20
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
13 GUÍA
23 OCIO
JORGE PINTO DISEÑADOR
LOS CUATRO GODÍNEZ DEL APOCALIPSIS DICE JORGE PINTO QUE LOS GODÍNEZ VAMOS A ACABAR CON EL MUNDO, Y QUIZÁ TENGA RAZÓN POR TAMARA DE ANDA
FOTO: LULÚ URDAPILLETA
A
utor del web cómic Bunsen y del libro Hipsters, un manual ilustrado, además de haber creado el blog de culto Malnacido –cuando internet era muy chiquito, a mediados de los dosmil–, Jorge Pinto acaba de lanzar Godínez, un compendio ilustrado de todos los usos y costumbres de nuestra subcultura oficinil. Nos reunimos con él para platicar al respecto. Empezamos hablando de la tanda y terminamos platicando del fin del mundo. Casual. Tú no tienes experiencia godínez, tú eres artista. Te vistas como te vistas o escuches la música que escuches, si tienes que poner tu dedito en la mañana, eres “foquin” godínez. Todo mundo que trabaja en publicidad cree que es artista, cuando en realidad tiene su gafetito. Yo fui de esos, pero a los seis meses, un día que me pidieron, literal, “Haz el logo más grande”, saliendo de la junta veía los colores deslavados, como con filtro de Instagram, entré en shock y me di cuenta de que tenía una depresión. Al principio me tomé el kool-aid de los godínez por completo, no cuestioné nada, pero a los seis meses, como de golpe, dije: “¡¿Qué estoy haciendo con mi vida?!”. Esa fue mi experiencia, todo lo demás fue investigación. ¿En qué consistió esa investigación? En los últimos cinco años ocurrió la revolución de los godínez en México: fue la ‘facebokeada’. La herramienta de trabajo de los godínez, su computadora con internet, es también su ventana para que sean ellos mismos ante el mundo. Creo que no hay otra radiografía más profunda de una subcultura, porque el godínez te cuenta su vida durante ocho
o 10 horas al día. Yo decía: “¿Por qué nadie está tomando un screenshot de estas cosas?”. Así veo el libro, como una serie de screenshots de las cosas que pasan en la pantalla de los godínez. Por eso es ilustrado, porque puedo no sólo describirlo, sino utilizar su mismo lenguaje, sus memes, sus chingaderas, sus emoticones. Aunque la palabra viene desde fuera, siento que los godínez se la han apropiado y existe un orgullo por serlo. Sí, 100%. “Godínez” era originalmente el “mal godínez”, el empleado huevón, el que se roba los clips, el que llega tarde. Ahorita la gente usa “godínez” para comunicar, fuera de bromas, el hecho de ser oficinista. A nadie le da pena, nadie lo niega. No me topé con un solo godínez que se encabronara de que le dijera “godínez”. Este libro viene de respeto, de mi respeto hacia ellos; me estoy burlando porque yo hago todo en comedia, pero la diferencia entre los godínez y las otras subculturas es que los godínez son productivos, sirven para algo. Hay quienes dicen que godínez es un término clasista. Algunos de los godínez que conocí ganan más que yo. Los CEO siguen siendo godínez, los gerentes regionales que ganan más de 100 mil pesos al mes no llevan su tóper pero van todos juntos a comer... tienen sus propias costumbres y protocolos de godínez ricos. Creo que está completamente fuera de lugar esa queja. Si realmente conoces a los godínez sabes que eso no es un issue. Obviamente hay más godínez pobres porque hay más TODO pobres. No lo veo como un asunto clasista.
Lee la entrevista completa en:
máspormás.com