
4 minute read
Plagas en plantas: cómo identificarlas y controlarlas
Un día todo va bien en tu jardín y con las plantas que tienes dentro de tu casa, y al día siguiente empiezas a ver que alguna no crece o sus hojas han perdido su bello color verde. En ese preciso momento revísala porque es muy posible que esté sufriendo por alguna de las plagas o enfermedades más comunes de las plantas y, si es así, no querrás perder más tiempo.
Aquí te decimos cuáles son las plagas que pueden aparecer más fácilmente y causar gran daño en tus plantas, qué características tiene cada una, cómo puedes identificarlas, controlarlas y prevenir que infecten tus plantas de nuevo.
Advertisement
Plagas y más comunes en las plantas.
-Pulgón
Enfermedades
Los pulgones son pequeños pero tienen el poder de hacerle mucho daño a tus plantas porque se alimentan de su savia y la chupan de sus hojas; además que segregan una sustancia que atrae a las hormigas.
Cómo identificar si tu planta tiene pulgones: si una planta es atacada por pulgones, sus hojas se pondrán amarillentas; revisa la parte de atrás para buscar pequeños insectos agrupados en montículos.
-Cochinilla
Esta es una de las plagas más comunes, tanto en las plantas de interior como en las de exterior, deteniendo su crecimiento y causando que se marchiten o se pongan amarillas. La cochinilla es un insecto muy pequeño que tiene la forma de un pequeño caparazón blanco que se pega a las hojas. Existen dos tipos de esta plaga: la cochinilla algodonosa y la cochinilla acanalada, que ataca más frecuentemente a las plantas de cítricos.
Cómo identificar si tu planta tiene cochinilla: busca en sus tallos o en la parte de atrás de sus hojas pequeños insectos blancos que parecen pedacitos de algodón pegados a ellas.
-Araña roja
Las arañas rojas son difíciles de ver a simple vista porque son muy pequeñas, pero cuando se convierten en una plaga, tejen telarañas que delatan su presencia. Esta plaga debilita a las plantas causando manchas en las hojas y robándoles su color; incluso puede provocar que se caigan si no se controla a tiempo. Aparece más fácilmente cuando la temperatura es muy alta y hay poca humedad.
Cómo identificar si tu planta tiene araña roja: es fácil identificarla porque verás que aparecen telarañas muy finas de tono rojizo entre los tallos y las hojas.
-Mosca blanca
La mosca blanca es otra de las plagas en plantas que se dedica a chupar su savia. En grupos pequeños, esta plaga es relativamente inofensiva, pero cuando se reproduce y el número crece puede causar mucho daño y dejar las hojas amarillas o secas hasta caerse.
Cómo identificar si tu planta tiene mosca blanca: les gusta esconderse también en la parte de atrás de las hojas, así que para identificarla, busca ahí y observa si hay insectos blancos muy pequeñitos y con alas
-Minadores de las hojas
Son larvas de varias plagas entre las que se encuentran las polillas, las moscas y los escarabajos. Cuando aparecen en una planta, se dedican a crear senderos y áreas con manchas en las hojas, provocando graves daños y, eventualmente, que se sequen por completo.
Cómo identificar si tu planta tiene pulgones: su principal característica es que dejan unas marcas una especie de caminos blancos en las hojas, así que no te será difícil identificarlos.
-Gorgojos
Hay muchas especies de gorgojos que pueden afectar los cultivos, como el del arroz, el del trigo o el del maíz. Entre las plantas y flores que pueden sufrir por esta plaga están las azaleas y las hortensias. El daño que causa esta plaga es doble porque los adultos se alimentan de las hojas, brotes y vainas, mientras que las larvas se encargan de comerse las raíces.
Cómo identificar si tu planta tiene gorgojos: la forma más evidente de saber si una planta tiene gorgojos es observando si sus hojas comienzan a decolorarse. Al principio pueden ponerse amarillas, después rojas hasta llegar a quedar cafés.
-Trips
Pequeños insectos con alas que son felices atacando a las plantas con flores, pero no dudarán hacerlo también con otras variedades. Normalmente aparecen durante la primavera porque es cuando las plantas están creciendo más y floreciendo.
Cómo identificar si tu planta tiene trips: si ves que alguna de tus plantas tiene pequeñas cicatrices o heridas en los bordes de sus flores, o en las hojas, busca entre sus pétalos o al reverso de las hojas para ver si hay trips ocultándose ahí.
-Moho
El moho es otro tipo de hongo que puede hacerle mucho daño a tus plantas. Aparece frecuentemente tanto en las hojas como en la tierra, a consecuencia del exceso de humedad y otros factores ambientales.
Cómo identificar si tu planta tiene moho: lo verás fácilmente porque provoca puntos blancos y esponjosos en las hojas, y en la tierra se ve como manchas blancas que podrían parecer restos de cal o sal.
¿Cómo controlar las plagas y enfermedades en las plantas?
Que no cunda el pánico, estas son sustancias y acciones que serán tus mejores aliadas en la lucha contra las plagas en plantas y las enfermedades de las plantas, desde remedios caseros hasta los infalibles insecticidas:
Jabón potásico.
Usa aproximadamente 20 ml. de jabón potásico diluído en un litro de agua y con esta mezcla pulveriza las hojas de tu planta. Repite por varios días hasta que veas que la plaga ha desaparecido.
Solución jabonosa.
Mezcla agua con un poco de jabón para lavar trastes y aplícala a la planta suavemente para quitarle la plaga que tenga, después enjuaga hasta asegurarte que todo el jabón se ha ido.
Aceite de neem.
Añade 3 ml. de aceite de neem a un litro de agua y riega la planta enferma con esta mezcla cada 5 días. Utiliza esta misma combinación para regar cada dos semanas tus plantas para prevenir futuras plagas o enfermedades.
Insecticida/Fungicida orgánico.
Elige una opción asegurándote que tenga ingredientes como folisan y metaveria. Esta es la mejor solución porque su fórmula mata las plagas y hongos sin dañar las plantas.
¿Cómo prevenir que tus plantas sufran por plagas o enfermedades?
Antes de que sea demasiado tarde, siempre será mejor prevenir y tener los cuidados de plantas necesarios para que no sufran por plagas o enfermedades. Estas son algunas recomendaciones que te ayudarán para evitar que eso suceda:
Cuida la cantidad de agua que les pones. Un buen riego es esencial para evitar hongos, asegúrate siempre de no excederte y que no tengan encharcamiento en el plato de la maceta.
Dedica tiempo para observarlas.
Revisarlas regularmente mientras las riegas o podas, te ayudará muchísimo a estar pendiente de cualquier anomalía que pueda aparecer y así podrás resolverla a tiempo.
Dales protección extra con el abono.
Ponerle abono a tus plantas, de acuerdo a sus necesidades, es una excelente forma de fortalecerlas para que puedan defenderse de plagas o enfermedades. Ojo: es importante no excederse con el abono.
Límpialas y pódalas regularmente.
Mantener tus plantas libres de hojas y flores marchitas evitará que los insectos ataquen fácilmente esas partes ya debilitadas y, además, estarán mejor aireadas, lo que previene la aparición de hongos.