Edición impresa + Chilango diario CDMX; 08/09/25

Page 1


Ecatepec rompió

Récord Guinness: más de 150,000 participaron en jornada de limpieza P. 02

Ante la gentrificación, debemos reaprender el arte de vivir juntos P. 04

#Entérate Pulsar CDMX: la experiencia que te hará bailar cada lunes en la ciudad y conocer una nueva forma de sentir la música P. 18

Centrobús: un nuevo transporte en camino

Se inaugurará antes del Mundial y será una alternativa para moverse dentro del Zócalo y las colonias aledañas P. 06-07

La Diaria

Descubre +

Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:

Ecatepec rompió récord con jornada de limpieza

Más de 150,000 ciudadanos de Ecatepec se sumaron ayer a una gran jornada de limpieza en espacios públicos del municipio, logrando el Récord Guinness de más personas recogiendo basura de manera simultánea. En punto de las 10:00, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, dio el silbatazo de inicio de la estrategia “Ecatepec Limpia es más Segura”, con la que se instalaron 78 puntos distintos para levantar y separar desechos durante 15 minutos continuos. La mandataria destacó que esta acción embona muy bien con las que encabeza su administración para recuperar canales, ríos y otros espacios en beneficio de la población mexiquense. “En 2024 recuperamos más de 1,800 toneladas de basura, pero también 15,000 llantas en la entidad. Este programa tiene que seguir y hacer conciencia con nuestros ciudadanos para fortalecer los hábitos de limpieza”, destacó durante el evento.

Residente conquistó el corazón de 180,000 almas en el Zócalo

El concierto gratuito de Residente en el Zócalo reunió el sábado a 180,000 personas, quienes disfrutaron de un repertorio “cargado de mensajes sociales y ritmos urbanos, en un ambiente festivo y pacífico”, de acuerdo con el gobierno

de la CDMX. El rapero puertorriqueño inició a las 20:00 con canciones que han marcado su trayectoria: “Baile de los pobres”, “Nadie como tú” y “Atrévete-te-te”. Como invitada especial, la cantante mexicana Silvana Estrada interpretó “Latinoamérica”. Previamente, el colectivo Mujer en Cypher. Barras, beats y resistencia en femenino, calentó la plancha con rimas llenas de fuerza. “Esta noche, el Zócalo volvió a llenarse de música, de voces y de alegría. Las raperas abrieron con talento y potencia un concierto que muestra la diversidad de nuestra cultura y el poder femenino, y Residente hizo vibrar a miles de personas con su energía y entrega”, señaló en redes sociales la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Brugada invitó a vacunarse

contra el sarampión

Al encabezar el arranque de la Semana Nacional de Salud Pública y la Jornada de Vacunación, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, exhortó a niños y adultos a aplicarse la dosis contra el sarampión en los centros de salud, escuelas o kioscos que se instalarán en diferentes puntos de la ciudad hasta el 13 de septiembre.

Vamos a recuperar Altos

Hornos de México: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a recuperar Altos Hornos de México (AHMSA) y priorizar a los trabajadores en el proceso judicial que enfrenta la siderúrgica. De gira por Saltillo, Coahuila, también garantizó justicia en el caso de Pasta de Conchos: “No vamos a salir de ahí hasta encontrar al último de minero”.

FOTOS: CORTESÍA

0 3

15 de septiembre

M I L L O N E S
¡ co n un s o lo cachi to !

C omp ra c on nue s t ra fue r z a de ventas o en: m il o t eria. m x

GANAS TÚ, GANA MÉXICO

GANAS TÚ, GANA MÉXICO

#VocesSobreGentrificación

UNA INTELIGENCIA COMPARTIDA PARA HABITAR

Por Julie-Anne Boudreau*

Lee todas las columnas en nuestro nuevo especial de gentrificación chilanga

¿Quiénes son los estadounidenses que habitan nuestra ciudad? Algunos son nómadas digitales, otros jubilados en busca de primavera. Están quienes nacieron en EE.UU. de padres mexicanos y regresan para reconectar con sus raíces o huir de redadas en contra de migrantes. Otros llegaron durante la pandemia o ya son naturalizados. Algunos viven con ingresos en dólares sin pagar impuestos ni hablar español, mientras otros estudiaron aquí y se integran al mercado laboral. No existe un perfil único de “gringo” que gentrifica la ciudad. Lo cierto es que su presencia ha crecido de forma visible en los últimos cinco años, transformando el mercado laboral, el alquiler y la oferta comercial. Es una presencia que cambia el ambiente de la colonia: su estética, su comida, sus sonidos.

En esta última entrega, la investigadora de la UNAM, Julie-Anne Boudreau, nos habla sobre la necesidad de reaprender el arte de vivir juntos

México. Según Google Trends, el 22 de diciembre de 2024, justo después de la elección de Donald Trump, la frase “mudarse a México” alcanzó su máxima popularidad, en relación con el valor máximo de 100.

La colonia se ajusta, conectando personas, lugares y plataformas digitales en torno al deseo compartido de habitar. Esto ocurre con muchas tensiones. Surge la pregunta: ¿quién forma parte de esta infraestructura de apoyo? ¿Quién

ayuda a quién? ¿Qué efectos tienen las decisiones individuales sobre los demás?

Además de políticas antigentrificación que regulen rentas, se requiere una inteligencia compartida del habitar para aprender a vivir, trabajar y amar juntes, con dignidad para todes. Necesitamos otras conversaciones, nuevos lugares de encuentro, distintos modos de habitar nuestras calles que no acentúen la desigualdad. Necesitamos reaprender el arte de vivir juntos. c

*Texto adaptado para Chilango Diario

No existe un perfil único de ‘gringo’ que gentrifica la ciudad. Lo cierto es que su presencia ha crecido de forma visible en los últimos cinco años”

Julie-Anne Boudreau, investigadora de la UNAM

Desde hace meses trabajo con la productora InterBarrio Studio en un documental sobre los efectos de esa migración en la Roma-Condesa. Hemos escuchado testimonios de desalojo que muestran la urgencia de actuar contra el gesto individualista y fomentar el apoyo mutuo. Por más legales que sean las decisiones individuales, siempre tienen un impacto sobre la comunidad. Todo se está volviendo caro, distante y extraño. En paralelo tendemos a olvidar fácilmente que la llegada de esta nueva población activa una infraestructura de apoyo capaz de articular una red de influencers, plataformas de renta corta, brókeres y grupos de ayuda mutua para recién llegados que traza un mapa de lugares que los extranjeros consideran atractivos. ¿No se han topado alguna vez, por ejemplo, con una larga fila de extranjeros en un puesto de quesadillas que se ha vuelto viral en Instagram? En contraste, el vendedor de aguas frescas de al lado no logró convencerlos porque no tuvo el mismo apoyo en las redes sociales.

El personal de los cafés y restaurantes también comparten lo que sufren y lo que aprenden con sus nuevos clientes. No todo se reduce al manejo del inglés o la nueva sazón de platos menos mexicanos y más agringados. La afectividad fluye y, aunque es menos visible que la protesta, forma parte de una hospitalidad de barrio. Nunca ha sido fácil la vida en común, ahora tampoco.

Según la American Citizens Abroad (ACA), uno de cada cinco estadounidenses que viven en el extranjero vive en

Portada

Un total de 11 unidades eléctricas conformarán el Centrobús: un sistema destinado a recorrer los principales monumentos y puntos emblemáticos del Centro Histórico

Por Edgar Segura*

Desde el 5 de octubre de 2024, en el acto de celebración luego de su toma protesta como jefa de Gobierno, Clara Brugada anunció la creación de un nuevo sistema de transporte público que recorrerá los lugares más icónicos del Centro Histórico de la Ciudad de México y sus zonas aledañas: el Centrobús. Dicha promesa ya está en marcha y recientemente se dieron a conocer los avances de este proyecto que iniciará operaciones antes del Mundial de 2026, pero que llegará para quedarse y seguir dando servicio de forma permanente después del certamen deportivo.

En conferencia de prensa el pasado 3 de septiembre, el titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la capital, Héctor Ulises García Nieto, informó que ya se lanzó la licitación para la adquisición de las unidades que recorrerán la ruta que incluye los principales puntos del Centro Histórico, así como la Zona Rosa y la colonia Juárez.

De acuerdo con el funcionario, el objetivo es que el Centrobús dé servicio a quienes visiten la CDMX durante la Copa del Mundo a fin de que puedan recorrer los principales museos, sitios turísticos y corredores de la ciudad. Pero también está planeado como un transporte para usuarios locales.

“[Se contempla que] dé servicio a los visitantes, pero también de servicio a la gente de la ciudad y a los visitantes nacionales, que vienen muchos y que quieren pasar a los distintos espacios turísticos y, ¿por qué no?, también a los que vienen a comprar y pueden acceder a estos vehículos. Estos vehículos ya están en proceso, la licitación ya está y ya está la ruta determinada”, detalló García Nieto.

¿Cuál será la ruta del Centrobús?

El Centrobús recorrerá una ruta de 10.5 kilómetros y recorrerá las siguientes vialidades:

• Avenida Hidalgo

• Donceles

#Movilidad

El camión que recorrerá el corazón de nuestra capital

• Circunvalación

• Fray Servando

• Dr. Río de la Loza

• Avenida Chapultepec

• Avenida Insurgentes

• Paseo de la Reforma

El nuevo transporte permitirá a visitantes y habitantes de la capital recorrer puntos de interés turístico y comercial como el Zócalo capitalino, la Alameda Central, el Palacio de Bellas Artes, la Torre Latinoamericana y la Glorieta de los Insurgentes. El Mercado Mixcalco, el Mercado de la Merced, el Mercado Cuauhtémoc y el centro comercial Reforma 222 también están contemplados en la ruta.

En cuanto a los espacios culturales que conectará el Centrobús destaca el Museo Nacional del Arte, el Museo del Templo Mayor, el Museo Mural Diego Rivera, el Museo Franz Mayer y el Museo del Banco de México.

Costo y horarios

Se contempla que el Centrobús dé servicio de 08:00 de la mañana a 01:00 de la madrugada, extendiendo sus operaciones más tarde que otros transportes de la capital, incluso que el Sistema de Transporte Colectivo Metro. Aunque la tarifa continúa estudiándose, durante la presentación se mostró una diapositiva en la que se indica que el costo tentativo del viaje será de $7.

La ruta contará con un total de 11 unidades. Serán autobuses eléctricos de última generación operados por la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), que desde agosto inició los preparativos para el proceso de licitación internacional para su adquisición. Se contempla que la inversión total sea de 114 millones de pesos.

En el documento de su Primer Informe de Gobierno, Clara Brugada detalla que se buscará que las unidades adquiridas ofrezcan la mejor relación

10.5 kilómetros recorrerá la ruta del Centrobús, pasando por avenidas como Paseo de la Reforma, Insurgentes y Chapultepec

114 millones de pesos se invertirá en el nuevo transporte que ayudará a la movilidad en la zona céntrica de la ciudad

El Centro Histórico de la CDMX es el principal destino de turismo cultural en todo el país. Cuenta con cerca de 1,500 edificios entre templos, museos, hoteles, tiendas, galerías, teatros y centros culturales, muchos de ellos catalogados como monumentos históricos o artísticos

calidad-precio. Asimismo, que el Centrobús operará “bajo un esquema de bajo costo para las personas usuarias”. El texto añade que este proyecto se enmarca en el compromiso de mejorar el transporte en el Centro Histórico, donde “la gran concentración de actividades económicas y culturales crea un escenario complejo para la movilidad, por lo que es importante introducir mejores formas de moverse dentro de esta zona”.

“El Centro Histórico es el corazón social y cultural de la Ciudad de México, por lo que los desplazamientos dentro de él deben poder realizarse de forma rápida y eficiente”, indica el documento que la mandataria envió al Congreso capitalino el pasado 1 de septiembre.

Otros proyectos de movilidad para el Mundial

El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, detalló que para la Copa Mundial habrá otros nuevos transportes que se sumarán a la red de movilidad de la CDMX y la zona metropolitana. De acuerdo con el funcionario, antes del certamen ya estará listo el Tren Interurbano que conectará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con la Estación Buenavista. También habrá quedado concluido el Tren Interurbano México-Toluca, que llegará hasta Observatorio. Asimismo, la Línea 1 del Metro ya dará servicio hasta Observatorio.

En cuanto al Servicio de Transportes Eléctricos (STE), habrá una nueva ruta de Trolebús. Se trata de la Línea 14, que irá desde Ciudad Universitaria hasta Huipulco. Además, se concluirá la modernización del Tren Ligero con la ampliación de la Terminal Taxqueña. Ello permitirá duplicar la capacidad de traslado de este transporte hasta 400,000 usuarios. Con ello, se garantizará la conexión con el Estadio Banorte. Finalmente, García Nieto agregó que se concluirá la Ciclovía Gran Tenochtitlán, con una ruta de 34 kilómetros desde el Centro Histórico hasta el Coloso de Santa Úrsula. También se modernizarán los los Centros de Transferencia Modal (CETRAM) Universidad, Taxqueña y Huipulco, estratégicos para el acceso al Estadio Banorte. c

De 08:00 a 01:00

brindará

servicio el Centrobús, es decir que cerrará más tarde que el Metro

CROACIA VS MONTENEGRO

Este lunes continúa la actividad correspondiente a las eliminatorias mundialistas y en el continente europeo, Croacia y Montenegro se estarán enfrentando en el estadio Maksimir de Zagreb. Estos planteles del grupo L son candidatos a estar en la próxima edición de la Copa del Mundo, aunque todo apunta a que los croatas lo harán en la primera posición.

BIELORRUSIA VS ESCOCIA

En las eliminatorias anteriores de la UEFA, al conjunto escocés le tocó participar en los playoffs, donde finalmente fue eliminado. Su objetivo ahora es terminar en la cima del grupo C para así clasificar de manera directa a la justa de Canadá, Estados Unidos y México. Este lunes le tocará medirse cómo visitante ante un rival con el cual no comparte el terreno de juego desde hace 20 años.

ISRAEL VS ITALIA

Hace casi un año, estos combinados nacionales se enfrentaron por el grupo A2 de la UEFA Nations League. En aquel encuentro, los italianos también jugaron como visitantes ante los israelíes y lograron imponerse por un marcador de 1-2, en el que Davide Frattesi y Moise Kean fueron los goleadores. Un mes después, la Nazzionale recibió a este rival Udine y volvió a imponerse por un aplastante 4-1. Es importante que Italia obtenga un buen resultado en este encuentro ya que Noruega amenaza con robarle la primera posición de la tabla.

KOSOVO VS SUECIA

Está claro que en el bombo B de las eliminatorias europeas, Suecia y Suiza son los favoritos para terminar en las primeras dos posiciones de la tabla. Pese a ello, el cuadro de Kosovo intentará ponerles las cosas difíciles en este inicio de semana en el Stadiumi Fadil Vokrri. La última vez que los suecos visitaron este recinto, lograron imponerse por un contundente marcador de 0-3.

GRECIA VS DINAMARCA

La última vez que estas elecciones nacionales compartieron el terreno de juego fue en febrero de 2009. En aquella ocasión se vieron las caras por un encuentro amistoso, el cual acabó en un empate 1-1. Ambos conjuntos son candidatos para llegar a la próxima edición de la Copa del Mundo, así que este partido podría definir quién lo hará de manera directa.

SUIZA VS ESLOVENIA

Los últimos resultados de estos combinados nacionales han sido bastante positivos, sin embargo, necesitarán más que eso si desean estar presentes en el próximo Mundial. Han pasado 10 años desde el último encuentro entre ambos planteles. En aquella oportunidad, durante las clasificatorias hacia la Eurocopa, Suiza fue superior a Eslovenia en la tabla, aunque perdió a domicilio en Maribor.

EL SALVADOR VS SURINAM

La última fase de las eliminatorias mundialistas de Concacaf ya ha comenzado y el seleccionado de El Salvador arrancó con el pie derecho al derrotar a Guatemala por un marcador de 1-0. Este lunes le tocará jugar como anfitrión en el Estadio Cuscatlán contra el combinado de Surinam, contra el cual se enfrentó hace tres meses en la segunda ronda clasificatoria. En dicho duelo, las acciones acabaron en empate. La semana pasada Surinam empató sin anotaciones frente a Panamá.

PANAMÁ VS GUATEMALA

Aunque parezca exagerado, han pasado 20 años desde la última vez que Guatemala pudo ganarle un partido a Panamá. Aquel encuentro también fue correspondiente a las eliminatorias mundialistas, pero de la edición 2006. Actualmente los panameños son uno de los exponentes más fuertes de la región y se espera que consigan los tres puntos en el Estadio Rommel Fernández Gutiérrez. En la primera fecha, Panamá empató contra Surinam en un duelo sin anotaciones mientras que Guatemala perdió ante la selección de El Salvador.

GHANA VS MALI

Únicamente faltan tres jornadas para que finalicen las eliminatorias mundialistas en África y estos dos seleccionados son candidatos para avanzar. De momento Ghana ocupa el liderato del grupo I con 16 unidades de 21 posibles, mientras que Mali acumula 12. En el mano a mano anterior entre ambos equipos, Ghana se impuso 1-2 de visita en Bamako.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta. lunes 8 de

APUESTA

Aléjate de las drogas

· El fentanilo es un opioide sintético usado para aliviar el dolor, pero cuando se usa sin receta médica, puede causar problemas muy serios de salud, como paros respiratorios y la muerte.

Uso médico

recetado, bajo rigurosa prescripción médica, a pacientes con cáncer terminal y a personas que pasaron por una cirugía para tratar dolores crónicos

Uso ilegal

fabricado en laboratorios clandestinos: Disminuye el rendimiento del Sistema Nervioso Central, como las funciones cardiacas o respiratorias.

Una dosis muy pequeña puede llevar a un paro respiratorio. Sus propiedades son totalmente ajenas al cuerpo y altamente tóxicas

En Estados Unidos mueren 107,000 personas al año por su consumo

Los residuos tóxicos de su fabricación provocanun impacto ambiental negativo.

Si necesitas ayuda, llama a: línea de la vida 800 911 2000

El fentanilo es mezclado con otro tipo de drogas, como la heroína, la cocaína o la metanfetamina. Por eso, el consumo de cualquier droga es aún más peligroso.

EFECTOS DURANTE EL CONSUMO

· Es una droga que afecta al cerebro y al Sistema Nervioso Central.

· Baja las funciones del cuerpo y puede llegar a causar la muerte.

Psicológicos

Aparente sensación de placer

· Fuerte sedación

DAÑOS Y CONSECUENCIAS

Físicos

· Inactividad

· Extremidades entumecidas

· Disminuye la respiración

· Los efectos del fentanilo son entre 50 y 100 veces más fuertes que otras drogas.

· Incluso pequeñas dosis son peligrosas, altera los signos vitales hasta causar un paro respiratorio o la muerte inmediata.

Psicológicos

· Alteración de la memoria

· Pérdida de la conciencia y la memoria

· Desarrollo de ansiedad y depresión

· Aislamiento social

Físicos

· Falta de coordinación de movimientos del cuerpo

· Dificultad para caminar o mover extremidades

· Contracciones involuntarias

· Daños al sistema respiratorio y al corazón

SEÑALES DE ALERTA

USO INICIAL

· Fatiga y somnolencia

· Presencia de medicamentos no recetados

· Cambios repentinos de humor como agresividad o tristeza

· Heridas en brazos o boca ocasionadas por el consumo

USO DAÑINO

· Dolor de huesos y debilidad

· Pérdida de peso o desnutrición

· Dificultad para expresar sentimientos o emociones

· Poco interés en actividades cotidianas

USO PROBLEMÁTICO

· Expresiones poco coherentes al hablar

· Episodios prolongados de irritabilidad y agresividad

· Largos periodos de desorientación

¡NO DEJES PASAR MÁS TIEMPO! El fentanilo puede ser mortal desde la primera dosis. ¡Entre todas y todos podemos!

¡No dejes problemas familiares!

Decide de manera libre, ordenada y pacífica a quién o quiénes destinarás tus bienes. Aprovecha los beneficios del “Mes del Testamento” en la CDMX y el Edomex

Durante este mes de septiembre, las notarías de todo el país ofrecen beneficios especiales y asesoría jurídica gratuita para facilitar la elaboración de testamentos, a fin de que los ciudadanos regularicen sus propiedades, tengan certeza jurídica sobre las mismas y no hereden problemas entre sus descendientes.

En la CDMX, la campaña “Septiembre, Mes del Testamento” está coordinada por la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis), a través de la Dirección General de Regularización Territorial (DGRT), para que las personas de 16 años en adelante que posean bienes inmuebles protejan su patrimonio y planifiquen correctamente su futuro. Las autoridades capitalinas informaron que ponen a disposición de la población diversos mecanismos para facilitar los testamentos a menor costo, sobre todo para los adultos mayores de 65 años, quienes podrán obtener tarifas preferenciales con descuentos de hasta 66%, con el propósito de sólo pagar $707.13. También anunciaron que hay un Testamóvil que se encarga de realizar campañas informativas en diferentes colonias para que las personas lleven a cabo el trámite de manera más accesible. Esta unidad vehicular igualmente brinda orientación y asesoría gratuita a quienes lo requieran.

Los ciudadanos que deseen realizar su testamento durante este mes pueden acudir a las oficinas centrales de la DGRT, ubicadas en Azafrán 18 esquina Azúcar, en la colonia Granjas México de la alcaldía Iztacalco. El horario de atención es de lunes a jueves, de 09:00 a 16:00, y viernes de 09:00 a 15:00.

También pueden recurrir a los módulos de la DGRT:

Módulo Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc

Av. Fray Servando Teresa de Mier 480, colonia Merced Balbuena.

Módulo Tlalpan

Calle Moneda s/n esquina Insurgentes Sur, colonia Tlalpan Centro.

Módulo Tláhuac

Calle José Ignacio Cuéllar Mz. 120, colonia El Triángulo.

Módulo Xochimilco y Milpa Alta Prolongación Aldama s/n, colonia Arcos del Sur.

Módulo Coyoacán y Benito Juárez

Chichimecas s/n entre Rey Meconetzin e Iztaccíhuatl, subdelegación Los Pedregales.

Módulo Iztapalapa e Iztacalco

Av. Manuel González entre Comonfort y Ayuntamiento, Barrio San Lucas.

Módulo Álvaro Obregón

Calle Canarios s/n esquina Calle 10, colonia Toltecas.

Módulo Magdalena Contreras

Calle José Moreno Salido s/n esquina Fresno, colonia Barranca Seca.

Mesa de Recepción de Trámites

Miguel Hidalgo

Parque Lira 94, Módulo 2, colonia Observatorio.

Mesa de Recepción de Trámites

Cuajimalpa

Av. Juárez 192 (antes cine Pedro Infante), alcaldía Cuajimalpa.

Beneficios en el Edomex

En el Estado de México, los testamentos tienen un costo este mes de $1,000 para adultos mayores y $2,000 para el resto de la población. Para realizar el trámite es necesario presentarse ante cualquier notaría mexiquense con una identificación oficial vigente, ya sea credencial de elector o pasaporte.

Para conocer la ubicación más cercana de una notaría, puedes ingresar a la página web del Colegio de Notarios del Estado de México y consultar por nombre, número o municipio de interés.

Para tomar en cuenta

Las autoridades del Estado de México informaron que si deseas tramitar el testamento en la entidad no es necesario traer testigos. Se trata un documento personal y nadie puede conocer lo que determinaste hasta que llegue el momento de abrirlo. Esta campaña anual dura todo septiembre y en algunos estados del país se extiende hasta octubre, así que no dejes pasar la oportunidad, acércate a tu notaría más cercana y aprovecha los beneficios que ofrece.

Es importante recalcar que el testamento no define únicamente quién se quedará con tus bienes, sino quién asume los derechos y obligaciones que has contraído. También te permite asegurar que tus hijos menores de edad queden bajo el cuidado de un tutor y que sus bienes sean administrados por un albacea. De acuerdo con las autoridades, no es necesario presentar ningún tipo de comprobantes de tus bienes, de hecho, es posible considerar bienes futuros e incluir a herederos no nacidos. c

#Descubre

Aventura extrema

En Mil Cascadas podrás darte chapuzones de otro nivel durante una escapada ideal para soltar el estrés y abrazar la naturaleza (literalmente)

¿Listo para mojarte, escalar y gritar como en una montaña rusa? Las Mil Cascadas (también conocidas como “Las Granadas”) en Guerrero son ese plan que combina aventura, contacto con la naturaleza y una buena dosis de adrenalina que tanto necesitamos después de semanas de rutina.

Antes de lanzarte, lleva ropa cómoda, traje de baño y zapatos de agua: todo el recorrido es acuático y con piedras resbalosas. También te sirve una funda impermeable para el cel (vas a querer fotos) y bloqueador biodegradable para cuidar el entorno.

Desde que llegas sabes que esto no es una caminata dominguera cualquiera. El tour pasa entre árboles, pozas y formaciones rocosas que parecen diseñadas para que te sientas en un videojuego real. El recorrido guiado incluye rapel junto a una cascada de 35 metros, saltos (opcionales) de hasta 10 metros de altura y toboganes naturales que te devuelven a la infancia sin escalas.

Si prefieres una experiencia menos intensa, también hay opciones para sólo nadar o recorrer las pozas sin lanzarte como clavadista olímpico. La vista y el sonido de las cascadas hacen que valga la pena el viaje con solamente sentarte a contemplar. Arma la mochila, empaca el traje de baño y emprende el paseo que te recordará por qué México es un país de paisajes y placeres.

Para consentirte al máximo

Recién renovado, Fiesta Americana Hacienda Ixtapan de la Sal es un hotel que combina estilo, historia, descanso, arquitectura colonial, jardines amplios y comodidades de lujo (cuatro albercas climatizadas, canchas, go karts y un spa que próximamente abrirá sus puertas).

Un delicioso respiro

A sólo una hora y media (unos 113 kilómetros) aproximadamente de las cascadas y a menos de hora y media de la CDMX (aunque el tiempo puede aumentar, según el tráfico), este lugar es ideal para extender tu escapada. No te pierdas el menú mexicano de cinco tiempos a cargo del chef Iván Santiago Morales en Stelaris, su restaurante insignia.

Cómo llegar

Desde la CDMX, lo más práctico es llegar en autobús a Taxco (sale de la Terminal del Sur). De ahí, puedes tomar un taxi o transporte local hacia Las Granadas. Si vas en auto, únicamente necesitas ir por la carretera hacia Cuernavaca, luego a Taxco y seguir las señales hacia el parque ecoturístico. El recorrido total toma entre 3.5 y 4 horas, pero vale totalmente la pena. c

¿Cómo llego?

Dónde : Texcaltitla 40302, Taxco de Alarcón, Guerrero

Horario : 08:00 a 18:00

Costo : $300 a $900 por persona (incluye guía, equipo de seguridad y acceso a las instalaciones) Reservaciones www.milcascadas.com

@TemplierdelaCr1

“En mi familia las mujeres son gorditas hasta su primer embarazo. Después se vuelven delgadas”

@ponchopilacho

“¡Hola jóvenes!

Algunos mitos:

1. Todas las primarias están construidas sobre panteones.

2. El chupacabras

3. El sancho”

#ChingoDeMiedo

#ChingoDeMiedo.

¡Escúchanos!

*Texto adaptado para Chilango Diario
Estas son algunas conversaciones de la semana pasada. ¡Tú también éntrale a nuestro hashtag del día!
@OneWeyNS “Ay no…
Siguiente estación: Munchies Crunchies”

Para bailar con música de improvisación

Vive Pulsar CDMX es un ritual de percusiones e improvisación que llega al Foro Indie Rocks! con presentaciones

cada lunes

Si pensabas que los lunes eran aburridos, prepárate porque Pulsar CDMX llega para transformarlos en un ritual vibrante de percusiones, improvisación y baile colectivo. Este no es un concierto común porque aquí no existe un guion ni canciones repetidas, todo se crea en tiempo real y cada edición es irrepetible. Detrás de esta propuesta está Santiago Vázquez, creador del lenguaje Ritmo con Señas, un sistema nacido en Argentina que se ha expandido a más de 35 países con proyectos como La Bomba de Tiempo, La Grande o Rhythm Portal. Ahora, la Ciudad de México se convierte en el nuevo epicentro de esta experiencia, adaptada con una identidad propia que suma el talento de músicos locales y la energía única del público chilango.

Una experiencia para soltar y reconectar Lo que hace especial a Pulsar CDMX es que no se trata únicamente de escuchar. Aquí la gente no va a observar, ¡va a bailar! Cada golpe de tambor, cada gesto y cada señal se traduce en un sonido colectivo que transforma la atmósfera del lugar. Es un espacio abierto y seguro, sin etiquetas ni pasos que aprender; sólo se necesita la disposición de dejarse llevar por el ritmo.

Como explica Santiago Vázquez, la intención es que Pulsar se convierta en un

Una herramienta que trasciende los escenarios

El Ritmo con Señas “es una nueva forma hacer percusión, basada en la improvisación grupal en la que, mediante un lenguaje de alrededor de 150 señas realizadas con las manos y el cuerpo, un director puede coordinar el flujo de la improvisación convirtiendo a la suma de las ideas individuales en una verdadera composición colectiva”, se lee en la página web de su creador, Santiago Vázquez. Su utilidad ha trascendido rápidamente el ámbito de los escenarios para convertirse en una poderosa herramienta de integración social en varios niveles. Se ha probado en el campo educativo (desde preescolar), en diversos tipos de terapia y hasta en programas de integración de grupos sociales marginados.

ritual recurrente en la capital, un espacio donde cualquiera pueda sentirse libre y parte de una comunidad que vibra junta.

Y es que, en un mundo que necesita más momentos para gozar y reconectar, este proyecto ofrece justo eso: un viaje musical que empieza como fiesta y termina como catarsis colectiva.

¿Cuándo y dónde serán las presentaciones?

El gran estreno fue el pasado lunes 25 de agosto en el Foro Indie Rocks! Y si te perdiste esa fecha no te preocupes, ya que el ritual de Pulsar CDMX se repetirá este lunes 8 y el próximo 22 de septiembre, así como los días 6, 20 y 27 de octubre. Cada edición promete ser distinta, alimentada por la improvisación y la energía del público.

El ensamble de Pulsar CDMX está integrado por músicos como: Osvaldo Yvain, Nereo González, Kevin Ayanbadeyo, María Agbe, Kaman Kouruma, Darío Abdala, Hai von Son, Jorge Servín, Manuel Cafarena, César La Rosa, Topazio Ortiz y Alcides. Los boletos están disponibles a través de Fever y tienen un costo de admisión general de $550, pero si los compras el día del evento será de $650. La invitación de los organizadores es clara: ser parte de esta comunidad viva que convierte el lunes en el mejor día de la semana. ¿Te animas? c

¿Cómo llego?

Dónde : Foro Indie Rocks! (Zacatecas 39, col. Roma) Cuándo: 8 y 22 de septiembre; 6, 20 y 27 de octubre Horario : a partir de las 19:00 Costo $550 a $650

FOTOS: CORTESÍA *Texto

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán

Presidente Media

Eugenio Fernández

VP Comercial

Santiago Pardinas

Editor general:

Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: Emiliano Delgado Castillo

Edgar Mejía Vargas

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Horizontales

4. Contar historias a fin de fortalecer la imaginación y el interés por la lectura./ 5. La alfabetización es un... humano. / 7. Combinación de letras con significado, en conjunto construyen el lenguaje. / 10. Reglas para escribir correctamente. /11. Unión de palabras que expresan una idea completa. / 12. Unidad básica del lenguaje, divide las palabras para facilitar la lectura y la escritura. / 13. Actividades lúdicas que apoyan el aprendizaje de letras y palabras: ...didácticos. / 14. Acciones extra para quienes necesitan más apoyo en su proceso de aprendizaje. / 15. Figura clave en la enseñanza de la lectura y escritura./19. Proceso mediante el cual se aprende a leer y escribir. / 20. Deseo interno de aprender a pesar de las dificultades en el camino educativo. / 21. Proceso de aprendizaje, desarrolla las habilidades, los conocimientos y valores desde la infancia. / 24. Compuesto por hojas donde los estudiantes practican la escritura. / 26. Instrumento esencial en la escritura, permite borrar y corregir errores. / 27. Personas que aprenden. / 28. Capacidad de entender lo que se lee.

Verticales

1. Herramientas educativas que ofrecen historias, información y vocabulario. / 2. Sistema de comunicación que se fortalece con la lectura y escritura. / 3. Conjunto de habilidades esenciales que permiten leer y escribir de manera adecuada. / 6. Aprender a leer y escribir en entornos tecnológicos: alfabetización... / 8. Actividad que estimula la mente, fortalece el vocabulario y ayuda a conectar ideas. / 9. Cantidad de palabras que una persona conoce y utiliza. / 16. Modo de plasmar pensamientos, emociones y conocimientos en papel. / 17. Conjunto ordenado de letras que forman la base para leer, escribir y construir el lenguaje. / 18. Principio que garantiza que todas las personas, sin importar su situación, tengan acceso a la alfabetización. / 22. Técnica de enseñanza que asocia letras con sonidos, facilitando el aprendizaje de la lectura./ 23. Ejercicio pedagógico, ayuda a reforzar la ortografía y la atención auditiva. / 25. Aprenden a leer y escribir después de la infancia.

Soluciones

Director general: Pablo León

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.