Vive la magia de la Noche de Estrellas con un show de drones que iluminará el cielo P. 03
El gobierno federal anunció 16 días de acciones contra la violencia hacia las mujeres P. 04
#Entérate Si lo tuyo es decorar tu casa como si ahí viviera Santa Claus, checa estos lugares para encontrar adornos lindos y accesibles P. 12
Oficio en riesgo de extinción
Con sólo 6 escribanos ejerciendo en la Plaza de Santo Domingo, este antiguo oficio sobrevive en tiempos de la IA P. 06-07
La Diaria
La CDMX presentó nuevas reformas
a favor de las mujeres
El gobierno de la CDMX presentó propuestas de reformas legislativas para garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. La fiscal capitalina, Bertha Alcalde, destacó que habrá modificaciones al Código Penal para los delitos de violencia familiar, abuso sexual, acoso sexual y acoso sexual digital, los cuales tendrán agravantes y sanciones con mayor severidad. Por su parte, la consejera jurídica, Eréndira Cruzvillegas, informó sobre cambios a la Ley de Establecimientos Mercantiles y la Ley de Turismo de la CDMX para reforzar la seguridad en hoteles y moteles mediante registros confiables de huéspedes y videovigilancia, con la intención de prevenir delitos como feminicidio o trata de personas. Señaló que en caso de incumplir con la normatividad o las medidas habrá multas, clausura del lugar y extinción de dominio en situaciones graves.
Descubre +
Con este QR puedes acceder a estas y otras notas:
Lotería Nacional celebró con sorteo la Independencia en el mar
La Lotería Nacional (Lotenal) llevó a cabo el Sorteo Zodiaco Especial No. 1727 para celebrar el Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en el mar. Desde el Museo Naval México, la directora general de la Lotenal, Olivia Salomón, destacó al puerto de Veracruz como el lugar que atestiguó hace 200 años el cierre definitivo del dominio extranjero. “Fue en estas aguas donde México aseguró su futuro, donde la resistencia se transformó en victoria y donde la libertad dejó de ser un ideal para convertirse en realidad”, enfatizó.
De acuerdo con el organismo, el sorteo (que se realizó el domingo) contó con un total de 43 millones de pesos en premios en una serie. El Premio Mayor, de 11 millones de pesos, correspondió al billete de signo Géminis No. 6050; el segundo premio, de 1.5 millones, al billete de signo Cáncer No. 9025, y el tercer premio, también por un monto de un 1.5 millones de pesos, al billete de signo Virgo No. 1406.
Ayuda a lomitos y michis rescatados en el Edomex
El Estado de México arrancó la campaña “Ponte Croquet@” para invitar a la ciudadanía a donar alimento, cobijas y artículos de cuidado para perritos y gatitos rescatados. Las aportaciones se podrán realizar hasta el 7 de diciembre, de 10:00 a 16:00, en Palacio de Gobierno, el Parque Ecológico Zacango y Mexiquense Televisión.
Martí Batres supervisó mejoras en clínicas de Veracruz
El director general del ISSSTE, Martí Batres, visitó la Clínica Hospital de Orizaba y la Clínica de Medicina Familiar con Especialidades de Córdoba para supervisar las mejoras realizadas en ambas unidades. Allí refrendó su compromiso de tener quirófanos, abasto de medicamentos y trato digno a los derechohabientes.
FOTOS: CORTESÍA
#Entérate
Habrá show de drones en CU
Por Liz Basaldúa*
Si buscas qué hacer en la Ciudad de México este fin de semana y te apasionan los misterios del universo, la Noche de las Estrellas 2025 es tu destino obligado. El próximo 29 de noviembre, Las Islas de Ciudad Universitaria se transformarán en el centro de divulgación científica más grande del país.
Este evento, organizado por el Instituto de Astronomía de la UNAM, ofrece una jornada completa de actividades gratuitas, acercando a miles de personas a la ciencia de forma interactiva y muy divertida. ¡Olvídate de sólo mirar el cielo, aquí lo vas a vivir!
La gran novedad de esta edición que te hará marcar el calendario es el show de drones. Sí, leíste bien: en esta Noche de las Estrellas, el cielo de CU se convertirá en un lienzo.
Este espectáculo, bautizado como “Danza cósmica”, tendrá lugar a las 20:00. Serán 250 drones volando en perfecta sincronía, creando figuras de colores en 3D que prometen ser una experiencia visual absolutamente inolvidable. Es una fusión épica de tecnología y astronomía que no te querrás perder. La jornada arranca a las 15:00 con una agenda cargadísima de actividades:
• Telescopios y talleres: tendrás acceso a decenas de telescopios para una observación guiada, además de participar en talleres didácticos y experimentos.
• Homenaje a una grande: a las 19:30 se rendirá un merecido y emotivo homenaje a la astrónoma y divulgadora científica Julieta Fierro, quien inspiró a miles de mexicanos.
• Música de las esferas: el show de drones será acompañado por conciertos en vivo, con la participación de los grupos Polaris y Jackpots, poniendo la banda sonora a tu viaje espacial.
La Noche de las Estrellas tuvo su primera edición en el 2009 y después de 12 años consecutivos ha reunido a más de dos millones de asistentes. Su propósito es compartir la pasión por la astronomía entre todas las personas, demostrando que no necesariamente tienes que ser un experto para admirar los astros.
Si tu plan es disfrutar de algo diferente y fascinante en la capital, la palabra clave para tu búsqueda es la Noche de las Estrellas CDMX. ¡Prepara tu cámara y tu espíritu científico! c
*Texto adaptado para Chilango Diario
¿Cómo llego?
Dónde: Las Islas de Ciudad Universitaria
Cuándo: 29 de noviembre
Horario: a partir de las 15:00
(show de drones a las 20:00)
Costo: entrada gratuita
FOTOS: IG: @UNAM_DIGITAL / CUARTOSCURO
Escanea para conocer todos los detalles
#DíaNaranja
16 días
contra la violencia de género
El gobierno federal desplegará un decálogo de acciones a nivel nacional en el marco del 25N
Por Alberto Rivera Meza
Los 31 gobernadores y la jefa de Gobierno de la CDMX asumieron ayer junto a la presidenta Claudia Sheinbaum el compromiso nacional para visibilizar y eliminar la violencia contra las mujeres y niñas en México.
El acuerdo consta de 10 acciones que incluyen la homologación de las leyes en cada entidad para tipificar el delito de abuso sexual y la difusión de una campaña masiva para promover un cambio cultural.
“El acoso, el abuso contra las mujeres, tiene que ser sancionado. Es un delito y tenemos que catalogarlo, tenemos que ponerlo en el Código de Procedimientos Penales, estatales, de la Ciudad de México y federal,” señaló la mandataria durante su conferencia matutina.
Añadió que también es necesario un proceso de educación y de formación en hombres y mujeres para dejar de normalizar cualquier acción de violencia.“Que se cuestione y se cambien las conductas”, agregó.
Acciones concretas
La subsecretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez, explicó que la implementación del decálogo presentado en Palacio Nacional, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), durará 16 días de activismo. Es decir, hasta el 10
de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.
La estrategia incluye la difusión de campañas, eventos culturales, caminatas, rodadas, fortalecimiento institucional de servidores públicos, foros, conversatorios, mesas de diálogo, talleres, capacitaciones e iniciativas en escuelas.
Gómez Saracibar desglosó el calendario del decálogo que desde este miércoles arrancará con la entrega masiva de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres en espacios públicos.
El 27 de noviembre se impartirán pláticas de sensibilización para los funcionarios de los tres niveles de gobierno y se firmará un convenio con plataformas digitales para garantizar la movilidad segura de las mujeres.
El 28 habrá cine debate en los Centros LIBRE con temas alusivos a la prevención de la violencia y la instalación de espacios de atención a víctimas. Al siguiente día se organizarán caminatas para identificar riesgos que contribuyan a la recuperación de espacios libres de violencia, como senderos seguros y de paz.
Para el último día del mes se pintarán junto a niñas y adolescentes murales por la vida, la felicidad y el respeto hacia las mujeres.
La funcionaria explicó que diciembre abrirá con una conferencia sobre la
prevención de la violencia en las escuelas de educación superior. Para el 2 de diciembre habrá una activación comunitaria dirigida a mujeres con discapacidad.
El día 3 se celebrará el Encuentro Nacional Tejiendo Redes entre gobierno y mujeres organizadas, mientras que el 4 habrá una capacitación para personal docente de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria.
Las acciones continuarán con el Encuentro Nacional de Centros de Justicia para las Mujeres y talleres de construcción de paz con mujeres Tejedoras de la Patria el 5 y 6 de diciembre, respectivamente. En tanto, el 7 se llevará a cabo una carrera y caminata por el bienestar de este sector poblacional.
El día 8 se programaron pláticas en todas las fiscalías sobre el Plan Integral contra el Abuso Sexual y una mesa de trabajo sobre el acceso a la justicia para víctimas de violencia en el ámbito digital.
El 9 de diciembre se llevarán a cabo jornadas de reflexión entre hombres para construir una realidad justa y sin violencia. Finalmente, el 10 se instalará una mesa con especialistas de datos y estadísticas para el diagnóstico y monitoreo de espacios digitales seguros.
Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, anunció que a estas acciones se sumará el lanzamiento de la plataforma de capacitación Punto Género con las fiscalías estatales, la cual contendrá cursos y talleres para la población interesada en temas de igualdad, cuidados y derechos de las mujeres. c
70.1% de las mujeres de 15 años o más ha vivido algún tipo de violencia en México; en 49.7% de los casos fue sexual
22% de las usuarias de internet fueron víctimas de ciberacoso en 2023 (10.3 millones)
FOTO:
CORTESÍA
Portada
En 1926
se conformó la Unión de Mecanógrafos y Tipógrafos Públicos del Distrito Federal. De modo que los escribanos celebrarán su centenario como gremio en 2026
En la antigua monarquía española, el escribano se encargaba de asuntos de importancia para el rey. El oficio llegó a América en el Virreinato y se popularizó en el Siglo XIX
#Oficios
“El escribano no escribe en vano”
Miguel Hernández, escribano desde hace 50 años en la Plaza de Santo Domingo, es uno de los últimos exponentes de un oficio en riesgo de extinción
Por Edgar Segura*
En la Plaza de Santo Domingo quedan sólo seis escribanos que ejercen este oficio, explica Miguel Hernández. “Yo trabajo con la abuelita de la computadora”, presume. En tiempos donde cada vez más personas recurren a la inteligencia artificial para sus oficios, tareas escolares y textos periodísticos, Miguel todavía utiliza una máquina de escribir de los años 70 y su inteligencia natural. Con esas herramientas, desafía la idea de que su trabajo puede ser reemplazado por la tecnología.
Paciencia para escuchar, amabilidad, elocuencia y accesibilidad para un público olvidado por la brecha digital son sus argumentos para demostrar que el suyo no es un oficio obsoleto. Por el contrario, los escribanos de la Pla-
Del otro lado del escritorio
Todos los días Miguel coloca un escritorio debajo del Portal de los Evangelistas. Al frente acomoda dos sillas, una para él y otra para sus clientes, a quienes invita a sentarse para platicar. Antes de escribir, su labor consiste en escuchar.
“Escuchamos su problemática mientras nos describen la situación, nos dan los datos y vemos cómo podemos resolverlo”, cuenta en entrevista con Chilango.
El escribano explica que la mayoría de sus trabajos se relacionan con la elaboración de oficios. “Antes mucha gente no sabía leer ni escribir. Esa época ya pasó, pero todavía les falta la habilidad de una buena redacción, una buena comunicación, la ortografía, etcétera. Entonces, podemos asesorarlos y apoyarlos en cuanto a la forma de redactar”, detalla.
Además, los escribanos también saben moverse en los laberínticos trámites burocráticos. De ese conocimiento deriva otra faceta de su trabajo. “Nosotros tenemos la idea de a dónde deben dirigir sus escritos”, añade.
De vez en cuando también rompe la rutina para escribir cartas de amor. “Hay gente que todavía nos pide cierta expresión de afecto para sus seres que-
“Todavía existimos” Miguel reconoce que les afectó la tecnología. La llegada de las computadoras, las impresoras, el internet y los smartphones facilita varias de las tareas para las que la gente solía acercarse a los escribanos.
La pandemia cambió mucho la situación. Y también la digitalización de los trámites redujo el flujo de clientes. Esto ha puesto al oficio del escribano al borde de la desaparición.
Nuestro entrevistado recibe en promedio un cliente al día. Por si fuera poco, su tarifa no es de lo más lucrativa. “Al momento en que llega el cliente, hacemos el acuerdo del precio según el trabajo y el número de cuartillas que vaya a requerir”, comenta Miguel, quien cobra entre $30 y $40 por página.
Un servicio para la sociedad Pese a ello, Miguel sigue luchando por dignificar su trabajo. Y es que si los escribanos siguen existiendo es porque se continúan buscando sus servicios. En ese sentido, los portales de la Plaza de Santo Domingo se han convertido en una opción incluyente para quienes quedaron del lado más vulnerable de la brecha digital.
“Nos buscan sobre todo los antiguos
sus asuntos comerciales o legales en los escritorios públicos de Santo Domingo. Muchas veces no saben por dónde empezar un trámite o un escrito y recuerdan que aquí les resolvíamos sus asuntos a sus abuelos o a sus papás”.
Otros clientes frecuentes suelen ser las personas con discapacidad: “Existe mucha población que no tiene todas sus capacidades y recurre a nosotros para hacer sus motivos de comunicación. Aquí se les tiene paciencia, se les escucha, se ve lo que necesitan y se les brinda el apoyo y auxilio”.
Confesiones de un escribano
Para verlo en acción, Chilango solicitó a Miguel escribir (con el pago correspondiente de sus honorarios) una carta explicando por qué el oficio de los escribanos debe preservarse.
En su texto titulado “El escribano no escribe en vano”, Miguel expresa que su gremio cumple “la misión propositiva de servir a la sociedad mexicana: se escucha con toda atención las necesidades de los clientes solicitantes, poniendo todo el esmero para que sus comunicaciones, mensajes, etc. reciban la respuesta adecuada a la comunicación por escrito”.
Con sutileza y discreción, Miguel también alude a las historias de amor, de líos legales, conflictos comerciales y dilemas personales que llegan a sus oídos y se materializan a través de las teclas. Este trabajo, destaca, se realiza “con gran respeto y privacidad”.
En otro guiño, deja entrever que a veces le piden aderezar los hechos, pues menciona que sus cartas abordan “con la verdad o con la ficción más verosímil las diferentes facetas de la vida humana”.
“Las cartas pueden ser pasionalmente amorosas, así como escritos personales, comerciales u oficiales. En el escritorio público se hacen a la antigua, con máquina mecánica, eléctrica o computadora. Respetamos las reglas de la gramática, la ortografía y la sintaxis para lograr total comprensión, ayuda, apoyo del receptor para el remitente o solicitante”, escribe. c
En octubre de 2025, Miguel acudió como representante de los escribanos a la Feria de los Barrios del Centro Histórico, que busca visibilizar negocios y oficios tradicionales en riesgo de desaparecer
Miguel y los escribanos de Santo Domingo trabajan todos los días, de 10:00 a 18:00. Cada uno de sus textos es un antídoto contra el olvido de un oficio donde el acento se pone en la habilidad humana
*Texto adaptado para Chilango Diario
FC COPENHAGUE VS KAIRAT ALMATY
La quinta jornada de la primera ronda de la UEFA Champions League continúa este miércoles con nueve partidos entre los equipos más importantes de Europa. El FC Copenhague y el Kairat Almaty se ubican en la parte baja de la tabla con un punto cada uno. El duelo podría ser parejo, aunque los locales tendrán algo de ventaja en el Parken de Dinamarca.
EINTRACHT FRANKFURT VS ATALANTA
Han pasado tres años desde la última vez que estos clubes compartieron la cancha. Dicho cotejo fue amistoso, terminó empatado y se definió en penales a favor del Eintracht Frankfurt. En estas primeras cuatro fechas, los alemanes han acumulado cuatro puntos, tres menos que el Atalanta. Los italianos vienen de perder dos juegos de liga seguidos, lo que podría afectar su desempeño.
ARSENAL VS BAYERN MÜNICH
Uno de los encuentros más interesantes del día será éste entre el Arsenal y el Bayern Münich en el Emirates Stadium de Londres. Ambos planteles han tenido un rendimiento perfecto en lo que va de la campaña, sumando todos los puntos posibles. De hecho, las dos escuadras tienen la misma diferencia de goles de +11. La última vez que estos equipos compartieron el terreno de juego fue en los cuartos de final de este mismo torneo, en la edición 2023/24. En aquella ocasión, el Bayern Münich avanzó a semis por un marcador global de 3-2.
ATLÉTICO DE MADRID VS INTER
El Inter de Milán es otro de los tres equipos que ha conseguido todas las unidades posibles en estas primeras jornadas de la Champions League. Los italianos visitarán en este ombligo de semana al Atlético de Madrid, un fuerte exponente, pero que ha sumado la mitad de puntos que el Inter. Hace apenas un mes, estos planteles se midieron en un encuentro amistoso que el Atleti ganó en penales.
PAFOS FC VS AS MONACO
Con la misma cantidad de unidades, Pafos FC y el AS Monaco se verán las caras en el Alphamega Stadium de Chipre. Los dos conjuntos se encuentran entre los 24 mejores de la clasificación, puestos que compiten por un lugar en las eliminatorias. De cualquier forma, el rendimiento de ambos ha sido bastante irregular, sumando apenas cinco puntos de 12 posibles.
LIVERPOOL VS PSV EINDHOVEN
La escuadra del Liverpool llega a este compromiso luego de sufrir dos duras derrotas en la Premier League de manera consecutiva. Por otro lado, el PSV Eindhoven mantiene una racha de 11 cotejos sin conocer la derrota. Pese al mejor estado anímico de los neerlandeses, los británicos cuentan con un plantel más competitivo y tendrán la ventaja de jugar en Anfield Road frente a sus aficionados.
OLYMPIACOS VS REAL MADRID
El máximo exponente de la UEFA Champions League visitará hoy a Olympiacos en el Georgios Karaiskakis Stadium de Grecia. El Real Madrid perdió en la última fecha frente al Liverpool, pero se mantiene en la parte alta de la tabla. Por su parte, los griegos no han ganado un partido todavía y será complicado que lo consigan este miércoles en casa.
SPORTING LISBOA VS CLUB BRUGGE
Hace menos de un año, a estos equipos les tocó enfrentarse por la fecha seis de este mismo torneo, pero en su edición 2024/25. En dicha oportunidad, el Club Brugge fue local en el Jan Breydel Stadium de Brujas, donde logró imponerse al Sporting por un marcador de 2-1. Ambos conjuntos tuvieron que disputar los Playoffs en esa ocasión, pero sólo el Brugge logró pasar a los octavos de final.
PARIS SAINT-GERMAIN VS TOTTENHAM
La plantilla del PSG es la actual campeona de este certamen y busca demostrar que es candidata a defender su título. En la jornada pasada, los parisinos fueron derrotados por el Atlético de Madrid, lo que les dejó con nueve puntos, sólo uno más que el Tottenham. Hace tres meses, el PSG venció a este rival en la Supercopa de la UEFA.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
#Trámites
La odisea para conseguir la licencia permanente
Dormir en la calle, pocas citas y filas enormes son parte del viacrucis que debes pasar si quieres obtener este documento antes de que acabe el año
Por
Eduardo Alavez*
Los primeros pasos son los más sencillos: ingresar a tu cuenta Llave CDMX, buscar la opción de licencia permanente, realizar el examen teórico de 20 preguntas y, tras aprobarlo, pagar el derecho de $1,500. Todo esto toma aproximadamente 40 minutos.
Tramitar la licencia permanente de la Ciudad de México se ha convertido en una odisea en los meses recientes. Las personas que desean obtener el documento deben atravesar un verdadero viacrucis: desde arriesgarse a dormir en la calle hasta enfrentarse a filas interminables por la escasez de citas para concluir el trámite.
La alta demanda para solicitar el plástico ha sido tomada como un éxito por las autoridades. Se han emitido 1,390,606 licencias desde su implementación en noviembre de 2024 hasta este mes, razón por la cual extendió el plazo para realizar el trámite a 2026. “Vamos a convocar a la ciudadanía a que programe con calma su trámite de licencia permanente, que estará disponible todo el 2026”, dijo la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Quienes ya poseen una licencia de conducir de la CDMX no tienen gran problema, ya que pueden solicitar la versión digital y concluir el trámite después. El conflicto es para quienes solicitan este documento por primera vez, como ocurrió con el equipo de Chilango.
A partir de ahí la cosa se complica, pues el sistema de citas de la Secretaría de Movilidad (Semovi) está saturado. Sólo hay dos opciones: acudir a un módulo sin cita o intentar conseguir una por internet. Si eliges la primera, prepara un kit como si fueras de campamento.
El viacrucis en los módulos
El equipo de Chilango acudió a dos módulos de la Tesorería Exprés: el de Félix Cuevas y el de Eduardo Molina. En el primero sólo entregaban 28 fichas para personas sin cita, reservadas para quienes llegaron más temprano. Algunas, como la señora Claudia, arribaron desde las 03:00 de la madrugada con cobijas y sillas, pese a que el módulo abre a las 09:00.
En el segundo lugar se ofrecen 80 fichas, pero el procedimiento es el mismo. La señora Martha acudió a las 04:00 y consiguió una para ser atendida… hasta las 17:00 del mismo día. Se fue a trabajar con ojeras y cansancio, pero con la tranquilidad de poder concluir su trámite.
Todas las personas consultadas reconocieron haberse enfrentado al frío, la inseguridad, la falta de baños públicos, filas de más de 200 personas y la incertidumbre de alcanzar una ficha. Si no lo
logran, deben regresar al día siguiente con la esperanza de obtener un lugar.
Ármate de paciencia y tiempo para sacar una cita en línea Si buscas una opción más cómoda, puedes intentar obtener una cita por internet. Sin embargo, la Secretaría de Movilidad ha dosificado los espacios en los módulos, abriendo unos cuantos lugares cada madrugada.
El gran problema es que el sistema se satura debido a la alta demanda. Lo que podría tardar unos minutos se convierte en una tarea de varias horas, refrescando una y otra vez la página. Si empiezas a la medianoche, podrías terminar hasta las 03:00 de la madrugada sin obtener un resultado satisfactorio.
Incluso, cuando se logra conseguir un espacio, las citas no siempre están disponibles al día siguiente, ni siquiera en la misma semana. El equipo de Chilango obtuvo dos lugares en un módulo de la Tesorería Exprés… para un mes después de haberlos solicitado.
En resumen, tramitar la licencia permanente implica paciencia, tiempo y preparación. Ya sea que intentes conseguir una cita en línea o te arriesgues a acudir sin ella, las largas filas, la saturación del sistema y la incertidumbre son parte del proceso.
Aunque el trámite seguirá disponible hasta 2026, vale la pena tomar en cuenta todas estas vicisitudes para evitar sorpresas y lograr que el proceso sea lo menos complicado posible. c
Casi 1.4 millones de licencias permanentes se han tramitado desde su implementación, el 16 de noviembre de 2024, hasta la fecha
2,000 millones de pesos de ingresos ha tenido el gobierno de la CDMX por la emisión de licencias permanentes
FOTOS: EDUARDO ALAVEZ
110,940 millones de pesos fue la derrama económica que tuvo la CDMX durante la temporada navideña del año pasado
Adornos buenos, bonitos y baratos
Te decimos dónde venden las decoraciones más chidas de la ciudad y a muy buen precio
Por Andrea Hernández*
La Navidad ya está cerca. Algunas personas colocan los adornos el 1 de diciembre, mientras que otras lo hacen los últimos días de noviembre. Para que no te agarren las prisas, te decimos dónde venden adornos navideños bonitos y baratos en la Ciudad de México.
Y es que en la capital hay opciones para todos los presupuestos, desde esferas de varios tamaños y colores hasta árboles navideños y todas las decoraciones que te puedes imaginar.
Así que si lo tuyo es la Navidad y decorar tu casa como si ahí viviera Santa Claus, tienes que checar estos lugares. Recuerda ir con tiempo, vestir ropa cómoda y llevar toda la actitud navideña porque vas a querer comprar todo.
Calle Venustiano Carranza
En el primer cuadro de la ciudad hay variedad de opciones para encontrar artículos navideños. En la calle Venustiano Carranza encuentras todo lo que necesitas para decorar tu casa, oficina o negocio. También puedes recorrer tiendas
grandes y especializadas en artículos de temporada para que compares precios, algunas se encuentran en:
• Venustiano Carranza 135
• Venustiano Carranza 122
• Venustiano Carranza 115
• Venustiano Carranza 109
Correo Mayor
Esta calle, también en el primer perímetro del Centro Histórico, es conocida por tener una gran variedad de artículos navideños. Ahí encontrarás series, cascanueces, calcetines, bolsas, figuras y todo lo que necesita tu árbol de Navidad. Estas son las direcciones de algunos locales con buenos precios:
• Correo Mayor 79
• Crearé: Correo Mayor 89
• Grupo Vizcarra: Correo Mayor 84
• Novedades Héctor: Correo Mayor 91
República de Uruguay
En esta calle céntrica también podrás encontrar decoraciones para todos los gustos. Una vez que pasa el Día de Muertos, el lugar se llena de puestos con todo tipo de productos de temporada. Algunos locales que puedes visitar se encuentran a partir del número 90.
De 25% a 30%
Jamaica
El Mercado de Jamaica siempre es una de las mejores opciones para encontrar todo lo que necesitas para sentir el espíritu navideño. Aquí no sólo hay decoraciones, también nochebuenas que van desde los $25. En la parte de afuera están los pinos naturales para que elijas la mejor opción para tu hogar. Recuerda que detrás del mercado, sobre la calle Guillermo Prieto, también podrás encontrar artículos navideños.
Más opciones
Otras alternativas que nunca fallan a la hora de buscar adornos navideños en la CDMX son:
• Plaza Izazaga 38: un lugar conocido por sus pasillos llenos de locales con todo lo que necesitas para los artículos de temporada.
• Mercado de Sonora: y también atrás, donde se coloca un tianguis navideño en la calle Oriente 30, desde Calzada de la Viga hasta Congreso de la Unión. Puedes llegar por el Metro Fray Servando de la Línea 4.
• Manuel de la Peña y Peña y Apartado: llegando por el Metro Lagunilla de la Línea B se encuentran locales con variedad de productos navideños. El tianguis de Río Blanco: una de las romerías más famosas de la capital que se pone a finales de noviembre en la alcaldía Gustavo A. Madero. Ocupa varios kilómetros de calle, donde puedes encontrar adornos, comida, piñatas y hasta juegos de feria. Con esta guía de lugares no te vas a perder y podrás regresar a casa con un bonito árbol de Navidad, luces de todos los colores, figuras decorativas y hasta con un disfraz de Santa Claus bueno, bonito y barato. c
#VozDeMarca
Pictoline y Capital Digital presentan “La vida secreta de tus músculos”
La exitosa producción ahora nos sorprende con nuevo episodios para conocer más de nuestro cuerpo y cómo funciona
Como cada miércoles, Pictoline nos trae tres nuevos capítulos animados que nos ayudan a conocer el funcionamiento de nuestro cuerpo de una manera sencilla y muy divertida.
En esta ocasión, nos presenta la miniserie “La vida secreta de tus músculos”, que en su primera entrega nos habla sobre la importancia de consumir alimentos saludables.
Se trata del episodio “Calorías y nutrientes”, con el que aprenderemos sobre la energía que nos aporta cada bocado que comemos, y que servirá para mantener nuestro organismo con mucha vitalidad.
Ahora será la oportunidad de “Gastri-Tripas” y de “Músculos” para enseñarnos un poco más de lo que pasa con nuestro cuerpo, siempre con un toque amable, divertido, pero sobre todo muy educativo.
Estos divertidos personajes que nos han acompañado a lo largo de esta exitosa producción de Pictoline y Capital Digital, nos mostrarán el basto funcionamiento de nuestro organismo y lo fundamental que es mantenerlo en
óptimas condiciones a través de una alimentación llena de nutrientes.
Los nuevos episodios llegan a la audiencia a través del canal oficial de Pictoline en Youtube, y cuentan con el patrocinio de Alpura, la empresa de lácteos y bebidas nutricionales más reconocida y querida en México.
“La vida secreta de tus músculos” proviene del ingenio de los creadores de las miniseries “La vida secreta de tu mente” y “La vida secreta de tus tripas”, con las cuales también nos enseñaron el funcionamiento de nuestro organismo.
Debido a su innovadora propuesta visualmente impactante y la forma tan accesible de conocer el funcionamiento de nuestro cuerpo la primera producción ganó el premio Emmy Internacional en 2024.
Estamos seguros que estos nuevos episodios de “La vida secreta de tus músculos”, es una excelente oportunidad para conocer mucho más de tu cuerpo de una manera sencilla y muy divertida, por lo que no te la puedes perder. C
Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán President Media
Eugenio Fernández VP Comercial
Santiago Pardinas
VP de Contenido
Pablo León
Editor general:
Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: Emiliano Delgado Castillo
Edgar Mejía Vargas
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
Horizontales
3. Responsable del diseño, selección y cuidado del vestuario utilizado en la película. / 8. Asistente del sonido, sostiene la pértiga con el micrófono de boom. / 10. Conjunto de luces, reflectores y difusores utilizados para moldear la escena. / 12. Está a cargo del cabello y peinado de los actores. / 14. Horario asignado a cada miembro del equipo para presentarse al rodaje. / 15. Operador que maneja físicamente la cámara, siguiendo instrucciones del director de fotografía. / 16. Grabación de un fragmento específico de la acción, puede repetirse varias veces. / 17. Equipo que captura la imagen, puede variar en tamaño, resolución y lentes. / 20. Pantalla donde el director observa en tiempo real lo que la cámara está grabando. / 21. Opera la claqueta al inicio de cada toma. / 23. Asegura que el rodaje cuente con recursos, personal y tiempos adecuados para completarse. / 25. Soporte de tres patas que permite encuadres firmes y movimientos controlados de la cámara. / 26. Personas que aparecen en segundo plano para proporcionar realismo al ambiente.
Verticales
1. Servicio de alimentos para el elenco y crew. / 2. Profesional que puede trabajar maquillaje de belleza, envejecimiento, heridas o efectos especiales. / 4. Técnico de iluminación, quien decide cómo colocar, ajustar y manipular las luces en el set. / 5. Mano derecha del gaffer o jefe de eléctricos; organiza el equipo (cables y conexiones): ... boy / 6. Encargado de todos los objetos que usan los actores en escena. / 7. Tiene la visión creativa del filme. Decide cómo se cuentan las escenas y cómo interactúan los actores con la cámara y el entorno. / 9. Especialista que define la iluminación, el encuadre y el estilo visual de la película: director de... / 11. Responsable de captar diálogos y sonidos directos durante el rodaje, cuidando también la limpieza del audio. / 13. Diseña, conceptualiza y supervisa la construcción del espacio físico donde ocurre la acción del mundo filmado. / 14. Lugar real fuera del estudio donde se graba. / 18. Área detrás del set donde se preparan actores y técnicos. / 19. Momento en el que actores prueban movimientos, posiciones y ritmos antes de grabar. / 22. Técnico encargado de montar y mover estructuras físicas del set: rieles, grúas, soportes y plataformas. / 24. Espacio físico donde ocurre la filmación.
Con Grecia y Ando siempre hay un chingo de cosas de qué
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx