28-nov-2025-ISSUU

Page 1


Medio siglo de historias

¿Sabías que el Museo del Chopo llegó como un rompecabezas de Alemania, sirvió como cancha para echar la reta y casi se vende como chatarra? P. 06-07

#LaDiaria

Xochimilco produjo

1.8 millones de nochebuenas para las fiestas navideñas P. 02

#DeMomento

Clara Brugada presentó las nuevas rutas de transporte en la ciudad rumbo al Mundial P. 04

#Entérate

El Gran Remate de Libros llegará con talleres, cosplay y entrenamiento para perritos gratis P. 12

La Diaria

1.8 millones de nochebuenas ya se venden en la CDMX

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó el arranque formal de la temporada de venta de nochebuenas 2025, cuya producción alcanzó este año aproximadamente 1.8 millones de plantas. Desde la zona chinampera de la alcaldía Xochimilco, la mandataria garantizó que su administración apoyará a las y los productores para que comercialicen sus productos. Por ello, señaló la necesidad de mantener las chinampas, canales, humedales y suelos de conservación. “Queremos que Xochimilco florezca, produzca, que tenga agua y las condiciones para reflorecer”, expresó. La secretaria del Medio Ambiente capitalina, Julia Álvarez Icaza, exhortó a la población a comprar estas flores en lugares como el Zócalo, el Bosque de Chapultepec o mercados. De acuerdo con la funcionaria, esto es una forma de garantizar el cuidado del medioambiente, frenar la mancha urbana y generar incentivos económicos.

EL TELÉFONO ROJO DE

Alex Fdz no estará hoy en cabina, pero el equipo de Chilango Radio espera tu llamada para que pidas tu rola en vivo

Ubicación: Diagonal Patriotismo y Av. Tamaulipas

EN UN MINUTO | Noticias para comentar con el café

Sólo mujeres policías pueden multar en el Estado de México

El gobierno del Estado de México recordó que sólo las mujeres policías de tránsito están facultadas para imponer infracciones en las calles primarias de la entidad. En un comunicado, recalcó que con la actualización del Reglamento de Tránsito

estatal (vigente desde el 25 de noviembre) se dejan claras las atribuciones de las agentes, quienes están encargadas de detectar, calificar y sancionar faltas viales. Las oficiales pueden identificarse por su pantalón azul, camisola blanca con distintivos naranja, así como por las unidades móviles con el mismo balizamiento. Además, cada una cuenta con una terminal electrónica equipada con cámara e impresora que genera la boleta de infracción en el momento, la cual contiene fundamento legal, motivo de la falta, número de agente y ubicación exacta. En caso de insultos, intimidaciones o agresiones físicas hacia las oficiales se impondrán multas de entre 30 y 40 UMAS, que para 2025 son $3,394 y $4,525.

Alejandro Gertz Manero renunció a la

FGR

Alejandro Gertz Manero presentó ayer su renuncia al frente de la Fiscalía General de la República (FGR). En una carta dirigida a la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, solicitó su dimisión y argumentó que la presidenta Claudia Sheinbaum lo nombrará embajador de México en “un país amigo”.

Texcoco será sede de la Feria del Tlacoyo 2025

Prepárate para probar sabores que honran nuestras raíces en la Feria del Tlacoyo 2025 que se llevará a cabo el 29 y 30 de noviembre, a las 12:00. La cita es en El Pica III, un restaurante popularmente conocido por su exquisita barbacoa. Está ubicado en Avenida Tepetitla 10, en la comunidad de La Purificación, en Texcoco.

FOTOS: CORTESÍA / CUARTOSCURO

#Movilidad

De tlacuaches a ajolotes: el nuevo transporte rumbo al Mundial

La jefa de Gobierno detalló el plan de movilidad en la capital para recibir a millones de turistas que llegarán el próximo año

Por Angela

Rumbo al Mundial 2026, la Ciudad de México impulsa una renovación histórica de su movilidad eléctrica y de la imagen de sus rutas de transporte. Durante la presentación del plan nacional hacia el torneo, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que la capital aprovechará para acelerar obras permanentes en beneficio de la ciudadanía con una modernización enfocada en identidad, accesibilidad y sustentabilidad. En este sentido, la mandataria capitalina detalló que, como parte de la nueva movilidad rumbo a la justa deportiva del próximo año, se desplegarán rutas con identidad propia e inspiradas en fauna y figuras históricas del país. “Con el Mundial impulsamos nuevas rutas de electromovilidad para la ciudad”, dijo durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. Entre esa rutas destacan:

• Ruta del Chapulín: el nuevo trolebús que conectará Chapultepec con Ciudad Universitaria.

• El Ajolote: nuevo nombre del Tren Ligero que va de Tasqueña a Xochimilco.

• Ruta de las Heroínas Indígenas: la nueva línea de electromovilidad del Centro Histórico que rendirá homenaje a mujeres fundamentales para la historia del país.

• Rutas de Animales Silvestres de los Pedregales: recorrerán de Universidad a Huipulco e incluirán unidades tematizadas con imágenes del tecuiche, el coyote y el tlacuache.

Brugada Molina señaló que estas rutas buscan que la movilidad sea un vehículo de identidad cultural y que la ciudad sea “protagonista en todos y cada uno de los territorios”.

Infraestructura urbana

La mandataria destacó que la capital aprovechará la justa mundialista para acelerar transformaciones urbanas profundas, entre ellas, la intervención de barrios cercanos al estadio, la modernización de Centros de Transferencia Modal, nuevos biciestacionamientos y la renovación del Estadio Banorte por parte de la iniciativa privada.

Añadió que la gran arteria sur de la ciudad, Calzada de Tlalpan, tendrá una nueva cara con la ciclovía “La Gran Tenochtitlán”, su primer parque elevado y la transformación integral de los bajopuentes.

Conectividad para recibir al mundo

Brugada recordó que la capital es “la ciudad más conectada, con más de 1,200 vuelos diarios” del Aeropuerto Internacional Benito Juárez y al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, lo que permitirá una logística mundialista fluida.

Agregó que la CDMX tendrá “el Mundial más seguro”, destacando:

• 334 kilómetros de caminos seguros para mujeres.

• 185,000 luminarias nuevas.

• 50 kilómetros de iluminación artística en el Centro Histórico.

• 30,000 cámaras instaladas, convirtiendo a la ciudad en “la más videovigilada de América”.

Reiteró la realización de 30 festivales futboleros gratuitos, uno de ellos masivo en el Zócalo, con pantallas gigantes, actividades infantiles, conciertos y cine, para que todos los chilangos puedan disfrutar los partidos de la Copa del Mundo.

La ciudad también buscará romper récords con la clase de futbol más grande del mundo, el 22 de febrero, y la ola chilanga más grande del planeta, el 31 de mayo.

“La pelota vuelve a casa”

Ante la preocupación sobre la capacidad hotelera de la capital frente a los millones de visitantes que llegarán durante el torneo deportivo, la jefa de Gobierno aseguró que “tenemos las condiciones para recibir a los visitantes”.

Explicó que la ciudad ya cuenta con un marco normativo para las plataformas de hospedaje temporal y adelantó que están a punto de entregar al congreso capitalino la iniciativa de la Ley de Rentas Justas, Asequibles y Razonables, donde se precisará cómo se regularán los servicios tipo Airbnb.

Brugada indicó que para el próximo año la CDMX será la única ciudad en ser sede de cuatro inauguraciones mundialistas (las de 1970, 1986, 2026 y el Mundial Femenil de 1971, donde la Selección Nacional fue subcampeona). Es por eso que, afirmó, “la pelota vuelve a casa”. C

13 partidos del Mundial 2026 se jugarán en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey

500 canchas de futbol se rehabilitarán y construirán en la capital de cara a la Copa del Mundo

Molina

Portada

#Cultura

Museo del Chopo: un viaje por 50 años de historia

Aprovechando que el recinto cumplió cinco décadas, te contamos su legado, transformaciones e impacto cultural en la CDMX

¿Cómo llego?

Dónde : Dr. Enrique González Martínez 10, col. Sta. María la Ribera

Horario : mié a dom, 11:00 a 18:00

Costo galerías : $40 general; $20 estudiantes, profesores, trabajadores y exalumnos UNAM y adultos mayores; menores de 12 años entran gratis. El miércoles es entrada libre

Costo cinema : $40 general; $20 estudiantes, profesores, trabajadores y exalumnos UNAM y adultos mayores

Para Sol Henaro Palomino, directora del Museo Universitario del Chopo, el recinto es un “centro social travestido de museo”. No sólo por su vocación de resguardar la cultura, sino porque es un remanso para las diferentes expresiones artísticas, en especial para aquellas que necesitan amplificar su voz.

“Fui usuaria de este museo toda mi vida y, ahora que asumí la dirección, me doy cuenta de que en realidad siempre ha sido un centro social. Siempre lo he visto como mucho más que un museo”, expresa en entrevista.

Desde sus inicios, el recinto ha sido valiente e incómodo. Ha funcionado como un megáfono para los discursos de distintas luchas sociales como el feminismo, la comunidad LGBTIQ+, las denuncias de genocidios y otros temas coyunturales de México y el mundo.

Ahora celebra 50 años de vida y, como parte de los festejos, recuerda sus orígenes: desde que llegó como un rompecabezas desde Alemania, su paso como sede del Museo Nacional de Historia Natural y, por supuesto, su nueva identidad como casa cultural de la UNAM.

Rompecabezas alemán

El inmueble de la colonia Santa María la Ribera no siempre fue un museo. Su historia comienza a principios del siglo XX, cuando un grupo de empresarios compró la estructura en Düsseldorf, Alemania y, como un rompecabezas gigante, la trajeron a la Ciudad de México para reconstruirla. El objetivo era realizar exposiciones comerciales de productos industriales y artísticos, siguiendo la influencia europea de la época.

“Primero abrió como el Pabellón Japonés porque era el espíritu de la época, de las ferias industriales, de mostrarse también como una capital productiva y económica”, explica la directora.

El edificio no cumplió su misión y, años después, se convirtió en el Museo Nacional de Historia Natural. En su momento fue el recinto más importante de México, con más de 1,200 visitantes diarios.

“Había un conjunto de objetos heterogéneos, como las famosas pulgas vestidas, el diplodocus y muchos frascos con fetos o animales de dos cabezas en formol. Son cosas que hoy ya no se pueden exhibir”, agregó.

De museo a cancha de futbol

Pese a ser uno de los museos más importantes del país, con el paso de los años el inmueble se deterioró hasta quedar en el abandono. La colección fue distribuida entre el Museo de Historia Natural de Chapultepec, el Museo de Geología y diversas instituciones, escuelas y facultades de la UNAM.

Durante esos años, algunas personas entraban para usar el galerón como cancha de futbol, mientras que los vecinos decían que era un lugar donde habitaban brujas y seres mitológicos.

“Mi madre estudió en Santa María la Ribera y cuenta que todas las niñas decían que era el castillo de las brujas, que les daba miedo por los vidrios rotos y el lugar abandonado. ¡Imagínate!”, relata Sol Henaro.

Su aura deteriorada y misticismo incluso sirvieron como locación para el rodaje de la cinta La mansión de la locura, de Juan López Moctezuma, que narra la historia de un asilo tomado por uno de sus pacientes, lo que permite que los internos hagan realidad sus fantasías.

El museo estuvo a punto de ser desmantelado y vendido como chatarra. Sin embargo, la UNAM, amparada en la Ley de Monumentos Artísticos e Históricos, logró conservar el inmueble y comenzar su restauración.

La UNAM rescata el museo Luego de años de trabajos de rehabilitación, la UNAM inauguró el Museo Universitario del Chopo el 25 de noviembre de 1975. Su primera directora fue Elena Urrutia, una de las pioneras feministas en México, quien le imprimió su vocación de centro social.

Sol cuenta que durante la gestión de Urrutia se realizó en el recinto el primer

concurso de teatro feminista, que curiosamente ganó un hombre. “Creo que de alguna manera dejó un germen sobre lo que este museo podría hacer: acompañar los debates del momento”, añade.

Dos años después, en 1997, se inauguró el cinematógrafo, lo que colocó al Museo del Chopo como uno de los precursores de espacios dedicados al séptimo arte en la Ciudad de México.

Otra huella importante ha sido el famoso Tianguis del Chopo, que hoy es un bastión para géneros musicales como el rock, el punk y el metal, además de ser un símbolo de la contracultura de los años 80.

“Un trabajador, Jorge Pantoja, notó la necesidad que tenían los jóvenes de encontrarse e intercambiar música. Era un momento complicado. No estaba lejos el 68 y el estigma que cargaba la juventud”, indica Sol Henaro.

Y agrega: “Él fue muy audaz al proponerle a la directora Ángeles Mastretta un tianguis que funcionara a nivel de trueque para el intercambio de discos, fanzines, publicaciones y demás. Lo que iba a ser un par de fines de semana, se instaló los sábados durante dos años; después comenzó su periplo afuera del museo”.

Otro de sus grandes aciertos fue la realización de la Semana Cultural Lésbica Gay, que más tarde se convirtió en el Festival Internacional por la Diversidad Sexual, impulsado por la directora Elba Macías.

“El museo fue muy sensible a los debates de su momento. Fue el primer recinto oficial museístico que recibió la Semana Cultural LGBT y las jornadas de lucha contra el sida, que en los años 80 y 90 eran cruciales”, añade su directora.

Tras recorrer los 50 años de existencia de este recinto, Sol Henaro no puede más que concluir: “El Museo Universitario del Chopo sigue teniendo esa disposición de invitar a pensar políticamente en sus pasillos y de ser una caja de resonancia”. c

Para celebrar su medio siglo de existencia, el Museo del Chopo presenta la exposición

“Era un árbol y se convirtió en un bosque”, que recorre

su

historia como promotor y guardián de memorias

6,200 visitantes

al mes recibe en promedio el Museo del Chopo

BAYERN MÜNICH VS ST. PAULI

Llegó el fin de semana y nos espera una cartelera futbolística de alto nivel y emoción. En la Bundesliga de Alemania, el Bayern Münich se estará enfrentando al icónico plantel del St. Pauli. El cuadro local es el actual campeón y líder del torneo, mientras que los visitantes están en la zona media-baja. El Bayern no pierde contra este rival desde 2002.

SEVILLA VS REAL BETIS

El Derbi de Sevilla nos tiene preparados una nueva edición este domingo en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán. En las primeras 13 jornadas de LaLiga española, el Real Betis ha tenido un mejor desempeño, sumando 21 puntos, cinco más que los que tiene el Sevilla. En el último cruce entre ambos, los verdiblancos se impusieron 2-1 en casa. A domicilio en este recinto no ganan desde enero de 2018.

AC MILAN VS LAZIO

En la Serie A italiana, la lucha por la cima de la clasificación está al rojo vivo, con cinco planteles separados por sólo tres unidades. El AC Milan es uno de ellos, con un total de 25 puntos. Este sábado los Rossoneri recibirán en San Siro a la Lazio, una plantilla que no ha podido sumarse a la competencia por la punta. En los últimos dos enfrentamientos entre ambos, el balance ha sido de un empate y un triunfo para los romanos como visitantes en este mismo recinto. Il Diavolo no derrota a este contrincante frente a su afición desde 2023.

CHELSEA VS ARSENAL

Existe una enorme rivalidad entre estas dos escuadras londinenses, lo que garantiza un duelo de alto nivel hoy en Stamford Bridge. El Arsenal es el líder de la Premier League con 29 puntos, seguido del Chelsea con 23. Esta es una gran oportunidad para que los visitantes se despeguen del resto. En los ocho partidos anteriores entre ambos, el balance ha sido de dos empates y seis victorias para los Gunners.

AS MONACO VS PSG

La primera posición de la Ligue 1 de Francia está siendo peleada a muerte por el Paris Saint-Germain y otros dos planteles. Este finde, los parisinos visitarán a un duro rival en el Stade Louis II. Si bien el AS Mónaco se ubica en la mitad de la tabla, no ha perdido como anfitrión contra el PSG desde enero de 2020. En dicho cotejo, el marcador acabó 1-4.

FC PORTO VS ESTORIL

Pasamos a la Primeira Liga de Portugal, donde el FC Porto se ubica en la cima de la clasificación. Los Dragones recibirán este fin de semana a un Estoril que se encuentra en el ombligo de la tabla con más derrotas que victorias. Hace un año, en este mismo Estadio do Dragao, el Porto superó a dicho oponente por un aplastante resultado de 4-0. Algo similar podría ocurrir en este cotejo.

viernes 28 de noviembre de

INTER MIAMI VS NEW YORK CITY

El Inter Miami de Lionel Messi está cada vez más cerca de conseguir el objetivo de esta temporada: el campeonato de la MLS. Los de Florida se medirán este fin de semana al New York City FC por la final de la Conferencia Este. Hace dos meses, durante la campaña regular, el Inter venció al City como visitante por un aplastante marcador de 0-4.

BOCA JUNIORS

VS ARGENTINOS JUNIORS

Los cuartos de final de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina continúan con un encuentro entre Boca Juniors y Argentinos Juniors en La Bombonera. En lo que va del año, estos clubes han compartido la cancha en dos oportunidades, dejando dos empates como resultado. El cuadro visitante no ha sido capaz de superar a los Xeneizes en este recinto desde noviembre de 2010.

PALMEIRAS VS FLAMENGO

Dos equipos brasileños han vuelto a llegar a la final de la Copa CONMEBOL Libertadores y ambos tienen en la mira el trofeo de campeón. Palmeiras y Flamengo son los dos clubes más fuertes en el actual certamen de la Série A, así que se espera un duelo de alto nivel en Lima. El mes pasado, Flamengo derrotó 3-2 a Palmeiras como local en Río de Janeiro.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

#Entérate

Libros, cosplay y lomitos en un mismo lugar

Lánzate al Gran Remate de Libros con talleres, teatro, música y hasta demostraciones de entrenamiento canino

Si eres de los que disfrutan pasar horas entre páginas, descubrir historias nuevas y compartir la pasión por la lectura, el Gran Remate de Libros es un plan que no te puedes perder. Este evento cultural de entrada libre es una opción para que los capitalinos se acerquen a la literatura, las artes plásticas, la música y el teatro en un solo espacio, creando un punto de encuentro para toda la familia.

No sólo tendrá libros para todos los gustos, sino que también será escenario de actividades interactivas, talleres, presentaciones y espectáculos que harán que grandes y chicos pasen un buen rato.

Además, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en un trueque y donación de libros, fomentando la cultura del intercambio y el aprendizaje compartido.

Los patrocinadores del evento, OGUN Soluciones en TI y El Taller de la Plaza, se han sumado con el objetivo de impulsar la cultura y acercar distintas expresiones artísticas a la comunidad. También habrá editoriales independientes, desde Amatlioque, Críptica y Rael, hasta Texere, ZincoyMas y el Fondo de Cultura Económica. De esta forma, los amantes de la lectura podrán explorar títulos de distintos géneros y autores emergentes.

Durante el evento habrá actividades culturales y artísticas que incluyen:

• Presentaciones y lecturas de escritores y cosplayers.

• Teatro y clown para todas las edades.

• Música en vivo, incluyendo interpretaciones de saxofón y composiciones originales.

• Exposición de fotografía y pintura para quienes aman las artes visuales.

• Demostraciones de entrenamiento canino, ideales para los amantes de los perros.

• Trueque y donación de libros para renovar tu biblioteca personal de manera divertida y solidaria. Todo esto se realizará en un ambiente seguro y familiar, en el que el público puede recorrer los stands, participar en las actividades y descubrir nuevas formas de expresión artística.

Programa completo

Si ya estás armando el plan para este fin de semana, te dejamos el programa completo del Gran Remate de Libros que se llevará a cabo el 29 y 30 de noviembre en el Jardín del Arte de Galerías Plaza de las Estrellas.

Sábado 29 de noviembre

• 10:00: inauguración con palabras del artista plástico Iván Cuevas y la coordinadora del Jardín del Arte, Citlalli Hernández.

• 11:00: presentación de Aquarius, escritor, cosplayer y DJ.

• 11:30: presentación de Nadyuuki Cross, cosplayer

• 12:00: presentación de la payasita Cometa.

• 13:00: presentación del Dr. Jerónimo Hernández Vaca, escritor.

• 13:30: presentación de Darío Aguilar, escritor.

• 14:00: demostración de entrenamiento canino a cargo de Luis Caropreso Torres.

• 15:00: presentación de Vladimir Soto, fotógrafo profesional, así como de fotógrafas universitarias.

• 16:00: presentación de Aquarius.

• 17:00: taller de teatro musical de la FES Acatlán con la obra Los locos Adams.

Domingo 30 de noviembre

• 11:00: presentación de Vladimir Soto, fotógrafo profesional, así como de fotógrafas universitarias.

• 12:00: cuentacuentos, por Citlalli Hernández Rincón.

• 14:00: presentación de Soule, compositora y saxofonista.

• 16:00: presentación del escritor David Gutiérrez, quien expondrá su novela La voz del muerto.

• 17:00: Estudio de Artes El Cuerpo Vivo y Escen4-44 presentarán El gran showman y Anastasia.

El Gran Remate de Libros es una excelente opción para disfrutar de la cultura en todas sus formas: lectura, música, arte, teatro y mucho más. La entrada gratuita hace que sea un plan accesible para todos, así que prepara tu mochila y tus libros para donar o intercambiar y así vivir una fantástica experiencia literaria. c

¿Cómo llego?

Dónde: Jardín del Arte de Galerías Plaza de las Estrellas (Circuito Interior Melchor Ocampo 193, col. Verónica Anzures)

Cuándo: 29 y 30 de noviembre, 11:00 a 18:00

Costo: entrada libre

+

El Cascanueces fuera de Bellas Artes

Uno de los eventos más esperados de la temporada navideña llega al centro de la ciudad con el apoyo de PILARES. Más de 500 niñas y niños que forman parte de sus talleres de música y baile presentarán la célebre obra de ballet El cascanueces con una adaptación que incluirá danza clásica, folclórica, contemporánea, árabe, africana y urbana. Esta función especial contará con la participación de la Orquesta Opus 88. El cascanueces narra la historia de Clara, una niña curiosa y soñadora que recibe como regalo un soldadito de madera; pero lo que parece un simple juguete se convierte en la entrada a un universo de fantasía.

Dónde : Explanada de Bellas Artes (av. Juárez s/n, Centro Histórico)

Horario : 11:30

Inspiración para que pongas el Nacimiento

La XXIX edición del Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos ya está instalada en el Museo de El Carmen, para que te lances a descubrir diferentes interpretaciones de los también llamados “belenes”. La exposición muestra nacimientos hechos por artesanos de distintos estados que ganaron por su técnica, diseño y simbolismo. Las piezas fueron creadas con barro, madera, textiles, vidrio soplado, cestería, papel amate y otras técnicas tradicionales. Lo mejor es que no todo es el clásico pesebre, pues se exhiben propuestas que incluyen paisajes, fauna mexicana, personajes cotidianos y estilos contemporáneos llenos de colores.

Costo gratis Dónde : Av. Revolución 4 y 6, col. San Ángel

Horario : mar a dom, 10:00 a 17:00

Costo $80 entrada general

Tributo escénico a un fenómeno de culto

Si creciste viendo 31 Minutos, prepárate para disfrutar de Radio Guaripolo. Este homenaje creado por el colectivo 31Fans combina música, títeres y sátira para ofrecer una experiencia llena de comedia y recuerdos. Eso sí, aunque escucharás temas muy queridos como “Yo nunca vi televisión”, el show no busca imitar al original sino reinterpretar su espíritu con una mirada fresca.

Consejitos de madre a madre

Hace poco tuvimos de invitado en la redacción de Chilango al creador de contenido Paco De Miguel, con quien pudimos pasarla incre al lado de su personaje Carolina Acampa Robledo. Aprovechando el momento, te recordamos que la señora más famosa de la nueva generación publicó su libro ¡Porque soy tu madre!, para que le pases a tu mami los consejos que la convertirán en una mujer cool.

La dualidad que esconde la tierra

El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) exhibe la primera gran muestra a escala internacional de Marta Palau (1934-2022). Con “Mis caminos son terrestres”, muestra la manera en que la artista abordaba temas como la migración, la memoria y la tierra; esta última de gran significado al mirarla en dualidad: como herida y cicatriz, como pérdida y sanación.

#Miércoles03

Directoras que abrieron caminos

En el marco de su 50 aniversario, el Centro de Capacitación Cinematográfica presenta el ciclo “Las pioneras. Las primeras cineastas del CCC”, que reúne 15 cortos y mediometrajes realizados por las primeras generaciones de directoras de la escuela. Entre las películas encontrarás las primeras obras de referentes como Busi Cortés y Tatiana Huezo. El ciclo arrancará con El rutas, de Elsie Mendez (1984) el 28 de noviembre, y terminará hasta el 4 de diciembre.

Dónde: Cineteca Nacional (Av. México-Coyoacán 389, col. Xoco)

Horario: 19:00

Programación: www.cinetecanacional.net

#Jueves04

Dale, dale, dale a esta feria

La Feria de la Piñata regresa a Acolman con más color, música y tradición que nunca. Este 2025 celebra 40 años de ser una de las fiestas más queridas del Edomex, y por ello no faltará la música en vivo con las presentaciones gratuitas de Danny Daniel, La Castañeda, Los Bunkers y La Arrolladora Banda El Limón. Habrá eventos culturales; platos típicos como antojitos, postres y bebidas tradicionales; y una amplia oferta de artesanías, juguetes y adornos navideños. En esta edición tendrá como países invitados a Costa de Marfil y República Dominicana; Nuevo León será el estado visitante. c

Dónde: Explanada municipal de Acolman (Vicente Guerrero 1, col. Centro, Acolman, Edomex)

Fechas: 4 al 7 de diciembre

Costo: gratis; algunas actividades con costo

Memo Pimiento y la electrocumbia

Desde Bruselas, este combo mexicano-belga te hace bailar con los ritmos más electrosos

¿Te imaginas escuchar a El Tri de Alex Lora pero en versión electrofuturista?

Pues Memo Pimiento, proyecto mexicano radicado en Europa que sus fans han definido como “cumbia loca” o “cumbia deconstruida”, tiene una versión de “Triste Canción”, uno de los temas clásicos del grupo de rock mexicano. Con sonidos espaciales, futuristas, y cadencia sonidera que generan una atmósfera casi cyberpunk, Memo Pimiento (conformado por Memo y Manon) actualizó este himno urbano de la CDMX para las nuevas audiencias, justo en un momento donde la electrocumbia agarra fuerza con proyectos tanto emergentes como consolidados y pareciera que se convierte poco a poco en el ritmo de una generación latinoamericana millennial. ¿Pero qué es Memo Pimiento? En Chilango Diario justamente platicamos con Memo, quien nos contó algunas curiosidades sobre este proyecto y lo que se viene en el futuro.

¿Cómo y cuándo surgió

Memo Pimiento?

La idea del proyecto nació hace unos ocho años como resultado de tres proyectos anteriores de covers y electroclash que, entre otras cosas, combinaban estilos como jazz y música latina. Estando en Bruselas haciendo promoción de los proyectos, muchos bookers me preguntaban que por qué no hacía cumbia o que si no tenía algo de cumbia por ser de México. Entonces, después de un viaje a Ibiza regresé a Bruselas y me puse a producir

algunas ideas que tenía y adaptar algunas canciones para hacerlas totalmente de cumbia.

También tomé algunos temas de mis otros proyectos y empecé a armarme todo un set para tocar con los sintetizadores con los que hacía el electroclash. Eso lo volvió electrocumbia y así surgió Memo Pimiento, primero como un trío con otro amigo percusionista con el que colaboraba en un grupo de salsa, y luego ya sólo quedamos Manon y yo como dúo. Bruselas es un lugar muy cosmopolita y hay gente de muchas naciones viviendo aquí, eso me ha hecho estar en contacto con mucha música, entonces el estilo musical de Memo Pimiento se ve influenciado por todas las comunidades extranjeras.

¿Por qué escogieron “Triste canción” para adaptarla a electrocumbia?

Una vez caminando en Playa del Carmen y escuchando las olas se me vino de pronto a la cabeza la melodía de la “Triste Canción”, pero la empecé a imaginar de otra manera, con un piano y así como el vaivén de las olas. Pensé que sería divertido cambiar a El Tri de contexto. Esa fue la primera banda de rock mexicano que escuché por los discos que había en mi casa, y bueno, la “Triste canción” forma parte de nuestro bagaje cultural como chilangos.

Además, Alex Lora es todo un personaje mexicano, como José Alfredo o incluso Juan Gabriel. Entonces se me hizo súper interesante cambiarlo de contexto a electrocumbia rebajada. Esta versión de

Lo que se viene

Entre febrero y marzo de 2026 Memo Pimiento visitará la CDMX para algunas presentaciones que se anunciarán próximamente, donde además se estrenarán temas nuevos. Si quieres conocer más de este proyecto y estar al pendiente, síguelos en su perfil de Instagram @memopimiento o en su página oficial www.memopimiento.com y busca su material musical en todas las plataformas digitales.

la “Triste Canción”, que innova en cuanto a sonidos y ritmos, también hace una reinterpretación de la temática de la letra, donde un combo de voces cuentan la imposibilidad de encontrar la “pareja ideal” en un contexto donde las fantasías románticas se desvanecen ante la realidad.

Aparte, el videoclip trata de una pareja que se relaciona en las redes sociales y visualmente se apoya de la inteligencia artificial. Esto fue grabado en las calles de Bruselas como representación de un epicentro multicultural donde los protagonistas desarrollan su vida.

¿Cuáles son los lazos que Memo Pimiento genera entre Europa y México?

Musicalmente los lazos que estamos creando entre Europa y México tienen que ver con promover los ritmos latinos y la manera que los mexicanos tenemos para hacer música muy alegre. Acá en Europa son un poco más fríos, el ambiente de electrónica underground es más frío y oscuro, entonces sentimos que nosotros estamos haciendo algo más luminoso dentro de todo ese ámbito. Muchos europeos nunca habían escuchado cumbia, y Memo Pimiento hace que incluso les dé curiosidad para conocer a otros artistas mexicanos. c

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán

President Media

Eugenio Fernández

VP Comercial

Santiago Pardinas

VP de Contenido

Pablo León

Editor general:

Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: Emiliano Delgado Castillo

Edgar Mejía Vargas

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Horizontales

3. Promoción disponible sólo por minutos u horas: oferta... / 6. Periodo que une Black Friday con Cyber Monday, extendiendo las promociones: Cyber... / 9. Categoría de videojuegos y consolas que continúa siendo de las más esperadas para descuentos. / 12. Artículos como relojes inteligentes y audífonos inalámbricos: ... wearable. / 13. Fenómeno de tiendas abriendo a primeras horas del día para atraer compradores ansiosos por las mejores ofertas, creando largas filas: puerta de... / 14. Condición en la que ciertos artículos se buscan intensamente, provocando listas de espera: alta... / 15. Sección de productos como asistentes virtuales y luces automatizadas: ...inteligente. / 17. Presión que siente el comprador de adquirir productos que no tenía planeados: consumo... / 21. Sistema de transporte y distribución de compras en grandes volúmenes: logística de... / 22. Conjunto de filtros, candados y verificaciones que protegen al usuario de estafas de compra. / 23. Herramientas digitales, ayudan a revisar si una oferta realmente es conveniente: comparadores de... / 26. Artículos infantiles que se vuelven tendencia cada año. / 27. Política de compra que genera confianza y facilita cambios posteriores.

Verticales

1. Día que marca el inicio oficial de la temporada de compras navideñas en Estados Unidos: Black... / 2. Productos especiales con tiraje reducido: edición... / 4. Estrategia donde el costo del artículo puede cambiar varias veces según la demanda o competencia: ...dinámico. / 5. Fenómeno en el que las tiendas agotan existencias debido al volumen de compras: colapso de... / 7. Plan de marketing que integra tienda física, tienda en línea y apps: ...omnicanal. / 8. Tendencia de buscar calidad, durabilidad y precio antes de decidir una compra. / 10. Canal de venta para compras rápidas, envíos a domicilio y acceso a promociones globales: comercio... / 11. Versión mexicana del Black Friday: ...Fin. / 16. Opiniones de usuarios consultadas para evitar adquirir productos de baja calidad. / 18. Teléfonos de alta gama, se vuelven protagonistas del Black Friday: smartphones... / 19. Selección anticipada de productos que el consumidor planea adquirir: lista de... / 20. Ropa y accesorios para quienes buscan renovar su guardarropa de invierno: ...de temporada. / 24. Espacio virtual donde se guardan los productos antes de comprarlos: ...digital. / 25. Principal atractivo del Black Friday y razón por la que millones de consumidores participan: descuento...

Soluciones

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones:

Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
28-nov-2025-ISSUU by Máspormás - Issuu