Edición impresa + Chilango CDMX; 21/05/2024

Page 1

#LaDiaria #República

Inauguran el CAIS

Vasco de Quiroga, un proyecto para albergar a población vulnerable P. 02

Tercera onda de calor con temperaturas superiores a los 45º C en 13 estados P. 04

#Entérate

Piden revocación de candidaturas por maltrato animal P. 14

¿Por qué ocurre la sequía en México?

El aumento de temperaturas y los fenómenos climatológicos afectan la cantidad de lluvia en el país P. 06-07

FOTO: SHUTTERSTOCK
Mín. 14º Máx. 31º Año 0 Número 157 martes 21 de mayo de 2024

La Diaria

Inauguran el CAIS

Vasco de Quiroga, un proyecto para albergar a población vulnerable

El gobierno de la CDMX inauguró el Centro de Asistencia e Integración Social (CAIS) Vasco de Quiroga, un inmueble de 2 mil 900 metros cuadrados de superficie que fue intervenido para albergar temporalmente a población en situación de vulnerabilidad. “En un espacio para quienes requieren estar en un lugar con todas las atenciones sociales”, señaló el mandatario capitalino, Martí Batres, tras comentar que una parte del edificio data de 1906 (era una primaria), mientras que otra es de los años setenta. En su turno, el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva, detalló que el albergue, con capacidad para 200 personas, contó con una inversión de 50 millones de pesos; entre sus amenidades tiene áreas administrativas, culturales, deportivas, dormitorios, cocina, sanitarios con agua caliente, servicio médico, consultorio dental, farmacia, lavandería, área de usos múltiples, entre otras.

Descubre +

Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:

EN

UN MINUTO | Noticias para comentar con el café

Sustituirán 236 unidades de transporte antiguas en tres rutas de Xochimilco

La Secretaría de Movilidad publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México los lineamientos para sustituir 236 unidades con 10 o más años de antigüedad que prestan el servicio de transporte público concesionado en las rutas 20, 55 y 61 de la alcaldía Xochimilco.

En un comunicado, la dependencia capitalina explicó que el Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público se encargará de brindar un apoyo de 450 mil pesos por cada unidad chatarrizada. Añadió que esto dará paso a 126 autobuses y 16 vagonetas nuevas para conformar el proyecto de servicio zonal Xochimilco Centro: “Con este monto, los concesionarios podrán llevar a cabo la sustitución de sus unidades para prestar un servicio eficiente y de calidad a los usuarios”. Refirió que las personas interesadas pueden consultar la publicación en la página de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la CDMX: www.consejeria.cdmx.gob.mx

Dermatología infantil gratuita en Azcapotzalco

La Secretaría de Salud de la CDMX informó que el Hospital Pediátrico Azcapotzalco ofrece a menores de edad tratamientos gratuitos relacionados con diversas afecciones en la piel tales como dermatitis atópica, acné, verrugas y hongos; refirió que el servicio sólo está disponible sábados y domingos, de 8:00 a 18:00.

Destinarán 140 mdp para obras del Museo Vivo del Muralismo

La Secretaría de Obras y Servicios capitalina dio a conocer que la Secretaría de Educación Pública (SEP) destinará 140 millones de pesos para la conclusión de las obras del Museo Vivo del Muralismo, luego de que el gobierno federal y local suscribieron un convenio de reasignación de recursos para dicho proyecto.

2 martes 21 de mayo de 2024
CORTESÍA / CUARTOSCURO
FOTOS:

República

Ante

sequía, la Conagua apoya al hidroagrícolasector

de 3 estados

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que apoya a usuarixs de riego agrícola de al menos tres estados de la República que están siendo afectados por la sequía. En un comunicado, explicó que desde abril pasado lleva a cabo el bombeo en Xicoténcatl, Tamaulipas, así como en el distrito de riego 025 Río Bravo. Asimismo, dijo que a partir del 17 de mayo auxilió en Chilcuautla, Hidalgo, y Ozuluama, Veracruz. Refirió que en total se han extraído más de nueve millones 274 mil 100 metros cúbicos para 467 hectáreas de cultivos. Por otra parte, mencionó que suministró agua potable en dos hospitales de Ciudad Madero, Tamaulipas, a fin de facilitar la atención de cuatro mil pacientes; ambos nosocomios recibieron un volumen estimado de 220 mil litros.

Llega la tercera onda de calor con temperaturas superiores a los 45 grados en 13 estados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el inicio de la tercera onda de calor de la temporada, por lo cual se pronostican temperaturas superiores a los 45 grados en Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. En un comunicado, el organismo

explicó que este fenómeno es producido por un sistema anticiclónico semiestacionario en niveles medios de la atmósfera que se posiciona sobre el país, el cual inhibe la formación de nubosidad e incrementa las temperaturas durante al menos tres días. Asimismo, comentó que se esperan lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas y Oaxaca; también habrá intervalos de chubascos en Guerrero, Michoacán, Morelos y Zacatecas; en tanto, lluvias aisladas en Aguascalientes, Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Quintana Roo, San Luis, Veracruz y Yucatán.

Analizan la causa de muerte de monos aulladores en Chiapas y Tabasco

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), junto con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), comunicó que se mantiene atenta a los análisis del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para determinar las causas de muerte de monos aulladores en algunos puntos de Chiapas y Tabasco. La dependencia mencionó que el objetivo es descartar cualquier tipo de virus o enfermedad; no obstante, se -

ñaló que diversas hipótesis refieren que las muertes podrían estar relacionadas con “golpes de calor, deshidratación, desnutrición o fumigación de plantíos con agrotóxicos, por lo que también se realizarán estudios para determinar la causa”. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que pedirá a la Semarnat establecer comunicación con el médico biólogo zootecnista Sergio Valenzuela, quien está usando sus propios medios para ayudar a los primates en Tabasco.

4 martes 21 de mayo de 2024
SHUTTERSTOCK
FOTOS:

Portada

#Sostenibilidad

¿Por qué ocurre la sequía en México?

La región sur-sureste

(Chiapas, Oaxaca, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y Tabasco), recibe 49.6% de toda la lluvia de México

Campeche, Coahuila, Nuevo León, Puebla, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán, registraron el 8° enero más cálido desde 1953

El aumento de temperaturas y los fenómenos climatológicos afectan la

cantidad de lluvia en el país

Como seguramente lo hemos escuchado antes, el agua que llega a nuestros hogares proviene de las lluvias y se puede almacenar en ríos, lagos y cuencas, y otra parte se fltra en las capas de la tierra hasta llegar al subsuelo. Luego, el ser humano la bombea de donde se alojó y también puede extraerla a través de la perforación de pozos. De acuerdo con el sitio web agua.org. mx, “México recibe aproximadamente 1,489 mil millones de metros cúbicos al año de agua en forma de precipitación, de los cuales el 67% cae entre junio y septiembre”. Sin embargo, hoy se sabe que está lloviendo menos y que los días son cada vez más calurosos. De acuerdo con el Reporte del Clima en México, enero de 2023 se clasifcó como el 16o enero más seco de los registros históricos de lluvia, y como el 8o enero más cálido con 17.1°C, o sea, una diferencia de 0.6°C por encima de

la temperatura promedio entre 1991 y 2020. Esa falta de lluvias tiene nombre: sequías, “un fenómeno natural que se manifesta como una defciencia de humedad anormal y persistente, que tiene un impacto adverso en la vegetación, los animales y las personas”, dice el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

Según el más reciente Monitor de Sequía en México (MSM), con fecha de análisis del 31 de marzo de este año, aunque hubo lluvias que disminuyeron los efectos de las sequías presentadas en varias zonas del país, no fue sufciente para mitigar sus efectos. Las sequías también son sintomatología del incremento en la temperatura del planeta. Averiguar por qué cambia el comportamiento del ciclo del agua al punto de no llover por largos periodos de tiempo, es también un tema constituido por varios factores asociados

(y otros no) con el cambio climático. Aunque es complejo atribuir por completo la falta de lluvia a los efectos de El Niño y de La Niña, sí se ha cuantifcado el cambio en las precipitaciones en los últimos años. Para comprender por qué ha cambiado la presencia de lluvias en el país es necesario revisar un aspecto esencial en el juego del ciclo hidrológico: el océano. De él depende, en gran medida, que llueva o no, porque es donde inicia el ciclo hidrológico, un proceso por el cual los acuíferos, ríos, lagos y otros cuerpos de agua recuperan el agua extraída.

El océano cumple varias funciones, como la de proveer de oxígeno a la atmósfera, y en estos momentos juega un papel crucial ante el cambio climático, pues absorbe las emisiones de gases contaminantes que provienen de las actividades humanas. Así que, a marchas forzadas, todo el tiempo está tratando de intercambiar gases de efecto invernadero por oxígeno. Hasta ahora, los océanos han absorbido el 90% del calentamiento global, asegura la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por

6 martes 21 de mayo de 2024
FOTOS:SHUTTERSTOCK

sus siglas en inglés). Esto provoca que el agua de los mares se caliente y, con ello, cambie la forma en la que llueve en el mundo.

De acuerdo con la explicación de Adela Monreal Gómez, adscrita al Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM, que el mar se caliente provocará cambios en la cantidad y la frecuencia de las lluvias. “Ese calentamiento del agua provoca que se generen más huracanes porque el agua está caliente, se evapora, se enfría después que sube una cierta cantidad de kilómetros en la atmósfera y luego se precipita”, explica la especialista. Y un calentamiento desproporcionado infuye en cómo llueve, si llueve donde no llovía, si llueve poco o nada, provocando una sequía, o si llueve mucho y causa inundaciones. Todo eso porque “el océano es regulador del clima local como producto de numerosos procesos hidrodinámicos de gran escala”, asegura Coria. Un ejemplo de cómo se altera el océano como consecuencia del cambio climático podría ser El Niño o La Niña porque, aunque son fenómenos cada vez más difíciles de predecir, se entiende que el cambio en la temperatura del agua y la atmósfera es responsable de las lluvias y sus características. La especialista de la UNAM lo explica de la siguiente manera: “Cuando hay Niño, los vientos se debilitan, y la corriente que generalmente va de América hacia Australia, si en Indonesia se invierte, ahora la corriente cálida va hacia América. Es un fenómeno océano-atmósfera donde la presión es como un vaivén o un subibaja”, ejemplifca. “Este fenómeno de El Niño hace que durante el verano las lluvias sean mucho menores y que los días sean más cálidos y más secos, entonces las lluvias se ven considerablemente disminuidas, como es el caso en el que estamos ahorita”, dice Coria. En cambio, explica Monreal, en la fase fría del fenómeno en el océano, conocida como La Niña, se presentan lluvias de invierno que no son tan abundantes como sucedió a fnales del año pasado y principios de este, sino que la mayor cantidad de precipitación se da en el sur del país. c

*Texto adaptado para + Chilango

Aunque es complejo atribuir por completo la falta de lluvia a los efectos de El Niño y de La Niña, sí se ha cuantificado el cambio en las precipitaciones en los últimos años

7 martes 21 de mayo de 2024

TEMPERLEY VS RIVER

PLATE

Este martes, Temperley se cruzará con River Plate en un duelo correspondiente a la Copa Argentina. El equipo de Turdera juega en la segunda división, donde no está teniendo el rendimiento que le gustaría. Por su parte los Millonarios son uno de los mejores planteles de este país y su misión es demostrarlo hoy en el Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza.

VASCO DA GAMA VS FORTALEZA

La Copa do Brasil estará disputando algunos compromisos correspondientes a su tercera fecha esta semana y uno de los cotejos más interesantes es el de Vasco da Gama ante Fortaleza. En la competencia de liga, estos dos planteles han tenido un rendimiento parecido, lo que podría traducirse en un juego parejo hoy. En el partido de ida, las acciones terminaron empatados sin anotaciones.

VÉLEZ SARSFIELD VS NEWELL’S OLD BOYS

Vélez Sarsfield enfrentará a Newell’s Old Boys en la segunda fecha de la Liga Profesional de Argentina. Los de Liniers perdieron en su primera participación esta campaña, así que pretenden sacudirse el mal resultado como locales en el estadio José Amalfitani. Newell’s, por su parte, derrotó a Platense en el debut y además ganó en la Copa Argentina la semana pasada. En los últimos dos enfrentamientos entre ambos los rosarinos se quedaron con la victoria (por la mínima diferencia): una vez en casa y otra a domicilio en este mismo recinto.

BRAGANTINO SP VS SOUSA PB

No hay ninguna duda de que las probabilidades no están del lado de Sousa para este partido de la Copa do Brasil ante el Red Bull Bragantino. Es cierto que este club de cuarta división logró empatarles 1-1 a los de la bebida energética en el duelo de ida y con un hombre menos en el terreno de juego por más de la mitad del encuentro, sin embargo, en el Estádio Nabi Abi Chedid no serán favoritos.

NUEVA CHICAGO VS FERRO CARRIL OESTE

Pasamos a la Primera Nacional o segunda categoría de Argentina, donde Nueva Chicago y Ferro Carril Oeste sueñan con volver al máximo circuito en 2025. En cuanto al club del barrio de Mataderos, la última vez que estuvo en el máximo circuito fue en 2015, mientras que los de Caballito descendieron en el 2000. Hoy ninguno está en zona de promoción.

LIBERTAD ASUNCIÓN VS NACIONAL ASUNCIÓN

En el torneo Apertura 2024 de la Primera División de Paraguay, nos espera el derbi de Asunción entre Libertad y Nacional, dos equipos importantes de la liga. De hecho, Libertad es el actual campeón y su objetivo es seguir cosechando títulos, así que Nacional tendrá un duro reto en el Estadio Dr. Nicolás Léoz. El mes pasado, estos rivales empataron 1-1 en la cancha de Nacional.

ADRENALINA martes 21 de mayo de 2024 8
APUESTA AL PARTIDO L. ASUNCIÓN -223 EMPATE +300 N. ASUNCIÓN +550 APUESTA AL PARTIDO TEMPERLEY +550 EMPATE +375 RIVER PLATE -239 APUESTA AL PARTIDO NUEVA CHICAGO +135 EMPATE +165 FERRO CARRIL OESTE +240 APUESTA AL PARTIDO BRAGANTINO SP -700 EMPATE +550 SOUSA PB +1400 APUESTA AL PARTIDO VASCO DA GAMA RJ +145 EMPATE +195 FORTALEZA CE +190 APUESTA AL PARTIDO VÉLEZ SARSFIELD +110 EMPATE +220 NEWELL’S OLD BOYS +275

ITALIA U17 VS POLONIA U17

El Campeonato de Europa Sub 17 ha comenzado y este martes habrá algunos compromisos interesantes. En el grupo C Italia estará debutando contra su similar de Polonia. Ambos seleccionados nacionales han ganado este certamen en ocasiones anteriores, aunque fue en el siglo pasado. Los italianos han sido campeones en dos oportunidades, 1982 y 1987, mientras que los polacos lo consiguieron en 1993. De cualquier forma las plantillas y generaciones están cambiando constantemente.

FRANCIA U17 VS INGLATERRA U17

A diferencia de los dos planteles de bombo C, estos combinados nacionales del grupo D han obtenido sus trofeos de la Euro Sub 17 en este siglo XXI. Los franceses han conseguido tres; en 2004, 2015 y el más reciente en 2022. Por otro lado los ingleses levantaron la copa en 2010 y 2014. Estos equipos se conocen bastante bien, ya que el año pasado se cruzaron en cuartos de final, donde Francia ganó 1-0. Además, hace un par de meses los galos vencieron a los británicos en la clasificatoria hacia este mismo certamen.

BASEL VS YVERDON-SPORT

Por increíble que parezca, el cuadro de Basilea estuvo en la ronda de relegación esta temporada de la Super League de Suiza. El Basel es el segundo máximo exponente de este torneo con 20 títulos y, si bien ya no corre riesgo de caer a segunda, no es normal verlo en esta posición. Este martes se cruzará con Yverdon, rival al que le ha ganado las dos últimas veces.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

martes 21 de mayo de 2024 9
APUESTA AL PARTIDO FC BASEL -167 EMPATE +320 YVERDON-SPORT FC +375 FOTOS: X

Ruta 2024

151 mil 989 personas podrán votar este 2 de junio bajo la modalidad electrónica remota,

15 mil 723 personas se inscribieron para ejercer su voto de manera electrónica en modalidad presencial, en los Módulos Receptores de Votación

los últimos recorridos rumbo a la elección presidencial

Lxs candidatxs Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez llenan su agenda en los últimos días de campaña antes de las votaciones del 2 de junio próximo

Las campañas para las elecciones más grandes en la historia del país, en las que se definirán 20 mil 708 cargos de elección popular, llegaron a su recta final. El 29 de mayo es el último día en que lxs candidatxs podrán difundir públicamente sus propuestas para convencer a la ciudadanía mexicana de la orientación de su voto. En el caso de la Presidencia de la República, y después del tercero y último debate, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez iniciaron su último recorrido por el país para afianzar la preferencia con la que ya cuentan entre el electorado, que los aún indecisos se unan a sus proyectos.

Sheinbaum Pardo, de la coalición Morena-PT-PVEM, estuvo este lunes en la alcaldía Magdalena Contreras, demarcación que Morena perdió en 2021. Este martes participará en asambleas en Durango y Hermosillo, Sonora. El miércoles hará lo propio en Chihuahua y retornará a la capital del país para que, al lado de la candidata de la misma coalición a la Jefatura de Gobierno, Clara

Brugada, cierre sus visitas a la ciudad con una asamblea en la alcaldía Benito Juárez. El jueves llegará a Nuevo León para exponerles a empresarios su eje Prosperidad Compartida, de su Proyecto de Nación, con el que busca darle realce a la economía nacional; también se reunirá con sus simpatizantes en Saltillo, Coahuila. El viernes tocará el turno a Oaxaca, con dos asambleas, una de ellas en Huajuapan de León y la otra en la capital del estado.

A partir del sábado, la exjefa de Gobierno se reunirá con sus compañerxs de fórmula, previo a sus cierres de campaña para las gubernaturas. Ese día estará con Rocío Nahle, en Veracruz; Alejandro Armenta, en Puebla, y Margarita González, en Morelos. El domingo hará lo propio con Eduardo Ramírez, en Chiapas, y Joaquín Huacho Díaz, en Yucatán. El lunes estará con Javier May, en Tabasco. Para el martes con Alma Alcaraz, en Guanajuato, y Claudia Delgadillo, en Jalisco. El final de la campaña será en el Zócalo de la Ciudad de México, a las 17:00 horas, a donde también acudirá Clara Brugada.

En el caso de Xóchitl Gálvez Ruiz, abanderada del PAN, PRI y PRD, aún no ha dado a conocer cuál será su recorrido en estos últimos nueve días antes del cierre de campaña. Por lo pronto, la semana llevó a cabo actividades en Tantoyuca, Veracruz, donde aseguró que invertirá en infraestructura carretera de pueblos indígenas, mientras que en Tepic, Nayarit, dijo que piensa en escuelas de medicina para las regiones rurales. c

29 de mayo es el último día en que lxs candidatxs podrán difundir públicamente sus propuestas de campaña

Con los universitarios

Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, sigue en busca de que los universitarios se inclinen por su candidatura. El lunes estuvo en CDMX; este martes tendrá encuentros con sus simpatizantes en Torreón, Coahuila; para el miércoles va a Tijuana, Baja California y Nuevo León; el jueves viajará a Hidalgo; el viernes visita Tlaquepaque, Jalisco; el sábado, Colima y Jalisco; mientras que el domingo tendrá actividades en Quintana Roo y Nuevo León.

Voto electrónico

El Instituto Nacional Electoral (INE) abrió el Sistema de Voto Electrónico por Internet, desde las 20:00 horas del sábado pasado y hasta el 2 de junio a las 18:00 horas, tiempo del Centro de México. Podrán votar quienes se registraron previamente y quienes acudan a las 23 sedes consulares en Estados Unidos y Europa, en las que se instalarán Módulos Receptores de Votación con urnas electrónicas. Podrán votar de esta forma 202 mil 212 personas.

martes 21 de mayo de 2024 10
FOTOS: CORTESÍA / CUARTOSCURO / SHUTTERSTOCK
#RumboAl2024 Arrancan
para lo cual debieron registrarse previamente Por Jorge Almazán R.

Promotora del bienestar en México. Fundadora y Presidente del Instituto Mexicano de Yoga A.C. desde el 2002. Su misión en la vida como profesionista se centra en promover estilos de vida saludables.

Sigue a Ana Pau en sus redes, la encuentras como @anapau.dominguez y puedes obtener más información en su sitio Wellness Home: www.yoga.mx

#ConcienciaChilanga

La selección de los alimentos que comemos

Según la Ayurveda, cada quien es responsable de procurar la salud en su vida y, con ello, evitar, curar o prevenir enfermedades

Hace muchos años, cuando recién empezaba a practicar yoga, me preguntaba sobre el efecto que los alimentos tenían sobre nuestro cuerpo y nuestra mente. Un día asistí a una conferencia sobre Ayurveda y ahí encontré las respuestas a todas mis dudas.

Ayur es un término sánscrito que significa vida, y veda significa conocimiento, por lo tanto, Ayurveda es el conocimiento de la vida que describe cómo los seres humanos formamos parte de la naturaleza y por lo tanto es necesario conocer las cualidades de los elementos que nos conforman: éter, aire, agua, tierra, fuego; al saber sobre el funcionamiento de los mismos y nuestros ritmos individuales, aprendemos a reconocer qué nos saca de nuestro equilibrio y qué nos regresa a él. Es nuestra alimentación, nuestra rutina diaria, nuestros pensamientos y nuestro estilo de vida, entre otros aspectos,

lo que tendrá un impacto sobre nuestra vida; sobre nuestra salud o enfermedad. Y si empezamos por lo más básico, es importante saber que somos responsables de lo que comemos, porque los alimentos tienen un efecto sobre nuestro cuerpo y nuestra mente. No es lo mismo el efecto que tiene comer una manzana cortada de un árbol, que un alimento procesado con químicos y conservadores.

Los alimentos también tienen un efecto sobre nuestro estado de ánimo. Los frutos que crecen fuera de la tierra y el agua tienden a darnos claridad mental. Si un día hiciéramos una mono dieta de manzana, podríamos darnos cuenta de la ligereza de nuestra mente, emociones y también del impacto positivo sobre nuestro sistema digestivo.

Los alimentos que nos dan energía son el jengibre, la maca, el romero, las especies, el chile y la canela por citar algunos. Estos alimentos también estimulan el sistema digestivo pero en exceso pueden ocasionar acidez y gastritis y a nivel emocional pueden exacerbar la ira o el enojo.

Los alimentos que nos dan estabilidad y arraigo son aquellos que crecen en la tierra, como la papa, la zanahoria, el camote, la calabaza. Por eso un potaje de verduras puede ser sumamente calmante. También la avena cocida y las nueces tienen este mismo efecto. En exceso ali-

mentos como harinas, carnes, azúcares pueden ocasionar letargo y depresión. Somos un microcosmos del macrocosmos y cada uno de nosotros tiene una constitución psico fisiológica distinta, por eso es que hay personas a las que un alimento les cae mejor que a otros. Para descubrir tu constitución psico-fisiológica, te he dejado un cuestionario ayurvédico que puedes responder gratuitamente y lo puedes encontrar en mi cuenta de Instagram anapau.dominguez o también puedes enviarme un correo a info@yoga.com.mx y con gusto te lo mandamos. A través del autoconocimiento, podemos encontrar nuevas herramientas para aprender a mantener c

martes 21 de mayo de 2024 12
Ana Paula Domínguez
FOTOS: SHUTTERSTOCK

El “8 de 8 contra la violencia”

es un instrumento para determinar la pérdida de registro a las candidaturas sentenciadas por violencia

En el Código Penal

para el Distrito Federal se califica como delito al maltrato o crueldad en contra de cualquier animal y lo castiga con cárcel y multa

La Ley de Protección

a los Animales de la Ciudad de México establece disposiciones para proteger a los animales, garantizar su bienestar y buen trato

#Entérate

revocación de candidaturas por maltrato animal

El Congreso de la CDMX exhortó al INE a generar un acuerdo similar al “8 de 8 contra la violencia”, en este caso, enfocado a los delitos contra los animales

El Congreso local exhortó al Instituto Nacional Electoral (INE) a explorar la posibilidad de generar un acuerdo similar al “8 de 8 contra la violencia”, en este caso, enfocado a revocar las candidaturas de cargos de elección popular a quienes promuevan, participen o estén involucrados en actos de maltrato o crueldad animal. El “8 de 8 contra la violencia” es un mecanismo que se aplica por primera vez en el proceso electoral de este año, entendido como un instrumento normativo básico para determinar la pérdida de registro de aquellas candidaturas que por sentencia firme, se ubiquen en cualquiera de los supuestos relacionados con la violencia en diversas modalidades, como familiar, doméstica y política, entre otras. La diputada Ana Jocelyn Villagrán Villasana, promovente de la proposición, indicó que si bien éste no es un problema de partidos políticos, sí lo es de índole social, por lo que que el INE debería considerar “la creación

El maltrato en cifras

La organización Animanaturalis reporta en un informe de 2021 que siete de cada 10 animales domésticos sufren maltrato y mueren al año aproximadamente 60 mil animales por esta causa. En una encuesta nacional, el 69% de los encuestados respondió que no conocía las sanciones en su estado por maltrato animal y el 94% respondió que entre nada y poco se castigaba. El 98% respondió que los ministerios públicos estaban entre nada o poco capacitados.

de un código que oriente a las personas candidatas en términos de acciones que dañen la vida animal”.

Villagrán Villasana, de la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal, resaltó que el maltrato animal debería ser motivo para perder una candidatura, “porque no puede ser que una persona que dañe a otros seres vivos aspire a un cargo de elección popular”. En declaraciones recogidas en un boletín publicado por la II Legislatura, la diputada agregó que “a pesar de los avances en la conciencia sobre el bienestar animal y la legislación actual destinada a proteger a los animales, el maltrato persiste en muchas partes de México, manifestándose en diferentes contextos y prácticas que impactan negativamente en la vida de millones de seres vivos”. En su exposición, la legisladora refirió que de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, México es líder en maltrato a la población animal ganadera, situación que es minimizada. La legisladora también citó a la organización Animanaturalis, que en un informe que data de 2021 señaló que México encabezaba en América Latina los casos de maltrato animal e impunidad asociada a estos delitos, mientras que era tercer lugar a nivel internacional, pese a que existen leyes de protección de los animales, que sancionan estas conductas. C

14 martes 21 de mayo de 2024
Piden
SHUTTERSTOCK
FOTOS:

Ocio

Horizontales

4. Símbolo de una nación a través de sus sabores y técnica de preparación. / 5. Sinónimo de sitio. / 9. Creencias acerca de la divinidad, la fe y la existencia humana. / 11. Expresión universal artística donde se ocupan los sonidos, el ritmo y la armonía. / 12. Son practicados con fines de esparcimiento, recreación, convivencia y desarrollo físico. / 13. Coexistencia pacífica entre individuos. / 14. Número grande de personas, ejemplo de la diversidad cultural. / 15. Ciencia que profundiza en cómo se asignan los bienes para satisfacer las necesidades de la sociedad. / 16. Sistemas de comunicación verbal que cambian por región. / 18. Conjunto de prendas, calzado y accesorios que define a un grupo social. / 19. Prácticas que mantiene un pueblo de generación en generación. / 20. Comunidad humana que comparte y hereda un bagaje cultural. / 21. Arte y técnica profesional creativa en la que se diseñan y construyen espacios. / 24. Género humano. / 25. Forma de comportamiento que asume toda una comunidad. / 26. Lengua de una comunidad, deriva de otra lengua matriz. / 27. Baile que comparte por tradición un pueblo.

Verticales

1. Núcleo de población con su propia administración política. / 2. Forma de división territorial de una nación. / 3. Principios o cualidades del comportamiento que se aprenden en casa y el entorno. / 6. Aunque tienen objetivos individuales, trabajan colectivamente: ...sociales. / 7. Evento artístico, religioso o social que cada año celebra un acontecimiento. / 8. Vínculo entre la persona y el país en donde nació. / 10. Construcción social que, mediante los roles, determina los atributos de los humanos. / 15. Posición que ocupa cada persona en la sociedad según sus características. / 17. Diferencias entre las personas: físicas, sociales, culturales, de pensamiento. / 22. Ser humano independiente de los demás. / 23. Grupo de personas compartiendo ubicación, idioma, costumbres y más.

Directorio

Director General Gustavo Guzmán

Director General Adjunto

Santiago Pardinas

VP Contenidos

Mael Vallejo

Relaciones Institucionales

Graciela Acevedo gacevedo@capitaldigital.lat

Editor: Carlos B.R.

Coordinación editorial: Arlen Pimentel

Supervisora de información:

Eridani Palestino

Curadores de contenido: Xally Miranda y Emmanuel Vizcaya

Coordinación de reporteros:

Jorge Almazán

Diseño: E. Repizo

Director general: Santiago Pardinas

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Directora editorial: Cristina Salmerón

Director de finanzas: Fermín Galicia

Dirección comercial: Juan Carlos Álvarez

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Editor Responsable: Rodrigo Javier Gaspar Sepúlveda. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023101112425000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17602. Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB, Registro en el PNMI 22/01/2024. Editado y Distribuido por Más información con más beneficios S.A. de C.V., calle Juan de la Barrera 112, piso 2, col. Condesa, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06140. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios S.R.L. de C.V., calle Acalotenco 80, col. Santo Tomás, alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P. 02020. Prohibida la reproducción total o parcial. 15 martes 21 de mayo de 2024
Soluciones de la edición anterior 20 17 18 2 1 8 23 21 9 13 24 4 14 19 10 11 16 12 6 22
Fácil Experto Experto Fácil 25 7 5 3 15 26 27
Crucigrama Sudoku
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.