

Juzgados, policía especializada y apoyo psicológico son parte de las nuevas medidas para fortalecer la Alerta de Género en la capital P. 06-07
El operativo “Cero Robos” redujo el delito en las autopistas a Puebla y Querétaro P. 02
#Entérate
La Línea 3 del Mexibús se ampliará para conectar Neza con el Metro Pantitlán P. 04
#Entérate
Checa cómo se prepara la CDMX a menos de un año de que inicie el Mundial P. 12-13 #LaDiaria
El robo de autotransporte en las carreteras del país disminuyó 27% durante los 330 días de la actual administración federal, informó ayer Hernán Cortés, comandante de la Guardia Nacional. Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el mando castrense presentó el balance de la “Estrategia Balam” que se aplica en 12 entidades de la República y 22 tramos carreteros para combatir el delito. Señaló que en la autopista México-Querétaro la disminución fue de 55%, y en la México-Puebla de 50%, gracias al operativo “Cero Robos” que se implementa desde julio pasado. En ambas rutas, dijo, suman 30 vehículos recuperados, 13 intentos de robo frustrados y 18 personas detenidas. Cortés añadió que derivado de estas acciones de seguridad, elementos de la GN también aseguraron 71 armas cortas, 2,877 cartuchos, 169 cargadores y 58 kilos de diversas dosis de drogas.
Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:
La CDMX presentó un plan para reciclar la mitad de la basura
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el programa “Ciudad Circular, Basura Cero para transformar la capital”, cuya meta a 2030 es que 50% de los residuos que se recolectan en la CDMX sean reciclados. En conferencia de prensa, la
mandataria detalló que el plan contempla cuatro ejes que incluyen, primordialmente, la modernización de la planta de composta del Bordo Poniente; la construcción de cuatro plantas de composta en Xochimilco, Tlalpan, Tláhuac y Álvaro Obregón, y la creación de una planta para la transformación de llantas en impermeabilizante. De acuerdo con el gobierno, la inversión será de 405 millones de pesos. Brugada adelantó que en octubre presentarán una campaña masiva de concientización para que en casas y escuelas la basura sea separada en tres: orgánica, inorgánica reciclable e inorgánica no reciclable. Finalmente, comentó que a mediano plazo el Bordo Poniente albergará un gran Parque de Economía Circular.
Centros Libre apoyaron a 14,000 mujeres mexiquenses
La secretaria de las Mujeres del Estado de México, Mónica Chávez, informó que los Centros Libre que operan en la entidad han brindado atención a más de 14,000 mujeres. Al inaugurar una sede en Naucalpan, señaló que dan acompañamiento a situaciones de violencia y ofrecen talleres de empoderamiento y cursos de capacitación.
México suspendió envíos postales y paquetería a EE.UU. Correos de México suspendió temporalmente los envíos postales y de paquetería a Estados Unidos por el cobro de impuestos a todos los paquetes recibidos de cualquier parte del mundo que entrará en vigor mañana. La Secretaría de Relaciones Exteriores explicó que la medida será mientras se definen los procesos operativos.
#Movilidad
La ampliación para conectar este municipio mexiquense con el Metro Pantitlán incluye siete estaciones sobre la Avenida Chimalhuacán
Por Edgar Segura*
Habitantes de Neza, en el Estado de México, tendrán una nueva opción para llegar al Metro de la CDMX gracias a la ampliación de la Línea 3 del Mexibús, que conecta con Pantitlán.
En conferencia de prensa ofrecida el martes 26 de agosto, Rosa María Zúñiga, directora del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (Sitramytem), informó que la Línea 3 del Mexibús, que actualmente corre de Chimalhuacán a Pantitlán, tendrá una ampliación de siete estaciones en el municipio de Nezahualcóyotl.
Según detalló, el proyecto forma parte del Plan Integral de Intervención de la Zona Oriente del Estado de México impulsado por la gobernadora Delfina Gómez y la presidenta Claudia Sheinbaum, mismo que también incluye la ampliación del trolebús hasta Ixtapaluca.
La ampliación de la Línea 3 del Mexibús contempla una longitud de 3.5 kilómetros. De acuerdo con las autoridades mexiquenses, beneficiará a más de un millón de habitantes, principalmente en Neza, segundo municipio más habitado del Edomex. Además, se contempla que atienda una demanda de 48,000 viajes diarios.
Durante la conferencia de prensa se detalló que la ampliación del Mexibús
responde a la demanda de transporte público en Avenida Chimalhuacán. En ese sentido, las siete estaciones nuevas se ubicarán sobre dicha vialidad y se conectarán con la línea de Mexibús ya existente a través de la estación Vicente Villada.
“Tendría una conexión con el Mexibús Línea 3 que va de Pantitlán a Chimalhuacán. Esta línea es la línea troncal. Entonces, estaría conectando en la estación Vicente Villada para que de ahí llegue hasta Pantitlán”, detalló la directora del Sitramytem.
La funcionaria destacó que con ello se mejorará la conexión de Neza con distintos sistemas de transporte de la Ciudad de México. Zúñiga recordó que, en Pantitlán, la Línea 3 del Mexibús conecta con las líneas 1, 5, 9 y A del Metro; también con la Línea 4 del Metrobús y la 2 del Trolebús. “Entonces está muy conectada”, dijo.
Las nuevas estaciones
La ampliación de la Línea 3 del Mexibús irá de Vicente Villada a Panteón de los Rosales a través de la Avenida Chimalhuacán. Tendrá un total de siete estaciones, que serán:
• Adelita
• Carmelo Pérez
• Norteña
• Me Voy
• Tepozanes
• Secundaria 36
• CBTIS 6
Rosa María Zúñiga aclaró que aunque se siguen realizando estudios y la ubicación de las estaciones podría modificarse, los nombres seguirán siendo los
presentados el 26 de agosto. Se estima que serán 31 unidades de Mexibús las que circularán por esta ruta.
¿Cuándo estará lista la ampliación?
La directora del Sitramytem informó que todavía se están realizando los estudios de costo-beneficio para la ampliación de la ruta, pero acotó que “este mismo año se licitará el trazo”. Añadió que una vez iniciada la obra, se espera que pueda concluirse en un plazo de un año.
“Hay que hacer todavía el tema del carril confinado, el tema de las adaptaciones de las estaciones, buscar los patios de encierro. Todo tiene su complejidad, pero este año estaremos saliendo a licitar”, comentó.
El presupuesto destinado al proyecto, de acuerdo con el Plan Integral de Intervención de la Zona Oriente del Edomex, es de 600 millones de pesos. c
Habrá reordenamiento del transporte concesionado
Gustavo Viurquiz Martínez, director general de Movilidad en la Zona IV del Estado de México, correspondiente al oriente de la entidad, dijo que la ampliación de la Línea 3 del Mexibús permitirá retirar cerca de 300 unidades de transporte público concesionado.
Aseguró que los concesionarios están de acuerdo con integrarse al sistema BRT, que es como se conoce a las unidades del Mexibús. De este modo, la obra permitirá desahogar el congestionamiento de camiones en el Cetram Pantitlán. Otros beneficios para el municipio de Nezahualcóyotl serán la modernización de las unidades de transporte público y la mejora de la infraestructura de movilidad.
600 millones de pesos es el presupuesto destinado a la obra, según el Plan Integral de Intervención de la Zona Oriente del Edomex
3.5 km tendrá el nuevo tramo de la
0 3
15 de septiembre
M I L L O N E S
¡ co n un s o lo cachi to !
C omp ra c on nue s t ra fue r z a de ventas o en: m il o t eria. m x
GANAS TÚ, GANA MÉXICO
GANAS TÚ, GANA MÉXICO
#AlertaDeGénero
La CDMX reforzó su estrategia contra la violencia hacia las mujeres con un paquete de 15 acciones integrales: desde una policía especializada hasta apoyo a infancias en situación de orfandad por feminicidio
Por Eridani Palestino
La violencia contra las mujeres es un asunto que requiere de acciones integrales por parte del Estado y de la sociedad para prevenirla y sancionarla. En la CDMX se encuentra vigente un mecanismo de protección que busca ser una respuesta inmediata y de emergencia ante conductas violentas que pongan en riesgo la vida. En noviembre de 2019, gracias al impulso de organizaciones civiles y activistas, la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, publicó en la Gaceta Oficial capitalina un decreto para emitir la Declaratoria de Alerta por Violencia contra las Mujeres, según lo descrito en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la CDMX.
A partir de este instrumento, considerado como una importante intervención gubernamental para responder a la violencia machista y feminicida, se establecieron 11 acciones clasificadas “de emergencia” para garantizar la seguridad y los derechos de todas las mujeres, niñas y adolescentes que habitan o transitan en la ciudad.
Durante los primeros dos años de su implementación hubo resultados positivos y emblemáticos: se aprobó la Ley Olimpia, se creó el Banco de ADN para agresores sexuales así como un registro público de los mismos, por mencionar algunos.
También se fortalecieron distintas áreas del espacio y del transporte público que incluyeron la instalación de botones
de alarma para recibir apoyo de la policía. Incluso se creó la “Red de Mujeres por el Bienestar”, cuyo objetivo es convencer a las víctimas de que denuncien cualquier situación de violencia.
Estas y otras acciones, que obligan a las instituciones del Estado a trabajar desde todos los frentes, han sido clave para mejorar la calidad de vida de las capitalinas.
Una Alerta de Género fortalecida y consolidada Casi seis años después, las estrategias, programas y acciones desplegadas por las instancias del gobierno de la CDMX siguen de pie y fortaleciéndose. Esta semana, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó 15 acciones para reforzar la Declaratoria de Alerta por Violencia contra las Mujeres. “La Alerta de Género es una declaratoria permanente, nunca más una mujer estará sola enfrentando la violencia. La alerta se mantendrá activa como un compromiso inquebrantable del Estado para no claudicar en esta lucha”, afirmó.
Desde el Patio Oriente del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria aseguró que su administración no empieza de cero en el tema y enlistó las medidas que implementarán o que ya están en marcha.
1. Crear juzgados mixtos especializados en violencia de género “para que las mujeres no tengan que peregrinar entre juzgados penales y familiares, y no haya nunca más puertas giratorias”.
2. Impulsar una reforma a la Ley de Establecimientos Mercantiles local para regular el funcionamiento de hoteles y moteles. Se busca garantizar que dichos espacios implementen medidas mínimas de seguridad como instalar cámaras de videovigilancia y llevar un registro obligatorio de huéspedes.
3. Fortalecer el protocolo de investigación de feminicidios y transfeminicidios. Habrá mayor capacitación a personal de ministerios públicos y peritos.
4. Crear una policía de género que iniciará con 30 patrullas, las cuales aumentarán a 73 a fin de año, y con 438 policías de proximidad que brindarán atención de primer contacto.
5. Programa de apoyo económico para infancias y adolescencias en situación de orfandad por feminicidio, el cual se entregará en septiembre.
6. Una clínica de atención de salud mental para mujeres víctimas de violencia.
7. Fortalecer las capacidades forenses para identificar agresores sexuales y de feminicidio.
8. Implementar una política de cero tolerancia a la violencia sexual cometida por policías tanto de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) como de la Policía de Investigación de la fiscalía capitalina. Podrán ser investigados penal y administrativamente.
9. Programa de reeducación obligatoria para primodelincuentes por violencia de género. Se trabaja desde la SSC bajo el programa “Reconecta con la Paz”.
10. Fortalecer el mecanismo interinstitucional de medidas de protección para víctimas de violencia de género.
11. Crear la Defensoría de las Mujeres. En este caso, abogadas las representarán jurídicamente durante todo su proceso penal y de manera gratuita.
12. Generar campañas informativas sobre Educación Integral en Sexualidad (EIS), dirigidas principalmente a adolescentes.
13. Impulsar un mecanismo de búsqueda especializada de mujeres y niñas reportadas como desaparecidas en la CDMX.
14. Habrá una agencia especializada de casos de violación reciente.
15. Reforma tanto a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México como al Código Penal local para crear el tipo penal de Violencia de Género en el Ámbito Familiar.
Daptnhe Cuevas, secretaria de las Mujeres de la CDMX, precisó que la actual administración revisa a profundidad aquellas cosas que se hicieron bien y dieron resultados en la Alerta de Género del gobierno anterior, e identifica qué acciones de política pública tendrían que ser ahora las de mayor urgencia.
Añadió que se han beneficiado con programas a 1,056 mujeres que viven con violencia y se han identificado a 871 con riesgo feminicida.
“El trabajo es cotidiano, permanente, incansable y comprometido. Porque quien lo realiza son activistas a favor de los derechos de las mujeres que todos los días están convencidas de que lo que hagamos va a transformar vidas”, señaló. c
La Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la CDMX define la Alerta por Violencia contra las Mujeres como un “conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado, ya sea ejercida por individuos o por la propia comunidad”
DYNAMO KIEV
VS MACCABI TEL AVIV
Este jueves se estarán disputando los compromisos de vuelta de la última fase clasificatoria hacia la UEFA Europa League. Al Dynamo Kiev le tocará cerrar la serie contra el Maccabi Tel Aviv. En el cotejo de ida, los israelíes lograron imponerse 3-1. Ninguno de los dos equipos tiene la posibilidad de jugar en su propio país debido a los conflictos bélicos.
LEGIA WARSZAWA VS HIBERNIAN
Además de las clasificatorias hacia la Europa League, este jueves se estarán disputando los últimos partidos correspondientes a las clasificatorias de la UEFA Conference League, el tercer torneo más importante de la región. Al cuadro de Legia Warszawa le tocará cerrar la serie como local en Polonia contra el Hibernian de Escocia. La semana pasada en Edimburgo, el Legia se impuso por un marcador de 1-2.
Luego de empatar 2-2 en Escocia la semana pasada, estos planteles están listos para afrontar la vuelta en la National Arena de Bucarest, Rumania. Quien consiga la victoria en este compromiso, tendrá un sitio asegurado en la fase de grupos del segundo torneo más importante del continente. El FCSB tuvo participación en la edición anterior de este torneo, así que no sería una sorpresa que repitiera. Por su parte, el Aberdeen no suele estar presente en competencias internacionales. Su última actuación fue en la Conference League de 2023/24.
AEK ATHENS VS ANDERLECHT
Las acciones terminaron igualadas en el partido de ida de esta serie entre el AEK Athens y Anderlecht. En dicho cotejo los griegos perdieron a Petros Mantalos por expulsión, así que el mediocampista no estará presente en esta ocasión. Los locales contarán con el apoyo de sus aficionados en la OPAP Arena de la capital griega, aunque se espera que este encuentro también sea bastante parejo.
SPORTING BRAGA
VS LINCOLN RED IMPS
A no ser que algo totalmente inesperado suceda hoy, el Sporting Braga estará en la fase de grupos de la Europa League. Los portugueses derrotaron al Lincoln Red IMPS en el partido de ida y como visitantes por un aplastante resultado de 0-4. Ahora que serán anfitriones en el estadio municipal deberían ampliar su ventaja sin dificultad.
SERVETTE VS SHAKHTAR DONETSK
Con una racha de ocho compromisos sin conocer la derrota, el Shakhtar Donetsk se prepara para afrontar un importante reto contra el Servette de Suiza. La semana pasada estos clubes empataron 1-1, así que ahora los helvéticos tendrán cierta ventaja por cerrar como locales en el Stade de Ginebra. No obstante, el Servette no ha ganado un juego oficial en este recinto desde el 15 de mayo pasado.
Unión de Santa Fe y River Plate se cruzarán este miércoles en un terreno de juego neutral por los octavos de final de la Copa Argentina. El último cara a cara entre los dos se llevó a cabo hace un año por competencia de liga. En dicho duelo, las acciones acabaron en empate en la casa de Unión. River siempre partirá como favorito ante este rival.
En el futbol brasileño, Bahía y Fluminense se estarán viendo las caras por los cuartos de final de la Copa do Brasil. La serie se jugará a ida y vuelta, así que en este primer duelo Bahía será anfitrión en la Arena Fonte Nova. Hace menos de tres semanas, ambos planteles se midieron por la Série A, dejando como resultado un emocionante empate 3-3. Aquel juego también se disputó en la cancha de Bahía.
La plantilla del América es la líder indiscutible de la primera categoría de la Liga MX Femenil con siete victorias en siete cotejos disputados. Hoy le tocará recibir a Santos Laguna, un adversario que no atraviesa por su mejor momento y a quien debería superar con facilidad. Desde la creación de esta liga, Santos nunca ha podido derrotar a las Águilas.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta. jueves 28
Por Liz Basaldúa*
Come rico con menos de $200 en Las Gordibuenas de la Lagu, unas gorditas con sabor casero único
¿Se puede comer rico en la Ciudad de México con menos de $200? La respuesta está en la Lagunilla, donde cada domingo Las Gordibuenas de la Lagu se han convertido en parada obligada para los amantes de la garnacha bien hecha. Este antojo nació en 2012, cuando la falta de chamba obligó a su creador a buscarle por otro lado. La inspiración vino de su suegra, quien le sugirió vender comida y le compartió la receta de las gorditas estilo michoacán.
Así, con un secreto familiar “robado con cariño”, montaron un pequeño puesto en la colonia San Felipe de Jesús. Lo que empezó como una salida de emergencia pronto se convirtió en un éxito: hoy Las Gordibuenas de la Lagu ya están en tianguis de San Felipe, La Lagunilla, La Raza, Cuautitlán, la Doctores y planean abrir una nueva sucursal muy pronto.
El secreto está en la masa
La clave de su sabor está en lo más sencillo: la masa. Aquí no usan harinas añadidas ni mezclas raras. Es puro maíz quebrado, trabajado al estilo michoacano. En un inicio, el menú era muy básico: solo chicharrón y requesón. Pero con el tiempo llegaron nuevos rellenos que ya son favoritos, como pastor adobado, espinaca con queso, champiñones y hasta opciones veganas que se venden mucho en la Lagunilla.
Cada gordita cuesta $45 pesos y con dos o tres quedas más que satisfecho. Los clientes extranjeros, en especial los gringos, se han vuelto fans, sorprendidos de lo llenadoras y sabrosas que son. El proceso también tiene su encanto. Se arma la gordita, se manda directo al aceite (al que de cariño llaman “el jacuzzi”) y de ahí al plato con cebolla, cilantro y salsas. Y aquí viene otro de los puntos fuertes: las salsas.
La roja es para los valientes y para quienes aman el picante que revive hasta al más crudo. La verde de guacamole es deliciosa y engañosa: parece suavecita,
pero también pica sabroso. Para apagar el fuego, nada mejor que un agua fresca de horchata o jamaica.
Fama de barrio que sigue creciendo
El éxito no llegó de la nada. El negocio fue sumando empleados, clientela y sucursales. Hoy, las filas largas son parte de la experiencia: sí hay que esperar, pero la recompensa vale cada minuto. El sabor casero, la receta familiar y la sazón del maíz auténtico han hecho que estas gorditas trasciendan de
la San Felipe de Jesús a otros rincones de la ciudad.
La visión sigue siendo crecer, pero sin perder la esencia. Como dice el dueño: “Aquí todo se hace en casa: el chicharrón es preparación propia y el pastor tiene secreto”. Eso garantiza que cada mordida tenga el mismo toque casero que los hizo famosos.
Así que si buscas un plan que combine tradición y buena comida, lánzate a la Lagu. Con menos de $200 comes rico y entiendes por qué estas gorditas ya son parte del antojo chilango.c
¿Cómo llego?
Dónde : Calle Comonfort, Tianguis de la Lagunilla, col. Morelos
Cuándo: sólo domingos Horario : desde las 10:00 Costo $45 cada gordita
*Texto adaptado para Chilango Diario
Por Equipo Chilango*
Falta menos de un año para la Copa Mundial, el torneo más grande de la historia, con 48 selecciones y tres países anfitriones: Canadá, EE.UU. y México. La CDMX será sede de cinco partidos, incluido el inaugural en el Estadio Banorte. Para recibir a miles de turistas y aficionados, la ciudad se prepara con mejoras urbanas y más rutas de transporte. También habrá actividades culturales y deportivas; y se buscará romper dos récords Guinness. ¡Que empiece la fiesta!
En busca de romper dos récords Guinness
Clase masiva de futbol
Se realizará en enero de 2026, cinco meses antes del inicio del Mundial.
La ola más grande
El reto será alinear a suficientes personas para formar una hilera que se extienda desde el Zócalo hasta el Estadio Ciudad de México para hacer una ola. La ola se popularizó en el Mundial de 1986. Aunque se dice que su origen fue en Canadá o EE.UU., fue gracias a la afición mexicana que se convirtió en un fenómeno global.
Ciclovía La Gran Tenochtitlán 34 kilómetros tendrá el recorrido desde el Zócalo hasta el estadio.
Casas ecológicas
En 100 casas cercanas al Estadio Ciudad de México se instalarán calentadores solares, colectores de agua de lluvia y huertos urbanos.
Durante el Mundial, el Estadio Banorte será conocido como Estadio Ciudad de México debido a la normativa de la FIFA. Con las remodelaciones, los aficionados vivirán una mejor experiencia. Además, el recinto también abrirá sus puertas a conciertos.
La reinauguración del estadio será el 28 de marzo de 2026, tres meses antes del inicio del Mundial.
Las obras realizadas garantizan un
CINCO PARTIDOS del mundial se jugarán en el recinto, incluyendo el inaugural
Centrobús
Nueva línea de autobuses eléctricos que recorrerá lugares emblemáticos del Centro Histórico.
Coyosauria
Nueva línea del Trolebús Conectará CU con Huipulco, pasando por el Estadio Ciudad de México. Partirá de la estación Universidad de la L3 del Metro y llegará al Cetram Huipulco.
Nuevo parque temático de dinosaurios con actividades gratuitas para niños. Estará en Santa Úrsula, Coyoacán.
MUNDIALES sumará México como anfitrión con el de 2026
jueves 28 de agosto de 2025
El trofeo representa a dos figuras humanas sosteniendo la Tierra, como símbolo de la universalidad del futbol.
Está hecho en oro de 18 quilates y tiene una base compuesta por dos anillos concéntricos de malaquita, una piedra color verde intenso.
Pesa aproximadamente 6.1 kg, mide 36.8 cm
El Banco de México lanzará 9 monedas con diseños alusivos a la Copa del Mundo. Serán tres de oro, tres de plata y tres bimetálicas, con diferente denominación.
Los diseños plasmarán la riqueza cultural de México, la pasión deportiva y el orgullo nacional.
Denominaciones: Oro: $25 | Plata: $10 | Bimetálicas: $20
El cartel incluye diversos elementos icónicos de la cultura mexicana.
El diseñador gráfico e ilustrador Mario Cortés Cuemanche es el autor del póster.
Se sumarán 17 trenes de doble vagón a la flotilla para transportar hasta 420,000 pasajeros al día. Así se duplicará la capacidad de este transporte que va de Xochimilco a Taxqueña.
El ajolote será la nueva imagen de estas unidades.
Cada convoy estará ilustrado con ajolotes
Socio Fundador
Gustavo Guzmán Presidente Media
Eugenio Fernández VP Comercial
Santiago Pardinas
Editor general: Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: Emiliano Delgado Castillo
Edgar Mejía Vargas
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
1. En México se celebra el Día de los Abuelos cada... de agosto. / 8. El mejor regalo que los abuelos dan: estar ahí para su familia. / 9. Momentos especiales que se atesoran, como las pláticas con los abuelitos. / 11. Suma de aprendizajes vividos que los abuelos ofrecen como consejo sabio. / 13. Sonido cálido y contagioso que sale de la boca al escuchar anécdotas graciosas. / 14. Presencia cálida y constante que dan los abuelos./ 17. Todo lo que los abuelos dejan: valores, amor y enseñanzas./ 19. Actividades que los abuelos comparten, como tejer, bordar o construir cosas con las manos./ 21. Espacio donde las abuelas hacen su magia con recetas que saben a hogar y cariño. / 22. Apoyo o participación activa que muchos abuelos tienen en la educación de sus nietos. / 24. Figura familiar que representa experiencia, cariño y protección.. / 25. Guisos, dulces y antojos que los abuelos saben preparar como nadie. / 26. Figura familiar que consiente con comida rica, abrazos largos y palabras sabias.
2. Frase o enseñanza que los abuelos repiten con cariño y que con el tiempo cobra sentido. / 3. Objeto sencillo o artesanal con el que juegan los nietos. / 4. Relatos del pasado que los abuelos comparten, ayudando a entender de dónde venimos./ 5. Pequeños o grandes, son el orgullo y la alegría de los abuelos. / 6. Última etapa del ciclo vital humano./ 7. Actividad tradicional que muchas abuelas disfrutan hacer puntada a puntada. / 8. Modo de hablar y mirar que en los abuelos brota de forma natural. / 10. Manera suave y amorosa con la que las abuelitas calman a su nieto que tienen en brazos./ 12. Sensación de seguridad al estar con los abuelos, como si nada malo pudiera pasar. / 15. Pequeña historia emotiva que los abuelos cuentan. / 16. Demostración de amor en la frente o la mejilla. / 18. Costumbres que se transmiten por generaciones, muchas veces gracias a los abuelos./ 20. Conocimiento adquirido a lo largo de los años que los abuelos comparten con paciencia y sencillez. / 21. Sentimiento profundo que se construye con el tiempo por las vivencias compartidas. / 23. Canciones o melodías que recuerdan tiempos pasados.
Con Grecia y Ando siempre hay un chingo
Director general: Pablo León
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx