Si tienes (o quieres) un animal de compañía, esta guía de la UNAM te ayudará a conocer tus deberes P. 06-07
La CDMX contra los despojos: el delito se castigará hasta con 20 años de cárcel P. 02
#Descubre
El barrio coreano de la Zona Rosa cuenta con cafeterías, supermercados y hasta karaokes P. 12
#Entérate
El Fondo de Cultura Económica tendrá su Gran Venta Nocturna y habrá ofertones P. 14
Descubre +
La Diaria
Habrá mano dura contra los despojos en la CDMX
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó ayer la estrategia para combatir el despojo de inmuebles en la CDMX, la cual establece penas de seis a 11 años de prisión y la instalación de un Gabinete de Prevención y Atención a esta práctica ilegal. “Es un tema muy sensible en la ciudad porque es un delito que lastima mucho a las familias, a las comunidades, rompe vínculos familiares y sobre todo se comete en agravio, muchas veces, de personas en situación de vulnerabilidad”, señaló en conferencia. La mandataria agregó que las sanciones aumentarán hasta los 22 años de cárcel para quienes cometan este crimen con violencia o en zonas de conservación ecológica, valor histórico y patrimonial. También se creará el Mecanismo de Protección Cautelar para ofrecer asesoría jurídica a las víctimas y se impulsarán iniciativas legislativas para fortalecer la defensa del patrimonio de las familias.
Antes de que acabe el año se abrirán 12 clínicas y 31 hospitales nuevos
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que a finales de año operarán 31 hospitales nuevos en varias entidades del país, en los que se invirtieron alrededor de 50,000 millones de pesos. En su conferencia matutina añadió que también se inaugurarán 12 clínicas y 260 quirófanos, y arrancará la construcción de otros 20 hospitales con un gasto cercano a los 40,000 mdp. Eduardo Clark, subsecretario de Salud, detalló que en el plan se contempla a la Ciudad de México con el Hospital General Regional Zaragoza del IMSS, en
la alcaldía Iztapalapa; el Hospital Oncológico para la Mujer del IMSS-Bienestar, en Gustavo A. Madero, y el Hospital General Gonzalo Castañeda del ISSSTE, en Cuauhtémoc. También se reconstruirá un quirófano del Hospital General Darío Fernández en Benito Juárez y se dará mantenimiento al aire acondicionado del Hospital General Fernando Quiroz en Álvaro Obregón.
Con 455 patrullas se reforzará la seguridad en Ecatepec
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, entregó 380 patrullas y 75 motopatrullas en Ecatepec, las cuales reforzarán la seguridad en los 27 sectores y 230 cuadrantes del municipio. La mandataria destacó que con la Estrategia Operativa Oriente disminuyó 20% el homicidio doloso y 45% el robo de vehículos.
La Naranja Mecánica llega gratis al Faro Aragón
Como parte de la Noche de Museos, en el Faro Aragón se proyectará este miércoles La Naranja Mecánica , cinta de Stanley Kubrick. La función gratuita es a las 18:00 en el recinto ubicado en la Primera Sección de San Juan de Aragón. Para asistir es necesario registrarse en: servicios.culturales.faroaragon@gmail.com.
FOTOS: CORTESÍA
Un monumento a la precursora de la emancipación indígena
Durante la conmemoración de los 700 años de Tenochtitlán, la presidenta inauguró la Fuente Tecuichpo Ixcaxochitzin. Te contamos su significado
Por Edgar Segura*
En la esquina nororiente del Zócalo de la Ciudad de México se encuentra la Fuente Tecuichpo Ixcaxochitzin, un nuevo monumento inaugurado el 26 de julio como parte de la conmemoración del aniversario 700 de la fundación de Tenochtitlán.
La nueva fuente del Centro Histórico cuenta con elementos simbólicos que aluden al imperio mexica. También rinde homenaje a diez tlatoanis y a cinco mujeres insignes de nuestro pasado prehispánico. El monumento ya se puede visitar, pero para poder apreciarlo a plenitud es necesario conocer el significado de los elementos que lo conforman.
El elemento principal de la fuente es una réplica en escala 2 a 1 del Teocalli de la Guerra Sagrada, un monolito prehispánico con forma de pirámide que data de alrededor del año 1507. La pieza original se puede visitar en la Sala Mexica del Museo Nacional de Antropología e Historia. De acuerdo con el INAH, el Teocalli de la Guerra Sagrada “representa de manera compleja el mito fundacional de Tenochtitlan, a la vez que reafirma el poder mexica, especialmente aquel encarnado en Moctezuma Xocoyotzin, tlatoani que gobernaba cuando la escultura fue elaborada”.
Debajo del Teocalli, la fuente cuenta con una base circular de dos niveles. Esta base alude a la pirámide de Cuicuilco a manera de homenaje a las culturas primigenias que habitaron el Valle de México, alrededor de mil años antes de la llegada de los mexicas.
Finalmente, sobre los círculos que funcionan como base para el Teocalli hay colocadas una serie de placas en labrado de piedra. Los labrados del primer nivel de la base representan fragmentos del Códice Boturini, también conocido como “Tira de la Peregrinación”, el cual narra el camino de los mexicas desde Aztlán hasta Tenochtitlán. También hay otras diez placas en honor a los diez tlatoanis anteriores a Cuauhtémoc.
Y colocadas en la segunda base circular, cinco placas de piedra más representan a “cinco mujeres insignes y fundamentales de la historia mexica y de la historia de nuestra nación”, según explicó el director del INAH, Diego Prieto, el pasado 2 de julio, cuando se anunció el proyecto del monumento. Se trata de:
• Chimalma, mujer que portó el bulto mortuorio de Huitzilopochtli durante la peregrinación de los aztecas.
• Ilancuéitl, madre de Acamapichtli, primer tlatoani mexica.
• Quetzalmoyohuatzin, madre del primer mexica libre.
• Atototzin, hija de Moctezuma, que gobernó Tenochtitlán tras la muerte de su padre.
• Tecuichpo Ixcaxochitzin, hija de Moctezuma y esposa de Cuitláhuac. Finalmente, el agua de la fuente representa al Anáhuac, es decir, la zona del Valle de México rodeada por lagos en donde se asentó Tenochtitlán.
¿Por qué el nombre de Tecuichpo Ixcaxochitzin?
La fuente colocada en el Zócalo capitalino fue nombrada así en honor a Tecuichpo Ixcaxochitzin, una de las mujeres insignes representadas en el monumento. Ella fue hija del último tlatoani mexica, Moctezuma Xocoyotzin. Además estuvo casada con el guerrero Cuitláhuac y con Cuauhtémoc.
Cuando ocurrió la trágica caída de Tenochtitlán, Tecuichpo Ixcaxochitzin era una niña de tan sólo 12 años. Quedó bajo el cuidado de Hernán Cortés y a los 17 años, en 1526, fue bautizada en la fe católica y renombrada como Isabel Moctezuma. Su nombre hace honor a la reina Isabel de Castilla y a su padre, Moctezuma Xocoyotzin.
Gracias a su ascendencia de nobleza mexica, a Ixcaxochitzin se le otorgó la encomienda de Tacuba, teniendo 1,240 casas y varios indígenas a su disposición, según indican las fuentes históricas. Pero antes de morir, en 1550, escribió un testamento liberando a todos esos indígenas a su cargo. Este documento se considera el primer acto de emancipación de la esclavitud en la historia de América.
“Quiero y mando y es mi voluntad que todos los esclavos, indios e indias naturales de esta tierra, que el dicho Juan Cano mi marido y yo tenemos por nuestros propios, por la parte que a mí me toca sean libres de servicios y servidumbres y cautiverios, y como personas libres hagan de sí a su voluntad porque yo no los tengo por esclavos, y en caso de que lo sean, quiero y mando que sean libres”, decía el testamento de la hija de Moctezuma. c
10 tlatoanis y 5 mujeres insignes de nuestro pasado prehispánico están representados en la Fuente Tecuichpo Ixcaxochitzin
1550 fue el año en que la hija de Moctezuma escribió un testamento liberando a todos los indígenas a su cargo
#Historia
Portada
#Bienestar Animal
Hasta 67,000 perros puede tener como descendencia una hembra canina y sus crías en tan sólo 6 años
Tener una mascota es un acto de amor… y de responsabilidad
El cuidado de un animal de compañía va más allá del afecto. Tiempo, espacio, higiene, esterilización y visitas al veterinario son parte del paquete
Por Angela Molina
500,000 perros y gatos son abandonados en todo el país cada año
Tener un lomito o michi no es un juego ni un simple acto de afecto momentáneo. Adoptar una mascota implica un compromiso a largo plazo, con obligaciones que van más allá de alimentar y pasear al animal. Por desgracia, muchas personas no entienden estas responsabilidades y en ocasiones los terminan maltratando o incluso abandonando. De acuerdo con estimaciones del Congreso de la CDMX, cada año 500,000 perros y gatos son abandonados en el país; sólo en la capital, cerca de 180,000 mueren sacrificados porque quienes los tenían bajo su resguardo no los reclamaron de vuelta.
Según la Guía de Animales de Compañía para Dueños Responsables elaborada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la tenencia responsable involucra cuidados médicos, emocionales, reproductivos y sociales, alineados con principios internacionales como las “cinco libertades” del bienestar animal.
¿Qué significa ser un dueño responsable?
Desde la perspectiva de la medicina veterinaria, ser un propietario responsable implica garantizar el bienestar de los animales que viven bajo nuestro techo. Y el bienestar, de acuerdo con los
estándares internacionales, está determinado por las llamadas cinco libertades del bienestar animal:
• Libre de hambre, sed y desnutrición: acceso constante a agua fresca y una dieta apropiada.
• Libre de temor y angustia: entorno tranquilo, sin castigos violentos ni negligencia emocional.
• Libre de molestias físicas o térmicas: espacios confortables, con protección frente a climas extremos.
• Libre de dolor, lesión o enfermedad: chequeos veterinarios regulares, vacunación y tratamientos.
• Libredemanifestarsucomportamiento natural: oportunidad de socializar, jugar, explorar y moverse libremente. Estas libertades, adoptadas en la CDMX por dependencias como la Procuraduría
Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), son el estándar mínimo para garantizar una vida digna a nuestros compañeros de cuatro patas.
La tenencia responsable comienza antes de adoptar
La guía elaborada por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM sugiere hacerse preguntas muy concretas antes de decidir tener una mascota: ¿El tamaño del perro es adecuado al espacio en el que vivo? ¿Molestará a los vecinos? ¿Cuento con el presupuesto para sus cuidados? ¿Habrá alguien en casa durante el día para cuidar o convivir con la mascota? ¿Podré cuidarla durante 10 años o más? ¿Alguien de mi familia tiene alguna alergia hacia los perros o gatos? Responder con honestidad es clave, ya que muchas veces las decisiones impulsivas llevan a abandonos o a situaciones de maltrato indirecto, como el confinamiento en espacios inadecuados o la negligencia médica.
El problema de la sobrepoblación Una sola hembra no esterilizada y sus crías pueden dar a luz hasta 67,000 perros
FOTOS:
o 420,000 gatos en sólo seis años si se les permite reproducirse sin control. De allí que una parte esencial de la tenencia responsable sea la esterilización quirúrgica. Además de reducir el riesgo de enfermedades hormonales y comportamientos territoriales o agresivos, esterilizar evita el nacimiento de animales que posiblemente terminen abandonados. De los más de 23 millones de perros y gatos que hay en el país, el 70% de ellos están en situación de calle.
Educar a tu mascota
Una mascota no nace sabiendo comportarse en casa. Por ello, uno de los pilares de la tenencia responsable es su educación. Esto incluye establecer reglas familiares coherentes, usar refuerzos positivos (juguetes, premios, caricias) y jamás recurrir a la violencia como método de disciplina.
Permitir que desde cachorro muerda muebles, suba a sillones o haga del baño en cualquier lado, sin corrección adecuada, es una receta para el conflicto futuro. Lo ideal es comenzar la socialización entre las cuatro y 14 semanas de edad en perros o entre las dos y siete semanas en gatos, pues es la etapa crítica para que aprendan a convivir con otros humanos y animales.
Higiene y alimentación
Un dueño responsable entiende que la limpieza no es sólo estética. Bañar a tu mascota con productos adecuados, cepillarla con frecuencia y revisar su piel ayuda a prevenir enfermedades dermatológicas o detectar parásitos a tiempo. La limpieza dental regular evita enfermedades periodontales.
Otro punto esencial es el manejo de heces. Según datos incluidos en la guía, en la CDMX se genera al menos media tonelada diaria de excremento de perros y gatos. No recoger las heces es una falta de respeto al espacio público y un riesgo sanitario.
¿Dónde adquirir un animal de compañía?
La guía propone adoptar en albergues o asociaciones de protección animal, que garantizan que los animales están vacunados, esterilizados y listos para convivir en un hogar. También desaconseja comprar en mercados o con vendedores ambulantes, donde las condiciones de crianza suelen ser inadecuadas y además se fomenta la reproducción irresponsable. Si se opta por un criadero, se debe verificar que esté registrado ante la Federación Canófila Mexicana y que ofrezca garantías de salud, trato digno y atención postventa. Una recomendación clara: no te dejes llevar sólo por la raza o el pedigrí; busca un animal que se ajuste a tu estilo de vida y posibilidades reales. Tener una mascota también implica cuidar la relación con tus vecinos y el entorno. Evitar que el perro ladre excesivamente o que el gato defeque en espacios comunes, y que siempre lleve correa, es parte del respeto básico hacia quienes no viven contigo pero comparten el espacio. La tenencia responsable no es parcial: o lo eres, o no lo eres. c
No esterilizar, abandonar o no prever los cuidados básicos convierte a un animal de compañía en parte de un problema de salud pública, de ahí la importancia de la tenencia responsable
NECAXA VS ATLANTA UNITED
La primera jornada de la Leagues Cup continúa este ombligo de semana y Necaxa se estará enfrentando con Atlanta United en el Georgia Dome. Será la primera vez que estos planteles compartan el terreno de juego y lo cierto es que ninguno llega en su mejor momento. El último juego disputado por ambos en sus respectivas ligas acabó en empate.
MINNESOTA UNITED VS QUERÉTARO
Está claro que los Gallos Blancos de Querétaro no llegan a este mano a mano contra Minnesota United como el cuadro favorito. En realidad, los queretanos llevan varios años sin consolidarse como un club regular. Por si eso no fuera suficiente, sus primeras tres participaciones en el Apertura 2025 de la Liga MX acabaron en derrota. Los de Minnesota son uno de los mejores exponentes de la MLS.
INTER MIAMI VS ATLAS
El conjunto del Inter Miami está ansioso por arrancar esta nueva edición de la Leagues Cup con su refuerzo estrella de este verano, Rodrigo De Paul. El argentino llegó a Florida para sumarse a Lionel Messi y compañía con el propósito de pelear por títulos. En 2024, el Inter quedó eliminado en los octavos de final de este certamen a manos del Columbus Crew. Por otro lado, Atlas también avanzó a la fase eliminatoria de la campaña anterior, pero perdió en dieciseisavos frente al América. El conjunto estadounidense partirá como favorito.
AMÉRICA VS REAL SALT LAKE
Las Águilas han sido uno de los planteles más regulares de México en la última década y se espera que tengan un buen desempeño en la Leagues Cup. Para este debut les tocará cruzarse con Real Salt Lake en el Río Tinto Stadium. El cuadro capitalino viene de perder el trofeo Campeón de Campeones. Por otro lado, los de Salt Lake City ganaron en su última participación de la MLS en este mismo recinto.
PUMAS VS ORLANDO CITY
Al igual que en los dos cotejos previamente mencionados, Pumas y Orlando City nunca se han enfrentado. El cuadro felino viene de ganarle a Querétaro en la Liga MX como visitante y ahora buscará hacer lo propio ante la escuadra de Florida en el Exploria Stadium. En cuanto a Orlando City, llega a este duelo tras una racha de dos triunfos al hilo.
PORTLAND TIMBERS VS ATLÉTICO SAN LUIS
El último partido de este miércoles, correspondiente a la primera fecha de la Leagues Cup, será entre Portland Timbers y el Atlético de San Luis en el Providence Park. El cuadro estadounidense viene de ganar en su último juego de liga, a diferencia del conjunto mexicano, que perdió sus dos encuentros anteriores. Puede que el cuadro local tenga cierta ventaja por la presión de sus aficionados.
FCSB VS KG SHKENDIJA
En este ombligo de semana, la UEFA Champions League estará disputando los partidos de vuelta de la segunda ronda clasificatoria hacia la fase de grupos. El conjunto de FCSB de Rumania, para sorpresa de muchos, perdió en la ida contra el KG Shkendija de Macedonia del Norte por la mínima diferencia. Ahora se espera que pueda revertir la situación como local.
FERENCVÁROS VS FC NOAH
Si bien el Ferencváros logró llevarse la victoria como visitante, apenas lo hizo por un gol de diferencia. Los húngaros derrotaron 1-2 al FC Noah en Armenia y ahora pretenden sentenciar las acciones en la Groupama Arena de Budapest. La plantilla local viene de una racha de ocho compromisos sin conocer la derrota y es probable que la extienda este miércoles frente a sus aficionados.
PANATHINAIKOS VS RANGERS
Sin lugar a dudas la serie más interesante de la segunda ronda clasificatoria de Champions es la de estos dos planteles, los cuales son muy fuertes en sus respectivos países. En el encuentro de ida, Rangers aprovechó la localía en Glasgow para imponerse por un marcador de 0-2 con tantos de Curtis y Gassama. Ahora le toca cerrar como visitante en Atenas.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
La directora Celine Song nos cuenta más sobre esa perspectiva del amor que la llevó a crear un triángulo amoroso protagonizado por Dakota Johnson, Pedro Pascal y Chris Evans
Este miércoles
30 de julio llega a salas de cine mexicanas como preestreno Amores materialistas; mañana es su estreno oficial 2 nominaciones al Oscar tuvo la ópera prima de Celine Song, Vidas pasadas: a Mejor guion original y Mejor película. Amores materialistas es su segundo largometraje
Por Xally Miranda #Cine
Amores materialistas: ¿qué vale más en la búsqueda de una pareja?
¿Cómo describirías a tu pareja ideal? Muy probablemente pensarás en su altura, complexión, color de ojos, estilo de cabello o incluso la edad. Tal vez podrías decir cosas como “que sea detallista” o “que sea sexy”, así como pensar en su profesión y esperar una modelo, una influencer, un médico cardiólogo o un empresario. Las opciones son muchas, pero en este mercado del amor el match no es tan sencillo de lograr.
Celine Song lo sabe, y no porque en su más reciente película su protagonista sea una casamentera, sino porque ella tuvo el mismo empleo (al menos durante algunos meses) y esa experiencia
¿Flechada por las historias de amor?
Celine Song explica que no suele controlar las historias que quiere contar, más bien a veces se interesa por una historia o unos personajes y, a veces, sabe cómo va a terminar el guion. Sin embargo, ¿por qué tiene ese instinto por filmar historias de amor? “Creo que el amor es un tema muy interesante para mí porque es el único ámbito donde no sólo está permitido, sino que
se alienta, que seas un tonto”, señala. “Como directora, como mujeres trabajadoras, inteligentes, tenemos que tener respuestas, estar presentes, ser listas. Pero en el ámbito del amor, decimos: ‘no lo sé, no sé por qué amo a esta persona’. Es como un milagro, es el único lugar donde no se nos exige tener el control e importa lo que pasa en el corazón. Es algo aterrador y difícil”.
es la que refleja en Amores materialistas, que llega hoy a salas de cine mexicanas en preestreno.
En entrevista, la directora y guionista coreano-canadiense comparte que su trabajo como casamentera le brindó la oportunidad de conocer lo que la gente realmente piensa, a qué tipo de persona esperaban o qué estaban buscando en una pareja: “La gente era muy honesta conmigo, incluso tal vez de una manera que no lo eran con su terapeuta. Podía escuchar lo que verdaderamente llevaban en el corazón. Así que comenzaban a hablar conmigo como si describieran el coche o la casa que querían, me decían directamente lo que buscaban”.
Fue de esa manera que se dio cuenta de que mucho de lo que decían tenía que ver con números: “Más de 1.80 metros, menos de cierto peso, edad mayor que tal, menor que tal, que gane tanto, no menos de cierta cantidad. Vi cómo ese lenguaje numérico, casi financiero (como el de Wall Street o cualquier mercado de valores), se había infiltrado en algo que se supone trata sobre el corazón, sobre lo que sentimos y sobre envejecer junto a alguien”.
Y Lucy, la protagonista de Amores materialistas, entiende esas matemáticas. Ella calcula para sus clientes y para sí misma. Por eso cuando conoce a Harry, un “unicornio” por hacer check en todo (soltero, guapo, caballeroso, rico, etc.), corresponde a su interés… hasta que aparece John, su ex, un hombre atento, guapo y que siempre ha estado para ella, aunque su relación terminó por problemas económicos. ¿A qué responderá el amor?
Song, quien en su anterior película puso a la madurez y los recuerdos a jugar con el amor (Vidas pasadas), ahora pone frente a frente nuestras expectativas frías en las relaciones románticas versus el valor de los sentimientos y los seres humanos. Una reflexión pertinente en un momento donde nos queremos ahorrar hasta el tiempo en desilusionarnos y nos recargamos en la tecnología para intentar acelerar el proceso de la “transacción”. Para la realizadora, todo se ha convertido en una transacción (y siempre ha sido así), por lo cual es difícil separar ese mundo de lo íntimo. “Hay un enorme intento por resolver el misterio del amor: los algoritmos, las apps, hay tantas formas en las que la gente está intentando resolver este problema en particular. Pero es el único que creo que jamás podrá resolverse con tecnología, ni con IA ni nada. Podemos seguir intentando usar
transacciones para encontrar pareja, pero sé que al final esas transacciones no hablan de lo que ocurre en tu corazón”, opina.
Merecemos historias de amor que hablen de cómo es realmente, no sólo de fantasías. Claro que hay algo fantástico en salir con Dakota, Chris o Pedro, pero el amor es un tema real, serio, universal, que merece una película seria”
Celine Song directora y guionista
Por ello, a pesar de que los personajes usan el celular, hacen llamadas, mencionan las redes sociales y hasta las dating apps, Song pone el énfasis en los sentimientos desde los rostros, las acciones y lo que se expresa. “A veces pienso en ello como si el amor fuera como ser alcanzado por un rayo, las apps como Tinder son como salir cuando hay tormenta para tratar de que te caiga. Son herramientas útiles para aumentar las probabilidades, pero no son rayos”.
Así que entre la búsqueda del romance de película y el miedo al amor realista, Song cita a Lucy para decir lo que cree que es el amor ideal: “Cambiar los pañales del otro y ser enterrados juntos”, pues considera que es la cosa más romántica que puedes pensar junto a otro ser humano. “Creo que la línea más importante de toda la película es ‘no soy mercancía, soy una persona’... Una mercancía no puede amar a otra mercancía. Pero si eres una persona, tal vez puedas amar a otra persona. Entonces tal vez el amor es posible”. c
Mediante El FOVISSSTE
¡Garantizamos el derecho a la vivienda!
Condonamos deudas de 20 mil hasta un millón 100 mil pesos, a personas trabajadoras, pensionadas y jubiladas que han pagado dos veces o más su crédito de vivienda.
Además, reducimos intereses y congelamos saldos para evitar que sus deudas sigan creciendo.
Con l a ay uda de l
FOVI SS ST E ya soy dueño de m i c asa .
ISSSTE, trabajo fuerte para atender al derechohabiente
#Corea
¿Ya conoces nuestro “pequeño Seúl” capitalino?
Descubre el barrio coreano de la CDMX: cultura, comida y K-pop en la Zona Rosa. Te dejamos la guía para disfrutar este rincón surcoreano
Por Eduardo Alavez*
Escondido en la Zona Rosa, el barrio coreano de la CDMX es un refugio para la comunidad surcoreana y un punto de encuentro para los fans mexicanos del K-pop y los K-dramas. Puede que no sea tan conocido como el barrio chino en el Centro Histórico, donde la comunidad asiática se ha apropiado de todo un corredor con distintivos claros como los leones de Fu o las linternas de papel. Sin embargo, el barrio coreano ha forjado su propio espacio en
la colonia Juárez con restaurantes, cafeterías, supermercados y hasta karaokes.
Muchos de los locales son dirigidos por migrantes surcoreanos que han traído consigo un pedacito de su cultura. Si te das la vuelta, podrás probar auténticos platillos orientales, comprar una despensa con artículos importados o pasar una tarde cantando como tus idols Acá te dejamos cinco lugares que son garantía para tu visita al barrio.
Tres formas de llegar
Una de las ventajas del barrio coreano es que está en uno de los puntos más conectados de toda la CDMX. Por ello, existen diferentes alternativas para llegar. La primera y la más sencilla es por la Línea 1 del Metro. Dependiendo de la calle que desees visitar, puedes bajarte en las estaciones Insurgentes o Cuauhtémoc y caminar
hacia tu destino. Otra opción es el Metrobús, en especial la Línea 1, que pasa por avenida Insurgentes, y la Línea 7, que recorre Paseo de la Reforma. Y la más divertida es tomar una bicicleta de ECOBICI; puedes recorrer el barrio a través de las ciclovías de Reforma e Insurgentes, haciendo ejercicio al mismo tiempo.
Dragon Boba & Coffee Una cafetería cuya especialidad son las bebidas frías, aunque también ofrece opciones más tradicionales como jugos, refrescos y, por supuesto, café. Además, puedes comprar snacks como papas fritas o dulces. Se ubica en Varsovia 9 y abre de lunes a sábado, de 07:00 a 22:00, y los domingos desde las 08:00. Te gastarás en promedio entre $120 y $200.
K-pop Norebang
Ahora que si buscas un lugar para pasar una noche con tus amigos o familia, la opción es este karaoke. Tiene cabinas privadas para grupos de hasta 20 personas y sus espacios son cómodos, privados y con un sistema de sonido que te hará sentir como en un escenario. Puedes ordenar bebidas alcohólicas, comida y botanas para amenizar tu estancia. Lo encuentras en Varsovia 23, abre todos los días de 10:30 a 00:00 y pagarás de $600 a $800 por grupo aproximadamente.
Oppa Mart
No sólo es una tienda de conveniencia para encontrar productos de diferentes partes de Asia, sino que es una verdadera experiencia de República de Corea. Puedes comprar comida, bebidas, skincare, merch de bandas, así como pasar una tarde en el karaoke dentro del lugar. Está en Belgrado 1, abre todos los días de 09:00 a 22:00 y tu ticket rondará entre los $100 y $300.
K-Mart
Es una de las tiendas coreanas más conocidas por las y los fans del K-pop. Aquí podrás encontrar productos más tradicionales, desde frutas y verduras hasta condimentos o artículos muy específicos para preparar platillos. Lánzate a Varsovia 23 en cualquier día de la semana, de 09:00 a 19:30. Pagarás de $150 a $300 por tus artículos.
Surasang
Para cerrar el listado, no te puedes perder este restaurante con platillos típicos como el kimchi y el ramen. También cuenta con la opción de que te prepares tu propia carne en el asador al centro de la mesa. Son porciones grandes, por lo que puedes tener una comida sencilla o encajar el diente a una gran variedad de sabores. Sólo debes caminar a Varsovia 13, donde podrás visitarlo todos los días de 12:00 a 22:00. El ticket por persona va de $250 a $800. c
No te quedes con las ganas de decir lo que piensas. ¡Éntrale a nuestro hashtag del día! ¡Escúchanos!
Por Eduardo Alavez*
Escanea para conocer el programa de actividades por sede de la Gran Venta Nocturna del FCE
Para celebrar su 91 aniversario, el Fondo de Cultura Económica (FCE) realizará su Gran Venta Nocturna 2025. Las personas podrán adquirir libros con hasta 50% de descuento en las tiendas participantes, además de disfrutar de actividades culturales gratuitas en diversas sedes de la Ciudad de México.
“Prepárate para descubrir grandes descuentos, libros imperdibles y sorpresas especiales que sólo podrás aprovechar esta noche del año”, indicó la editorial en sus redes sociales.
Una de las sorpresas es la participación de más de 50 editoriales en los descuentos. Eso sí, ten en cuenta que los títulos nuevos o con precio de promoción estarán exentos, aunque sigue siendo una excelente oportunidad para renovar tu librero y acercarte a editoriales independientes, poesía, ensayo, novela gráfica y más géneros que a veces quedan fuera del radar comercial.
Las librerías del Fondo de Cultura Económica contarán con horarios extendidos, además de ofrecer:
• Firmas de autoras y autores
• Charlas literarias
• Dinámicas y premios
• Talleres
• Presentaciones de libros
• Cuentacuentos
• Lectura en voz alta
• Jazz en vivo y muchas sorpresas más
Lánzate por libros con 50% de descuento
El Fondo de Cultura Económica tendrá en agosto su Gran Venta Nocturna 2025. Además habrá talleres, cuentacuentos, presentaciones y más actividades gratuitas
Una historia de 91 años
Fundado en 1934, el Fondo de Cultura Económica es una de las editoriales más influyentes del mundo hispano. Nació con el propósito de traducir obras clave en economía, pero pronto amplió su catálogo a literatura, ciencias sociales e infantiles. A lo largo de su historia ha publicado más de 10,000 títulos, de los cuales alrededor de 5,000 siguen vigentes, y cuenta con filiales en países como Argentina, Colombia y España.
Aparta las fechas
La Gran Venta Nocturna se llevará a cabo los días 28 y 29 de agosto. Además, el Fondo de Cultura Económica dio a conocer el programa de actividades en cinco librerías de la capital que ofrecerán eventos culturales gratuitos el jueves 28 de agosto:
• Librería Juan José Arreola: Eje Central Lázaro Cárdenas, esq. Venustiano Carranza 24, col. Centro
• Librería Alfonso Reyes: Carretera Picacho-Ajusco 227, col. Ampliación Fuentes del Pedregal
• Librería Daniel Cosio Villegas: Av. Universidad 985, col. Del Valle Centro
• Librería Octavio Paz: Av. Miguel Ángel de Quevedo 115, col. Chimalistac
• Librería Rosario Castellanos: Av. Tamaulipas 202, col. Hipódromo Condesa Entre las actividades programadas destacan presentaciones y firmas de libros como Drágoras, de Ana Romero; El baño, de Natalia Toledo; Yo, Sor Juana, de Pedro J. Fernández; Todos los fines del mundo, de Andrea Chapela; Río Bravo: México, Estados Unidos y el regreso de Trump, de Julio Vaqueiro; y Entre el orden y el caos. Historia de la Policía de la Ciudad de México, de Carlos Pérez Ricart y Daniel Herrera, por mencionar algunos.
Puedes consultar el programa completo, los horarios y todos los detalles de la venta nocturna en la página oficial fondodeculturaeconomica.com/. c
Crucigrama
Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán Presidente Media
Eugenio Fernández VP Comercial
Santiago Pardinas
Horizontales
1. Derecho a proteger la identidad de los denunciantes. / 3. Atención emocional a las víctimas de trata para recuperarse del trauma: ...psicológico. / 8. Informar y sensibilizar a la población sobre la existencia y gravedad de la trata de personas. / 10. Mecanismo psicológico o físico usado para mantener sometida a una víctima. / 11. Persona que ha sido sometida al delito. / 14. Personas obligadas a trabajar sin libertad ni pago justo: trabajo... / 18. Capacidad clave para generar solidaridad y apoyo hacia otros. / 19. Grupo organizado que comete el delito de trata. / 21. Uso de personas contra su voluntad, aprovechándose de manera laboral, sexual u otra. / 22. Privación de la libertad, por lo que se emprenden acciones de búsqueda y localización. / 25. Marco legal que establece los delitos, castigos y mecanismos de protección contra los delitos. / 26. Estrategia de comunicación para informar y prevenir sobre un tema. / 27. Proceso por el cual una víctima de trata recupera su vida, dignidad y derechos.
Verticales
2. Medidas personales que ayudan a evitar caer en redes de trata, como desconfiar de ofertas sospechosas. / 4. Conjunto de acciones orientadas a evitar que las personas sean víctimas de trata. / 5. Engaño digital, donde un adulto se gana la confianza de un menor con fines malintencionados. / 6. Día Mundial contra la Trata de Personas: 30 de... / 7. Condición de riesgo que facilita que una persona sea víctima, como pobreza, migración o violencia familiar. / 9. Delito por captura, traslado y retención mediante engaños o violencia con fines de explotación. / 12. Estrategia digital insistente, puede usarse para enganchar víctimas. / 13. Estrategia usada por tratantes para atraer a sus víctimas, prometiendo oportunidades falsas. / 15. Dudar de personas que no se conocen y tienen comportamiento raro. / 16. Ser humano. / 17. Herramienta clave para detectar riesgos, saber decir no y cuidarse de situaciones peligrosas. / 20. Acción legal para reportar casos de trata ante las autoridades correspondientes. / 23. Significa captar víctimas, muchas veces fingiendo ser amigo, pareja o empleador. / 24. Frase que la familia dice a los niños: “no... con desconocidos”.
Soluciones
Editor general:
Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: E.R. | Emiliano Delgado
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
Director general: Pablo León
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx