Edición impresa + Chilango diario CDMX; 31/mm/aa

Page 1


Revivirá la barranca de Tarango

El regreso de los trenes de pasajeros a Querétaro y Pachuca está cerca: así van los avances P. 02

#Descubre

Recorre los sabores de Latinoamérica sin salir de la ciudad en este emblemático mercado de la Roma P. 04

#DeMomento

Resorte celebrará 30 años de carrera metalera en el Lunario del Auditorio Nacional P. 12 #LaDiaria

La Diaria

Descubre +

Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:

Avanza la construcción de los trenes a Pachuca y Querétaro

La construcción de los trenes de pasajeros que conectarán a la CDMX con otras entidades avanza con la ingeniería básica prácticamente concluida, informó el gobierno federal. Durante la conferencia matutina, el comandante del agrupamiento de ingenieros Felipe Ángeles, Ricardo Vallejo, detalló que en la ruta hacia Pachuca se lleva a cabo la conformación de terraplenes, excavación y cimentaciones para viaductos elevados en el tramo de Xaltocan al AIFA. Dijo que en la vía a Querétaro hay 14 frentes de trabajo para la ampliación de plataformas, levantamientos topográficos, optimización de curvas y diseño de estaciones y talleres. Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, destacó que las dos rutas suman casi 300 kilómetros de infraestructura nueva. Añadió que en la estación Buenavista ampliarán andenes y mejorarán la conectividad.

La CDMX simplificará los trámites para la creación de vivienda

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó un acuerdo de facilidades administrativas para la construcción de vivienda pública y asequible en la capital. Desde la colonia Buenos Aires, en la alcaldía Cuauhtémoc, comentó que el objetivo es

simplificar trámites para que el tiempo de gestión y respuesta de las autoridades se reduzca en 85%: “Son muros burocráticos que hay que romper y con este acuerdo, que se publica hoy en la Gaceta Oficial, estamos garantizando las condiciones para lograrlo en poco tiempo”. Precisó que la intención es que el proceso sea en cuatro meses como máximo y no en años como es costumbre: “Estamos bajando casi todos los trámites a 15 días de gestión, por eso decimos que es un paso histórico”. Indicó, por ejemplo, que el plazo de la evaluación de impacto ambiental ya no será de 140 días, sino de uno. El acuerdo incluye además la apertura de una Ventanilla Única y una plataforma para garantizar transparencia.

El Edomex tendrá hospitales nuevos en la zona oriente

Comerciantes colapsaron calles y avenidas de las 16 alcaldías

Comerciantes de mercados públicos, centrales de abasto y tianguis bloquearon ayer diversas vías de las 16 alcaldías para protestar contra los programas de abasto popular impulsados por autoridades de las demarcaciones y diputados locales, los cuales, argumentaron, afectarán a los comercios establecidos en la ciudad. EN UN MINUTO | Noticias para comentar con el café

La gobernadora del Edomex, Delfina Gómez, y el director del IMSS, Zoé Robledo, revisaron el avance de la construcción de hospitales, unidades de medicina familiar y centros de educación y cuidado infantil en Ecatepec, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco.

#Gastronomía
Recorre los sabores de Latinoamérica sin salir de la ciudad
Con

más de 500 puestos, el Mercado

de Medellín es un espacio multicultural que reúne sabores de todo el continente

En el corazón de la Roma Sur, entre puestos de fruta, banderas caribeñas y olor a café recién molido, se esconde uno de los secretos mejor guardados de la CDMX: el Mercado de Medellín, oficialmente llamado Melchor Ocampo, pero conocido con cariño como La Pequeña Habana. Fundado en 1964, este mercado lleva décadas reuniendo lo mejor de la gastronomía y cultura latinoamericana, y es punto de encuentro para mexicanos, cubanos, colombianos, venezolanos, peruanos y muchos más.

Hay mucho que decir sobre este mercado que tiene de todo, pero por ahora te compartimos los siguientes datos para que te animes a visitarlo:

• En la época de Benito Juárez era sólo un tianguis ambulante donde los comerciantes armaban su changarro con lo que podían.

Tras el terremoto de 1985, muchas familias judías que lo administraban lo abandonaron; fue entonces cuando llegaron inmigrantes de distintas partes del continente a reinventarlo con sabores nuevos.

• Tiene más de 500 puestos que venden toda clase de productos latinoamericanos. Desde jugos de caña y carnicerías clásicas hasta productos traídos de América del Sur como ron Santa Teresa, café Juan Valdez, yuca, arepas o maltas cubanas, este mercado es un mapa comestible de todo el

¿Cómo llego?

Dónde : Campeche 101, col. Roma Sur Horario : lun a dom, 08:30 a 18:00 IG : @mercadomedellincdmx

continente. Además hay panaderías que hornean panes dulces y salados como los pandebonos colombianos o los cachitos venezolanos.

• Su mural “Marchante” es arte con alma: el artista Christian Pineda creó un mural colectivo que retrata las tradiciones mexicanas mezcladas con las culturas latinas presentes en el mercado. Es un homenaje visual a la comunidad que lo hace posible.

• En este mercado también aprendes un montón. Locatarios como Jesús Bautista ofrecen productos únicos como la flor de cilantro o el panalillo morado directo de Xochimilco, además de enseñarte la diferencia entre el jitomate saladette, el hidropónico y el tomatillo.

• Entre velas, figuras de santos y limpias con copal, también hay lugar para lo místico. Un ejemplo: La Marica, una locataria que encontró aquí su espacio para emprender con velas artesanales llenas de historia.

Tips para aprovechar el mercado

Una gran opción para descubrir este lugar sin perderte es tomar el recorrido guiado de Chill N Go, que ofrece tours por el mercado y otros rincones secretos de la ciudad. Es ideal para turistas y locales curiosos que quieren saborear la colonia Roma desde otro ángulo. Otros consejos que puedes seguir para aprovechar al máximo esta experiencia culinaria son:

• Llega temprano, de preferencia antes del mediodía, para evitar multitudes y encontrar una mayor variedad de productos. Algunos puestos suelen quedarse sin comida a las 17:00, especialmente los fines de semana.

• Lleva efectivo ya que muchos locales no aceptan tarjetas bancarias.

• Ve con tiempo de sobra y explora el lugar con calma ya que en cada pasillo podrás encontrar desde tiendas especializadas en ingredientes hasta artesanías, disfraces, ropa, piñatas, juguetes y flores.

• Si viajas en transporte público, la estación de Metrobús más cercana al mercado es Campeche de la Línea 1. C

*Texto adaptado para Chilango

FOTOS: IG (@MERCADOMEDELLINCDMX)
Diario

Portada

#MedioAmbiente

Rescatar la última barranca sin urbanizar de la CDMX

45 especies de animales habitan en la zona (como el cacomixtle, la zorra gris y la víbora cascabel de montaña) y 43 especies de plantas (principalmente encinos)

Fonatur planea rehabilitar esta área verde aprovechando su potencial para actividades de turismo de naturaleza

La alcaldía Álvaro Obregón cuenta con la barranca más grande que existe en la Ciudad de México. Su extensión de 267 hectáreas, casi la misma superficie que tiene la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, la convierte también en una de las áreas verdes más grandes de la capital.

Y su geografía, delimitada por dos de los últimos cinco ríos no entubados de la CDMX (el Puerta Grande al norte y el Puente Colorado al sur), ha permitido que sea la última barranca en pie que la mancha urbana no ha podido devorar. Eso no quiere decir que este espacio natural haya estado libre de problemas.

Hace mucho tiempo fue explotada para extraer material de construcción y los incendios forestales del año 2021 consumieron casi la mitad de la vegetación. Y aunque desde 2009 fue declarada como Área de Valor Ambiental (AVA) por su contribución a la biodiversidad y al equilibrio ecológico de la región, ha sufrido una degradación constante por la actividad humana.

La deforestación y la pérdida de vegetación han reducido su capacidad para proporcionar servicios ecosistémicos esenciales como la regulación del agua, la conservación del suelo y la calidad del aire. La contaminación del agua y del

22 de julio de 2009 es la fecha en que la Barranca de Tarango fue catalogada como Área de Valor Ambiental

suelo por residuos sólidos y aguas residuales no tratadas también han deteriorado el entorno natural. Incluso, en últimas fechas se ha convertido en un foco rojo donde el crimen organizado arroja cuerpos que se pierden entre las aguas negras y la basura.

Paradójicamente, pese a tener tan cerca a uno de los pulmones verdes de la ciudad, las colonias aledañas carecen de espacios públicos y la inseguridad y el acceso limitado a la barranca les impide usar este espacio natural para actividades recreativas y deportivas.

Es en este contexto que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) impulsa un plan ambicioso para rescatar este espacio y aprovechar su potencial para el turismo de naturaleza, cultural y científico. “El desarrollo de productos y experiencias turísticas de calidad podría no sólo contribuir a la conservación del ecosistema, sino también proporcionar beneficios económicos y sociales a las comunidades locales”, se lee en la ficha técnica del proyecto de inversión consultado por Chilango Diario.

50 millones de pesos para reactivar la barranca De acuerdo con el documento, Fonatur solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) 49.9 millones de pesos para rehabilitar la Barranca de Tarango como un “espacio multifuncional que integre la recreación, el deporte, la educación ambiental y la conservación, promoviendo un desarrollo urbano que respete el entorno natural y fomente el bienestar de la comunidad”.

Para lograr lo anterior se plantean seis obras:

• Centro de Educación Ambiental: un espacio dedicado a la formación ambiental donde se impartirán talleres, programas educativos y actividades que sensibilicen a la comunidad sobre la importancia de la conservación.

• Área para skatepark: un espacio seguro para prácticar skateboarding, destinado a atraer a jóvenes y ofrecerles una alternativa recreativa, saludable y segura.

• Muro de escalar: una pared de escalada que permitirá a los visitantes participar en deportes de aventura, atrayendo a deportistas y turistas interesados en actividades físicas más desafiantes.

• Puentes de acceso a la barranca: su construcción mejorará la conectividad dentro del lugar, facilitando el acceso a áreas que actualmente son de difícil tránsito. Esto permitirá que más personas disfruten del espacio natural.

• Pabellón holístico: un sitio destinado a actividades de bienestar como yoga, meditación y terapias holísticas, aprovechando el entorno natural de la barranca.

• Huertos urbanos: dos huertos que fomentarán la producción de alimentos de manera sostenible, involucrando a la comunidad en prácticas de agricultura urbana, lo que promoverá la participación comunitaria y la cohesión social.

Impulsar el potencial turístico Fonatur añade que actualmente 400 personas por semana acuden a la barranca a realizar diversas actividades recreativas y deportivas. Esto significa 1,600 personas al mes, 19,200 por año. Además, el 80% de los visitantes vive en las colonias aledañas.

Con su rescate se aspira a que 41,000 personas visiten anualmente la barranca, entre vecinos y chilangos de otras partes de la ciudad, desde familias hasta deportistas, grupos de excursionismo, ciclistas urbanos, turistas culturales y amantes de la naturaleza.

Además del aumento del interés de nuevos visitantes por la mejora de la infraestructura, también se esperan otros beneficios como el crecimiento de los negocios locales, la creación de empleos, la conservación de los espacios naturales (con sus consecuentes bondades ecosistémicas), la reducción de la contaminación y mejoras en la salud de la población al contar con un espacio seguro y accesible para hacer actividad física.

El acceso a espacios verdes y la posibilidad de actividades al aire libre también contribuirán al bienestar mental y emocional de las personas que aprovechen la barranca rehabilitada, indica la dependencia federal. El proyecto está planeado para concluir en diciembre de este año. c

La Barranca de Tarango posee áreas, principalmente en su parte noroeste, que carecen de vegetación, se inundan durante la temporada de lluvias, tienen accesibilidad limitada y donde prevalece una sensación de inseguridad

MONTERREY VS FC CINCINNATI

La primera jornada de fase de grupos de la Leagues Cup finalizará este jueves con una cartelera de seis partidos interesantes. Todos los equipos de la MLS juegan esta ronda como locales, lo que les da cierta ventaja. Hoy Monterrey intentará demostrar su gran calidad en el TQL Stadium contra uno de los planteles más regulares de Estados Unidos.

COLORADO RAPIDS VS SANTOS LAGUNA

Han pasado casi 15 años desde la última vez que estos equipos compartieron el terreno de juego. En 2011, Colorado Rapids y Santos Laguna fueron emparejados en el grupo 2 de la Concachampions. En los dos duelos disputados de aquel entonces, los laguneros se quedaron con el triunfo, tanto en casa como a domicilio. Ahora los de Torreón no atraviesan por un gran momento futbolístico.

GUADALAJARA VS NEW YORK RED BULLS

Hace siete años, estos clubes norteamericanos se cruzaron en las semifinales de la CONCACAF Liga de Campeones. En aquella ocasión, Guadalajara logró avanzar a la final por un marcador global de 1-0. Isaac Brisuela fue el anotador durante el encuentro de ida en México. Cuando les tocó medirse en este Sports Illustrated Stadium, las acciones acabaron en un aburrido empate sin goles. Los neoyorquinos llegan a este duelo tras haber perdido sus últimos dos cotejos de liga, mientras que Chivas le ganó al Atlético de San Luis el fin de semana.

Sólo han pasado cuatro meses desde el cruce anterior entre estas escuadras. En marzo de este año,

Cruz Azul y Seattle Sounders se vieron las caras por los octavos de final de la Liga de Campeones. En el encuentro de ida, el cual se disputó en este mismo Lumen Field de Seattle, el marcador terminó en un empate sin anotaciones. A la semana siguiente, los cruzazulinos se impusieron 4-1 como anfitriones.

CHARLOTTE VS FC JUÁREZ

Hay una gran diferencia en cómo llega cada uno de estos planteles para afrontar la primera fecha de la Leagues Cup. Por un lado, Charlotte viene de cinco cotejos sin conocer la derrota, mientras que el FC Juárez no ha podido ganar en los últimos ocho compromisos disputados. Por esa razón y la localía, los de North Carolina partirán como favoritos.

Desde 2014 hasta la fecha, estos clubes se han medido en cinco oportunidades, dejando un balance de dos empates, un triunfo para Tijuana y dos para Los Angeles Galaxy. Todas las victorias fueron en condición de local y ahora los angelinos tendrán el peso del Dignity Health Sports Park a su favor nuevamente. El cuadro de California es el actual campeón de la MLS y quiere este título también.

L.A. GALAXY VS TIJUANA
CRUZ AZUL VS SEATTLE SOUNDERS

BK HÄCKEN VS ANDERLECHT

Los partidos de vuelta de la segunda ronda clasificatoria hacia la UEFA Europa League se estarán disputando este jueves y todavía hay series que están muy abiertas. La semana pasada, cuando el Anderlecht recibió al BK Häcken en Bélgica, logró llevarse la victoria por la mínima diferencia. Kasper Dolberg fue el anotador al minuto 35 del juego.

HIBERNIAN VS MIDTJYLLAND

Una de las series más parejas hasta el momento es la de estos dos equipos, los cuales empataron 1-1 la semana anterior en Dinamarca. Jamie McGrath fue el goleador para los escoceses, mientras que Aral Simsir hizo lo propio para los daneses. Ahora Hibernian contará con el apoyo de su público en el Easter Road de Edimburgo, recinto en el que no pierde un juego oficial desde noviembre de 2024.

SHAKHTAR DONETSK VS BESIKTAS

El cuadro de Besiktas necesitará más que su mejor actuación futbolística para seguir avanzando en estas clasificatorias, ya que en el encuentro de ida contra el Shakhtar, perdió por un contundente 2-4. Ahora le tocará jugar a domicilio y es poco probable que revierta el resultado, sobre todo considerando que lleva cuatro partidos sin ganar.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta. jueves 31 de julio

Tres décadas de puro poder metalero

Gabriel “Queso” Bronfman nos habló del futuro de Resorte y del concierto en la capital con el que la banda celebrará sus 30 años

En 1995, cuando una buena parte de quienes leen Chilango (y de quienes aquí trabajan) no existían, nació Resorte. Pronto se convirtió en una de las bandas más representativas del nu metal, el rock pesado y el metal en general en México, tomando en cuenta las que llegaron a esa punta del iceberg que es (o fue) el mainstream.

La agrupación se colocó como una pieza constante de los festivales musicales y rolas como “Opina o muere” y “América” fueron el soundtrack de una generación llena de esa angustia adolescente que sólo se percibe en la música de los 90. Y así, casi sin darnos cuenta, pasaron 30 años.

2 de agosto es el día del concierto de Resorte en el Lunario del Auditorio Nacional

Bueno, la verdad es que sí nos dimos cuenta, pero tanto el público como el grupo hemos mantenido nuestra esencia. “Mentiría si no te dijera que sí fantaseamos con cómo nos íbamos a ver de viejillos tocando metal; y con hijos, con nuevas generaciones”, confesó Gabriel “Queso” Bronfman, bajista de Resorte, en entrevista con Chilango.

“Cuando a las cosas te gustan de manera auténtica, entonces no cambian tanto, simplemente se van depurando, se van refinando”, apuntó el músico, quien sostuvo que están “más afilados que nunca”.

“Lo que no me imaginaba es que iba a estar haciendo música nueva tan relevante con Juan [voz y bajo, integrante fundador de Resorte] y que íbamos a conseguir en un tipo como Macario [guitarrista actual del grupo, quien también es productor], más joven que nosotros, un espejo dónde vernos de una manera en la que queríamos reactualizar lo que siempre hacemos, que es lo que más nos preocupa, que el mensaje no se vuelva nada más nostálgico”, agregó sobre la banda

que en 2024 lanzó el álbum República zombie y el sencillo “No nos detienen”.

Aquí sí es dónde

De acuerdo con el “Queso”, para Resorte es muy importante la continuidad y el futuro del proyecto. Así que celebrarán los 30 años de la banda en el Lunario del Auditorio Nacional el 2 de agosto, antes de seguir su camino de darle prioridad a rolas nuevas, aunque siempre hay un espacio para la vieja guardia en sus shows.

“En este concierto sí vamos a darle gusto a quienes nos siguen, desde los de la Prepa Popular Fresno hasta la banda que aún no nacía”, afirmó Bronfman.

Las presentaciones serán un recorrido por la música de República de ciegos (1997), XL (2000) y Rebota (F=KX) (2002), tocada como sigue sonando en nuestro subconsciente, pasando por temas más recientes y hasta estrenos de rolas en vivo. Como banda invitada también se prevé que incluyan a una propuesta más joven.

Siempre al pendiente de sus fans

Resorte siempre está al pendiente de su público en redes sociales, incluso desde antes de que estas existieran en versión digital. “Desde que arrancamos teníamos un PO Box donde nos mandaban sus cartas y nosotros las respondíamos. Todavía tenemos esas hojitas que venían en el último flap del disco y las arrancabas para enviar”, recuerda Gabriel. La alineación actual de la banda se conforma por Juan Chávez, voz y bajo; Gabriel Bronfman, bajo; José Macario, guitarra; Andrei Pulver, voz; Chopper San, guitarra, y Omar Aviles, batería.

Luego de los shows de aniversario del Resorte 30 Tour, Gabriel sostiene que tienen la mirada puesta en el próximo disco que grabarán y en el 2026. “Estamos en un momento en el que que es muy bueno para el metal en el sentido más técnico, porque nunca se habían escuchado las bandas metaleras mejor que ahorita”, apuntó el bajista, quien reconoce que cada vez hay más equipo y este se ha vuelto más asequible para gran parte de las agrupaciones.

Para Gabriel Bronfman, trabajar con José Macario ha abierto puertas para hacer cosas que no pensaban que fueran a entrar en Resorte, como incluir chelos o voces femeninas.

Mientras vemos a dónde lleva el futuro a Resorte, quienes fueron parte del cartel de la primera edición de Nu Metal Revolution, es un momento excelente para hacer una pausa y volver a entrar al slam con rolas desde “Brota”, “Aquí no es dónde”, “Puro rock” y “Reconectados” hasta “Zombie”. C

FOTO: CORTESÍA

Amistad a prueba

La pandilla criminal más encantadora del cine animado se enfrenta a algo mucho más difícil que un robo imposible: la tarea de confiar en uno mismo

Por Liz Basaldúa*

Cinco años después de intentar dejar atrás su pasado como delincuentes profesionales, Lobo, Serpiente, Tiburón, Piraña y Tarántula regresan a la pantalla con una nueva misión: no caer en la tentación de volver a las andadas. Pero la paz no dura mucho. Un trío de supervillanas lideradas por Sombra (una pantera tan seductora como peligrosa) los arrastra a un último trabajo que desafía su moral.

La secuela de DreamWorks apuesta por una narrativa más introspectiva, aunque no por ello menos divertida. El director Pierre Perifel y el codirector JP Sans construyen un universo donde la acción estilo Misión Imposible se mezcla con preguntas profundas sobre el cambio, el liderazgo y el poder de la amistad.

“Lobo duda, pero no se lo dice al equipo. Él es el líder. Si se quiebra, todo se quiebra”, señala en entrevista con Chilango Manolo Cardona, quien presta su voz al personaje en la versión doblada al español. Su interpretación revela a un líder que carga con la responsabilidad de inspirar a los demás incluso cuando él mismo no tiene todas las respuestas.

Junto a él, Serpiente (doblado al español por Pablo Perroni) representa el corazón emocional del grupo: desconfiado, terco, pero entrañable. “El verdadero superpoder es la amistad”, dice Pablo en entrevista.

Y del otro lado de la balanza aparece Sombra, la nueva antagonista, a quien Ilse Salas presta voz. Con una personalidad magnética, la villana se roba más que el oro del mundo: también roba cámara. “Jugar a la villana es liberador. La ficción te deja explorar lo que normalmente no puedes mostrar”, comenta Ilse.

¡Escúchanos!

No te quedes con las ganas de decir lo que piensas. ¡Éntrale a nuestro hashtag del día!

#ChingoDeChelas

Los Tipos Malos 2 logra mantener el encanto de la primera entrega, pero con un tono más maduro. Si la anterior era un guiño a Ocean’s Eleven, esta se siente como un homenaje animado a las películas de espías con misiones imposibles y traiciones inesperadas, pero con animales adorables que sólo quieren que el mundo les crea que ya cambiaron.

Este universo, creado por el escritor australiano Aaron Blabey, ha vendido más de 16 millones de copias en todo el mundo. Con humor, irreverencia y ternura, sus personajes nos demuestran que hasta quienes parecen malos pueden tener un gran corazón.

La nueva película llega a cines este jueves 31 de julio con la promesa de conquistar a una nueva generación y reconectar con quienes crecieron con la primera cinta. C

Talento de primer nivel

En la versión original, Los Tipos Malos 2 cuenta con las voces de Sam Rockwell, Marc Maron, Craig Robinson y Awkwafina. En español, el talento no se queda atrás: Manolo Cardona, Pablo Perroni, Gonzok y Jessica Segura dan vida con gran carisma a esta banda de exvillanos entrañables. La cinta es dirigida por Pierre Perifel y producida por Damon Ross. El codirector es JP Sans, quien fue jefe de animación de la primera entrega, mientras que la música estuvo a cargo del compositor nominado al Oscar, Daniel Pemberton.

Los tipos malos

está basada en la serie de libros infantiles del mismo nombre, escrita por el australiano

Aaron Blabey
FOTOS: CORTESÍA

#Coleccionismo

La fusión entre el arte y el juguete

Este fin de semana tendrá lugar la convención de juguetes de diseñador más grande a nivel mundial, que incluirá a la CDMX como una de sus sedes

Artistas nacionales e internacionales se reunirán el 2 y 3 de agosto próximos en el Art Toy Con 2025, que en su tercera edición se celebrará de manera simultánea en varios países de América Latina, España y Asia.

Se trata de la convención de juguetes de autor o diseñador más grande a nivel internacional, la cual incluirá a la Ciudad de México como una de sus sedes. El objetivo es visibilizar el talento creativo local e internacional a través de exposiciones, talleres y espacios de encuentro.

“Es la plataforma para visibilizar el talento y la creatividad mexicana. Va a hacer que todos volteen a ver el art toy nacional. Es más que una convención; es un movimiento, es un estilo de vida”, expresó Oscar Uzziel, fundador de Art Toy Con y de la tienda Vinyles Chiles, uno de los pilares de este movimiento en México.

Por segundo año consecutivo, el Centro Cultural Futurama, ubicado en Cerrada de Otavalo 15, colonia Lindavista, en la alcaldía Gustavo A. Madero, albergará este evento gratuito en el que se espera recibir a miles de entusiastas del art toy, coleccionistas y público en general.

La edición del año anterior reunió a más de 6,500 asistentes que disfrutaron de actividades como exposiciones, talleres, clases magistrales y venta de piezas únicas. En esa ocasión se contó con la representación de 14 países.

Para el evento del próximo fin de semana está confirmada la presencia de artistas y expositores de Brasil, El Salvador, Costa Rica, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Venezuela, Ecuador, Honduras, Suecia, España, China y por supuesto México.

Artistas consolidados y emergentes

Los apasionados a los juguetes de diseñador tendrán la oportunidad de conocer el trabajo de artistas reconocidos a nivel mundial, ya que este año Mr. Mars, New Town HQ, Lxs Gordis, Diana Pirron, El tesoro del juguete, Epoxy Crusader y Meg

Toys mostrarán sus piezas. Además se espera la presencia de nuevas figuras del arte independiente.

De acuerdo con Hugo Morales Salud, director general de Art Toy Con México, la convención se ha convertido en un referente clave dentro del mundo del arte y los juguetes de autor, no sólo en nuestro país, sino a nivel internacional.

Consideró que la existencia del evento es posible gracias a los lazos de amistad y colaboración entre artistas, coleccionistas y entusiastas de esta forma de expresión tan única. “El juguete no es sólo un objeto que se guarda; es una obra que se vive, se transforma y se comparte. Art Toy Con nace de ese impulso, reunir a quienes crean con intención y a quienes coleccionan con el corazón”, añadió. C

En 2009

el Centro de la Juventud, Arte y Cultura, conocido como Centro Cultural Futurama, abrió sus puertas al público

La expresión híbrida entre la escultura y el juguete

De acuerdo con la Plataforma de Arte Contemporáneo (PAC), con sede en Madrid, España, el coleccionismo art toy surgió a mediados de la década de los 90 en Hong Kong gracias al talento de artistas, creativos, ilustradores y diseñadores, en su mayoría ligados con el mundo del arte urbano, el diseño gráfico, la animación, el anime o el manga. La PAC define a esta expresión como un “híbrido” entre la escultura y el juguete, cuyo fin está enfocado en la colección.

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán Presidente Media

Eugenio Fernández VP Comercial

Santiago Pardinas

Editor general: Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: E.R. | Emiliano Delgado

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Horizontales

1. Traducción al inglés de aguacate. / 5. Extraído de la pulpa del aguacate, se utiliza tanto en la cocina como en productos cosméticos: ...de aguacate. / 7. México... aguacate principalmente a Estados Unidos, Japón y Europa. / 10. Variedad de aguacate más comercializada, de piel rugosa y sabor mantequilloso. / 12. Variedades de aguacate de cáscara lisa y fina: fuerte y... / 13. Nombre con que se conoce al aguacate en Argentina, Chile y Perú. / 14. Razón por la que el aguacate se pone negro por oxidación: exponerlo al... / 15. Región de donde es originario el aguacate: ...Central. / 17. Aunque se usa como vegetal, el aguacate es botánicamente una... / 21. Además del guacamole, el aguacate se combina con chile para preparar... / 22. Propiedad del aguacate que ayuda a prevenir el envejecimiento celular. / 23. Alimento de pulpa verde y cremosa, rico en grasas saludables. / 25. Nombre científico del árbol del aguacate, originario de Mesoamérica: ...americana. / 26. Principal productor y exportador mundial de aguacate. / 27. Bebida nutricional para un desayuno, puede incluir aguacate por su textura suave.

Verticales

2. Nutriente presente en el aguacate que ayuda a proteger las células del cuerpo: ...E. / 3. Parte central del aguacate, es grande, redonda y no comestible. / 4. Grasas saludables abundantes en el aguacate, son buenas para el corazón. / 6. Platillo donde el aguacate se combina con verduras, frutas o proteínas. / 8. Sustancia que favorece la digestión. / 9. Mole que a veces incluye aguacate en su preparación: mole... / 11. El aguacate contiene pequeñas cantidades de... de origen vegetal. / 16. Parte externa del aguacate, se va oscureciendo cuando madura. / 18. Preparación mexicana tradicional a base de aguacate machacado con limón, cebolla, jitomate y chile. / 19. Rebanada de pan tostado con aguacate: ...de aguacate. / 20. El aguacate es un ingrediente popular en la cocina vegetariana y... / 24. Trozos de tortilla frita, suelen acompañar al guacamole.

Soluciones

Director general: Pablo León

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.