17-SEPT-2025-ISSUU

Page 1


Reyes y reinas de la barra

Hombres y mujeres fortalecen sus cuerpos y mentes formando una comunidad en las Barras de Insurgentes P. 06-07

#Entérate

Mextrópoli, el festival de arquitectura más importante de América Latina, llega a la CDMX P. 04

EL CHILE RELLENO

está lleno de premios chidos

Para ganarlos, nos vemos hoy en GWM Tepepan a las 10:30 am

#Educación

El Edomex cuenta con una nueva universidad

La Rosario Castellanos abrió su tercera sede estatal en Naucalpan; ofrecerá desde Administración hasta Ingeniería en Inteligencia Artificial

Por Eduardo Alavez*

La Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) llegó al municipio de Naucalpan. La gobernadora mexiquense, Delfina Gómez, inauguró semanas atrás la tercera sede de esta institución académica en el Estado de México.

“Para los gobiernos de la Cuarta Transformación la mejor inversión es la que se hace en educación, para que todas y todos gocen de los mismos derechos y oportunidades”, señaló la mandataria en un evento público.

Por su parte, la rectora Alma Herrera Márquez destacó que la UNRC ha crecido priorizando el bienestar colectivo por encima de la mercantilización educativa. “Hoy tenemos la convicción de que la fuerza más transformadora es la educación, sobre todo la que afianza sus cimientos en cuatro pilares: justicia social, inclusión, igualdad y equidad”, expresó.

Las carreras

La nueva sede de la UNCR en Naucalpan ofrecerá 10 licenciaturas gratuitas:

• Ingeniería en Control y Automatización

• Administración y Comercio

• Ciencias Ambientales para Zonas Urbanas

• Ciencias de Datos para Negocios

• Contaduría y Finanzas

• Derecho y Seguridad Ciudadana

• Economía y Desarrollo Sostenible

• Turismo

• Ingeniería en Inteligencia Artificial

• Urbanismo y Desarrollo Metropolitano

Esta institución cuenta con un total de 36 programas de licenciatura en sus distintos planteles, además de 15 posgrados (cinco especialidades, siete maestrías y tres doctorados). Actualmente tiene una

Ampliar la cobertura educativa

La Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) es un proyecto que la presidenta Claudia Sheinbaum comenzó en la CDMX cuando era jefa de Gobierno. El 2 de diciembre de 2024, ya como presidenta de México, publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto para convertir a esta institución en un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal. Esta medida forma parte de los esfuerzos del gobierno mexicano para abrir 330,000 nuevos espacios destinados a estudiantes de educación superior. Destaca también que dos terceras partes de su matrícula son mujeres.

matrícula de 77,025 estudiantes de nivel superior y posgrado. Para ingresar a esta universidad sólo se necesita contar con certificado de bachillerato y una cuenta de correo electrónico de Gmail. El proceso de admisión se realiza en línea mediante un registro. Posteriormente, las y los aspirantes deben tomar el Programa de Ingreso a la UNRC, que es un curso en línea con duración de entre 20 días y un mes.

Quienes cumplan con los requisitos y concluyan el curso satisfactoriamente podrán inscribirse de manera formal. Las convocatorias se publican periódicamente en la página oficial de la universidad.

El Edomex ya es la segunda entidad con más planteles

Con la apertura del campus en Naucalpan, la Universidad Nacional Rosario Castellanos suma tres sedes en territorio mexiquense, junto con las de Chalco y Chimalhuacán. En conjunto, los tres planteles atenderán a más de 9,900 estudiantes de 113 municipios, en modalidades presencial y a distancia.

De esta manera, el Estado de México se convirtió en la segunda entidad del país con más unidades académicas de esta institución, sólo por debajo de la Ciudad de México, que cuenta con 10.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, señaló que se abrirán más sedes en territorio mexiquense durante los próximos años. c

3 planteles

tiene ahora el Estado de México, mientras que la CDMX cuenta con 10

Con 800

estudiantes inició el ciclo escolar 2025-2026 la unidad académica Naucalpan: 67.5% son mujeres y 32.5% son hombres

Un laboratorio de ideas para repensar la vivienda

Del 18 al 21 de septiembre, Mextrópoli 2025 reunirá a expertos del mundo en la CDMX para reflexionar sobre vivienda colectiva

Por Andrea Hernández*

Más de 100,000 estudiantes, profesionistas, creativos, ciudadanos y expertos en temas urbanos se reunirán en el encuentro

Del 18 al 21 de septiembre se celebrará la doceava edición del Festival de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli 2025, con el objetivo de repensar la capital y la forma en que habitamos nuestras urbes.

El encuentro, consolidado como el más importante de su tipo en América Latina, tendrá este año como tema central la vivienda colectiva, un asunto clave en el contexto actual marcado por la crisis de acceso a la vivienda, la especulación inmobiliaria y la necesidad de políticas urbanas más inclusivas y sostenibles.

Durante la presentación del evento, especialistas en la materia indicaron que la elección del tema responde a un momento urgente, ya que el gobierno federal anunció la construcción de un millón de viviendas y un programa de renta para jóvenes antes de que termine el sexenio.

“Me parece un reto importante y un reto que entre todos debemos acompañar, desde expertos que sepan de temas de vivienda… hasta esfuerzos de desarrolladores y esfuerzos colectivos que puedan aportar conocimiento, ideas y propuestas”, señaló Miquel Adrià, codirector de Mextrópoli y director fundador de Arquine.

Ante este reto, los organizadores del festival invitaron a expertos, estudiantes, colectivos y ciudadanía a reflexionar sobre modelos habitacionales flexibles, estrategias de reutilización y soluciones frente a la crisis climática y la migración.

Además, Mextrópoli 2025 busca generar un diálogo entre los grandes paradigmas del pasado, como el programa de vivienda de Ernst May en Frankfurt (1925) o el Conjunto Habitacional Nonoalco -Tlatelolco de Mario Pani (1964), y los desafíos del presente.

Voces expertas

Las conferencias arrancarán el viernes 19 de septiembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris a partir de las 09:00, en las que participarán algunas de las voces más influyentes de la arquitectura y el urbanismo a nivel mundial.

Actividades y paquetes

Las actividades gratuitas del Festival de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli 2025 serán las que se lleven a cabo en espacios públicos o en sitios que no tienen límite de capacidad de aforo. En caso de querer acudir a las rutas por la ciudad, es necesario que los interesados se registren sin costo en la página mextropoli.mx. También pueden adquirir paquetes que incluyen acceso a actividades del festival y otros beneficios personales.

Entre las personalidades estarán Alejandro Aravena, Premio Pritzker 2016; Bjarke Ingels, fundador de BIG; Minsuk Cho, autor del Serpentine Pavilion 2024; Shohei Shigematsu, director de OMA NY; Pier Vittorio Aureli, Premio Charles Jencks 2023; Dietmar Eberle, especialista en vivienda sustentable; Clara Sola-Morales, académica y teórica, entre otros.

Exposiciones, libros y otras actividades

Como parte del encuentro, del 18 de septiembre al 9 de noviembre la CDMX se convertirá en un gran museo de arquitectura con siete exposiciones en diversas sedes como el Colegio de San Ildefonso y los museos Franz Mayer y el de la Ciudad de México, entre otros recintos.

La Alameda Central y el espacio Laguna (en la colonia Doctores) serán los escenarios de 14 instalaciones efímeras. A estos sitios se sumará la Plaza Tolsá con el pabellón ganador del Concurso Arquine No. 27 “El árbol que se fue flotando”, de los arquitectos Kai Huang y Xueyuan Wang, donde se instalará una nube vegetal suspendida.

La UNAM, la Universidad Anáhuac y el Tec de Monterrey, así como despachos reconocidos en este sector, también participarán en las intervenciones urbanas.

El programa incluye foros gratuitos con temas como cohousing, biofilia, gentrificación, vivienda en serie y riesgos sísmicos y más de diez rutas arquitectónicas en autobús, bici o a pie por Ciudad Universitaria, Reforma y el Centro Histórico.

Mextrópoli 2025 también será plataforma de lanzamiento de seis publicaciones de Arquine, entre ellas Habitar en la Ciudad de México. 25 Edificios de vivienda del siglo XXI, Mueble Arquitectónico II y Natura Futura. c

*Texto adaptado para Chilango Diario

Descubre lo que hay detrás de La vida secreta de tu piel y su protección

Pictoline y Lubriderm ® presentan un episodio más de esta segunda temporada que combina ciencia, humor y consejos para reforzar el escudo natural del cuerpo

Eso de que “te hagas de la piel gruesa” para que no te afecte lo negativo, tu verdadera piel se lo toma en serio. Obvio nos referimos a que ésta realmente funge como una barrera protectora para que agentes patógenos, como bacterias y gérmenes, puedan quedarse fuera de tu cuerpo. Sin embargo, esto no significa que sea impenetrable.

El tercer episodio de La vida secreta de tu piel, presentada por Pictoline y Lubriderm®, ya está disponible para hacerte pensar en todo lo que tu piel es capaz de detener cada día, y el cómo lo hace. Desde los rayos solares hasta agentes invisibles que rondan el ambiente pueden convertirse en enemigos. Mas la manera en que la piel los combate es muy diferente a la que podemos creer. Y de describir ese funcionamiento de manera accesible e ilustrada se encarga la serie galardonada con un Emmy Internacional en 2024, que en su segunda temporada se ha salido de nuestra cabeza para darle el turno a otros personajes (o, mejor dicho, otras partes del cuerpo) de desembrollar lo que a veces no entendemos de ellos. Luego de acompañarte en la travesía por ver cómo te protegen del sol y cómo

se renuevan conforme al ciclo de la vida, las células de la piel te invitarán a su “laberinto” para que descubras la manera en que este órgano encargado de cubrir todo el cuerpo puede tener la sabiduría para decidir qué no entra y hasta que no sale de su vigilancia para el funcionamiento correcto de todo el sistema.

Con su característico estilo lleno de humor y sin olvidar la ciencia, Pictoline te lleva al viaje por esta “muralla biológica” que puede también verse comprometida por problemas como la resequedad. Lo bueno es que en casi una sentada te llevarás también unas recomendaciones para darle mantenimiento a la piel y así buscar fortalecerla.

Recuérdalo: este lanzamiento forma parte de La vida secreta de tu piel, que desde hace dos miércoles ya te ha revelado información de cultura general, pero vital. Los demás shorts los encuentras disponibles, al igual que este episodio, en las redes sociales de Pictoline.

En menos de lo que te aplicas una crema, descubrirás que tu piel no es sólo una envoltura, sino el guardián silencioso que mantiene a raya tanto a gérmenes como a nutrientes. C

Aquí puedes ver esta increíble temporada

Este miércoles encontrarás el tercer y nuevo short de La vida secreta de tu piel, presentado por Lubriderm®, en las redes sociales de Pictoline. ¿Cuál elegirás para verlo?

Instagram: @pictoline

Facebook : Pictoline

X : @pictoline

Tik Tok : @pictoline

YouTube: @pictolineoficial

Portada

#Deporte

“¡Una

más, una más!”

Chicos y grandes, hombres y mujeres, entrenan calistenia a un costado de la Glorieta de Insurgentes, donde demuestran sus habilidades en torneos autogestivos

Por Juan Gómez

3 torneos

El sensei Martín está activo, va de un lado a otro, observa a hombres y mujeres hacer maniobras mientras califica trucos como saltos en el aire o volteretas invertidas. Esta es la tercera ocasión que organiza el torneo El Rey de la Paralela, una competencia que reúne a atletas urbanos en las Barras de Insurgentes, un gimnasio al aire libre a un costado de la avenida que parte la ciudad en dos.

Martín Aguillon es respetado, sus alumnos lo llaman sensei. Desde que comenzó a practicar calistenia hace 11 años ha compartido sus conocimientos con quienes se interesan en fortalecerse física y mentalmente. A Insurgentes llegó hace aproximadamente seis años y desde entonces es un referente del street workout (entrenamiento callejero) en la capital.

Kallos (καλλος) significa “hermoso” y sthenos (σθενος) “fuerza”. Estas palabras griegas son el origen etimológico de la calistenia, una práctica que ejercita la fuerza física, principalmente de los brazos, así como la agilidad y los reflejos de quienes la practican.

Esta mañana de domingo, las Barras de Insurgentes están a reventar. Más de 100 personas vienen a competir y apoyar en las diez categorías del torneo organizado por Martín, quien se ha desempeñado como juez en otros campeonatos y trabaja como entrenador personal.

Fuerza y resistencia en ramas tanto varoniles como femeniles y freestyle son las categorías en las que atletas principiantes, intermedios y avanzados demuestran sus habilidades y compiten por premios aportados por los patrocinadores del evento.

Mientras observa rutinas de freestyle (estilo libre), Martin escribe puntajes en una tabla. “Casi en general en todas se califica la limpieza, en algunas es tiempo, que lo hagas en menos tiempo, que lo hagas estricto, que lo hagas con mejor técnica”, explica.

Uno de los participantes golpea el tubo con el pie mientras da una voltereta y el sonido metálico retumba. “¡Todos se están dando sus tubazos!”, “No miden bien su espacio”, señalan asistentes estrictos con el reglamento, pero que igual echan porras y dan ánimos si alguien se cae.

“¡Disfrútalo! ¡Disfrútalo! ¡No hay pedo!”, se escucha un grito superado por el reguetón y el rap que retumba en las bocinas, mientras el siguiente atleta en la lista llena sus manos de magnesia, un polvo blanco que evita la sudoración y favorece el agarre.

“No es sólo ponerte mamado, te da conciencia” “Empecé cuando tenía doce años, era una persona muy hiperactiva y en mi familia había muchas situaciones que me llevaban a querer salir o alejarme de mi casa; ahí fue que empecé a entrenar en estos parques”, cuenta Josafat Meza, competidor de 27 años.

Tal es su amor por esta práctica que en el brazo izquierdo lleva tatuada la palabra “calisthenics”. Y es que le cambió la vida. Como niño atestiguó situaciones de violencia y vicios en su entorno

FOTOS: HAARÓN

inmediato, por lo que en las barras encontró un refugio y una profesión. Actualmente se dedica a entrenar a otros atletas y ha competido a nivel nacional en torneos de esta disciplina.

“A mí en lo personal me motiva tener el conocimiento y poder pasarlo a otras personas. Este deporte te da muchos aprendizajes, no solamente te pone mamado, sino que te da conciencia de muchas cosas de la vida”, dice Josafat mientras se alista para dar una muestra de freestyle.

Un deporte donde caben todos Catalina López pasaba por la zona hace un año, le llamaron la atención las clases de calistenia y decidió comenzar a practicar a sus 55 años. Poco después conoció al sensei Martín, quien le enseñó los fundamentos de la disciplina, y desde entonces se ha sentido con más fuerza y mejor salud.

Esta fue su primera competencia como principiante y aunque no avanzó debido a una lesión, para ella lo importante es competir junto a su familia calisténica. “Lo que me ha motivado es que les puedo enseñar a mis dos hijas que se puede, que no importa nada, sino la actitud y la perseverancia”. En el mismo sentido opina Antonio Rubio “Máster Milicia”, de 67 años, quien esta vez vino a dar una exhibición y apoyar a los competidores. Originario de Tepito, entrena calistenia en el deportivo Kid Azteca y frecuenta las barras de Insurgentes desde hace años. Sus ejercicios favoritos son en las barras paralelas y en los anillos olímpicos. Los varones a partir de los 20 años predominan en este deporte, pero el espacio es inclusivo y llegan personas de todas las edades, hombres, mujeres e integrantes de la comunidad LGBTIQ+. Un pequeño de no más de diez años sube las barras sin esfuerzo, baja y vuelve a subir. Las ve como un juego.

¡Sí se puede!

El torneo culminó con treinta ganadores, tres por cada categoría, quienes recibieron premios como bolsas de magnesia, chalecos con peso, bocinas y cupones para masajes deportivos, incentivos para reconocer y promover este deporte.

Organizar una competencia así lleva tiempo y es complejo obtener el respaldo de patrocinadores, cuenta Martín al finalizar el evento. Hoy se logró financiar gracias a las marcas que confían en él, a las cuotas de inscripción e incluso con recursos de su propio bolsillo.

El primer torneo lo organizó como un regalo para sí mismo y para su familia calisténica con motivo de su cumpleaños, el 10 de septiembre de 2023. Dos años después, la tercera edición del campeonato lo dejó con nuevas satisfacciones.

— ¿Y a ti qué te motiva?

— Pues seguir avanzando. Yo usaba mucho esa frase, la de “una más, una más, una más”. Cuando ya no puedo o cualquier cosa, “una más, sí se puede, sí se puede”. Aunque tengas un mal día, pues dar una más, una más, sí se puede. c

Aunque hay varias barras en la CDMX, las de Insurgentes son de las más populares: Ezequiel Paz, de Ecatepec; Kenia Caballero, de Viveros; Gabriel Hernández, de Río de los Remedios, y Giselle Domínguez, de Calzada de Guadalupe vienen aquí a ejercitarse de forma constante

OLYMPIACOS VS PAFOS FC

Este miércoles continúa la actividad correspondiente a la primera jornada de la UEFA Champions League y Olympiacos recibirá a una de las sorpresas del torneo. El Pafos FC de Chipre superó a rivales muy competitivos en la clasificatoria hacia esta competencia y su objetivo ahora es crecer como equipo. Hoy en Grecia los locales serán favoritos.

AJAX VS INTER

Han pasado casi 20 años desde el último mano a mano entre estos equipos, pero se espera con emoción el reencuentro. El Ajax y el Inter son fuertes exponentes del futbol europeo, aunque está claro que el balompié italiano es más competitivo que el neerlandés. Los visitantes llegan al encuentro con una racha de dos derrotas y no será fácil romperla hoy en la Johan Cruyff Arena de Ámsterdam.

LIVERPOOL VS ATLÉTICO DE MADRID

Uno de los compromisos más interesantes de Champions en este ombligo de semana será entre el Liverpool y el Atlético de Madrid, dos fuertes planteles. La última vez que las dos escuadras compartieron el terreno de juego fue en la ya extinta fase de grupos de este torneo, pero de la edición 2021. En aquella ocasión, los Reds lograron superar a los Colchoneros tanto en Inglaterra como en España. De cualquier forma, ambos clubes lograron avanzar a las eliminatorias, donde los británicos llegaron a la final, perdiendo contra el Real Madrid.

BAYERN MÜNICH VS CHELSEA

Si existe un rival con el que nadie nunca quiere enfrentarse en Champions League, ese sería el Bayern Münich. En los cuatro duelos anteriores entre ambos, los alemanes han logrado superar a los británicos. Los Blues no consiguen vencer a los teutones desde mayo de 2012, en la final de este mismo certamen. En aquella ocasión, los londinenses se quedaron con el triunfo en tanda de penales.

PRAGUE VS BODO/GLIMT

Por primera vez en la historia, Slavia Praga y Bodo/Glimt compartirán la cancha en un torneo oficial. Los dos conjuntos vienen de ganar en sus respectivas ligas y, en general, atraviesan un buen momento. De cualquier forma, no se espera que lleguen muy lejos en este certamen internacional ya que el nivel futbolístico es uno de los más altos del mundo.

PARIS SAINT-GERMAIN VS ATALANTA

El actual campeón de la UEFA Champions League debutará hoy como local ante el Atalanta y se espera un duro partido. El PSG ha demostrado ser uno de los mejores exponentes, no sólo de Europa, sino del mundo. Por su parte, los italianos llevan varios años siendo muy regulares en los torneos nacionales. En 2020, el PSG derrotó a este club en los cuartos de final del mismo torneo.

SLAVIA

BOLÍVAR VS ATLÉTICO MINEIRO

En el continente americano también habrá actividad de media semana y en la Copa CONMEBOL Sudamericana, Bolívar y Atlético Mineiro se estarán cruzando por la ida de los cuartos de final en La Paz. El conjunto boliviano llega a este encuentro con una racha de ocho partidos sin perder, mientras que los brasileños llevan cinco sin poder ganar.

INDEPENDIENTE DEL VALLE VS ONCE CALDAS

Se espera una serie muy pareja entre estos clubes de países vecinos ya que ambos llegan en buen momento para los cuartos de la Sudamericana. En la instancia anterior, Independiente del Valle superó a Mushuc Runa por penales, mientras que Once Caldas venció a Huracán. Hoy, en el Estadio Banco de Guayaquil, los ecuatorianos deberían tener cierta ventaja sobre los colombianos.

RIVER PLATE VS PALMEIRAS

La Copa Libertadores también tendrá acción correspondiente a la ida de los cuartos de final y River Plate enfrentará a Palmeiras en el Estadio Monumental de Buenos Aires. Estos planteles se midieron por última vez en las semifinales de la edición 2020, la cual concluyó en 2021 debido a la pandemia, y los brasileños vencieron a los argentinos.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

Checa dónde puedes cambiar tus vales Mercomuna

Los beneficiarios de este programa del gobierno capitalino pueden usarlos para pagar en mercados, negocios y comercios locales de la CDMX

El gobierno de la CDMX continúa con la entrega del programa social Mercomuna. Este año habrá un total de 335,000 beneficiarios que recibirán vales de $1,000, los cuales pueden cambiarse por comida y artículos de primera necesidad en mercados, tiendas y comercios locales. Pero ¿cómo saber qué negocios los aceptan?

El pasado 12 de septiembre, durante la entrega de vales a 50,000 chilangos, el secretario de Participación y Atención Ciudadana, Tomás Pliego, explicó la forma en que la ciudadanía puede consultar la ubicación de los comercios que forman parte del programa.

Indicó que hay dos maneras de informarse sobre qué mercados y negocios de barrio, pueblo o colonia admiten los vales de Mercomuna. La primera opción es llamar a Locatel a través del número telefónico 55 5658 1111. También se puede marcar *0311.

La segunda opción es ingresar a la página dgccdatos.com/mercomuna. Al entrar al portal, las y los ciudadanos podrán visualizar una lista con todos los comercios que aceptan los vales de Mercomuna como forma de pago.

Los negocios aparecen ordenados por alcaldía y en orden alfabético. Adicionalmente, en la parte superior de la lista hay un buscador donde el usuario puede filtrar la información por alcaldía, colonia y hasta por giro del establecimiento. Hasta ahora existen 15,000 negocios en la capital que forman parte del programa y se espera que la lista siga creciendo.

¿Cómo funcionan los vales de Mercomuna?

Los beneficiarios reciben vales por un valor de $1,000 que pueden cambiar por productos de primera necesidad en los comercios. “Podrán llegar a un mercado con un vale y comprar carne, pollo, fruta, verdura, abarrotes, salud, lo que necesiten, lo que ustedes quieran y lo que estén acostumbrados a comprar y consumir”, explicó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, desde el Zócalo capitalino.

“Con los vales que van a recibir el día de hoy, ustedes podrán canjearlos en

mercados, también en tiendas que están en las esquinas, en las calles de los barrios”, agregó.

La mandataria comentó que este programa busca evitar la entrega gubernamental de despensas, mecanismo con el que en muchas ocasiones las familias no reciben productos de su agrado, además de que se beneficia un único proveedor.

“El gobierno no da despensas. Las despensas como programa social nos recuerdan a viejos gobiernos donde se cambiaban despensas por votos. Tampoco quisimos beneficiar a un proveedor que nos pudiera surtir millones de despensas. En lugar de entregarle el dinero a un proveedor, estamos entregando el dinero a través de los vales a ustedes para que directamente adquieran su abasto donde lo hacen siempre, en los mercados y en las tiendas”. Los vales tendrán vigencia hasta el 28 de febrero de 2026.

¿Cómo registrarse en Mercomuna?

De acuerdo con Tomás Pliego, este año se busca sumar a 335,000 beneficiarios al programa. Previamente, en 2024, se repartieron vales a 20,000 familias, mientras que el próximo año la intención es alcanzar a 700,000 hogares. Los registros los lleva a cabo el personal de la Coordinación de Participación Ciudadana durante los recorridos del programa Casa por Casa que realiza la jefa de Gobierno cada semana. c

*Texto adaptado para Chilango Diario

Beneficios para el comercio local

Clara Brugada indicó que el programa Mercomuna tiene un doble objetivo: además de apoyar económicamente a familias que más lo necesitan, también pretende que la derrama económica se quede en los comercios locales. “El segundo objetivo es generar economía local […]. Con ello, el gobierno de la ciudad no apoya a un proveedor, apoya a miles de comercios en los barrios y en las colonias y logramos que el impacto económico se quede allí”, dijo la mandataria.

El menú japo-mexa en Japi Ramen te sorprenderá con sus ingredientes, precios accesibles

y mucho sabor

Con $190

podrás disfrutar de un ramen; con $65, de una de las variadas entradas en este lugar

El ramen puede ser chilango y la prueba está en Japi Ramen, un local escondido en el Mercado Lázaro Cárdenas, en la colonia Del Valle, donde la propuesta es clara: japo-mexa street food, con el sabor callejero de la Ciudad de México y una presentación que no le pide nada a ningún restaurante de moda.

Aquí no encontrarás un caldo pesado como los tradicionales japoneses. En su lugar, el chef creó un ramen más ligero que está pensado para el paladar latino, ya que incluye ingredientes frescos del mismo mercado: chicharrón, verdolagas, berro, cilantro criollo, pork belly y costilla de cerdo.

En 1956

abrió sus puertas el Mercado Lázaro

Cárdenas, al que acuden vecinos de colonias como la Narvarte o la Del Valle

El creador de este proyecto estudió cine hace años, pero su verdadera pasión lo llevó por otro camino: la gastronomía. Decidió entonces emprender una idea que mezclara sus raíces con los sabores japoneses, y así nació uno de los ramen con más estilo que se pueden probar hoy en la CDMX.

Con el mismo ojo creativo que antes

Los ramen imperdibles

En Japi Ramen no faltan las sorpresas, pero hay tres platillos que tienes que probar sí o sí:

• Ramen Pica Pica: este platillo está preparado con fideo udon aliñado con salsa macha de chipotle. Además lleva chile de árbol, chiltepín, base de curry rojo y pork belly

• Ramen BBQ: también lleva fideo udon en base de tonkatsu agridulce, acompañado de costilla de cerdo y un toque de humo.

• Ramen Verde: se trata de fideo udon navegando en caldo verde de tomate con verdolagas, además de costilla de cerdo y una “falsa alga wakame” hecha de nopal curado con sal y limón.

Pero si buscas algo distinto al ramen, este lugar también tiene opciones igual de sorprendentes:

• Edamames asados: gyozas de carne y verduras acompañadas de ensalada de berros, verdolagas, pepino y cilantro criollo.

• Okonomiyaki mexa: tortilla de harina con pork belly, costilla, fideo udon, costra de queso, mayonesa, cilantro criollo y ralladura de limón.

• Okonomiyaki vegetariano: con hongo shiitake, flor de jamaica, fideo udon, costra de queso, mayonesa kewpie y ralladura de limón.

#Gastronomía Un ramen muy chilango en la Del Valle

Nuestro favorito: el Sando Brûlée

El platillo estrella, que se lleva todos los aplausos de los comensales, es el Sando Brûlée: un pan brioche de betabel relleno con costilla, pork belly, verdolagas, crema de cacahuate, pepinillos y mostaza caramelizada. Una bomba de sabor que mezcla lo dulce, lo salado y lo ahumado en cada mordida. ¡Muy recomendable!

Podrás encontrar a Japi Ramen dentro del Mercado Lázaro Cárdenas, ubicado en Romero de Terreros, esquina con Adolfo Prieto sin número, colonia Del Valle, en la alcaldía Benito Juárez. Está abierto de martes a domingo, en un horario de 12:30 a 17:30. c

Bebidas que hacen match con tu ramen

La experiencia no estaría completa sin las bebidas que se sirven en este lugar. Puedes probar una Michelada Japi (limonada de té matcha con cerveza y escarchado de piquín) o el Calpis Tinto (mezcla de calpis, agua mineral y vino tinto). Sin duda, Japi Ramen es frescura, creatividad y sabor casero en cada plato que ofrece. Es además un rincón que tienes que visitar si eres fan del ramen o simplemente amas comer rico.

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán Presidente Media

Eugenio Fernández VP Comercial

Santiago Pardinas

Editor general: Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: Emiliano Delgado Castillo

Edgar Mejía Vargas

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Horizontales

5. Espacio circular en un cruce vial, puede albergar un monumento./ 6. Calle cerrada al tránsito de autos: ...peatonal. / 8. Vía urbana que prioriza el tránsito de personas. / 10. Parque con paseos arbolados, áreas verdes, esculturas o monumentos y fuentes. / 11. Lugar dedicado a la exhibición de arte, historia o ciencia./ 14. Espacio extenso y plano, generalmente para eventos públicos, conciertos o manifestaciones. / 16. Instalación de acceso gratuito a canchas, pista, gimnasio, alberca. / 17. Término antiguo, hoy se usa para sitios abiertos donde la gente se reúne para asambleas./ 18. Lugar con gradas y escenario, ideal para conciertos y otros espectáculos. / 19. Área al aire libre para practicar fútbol, básquetbol, voleibol. / 22. Aquí se puede patinar sobre ruedas o hielo. / 24. Edificio abierto a la comunidad, ofrece acceso gratuito a libros, internet y salas de estudio./ 25. Espacio de talleres, exposiciones, obras y actividades artísticas para todas las edades: centro... / 26. Calle, avenida o barrio, funciona para la difusión de la expresión artística: ...cultural. / 27. Camino junto al mar, ideal para paseos, andar en bici y disfrutar la vista.

Verticales

1. Franja verde que sigue una vía y sirve como corredor ecológico: parque... / 2. Plaza principal de una ciudad en México, es punto de encuentro y escenario de eventos cívicos./ 3. Área verde diseñada para el esparcimiento, el ejercicio, el juego o el descanso bajo los árboles. / 4. Establecimiento comercial, ofrece alimentos, productos de hogar, ropa./ 7. Camino natural dentro de un área protegida, usado para caminatas: ...ecológico. / 9. Sitio histórico abierto al público, conserva ruinas de antiguas civilizaciones: zona... / 11. Punto elevado con barandales, su atractivo es poder contemplar el paisaje. / 12. Camino exclusivo para bicicletas, promueve la movilidad sustentable dentro de la ciudad./ 13. Lugar donde se venden alimentos y productos básicos./ 15. Espacio amplio ubicado en el centro de una ciudad, donde se realizan reuniones o ferias. / 20. Espacio con plantas, árboles y huertos. / 21. Instalación decorativa con agua en plazas o jardines. / 23. Espacio escénico ubicado en parques o plazas.

y Ando

Director general: Pablo León

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.