Edición impresa + Chilango diario CDMX; 18/08/25

Page 1


El Chopo está en peligro

#LaDiaria

Los chilangos decidieron cómo gastar mas de 2,000 mdp para enchular sus vecindarios P. 02

#Entérate

¿Tus peques son futboleros? La CDMX organizará una Copa de Futbol Infantil previo al Mundial P. 04 El icónico tianguis musical ambulante ha sufrido una caída de 75% en sus ventas ante la invasión de comerciantes ajenos al colectivo P. 06-07

#TresOpciones

Seguimos con nuestra lista de opciones chidas para comer chiles en nogada P. 12

La Diaria

Descubre +

Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:

Chilangos eligieron proyectos para enchular sus colonias

Los chilangos acudieron ayer a las 2,427 Mesas Receptoras de Opinión (MRO) para participar en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 y elegir uno de los más de 13,000 proyectos ciudadanos. En la jornada se decidió el uso que se le dará a más de 2,000 millones de pesos de las 16 alcaldías para mejorar las colonias y vecindarios a través de propuestas de infraestructura urbana, actividades culturales, recuperación de espacios deportivos, entre otras. El ejercicio contó con la modalidad de emisión anticipada de opinión a través de urnas virtuales. La presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño, destacó que a 14 años del inicio de la consulta participativa, la ejecución y la participación en los ejercicios han mejrado. Al cierre de la edición se habían registrado tres incidentes relacionados con cambios de ubicación de las MRO porque los inmuebles estaban inundados.

Más de 1,000 familias afectadas por lluvias recibirán 18 mdp

El gobierno de la CDMX destinará más de 18 millones de pesos a 1,343 familias afectadas por las lluvias de la semana pasada en las alcaldías Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero e Iztacalco. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, señaló

que el apoyo se distribuirá a través de cheques y será adicional al seguro que tiene la administración capitalina para este tipo de siniestros. Los beneficiados también recibirán enseres, colchones, kits de limpieza y despensas. La mandataria explicó que el monto dependerá del nivel de inundación en cada casa: $5,000 para mayores a 15 centímetros, $10,000 para afectaciones de hasta 50 centímetros y $25,000 si el agua superó los 50 centímetros. En las colonias afectadas se llevaron a cabo trabajos de limpieza y se otorgaron 20,000 desayunos, comidas y cenas de forma gratuita. Brugada añadió que se atenderá de fondo el problema de las inundaciones a través de obras para mejorar el drenaje en esas zonas.

Aumento al salario y programas sociales bajaron la pobreza

El aumento al salario mínimo y la implementación de los programas del Bienestar fueron factores determinantes para que muchos mexicanos salieran de la pobreza, sostuvo ayer la presidenta Claudia Sheinbaum. De gira en Ecatepec, Estado de México, inauguró la Unidad de Medicina Familiar 93 del IMSS en Cerro Gordo.

Delfina Gómez premió a 30 jóvenes mexiquenses

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, entregó el Premio Estatal de la Juventud 2025 a 30 talentos que destacaron por su trayectoria académica, artística, cultural y política. También por su labor social e indígena, superación de discapacidades, innovación tecnológica, protección ambiental y emprendedurismo.

FOTOS: CORTESÍA

#Deporte

Inscribe a tu peque en la Copa de Futbol

Infantil

Como parte de los eventos rumbo al Mundial 2026, la CDMX organiza este torneo pambolero entre niños y niñas de 9 a 16 años

¡Hay reta! Como parte de las actividades previas al Mundial 2026, niños y niñas chilangos podrán participar en la Copa de Futbol Infantil de la Ciudad de México. La Secretaría de Turismo, el Instituto del Deporte y el Subsistema de Educación Comunitaria PILARES informaron que a partir de septiembre se disputará este torneo que coronará a campeones de cuatro distintas categorías de niños, niñas y adolescentes de entre 9 y 16 años de edad.

De acuerdo con un comunicado del gobierno capitalino, este torneo “forma parte del legado que la CDMX está construyendo rumbo al Mundial 2026, promoviendo valores como la equidad, el respeto, la inclusión y la diversidad desde las primeras etapas del desarrollo deportivo”.

En ese sentido, la copa contará con dos ramas. Por un lado, estará la varonil/mixta, donde podrán participar equipos conformados por niños y niñas. Y por otro, habrá una rama femenil.

En cada rama habrá cuatro categorías dependiendo el año de nacimiento de los participantes:

• 15 a 16 años (2009-2010)

• 13 a 14 años (2011-2012)

• 11 a 12 años (2013-2014)

• 9 a 10 años (2015-2016)

De acuerdo con la convocatoria, “los atletas durante todo el proceso de clasificación sólo podrán participar representando a un equipo y en la categoría que les corresponde, de acuerdo con su edad y año de nacimiento, por lo que no se permite subir o bajar de categoría, ni la participación de atletas menores a las edades convocadas”.

Cada equipo podrá registrar un máximo de dos jugadores que cuenten con registro vigente de algún Club Profesional, ya sea

Otras actividades rumbo al Mundial

La Copa de Futbol Infantil es una de varias actividades que habrá en la CDMX antes del Mundial 2026. Entre ellas destacan romper récord con la clase de futbol más grande del mundo y la ola más grande del planeta. Se tiene previsto que la clase masiva sea en enero del siguiente año, es decir, cinco meses antes del inicio del torneo internacional que arrancará el 11 de junio. El intento de crear la ola más grande del mundo aún no tiene fecha tentativa, pero lo que sí se sabe es cómo será la dinámica: el reto será alinear a una cantidad de personas suficientes para formar una hilera que se extienda desde el Zócalo hasta el Coloso de Santa Úrsula.

Tercera División, Profesional (TDP), Liga Premier, Expansión MX, Liga MX Femenil, Liga MX Sub-16 y Liga MX Sub-14, agregan las bases de la competencia infantil.

Fechas clave y requisitos para inscribir un equipo

Las instituciones organizadoras informaron que las inscripciones de equipos estarán abiertas hasta el próximo 21 de septiembre “con la finalidad de esperar el regreso a clases y dar cabida a las y los estudiantes”. Entre los requisitos solicitados para inscribir un equipo se destaca que:

• Cada equipo deberá contar con un mínimo de siete y un máximo de 10 jugadores.

• También deberá tener un entrenador y un auxiliar.

• Deberá haber una persona responsable del equipo que se encargue de hacer el registro.

• La persona encargada del registro deberá tener una cuenta de Llave CDMX. El registro se podrá realizar en el sitio: indeporte.cdmx.gob.mx/copadefutbol infantil.

Una vez que los equipos se hayan registrado, se disputará el torneo que tendrá dos etapas. La primera será la Etapa Intramuros, que se disputará en septiembre y octubre entre equipos de la misma alcaldía. Será una fase de grupos para garantizar que todos los equipos jueguen un mínimo de partidos y luego habrá etapas eliminatorias para obtener al campeón de cada alcaldía.

21 de septiembre es la fecha límite para la inscripción, pero si antes se llega al tope de 4,052 equipos, ya no se podrán validar los restantes

Escanea para conocer las bases completas del torneo

La segunda fase será la Interalcaldías, que disputarán únicamente los campeones de cada demarcación de la ciudad. Los enfrentamientos serán de eliminación directa hasta encontrar al equipo campeón de la CDMX. c

Estas son algunas conversaciones de la semana pasada. ¡Tú también éntrale a nuestro hashtag del día!

Portada

El Tianguis del Chopo lucha contra la invasión y la imitación

El legendario mercado ambulante ha sufrido la invasión de cerca de 300 puestos que los Choperos identifican como ilegítimos

Con lonas y letreros que contienen la leyenda “Somos cultura y patrimonio”, integrantes del Tianguis del Chopo defienden su identidad y se distinguen de comerciantes que han llegado a invadir el Eje 1 Norte y la calle Juan Aldama para aprovechar el flujo de visitantes que cada sábado acuden a buscar playeras, discos y más mercancía de la escena contracultural que desde hace 45 años distingue a este espacio.

El mercado se coloca cada sábado sobre la calle Juan Aldama de la colonia Buenavista. Históricamente ocupa desde la calle de Sol hasta la calle de Luna, aunque algunos de sus integrantes se colocan también hasta la calle de Camelia.

Sin embargo, desde hace ya casi siete años comenzaron a sufrir la invasión de comerciantes ajenos a la organización cultural que, sin participar dentro de sus dinámicas, buscan lucrar con la identidad del Tianguis del Chopo y con el público que este atrae.

“Ellos agarraron la dinámica de imitarnos. Traen todos nuestros giros. La mercancía es la misma: discos, playeras estampadas, ondas de rock, todo ese tipo de cosas”, cuenta al respecto César Salas, representante y director de actividades culturales del tianguis.

Actualmente se puede observar que la invasión de puestos ajenos al mercado, pero que simulan ser parte del mismo, comienza desde el Eje 1 Norte, en la salida de la estación Buenavista del Metro. Estos continúan por dicha vialidad en todo el perímetro de la Biblioteca Vasconcelos y dan la vuelta por la calle de Aldama, invadiendo los cruces con Degollado y Camelias. El número de invasores, estimado en alrededor de 300 puestos, ya supera a los que tiene el propio Chopo, de entre 220 y 230.

Así comenzó el problema

Los comerciantes ajenos al Chopo empezaron a llegar al tianguis desde 2017, pero César explica que la invasión se

multiplicó exponencialmente a raíz del reconocimiento de este espacio como Patrimonio Cultural Inmaterial de la CDMX, en el año 2023.

“Con la declaratoria, el Chopo tuvo un auge mayor de público. Empezó a llegar otro tipo de gente que no se acercaba a conocer y a comprar. Pero esta dinámica también arrastró (perdón, pero es así) la ambición de las autoridades. Se pusieron a llenar todo [de comercios], como ustedes pueden notar”, cuenta César. Agrega que, en promedio, la alcaldía Cuauhtémoc cobra $400 cada fin de semana a los nuevos comerciantes que llegaron a establecerse en la zona.

Irónicamente, los puestos señalados como invasores tienen la mejor ubicación. Se encuentran en la salida de la estación Buenavista, sobre el Eje 1 Norte y el principio de la calle de Aldama. En cambio, los integrantes del Tianguis Cultural del Chopo se localizan hasta el final de la misma calle. Ello repercute directamente en los ingresos de los Choperos.

“Muchos vivimos de lo que sacamos el sábado. Y yo creo que es del 75% la baja de las ventas por esta invasión. Muchos visitantes ya no llegan hasta el fondo. O sí llegan, pero ya gastados. Empiezan allá a comprar y ya que llegan al Chopo dicen ‘Ah, chingá, ahora con qué voy a comprar acá’”.

Apropiación cultural

El problema no es sólo de competencia desleal, sino también de apropiación cultural. “Nosotros creemos en el derecho al trabajo, a que la gente salga a percibir un sueldo para comer. Pero las formas son con las que no estamos de acuerdo”, apunta César.

Comenta que todos los integrantes del tianguis cooperan para la recolección de basura, para la instalación de letrinas y baños portátiles y para la instalación de un escenario y la renta de equipo profesional para dar espacio a bandas y artistas

El Tianguis del Chopo recibió la declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la CDMX por su aporte para construir un espacio de reunión, libre expresión e intercambio para personas interesadas en la escena contracultural del rock, el metal y otros géneros musicales

emergentes. En cambio, los comerciantes invasores no participan en ese esfuerzo.

Además, la invasión de nuevos puestos ha impedido que se instalen exposiciones de artes plásticas o fotografía en espacios que los integrantes del Tianguis Cultural del Chopo tenían destinados a ello.

“Tenemos allá cinco foros culturales, de exposiciones fotográficas, artes gráficas, radio comunitaria, cinematógrafo callejero. Son varios foros que tenemos de aquel lado [el espacio que está invadido], pero no podemos hacer nada porque sería como llevarles el atractivo allá”, explica Salas.

“Nosotros no estamos en contra de los comerciantes en sí mismos. No lo vamos a negar, nosotros también somos comercio. Lo que no nos parece justo es que llegue un grupo nada más a aprovecharse del esfuerzo de nosotros”, agrega.

“Somos cultura y patrimonio”

Ante esta situación, desde el pasado 26 de julio integrantes del tianguis comenzaron una campaña para distinguirse de los invasores. Colocaron en sus puestos letreros con un distintivo en el que se lee la frase “Somos cultura y patrimonio”.

“La campaña es una denuncia pacífica. Es distinguirnos del comercio [ajeno al tianguis]. Porque mucha gente dice ‘Oye, ya el Chopo creció mucho’. Pero nosotros siempre decíamos de manera verbal que no, que el Chopo es hasta acá y que el resto es comercio de la alcaldía”, detalla César Salas.

De este modo, los miembros del tianguis buscan que los visitantes apoyen a quienes desde hace cuatro décadas han convertido al Chopo en un espacio cultural. c

Desde 1987 el Tianguis del Chopo se asentó en la colonia Buenavista; antes había estado en Santa María la Ribera y San Rafael

75% han bajado las ventas de los comerciantes del Tianguis del Chopo debido a los puestos invasores

Escanea para leer el reportaje completo

ELCHE VS REAL BETIS

Este lunes finalizará la actividad correspondiente a la primera jornada de LaLiga de España. Al conjunto de Elche le tocará jugar en esta campaña como local frente al Real Betis. Los dos equipos no han compartido el terreno de juego desde 2023, ya que el Elche estuvo un par de temporadas en LaLiga 2. El último duelo entre ambos acabó 2-3 a favor del Betis.

KASIMPASA VS TRABZONSPOR

La segunda jornada de la Süper Lig de Turquía se jugará hoy y estos clubes se medirán en el Recep Tayyip Erdogan Stadium de Estambul. La plantilla de Kasimpasa perdió su primera participación de la temporada, mientras que el Trabzonspor se llevó los tres puntos. Hoy los visitantes buscarán mantener su ritmo para unirse a la pelea por el título, mismo que no consiguen desde el año 2022.

LEEDS UNITED VS EVERTON

La primera categoría del futbol británico también tendrá el cierre de su primera fecha en este arranque de semana. El Leeds United regresa al máximo circuito luego de un par de campañas en la Championship. Hoy le tocará jugar como anfitrión ante el Everton, un rival que lleva varios años con peligro de descender. De hecho, en 2023, cuando el Leeds descendió, los Toffees se quedaron a dos puntos de acompañarlos a segunda. El Everton derrotó a este adversario por la mínima diferencia en el último mano a mano disputado en aquel año.

GIL VICENTE VS FC PORTO

Pasamos a la Primera Liga de Portugal, donde Gil Vicente y el FC Porto se verán las caras en el Estadio Cidade de Barcelos. Ambos planteles obtuvieron un triunfo en la primera jornada de liga, así que llegan en buen estado al encuentro. Está claro que el Porto tiene un mejor plantel, así que hoy partirá como favorito, pese a que no ha podido ganarle a este rival de visita desde hace tres años.

VS BORUSSIA DORTMUND

La liga alemana todavía no ha comenzado su edición 2025/26, sin embargo, la primera ronda de la DFB Pokal ya se está disputando. Uno de los candidatos a quedarse con el título de esta competición es el Borussia Dortmund, así que está claro que en este compromiso ante el RW Essen de tercera división será amplio favorito para llevarse la victoria.

UDINESE VS CARRARESE

En el futbol italiano todavía no comienza la competencia de liga, pero ya se está jugando la primera ronda de la Coppa Italia. El conjunto de Udinese pertenece a la máxima categoría, mientras que el Carrarese está en la segunda división. El cuadro de Udine ha tenido una pretemporada bastante positiva y se espera que en este encuentro de treintaidosavos de final sea totalmente superior.

RW ESSEN

ATLÉTICO JUNIOR VS BUCARAMANGA

El torneo Clausura 2025 de la primera A colombiana estará disfrutando hoy su séptima jornada. Al Atlético Junior le tocará recibir en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla al Atlético Bucaramanga. El último enfrentamiento oficial entre estas escuadras fue en marzo pasado. En dicho cara a cara el resultado acabó en empate.

DEPORTIVO PASTO VS INDEPENDIENTE MEDELLÍN

Han pasado seis años desde la última vez que Independiente Medellín logró imponerse como visitante frente a este contrincante. En aquella oportunidad el triunfo se obtuvo por la Copa Colombia. Actualmente, ninguno de los dos está teniendo su mejor desempeño en liga, aunque los de Medellín vienen de una racha de cinco cotejos sin perder. Puede que hoy la extiendan a seis.

MIRASSOL VS CRUZEIRO

La Serie A brasileña es una de las pocas ligas de América con un formato de torneo largo durante todo el año. Este lunes Mirassol y Cruzeiro se cruzarán por la vigésima fecha del torneo y se espera un juego emocionante. Los locales están compitiendo por entrar al Top 6 de la tabla, mientras que los visitantes buscan el liderato del Brasileirao.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta. lunes 18

#Protección

Salud sin deudas ni sorpresas

Gastos de hospital que alcanzan millones y listas de espera saturadas son parte de la realidad, pero un seguro médico puede marcar la diferencia en tiempos y costos

En la CDMX (y en cualquier otro lugar del mundo) contar con un seguro médico puede marcar la diferencia entre recibir atención inmediata y de calidad o enfrentar largas esperas y altos costos en momentos críticos. A pesar de ello, las cifras muestran que sigue siendo un recurso poco aprovechado. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), hasta hace casi dos años, sólo el 9.9% de la población en México tenía un seguro de gastos médicos mayores.

La baja penetración de este tipo de pólizas contrasta con el hecho de que casi la mitad del gasto en salud en el país se paga directamente del bolsillo de las familias, lo que en casos graves puede derivar en endeudamiento o incluso en quiebra financiera. Enfermedades comunes como una neumonía pueden alcanzar costos de más de $200,000 pesos, mientras que padecimientos más complejos, como un cáncer o un infarto, pueden superar varios millones.

Una historia de resiliencia

Esta es la historia de Eddy Vera. A los 15 años su vida cambió drásticamente: le diagnosticaron el síndrome de GuillainBarré y terminó en silla de ruedas. Era una adolescente con ilusiones, metas, y de pronto le tocó aprender a ser fuerte, a estudiar desde casa, a caminar con bastón. Tiempo después viajó a Nueva York con sólo 500 dólares en el bolsillo, dispuesta a quedarse y comenzar de cero. Poco a poco se fue abriendo camino gracias a pequeños trabajos como niñera o pintando uñas.

Pero a los 19 años vino otro desafío: cáncer atípico en el ovario izquierdo, tipo 4, sin seguro médico, con una deuda impagable y un pronóstico médico que decía que tenía seis meses de vida. Después de emprender un viaje de regreso a Venezuela para tratarse y operarse, sobrevivió y desde entonces no ha parado de enfrentarse a la vida con una nueva óptica.

Encontró un camino que la enseñó a ser líder: el network marketing. Construyó un equipo de 2,500 personas, llenó salones con más de 2,000 asistentes y entendió el valor de servir e inspirar a más personas. Ahora es parte de EV Financial, un equipo con propósito que ayuda a miles de familias a acceder a seguros

médicos que les brindan tran quilidad, respaldo y libertad. En Chilango Diario tuvimos la oportunidad de platicar con Eddy sobre la importancia de asegurar la salud a largo plazo, sobre todo en un contexto donde gran parte de la población joven carece, casi siempre por desconocimiento, de un seguro de gastos médicos.

Comenzando por lo básico, ¿cuál es la diferencia entre un seguro médico y un seguro de vida?

El seguro médico es tu escudo inmediato: cubre gastos médicos y hospitalarios cuando una enfermedad o accidente aparece sin avisar. El seguro de vida es más que una herencia: es una herramienta financiera viva que protege a tu familia si tú faltas y te da beneficios en vida, como ahorro o liquidez para inver tir, pagar estudios o cumplir sueños. El seguro médico cuida tu presente; el de vida protege toda tu historia.

¿Cuál consideras que es el principal obstáculo para que más personas contraten un seguro médico?

El mayor obstáculo no es el costo, sino la falsa sensación de “eso nunca me pasa rá a mí”. La verdad es que los imprevis tos no piden permiso y, en una ciudad como la CDMX, accidentes, emergen cias y gastos médicos pueden llegar en segundos. El problema es que muchos buscan protección cuando ya la nece sitan, y ahí es tarde.

¿Qué tipo de seguros crees que son los más adecuados para jóvenes o para quienes apenas están formando una familia? Recomiendo tres básicos:

• Seguro médico, para que una emergencia de salud no destruya tus finanzas.

• Seguro de vida con beneficios en vida, para construir ahorro y tener liquidez disponible cuando lo necesites.

• Seguro de accidentes o enfermedades críticas, para complementar tu protección. c

Consejos para contratar seguro

“No empieces a buscar por Google, empieza por hablar con un experto. Cada familia es distinta, cada presupuesto es diferente y no existe un plan universal. Busca a alguien que te escuche y te explique con claridad qué cubre y qué no, y que te diseñe una protección a la medida para que, cuando la vida cambie (porque siempre cambia), tengas la certeza de que estás cubierto, sin comprometer tu estabilidad ni tus planes de futuro”, remarca Eddy Vera.

#TresOpciones

El favorito de las fiestas patrias

Septiembre está a la vuelta de la esquina, pero desde ahora los chiles en nogada ya se venden en varios lugares de la CDMX. Checa nuestra cuarta parte de los chiles que no te puedes perder en esta temporada patria

Don Lázaro

El Viajero

Cada año este sitio rinde homenaje a una receta casera que ha pasado de generación en generación. La fórmula original proviene de la mamá de la nuera de Don Lázaro y hoy es Doña Rosa quien prepara estos chiles que se han vuelto leyenda. El platillo aquí pesa un kilo. Está relleno con 400 gramos de carne de cerdo finamente picada, no molida, mezclada con más de 30 ingredientes como pasas, piñones, frutas cristalizadas y nueces. No se capea, lo que permite que el sabor del chile y del relleno resalte sin interrupciones. La nogada espesa y con toque dulce se elabora con nuez de Castilla y se sirve en abundancia, en una proporción igual de 400 gramos. La granada fresca se desgrana a mano y se coloca con cuidado sobre el platillo, formando junto al perejil y la salsa los colores de la bandera.

Dónde: Instituto Técnico Industrial 241, col. Santa María la Ribera Costo: $495 cada uno Cuándo: hasta mediados de octubre

Veranda Bistro

Dentro de uno de los hotelesmuseo más hermosos de la ciudad se encuentra el restaurante Veranda Bistro y uno de los chiles en nogada con la salsita más esponjosa y sabrosa de la temporada. Relleno de carne molida muy bien condimentada y frutas secas, este chile de 200 gramos se distingue por picar sabroso pero dar esa textura ideal en su nogada. El maridaje va con vino rosado Santo Tomás, cosecha 2022, una bebida frutal y fresca que acompaña perfecto al plato. Hay un paquete que viene con el chile y el vino y otro que va con botella y canastita de dulces mexicanos. Este 2025, el Hotel Geneve ofrece su chile en nogada con una promo muy divertida: cada chile que comas ahí te dará una carta de la lotería (el chile, el bellboy, el geneve y el teléfono); al acumular las cuatro tarjetas podrás comerte otro chile en nogada ¡gratis!

Dónde: Londres 130, col. Juárez Costo: $450 (chile + copa de vino rosado); $1,850 (chile + botella de vino rosado + canasta de dulces mexicanos)

Cuándo: hasta el 30 de septiembre

Testal

El chile en nogada de Testal se ha convertido no sólo en un ícono del restaurante, sino de la ciudad. Es uno de los chiles más tradicionales y ricos que vas a probar, pues aquí no escatiman en ninguno de sus ingredientes. El relleno es clásico y generoso, lleno de frutas de temporada, carne de cerdo molida y, este año, manteca que realza los sabores de manera muy especial. La nogada es abundante y tiene una ligera textura de nuez molida, de sabor dulce y con el clásico toque de jerez que caracteriza a este lugar. Si quieres probar chiles en nogada deliciosos en la CDMX, ésta es la opción perfecta. Aquí no hay falla y además hay tres sucursales donde puedes encontrar el manjar: Centro, Roma y Polanco. Marídalo con una copa de vino mexicano que ahí mismo podrán recomendarte o, si te atreves, con un caballito de mezcal que hará tu experiencia todavía más única. c

Dónde: Alejandro Dumas 4, col. Polanco

Costo: $480 (no incluye maridaje)

Cuándo: hasta que termine la temporada

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán

Presidente Media

Eugenio Fernández

VP Comercial

Santiago Pardinas

Editor general:

Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: Emiliano Delgado Castillo

Edgar Mejía Vargas

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Horizontales

1. Actividad recreativa en la que una persona es arrastrada por una lancha mientras está sujeta a un...: ...acuático. / 8. Estructura cubierta con tela o palma, instalada en la playa para dar sombra./ 10. Tipo de arena volcánica, es oscura y de textura fina: arena.../ 11. Actividad que consiste en capturar peces estando en una embarcación. / 14. Equipo para deslizarse sobre las olas: tabla de... / 15. Postre frío, popular para refrescarse en la playa./ 17. Prendas diseñadas para nadar y disfrutar del mar: trajes de... / 20. Formación rocosa elevada que cae abruptamente hacia el mar y ofrece vistas impresionantes./ 21. Se usan para recostarse en la arena o secarse después de nadar. / 22. Accesorio que cubre la cabeza y el rostro del sol. / 25. Objetos inflables que ayudan a mantenerse a flote en el agua. / 27. Restos de caparazones de moluscos en la arena. / 28. Embarcación ligera y alargada impulsada con remos, sirve para paseos cercanos a la costa.

Verticales

2. Momento en que el sol se oculta en el horizonte, ofreciendo paisajes espectaculares./ 3. Techos de palma típicos en las playas, brindan sombra y frescura. / 4. Personas que disfrutan del mar nadando, flotando y jugando en el agua. / 5. Palmera tropical de las regiones costeras. / 6. Camino construido a lo largo de la costa para pasear y proteger la orilla de la erosión./ 7. Objetos flotantes que marcan límites de seguridad o zonas de navegación. / 9. Crustáceo que se desplaza lateralmente sobre la arena. / 12. Pequeños granos de roca y minerales que cubren la orilla de la playa./ 13. Alimentos frescos como camarones, ostiones o pulpo, típicos de zonas costeras./ 16. Planta de tronco largo y delgado, con hojas grandes y vistosas que forman como un abanico. / 17. Crema o spray que protege la piel de los rayos UV: ...solar. / 18. Ave marina, sobrevuela la costa en busca de comida. / 19. Calzado abierto y cómodo para caminar sobre la arena o superficies mojadas. / 23. Accesorios frescos y transpirables, ideales para el clima playero: sombreros de... / 24. Está en el centro de la cancha de voleibol de playa. / 26. Movimiento del agua del mar provocado por el viento o las mareas.

Soluciones

Director general: Pablo León

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa + Chilango diario CDMX; 18/08/25 by Máspormás - Issuu