso sí, se debe fertilizar, al menos, una vez cada año.

Cuidados De La Planta
Eninvierno, hay que regar con frecuencia, pero no en grandes cantidades. No hay que permitir que se quede seco, aunque es bueno, dejar de regar una semana antes de que comiencen a brotar las flores. La tierra debe estar en un húmeda. Ni seca, ni encharcada. En verano, aunque se necesite riegos más frecuentes, no hay que excederse ni dejar encharcada la planta. El exceso de agua hace que los pétalos se caigan y se estropee el color. Es recomendable regarlas con lluvia fina, especialmente por la noche. Además, en verano se aconseja regarlas cuando no le dé sol directamente o le creará quemaduras. Desde que comienza a florecer, finales de primavera, se recomienda abonar cada 15 días, hasta finales de verano, que es cuando ya no echa flores. Se empleará un abono líquido para bonsáis. En invierno, al no haber flores, no será necesario abonar. A la hora de podar, se debe tener en cuenta la dirección que tenga la yema que nace de la primera hoja de la rama. Siempre se debe podar por encima de una hoja que tenga una yema hacia el exterior de la copa o hacia la dirección que queremos. Si se desea hacer una poda drástica, para eliminar ramas viejas y permitir que vayan creciendo ramas nuevas, cada año, se tiene que hacer justamente antes de la primavera o finales del invierno. Pero la poda ideal es durante la floración, en donde crecerán de seis a ocho hojas y será el momento ideal de podar dos o tres de ellas En época seca, debe regarse solo cuando la tierra esté realmente seca, la buganvilia está mejor cuando hay sequía y calor, ya que las veraneras son plantas muy resistentes y si tienen un riego muy intenso, detendrán su floración. También se debe tomar en cuenta que la maceta debe tener el sistema de drenaje resuelto. Una maceta de plástico o de barro será suficiente. Siempre el abono es parte del buen desarrollo de cualquier planta, y para las veraneras no será la excepción. La floración dependerá del abono que se aplique antes de la época seca y al finalizar su floración. Un fertilizante diluido en agua será el indicado para beneficiar la floración y no la producción de hojas.

¿CUÁNDO FLORECEN LAS VERANERAS?
Algunos piensan que cuando llega el verano y el calor, las flores no pueden llegar a aparecer. Nada más lejos de la realidad. Hay una flor muy fuerte y que no para de florecer durante el verano: es la bugambilia o buganvilla. Una flor de llamativos colores cuya momento álgido se alcanza en época estival. Las flores de esta planta tropical de gran vistosidad pueden lucir durante casi 11 meses al año. Todo dependerá de si son cuidadas de forma correcta y, sobre todo, si el clima en el que se encuentran es el adecuado. Otras plantas ornamentales que pueden utilizarse en el jardin son las flores de Lis y las Azucenas.

¿Cuál es el significado espiritual de la veranera?
La planta bugambilia se distingue por sus hermosas flores de color fucsia, blanco, naranja o rosa, por lo que son excelentes para decorar el hogar. Sin embargo, la bugambilia lleva un significado de bienvenida y agradecimiento, por lo que esta flor es ideal para cuando tengas visitas en tu casa. Asimismo, la flor de bugambilia representa la alegría y los momentos agradables con tus seres queridos, por lo que es una planta perfecta para olvidarte de momentos difíciles y comenzar de cero.

¿Dónde colocar la planta veranera?
Al tener un significado espiritual de bienvenida y agradecimiento, te recomendamos colocar tu bugambilia en el recibidor o a la entrada de tu casa, pues esto enviará un mensaje de que eres un anfitrión gustoso por recibir a sus invitados y que deseas pasar un tiempo agradable con tus seres más cercanos.
La bugambilia , también conocida como papelillo , Napoleón o veranera es una planta de la familia de las Nyctaginaceas originaria de las zonas secas de América del sur. La cual cuenta con diversas propiedades medicinales principalmente en casos de infecciones respiratorias.
El estudio revelo que la bugambilia tiene un conjunto de sustancias, no solo berberina y gnaphalinas, las cuales ayudan a curar la obstrucción de vías aéreas.
de florecer.
