¡Premio Mayor! La Lotería Mexicana celebró el Sorteo Especial “México con M de Migrante” P. 02
¿Maltratas a tu perrhijo o michi sin saberlo? Conoce el Violentómetro Animal P. 04
#Descubre Entre los canales de Xochimilco, la Isla de las Muñecas es uno de los rincones más misteriosos de la ciudad. Te contamos cómo entrar P. 10
¿Antojo de pozolito?
En la CDMX abundan las pozolerías. Aquí te dejamos 8 lugares imperdibles para saborear un buen plato y a muy buen precio P. 06-07
La Diaria
La bandita chilanga, como Manolo, fue al teléfono verde para contarnos qué es lo que más les enorgullece de ser mexicanos
Ubicación: Génova y Reforma “Yo soy de la república de Azcapo, allí toda la gastronomía es una joya... No dominamos el mundo porque no queremos”
Lotenal honró a migrantes con Premio Mayor de 255 mdp
El Gran Sorteo Especial “México con M de Migrante” de la Lotería Nacional se celebró ayer en vísperas de los 215 años de la Independencia de nuestro país, cuyo Premio Mayor de 255 millones de pesos se dividió en 10 boletos de 25.5 millones cada uno. Desde el Palacio Postal, la directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, afirmó que se trata del primer sorteo con una causa específica que realiza la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Este sorteo nació de su convicción de rendir homenaje a nuestras hermanas y hermanos migrantes”, señaló. Para ello se emitieron 4 millones de cachitos con un costo de $200 cada uno y un diseño inspirado en el Himno Migrante del Colectivo Legado de Grandeza. El dinero recaudado se entregará a los consulados de México en Estados Unidos para apoyar a todos aquellos que dejaron sus tierras en busca de mejores condiciones de vida.
Desfile Militar modificará los horarios del Metro y del Metrobús
La Secretaría de Movilidad capitalina informó que los sistemas de transporte público modificarán sus horarios este martes debido al Desfile Militar del 215 Aniversario de la Independencia de México. A través de una tarjeta informativa,
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, refrendó su compromiso de seguir colaborando con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum para consolidar la transformación del oriente de la entidad, la cual “nunca más quedará atrás”. Añadió que “hoy es motor de esperanza para todo el estado”. EN UN MINUTO | Noticias para
indicó que el Metro operará de 07:00 a 00:00 y permitirá a los usuarios ingresar a las instalaciones con bicicleta. Sólo la estación Zócalo-Tenochtitlán permanecerá cerrada todo el día. La Línea 1 del Metrobús no tendrá servicio de Hamburgo a Buenavista, de 08:30 a 14:30; la Línea 3, de Mina a Buenavista, de 08:30 a 14:30; la Línea 4, de Buenavista IV a Bellas Artes, de 05:00 a 14:30 y la Línea 7, de Campo Marte a Hidalgo, de 05:00 a 15:30. El resto de las rutas funcionarán de manera normal, de 05:00 a 00:00. Por su parte, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) indicó que suspenderá aterrizajes y despegues de 09:00 a 14:00 para mantener la seguridad de las maniobras aéreas militares.
Edomex apoya a víctimas de la explosión de la pipa
El gobierno del Estado de México informó que 16 mexiquenses afectados por la explosión de una pipa de gas en la alcaldía Iztapalapa la semana pasada continúan hospitalizados, mientras que tres ya recibieron su alta médica. Además, indicó que entregó apoyo jurídico y económico a 24 familias afectadas por el siniestro.
“Nunca más quedará atrás” el oriente mexiquense
Canción pedida: “Me convierto en marciano”
#Mascotas
La violencia no siempre es visible
¿Maltratas a tu mascota sin saberlo?
Consulta el Violentómetro Animal, una herramienta que identifica y clasifica diferentes situaciones: desde negligencia hasta actos de crueldad
¿Sabías que no vacunar ni pasear a tu perro también es una forma de maltrato? Para identificar desde las conductas más sutiles hasta las más graves, la Agencia de Atención Animal (Agatan) de la CDMX creó el Violentómetro Animal.
Esta herramienta funciona como una escala de colores para clasificar las agresiones (de manera similar a un termómetro) y busca sensibilizar a la población para fomentar la denuncia y el bienestar animal.
55 5265
0780
es el número telefónico de la PAOT para denunciar un caso de maltrato animal
4,219 denuncias ciudadanas recibió la PAOT en 2024 por maltrato animal
No se trata sólo de agresiones graves, como golpes o abandono, también visibiliza acciones que parecen “normales”, pero que igualmente dañan a las mascotas, como no vacunarlas, no esterilizarlas o dejarlas vagar en la calle. El Violentómetro Animal se presenta en forma de infografía: en este caso, hay tres niveles de gravedad representados con colores. Si quieres asegurarte de que tu mascota tenga una vida digna, pon atención a la siguiente información:
Nivel amarillo
Acciones que parecen inofensivas, pero afectan su bienestar:
• No mantener limpio su espacio o su cuerpo.
• Dejarlo vagar solo o sin identificación.
• Negarle atención médica oportuna.
• Omitir vacunas, desparasitación o esterilización.
• Negarle paseos, juego o interacción social.
• Mantenerlo en aislamiento constante.
Nivel naranja
Maltratar animalitos tiene consecuencias
En el Código Penal capitalino, el artículo 350 Bis establece una sanción de uno a tres años de prisión, y multas de 300 a 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, a las personas que causen lesiones o alteraciones a la salud de cualquier animal. Mientras que el artículo 350 Ter establece una sanción de dos a seis años de prisión, y de 600 a 1,200 veces la UMA, a quien dolosamente cometa actos de maltrato o crueldad en contra de cualquier especie animal, provocándole la muerte.
• Alimentarlo de forma inadecuada o insuficiente.
• Dejarlo en azoteas, balcones o escaleras sin seguridad.
• Difundir imágenes de violencia contra él (agravante del delito).
• Omitir tratamiento médico pese a una enfermedad.
Nivel rojo
Conductas graves que deben denunciarse de inmediato:
• Quitarle la vida por acción u omisión.
• Envenenarlo.
• Abusar sexualmente de él (zoofilia).
• Fomentar la violencia u organizar peleas (delito federal).
• Abandonarlo en espacios cerrados sin ventilación.
• Negarle atención médica ante una enfermedad crónica.
• Realizarle cirugías estéticas innecesarias (como puede ser un corte de orejas o cola).
• Privarlo de alimento o agua por tiempo prolongado.
¿Cómo denunciar el maltrato animal?
La Ley de Protección y Bienestar Animal capitalina reconoce a los perritos, gatitos y demás mascotas como seres sintientes. Esto significa que cualquier persona que ejerza violencia contra ellos puede ser sancionada.
Acciones que ya constituyen un abuso claro:
• Golpearlo o mantenerlo atado sin movilidad.
Si eres testigo de maltrato, repórtalo ante la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT). Puedes hacerlo ya sea en su sitio web (paot.org.mx) o acudiendo directamente a sus oficinas en Medellín 202, colonia Roma Norte, en la alcaldía Cuauhtémoc. El horario de atención es de lunes a jueves, de 09:00 a 18:00, y viernes de 09:00 a 15:00. c
*Texto adaptado para Chilango Diario
Portada
#Gastronomía
Pozole
viene del náhuatl pozolli que significa espuma o espumoso, pues el cacahuazintle provoca espuma en el caldo cuando se hierve
Ocho lugares imperdibles para comer pozole
Te dejamos este listado para que pruebes el tradicional platillo estilo verde, blanco o rojo. ¡Hay para todos los gustos!
Por Liz Basaldúa*
¿Andas con ganas de comer un pozole bien sabroso? Este platillo es uno de los consentidos de la cocina mexicana, con un origen que se remonta a la época prehispánica. Los mexicas lo preparaban con maíz cacahuazintle y, con la llegada de los españoles, se integró la carne de cerdo para darle la forma con la que lo conocemos hoy. Desde entonces el pozole ha tomado variantes (verde, rojo o blanco), cada una con un sello regional que lo hace único.
En la Ciudad de México abundan las pozolerías, pero aquí te dejamos ocho lugares imperdibles para saborear un buen plato sin vaciar la cartera.
Casa Licha
En Casa Licha preparan un pozole al estilo tradicional de Chilapa de Álvarez, Guerrero. Aquí no usan rábanos ni lechuga, sino los acompañamientos originales: chicharrón, aguacate, orégano, cebolla, chile verde, chile piquín rojo y limón. Venden el pozole blanco (estilo Guerrero) y el verde (con pepita y hierbas tradicionales).
Dónde : Sur 69A 513, col. Justo Sierra Horario : sáb, 09:00 a 21:00; dom, 09:00 a 19:00 Costo desde $115
Santo
Pozole
Con un menú que incluye pozole rojo, verde, blanco, negro e incluso opción vegetariana, Santo Pozole se distingue por darle variedad a este plato sin perder sabor. También ofrece varios antojitos mexicanos tradicionales como tostadas de pata, quesadillas con tortillas hechas a mano, sopes, enmoladas, enfrijoladas, entre otros. Su ambiente relajado lo convierte en un spot ideal para ir con amigos y compartir tacos y mezcalitos.
Dónde : Río Lerma 179, col. Cuauhtémoc
Horario : mar a dom, 14:00 a 23:00 Costo desde $130
Poctzin
Poctzin es sinónimo de pozole sabroso, el cual además hacen al puro estilo Guerrero. Sirven las versiones blanco y verde acompañadas de aguacate, chicharrón y todos los complementos. Encontrarás también chilaquiles, chalupas, queso fundido, tacos de arrachera, chorizo, entre otros. Es de esas pozolerías que se sienten caseras, con sazón de barrio y atención cálida.
Dónde : Juan E. Hernández y Dávalos 35, col. Algarín
Horario : lun a dom, 09:00 a 22:00 Costo desde $120
El Pozole de Moctezuma
Fundado en 1947 por Doña Balbina Valle, este restaurante en la Colonia Guerrero es pura tradición. Aquí el pozole blanco, verde o incluso el de camarón llegan con opciones extras como sardina, huevo o chicharrón. Lo atiende la tercera generación de la familia, lo que le da un toque de historia viva.
Dónde : Moctezuma 12, col. Guerrero
Horario : lun a sáb, 14:00 a 19:00 Costo entre $155 y $200
Pozolería La Fuente
Un rincón de Coyoacán para quienes buscan el pozole en versión más relajada, acompañado de antojitos típicos como enchiladas, chilaquiles, cecina y enfrijoladas. El sabor es consistente y su ambiente bohemio lo convierte en el plan perfecto. Una de las cosas que sí o sí debes pedir aquí son los plátanos machos con mermelada, ¡son una joya!
Dónde : San Eleuterio Mz. 893, Lt. 3, col. Santa Úrsula Coapa
Horario : jue a dom, 10:00 a 20:00
Costo desde $130
Doña Vero Restaurante
Conocido por su estilo relajado y sazón hogareño, Doña Vero Restaurante es de esos lugares donde el pozole sabe a comida de familia. Un imperdible es el pozole con mole verde de pepita al estilo del estado de Guerrero, con chicharrón y aguacate.
Dónde : Monterrey 313, col. Roma Sur Horario : lun a sáb, 09:30 a 23:00; dom, 09:30 a 20:00
Costo desde $130
Los Tolucos
Especialistas en pozole estilo Guerrero, Los Tolucos se han ganado fama por su sazón casero y sus porciones abundantes. Aquí el pozole blanco es el rey, pero el verde también da de qué hablar. Además venden pollo en carnitas con guacamole y para postre un delicioso flan casero.
Dónde : Juan Hernandez y Davalos 40, col. Algarín
Horario : mar a dom, 13:00 a 21:00
Costo desde $120
Tostadas Amatista
Aunque son más conocidos por sus tostadas, aquí innovaron con una tostada de pozole que ya es un hit. Sirven el pozole blanco con salsa estilo Jalisco sobre una tostada crujiente: sabor, tradición y novedad en un solo bocado.
Dónde : Centenario 31A, Coyoacán Costo $48 la tostada; $85 el plato de pozole Horario : mar a jue, 13:30 a 20:00; vie y sáb, 13:30 a 21:00; dom, 13:30 a 19:00
Ya sea en cazuela, en plato o hasta en tostada, hay pozole para todos los gustos. Y septiembre es el pretexto perfecto para recorrer estos sitios y celebrar con cuchara en mano. ¡Viva México, cab&%$nes! c
Distintas
versiones de un mismo plato
El pozole tiene diferentes interpretaciones, según quién y dónde se prepare:
Pozole blanco: es el más popular, se cocina con maíz cacahuazintle seco y cabeza de puerco. Se condimenta con jugo de limón, sal, salsa picante o chile piquín, lechuga, rábanos, cebolla picada y orégano.
Pozole rojo: se prepara con chile ancho y chile guajillo; comúnmente lleva carne de cerdo, pero hay quienes le echan pollo o pavo.
Pozole verde: preparado con tomates verdes, epazote y pepita de calabaza, en algunos casos se le agrega chicharrón de puerco y aguacate.
Pozole con mariscos: se prepara en las costas de Colima, Jalisco y Nayarit. El ingrediente principal es el caldo de camarón combinado con manteca de puerco; al final se le pone camarón, pescado, pulpo y callo de almeja.
Pozole vegetariano: en lugar de cabeza de puerco, el caldo se sazona con hojas de laurel, ajos, cebolla, chile guajillo y champiñones o setas.
PSV EINDHOVEN
VS UNION SAINT-GILLOISE
Este martes comienza una nueva temporada de la UEFA Champions League, el torneo más importante de Europa. Los 36 equipos participantes se medirán aleatoriamente durante ocho fechas y para esta primera, el PSV Eindhoven recibirá a Union Saint-Gilloise. Hace dos meses, por pretemporada, estos clubes se cruzaron en Bélgica y el PSV ganó 0-1.
REAL MADRID VS MARSEILLE
Han pasado 14 años desde la última vez que estos planteles compartieron el terreno de juego. Desde entonces las plantillas han cambiado por completo, pero el Real Madrid sigue siendo uno de los mejores equipos del continente. En aquella oportunidad, cuando compartieron el grupo C de la Champions, los Merengues derrotaron a los franceses tanto en casa como de visita. Ahora son favoritos también.
ATHLETIC
BILBAO VS ARSENAL
Uno de los partidos más interesantes de esta primera jornada de Champions será entre el Athletic Club de Bilbao y el Arsenal de Londres. El mes pasado, los Gunners invitaron a este rival a participar en la Emirates Cup, un encuentro amistoso que organizan anualmente. En ese cotejo, los Linenses lograron imponerse por un contundente marcador de 3-0. Viktor Gyökeres, Bukayo Saka y Kai Havertz fueron los goleadores para el cuadro británico. Ambos planteles atraviesan un buen momento, lo que podría traducirse en un emocionante espectáculo.
BENFICA VS QARABAG
Si la lógica no falla, el Benfica debería salir con tres puntos de este mano a mano contra el Qarabag. El conjunto portugués es un gran exponente de este certamen y sin duda tiene un nivel futbolístico más elevado que el del cuadro azerbaiyano. Los de Lisboa llegan a este encuentro con una buena racha de 10 compromisos sin perder, mientras que los de Baku no han sido muy regulares.
JUVENTUS
VS BORUSSIA DORTMUND
Al igual que los equipos de los juegos antes mencionados, la Juventus y el Borussia Dortmund también se cruzaron en pretemporada. Hace apenas un mes, los alemanes recibieron a los italianos en el Signal Iduna Park. En aquel encuentro la Juve se llevó el triunfo de visita por un resultado de 1-2. Jugar en casa debería facilitarle las cosas.
TOTTENHAM VS VILLARREAL
Para finalizar con los partidos de Champions League de este martes, el Tottenham recibirá al Villarreal en Londres. Estos equipos sólo se han enfrentado una vez en su historia y fue por un duelo extraoficial en 2010. En aquella ocasión, el Submarino Amarillo derrotó a los Spurs a domicilio por un marcador de 1-4. Esta vez el juego en el Tottenham Hotspur Stadium podría ser más parejo.
BRENTFORD VS ASTON VILLA
La EFL Cup de Inglaterra estará disputando esta semana su tercera ronda. A estos dos planteles de la primera categoría les tocará verse las caras en el Brentford Community Stadium, donde los locales utilizarán el apoyo de sus aficionados para intentar derrotar al Aston Villa. El mes pasado, el Brentford derrotó 1-0 a los Villanos en el mismo recinto.
CRYSTAL PALACE VS MILLWALL
Está claro que el Crystal Palace tiene una ventaja importante sobre el Millwall para este cotejo, ya que juega en una división superior. En lo que va de 2025, ambos clubes se han medido dos veces, por la FA Cup y en un duelo amistoso, y en ambas ocasiones el Palace se quedó con la victoria. Millwall no logra superar a este adversario desde enero de 2011 y será difícil que lo consiga hoy.
VÉLEZ SARSFIELD VS RACING CLUB
Los cuartos de final de la Copa CONMEBOL Libertadores arrancan hoy con esta serie entre dos conjuntos argentinos. Al cuadro de Vélez Sarsfield le tocará abrir como anfitrión en el estadio José Amalfitani, cancha en la que venció al Racing Club la última vez. Los de Avellaneda no le ganan a los de Liniers como visitantes desde el año 2016.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
#Descubre
La misteriosa Isla de las Muñecas en Xochimilco
Entre los canales llenos de lirios se esconde este sitio que se ha convertido en uno de lugares más enigmáticos de la ciudad
Por Andrea Hernández*
De $2,000 a $3,000 es el rango de precios para visitar la Isla de las Muñecas en grupos de hasta 18 personas
Si hablamos de lugares misteriosos en la Ciudad de México, no puede faltar la Isla de las Muñecas, donde el terror se hace presente para algunos, mientras que la curiosidad despierta el interés de otros.
Este sitio se ubica en el Parque Ecológico de Xochimilco, en el pueblo de Santa María Nativitas de esa demarcación. Para llegar es necesario subir a una chinampa y navegar un buen rato por los canales llenos de lirios.
La humedad de los canales, ramas y árboles agregan al sitio una atmósfera tétrica, acompañada de cientos de ojitos observando a los visitantes, quienes bajan de las embarcaciones y se sumergen en ese mundo lleno de muñecas que se asemeja a un museo abandonado o a un cementerio de plástico.
El misterioso origen
Entre $60 y $80 es el costo para entrar a este misterioso lugar enclavado en los canales de Xochimilco
La historia se remonta a los años 50 del siglo pasado. Cuenta la leyenda que don Julián Santana Barrera, un hombre que vivió en la isla, encontró el cuerpo de una niña que se había ahogado en las aguas turbias de los canales.
Luego del hallazgo, el señor comenzó a escuchar varios ruidos y lamentos extraños, lo que atribuyó al espíritu de la menor fallecida. Para calmarla y ahuyentarla, decidió colgar muñecas en su chinampa y en los árboles del lugar.
Las pequeñas figurillas provenían de desechos que don Julián encontraba en la basura o en los canales flotando, otras más las obtuvo a partir de donaciones. Con el tiempo, la colección aumentó considerablemente llegando a miles, las cuales, según el señor, lo protegían a él y a la isla de cualquier presencia de espíritus malignos.
Don Julián falleció en 2001, pero su legado perduró en este sitio plagado de un ambiente de misticismo, atrayendo a muchos turistas valientes que encuentran las muñecas, algunas de ellas completas y otras más sin brazos, piernas, cabeza, cabello, ojos u otra parte de sus cuerpos.
¿Cómo llegar?
La Isla de las Muñecas se convirtió en uno de los lugares más misteriosos y populares de la capital y es actualmente un destino imprescindible para quienes buscan experiencias únicas y curiosas.
Para visitarla, debes llegar al embarcadero Nuevo Nativitas en Xochimilco, donde además encontrarás un gran mercado de artesanías, venta de plantas, estacionamiento, varios restaurantes, además de otras actividades recreativas.
Algunos habitantes de la zona han intentado replicar la isla, creando al menos cuatro similares, pero la original es la de don Julián.
En los embarcaderos encontrarás múltiples opciones de trajineras que ofrecen paseos guiados o libres. Te recomendamos consultar previamente los precios o hacer alguna reserva para evitar un contratiempo o una mala experiencia.
Aunque no es obligatorio, la mejor forma para tener una visita increíble es acudir acompañado, ya que ir solo podría resultar peligroso si no cuentas con
experiencia en la zona. En las trajineras, los guías suelen narrar la historia del origen del lugar y algunos datos curiosos como la leyenda de la muñeca Agustina y por qué la gente le deja regalos o dinero. Te recomendamos llevar agua, bloqueador solar y repelente de insectos ya que el recorrido es al aire libre. Usa ropa y calzado cómodo, especialmente si deseas bajar en ciertos puntos cercanos a la isla. También es importante respetar las reglas del lugar, como no tocar las muñecas ni alterarlas. C
Lady Gaga baila entre las muñecas
La Isla de las Muñecas volvió a ser tema de conversación hace unos días, luego de que la cantante Lady Gaga grabó ahí mismo el video de su tema más reciente The Dead Dance, con la dirección del cineasta estadounidense Tim Burton. En el material se ve a la artista neoyorquina usando un vestido blanco de olanes y bailando entre las muñecas, a las cuales golpea en varias ocasiones, lo que varios internautas criticaron e incluso sugirieron que la compositora contrajo una maldición.
FOTOS: ISLA DE LAS MUÑECAS
*Texto adaptado para Chilango Diario
13 partidos
del Mundial se jugarán en México: 5 en la
11 de junio de 2026 será la inauguración del torneo internacional en el Estadio Banorte, y la clausura será el 19 de julio en el Metlife Stadium de Nueva Jersey, EE.UU.
#DeMomento
¿El Mundial gentrificará el sur de la ciudad?
La FIFA promueve que quienes asistan al torneo deportivo se hospeden por Airbnb. Ya hay cuartos cerca del estadio que se cotizan en $10,000 la noche
Por Edgar Segura*
El jueves 11 de junio de 2026 dará inicio la Copa Mundial y el Estadio Banorte será sede de la inauguración. A menos de nueve meses de la justa deportiva, los alojamientos cerca del Coloso de Santa Úrsula ya se cotizan en casi $10,000 vía la plataforma Airbnb.
No sólo eso. Durante el proceso de registro para la primera fase de la venta de
boletos del Mundial, la FIFA recomienda a los aficionados buscar hospedaje a través de esta plataforma digital de alojamiento temporal.
“Explora más hogares cerca de los estadios”, indica un botón que se muestra a quienes logran completar el registro para participar en la fase de compra de boletos que inició el 10 de septiembre. Al hacer clic, las personas son dirigidas a la plataforma de Airbnb.
Desde junio pasado, la FIFA y Airbnb firmaron un acuerdo de colaboración en el que la plataforma se convierte en socio oficial del Mundial 2026.
La empresa anunció que invertirá cinco millones de dólares en las ciudades que albergarán la competencia, asegurando que esto generará oportunidades para la economía local y contribuirá a la creación de empleos.
“Las estancias en la plataforma están impulsando un impacto económico que repercute en toda la sociedad al expandir toda esta generación de riqueza en cafeterías, restaurantes y pequeñas empresas locales en barrios que a menudo carecen de un gran músculo en lo que respecta a la industria turística”, indicó la plataforma a través de un comunicado.
No obstante, su presencia también genera preocupación entre quienes la vinculan con el fenómeno de la gentrificación en la Ciudad de México.
En lo que va de este año se han organizado tres marchas contra la gentrificación en la capital. Durante ellas se pudieron observar pancartas que llaman la atención sobre el posible impacto que podría tener la justa deportiva en la expansión del fenómeno. “Ninguna copa vale nuestro territorio” o “Sin regulación no habrá Mundial” fueron algunas de las consignas que se expresaron durante las manifestaciones, una de ellas en el sur de la ciudad.
$10,000 por 3 días y 2 noches
En una revisión de la plataforma de hospedaje, Chilango detectó que las reservaciones de algunos alojamientos cercanos al Estadio Banorte para las fechas en que se llevará a cabo el Mundial rondan los $10,000.
CDMX, 4 en Guadalajara y 4 en Monterrey
Un alojamiento para dos personas con llegada el miércoles 10 de junio (un día antes del partido inaugural) y salida el 12 de junio cuesta $9,194. Cuenta con una habitación con cama matrimonial, un sofá cama y baño. “Excelente ubicación. De un lado, estas a unos pasos del Periférico; del otro lado, fácilmente llegas al Metro CU, Estadio Azteca, Tlalpan, zona de hospitales, UNAM, Explanada Estadio Banorte (Azteca), Quarry Studios, Hospital Shriners, Torres Elektra y Médica Sur”, se lee en la descripción.
En otro espacio ofertado cerca del recinto deportivo, reservar para las mismas fechas una habitación con cama matrimonial y baño privado cuesta $5,994. El lugar se describe como un “estudio independiente al sur de la ciudad, muy cerca de zona de hospitales, escuelas y el Estadio Azteca”. Por supuesto, también hay alojamientos más económicos, por menos de $1,000 por noche.
Presencia moderada… por ahora De acuerdo con el Mapa de la Gentrificación elaborado por el arquitecto Jerónimo Monroy, la oferta de alojamientos de Airbnb en las colonias aledañas al Estadio Banorte todavía es baja en comparación con la que existe en otros puntos de la ciudad, como el corredor de Reforma e Insurgentes. El mapa de Monroy, creado con base en datos proporcionados por el proyecto de activistas Inside Airbnb, permite
La selección mexicana
disputará el primero y tercero de sus cotejos en el Coloso de Santa Úrsula (11 y 24 de junio)
conocer de forma interactiva datos sobre la presencia de la plataforma de alojamiento temporal en cada colonia de la Ciudad de México.
Según datos del mapa, con corte hasta marzo de 2025, la colonia cercana al Estadio Banorte con más oferta de alojamientos a través de Airbnb es Santo Domingo, en Coyoacán, con 54 espacios. Le sigue la colonia Toriello Guerra, en Tlalpan, con 41 alojamientos. Pedregal Santa Úrsula, en Tlalpan, y El Caracol, en Coyoacán, comparten el tercer lugar con 28 espacios cada una.
El resto de las colonias cercanas al estadio tienen 20 espacios registrados en Airbnb o menos. Las estadísticas de alojamiento por colonias son las siguientes:
• Santo Domingo (Coyoacán): 54
• Toriello Guerra (Tlalpan): 41
• Pedregal Santa Úrsula (Coyoacán): 28
• El Caracol (Coyoacán): 28
• Santa Úrsula Coapa (Coyoacán): 20
• Ajusco (Coyoacán): 19
• Módulo Social Imán (Coyoacán): 13
• El Reloj (Coyoacán): 12
• Vergel de Coyoacán (Tlalpan): 10
• Villa Lázaro Cárdenas (Tlalpan): 10
• Viejo Ejido Santa Úrsula Coapa (Coyoacán): 10
• San Lorenzo Huipulco (Tlalpan): 8
• Jardines Villa Coapa (Tlalpan): 8
• Ejido Santa Úrsula Coapa (Coyoacán): 7
• Isidro Fabela (Tlalpan): 7
• Comuneros Santa Úrsula (Tlalpan): 5
• Bosques de Tetlameya (Coyoacán): 4
• Jardines de Coyoacán (Coyoacán): 4
• Media Luna (Coyoacán): 3
• Fraccionamiento Joyas del Pedregal (Coyoacán): 2
• Pueblo Quieto (Tlalpan): 1
Las cifras son relativamente bajas si se les compara con la colonia Roma Norte, que en el último corte registraba 2,598 espacios ofertados en Airbnb; la Hipódromo,
con 1,706, o el Centro Histórico, con 1,241. Estas tres son las colonias chilangas con mayor presencia de la plataforma, todas ellas ubicadas en la alcaldía Cuauhtémoc.
Alertan por posible gentrificación
Sin embargo, el autor del Mapa de la Gentrificación considera que la presencia de Airbnb en las colonias cercanas al Estadio Banorte podría aumentar en los próximos meses.
“¿Qué va a pasar con la zona sur, con Santa Úrsula, Coapa e incluso Coyoacán? Son zonas muy cercanas al estadio. Habría que poner el foco en qué dinámicas van a ocurrir en estas zonas en los próximos meses. Ahorita no hay tantos alojamientos [en la plataforma de Airbnb], pero me parece que en algunos meses eso se va a disparar”, comentó Jerónimo Monroy en entrevista con Chilango.
Añadió que, aunque no es el único factor, la presencia de plataformas digitales de alojamiento temporal sí es una variable que incide en el fenómeno de la gentrificación en la capital.
“La presencia de estas plataformas de renta a corta estancia genera el acaparamiento de inmuebles y espacios que ya no se ofrecen para la renta de larga estancia de la población. Ahí es donde se va generando esta onda expansiva de desplazamiento de las comunidades que habitan en estas colonias y en las aledañas”, detalla el arquitecto.
A menos de nueve meses del inicio del Mundial, está por verse si la presencia de Airbnb aumenta en las colonias aledañas al Estadio Banorte y de qué forma impacta esto en los precios de los alojamientos conforme se acerque el certamen.
El plan de Airbnb
El pasado 12 de junio, la FIFA firmó un convenio con Airbnb para convertir a la plataforma en “el facilitador de alojamiento oficial para aficionados de la Copa Mundial”.
Como parte del acuerdo, la plataforma de alojamineto de corta estancia se comprometió a implementar un “Programa de Impacto en Ciudades Sedes”, el cual involucra una inversión de cinco millones de dólares. También contempla apoyo comunitario “para financiar iniciativas que impulsen el crecimiento económico y mejoren la experiencia del evento, beneficiando tanto a residentes como a visitantes”.
Airbnb estima que durante la Copa Mundial alrededor de 380,000 personas se alojarán en espacios ofertados en su plataforma. Se espera que ello genere un impacto económico de 3,600 millones de dólares en las ciudades sedes.
“Esta nueva alianza generará oportunidades para la economía local y brindará un apoyo fundamental a las ciudades”, destacó la empresa.
Como parte de su programa planea ofrecer a los visitantes experiencias “dirigidas por expertos locales que revelan las costumbres, los tesoros escondidos y el auténtico espíritu de las ciudades sedes”. Ello incluirá “desde actividades culturales inmersivas hasta oportunidades para interactuar con leyendas y expertos del futbol”. c
Crucigrama
Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán
Presidente Media
Eugenio Fernández
VP Comercial
Santiago Pardinas
Editor general:
Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: Emiliano Delgado Castillo
Edgar Mejía Vargas
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
Horizontales
1. Documento escrito por Morelos acerca de su visión de un México libre y soberano: ...de la Nación. / 3. Almacén de granos en Guanajuato, tomado por los insurgentes en una batalla clave: ...de Granaditas. / 5. Aliado cercano de Hidalgo y Allende, participó en la conspiración de Querétaro: Juan... / 6. Descendientes de españoles nacidos en América. / 9. Documento inspirado en los Sentimientos de la Nación: Constitución de.../ 11. Líder insurgente del sur, se alió con Iturbide para consumar la independencia: Vicente.../ 14. Región montañosa donde Guerrero resistió, manteniendo viva la causa insurgente: ...del Sur./ 19. Según la leyenda cargó una loza en la espalda para protegerse del fuego enemigo: El... / 21. Último virrey de la Nueva España: Juan.../ 22. Militar criollo que apoyó el movimiento independentista desde el inicio: Ignacio... / 25. Plan donde se estableció la independencia, la religión católica y la unión de clases sociales./ 26. Régimen político y colonial que gobernó Nueva España. / 27. Alertó a los insurgentes sobre el descubrimiento de la conspiración de Querétaro: ...Ortiz./ 28. Acuerdo firmado por Iturbide y Juan O’Donojú para reconocer la independencia de México: Tratados de...
Verticales
2. Suceso histórico por el que México se convirtió en una nación soberana tras once años de lucha./ 4. Pueblo del estado de Guanajuato donde se dio el Grito de...: ..., Hidalgo. / 7. Primer emperador de México. / 8. Autoridad colonial nombrada por la corona española para gobernar Nueva España. / 10. Reuniones secretas entre criollos y simpatizantes de la independencia: ...de Querétaro. / 12. Padre de la Patria, inició el movimiento de independencia en 1810. / 13. Ocurrió el 27 de septiembre de 1821, cuando el Ejército Trigarante entró triunfante: ...de la independencia. / 15. Ruta estratégica que recorrieron los insurgentes los primeros meses de lucha, pasando por Celaya y Valladolid: Travesía del... / 16. Fuerza militar formada por Iturbide y Guerrero: ejército... / 17. Rebeldes que lucharon por la independencia de México. / 18. Continuó la lucha de independencia tras la muerte de Hidalgo./ 20. Grupo que defendió la continuidad del dominio español durante la guerra de independencia./ 23. Lugar donde los insurgentes sufrieron una derrota importante ante los realistas: Puente de.../ 24. Pronunciamiento de Hidalgo el 16 de septiembre de 1810: ...de Dolores.
Director general: Pablo León
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx