Trauma Frontal

Page 1

APLICACIONES MEDICOQUIRÚRGICAS DE LA ANATOMÍA ÓSEA DEL SENO FRONTAL EN RELACIÓN AL TRAUMA CRÁNEO FACIAL. Galli S; Micheloud M; Ferreiro P; Viscuso MN; Scarpinelli L; Mayo, E. INTRODUCCIÓN La anatomía y morfología de los senos frontales se utiliza en numerosas especialidades: en otorrinolaringología, medicina forense, en cirugía reconstructiva entre otras. En lo que respecta a la cirugía maxilofacial es de suma importancia la presencia de megasenos frontales en el diagnóstico y tratamiento de fracturas hundimiento por ruptura de la tabla externa ante trauma de dicha región, observándose la presencia de las mismas ante patrones de senos anormalmente desarrollados.

Tipo A

Tipo B

Tipo C

Tipo D

Testut describe 4 patrones de desarrollo de los senos frontales: A: tabicado en el centro y desarrollo supraciliar extendido en anchura, B: denominado megaseno, extendido en altura y de pared anterior de 1-2mm de espesor, C: digital, mediano y D: pequeño, de localización orbitaria.

OBJETIVOS

1 Identificar y sospechar la presencia de fracturas de dicho hueso, 2 observando relación directa ante un traumatismo frontal en un megaseno. Destacar su importancia y el vínculo existente con la cirugía reconstructiva 3 así como la importancia ante secuelas postraumáticas. Determinar la presencia de megasenos frontales en un estudio descriptivo y estadístico sobre una muestra de 30 casos de manera bilateral (N=60).

MATERIALES Y MÉTODOS

TIPO A

TIPO B

Se realizó un muestreo de preparados adultos sin distinción sexual. Se 10 utilizaron 17 cráneos y 13 radiografías. En los cráneos, pudo observarse el TOTAL 2 seno frontal luego del fresado de su pared anterior con un minitaladro DER. 1 6 Dremel® 7700 o mediante transiluminación. Los datos fueron recolectados IZQ. 1 4 mediante observación estructurada, medición con calibre milimetrado y un transportador. Los mismos, fueron procesados en una hoja de cálculo digital (Microsoft Excel®). 11.6% 3.4%

TIPO C 41

7

22

3

19

4

16.6%

Se incorporaron al estudio 5 casos clínicos que presentaron fracturas de la pared anterior de los senos frontales, tratados entre los años 2008 a 2012. 68.4%

Tipo C

El tabique intersinusal se encontró desviado en 8 ocasiones (16,6%), 5 hacia la derecha y tres hacia la izquierda. El ángulo de desviación fue, en promedio, de 23,75° ± 13,56° . La máxima fue de 50°, la mínima de 10° , la moda de 15° y la mediana de 17°.

C

B

Tipo A Tipo B

RESULTADOS

CONCLUSIÓN

TIPO D

Tipo D

C

C

B

B

El megaseno se ubicó en segundo lugar de frecuencia. Debe tenerse en cuenta ante episodios primarios: fracturas ante un trauma frontal de pequeño impacto, procesos neoplásicos, infecciosos, abordajes quirúrgicos; o secundarios para evaluar el tratamiento y sus consecuencias estético-funcionales: sensibilidad por lesión del nervio supraorbitario, compromiso encefálico, fístulas, mucocele y su íntima relación con el globo ocular ante fracturas de techo de órbita.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

B

D

B

C

B

1. NAHUM AM. The Biomechanics of Maxillofacial Trauma. ClinPlastSurge, 2:63. 1975. Disponible en www2.aofoundation.org 2. TESTUT L; JACOB O. Tratado de Anatomía Topográfica con Aplicaciones Medicoquirúrgicas. Barcelona: Salvat Editores. 1950. Tomo 1.8va. edición (P.24-35). 3. AO FOUNDATION: Cranial Vault and Skull Base (en línea www2.aofoundation.org). Citado en 14 de mayo de 2005. 4. ROUVIÉRE H. Anatomía Humana Descriptiva y Topográfica. Madrid: Casa Editorial. 1964. Tomo 1. 3ra. edición (P. 29-34). 5. ORTS LLORCA F. Anatomía Humana. Barcelona: Editorial Científico-Médica. 1959. 6. LATARJET M; RUIZ LIARD A. Anatomía Humana. Madrid: Panamericana. 1994. Tomo 1. 2da edición. (P.71)

Jornadas de Medicina 2012 Facultad de Ciencias Médicas de La Plata. La Plata 18 y 19 de octubre 2012.

Cátedra “A” de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata

B


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.