08-octubre-2025-ISSUU

Page 1


Fantasía hecha en la CDMX

Un estudio chilango está a punto de estrenar la primera película en stop-motion 100% mexicana P. 06-07

y

está lleno de premios chidos

Para ganarlos, nos vemos hoy en GWM Pedregal a las 10:30 am

Mixcoac es un barrio lleno de historia
secretos escondidos en sus calles y plazas P. 10 #Descubre

Descubre +

La Diaria

Arrancó

la repavimentación en vías primarias de la CDMX

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó el arranque del programa de repavimentación de vialidades primarias en la CDMX, cuya etapa de octubre de 2025 a mayo de 2026 contempla atender 69 vías estratégicas. En conferencia de prensa, la mandataria explicó que la estrategia “Cualli Ohtli”, que en náhuatl significa “buen camino”, tendrá una inversión de 2,600 millones de pesos para 250 kilómetros lineales de carpeta asfáltica que se intervendrán de manera nocturna, a fin de evitar molestias a los conductores. Durante su intervención, el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto, explicó que de las 69 vialidades, 35 son ejes viales. El funcionario también anunció que para 2026 se prevé la instalación de una planta de asfalto en el Bordo Poniente, la cual abastecerá de material a la zona norte-oriente de la capital, sumándose a la fábrica existente en Avenida del Imán, en el sur.

Responsables de las amenazas en la UNAM ya fueron identificados

La fiscal de la CDMX, Bertha Alcalde, informó que tienen identificados a los presuntos responsables de difundir falsas amenazas de bomba en distintos planteles de la UNAM, por lo que ya se están girando citatorios. En conferencia de prensa, agregó que el Código Penal de la ciudad prevé de uno a tres años de prisión, aunque se revisan delitos adicionales. La Máxima Casa de Estudios comunicó por su parte que se trata de dos personas y que su identificación es resultado de las investigaciones que derivaron de denuncias presentadas ante

la fiscalía local y la Policía Cibernética. Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum comentó que su gobierno mantiene comunicación con las autoridades universitarias para atender cualquier situación que se registre en los campus. Finalmente, recordó que se trabaja en un programa de atención a la salud mental de los jóvenes, luego del asesinato de un estudiante por parte de otro en el CCH Sur.

Los homicidios en el Edomex disminuyeron 43% en un año

Los homicidios dolosos en el Estado de México se redujeron 43% entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, al pasar de 6.6 a 3.7 casos diarios, informó ayer la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Habrá una mega clase gratuita de inteligencia artificial

La Secretaría de Desarrollo Económico capitalina anunció que el próximo 19 de octubre se llevará a cabo una mega clase gratuita de inteligencia artificial con la finalidad de conocer cómo incorporar esta tecnología a la vida cotidiana. La cita es en el Parque Tezozómoc de la alcaldía Azcapotzalco, a partir de las 10:00.

Que tus transferencias no se vuelvan un dolor de cabeza

Ante el aumento de fraudes y estafas digitales, hay una nueva capa de seguridad para transferir dinero a cuentas de terceros. Conoce cómo funciona el MTU

Desde el pasado 1 de octubre, las aplicaciones móviles de los bancos tienen una nueva función que permite establecer límites a las transferencias electrónicas, con el objetivo de prevenir o aminorar las posibilidades de robos o estafas digitales.

De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), los cuentahabientes tendrán hasta el último día del 2025 para realizar esta configuración. De lo contrario, los propios bancos establecerán un límite.

Esta nueva disposición, conocida oficialmente como Monto Transaccional de Usuario (MTU), es un límite de seguridad que los clientes eligen para hacer operaciones en la banca. Sólo deben ingresar a la app y establecer la cantidad de dinero a transferir.

En caso de hacer una transferencia mayor a esa cantidad, se pedirá un paso adicional de seguridad. Es decir, sí se podrán hacer transferencias superiores al límite fijado, pero los usuarios deberán comprobar su identidad, por ejemplo, a través de un código enviado por mensaje, una llamada o bien, por huella digital.

La CNBV aclaró que el dinero no se compromete, siempre estará disponible, sólo se pide una validación extra en caso de exceder el monto. Además, este límite no aplica para operaciones en ventanilla ni para pagos con tarjeta física.

Que no se te pase…

Por disposición oficial, los bancos habilitaron desde el 1 de octubre esta opción en sus aplicaciones móviles para que las personas activen el MTU.

Los usuarios tendrán hasta el 31 de diciembre de este año para establecer el límite al monto de las transferencias

Mayor seguridad

En junio de 2024, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) lo relacionado con esta medida. De acuerdo con el documento, este nuevo monto funciona para limitar el total de dinero enviado a través de transferencias bancarias individuales que se realicen desde la banca por internet, banca telefónica voz a voz, banca telefónica audio respuesta y banca móvil.

bancarias. En algunos casos se pueden establecer límites diarios, semanales, mensuales o por transferencia individual.

La CNBV informó que si las personas no configuran el MTU antes del 1 de enero de 2026, será su banco el que establezca un límite calculado con base en el historial de operaciones de sus clientes.

No obstante, ello no implica que el límite que establezca el banco sea permanente, pues los usuarios podrán editarlo después en su app. De hecho, en todos los casos el límite podrá ajustarse las veces que lo requieran.

Es importante recalcar que el proceso para activar el MTU varía dependiendo de la aplicación de cada banco. Recuerda que es únicamente para personas físicas y para las operaciones que se realicen a cuentas de terceros.

Por lo pronto, las principales instituciones bancarias del país ya emitieron algunas indicaciones generales. Si persisten dudas o experimentas problemas al modificarlo digitalmente, te recomendamos acudir a tu sucursal bancaria para recibir atención de primera mano. c

$12,000 es el tope de transacción que algunos bancos están fijando si el usuario no modifica el MTU

9.4% de las compras mayores a $500 en la CDMX durante 2024 se pagaron vía transferencia electrónica, según datos del INEGI

FOTOS:

Acciones de la SICT frente a huracanes, deslaves, inundaciones y desgajamientos Cuidamos tu

El camino de la protección

1- Prevenir es proteger

Trabajamos todos los días para reducir riesgos: limpieza de cunetas, desazolve de drenajes, revisión de estructuras y reforzamiento de taludes en zonas vulnerables.

2- Cada minuto cuenta

Ante un deslave, inundación o desgajamiento, desplegamos cuadrillas, camineros y maquinaria especializada para restablecer la conectividad en el menor tiempo posible.

3- Vigilamos todo el año

Nuestros equipos técnicos supervisan el estado de la infraestructura carretera y vigilan en tiempo real la trayectoria de fenómenos naturales para anticipar medidas.

2

2 mil acciones emergentes se atendieron de octubre de 2024 a junio de 2025 48 horas

El impacto humano

Cada brigadista, cada máquina, cada acción importa

El compromiso humano es nuestra fuerza: cuadrillas que trabajan día y noche bajo lluvia, calor o frío, para devolver seguridad a miles de personas.

La infraestructura es el puente entre la seguridad, la salud y el bienestar de millones de familias.

Reconectamos vidas

Cada camino restablecido significa alimentos, medicinas y seguridad que vuelven a llegar a las comunidades vulnerables.

Reacción Monitoreo

Portada

Sueño animado cuadro por cuadro

Los hermanos Arturo y Roy Ambriz crearon el estudio chilango Cinema Fantasma, que está a poco días de demostrar lo que el talento mexicano es capaz de lograr en la animación

Escondido en el sur de la Ciudad de México se encuentra Cinema Fantasma, un estudio que está a punto de alcanzar un sueño tanto para ellos como para la animación en nuestro país: el de estrenar la primera película en stop-motion 100% mexicana en salas de cine.

Esta técnica no les es para nada desconocida a los hermanos Arturo y Roy Ambriz, fundadores de Cinema Fantasma, pues con 15 años de experiencia han impulsado diferentes proyectos inscritos en la misma como su corto Revoltoso (2016) o más recientemente la serie Mujeres con hombreras (2025), de Gonzalo Córdova. Sin embargo, para llegar a Soy Frankelda (2025) hubo un arduo camino que recorrer.

“Los dos estudiamos la carrera de Cine y Televisión y en ella colaboramos mucho, pero nos dimos cuenta de que no íbamos a encontrar a alguien que nos contratara para hacer lo que nos gustaba hacer. Yo, desde que estudié cine, asumí que hacías películas, que dirigías películas, que escribías películas, pero nunca me pasó por la cabeza que estudiabas cine y harías publicidad”, comparte Arturo Ambriz en entrevista con Chilango Diario.

A pesar de que realizar publicidad no estaba entre sus planes, Arturo reconoce que les dejó algo muy positivo: “Eso nos obligó a ser muy rápidos, somos ultra rápidos. Nos organizamos fácilmente, podemos manejar deadlines muy extremas”. Tan es así que tardaron alrededor

de tres años y medio en hacer su nueva película, un tiempo muy bueno considerando que a la par filmaron una serie para Adult Swim.

“El encuentro con la realidad fue muy difícil, deprimente, de mucha ansiedad. Pero por eso llevamos 15 años en este estudio intentando hacer nuestras películas. Estamos felices de que se logró, o sea, de que sí se hace realidad el sueño, sólo tomó más años de los que creíamos y pensamos que ya con esta inercia no vamos a parar”.

Crear a mano otra realidad

El stop-motion es una prueba de paciencia y atención al detalle. Lo que se puede describir sencillamente como foto-movimiento-foto requiere 24 fotogramas para un segundo de animación. Ahora haz cuentas sabiendo que el primer corte de Soy Frankelda que se cerró en el estudio duraba dos horas y media, y a finales de agosto aún estaban filmando dos nuevas escenas para el corte final (de una hora y 36 minutos).

Eso sólo es el proceso de filmación, porque detrás está todo un trabajo artesanal. El primer paso se da con bocetos en papel, pero la magia del stop-motion comienza desde el Taller de Diseño Industrial, donde se materializa cada concepto.

Según la función del personaje en la historia se decide el material con el que será construido. Todos llevan un

esqueleto el cual puede ser de acero con latón y/o de alambre. También pueden ser cubiertos con silicona, resina y foam, dependiendo su cuerpo y qué tan fino deba ser su movimiento. Mientras que detalles como las manos se llegan a hacer en serie para intercambiarlas, en especial en caso de incidentes.

Luego pasan al Taller de Acabados Finos, en el que se realiza el desarrollo visual de los personajes y los lugares con pintura, pelucas, vestuarios y props. Incluso se esculpen “facciones” que no son fijas, sino que se pueden combinar gracias a imanes para crear distintas expresiones.

“Dependiendo del personaje, un puppet puede llevarse desde dos o tres semanas hasta tres meses. Pero esto es juntando todos los procesos, o sea, desde el inicio del concept art aprobado. Ahí empieza el tiempo a correr con todo y el

El 23 de octubre se

estrena Soy Frankelda en cines. Como antecedente puedes encontrar la serie Los sustos ocultos de Frankelda (2021) en el streaming
FOTOS:

modelado, la armadura que va dentro, los moldes que se vacían, se les ponen imanes, se lijan, se pintan…

“Al mismo tiempo, se está haciendo la peluquería, el vestuario, todo dependiendo de la complejidad del personaje. Y sí también se están haciendo copias, podemos llevarnos hasta tres meses, pero no por cada una sino haciéndolas simultáneamente”, explica Ana Coronilla, directora de arte y cabeza del Taller de Acabados Finos.

Concluidas las piezas, se montan en los sets donde empieza la toma de fotografías para las secuencias. Aquí el juego con escalas es fundamental según el tipo de escena que se ha planeado hacer. Los escenarios también entran en acción con elementos que incluso tienen alambre para dar ilusión de movimiento, como el pasto.

Y por ello también es muy importante la creatividad, pues, como se explicó en un recorrido a medios, no existen reglas específicas para la animación sobre cómo crear elementos como el agua o el cielo. Menos cuando se busca la menor intervención posible de lo digital. Al final, tras cuidar detalles como la iluminación, el color y la continuidad, se da paso al proceso de montaje y edición.

Con corazón tradicional

Soy Frankelda arranca su trama en el Real del Monte (Hidalgo) del siglo XIX, donde la talentosa Francisca Imelda se niega a rendirse ante quienes quieren reprimir su talento para escribir cuentos de terror. Pero todo cambia cuando el príncipe Herneval le pide ir a su mundo para ayudar a restablecer el equilibrio entre la ficción y la realidad.

Arturo describe a la protagonista como una Mary Shelley mexicana y, analiza, la terquedad que demuestra ante su talento incomprendido es algo con lo cual cualquier persona que se dedique a la creatividad se puede identificar. Esto quedó enmarcado en un mundo que retrata el alma mexa pero alejada del cliché, encontrando otras maneras de reinterpretar lo tradicional. c

Más de 60 sets y más de 200 personajes se crearon para su nueva película. También se realizaron alrededor de 60 combinaciones de boquitas y cejas para los puppets principales

Cualquier persona que se dedique a la creatividad en México debe ser inmune al fracaso, a las críticas, a las burlas. Nadie te lo dice en la escuela, pero hacer cine significa que de cada 15 aplicaciones que hagas, 14 te van a decir que no…”

Arturo Ambriz, cofundador de Cinema Fantasma

TWENTE (M) VS CHELSEA (M)

La primera fecha de la UEFA Women’s Champions League continúa este miércoles con varios encuentros interesantes.Twente y Chelsea compartieron el grupo B de este mismo torneo, en la edición anterior. En los dos duelos disputados, el Chelsea logró quedarse con el triunfo, tanto en casa como a domicilio. Puede que las Blues repitan hoy en Países Bajos.

ATLÉTICO MINEIRO VS RECIFE

El Atlético Mineiro no ha tenido un gran desempeño en esta edición la Série A brasileña, donde acumula 29 puntos en 25 participaciones. Hoy le toca recibir al peor exponente de todo el certamen, así que no debería ser complicado obtener la victoria. El Sport Recife sólo ha sumado 16 unidades en el mismo número de jornadas. El año pasado, por la Copa do Brasil, el Mineiro superó a este rival.

REAL MADRID (M) VS ROMA (M)

Uno de los compromisos más interesantes en este ombligo de semana en la Champions femenina será entre el Real Madrid y la Roma en el Estadio Alfredo di Stefano. Ambos conjuntos son referentes en sus respectivas ligas, aunque ninguno pudo ser campeón en la última competición. Será la primera vez que las españolas enfrentarán a un rival italiano. En 2023 las romanas se cruzaron con el Barcelona en los cuartos de final de este mismo certamen. En dicha serie, las catalanas se impusieron por un aplastante marcador global de 6-1.

MIRASSOL VS FLUMINENSE

La plantilla de Mirassol ascendió a la máxima categoría del futbol brasileño en esta temporada y su rendimiento ha sido muy destacado. De hecho, los del estado de São Paulo se ubican en la sexta posición de la tabla, con oportunidad de participar en la próxima edición de la Copa Libertadores. Por su parte, Fluminense está en la séptima plaza, cinco puntos por detrás, pero con un partido menos.

WOLFSBURG

(M)

VS PARIS SAINT-GERMAIN

(M)

Esta será la quinta vez en la historia que ambos clubes compartan el terreno de juego. En 2015 y 2023 se cruzaron en fases finales de la Women’s Champions League, especialmente en semis y cuartos, respectivamente. Hace 10 años las parisinas vencieron 3-2 a las alemanas, mientras que las Lobas ganaron por un global de 2-1 en 2023.

CUIABÁ VS NOVORIZONTINO

Pasamos a la Série B de Brasil, donde estos conjuntos tendrán un duelo por posición en la Arena Pantanal. De momento, el Novorizontino se encuentra en el sexto puesto con 47 unidades, una más que Cuiabá. En el semestre pasado, en Novo Horizonte, ambos equipos terminaron con 10 hombres en la cancha y Novorizontino se impuso 3-0. Marlon, Frizzo y Airton fueron los goleadores en dicho cotejo.

DJIBOUTI VS EGIPTO

Las eliminatorias mundialistas de África continúan su camino este miércoles y a la selección de Djibouti le tocará recibir a su similar de Egipto. El cuadro visitante es el líder del grupo A con 20 puntos en ocho participaciones, mientras que los locales están en el sótano de la clasificación con un apenas punto. Los egipcios son amplios favoritos.

REPÚBLICA

CENTROAFRICANA VS GHANA

En el bombo I de las eliminatorias de CAF, el combinado nacional de Ghana se ubica en la cima de la tabla con 19 puntos. Por su parte, la República Centroafricana está en el penúltimo puesto con cinco unidades. En el último mano a mano entre los dos, Ghana superó a este rival por un resultado de 4-3. En dicho partido, Jordan Ayew anotó tres de los cuatro tantos para los Black Stars.

INDONESIA VS ARABIA SAUDITA

Arranca la cuarta ronda de las clasificatorias asiáticas y estos equipos del grupo B están buscando sumar sus primeros puntos. En 2024, estos planteles compartieron el grupo C de la tercera ronda, donde ninguno logró clasificar directamente al Mundial. En los dos duelos disputados de aquel entonces se dio un empate y un triunfo para Indonesia en casa.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

Mixcoac: un barrio que resguarda iglesias, plazas y leyendas

Secretos y otras curiosidades

Bajo este barrio corre la falla Plateros–Mixcoac, responsable de microsismos perceptibles en la zona en los últimos años. Aquí también se erigió el Hospital Psiquiátrico de La Castañeda, que funcionó hasta 1968. En su lugar hoy se encuentran un supermercado, el Parque Deportivo Octavio Paz y la Preparatoria 8 de la UNAM. Este territorio representa una mezcla de raíces prehispánicas, esplendor colonial, leyendas y transformaciones modernas.

Desde el Callejón del Diablo a la Plaza Gómez Farías, cuna literaria de la CDMX, este territorio ofrece grandes lugares para visitar

El Barrio de Mixcoac, ubicado en la alcaldía Benito Juárez, es uno de los rincones más antiguos y con más tradición de la Ciudad de México. Su nombre proviene del náhuatl mixtli (nube), coatl (serpiente) y co (en), y significa “Lugar de la serpiente de nube”, una referencia a la Vía Láctea y al dios Mixcóatl, deidad de la caza y de los cielos.

Durante el siglo XIX y principios del XX, Mixcoac se convirtió en un refugio para las familias adineradas de la capital. Aquí construían casas de descanso con grandes jardines y hasta albercas, aprovechando el clima fresco de la zona.

Plaza Gómez Farías: la cuna literaria

El corazón de Mixcoac late en la Plaza Gómez Farías, también conocida antiguamente como la Plazuela de San Juan. Rodeada de casonas coloniales, árboles frondosos y bancas, este lugar ha sido testigo de momentos históricos y literarios.

Aquí vivió Octavio Paz, premio Nobel de Literatura en 1990, junto a su abuelo Irineo Paz. Fue el espacio donde el poeta pasó su infancia, rodeado de libros y discusiones intelectuales que marcaron su futuro en el mundo de las letras.

En esta misma zona también se encontraba la casa de José Joaquín Fernández de Lizardi, conocido como “El Pensador Mexicano”, quien escribió en Mixcoac su novela El Periquillo Sarniento, considerada la primera novela picaresca de América Latina.

Además, en la plaza se ubica la antigua residencia de Valentín Gómez Farías, presidente interino de México en varias ocasiones durante el siglo XIX. Su casa del siglo XVIII hoy alberga al Instituto Mora, un centro de investigación histórica con una cafetería que invita a leer y disfrutar del entorno.

Iglesias y patrimonio religioso Además de grandes personajes literarios y políticos, Mixcoac se caracteriza por conservar dos templos históricos de gran belleza. Uno es la Parroquia de San Juan Evangelista y Nuestra Señora de Guadalupe, construida en el siglo XVII con cantera gris, que fue durante siglos el lugar donde se custodiaba la principal fuente de agua dulce del barrio. El otro santuario es la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, fundada en 1595 por franciscanos y entregada poco después a los dominicos. Su fachada de color rojo y su atrio, hoy convertido en la Plaza Jáuregui, son un punto de encuentro para locales y visitantes.

Centro Cultural Juan Rulfo

Otro edificio emblemático es el que hoy ocupa el Centro Cultural Juan Rulfo. El expresidente Porfirio Díaz la mandó construir en 1912 como casa de descanso, más tarde fue sede municipal y hoy funciona como un espacio cultural con exposiciones de arte y muralismo.

Callejón del Diablo

Muy cerca se encuentra uno de los rincones más escalofriantes de la ciudad: el Callejón del Diablo. Según la leyenda, en tiempos coloniales este pasadizo oscuro estaba rodeado de árboles y nadie se atrevía a cruzarlo pues se decía que ahí se aparecía el diablo.

Vecinos cuentan que una sombra negra y risas macabras espantaron a más de uno, y hasta hoy sigue siendo un lugar que despierta la imaginación y el temor.

El Mercado de Mixcoac

Entre los espacios más pintorescos está el Mercado de Mixcoac, famoso por su venta de flores frescas, además de antojitos y productos tradicionales. Es un punto de reunión para la vida cotidiana del barrio. c

Cartelera de películas

Para los amantes de lo macabro y espeluznante, este año el Festival de Terror exhibirá 12 películas que van desde los clásicos hasta cine de culto y fenómenos modernos como Beetlejuice o El Exorcista. Esta es la cartelera completa:

• La Masacre en Texas (1973): viernes 17 de octubre, 18:00.

• Beetlejuice (1988): sábado 18 de octubre, 15:30.

• El Exorcista (1973): sábado 18 de octubre, 18:30.

• Chucky (1988): domingo 19 de octubre, 12:30.

• El Despertar del Diablo (1981): domingo 19 de octubre, 15:30.

• El Resplandor (1980): domingo 19 de octubre, 18:30.

• Halloween (1978): viernes 24 de octubre, 18:00.

• La Mosca (1986): sábado 25 de octubre, 15:30.

#DeMomento

Películas, cosplay y palomitas de pan de muerto

El Festival de Terror está por llegar a la ciudad. Te contamos las fechas, horarios, costos y qué habrá en la edición

Por Eduardo Alavez

¿Cómo llego?

Dónde Centro Cultural Futurama (Cerrada de Otavalo 15, col. Lindavista)

Cuándo: del 17 al 26 de octubre (ciclo de cine); 18, 19, 24, 26 de octubre y 1 de noviembre (bazar)

Costo : $55 por función

Por tercer año consecutivo, el Centro Cultural Futurama, espacio que alguna vez fue cine, será la sede del Festival de Terror 2025 en la Ciudad de México. Los asistentes podrán disfrutar de los clásicos del cine de terror, ambientados con decoración temática y palomitas de sabores únicos.

“Cada función es una experiencia inmersiva, con ambientaciones especiales, exhibiciones de coleccionables y dinámicas que transportan al público a las atmósferas mismas de los clásicos que aman”, señala un comunicado de Collector Cinema, organizador del evento.

de este año

El Festival de Terror 2025 se llevará a cabo del 17 al 26 de octubre. El Centro Cultural Futurama se localiza en Cerrada de Otavalo 15, colonia Lindavista, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Para llegar en transporte público puedes bajarte en la estación Lindavista de la Línea 6 del Metro o en Instituto Politécnico Nacional de la Línea 6 del Metrobús. Desde ahí sólo deberás caminar unos minutos hasta el lugar. Los boletos tendrán un costo de $55. Si deseas realizar la reservación puedes hacerlo a través de su Facebook (Collector Fair) o enviando WhatsApp al 55 2213 2366.

• El Exorcista (1973): sábado 25 de octubre, 18:30. Halloween II (1981): domingo 26 de octubre, 12:30.

• IT (2017): domingo 26 de octubre, 15:30.

El Conjuro (2013): domingo 26 de octubre, 18:30.

El gran atractivo del evento es su carácter inmersivo. Cada proyección estará acompañada por:

• Decoración temática que recrea la atmósfera de las películas.

• Cosplayers invitados que encarnan a los personajes.

• Trivias y premios.

• Palomitas de pan de muerto, monstruosas (tres chiles) y calaverita de chocolate.

Además, se llevará a cabo el Collector Bazar, un mercado cultural que reunirá a 65 expositores en la Explanada de la Juventud los días 18, 19, 24 y 26 de octubre, y 1 de noviembre, de 10:00 a 17:00. En este sitio encontrarás juguetes retro, figuras coleccionables, ropa y accesorios y artículos inspirados en las películas.

Así que ya lo sabes: vive el Festival de Terror en la Ciudad de México y déjate llevar por el suspenso, los clásicos del cine de terror, las experiencias inmersivas y los sabores únicos de temporada. ¡Una cita obligada para los amantes del cine macabro!c

Corona Capital 2025: Himnos que no pueden faltar, y que morimos por corear

Se

acerca el Corona Capital 2025 y entre leyendas de la música y grandes hits, estas son algunas rolitas que seguro vas a querer escuchar… claro, si ya tienes tus boletos

La oferta musical del Corona Capital 2025 incluye grandes bandas que han creado himnos, rolas icónicas que seguro nos harán cantar a todo pulmón. Para que te dejes llevar por el FOMO (y compres tus boletos) o para que ya te prepares mentalmente, aquí esas rolotas que seguro escuchamos por allá.

Viernes megarockero

El Corona Capital arranca con el pie derecho pues Foo Fighters es el acto principal y tiene hartos himnos. Con una carrera de 21 años, la lista es larga: “Best of you”, “This is a call”, “Times like these”, “My hero”, “Learn to fly”, “Everlong”… que seguro escucharemos.

Pero la primera jornada del Corona Capital también tendrá rolones icónicos de los 90, cortesía de Garbage. ¿Ejemplos? “Only happy when it rains”, “Stupid girl” y “I think I’m paranoid”.

¿Hay para echar relajo? Por un lado están las de Franz Ferdinand, como “Take me out”, “Darts of pleasure”, “Do you want to”, “The dark of the matinée” y “This fire”. Por el otro, Kaiser Chiefs anda tocando el disco Employment por su 20 aniversario, e incluye joyas como “Oh my God”, “I predict a riot” y “Everyday I love you less and less”.

Y no olvidemos a Queens of the Stone Age con “No one knows”, Jet con “Are you gonna be my girl”. Además de la nostalgia total con 4 Non Blondes y “What’s up?”.

Himnos del sábado en Corona Capital

El segundo día no se quedará atrás y tendrá más rolas icónicas, así que guarda energía para seguir con la coreada masiva.

Los himnos infaltables de indie rock

los pondrá Vampire Weekend: “A-punk”, “Oxford comma”, “Cape Cod Kwassa Kwassa”. Para algo intenso y bluesero, estará Brittany Howard y su banda Alabama Shakes con “Hold on”.

Pero si de señores himnos ochenteros de la música electrónica británica hablamos, OMD (Orchestral Manoeuvres in the Dark) los hará sonar en Corona Capital. Será El momento cuando toquen “Enola Gay”, “If you leave”, “So in love”, “Secret”.

Domingo más alternativo

El cierre del CC25 también tendrá himnos, como los de Linkin Park. Con vocalista nueva, Emily Armstrong, esta banda sigue estremeciendo al público con el nu metal-raprock de “In the end”, “Numb” y más temas.

Siguiendo con el rock más metaleroso, Deftones nos sumergirá en un viaje con rolas como “Minerva” y “Change (In the house of flies)”. Mientras que en el setlist de AFI no faltarán “Girl’s not grey” y “Miss murder”; seguro habrá slam. Y el legendario guitarrista de Alice in Chains, Jerry Cantrell, tocará clásicos del grunge-heavy como “Man in the box”, “Would?”, “Rooster” y “Them bones”.

Los decibeles bajarán con el rock melodioso noventero de James y “Say something”, “Laid” y “She’s a star”. Además del alt-rock-pop en “Buddy Holly”, “Beverly Hills”, “Say it ain’t so” y “Island in the sun” de Weezer. Y la onda más art-dance de TV on the Radio con “Wolf like me”.

¿Ya te viste coreando estos himnos en el Corona Capital 2025? La cita es 14, 15 y 16 de noviembre en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez. Los boletos están en Ticketmaster. C

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán President Media

Eugenio Fernández VP Comercial

Santiago Pardinas

VP de Contenido

Pablo León

Editor general:

Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: Emiliano Delgado Castillo

Edgar Mejía Vargas

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Horizontales

consecuencias: falta de... / 4. Buscar validación en todo momento: necesidad de... / 9. Contrario a la reciprocidad emocional. / 11. Buscar el fracaso, provocar rupturas o evitar vínculos por miedo al abandono: ...emocional./ 12. Cuando alguien no puede ponerse en el lugar del otro ni reconocer sus emociones: falta de.../ 14. Evitar conflictos, rechazar los errores y no querer hablar de temas importantes. / 16. Creer que uno debe “arreglar” al otro, sacrificarse y cargar con problemas ajenos: conducta de... / 18. Uso deliberado de la fuerza o el poder. / 21. No escuchar activamente, lo que demuestra falta de interés y de empatía. / 23. Dejar de lado lo que uno necesita para agradar o no incomodar indica baja... y dificultad para poner límites./ 24. Utiliza las emociones (culpa, miedo, compasión) para obtener algo. / 25. Describe al ser humano que afecta el bienestar psicológico de su pareja por su comportamiento. / 26. Mantener vínculos solo por interés, estatus o beneficio económico: relaciones por.../ 27. Opinar sobre los demás de manera negativa o con juicio de valor.

Verticales

1. Querer “ganar” en la relación, tener la razón o destacar por encima del otro. / 3. No reconocer el impacto de las propias acciones en los demás: falta de responsabilidad... / 5. Señales de alerta de comportamientos negativos: ...flags. / 6. Controlar con quién hablas, a quién ves o qué haces con tu tiempo. / 7. Invasión de los espacios, las decisiones o las necesidades de otros. / 8. Evitar conversaciones importantes, desviando la atención. / 10. Forma de control que representa inseguridad, no un amor genuino ni cuidado real. / 13. Presentarse como víctima, evitando la responsabilidad y manipulando con culpa. / 15. Manipulación que lleva a la víctima a dudar de su memoria, percepción o cordura. / 17. Cuando el cariño depende de que cumplas ciertas expectativas: ...condicionado. / 19. Gritar, amenazar o usar palabras ofensivas es violencia... / 20. No cumplir con los acuerdos ni compromisos una y otra vez: ...rotas. / 22. Conductas indirectas como sarcasmo, silencios prolongados o bromas hirientes que encubren hostilidad: ...-agresivas. / 24. Frases como “no es para tanto” o “estás exagerando” invalidan y... las emociones ajenas.

Con Grecia y Ando siempre hay un chingo de cosas de qué hablar. Usa el hashtag del día

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.