Te comunicarán con Alex Fernández para que le pidas una rola en vivo en Chilango Radio
Hoy encuéntranos en Génova y Reforma
#DeMomento ¿Buscas dónde dar el Grito este 15 de septiembre? Checa esta lista de los mejores lugares en la CDMX para celebrar P. 12
Árboles centenarios
No sólo cuentan historias que van desde la época prehispánica, también son nuevos símbolos de la lucha ambientalista P. 06-07
La Diaria
Descubre +
Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:
EN UN MINUTO | Noticias para comentar con el café
40 personas del choque en Atlacomulco ya fueron dadas de alta Luego de resultar lesionadas por el choque de un tren y un autobús de pasajeros en la carretera AtlacomulcoMaravatío, 40 personas recibieron su alta médica, informó Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México.
A través de sus redes sociales, la mandataria precisó que 17 continúan hospitalizadas, las cuales están siendo monitoreadas por especialistas debido a que sufrieron fracturas, golpes y heridas. Previamente, la Secretaría de Salud de la entidad informó que dos personas más acudieron a hospitales de la región para recibir atención a causa de diversas dolencias derivadas del accidente. Hasta el momento, el saldo del percance que se registró el lunes es de 10 personas fallecidas (siete mujeres y tres hombres) y 57 heridas. El gobierno estatal reiteró en un comunicado que mantendrá el seguimiento puntual de las víctimas y sus familiares, y garantizó la atención médica, apoyo y acompañamiento.
Habrá más hospitales para la donación de órganos
El director general del IMSS, Zoé Robledo, informó que se prevé incrementar el número de hospitales con programa de procuración de órganos. Durante la conferencia matutina presidencial de ayer, dijo que el país debe hacer un esfuerzo para incentivar la cultura de la donación porque esto implica la posibilidad de salvar vidas.
Exceso de velocidad, posible causa de la explosión de la pipa en Iztapalapa
Autoridades de la CDMX investigan el posible exceso de velocidad como causa de la volcadura y explosión de la pipa de gas en Iztapalapa, que hasta el momento ha dejado ocho personas muertas (siete hombres y una mujer) y 86 lesionadas (67 continúan hospitalizadas). En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que se dará un apoyo inicial a los familiares de las víctimas. Además, indicó que se abrió la línea telefónica 55-71952071 para solicitar información relacionada con el caso. Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que reforzarán las medidas de seguridad en el transporte de combustible y revisarán las normativas de manejo de sustancias y materiales peligrosos. La empresa Silza, propietaria de la pipa, aclaró que cuentan con pólizas de seguro vigentes. Igualmente, recalcó su disposición para colaborar con las autoridades en las investigaciones y esclarecer el caso.
Ponte patrio escuchando a la Filarmónica de la CDMX
La Orquesta Filarmónica de la CDMX ofrecerá conciertos de música mexicana este fin de semana, previo a los festejos del 15 de septiembre. Las presentaciones serán en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli el sábado a las 18:00, y el domingo a las 12:30, con un costo de $228.50 por persona.
FOTOS:
CORTESÍA / CUARTOSCURO
15 de septiembre
M I L L O N E S
¡ co n un s o lo cachi to !
C omp ra c on nue s t ra fue r z a de ventas o en: m il o t eria. m x
GANAS TÚ, GANA MÉXICO
GANAS TÚ, GANA MÉXICO
Un nuevo enfoque para atender las adicciones
La estrategia del gobierno capitalino contempla la construcción de 100 Centros Colibrí para tratar todos los casos de intoxicación y consumo
Por Alberto Rivera Meza
Plena, Corazón Contento”
De acuerdo con las autoridades capitalinas, el consumo de sustancias psicoactivas es un fenómeno complejo que requiere de una intervención integral y que además garantice el respeto a los derechos humanos.
Consideran que para reducir las consecuencias negativas generadas por las drogas en las personas, es necesario aplicar un modelo internacional como hay en Noruega, Portugal y Reino Unido, orientado en la reducción de riesgos y daños.
“Cuando hablamos de sustancias psicoactivas, consideramos que no lo tenemos que hacer bajo un ambiente que criminaliza ni tampoco desde el prejuicio. Esto es parte de un nuevo enfoque que estamos presentando para la Ciudad de México, que es vanguardia en términos de un proyecto concreto”, explicó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, al presentar el Programa de Atención al Consumo de Sustancias Psicoactivas.
La estrategia se conforma de tres ejes: prevención, atención y reducción de riesgos, con los que se busca acompañar de manera directa a las personas sin emitir juicios, sin imponer decisiones ni reproducir prácticas de exclusión o discriminación.
Prevención
El primer eje inició en marzo de este año, a través del proyecto “Vida Plena, Corazón Contento”, con el que se busca la detección de riesgos de adicciones entre estudiantes y docentes de 322 escuelas de nivel medio superior y de todas las secundarias de la ciudad.
Se trata de un plan integral de salud mental comunitaria que prioriza el bienestar emocional mediante acciones de promoción de la salud, prevención, identificación, canalización y atención oportuna. Fortalece también el acceso a servicios, la formación en cuidados colectivos y la construcción de vínculos que promuevan y generen una cultura de paz y bienestar.
Los especialistas en salud mental que visitan los planteles educativos atienden problemas de bullying, depresión, ansiedad, prevención del suicidio, violencia sexual y prevención del consumo de sustancias psicoactivas.
Atención
El segundo eje consiste en la creación de 100 Centros Colibrí en la capital para atender y dar cobertura a todos los casos de intoxicación y consumo problemático. Actualmente ya operan 11 de estos espacios donde las personas consumidoras de drogas reciben apoyo especializado.
Dicho modelo es una réplica de la estrategia para combatir las adicciones que Brugada Molina implementó cuando fue alcaldesa de Iztapalapa, por lo que anunció que este año se abrirán 16 sedes, además de instalar una por cada Utopía.
La mandataria dijo que además de los Centros Colibrí se planean otras obras como un hospital toxicológico, el cual se construirá con el apoyo del gobierno federal. También anunció para este año la edificación del Centro de Transición y Recuperación para el Bienestar, donde las personas podrán continuar con sus tratamientos.
Reducción de riesgos y daños
El tercer eje de la estrategia está enfocado en el impulso de actividades como programas de vida nocturna segura en bares y antros. En estos sitios se distribuirá información, servicios de análisis de sustancias y capacitación de personal.
También contempla la difusión de campañas de sensibilización y ferias de salud mental para reducir los riesgos y daños que provocan las sustancias psicoactivas.
“Concebimos la Ciudad de México como una ciudad cuidadora que protege y acompaña a cada persona. Una ciudad que cuida es aquella que garantiza derechos, que abre espacios de atención integral y coloca la dignidad humana en el centro de las políticas públicas”, indicó la jefa de Gobierno. c
Adicciones comienzan a temprana edad
Clara Brugada indicó que la edad promedio de inicio de consumo de algunas sustancias psicoactivas en la capital es de 17 años, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco elaborada por el Instituto Nacional de Salud Pública. En el caso del alcohol, su consumo inicia entre los 10 y 12 años en 4% de la población, aumenta significativamente entre los 13 y 15 (20%) y se consolida entre los 16 y 19 (52%).
#Salud
Portada
#FloraUrbana
Con raíces que resisten al tiempo y la ciudad
En esta segunda (y última) parte, te contamos sobre otros árboles patrimoniales en la CDMX. Unos están muy plantados en la historia antigua y otros encabezan hoy la batalla de la naturaleza contra la vida urbana
Por Edgar Segura, Chío Sánchez y Natyelly Meneses*
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, declaró en junio pasado a 10 ahuehuetes, un fresno y un laurel como árboles patrimoniales de la Ciudad de México. En una edición anterior comenzamos a enlistarlos para que los conozcas, contándote sobre los ahuehuetes de Tacuba, Jardín San Fernando, Churubusco, Jardín Ramón López Velarde, Parque España y Azcapotzalco. Ahora toca el turno de los siete restantes, incluyendo al fresno Eugenio, que ya había sido reconocido en 2024.
Sabino: el abuelo de una comunidad en resistencia
Escanea
si quieres nominar un árbol para que sea considerado patrimonial. La plataforma estará abierta hasta el 31 de diciembre
En el barrio de San Juan, Xochimilco, vive Sabino, un ahuehuete de más de 500 años. Se dice que fue un regalo de Cuauhtémoc al pueblo xochimilca por su apoyo en la defensa contra los españoles. En las rejas que lo protegen cuelga un cartel que lo nombra “el abuelo de una comunidad en resistencia”. Ha sobrevivido rayos, temblores y fracturas, por lo que una estructura metálica sostiene una de sus ramas. Aunque su tronco está partido, Sabino sigue en pie, frondoso, verde y lleno de historia.
Ubicación : Plazuela San Juan, esquina Sabino, col. Barrio de San Juan, Xochimilco
Especie : Taxodium mucronatum
Altura 24.5 metros
Edad : 504 años
Más de 20 metros
de altura y 100 años de antigüedad debe tener el árbol chilango que nomines. La declaratoria oficial de los nuevos elegidos se anunciará entre abril y junio de 2026
El fresno de Franciso Sosa
Entre el bullicio del barrio de Coyoacán, un fresno pasa casi desapercibido frente a la Iglesia de Santa Catarina, afuera de la Casa de Cultura Reyes Heroles. Este árbol patrimonial se ubica junto a la histórica calle Francisco Sosa, trazada hace más de 400 años. Aunque su tamaño impone, algunos vecinos se quejan por las raíces que invaden la banqueta. Estos árboles solían marcar límites de terrenos antiguos. Con el tiempo, varios han sido retirados por plagas o daños, pero este fresno sigue firme.
Ubicación : Francisco Sosa 202, col. Barrio Santa Catarina, Coyoacán
Especie : Fraxinus uhdei Lingelsh Altura : 26.5 metros
Edad : desconocida
Ahuehuete del río... de aguas negras
En el barrio de Santa Catarina, un ahuehuete sobrevive junto a un canal de aguas negras. Se ubica sobre Callejón del Río, por donde circulan residuos del Río Magdalena mezclados con desagües vecinales. A su alrededor se forma una espuma blanca producto de detergentes y desechos químicos. Además, a lo largo del cauce del río hay árboles muertos, con troncos huecos que sirven como refugio a personas en situación de calle.
Ubicación: Callejón del Río, esquina G. Pérez Valenzuela, col. Barrio Santa Catarina, Coyoacán
Especie: Taxodium mucronatum
Altura: 26.6 metros
Edad: desconocida
El ahuehuete seco junto al joven en una glorieta de Azcapotzalco En el centro de la Glorieta de los Ahuehuetes, en San Juan Tlihuaca, Azcapotzalco, se alza un ahuehuete seco convertido en fuente decorativa. Aunque ya no está vivo, su tronco está rodeado de mosaicos coloridos y señales que advierten no lanzar objetos al pozo. Este espacio público, a 15 minutos del Metro Aquiles Serdán, también alberga un ahuehuete joven de 23 metros, considerado árbol patrimonial de la CDMX. La glorieta honra a estos árboles nativos de México, que se cree fueron sembrados como ofrenda a Moctezuma.
Ubicación : Glorieta de los Ahuehuetes esquina Cuichapa, San Juan Tlihuaca, Azcapotzalco Especie : Taxodium mucronatum
Altura 23 metros
Edad : desconocida
El árbol juarista que sembró Porfirio Díaz… y “fumó” mota El 30 de septiembre de 1910, Porfirio Díaz plantó este ahuehuete en honor a Benito Juárez por el Centenario de la Independencia. Más de un siglo después, el árbol fue testigo de un campamento cannábico junto al Senado de la República, donde durante tres años se fumó y vendió marihuana. Hoy sigue en pie dentro de la plaza Luis Pasteur, actualmente cercada con vallas. Aunque el ejemplar no es precisamente el más alto ni el más viejo, una placa lo reconoce como “el primer árbol conmemorativo en México”.
Ubicación : Insurgentes Sur s/n, col. Tabacalera, Cuauhtémoc
Especie : Taxodium mucronatum
Altura 24 metros
Edad : 115 años
viernes 12 de septiembre de 2025
Para el arborista José Carlos Martínez, un aspecto positivo de la declaratoria es el reconocimiento de la importancia de la flora
3 0 3
15 de septiembre
GANAS TÚ, GANA MÉXICO GANAS TÚ, GANA MÉXICO M I L L O N E S ¡ co n un s o lo cachi to !
C omp ra con nue s t ra fue r z a de ventas o en: m il o teria. m x
BAYERN MÜNICH VS HAMBURGER
Llegó el fin de semana y las principales ligas europeas volverán a la acción tras la fecha FIFA. En la Bundesliga de Alemania, el Bayern Münich estará recibiendo al Hamburger en la Allianz Arena. El cuadro local ha ganado en sus dos primeras participaciones, mientras que los visitantes sólo acumularon un punto. Los de casa son claros favoritos.
FAMALICÃO VS SPORTING LISBOA
En la Primeira Liga de Portugal, el Sporting Clube está intentando llegar a la cima de la clasificación para defender el título que obtuvo en la campaña anterior. Si bien sólo se han disputado cuatro jornadas, los de Lisboa tienen un importante reto este sábado frente al Famalicão, ya que los supera por un punto en la tabla. De cualquier forma, el Sporting no pierde ante este adversario desde 2020.
JUVENTUS VS INTER
El partido más interesante de este fin de semana será entre la Juventus y el Inter de Milán por la tercera fecha de la Serie A italiana. Estos conjuntos sostienen una enorme rivalidad y son dos de los principales exponentes de su país. En los últimos tres enfrentamientos entre ambos, el balance ha sido de un empate y un triunfo para cada uno como anfitrión, lo que habla de mucha paridad entre los dos. El Internazionale no ha sido capaz de superar a la Juve como visitante en el Juventus Stadium de Turín desde abril de 2022.
PARIS SAINT-GERMAIN VS RC LENS
Los últimos seis enfrentamientos entre estos planteles han dejado como balance un empate y cinco victorias para el Paris Saint-Germain. Racing Lens no ha sido capaz de vencer a los máximos exponentes del futbol francés desde enero de 2023. En esa ocasión lograron imponerse como anfitriones por un marcador de 3-1. Los parisinos han ganado las primeras tres fechas y se espera que sigan con el mismo ritmo.
NEC NIJMEGEN VS PSV EINDHOVEN
La escuadra del PSV Eindhoven es la actual campeona de la Eredivisie de Países Bajos. En lo que va de esta temporada, acumula nueve puntos de doce posibles, la misma cifra que el NEC. En febrero de este mismo año, cuando el PSV visitó por última vez a este rival, el marcador terminó en un emocionante empate 3-3. Esta vez también podría ser parejo.
ANDERLECHT VS GENK
La Pro League de Bélgica también está en su etapa inicial y estos equipos sueñan con ser campeones, aunque no han tenido un desempeño acorde a eso. En cinco partidos disputados, Anderlecht acumula nueve puntos, dos más que los visitantes. En los cuatro cruces anteriores entre ambos, el Genk se ha quedado con todas las victorias, así que no sería una locura que repita esta vez pese a estar por debajo.
viernes 12 de septiembre
FENERBAHCE VS TRABZONSPOR
Si alguno de estos planteles turcos tiene la intención de pelear por el título de la Süper Lig será fundamental que no deje perder ningún punto, ya que el Galatasaray amenaza con ser campeón otra vez. El Fenerbahce ha superado al Trabzonspor en sus tres últimos enfrentamientos. El domingo le tocará ser local en Estambul y tendrá un poco más de ventaja.
FC BARCELONA VS VALENCIA
El actual campeón de LaLiga de España recibirá este domingo en el Camp Nou al Valencia, un club que lleva muchos años sin ser uno de los principales referentes de ese país. En los 11 cotejos anteriores entre ambos se han dado dos empates y nueve triunfos para el Barcelona. Los Ches no han sido capaces de vencer a los Blaugranas desde enero de 2020, aunque de visita no lo logran desde 2016.
MANCHESTER CITY VS MANCHESTER UNITED
Ninguno de los dos equipos de Manchester está teniendo el inicio soñado en la nueva edición de la Premier League de Inglaterra, así que ganar este compromiso podría servir para cambiar de rumbo. En los últimos años el City ha tenido un mejor desempeño que el United, aunque la última vez que logró superar a los Red Devils fue hace cinco enfrentamientos.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
Para que te vayas a divertir en la feria
Ve calentando para la noche más mexicana de todo el año con la Feria Atlacomulco 2025, un evento que combina música, cultura, gastronomía y tradición en un ambiente familiar. Durante diez días, locales y visitantes podrán disfrutar de una cartelera artística de lujo con conciertos, danzas tradicionales y un gran baile encabezado por Edwin Luna y La Trakalosa de Monterrey. Además, habrá espectáculos de lucha libre, jaripeos y exposiciones ganaderas y deportivas, sin dejar de lado los clásicos juegos mecánicos y los antojitos típicos que hacen salivar a chicos y grandes. Puedes ver la cartelera de eventos en redes sociales.
Dónde : Plaza Roja y Plaza Cívica, Atlacomulco, Estado de México
Fecha : 12 al 22 de septiembre
Costo entrada libre
Canto para resonar en todo el mundo
Si siempre has querido ser parte de un flashmob, Música por la Paz puede convertirse en un momento muy emotivo en el que se pide por la paz donde más se necesita ahora, pero por medio de la música. Esta iniciativa convoca a unirse para interpretar temas como “Imagine”, el “Himno a la alegría” y “Woe Woe” (del palestino Ahmed Muin) como un llamado a que todas las vidas sean respetadas.
Dónde: Hemiciclo a Juárez (Av. Juarez 50, Centro Histórico)
Horario: dom, 14:00 a 15:00 Costo: gratis
Descubre + actividades para la CDMX en Agenda Chilango
Agasájate con puras delicias mexicanas
Tierra Linda es un pequeño restaurante que te hará sentir como si todos los días fueran 15 de septiembre. En su menú del día puedes encontrar platillos como sopa azteca, pozole, chile en nogada (en temporada), pambazos, mixiotes, enchiladas, filete de pescado a la plancha y flautas. Sin embargo, uno de sus grandes atractivos es el tamal patrio, visualmente muy bonito por ser tricolor. Esta delicia dulce está disponible todo el mes, pero si no la alcanzas, puedes pedir un tamal criollo, hecho de maíz azul, arroz con leche y mantequilla. También hay tamales verdes, de rajas con queso, rojos, costeños, oaxaqueños y de costillita.
Dónde : Lago Maracaibo 120, col. Argentina Antigua
Horario : mar a sáb, 13:00 a 22:30
Costo $35 a $45 los tamales
Planazo para festejar la Independencia
El Museo del Tequila y el Mezcal armará una pachanga que combinará historia, música y tradición para enorgullecerse de ser mexicano. Quienes se apunten recibirán un shot de bienvenida, para luego degustar el buffet. La celebración incluirá un show en vivo, música de DJ, un recorrido guiado por el museo y hasta vista panorámica del espectáculo de fuegos artificiales en el Zócalo capitalino.
Dónde: Eje Central Lázaro Cárdenas s/n, col. Centro
Hora: acceso desde las 18:30 Costo: $750 entrada general
Otras dulces formas de probar la nogada
La cocina mexicana es tan creativa que hasta pone nogada en los postres. Si te da curiosidad probarla así, lánzate por la paleta de hielo a Paletería Maya (Dr. Velasco 1, local D, col. Doctores) o por el helado a Meyvi Helados (diversos locales), donde también la ponen en crepas. Y si quieres algo más inesperado, están las fresas con crema de nogada de X Fresas (Oriente 91, col. Nueva Tenochtitlán).
Dónde: diferentes lugares
Fecha: sólo septiembre Instagram: @paleteriamaya / @meyvihelados / @xfresa08
viernes 12 de septiembre de 2025
#Miércoles17
Un tour de cine parfaite pour
vous
Del 11 de septiembre al 15 de octubre, el 29º Tour de Cine Francés recorrerá México con siete películas que se proyectarán en más de 210 salas de cine de 76 ciudades. Este evento con gran tradición en la CDMX llegará a la Cineteca Nacional, el Centro Cultural Jaime Torres Bodet y más espacios culturales y comerciales. Entre los filmes que podrás ver están Cuando llega el otoño, de François Ozon, y Los lazos que nos unen, de Carine Tardieu.
Dónde: diversas sedes
Costo: según el recinto
Programación: www.tourdecinefrances.com
#Jueves18
¡Feliz cumpleaños, Anahuacalli!
El Museo Diego Rivera Anahuacalli cumple 61 años de vida como uno de los recintos culturales más emblemáticos de la Ciudad de México, y para festejar ha preparado un programa conmemorativo que invita a redescubrir el legado de Rivera en pleno siglo XXI. El 11 de septiembre se inauguró la exposición “Estética del dominio”, pero desde este jueves podrás unirte al coloquio El Anahuacalli y la conquista del Pedregal. El día 22 ocurrirá la premier del documental Mover las piedras (que revive la memoria del museo desde distintas voces) y el 27 se hará una jornada de talleres para conocer de cerca la “ciudad de las artes”. c
Dónde: Museo 150, col. San Pablo Tepetlapa
Horario: mar a dom, 11:00 a 18:00
Costo: $100 entrada general
Escucha en
la Agenda presentada por Banorte
#FiestasPatrias
Lugares para gritar ¡viva México!
¿Buscas
dónde celebrar este 15 de septiembre?
Te damos una lista de los mejores sitios para pasar una buena noche mexicana
Por Liz Basaldúa*
El Grito del 15 de septiembre no se negocia: toca sacar la bandera, cantar el himno a todo pulmón, comer pozole y brindar con tequila en mano. ¿A poco no? Y en la Ciudad de México la oferta para dar el Grito es enorme: desde el tradicional Zócalo capitalino con su espectáculo masivo hasta cenas gourmet con vista a los fuegos artificiales. Aquí te dejamos los planes más chidos para celebrar la noche mexicana de este año.
Zócalo capitalino
El punto de reunión por excelencia. La presidenta Claudia Sheinbaum dará el Grito del 15 de septiembre desde el Palacio Nacional, seguido de un concierto gratuito con La Arrolladora Banda El Limón y un show de fuegos artificiales que iluminará el Centro Histórico. Una experiencia multitudinaria y muy mexicana.
Dónde : Plaza de la Constitución, Centro Histórico
Horario : a partir de las 18:00
Costo entrada libre
Mirador Torre Latino
Para quienes prefieren vivir la fiesta desde las alturas, el mirador de la Torre Latino ofrece una cena mexicana, música en vivo y la vista más espectacular de los fuegos artificiales en el Zócalo. Una velada para dar el Grito con estilo. En fotos se ve muy top, así que si tú puedes date el rol porque se ve que la velada se pone buena.
Dónde : Eje Central 2, Centro Histórico
Horario: 22:00 a 23:30 (hasta que termine la pirotecnia)
Costo desde $300 por persona
Arango Cantina
Con su icónica terraza frente al Monumento a la Revolución, Arango prepara una cena de seis tiempos diseñada por el chef Alejandro Cuatepotzo. Habrá mariachi, DJ y un espectáculo de pirotecnia que convertirá la velada en una noche para recordar.
Dónde : Plaza de la República 157, Piso 7, col. Tabacalera
Horario : desde las 20:00
Costo $2,000 por persona (barra libre opcional: $1,399)
Casona Roma Norte
La histórica casona se transforma en una fiesta patria con un menú especial diseñado por el chef Aquiles Chávez. Pozole, tostadas, pambazos, chile en nogada y postres tradicionales para un 15 de septiembre con puro sabor mexicano. Se antoja ir, la verdad.
Dónde : Durango 280, col. Roma Norte
Horario : 19:00 a 22:00
Costo $1,600 por persona (incluye bebidas típicas)
Hacienda de los Morales
Una de las celebraciones más tradicionales de la ciudad. La velada inicia con una verbena mexicana y antojitos, y después puedes elegir entre cena elegante en restaurante o cena-baile con pista y música en vivo. Aquí son expertos en las garnachas mexicanas, así que si quieres cenar rico, esta es tu opción ideal.
Dónde : Juan Vázquez de Mella 525, col. Polanco
Horario : desde las 19:00
Costo desde $1,750 por persona
Myst: Amor a la Mexicana
Para los que buscan un espectáculo lleno de música y fiesta, el Foro Totalplay presenta Myst: Amor a la Mexicana. Se trata de un recorrido sonoro por los géneros que nos hacen bailar como banda, cumbia, salsa, norteño, reguetón y más. Este evento no es el mero día 15, pero de que te garantizamos que se pone buena la fiesta, no hay duda.
Dónde : Plaza Antara (Av. Ejército Nacional 843, col. Granada)
Cuándo: 12, 19 y 27 de septiembre
Horario : 21:30
Costo desde $550
Salón Tenampa
El histórico Salón Tenampa, la catedral del mariachi en Garibaldi, prepara una velada con imitadores de grandes figuras como Juan Gabriel, Paquita la del Barrio y Vicente Fernández. Habrá mariachi en vivo, buffet mexicano y ambiente festivo hasta el amanecer.
Dónde : Plaza Garibaldi 12, col. Centro
Horario : desde las 19:00
Costo $1,000 por persona
Fiestas en las alcaldías
Si lo tuyo es lo gratuito y con ambiente más fiestero, las 16 alcaldías de la capital arman conciertos masivos cada año con artistas, mariachi y antojitos típicos.
Dónde : explanadas de las alcaldías
Horario : desde las 18:00
Costo gratis
Dar el Grito en la CDMX es una experiencia que se vive a lo grande. Este 15 de septiembre elige tu plan, reúne a tu gente y grita fuerte: ¡Viva México! c
Crucigrama
Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán
Presidente Media
Eugenio Fernández
VP Comercial
Santiago Pardinas
Editor general:
Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: Emiliano Delgado Castillo
Edgar Mejía Vargas
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
Horizontales
1. Dormir mal o en... es uno de los factores de la migraña. / 5. Medicamentos utilizados para tratar ataques agudos de migraña. / 6. Percepción de luces o destellos con los ojos abiertos o cerrados. / 10. Se usa como sinónimo de migraña. / 13. Síntoma neurológico previo al dolor de migraña, con destellos de luz, visión borrosa o entumecimiento de las extremidades. / 14. Beber el agua necesaria para el funcionamiento del cuerpo. / 15. El hecho de que ciertos olores resulten insoportables: sensibilidad.../ 16. Sustancia amarga y estimulante, en grandes cantidades puede empeorar la migraña. / 22. Adjetivo que se refiere a que el dolor de migraña aparece solo en un lado de la cabeza./ 23. Estado emocional o físico, puede detonar una migraña al aumentar la tensión muscular. / 25. Sus componentes son cacao, azúcar, tiramina y cafeína. / 26. Desequilibrios producidos por las glándulas endocrinas: cambios... / 27. Rigidez en cuello y hombros: ...muscular. / 28. Sensibilidad anormal a la luz durante los episodios de migraña.
Verticales
2. Rechazo o molestia ante los sonidos durante una migraña. / 3. Expulsión del contenido del estómago, común en ataques severos de migraña. / 4. Sensación de malestar estomacal, muchas veces acaba en vómito. / 7. Razón por la que una enfermedad puede pasar de padres a hijos. / 8. Hacer actividad física de forma regular, un modo de reducir el estrés y prevenir migrañas. / 9. Dolor de cabeza intenso y pulsátil, puede durar horas o días./ 11. Permanecer muchas horas sin comer. / 12. Cualquier tipo de dolor de cabeza. / 17. Malestar digestivo, genera heces blandas o líquidas frecuentes. / 18. Medicamento que se utiliza para aliviar el dolor. / 19. Especialidad médica que trata trastornos del sistema nervioso. / 20. Desencadenantes de la migraña como ciertos alimentos, cambios de clima, olores fuertes o estrés. / 21. Vértigo o sensación de inestabilidad junto con dolor de cabeza./ 24. Sentirse muy cansado o agotado física y mentalmente.
Soluciones
Director general: Pablo León
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx