Miércoles
26 de Noviembre de 2014 MÁSGDL.COM
15
Nuestros antepasados: Este pez fue de los primeros que desarrollaron mandíbula, característica que los separó de otras especies y es común en los animales vertebrados de hoy .
¡Ya se supo! Todo empezó con peces prehistóricos ¿QUÉ SON LOS PLACODERMOS? ESTOS SON LOS ANTECEDENTES MÁS ANTIGUOS DE LOS VERTEBRADOS, ENTRE ELLOS EL SER HUMANO.
●●El nombre placodermos quiere decir que estaban cubiertos de placas duras, lo que unido a sus fuertes mandíbulas los convertía en depredadores formidables. ●●De hecho, la mandíbula es una de las características que evolucionaron hasta las especies que conocemos ahora. ●●Murieron hace 360 millones de años, en una extinción que acabó con 70% de las especies vivas. ●●No se sabe qué animales colonizaron desde el océano la superficie terrestre, pero se cree que fueron artrópodos.
placodermos, desarrollaron unos miembros genitales huesudos con la forma de L que les permitía trasferir el esperma a las hembras. Las hembras habían desarrollado pequeños huesos pares para asegurar los órganos masculinos durante la copulación. Este fósil simboliza la forma más primitiva que se conoce de un órgano sexual y demuestra el primer uso de la copulación como una estrategia reproductiva conocida en los registros paleontológicos.
El sexo, ese impulso físico que acaba convirtiéndose en todo tipo de alegrías, enredos y problemas, comenzó con dos peces que llevaron su relación al siguiente nivel hace aproximadamente 385 millones de años Por EFE
La copulación surgió a través de unos peces prehistóricos llamados placodermos que poblaron la Tierra hace 385 millones de años, según hallazgos de científicos australianos. La investigación, liderada por el paleontólogo John Long, de la Universidad de Flinders y publicada en la revista Nature, supone una de las grandes revelaciones de la historia de la evolución de la reproducción sexual. Los extinguidos placodermos, primeros ancestros vertebrados de los seres humanos, fueron peces con mandíbulas con placas cortantes, medían unos 8 centímetros de largo y habitaban los antiguos lagos de Escocia y partes de Estonia y China. ¿EN TU LAGO O EN EL MÍO?
La investigación muestra que los fósiles machos de los Microbrachius dicki, que pertenecen al grupo de los antiarchios de los
Cosa rápida: La copulación duraba unos cuantos segundos, estiman los expertos.
PECES CON DERECHOS
“Nuestro descubrimiento da cuenta del origen de la copulación a un período más temprano del escalón evolutivo, a todos los animales con mandíbulas, más básicos”, agregó Long. El profesor cree que los peces copulaban en una posición lateral, lo que permitía que el macho pudiera maniobrar sus órganos genitales en la posición correcta para que este encuentro sexual se produjera, en lo que llaman “una especie de baile cuadrado”.
A la europea: Los fósiles de estos peces han sido hallados en Escocia, Estonia y China.