Te comunicarán con Alex Fernández para que le pidas una rola en vivo en Chilango 105.3 FM
Hoy encuéntranos en Masaryk y Arquímedes
#Descubre La Tienda Mago Chams es un rincón legendario en la CDMX donde encontrarás pelucas, barajas y trucos para sacar a tu magx interior P. 04
Casa de la Aviación
Una cafetería colindante al AICM se ha convertido en la guarida secreta de lxs spotters chilangos por su vista espectacular de los despegues y aterrizajes P. 06-07
La Diaria
40 millones de árboles nuevos reverdecerán a la CDMX
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el programa de medio ambiente que impulsará durante su sexenio, el cual incluye plantar 40 millones de árboles y plantas como parte de una ambiciosa estrategia de reforestación. “No sólo nos vamos a concentrar en las zonas de conservación, sino en la zona urbana”, afirmó desde el paraje La Cima, en la alcaldía Tlalpan. La mandataria capitalina también comentó que pronto se echará a andar un nuevo modelo comunitario de reforestación urbana que se llamará “manzanas verdes”, cuyo objetivo es que en todas las calles de la ciudad haya árboles, muros verdes y huertos urbanos. Brugada enumeró otras acciones entre las que destacan más áreas verdes, un registro de árboles para detectar y atender aquellos que estén enfermos o con plagas, así como la creación del Parque de Economía Circular en el Bordo Poniente, en donde habrá plantas de reciclaje.
Descubre +
Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:
EN UN MINUTO | Noticias para comentar con el café
Los museos del INAH ya reabrieron; serán vigilados por la Policía Auxiliar
Los principales museos de la CDMX administrados por el INAH, como el Museo Nacional de Antropología e Historia (recientemente galardonado con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025) y el Museo del Castillo de Chapultepec, reanudaron operaciones ayer luego de haber cerrado intempestivamente el martes debido al cambio de la empresa responsable de los servicios de vigilancia. En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el cierre ocurrió por un problema en el tiempo de adjudicación de la licitación
pública para contratar seguridad privada. Ante esta situación, la mandataria resaltó que el resguardo de los recintos estará a cargo de la Policía Auxiliar capitalina (quien por 30 años hizo esta labor, de acuerdo con el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Cultura). Pese a la confirmación de reapertura, Sheinbaum no precisó si se modificará o cancelará la licitación vigente.
El Hospital General en Los Reyes La Paz ya opera al 100%
Autoridades del Estado de México informaron que el Hospital General 53 del IMSS, ubicado en el municipio Los Reyes La Paz, opera de manera normal luego de las afectaciones por las intensas lluvias registradas el lunes. Durante un recorrido por el nosocomio se supervisaron las áreas de Urgencias, Rayos X y Tococirugía.
La demanda de México contra las armerías no prosperó
El gobierno mexicano expresó su desacuerdo con la decisión que tomó la Suprema Corte de Estados Unidos de desechar la demanda civil que presentó en 2021 contra los fabricantes de armas de ese país, a los cuales, según concluyó el tribunal, no se les comprobó que facilitaran la venta ilegal de armamento a narcotraficantes.
#Descubre
Pelucas, barajas y trucos para sacar a tu magx interior
Con más de 60 años de historia, la Tienda Mago Chams es un rincón lleno de ilusión donde niñxs y adultxs se adentran en el mundo de la magia
Por Chío Sánchez*
¿Buscas una tienda de magia en la CDMX con artículos únicos? Entonces tienes que conocer la Tienda Mago Chams. Con más de seis décadas de historia, este lugar ha fascinado a varias generaciones con su colección de objetos mágicos. Aquí no solo compras magia… ¡la vives! Entre estanterías llenas de color, te topas con muñecos de ventrílocuo que parecen tener vida propia, pelucas alocadas, maquillajes brillantes y trajes de ilusionista listos para robarse el show. Aquí hay de todo para montar tu propio acto de magia.
La maga Isis, encargada de la tienda, lo resume perfecto: “Aquí vienen de todo: magos, no magos; niños, no niños; señoritas, no señoritas; niñas, no niñas; maestras de la escuela… o sea, aquí la magia es universal”. Y no se trata de simples trucos, sino de efectos de magia que, con práctica y pasión, te harán dejar a todxs con la boca abierta.
Lo mejor es que aquí no sólo compras magia, ¡también te enseñan a usarla! Con la maga Isis como guía, podrás aprender trucos como desaparecer una moneda, impresionar con cartas, multiplicar pañuelos y mucho más. “Nosotros hacemos la demostración, ven el juego, lo compran y lo explicamos, para que cada quien le ponga su toque”, cuenta Isis.
Frente al icónico reloj chino de Bucareli, esta tienda es una de las pocas de su tipo en la ciudad. Su encanto atraviesa generaciones, atrayendo a quienes buscan ilusión y asombro.
Más allá de simples trucos Platicar con la maga Isis es como abrir un libro encantado: en sus palabras
hallarás un pedazo de sabiduría, además es bien dicharachera. Ella lo dice claro: los magos y las magas no hacen trucos. Contó que hay una manera exacta para nombrar a este tipo de espectáculos: “No son trucos porque no somos truqueros, son efectos de magia”.
Su paso por los escenarios ha dejado a más de una persona con la boca abierta, pero lo que más valora son las alegrías que su arte le ha regalado: “Mire, son efectos de magia, y son cosas tan bonitas y tan maravillosas, que la adrenalina que uno lleva cuando se hacen esos juegos es tan fuerte que uno no piensa en el momento ni lo que siente uno. La adrenalina es inexplicable”.
Aprende a hacer magia Y como seguramente sabrás, lxs magxs no revelan sus secretos… aunque en
la Tienda Mago Chams puedes arrancarles más de uno. Aquí no sólo podrás comprar artículos mágicos sino que te enseñan a dominarlos.
En nuestro caso, aprendimos a desaparecer una moneda y a multiplicar conejitos de esponja (aunque la magia exige mucha práctica). La maga Isis te enseñará a dominar estos efectos mágicos; su gran habilidad para hablar cautiva a la audiencia.
Si quieres dejarte envolver por la magia, la Tienda Mago Chams está en Bucareli 80-Local C, frente a la glorieta del Reloj Chino. Abren de lunes a sábado, de 12:00 a 18:00, listos para hechizar a quien cruce su puerta.
Así que ya sabes: si quieres impresionar a tu familia o sacar un truco de la manga en tu próxima fiesta, date una vuelta por este rincón encantado. C
¿Cómo llego?
Dónde : Bucareli 80-Local c, col. Centro
Cuándo: lunes a sábado
Horario : 12:00 a 18:00
Portada
10 años cumple
La Casa de la Aviación (IG: @lacasadelaaviacion1), ubicada en Poniente 13, col. Cuchilla del Tesoro
En 1970, por decreto presidencial, buena parte de los terrenos de la Cuchilla se expropiaron para ampliar las pistas del AICM, dando forma a la colonia actual
Una mirada al vuelo
La Casa de la Aviación es uno de los negocios más sui géneris de la ciudad y un hogar para fans de las aeronaves y sus rutas por el mundo
Por Carlos Acuña
Un promedio de 854 aviones diarios aterrizaron y despegaron durante abril del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Vuelos comerciales, privados o militares, nacionales o internacionales. Una y otra vez los aviones repitieron el milagro de elevar su entero tonelaje por los aires con esa gracia mecánica tan suya que se antoja sobrenatural. Araceli Avendaño los ha visto todos. Su favorito es el Boeing 747: un clásico de fuselaje ancho, dos pisos, cuatro motores y capacidad para más de 500 personas.
Qué maravilla escuchar sus turbinas, verlo despedirse de las pistas.
También le gusta el 727, uno de los aviones que le heredó la Policía Federal a la Guardia Nacional. O el MD11, con sus tres motores y su fuselaje largo de elegante diseño. “Pero mi favorito es, definitivamente, el 747”, concluye. Hoy, por ejemplo, fue un buen día porque hace unas horas aterrizó y muchas personas vinieron desde temprano a esperarlo.
Esta joven madre de familia es dueña de la Casa de la Aviación: un pequeño café
levantado sobre la azotea de su hogar, en la colonia La Cuchilla del Tesoro, alcaldía Gustavo A. Madero. Tan solo una barda de ladrillo gris y unos cuantos metros separan su casa de la pista “05 izquierda/23 derecha” del AICM. Hace años, un día cualquiera, alguien tocó a su puerta y le pidió permiso para estar aquí, en la azotea de su casa. Desde entonces no han dejado de llegar. Spotters: así se les conoce a esas personas que guardan una fascinación devota por los aviones u otros vehículos motorizados (trenes, barcos, autos de carreras, metrobuses). Eran tantxs lxs que llegaban a pedirle que les dejara estar allí que un día decidió convertir su azotea en un espacio seguro y cómodo, donde pudiera vender un café, una hamburguesa, una cerveza. El logo de su cafetería lo dibujó ella misma: un 747 sobrevolando una taza de café.
Patio de juegos
Lxs spotters suelen coleccionar detalles de sus aviones favoritos. Descargan aplicaciones en su teléfono (ATC-Live, FlightRadar24, FlightAware) para saber qué aeronaves cruzarán por la ciudad, cuál es la ruta de un avión por el mundo o qué mensajes transmiten las torres de control. Buscan lugares para
FOTOS: CARLOS ACUÑA / DIEGO
RUIZ
GARIBAY
mirarlos lo más cerca posible y fotografiarlos durante su despegue. Registran modelo, matrícula y suben la imagen a bases datos especializadas con millones de fotos similares en línea.
No es casualidad que Diego Ruiz, Roberto Tirado y César Antonio Reyes se hayan encontrado esta tarde, por ejemplo. En diez años, el Boeing 747-400 de la aerolínea Lufthansa sólo ha pisado México en tres o cuatro ocasiones.
Los tres comenzaron su afición desde niños. Antes de 2007, cuando el aerotren aún no estaba construido, podían mirar los aviones desde las rejas que rodeaban el AICM. A partir de ese año, lxs spotters chilangxs comenzaron a reunirse en los puentes peatonales del Viaducto desde donde oteaban el cielo en busca de máquinas volantes. Fue allí donde, algún día de 2015, algún hombre o alguna mujer les ofreció un folleto que decía: “La Casa de la Aviación. Spotter: no arriesgues tu equipo fotográfico. Visítanos en Poniente 13, colonia La Cuchilla del Tesoro”.
“Aquí he visto aterrizar aviones papales y aviones presidenciales”, dice Roberto Tirado, quien convirtió su pasatiempo en vocación: hoy es ingeniero en transportes. “En febrero de 2016 aterrizó por primera vez en México el A380, el avión de pasajeros más grande del mundo. Ese día fue un hito: esto estaba llenísimo”. El lugar causó suspicacia en los primeros años. Decenas de policías federales llegaron a presentarse en sus puertas por considerar a lxs fotógrafxs un riesgo a la seguridad nacional. Hoy los pilotos acercan sus aviones cada que pueden para que lxs spotters ensayen sus mejores tomas y, cuando se inaugura una ruta o se jubila un piloto, los bomberos del AICM les regalan un arco de agua por donde los aviones cruzan.
“Así fue cuando presentaron el ‘Quetzalcóatl’: el Boeing 878 de Aeroméxico”, dice Diego Ruiz. “La presentación oficial fue aquí: el mismo Aeroméxico nos regaló playeras y se armó todo un espectáculo porque este lugar era prácticamente la primera fila”.
Araceli Avendaño sonríe. Le causan ternura las personas que la visitan cada día. Pero cómo no sentir asombro cada que una de esas bestias mecánicas levanta el vuelo. A estas alturas, ella es una spotter más: le basta una mirada al vuelo para ubicar aerolínea, modelo, fuselaje.
Mientras anochece y el tráfico aéreo comienza a acumularse a sus espaldas, Araceli cuenta que, a mediados del siglo pasado, las autoridades de la ciudad expropiaron la casa de sus padres para construir el AICM. La familia fue reubicada en este predio a un costado de lo que fueron los talleres de Mexicana de Aviación. Crecer en la Cuchilla del Tesoro implicó acostumbrarse, como todxs, a interrumpir la conversación cada dos minutos para esperar a que un avión termine de despegar o aterrizar.
“Antes aquí había mucha vegetación: estanques, ranas”, recuerda, “sólo una reja nos separaba del aeropuerto. Cada que se nos volaba una pelota nos metíamos sin medir el riesgo. Este era nuestro patio de juegos. De alguna manera, lo sigue siendo”. c
Otros lugares con vistas al AICM son la cafetería Skyline Coffee, en la colonia Federal, o el llamado MacPuente, el puente peatonal afuera del aeropuerto que se usa como mirador de aviones
GALES VS LIECHTENSTEIN
Llegó el fin de semana y se reanudan las eliminatorias mundialistas de la UEFA. En el grupo J, la selección nacional de Gales ocupa la segunda posición de la tabla con cuatro puntos, mientras que Liechtenstein está en el sótano de la tabla con cero unidades y cinco goles en contra. Los galeses nunca han perdido contra este rival en un duelo oficial.
GIBRALTAR VS CROACIA
El combinado nacional de Croacia está listo para su debut en las clasificatorias mundialistas y su primer rival será Gibraltar. Los locales sí participaron en las dos primeras jornadas, pero no fueron capaces de sumar ningún punto. Existe una gran diferencia de nivel entre estos dos conjuntos y todo indica que los visitantes se llevarán sus primeras tres unidades en el Estadio Algarve.
NORUEGA VS ITALIA
Debido a su participación en los cuartos de final de la Nations League, la escuadra italiana estará haciendo su debut en las eliminatorias este viernes contra su similar de Noruega. El duelo no será nada fácil, ya que los anfitriones obtuvieron la victoria en las dos primeras jornadas y son los líderes absolutos de la clasificación. La última vez que estos conjuntos compartieron el terreno de juego fue en las clasificatorias para la Eurocopa 2016. En aquella ocasión, los italianos vencieron a los noruegos tanto en casa como de visita.
REPÚBLICA CHECA VS MONTENEGRO
Los dos mejores exponentes del grupo L compartirán la Doosan Arena de Plzen para definir quién se queda con el liderato. Tanto República Checa como Montenegro sumaron seis puntos en sus primeras participaciones, ya que los demás participantes del bombo, Gibraltar e Islas Feroe, tienen un nivel futbolístico muy inferior. El último cara a cara entre los dos fue en 2023 y la victoria se la quedaron los checos.
MACEDONIA DEL NORTE VS BÉLGICA
Otro de los equipos que estará debutando este fin de semana en las eliminatorias europeas será Bélgica. Los Red Devils jugarán a domicilio ante Macedonia del Norte, un contrincante que sigue invicto con cuatro puntos de seis posibles. Estos planteles no se veían las caras desde 2013, cuando los belgas ganaron 1-0 en el King Baudouin Stadium de Bruselas.
ANDORRA VS INGLATERRA
Una de las selecciones que parece tener camino libre hacia la próxima Copa del Mundo es Inglaterra. Los británicos ganaron sus dos primeros juegos con contundencia y sin recibir ninguna anotación. Este sábado visitarán a Andorra, un plantel que ha tenido una realidad totalmente distinta, perdiendo sus primeros compromisos. En las eliminatorias anteriores, los ingleses los derrotaron con facilidad.
AUSTRIA VS RUMANIA
Hace cinco años fue el último enfrentamiento oficial entre estos combinados nacionales. En dicha oportunidad les tocó compartir el grupo B1 de la Nations League, donde los austríacos lograron el ascenso a la liga A. Este fin de semana la selección de Austria hará su debut como anfitriona en las eliminatorias y llega tras haber perdido contra Serbia.
FINLANDIA VS PAÍSES BAJOS
La selección de futbol de Finlandia ha ido ganando presencia en los últimos años y su objetivo es conseguir su primer boleto a una Copa del Mundo. Este sábado recibirá en el Olympic Stadium a su similar de Países Bajos, un conjunto que estará debutando en las eliminatorias. Los finlandeses acumulan cuatro puntos de seis posibles. Hace 14 años que estos planteles no compartían el terreno de juego.
VENEZUELA
VS BOLIVIA
Pasamos a CONMEBOL para este mano a mano entre Venezuela y Bolivia, dos equipos que tienen posibilidades de asistir a su primera Copa del Mundo. La diferencia estadística entre los dos es de un punto, así que obtener la victoria será de vital importancia. Por el momento los venezolanos están en el último puesto clasificatorio con 15 unidades.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
Adopción en la pantalla
Por Sebastian S. Jácome*
La adopción es un tema tan universal que existe una buena oferta de películas y series que lo abordan desde distintas perspectivas, mostrando así la diversidad de este proceso
Película
Mi villano favorito
Este clásico animado, aunque se enfoca en el proceso de Gru, tiene como detonante del cambio y corazón de toda la película la adopción de Margo, Edith y Agnes. No es hasta la llegada de las niñas que Gru empieza su proceso de adaptación y muestra las complicaciones y las enseñanzas que vienen con la adopción.
Película Matilda
Un verdadero ícono de los años 90 que cuenta la historia de una niña superdotada en una familia que nunca la supo apreciar, castigada constantemente por sus habilidades, hasta que se encuentra con alguien que la acepta y la ama por quien es. Esta película nos enseña cómo podemos encontrar nuestro lugar adecuado a partir de la adopción.
Película
The Blind Side
Basada en una historia real y en la vida del tackle ofensivo Michael Oher, la cinta es una muestra de lo que puede llegar a ser la adopción adolescente. Él es hijo de una madre con problemas de adicción y cada que es colocado con una familia, escapa, hasta que encuentra una que no sólo lo arropa sino que se da cuenta de su potencial para el futbol americano.
Película Lion
Saroo, un niño indio, se pierde y es adoptado por una familia australiana. Años después, comienza una búsqueda para encontrar a su familia biológica. Una película con seis nominaciones al Oscar que explora la adopción internacional y la compleja identidad de un niño adoptado.
Película
Un don excepcional
Esta historia de las complicaciones que pueden tener los procesos de adopción dentro de la misma familia nos da un vistazo al proceso legal, la carga emocional que tiene tanto en lxs responsables como en lxs niñxs y la hermosa relación que se puede construir a partir de las terribles circunstancias que llevan a que esto suceda.
Película
Annie
Una adaptación del músical sobre una niña huérfana que sueña con encontrar a sus padres biológicos, pero finalmente es adoptada por un millonario. En ella podemos ver el proceso de adopción en un contexto de orfandad y cómo esto puede ser una forma de cambiarle la vida a alguien que no tiene una familia.
Película
Instant Family
La historia de una pareja que adopta a tres niñxs siguiendo sus desafíos emocionales y prácticos mientras se adaptan a su nueva vida en familia. Esta película aborda de manera realista el proceso de adopción de niñxs mayores, mostrando las dificultades de adaptación y el amor incondicional con un toque de comedia que da color al proceso de adopción.
Película
Stuart Little
Esta fantástica historia trata sobre el proceso que vive la familia Little después de adoptar a Stuart, un ratón que habla y se encuentra en el orfanato donde buscan a su segundo hijx. En ella podemos ver las complicaciones que vive George, el hijo biológico, cuando llega el hijo adoptado a la familia, al igual que la manera en que le dan un hogar y un nuevo núcleo en el cual crecer a Stuart.
Película
Juno
Esta película, ganadora del Oscar por Mejor Guion Original, cuenta la historia de una adolescente embarazada que vive el proceso de buscar un hogar para su bebé. Una comedia que no se guarda las posibles complicaciones que vienen con el proceso de buscarle una familia adoptiva a la bendi y da un vistazo al proceso emocional que vive una madre joven al decidir lo mejor para su bebé.
Película
Three Identical Strangers
Este documental cuenta la historia de tres gemelos que fueron adoptados por distintas familias al nacer y en su vida adulta se reencuentran. La cinta da un vistazo a los distintos procesos que pueden vivir tres hermanos al llegar a familias completamente diferentes gracias a la adopción.
Serie This Is Us
Esta serie sigue a lxs Pearson a través de varias décadas, explorando su vida familiar, incluyendo la adopción de Randall, un niño afroamericano que llega a la familia blanca. En ella se va explorando cómo afecta a todxs lxs integrantes de la familia, tanto biológicxs como adoptivxs.
Serie The Fosters
Una familia compuesta por una pareja lesbiana que adopta y acoge a varixs niñxs y adolescentes. La serie aborda los retos de la adopción, la dinámica familiar y la integración de hijxs biológicxs y adoptivxs. La serie está completamente centrada en la adopción y muestra los aspectos emocionales y legales de este complicado proceso.
Serie Parenthood
Esta es una serie que profundiza en la vida de una familia extensa, mostrando de manera realista el proceso de adopción. A través de los personajes, aborda las dificultades emocionales y logísticas de adoptar unx niñx, así como los beneficios transformadores que esta decisión trae a las familias.
Serie Shameless
Aquí seguimos a la compleja familia Gallagher, sumamente disfuncional pero también muy unida. Además de que la familia se encarga de dar hogar a muchos personajes, hay más de una instancia en donde vemos cómo el proceso de adopción puede llegar a cambiarle la vida tanto a la familia como a lxs niñxs. La serie aborda la adopción de manera cruda y realista, mostrando los desafíos de acoger a niñxs en familias no tradicionales.
viernes 6 de junio de 2025
Serie Trying
Esta es una comedia que retrata el proceso de adopción con una mezcla de humor y ternura. La serie muestra a una pareja que enfrenta las dificultades de adoptar, desde los trámites legales hasta los desafíos emocionales. A pesar de los obstáculos, hace énfasis en la belleza y el amor que trae consigo esta decisión.
Serie
The Last of Us
Aunque esta serie trata principalmente de un apocalipsis zombi, el corazón de la historia se encuentra en la relación de Joel y Ellie, un padre que perdió a su hija y una niña que está sobreviviendo sola. Nos enseña cómo las relaciones con padres adoptivos pueden ser tan significativas como las de las familias biológicas (o hasta más).
Serie Queen’s Gambit
En esta serie la adopción juega un papel clave en la formación de la protagonista, Beth. La serie aborda las emociones complejas que surgen al ser adoptada, incluyendo la búsqueda de identidad y pertenencia. En este caso vemos cómo la adopción puede transformar vidas de manera profunda y positiva, llevando a Beth a encontrar su pasión por el ajedrez.
Serie Lost Boys and Fairies
Narra la historia de Gabriel y Andy, una pareja homosexual que busca adoptar un niño y cuyo proceso detona una serie de eventos que los llevan a un viaje de autodescubrimiento y resoluciones emocionales con sus propias familias. También muestra el tedioso proceso que puede ser la adopción para una familia que no cumple con el concepto de heteronormatividad.
Serie Brothers and Sisters
Explora temas de familia y adopción, centrándose en los retos de integrar a un hijo adoptivo en una familia disfuncional. La serie presenta de manera honesta las complicaciones emocionales y los beneficios de la adopción, destacando el amor incondicional que surge de este proceso.
Serie The OC
Este drama adolescente cuenta la historia de Ryan Atwood, un chico que viene de una familia problemática hasta que lxs Cohen deciden abrirle las puertas y darle la oportunidad de tener otro tipo de vida. En la serie podemos ver las complicaciones que tiene un adolescente que deja atrás a su familia biológica para buscar un mejor futuro en su familia adoptiva.
Agenda Chilango
#Viernes06
Moda
con corazón disruptivo
La UNAM rinde homenaje a mujeres destacadas en la máxima casa de estudios de México con la exposición “Disruptivas. Mujeres en la Universidad”, que terminará su ciclo de exhibición con una pasarela de moda disruptiva. El evento reunirá a 21 diseñadorxs que fusionarán moda, arte y lucha social en sus propuestas. Organizada por la Colectiva en Pro de la Moda, busca visibilizar al feminismo y la creatividad como herramientas de transformación sociocultural. La entrada general cuesta $20.
Dónde : Museo UNAM Hoy (Moneda 2, Centro Histórico)
Horario : 16:30
#Domingo08
Céntrate en la buena vibra
Si lo tuyo es la vibe esotérica o estás buscando nuevas formas de conectar contigo mismx, la Expo Espiritualidad 2025 es para ti. Del 6 al 8 de junio será el epicentro de la energía chilanga con tres días de experiencias espirituales (como talleres, actividades de sanación, entre otras) y más de 200 expositorxs. La entrada es gratuita, pero requiere registro previo.
#Lunes09 Para estar “de puntas”
El universo de John Wick se expande con Ballerina, filme protagonizado por Ana de Armas como Eve Macarro, una asesina entrenada en la academia Ruska Roma. Tras presenciar el asesinato de su padre, Eve se sumerge en un mundo de violencia, ballet y venganza. Dirigida por Len Wiseman, fusiona coreografías sangrientas con la delicadeza de la danza, entregando acción pura.
Descubre + actividades para la CDMX en Agenda Chilango
#Martes10
¿A poco sí se la
avienta?
Conejo blanco, conejo rojo es una experiencia teatral que se sale del molde: no hay ensayo ni director, y la actriz (o actor) no conoce el texto… hasta que lo abre en vivo, frente a todxs. Esta cita a ciegas, obra del iraní Nassim Soleimanpour, se presenta cada martes con unx protagonista diferente. Esta vez le toca a Elyfer Torres, y luego a Erika de la Rosa y más artistas.
#Miércoles11 Honrar el legado de Camarena
A 45 años de su muerte, Jorge González Camarena cobra nueva vida en dos exposiciones. El Museo Mural Diego Rivera presenta “Más allá de la monumentalidad”, que muestra su faceta como ilustrador y escultor. Y el Palacio de Bellas Artes exhibe “La utopía inacabada”. Redescubre al autor de ilustraciones emblemáticas en los libros de texto de la SEP.
:
#Sábado07 Arte diferente para admirar
El artista visual Bruno Berthier inaugura este sábado “Lo que queda”, una exposición íntima que reúne retratos, paisajes y escenas cotidianas que exploran la memoria, el recuerdo y la emoción desde un lenguaje expresionista. Óleos y pasteles sobre lienzo, madera y cerámica dan forma a obras donde el recuerdo trasciende al hecho. Influido por el grupo Cobra, los Nabis y la Escuela Mexicana de Pintura, Berthier propone un diálogo entre lo abstracto y lo figurativo en este espacio que celebra el arte hecho a mano.
Dónde Bomboti (Hegel 232, col. Polanco V sección)
Horario : 15:00 a 19:00
#Jueves12
La fiesta de los azulitos
La Pirámide de Cholula será sede del Pitufibeer Festival 2025, el paraíso de los azulitos y las micheladas. Con entrada gratuita, este evento combina bebidas escarchadas, gomitas, chamoy y música en vivo con más de 40 shows. Además, habrá zona de comida y tatuajes para llevarte un recuerdo permanente. Si buscas desestrés, sabor y fiesta, este festival en Puebla es el lugar. c
Fechas : 12 al 15 de junio Costo : entrada libre
Dónde : World Trade Center (Montecito 38, col. Nápoles)
de junio Dónde : en cines Estreno 5 de junio
Dónde : La Teatrería (Tabasco 152, col. Roma Norte) Costo : $300
Dónde
Museo Mural Diego Rivera (Colón Balderas s/n, col. Centro) / Museo Palacio de Bellas Artes (Juárez s/n esq. Eje Central, col. Centro). Costo : $45 / $95
Crucigrama
Horizontales
3. Ciencia que estudia la distribución, propiedades y movimientos del agua. / 5. Fuente vital de agua dulce para el consumo humano: ...subterráneo. / 6. Agua cubriendo en exceso zonas que normalmente son secas. / 9. Ocurre cuando el agua penetra en el suelo desde la superficie./ 12. Zona en la orilla del mar y próxima a la tierra. / 14. Líquido inodoro, sin sabor y sin color. / 17. Ciencia que estudia y analiza los océanos. / 18. Proceso por el cual el agua se transforma en vapor debido a la acción del calor. / 21. Movimiento ininterrumpido del agua que fluye. / 24. Cantidad de agua presente en las superficies: ...del suelo. / 25. Captación, almacenamiento y tratamiento del agua de lluvia para aprovecharla después. / 26. Reservas de agua dulce y salobre en todo el planeta: recursos... / 27. Escurrimiento del agua de lluvia por la red de drenaje.
Verticales
1. Corriente natural de agua que fluye y desemboca en un lago,... o el mar./ 2. Fenómeno que ocurre cuando caen las gotas de agua contenidas en las nubes./ 4. Masa de agua dulce o salada rodeada de tierra. / 7. Proceso continuo de circulación del agua en la Tierra, pasando por sus distintos estados: ...hidrológico. / 8. Capa de gases que envuelve la Tierra, es indispensable para la existencia de la vida. / 10. Cantidad de agua que fluye por un cauce. / 11. Ciencia que estudia los cuerpos de agua del planeta. / 13. Sistema de evacuación de aguas residuales. / 15. Masa de agua salada de mayor extensión y profundidad que el lago./ 16. Proceso que convierte en agua líquida el vapor. / 19. Mayores cuerpos de agua salada en la Tierra./ 20. Modo en que se desplaza el agua del río hacia el mar. / 22. Canal o vía por donde circula el agua del río./ 23. Caudal corto de agua: riachuelo o...
Con Grecia y Ando siempre hay un chingo de cosas de qué hablar. Usa el
Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán
Presidente Media
Eugenio Fernández
VP Comercial
Santiago Pardinas
VP Contenidos
Mael Vallejo
Editor general:
Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: E.R. | Emiliano Delgado
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
Director general: Pablo León
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx