Habrá una campaña en la ciudad para erradicar la violencia contra las mujeres P. 02
Te contamos cómo los Poldoelotes se volvieron los más virales de la capirucha P. 10
#Entérate Vive la magia decembrina con estos dos conciertos sinfónicos de películas navideñas. Checa aquí todos los detalles para que no te quedes fuera P. 12
Sabores chilangos
Seguimos celebrando la cocina, la historia y el servicio de restaurantes que abrazaron la CDMX y la volvieron casa P. 06-07
La Diaria
No hay quinto malo y a Mayra por fin se le hizo pedir su rolita en el teléfono rojo; además ganó boletos para Panteón Rococó
“Por fin se me cumplió, la quinta es la vencida… por fin se me va a hacer pedir a Rex Orange County ”
La CDMX contraataca a la violencia de género
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó la campaña “Si te tocan nos toca” en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25 de noviembre). Desde la Glorieta de los Insurgentes, comentó que la iniciativa contempla mensajes alusivos contra el acoso y la violencia de género que estarán colocados en distintos puntos de la CDMX: “Es una gran tarea que nos corresponde a todas y todos, que implica una revolución cultural y educativa”. La mandataria anunció que a la campaña se sumarán acciones legales, psicológicas, culturales, artísticas, de salud, entre otras, en favor de este sector poblacional. Adelantó que este martes su gobierno enviará al Congreso capitalino un paquete de iniciativas de reforma en materia de violencia familiar y abuso sexual: “Quien se atreva a tocar a una niña o una mujer en esta ciudad será sancionado con todo el peso de la ley”.
Canción pedida: “KEEP IT UP”
Ubicación: Av. Universidad y Real de Mayorazgo
EN UN MINUTO | Noticias para comentar con el café
Más de 6,000 familias tendrán casa nueva antes de fin de año
Antes de que termine 2025, el gobierno federal entregará las primeras 6,401 casas del plan “Vivienda para el Bienestar”, informó la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega. Durante la conferencia
matutina de ayer, dijo que del total de hogares que se repartirán entre noviembre y diciembre, 4,871 son del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 1,530 de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Detalló que de la meta sexenal (1.8 millones de viviendas), actualmente ya están en construcción 345,817. En cuanto al proceso de regularización habitacional, la funcionaria detalló que a la fecha suman 222,197 escrituras entregadas del millón proyectadas para 2030. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que además de los desarrollos habitacionales habrá beneficios para cinco millones de familias a quienes se les reestructurará el pago de sus créditos.
Megabloqueo colapsó por horas los accesos a la ciudad
Organizaciones de transportistas y campesinos bloquearon ayer por varias horas los principales accesos carreteros a la capital en demanda de mayores condiciones de seguridad. La Secretaría de Gobernación convocó a una mesa de diálogo, pero al cierre de esta edición los manifestantes no habían confirmado su asistencia.
Expo Agroalimentaria abrirá mercados a productores
Los productores del campo tendrán la oportunidad de conocer a potenciales compradores en la Expo Agroalimentaria Internacional Estado de México 2025, que incorporará una sección para interactuar con representantes de comercializadoras. El evento de entrada libre será el 28 y 29 de noviembre en Llano Grande, Metepec.
#ViolenciaDeGénero
Esas señales que no se deben ignorar
La asociación Casa Gaviota insiste en que el primer paso para salir de una situación de violencia es aprender a escuchar el cuerpo y reconstruir las redes de apoyo
25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Casa Gaviota
7 de cada 10 mujeres en México han vivido alguna forma de violencia en algún punto de su vida, de acuerdo con el Inegi
brinda un lugar seguro para mujeres de cualquier edad en situación de violencia. Conócela en su sitio web www.casagaviota.org.mx y sus redes @casagaviota
La violencia contra las mujeres no siempre es tan visible como un golpe. Viene insertada en la cultura y muchas veces es normalizada desde la infancia, desde lo que se vive en los círculos sociales hasta en los referentes de entretenimiento. “La violencia nos la han metido hasta por los huesos. Las películas que vemos, los libros que leemos, lo que nos dicen los maestros; la sociedad siempre nos va a llevar a tipos de violencia [...] Son un montón las violencias que podemos vivir en una relación, en el transcurso del día, en la calle, en el trabajo, etcétera, que se empiezan a normalizar y naturalizar, y entonces ya no les ponemos la atención que debiéramos porque también es muy doloroso vivir violencia”, señala Samantha Báez, directora de Casa Gaviota A.C.
Las mujeres pueden sufrir diferentes formas de violencia al estar en una relación en pareja, tales como la física, psicológica, sexual, económica, patrimonial, vicaria, entre otras. Sin embargo, no es el único contexto en que aparece; también está presente en la familia, la escuela, el trabajo, en la comunidad, en la atención médica, lo digital y hasta en grupos vulnerables.
Báez enfatiza que la violencia en general puede perderse de vista porque librarse de ella requiere a veces de actuar, es decir, de efectuar acciones que la persona violentada desconoce, no sabe cómo llevar a cabo o simplemente no se siente lista para ejecutar.
¿Entonces cómo empezar?
Para la representante de Casa Gaviota A.C., el cuerpo es el principal indicador, haciendo referencia a esas sensaciones que se pueden tener frente a una situación que vulnera.
Primeras señales
El violentómetro de Inmujeres enlista estas acciones como las primeras formas de violencia o agresiones que pueden escalar. Si las has vivido, tómalo en cuenta:
• Bromas hirientes
• Chantajes
Mentiras o engaños
• Ser ignorada
• Celos
• Revisión de redes sociales sin consentimiento
• Culpabilizar
• Descalificar
• Ridiculizar
• Ofender
Humillar en público
• Intimidar o amenazar
• Controlar o prohibir
• Destruir objetos personales
“Si cuando llega una persona mi cuerpo se encoge, si la piel se me pone chinita, si estoy con alguien pero la mayoría del tiempo lo estoy sufriendo, las lágrimas… todas esas formas hablan mucho. El cómo estoy emocionalmente, si estoy más triste que contenta, si me siento deprimida, si tengo ansiedad, son indicaciones que tenemos que ver, que ponerles atención”, indica.
Incluso las violencias más sutiles pueden detectarse si se observa cómo se siente la persona. Pero como clave, Báez recomienda imaginar qué pasaría si esas palabras o actitudes recibidas fueran dirigidas hacia una hija o una amiga. “Nadie te dice ‘tonta’ de cariño”, subraya.
Además, quienes rodean a una mujer en situación de violencia pueden comenzar a ayudarla a salir de ese círculo con acciones tan simples como la escucha activa y la empatía.
“Si yo sé que mi hermana, mi amiga o quien sea está viviendo una relación de violencia y que no la acepta, porque además no me ha pedido ayuda, no la voy a juzgar. Me voy a acercar de la forma más cariñosa y más empática para que sepa que yo soy su lugar seguro y en cualquier momento me podrá contar lo que está viviendo.
“La violencia tiene varias características y una de ellas es que te aísla. Además de que la negamos porque no creemos que nos pueda suceder, nos da vergüenza a lo mejor admitirlo. Entonces si alguien te juzga y dice ‘¿por qué te quedas con él?’, lo único que va a hacer es alejarse, y lo que necesitamos es que esa mujer esté cerca para que en el momento en el que decida hablar y pedir ayuda, podamos hacerlo”, explica Báez.
En la CDMX, la Red de Información de Violencia contra las Mujeres registró 4,046 casos sólo en el tercer trimestre de este año. El 42.33% de las víctimas se encuentra entre los 25 y 39 años y los principales parentescos sostenidos con los agresores son de expareja (36.97%) y relación de pareja (36.23%). Aun así, también se registran casos de violencia con amigos, vecinos, compañeros de escuela o trabajo, jefes o profesores, trabajadores del hogar y desconocidos. c
Lee
la nota completa en nuestra revista del mes de noviembre
Portada
#Gastronomía
Restaurantes que nos dan identidad
En medio de una corriente de innovación gastronómica, hay lugares que siempre serán un referente para nuestra cocina
Esta es la segunda parte de nuestro reportaje donde celebramos los sabores, historia y servicio de restaurantes que abrazaron nuestra ciudad y la volvieron su casa.
Donde la ciudad come historia En el 28 de la calle de Tacuba late un comedor que el país siente suyo. Nació como lechería y nevería; el barrio lo nombró y así quedó: Café de Tacuba. Sus seis salones cuentan México sin solemnidad: maderas talladas, talavera, vitrales y techos abovedados. En los muros, réplicas de pinturas que decoran el Castillo de Chapultepec, guiños a antiguos conventos y escenas muy mexicanas vuelven la casa una galería viva donde el antojo se sienta junto a la memoria.
La cocina suena como orquesta. José Núñez, gerente general con tres décadas en casa, dirige a un equipo de 130 personas que sostiene el compás en dos turnos. Tres mayoras custodian el sabor: Patricia, Claudia y Maricruz. Nelly se ocupa de las salsas y Betty de los tamales. Hay platos que explican por qué regresa uno: las Enchiladas Tacuba (creación de la casa) llegan rellenas de pollo, bañadas en salsa cremosa de
espinaca y chile poblano, gratinadas al horno con parmesano; el mole se trabaja por tandas, tostando y moliendo en metate y molcajete; el chocolate mezcla cacao del Soconusco, Chiapas; en temporada asoman chiles en nogada (julio–octubre) y en fiestas, romeritos y bacalao. Aquí todo es continuidad con método.
Dónde : Tacuba 28, Centro Histórico
Horario dom a sáb, 08:00 a 22:30 (no hay reservaciones y el tiempo de espera es de 15 a 20 minutos) IG : @cafedetacubarestaurante
Mar y ciudad a la vasca y a la mexicana
En el corazón del Centro, Danubio sostiene su leyenda con planchas veteranas, langostinos de tamaño indecente (700 gramos) y una sopa verde que parece sencilla hasta que se prueba. La casa abrió en 1936 con alma vasca (dos cocineros, José Arangüena y Víctor Amundarain, echaron raíces y llamaron a más paisanos) sobre un local previo de cervecería y salchichonería alemana. Desde
Por Fernanda Balmaceda*
entonces, aquí el mar se cocina con disciplina de vieja escuela y apetito chilango: producto del día, recetas que no cambian y un servicio que se anticipa. La brújula del menú es clara. Las cocochas van al pil-pil, a la vizcaína o en salsa verde, como dictan los manuales de Bilbao; la merluza aparece en preparaciones clásicas; hay bacalao, chipirones y almejas según temporada. El abasto se cuida como en puerto: proveedores de La Viga con décadas de relación, bodegas listas para contingencias y una regla que Rafael Armesto Odriozola (voz de la casa) sintetiza así: “Aquí no negamos nada”. Dónde: República de Uruguay 3, Centro Histórico Horario: lun a vie, 13:00 a 19:30; sáb y dom, 13:00 a 20:00
Reservaciones: 55 5512 0912 y 55 5521 0976
IG: @restaurantedanubio
Elegancia con memoria y oficio
En Plaza Loreto está la la Taberna del León, una casona de la familia Lenz que data del año 1926 y late como refugio del sur chilango: sombra de árboles, terraza abierta y un comedor que Mónica Patiño trajo a la ciudad en 1994.
Aquí el confort se sirve en los clásicos de la casa (la “pechuga de pollo al pipián de mi abuelita”, la sopa de frijol con nopalitos, las tostaditas de jaiba) y en guiños de técnica europea de “Core”, como el pato rostizado. La operación funciona como reloj: 20 cocineros y cerca de 30 personas en sala afinan tiempos cortos y servicio cercano. El pico llega a la comida; muchos vienen “a que los apapachen” y el equipo, casi en automático, recuerda el vino de cada mesa. La terraza, renovada por el arquitecto Dirk Jan Kinet, consolida la noción de oasis en plena plaza abierta.
A 30 años de vida, la Taberna del León sigue siendo un ícono del buen comer.
Dónde : Plaza Loreto, col. San Ángel
Horarios : lun y mar, 13:30 a 23:00; mié a sáb, 13:30 a 23:30; dom, 13:30 a 18:00
Ritual de mantel largo en el sur Hay restaurantes que no compiten por novedad: confían en el rito. En San Ángel Inn, la promesa es esa: cocina mexicana e internacional servida con pulso clásico, donde la mesa manda y el tiempo corre a ritmo de conversación.
La carta apuesta por sabores que han probado su permanencia. La sopa de tortilla llega como prólogo impecable; las crepas de huitlacoche son el tipo de antojo que explica por qué aquí manda el comal bien llevado; el pato a la zarzamora hace equilibrio entre lo dulce y lo ácido; en temporada, los escamoles recuerdan que este comedor respeta los ciclos del ingrediente; y de postre, la isla flotante funciona como un cierre que bautiza sobremesas largas.
Ubicado en una de las zonas más fotogénicas de la capital, San Ángel Inn es la definición chilanga del mantel largo. Un lugar para regresar cuando la ciudad pide un respiro bien servido.
Dónde : Diego Rivera 50, San Ángel Inn
Horario: lun a sáb, 08:00 a 24:00; dom, 08:00 a 22:00 Reservaciones : 55 5616 1402 y 55 5616 2222 IG : @restaurantesanangelinn c
En estas cocinas con historias que trascienden generaciones, mayoras y chefs, manteles largos y mesas corridas, no se negocia lo esencial: en la CDMX se come con identidad, oficio y carácter
AJAX VS BENFICA
La quinta jornada de la primera ronda de la UEFA Champions League se disputará esta semana y nos espera una cartelera con encuentros de muy alto nivel. En la Johan Cruyff Arena de Ámsterdam, el Ajax estará recibiendo al Benfica. Ambos clubes se ubican en la parte más baja de la tabla, ya que ninguno de los dos ha podido sumar ni un punto todavía.
BODO/GLIMT VS JUVENTUS
Ninguno de estos dos planteles ha logrado obtener un triunfo en las primeras cuatro jornadas de la Champions League, lo que les tiene en la parte baja de la tabla. Para poder avanzar a las eliminatorias será fundamental recuperar el rumbo desde ahora, de lo contrario podría ser demasiado tarde. Este será el primer mano a mano entre ambos conjuntos y se espera que sea un duelo bastante parejo.
CHELSEA VS BARCELONA
Con la misma cantidad de unidades, el Chelsea y el Barcelona se verán las caras este martes en Stamford Bridge. Ambas escuadras acumulan siete unidades y se ubican en la zona media-alta de la tabla. Para poder aspirar a un boleto directo a las eliminatorias, será fundamental tener un buen desempeño en las últimas cuatro fechas, empezando desde hoy. Estos conjuntos no han compartido el terreno de juego desde 2019, en un cotejo amistoso. En aquella oportunidad, los Blues superaron a los Culés a domicilio por un marcador de 1-2.
BORUSSIA DORTMUND VS VILLARREAL
Estas dos plantillas europeas solamente se han enfrentado una vez en la historia y fue hace tres años en un duelo extraoficial. En dicho encuentro, el Villarreal logró imponerse como visitante al Borussia Dortmund por un resultado de 0-2. Gerard Moreno y Samuel Chukwueze fueron los goleadores para el Submarino Amarillo. Actualmente sólo Moreno sigue formando parte del plantel español.
GALATASARAY VS UNION ST. GILLOISE
El Galatasaray tiene una gran oportunidad de colarse entre las ocho mejores posiciones de la Champions. Para ello deberá imponerse a Union St. Gilloise de Bélgica, un club que sólo ha podido sumar tres puntos hasta el momento. Los locales han cosechado nueve y en el Rams Park Stadyumu de Estambul partirán como claros favoritos.
NAPOLI VS QARABAG
A simple vista podría parecer claro que el Napoli sea favorito hoy en este partido de Champions. Los italianos son los actuales campeones de la Serie A y serán locales en el Stadio Diego Armando Maradona, sin embargo, el Qarabag ha tenido mejor rendimiento. Los de Azerbaiyán han obtenido resultados muy destacados en las primeras fechas y sueñan con seguir por el mismo camino contra el Napoli.
MARSEILLE VS NEWCASTLE UNITED
El Newcastle United concluyó la cuarta fecha de la Champions en la sexta posición de la tabla general y mostrando un buen nivel futbolístico. Este martes visitará a un Olympique de Marseille que ha sido muy irregular, acumulando sólo tres puntos de doce posibles. Los británicos vienen de vencer al Manchester City en liga, lo que podría motivarlos hoy.
SLAVIA PRAGA VS ATHLETIC BILBAO
Hace poco más de un año estos clubes compartieron la primera ronda, pero de la Europa League, el segundo torneo más importante del continente. En aquella oportunidad, al Athletic le tocó ser anfitrión en San Mamés, donde logró imponerse por la mínima diferencia. Nico Williams fue el goleador en ese entonces. Ahora, tanto los de Bilbao como los de Praga están teniendo un desempeño poco destacado.
MANCHESTER CITY VS BAYER LEVERKUSEN
La escuadra del Manchester City tiene el doble de puntos que el Bayer Leverkusen en esta edición de la Champions. Los británicos acumulan diez puntos, mientras que los alemanes tienen cinco. Los Citizens sufrieron una derrota el fin de semana, a diferencia del cuadro de la Aspirina, el cual ha ganado sus últimos tres compromisos.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
#Descubre
Poldoelotes: los elotes y esquites más virales de la ciudad
De un negocio en la calle a un establecimiento en la colonia Clavería, este lugar evolucionó de la mano de Leopoldo, un joven emprendedor chilango
Por Andrea Hernández*
Poldoelotes es la idea chilanga que inició como un puesto afuera de la estación Tezozomoc del Metro en el corazón de Azcapotzalco, después evolucionó hasta convertirse en un local en la misma alcaldía donde preparan los elotes y esquites más virales de la Ciudad de México.
No es un secreto que estos son de los antojitos más queridos por miles de mexicanos por su practicidad y sabor, pero actualmente existen variantes que le agregan más sabor y rompen con lo tradicional.
Fama en internet
Poldoelotes es el nombre del negocio de Leopoldo, un joven emprendedor que siguió el ejemplo de su padre, quien vendía fruta. Pero fue gracias a su dedicación e ingenio que sus elotes y esquites comenzaron a tener presencia en internet.
En su cuenta de TikTok, Poldo (como le dicen de cariño) comenzó a subir videos en el puesto de elotes que captaron la atención de internautas por lo divertido de los sketches, pues fue la naturalidad de su contenido lo que le ayudó a conseguir cada vez más reproducciones.
“Sentía la necesidad de exponerlo a más gente y ahí fue donde empecé a hacer los videos, pero partiendo desde el puesto de elotes”, menciona el joven en entrevista para Chilango.
Sabores para todos
El menú de Poldoelotes, que ya es muy viral en redes sociales, se compone del elote sencillo, con fritura, cacahuazintle, además de esquites que también pueden ir acompañados de patitas, mollejas, nachos, sopa instantánea u otras combinaciones con estos ingredientes.
“Son elotes poco convencionales. El amarillo se vende aquí en la Ciudad de México, pero no tanto como en otros lados del país, como Guadalajara. Pero el elote amarillo con fritura, ese está muy rico porque es dulce y no tiene pierde”, asegura.
¿Universidad o negocio?
Gracias a los videos, se abrió un abanico de oportunidades para Poldo, quien también estudia Economía en la UNAM: “Tomé la decisión de estudiar, no porque me lo impusieran, sino por mérito propio. Es un proyecto que por respeto a mí lo tengo que acabar y me ha dado muchísimo para el negocio”, agrega.
Pero, ¿cómo equilibrar un negocio tan exitoso con una carrera universitaria? Para Poldo, la respuesta es priorizar lo que al momento le dará resultados más grandes: “Si mañana tengo un examen muy importante, pues voy
a sacrificar mi racha de tres días subiendo videos por el examen que no va a volver a pasar”, señala.
Por ello, a Poldo le ha tocado cambiar el sistema de creencias de otras generaciones para que tanto su negocio como su carrera universitaria despegaran.
Un nombre muy original
Luego de que el negocio callejero de elotes prosperó, en agosto de 2024, Leopoldo abrió la sucursal ubicada en la colonia Clavería. “Aquí no era Poldoelotes, de hecho, hay una lona de cuando el puesto allá se llamaba Con Poldo porque yo pensaba que la gente iba a decir ‘vamos con Poldo’”, recuerda.
Sin embargo, el joven empresario encontró el nombre perfecto después de una lluvia de ideas: “Poldoelotes ya es el nombre del negocio, la marca ya está registrada como Poldoelotes en dos categorías en la de divulgación de internet: como marca personal y en la categoría de restaurante. Entonces, Poldoelotes ya tiene eso que buscaba, aunque sí estuvo pesado encontrarlo, y es lo que más me ha funcionado”, comparte. c
Industria del maíz y sus múltiples productos
Además de elotes y esquites, el maíz en México se aprovecha para la fabricación de margarinas, mayonesa, productos dietéticos y comida para bebés. Asimismo, se emplea en la industria cosmética para la elaboración de jabones y productos para el cuidado del cabello. Además se utiliza como materia prima para lubricantes y productos para el cuidado del cuero cabelludo en industrias especializadas.
FOTOS: SARAHI ROSAS
UNA PRODUCCIÓN DE
PRODUCTOR
JOSIMAR ESTRADA
SOMOS UN CHINGO
LUNES A VIERNES 6:30 - 8:00 H EN EL 105.3 FM
GRECIA CASTILLO
ANDO CANO
Crucigrama
Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán President Media
Eugenio Fernández VP Comercial
Santiago Pardinas
VP de Contenido
Pablo León
Editor general:
Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: Emiliano Delgado Castillo
Edgar Mejía Vargas
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
Horizontales
1. Dulce hecho con clara de huevo y azúcar batida hasta formar una espuma que se hornea, es común en ferias y plazas./ 3. Discos delgados de masa frita cubiertos con azúcar o miel, se disfrutan en las ferias decembrinas. / 4. Lámina de membrillo o guayaba./ 7. Dulce de leche de cabra, se utiliza tanto para untar como para rellenar postres. / 8. Tortillitas dulces elaboradas con pepitas de calabaza unidas por jarabe. / 9. Es crujiente, hecha con cacahuates tostados unidos con caramelo de azúcar o piloncillo. / 10. Se prepara cociendo leche con azúcar hasta obtener una pasta suave, puede incluir nuez o piñón: ...o dulce de leche. / 11. Dulces navideños duros y de colores rellenos de cacahuate. / 12. Fruta entera cubierta con una capa de caramelo rojo brillante: ...caramelizada. / 15. Almendras con una capa de azúcar endurecida; se consumen en bautizos y celebraciones europeas./ 16. Azúcar derretida e hilada hasta formar nubes esponjosas, es de colores pastel: ...de azúcar./ 17. Dulce suave hecho con puré de..., azúcar y saborizantes frutales, viene envuelto en papel encerado: ...poblano. / 18. Dos láminas delgadas de harina o amaranto que encierran cajeta. / 21. Pequeños cuadritos de masa frita unidos con miel de piloncillo. / 23. Envueltos en una capa brillante de azúcar caramelizada: cacahuates... / 24. Golosinas modernas que combinan el dulzor de la gomita con chile en polvo y tamarindo: gomitas... / 25. Dulces gelatinosos rellenos de licor suave o jarabe, son típicos de Puebla.
Verticales
1. Dulce seco de cacahuate molido con azúcar. / 2. Rebanadas de calabaza cocidas con piloncillo, canela y clavo: ...de calabaza. / 5. Preparado con pulpa de..., azúcar y chile en polvo: dulce de... / 6. Caramelo duro elaborado con azúcar cocida y estirada hasta obtener franjas de colores. / 13. Dulce prehispánico de amaranto inflado y miel o piloncillo. / 14. Preparada con coco rallado, azúcar y leche, puede ser una bolita o barra. / 17. Tiras de masa frita espolvoreadas con azúcar o canela. / 19. Caramelos hechos con leche quemada, nuez picada y azúcar; se distinguen por su sabor y envoltura roja. / 20. Bolitas de tamarindo cubiertas con chile, azúcar o ambas. / 22. Tubito de masa frita relleno de
Con Grecia y Ando siempre hay un chingo de cosas de qué hablar. Usa el
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx