Edición impresa + Chilango diario CDMX; 06/10/25

Page 1


#Entérate #Descubre

Calaveritas Run llega en noviembre con maquillaje, premios y mucho terror

P. 10

Lugares imperdibles para disfrutar de ricos pambazos en la ciudad P. 12

#DeMomento

En un mensaje en el Zócalo con motivo del primer año de su sexenio, Claudia Sheinbaum advirtió que “quien robe al pueblo, enfrentará la justicia” P. 04

¿Y

si desentubamos los ríos?

Cada vez toma más fuerza la propuesta de sacar a la superficie los ríos entubados de la CDMX para mejorar la gestión pluvial y evitar las inundaciones. ¿Es posible? P. 06-07

La Diaria

No te quedes con las ganas de decir lo que piensas. ¡Súmate a nuestro hashtag del día! ¡Escúchanos!

#ChingoDeLibras

Habrá más detenidos por la violencia durante la marcha del

68

La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, aseguró que habrá más detenciones por los actos violentos contra policías, civiles e inmuebles que ocurrieron el pasado 2 de octubre durante la marcha para recordar a las víctimas de la masacre de Tlaltelolco. Hasta ahora sólo una persona había sido detenida por robo, mientras que la autoridad calcula que 350 encapuchados del grupo Bloque Negro participaron en los saqueos y agresiones a policías. “Va a haber detenidos, por supuesto, hay investigación y seguramente van a proceder las autoridades de la fiscalía… Y en donde hubo delitos, tendrá que haber consecuencias”, dijo la mandataria el sábado luego de visitar a policías que aún permanecían hospitalizados. Al cuestionarla si las marchas se están utilizando para desestabilizar al gobierno, Brugada Molina contestó: “Creo que vamos a ir viendo, vamos a ir revisando qué es lo que está detrás de esto”.

¿No sabes qué hacer con ese celular que ya no usas? ¡Recíclalo!

Los días 7, 8 y 9 de octubre se llevará a cabo en el Estado de México la campaña ElectroRecicla, que consiste en la recolección de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso en distintos puntos de acopio instalados en oficinas gubernamentales de Toluca y Metepec. Podrás llevar computadoras, laptops, impresoras, monitores, celulares, televisores, electrodomésticos pequeños, radios, videocámaras, videojuegos, tabletas, pilas alcalinas, cargadores, entre otros. Las sedes de recolección serán distintas cada día: el 7 de octubre

la campaña estará en el Palacio de Gobierno del Edomex (Av. Sebastián Lerdo de Tejada 300, col. Centro, Toluca), de 10:00 a 13:00; el día 8, en el Edificio de la Contraloría (Av. Primero de Mayo 1731, Zona Industrial, Toluca), de 10:00 a 13:00; y el día 9, en la explanada del edificio C de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Rancho San Lorenzo s/n, San Lorenzo Coacalco, Metepec), de 13:00 a 16:00.

Autos

clásicos

gratis en el Palacio de Minería

La Ciudad de México se prepara para recibir uno de los eventos más esperados por los fanáticos de la velocidad y el diseño automotriz: la exhibición de autos clásicos en el Palacio de Minería. El encuentro, organizado por la Facultad de Ingeniería de la UNAM, será el sábado 11 y domingo 12 de octubre, de 10:00 a 17:30.

Israel y Hamás empiezan este lunes las negociaciones de paz

Hoy darán inicio las negociaciones entre Hamás y una delegación de Israel en Egipto para definir la liberación de los rehenes israelíes y concretar el final de la guerra en la Franja de Gaza. Las delegaciones de Israel, Hamás y los países mediadores (Egipto, Catar y EE.UU.) discutirán el plan de Donald Trump para Gaza.

#UnAñoDeGobierno

Quien traiciona al pueblo enfrenta la justicia: Sheinbaum

La presidenta celebró su primer año de gobierno con un evento en el Zócalo, donde reafirmó su compromiso con la justicia y la honestidad en el servicio público

Por Eridani Palestino

La presidenta Claudia Sheinbaum concluyó ayer su gira nacional de rendición de cuentas por su primer año de gobierno con un discurso en el Zócalo capitalino en el que resaltó los valores que orientan su administración, entre ellos la honestidad, la justicia y el compromiso con el pueblo de México.

“Nos reunimos para conmemorar un año del gobierno del pueblo, porque no camino sola, no gobierno sola. Vivimos un momento histórico, nuestro país transita por un camino de justicia social, de dignidad y de garantía de derechos sociales. No es un logro menor ni pasajero, es el fruto de décadas de lucha pacífica”, resaltó ante una Plaza de la Constitución completamente abarrotada.

En medio de señalamientos de presunta corrupción por parte de algunos integrantes de su partido, la mandataria enfatizó que cualquiera que traicione o robe al pueblo enfrentará la justicia: “En este México nuevo la honestidad no es la excepción, es la regla. El poder no es para enriquecerse, es para servir con humildad. Los recursos públicos son sagrados y se le devuelven al pueblo en derechos, en programas y obras estratégicas para el desarrollo nacional”.

Continuar con el legado

Durante el acto conmemorativo, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ofreció un breve mensaje de bienvenida en el que resaltó el papel de Claudia Sheinbaum cuando gobernó la CDMX entre 2018 y 2023: “Usted nos dejó los mejores resultados en esta gran ciudad, una forma de gobernar que cada día nos inspira. No vamos a dar ni un paso atrás en la transformación, seguiremos haciendo historia y cumpliendo con el mandato del pueblo, trabajando sin descanso para continuar con su legado”.

32%

de acuerdo con Claudia Sheinbaum

1.7

Por otra parte, manifestó que la oposición se ha empeñado en dividir el movimiento de la Cuarta Transformación que inició su antecesor Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, aseguró que eso no ocurrirá “porque compartimos proyecto, ‘el humanismo mexicano’, y porque no llegamos al gobierno sólo para administrar, llegamos para seguir transformando la nación para el bienestar del pueblo”.

Un gobierno para todos, no para unos cuantos

Sheinbaum Pardo recordó que durante seis sexenios, México estuvo marcado por políticas neoliberales que privilegiaron intereses económicos de ciertos sectores: “Quienes gobernaban no tenían convicciones más allá del dinero y el mercado. Gobernaban para unos cuantos, mientras millones quedaban en el abandono”.

Señaló que en 2018 la pobreza afectaba a 45% de los mexicanos, mientras que durante los gobiernos de la Cuarta Transformación se logró reducir a 29%: “Tenemos que seguir trabajando para que ningún mexicano y mexicana viva en la pobreza, pero estoy segura de algo: vamos por el camino correcto”.

Además, destacó que entre 2018 y 2024, 13.5 millones de personas salieron de la pobreza, un logro que calificó como histórico y que, aseguró, “no lo podrán borrar ni las campañas de odio, ni la mentira, ni la calumnia”.

La mandataria también mencionó las reformas más relevantes que se han impulsado, entre ellas la del Poder

Judicial, que permite la elección popular de jueces, magistrados y ministros, y la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional para garantizar su profesionalismo y permanencia. Igualmente comentó reformas que reconocen a los pueblos indígenas y afromexicanos, así como la recuperación de Pemex y CFE como empresas del Estado luego de los cambios a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales.

Una propuesta estratégica

Al hablar sobre los trenes de pasaje ros, la mandataria propuso que la ruta Ciudad de México-Nuevo Laredo lleve por nombre “Golfo de México” en referencia al mar de gran impor tancia económica que se ubica en el océano Atlántico. Y aunque no lo manifestó, la iniciativa haría frente a la orden de su homó logo de Estados Unidos, Donald Trump, de llamar al Golfo de Mé xico como “Golfo de América”.

la patria, es ser una presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México. ¡Qué vi va la dignidad del pueblo de México! ¡Qué viva México!”, finalizó.

millones de pasajeros ha transportado el Tren Maya desde su apertura en diciembre de 2023
se redujo el homicidio doloso de septiembre de 2024 a 2025,
FOTOS: CORTESÍA / CUARTOSCURO

Portada

5.8 kilómetros recorre el río Cheonggyecheon en Seúl, que fue desentubado en 2005 con un costo de 367 millones de dólares

45 ríos tuvo la CDMX, de los cuales sólo el Magdalena queda como el último río “vivo”

Desentubar los ríos urbanos para evitar inundaciones

De acuerdo con Globaqua, plataforma colaborativa de profesionales del sector del agua, desentubar sólo el Río de la Piedad implicaría un costo de 17,000 millones de pesos y un compromiso de mantenerlo en el largo plazo

Te contamos en qué consiste un proyecto de esa magnitud y si se trata de una solución efectiva en una urbe como la CDMX

En los últimos meses la Ciudad de México ha experimentado récords históricos de lluvias. No ha habido semana que no veamos imágenes de avenidas con coches sumergidos, calles anegadas y domicilios destruidos por los caudales del agua. Los reportes oficiales dan cuenta de cantidades de lluvia inauditas; incluso el Centro Histórico se inundó, algo que no pasaba al menos hace 50 años.

Las precipitaciones intensas de esta temporada exponen la vulnerabilidad de la capital y el deterioro de sus sistemas de drenaje. Esto ha avivado la discusión sobre qué hacer para no estar condenados a inundaciones severas cada vez que caiga una tromba.

En este contexto se han puesto sobre la mesa propuestas que buscan enfrentar la crisis con proyectos regenerativos

enfocados en restaurar la ciudad tal y como era antes: una llena de ríos. La propuesta en concreto es sacar a la superficie los ríos de la Ciudad de México que fueron entubados a lo largo de las décadas. No se trata de una idea que haya nacido en la actual temporada de lluvias. Incluso, en las elecciones de 2024 uno de los candidatos a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México había propuesto desentubar los ríos de la capital empezando por el Río de la Piedad (que hoy está cubierto por el Viaducto Miguel Alemán). Entre los beneficios destacaba mejorar la gestión pluvial al reconectar el cauce con el ciclo natural del agua, evitar las islas de calor y embellecer la urbe.

Y aunque en el planeta existen casos de éxito de ríos que fueron desentubados como el Cheonggyecheon en Seúl (Corea del Sur), lo cierto es que se trata de una idea que implicaría enormes desafíos técnicos y económicos. Es por eso que en Chilango Diario entrevistamos a Omar Arellano Aguilar, doctor en Ciencias Biológicas y experto en toxicología ambiental, riesgo ecológico y justicia ambiental, quien nos habló sobre la factibilidad de sacar a la superficie los ríos de nuestra ciudad.

FOTOS: BRENDA RAYA / GOBIERNO DE MÉXICO / CUARTOSCURO

Antes que nada, Arellano explicó que un río urbano está formado a partir de cuerpos de agua fluviales, el cual “quedó atrapado dentro de una ciudad y está alterado fuertemente en su condición natural”. Añade que estos ríos “tienen características que ya no son totalmente naturales debido a la fuerte presencia de la sociedad, están muy modificados en cuanto a su flujo y su geomorfología”.

¿Es reversible el entubamiento de los ríos?

Desde el siglo XVI se intentó desecar el sistema de lagos sobre el que se mantenía la CDMX, pero fue durante el Porfiriato cuando se consolidaron las obras que buscaban sacar las aguas de la cuenca, cuyo principal propósito era evitar inundaciones.

“Nuestra ciudad, a diferencia de otras, creció desvinculada de sus cuerpos de agua. Sufrió muchas alteraciones a partir de tratar de expulsar el agua de la cuenca, al mismo tiempo de entubar los ríos que escurrían al lago… Los ríos se convirtieron en zonas de drenaje, realmente no se tenía un aprovechamiento de estos. Crecimos separados de ellos porque son ríos no muy caudalosos, no muy grandes como el río Manzanares en Madrid o el Sena en París... Nuestros ríos son más bien como arroyos que alimentaban al lago de Texcoco”, explica el experto.

Sobre la idea de desentubarlos como solución a las inundaciones, advierte que “recuperar un río no es quitarles el tubo y encauzar las aguas, se tienen que hacer estudios topográficos para saber cuáles serían los flujos naturales que tomarían los ríos en caso de desentubarlos”.

Y en efecto, no se trata de una medida mágica. Para que funcione su restauración deben recuperar su espacio fluvial ya que actualmente están encajonados en una distancia artificial de tres o cuatro metros, cuando son cuerpos de agua que requieren de un espacio más amplio para que puedan fluir, además de estudios del suelo y revegetación.

“Los ríos no son rectos, los ríos tienen sinuosidad, tienen meandros y a estos ríos [los entubados] se les ha perdido ese meandro generándoles líneas como si fueran drenaje y esto no es natural, por ejemplo, el río Piedad es un tubo recto”, explica el experto.

Y añade: “Hay que considerar que la Ciudad de México ha tenido hundimientos diferenciales. Debido a esto ha habido cambios que naturalmente han generado modificaciones en el flujo de agua, entonces hay que considerar las pendientes que son muy distintas a lo que teníamos hace 100 años”

También hay que contemplar que un río expuesto en la ciudad implica un tratamiento permanente, porque sin un adecuado manejo se podrían generar nuevos problemas: “Ya lo desentubaron, pero ahora está pestilente porque no se han controlado las descargas, ahora se inunda más porque se desborda constantemente”. El éxito de esta medida depende también de los hábitos ciudadanos y la forma en cómo gestionan sus residuos urbanos.

Otras alternativas

Omar Arellano cree posible liberar los ríos de la ciudad, sin embargo, ve más factible en lo inmediato restaurar los cuerpos de agua que ya existen, así como recuperar algunas presas y lagunas de regulación. El hecho de estar asentados sobre una cuenca no significa que no podamos tomar acciones para evitar inundaciones tan dramáticas y sobre todo para cambiar nuestra relación con el agua, empezar a verla como parte de un ecosistema y no sólo un recurso. c

Funciones preinagurales el día 9

MONTERREY (M) VS AMÉRICA (M)

Dos de las mejores escuadras de la Liga MX Femenil se estarán enfrentando este lunes en el Estadio BBVA por la jornada 14 del torneo Apertura 2025. Ambas están compitiendo por un puesto en la Liguilla, aunque América ha obtenido mejores resultados. En sus dos últimos juegos las Águilas han superado a las Rayadas, tanto en casa como de visita.

GENERAL CABALLERO VS NACIONAL ASUNCIÓN

En el torneo Clausura 2025 de la División de Honor de Paraguay, General Caballero y Nacional Asunción estarán compartiendo el Estadio Ka’arendy por la decimoquinta fecha del campeonato. Los visitantes llegan con siete puntos de ventaja sobre los locales. Además, el fin de semana pasado Caballero perdió y Nacional ganó. El cuadro de la capital no pierde contra este rival desde 2023.

TIJUANA VS MONTERREY

En la Liga MX varonil, Tijuana y Monterrey también están entre los puestos clasificatorios hacia las eliminatorias. Por el momento, los Xolos ocupan la sexta posición de la tabla con 19 puntos, mientras que Rayados está en el segundo escalón con 25. Ambos planteles han perdido sólo dos cotejos a lo largo de la campaña, pero los de Baja California tienen más empates que los regiomontanos. En los últimos tres cruces entre los dos clubes, el balance ha sido de dos empates y una victoria para Tijuana como visitante en el Estadio BBVA.

LA EQUIDAD VS ONCE CALDAS

Pasamos a la Primera A de Colombia, donde La Equidad se estará midiendo contra Once Caldas. El conjunto anfitrión llega a este encuentro con una racha de seis partidos sin conocer la victoria, mientras que los visitantes ganaron sus dos juegos anteriores. En lo que va del Clausura, ninguno de los dos ha tenido un gran desempeño, especialmente La Equidad, ya que se encuentra en el sótano de la tabla.

SANTOS LAGUNA (M) VS FC JUÁREZ (M)

Estamos en la recta final de la fase regular de la Liga MX Femenil y ninguno de estos clubes está entre los ocho mejores de la tabla, los puestos que competirán por el título. El FC Juárez ha derrotado en los cuatro enfrentamientos anteriores a Santos Laguna. Si hoy repitiera el resultado, podría colarse en la parte alta de la tabla.

ATLÉTICO HUILA VS BARRANQUILLA FC

En la Primera B colombiana, el Atlético Huila es uno de los contendientes a terminar entre los ocho mejores de la clasificación y luchar por el campeonato y ascenso. Por otro lado, Barranquilla FC está más cercano a la tercera división. Estos clubes se han visto las caras en cinco oportunidades desde el año pasado, de las cuales se han dado dos empates y tres victorias para el Huila, dos de ellas como visitante. En esta ocasión los de Huila serán locales en el Estadio Guillermo Plazas Alcid y tendrán el apoyo de su afición.

DEPORTIVO RIESTRA VS VÉLEZ SARSFIELD

Los dos mejores exponentes del grupo B de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina se enfrentarán hoy en el Estadio Guillermo Laza del barrio de Flores. Una unidad separa a estos conjuntos y de momento el Riestra está encima en la tabla con 22. El semestre pasado, Vélez perdió como local ante este rival por la mínima diferencia.

RACING CLUB VS INDEPENDIENTE RIVADAVIA

El Racing Club de Avellaneda parece apostar todo por el título de la Copa Libertadores, ya que su rendimiento en el Clausura 2025 de la primera categoría argentina no ha sido muy destacado. La Academia recibirá en este arranque de semana a Independiente Rivadavia, otro club del grupo A que tampoco ha demostrado un buen nivel futbolístico. Racing será favorito en casa.

DEFENSOR SPORTING VS MONTEVIDEO WANDERERS

Cinco empates han sido los resultados de estos equipos uruguayos en sus cinco duelos pasados, lo que habla de su paridad. En este Clausura 2025, Defensor Sporting está relativamente cerca de la parte alta, pero necesita más regularidad para acercarse. Por otro lado, Montevideo Wanderers es uno de los peores exponentes del torneo.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta. lunes 6

Mueve el esqueleto en Calaveritas Run

¡Prepárate para correr de noche en Chapultepec! Te contamos todo lo que debes saber de esta

carrera nocturna

Alista tu maquillaje más terrorífico y ponte los tenis porque ya viene Calaveritas Run 2025, la carrera nocturna en Chapultepec para celebrar el Día de Muertos. Será un recorrido lleno de calaveritas, con distancias de cinco o diez kilómetros y apto para toda la familia, con categorías para adultos y niños.

La competencia se llevará a cabo el próximo sábado 1 de noviembre a las 19:30 en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec.

“Día de Muertos es una de nuestras celebraciones más importantes. Celebramos estar vivos, honramos a quienes se nos adelantaron y vivimos con el corazón lleno de alegría por cada recuerdo y sonrisas juntos”, destacan los organizadores en la convocatoria.

Además, si quieres darle un toque aún más terrorífico a tu look, podrás maquillarte en una zona especial que estará abierta desde las 15:00 hasta las 19:00. ¡Ojo! Los últimos 100 tickets se repartirán a las 18:30, así que llega con tiempo. Los participantes menores de edad deberán presentar una carta firmada por su tutor y los menores de 15 años deberán estar acompañados por un adulto.

Alista tus tenis para la Navidad

La CDMX está llena de maratones temáticos, así que si no puedes asistir a Calaveritas Run, puedes correr el Jingle Bells 2025, también en el Bosque de Chapultepec, pero el sábado 13 de diciembre a las 07:00. Esta carrera tiene opciones para todos: desde los más pequeños, con categorías que inician a los cuatro años, hasta corredores adultos que quieran desafiar sus propios límites. Las distancias disponibles incluyen 100 metros, 200 metros y cinco kilómetros, permitiendo que todos participen según su nivel y edad. Las inscripciones ya están abiertas en el portal de eventos Asdeporte, con un costo entre los $550 y $700 por participante.

Categorías de la carrera

Los más pequeños también tienen su lugar. Las categorías infantiles son para niñas y niños de 4 a 14 años, con distancias adaptadas a cada grupo:

• Infantil A: 100 metros (4 y 5 años).

• Infantil B: 200 metros (6 a 8 años).

• Infantil C: 300 metros (9 a 11 años).

• Infantil D: 400 metros (12 a 14 años). A partir de los 15 años, los corredores pueden elegir entre cinco y diez kilómetros.

Inscripciones, costos y premios

El costo de la carrera para adultos es de $700 y, si aún quedan lugares, el día de la entrega de kits el precio será de $750.

Para la categoría infantil el precio actual es de $450, y si hay lugares disponibles durante la entrega de kits, será de $550. Las inscripciones se pueden realizar en las sucursales de la tienda de deportes Innovasport o en línea. Los organizadores de la competencia entregarán un trofeo a los tres primeros lugares de cada rama y distancia. Los kits de la carrera se repartirán el mismo sábado 1 de noviembre, de 12:00 a 17:00, en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec.

Ahora que ya tienes toda la información sólo queda escoger tus tenis, prepararte para correr bajo la luz de la luna, maquillarte de calaverita y vivir la experiencia más terrorífica y divertida del año. c

FOTOS:

Desde $60

hasta $230 vale

un pambazo, dependiendo el relleno y el lugar

#Gastronomía

Para chuparse los dedos

Olvídate de ser fit por un rato: si traes antojo de un buen pambazo, te decimos dónde encontrar este rico antojito

Si hablamos de antojitos mexicanos, el pambazo ocupa un lugar muy especial. Este clásico pan relleno de papa con chorizo, bañado en salsa roja y coronado con crema, lechuga y queso, tiene versiones cada vez más creativas en la CDMX. Sabemos que se te hizo agua la boca: si tienes antojo de uno, te dejamos una lista de lugares donde encontrarás los más ricos y originales. ¡Anótale y disfruta!

Antojitos Muy Vargas

Tiene desde el tradicional de papa con longaniza, o con suadero, hasta versiones únicas: el pambalentín y el pambamuerto. Aunque estos últimos sólo están disponibles en cierta temporada, ya son parte de la cultura garnachera de la ciudad. Con opciones tradicionales y creativas, este sitio es perfecto para quienes buscan probar algo diferente, sin perder el sabor casero.

Dónde: Calle 5 de febrero 514, col. Álamos

Horario: lun a vie, de 10:00 a 17:00

IG: @antojitos_muy_vargas

La Chingada Garnacha

Si lo tuyo son las porciones gigantes, este lugar es parada obligada: sus pambazos son famosos por el tamaño y el sabor que los convierten en un reto garnachero. Pero eso no es todo, también tienen otras opciones como la “gordizza”, una gordita del tamaño de una pizza, y hasta quesadillas de 60 centímetros.

Dónde: Cuauhtémoc 115, col. Aragón La Villa

Horario: lun a dom, de 11:00 a 20:00 IG: @lachingadagarnacha

El Pambazo Loco

A una calle del Metro Jamaica encontrarás este sitio especializado que hace honor a su nombre. Sus versiones clásicas, y otras más atrevidas, hacen que siempre quieras regresar. Entre los ingredientes

Pambazo veracruzano

En el país existen diferentes tipos de pambazos. En Veracruz, principalmente en los municipios de Xalapa y Orizaba, son un pan blanco enharinado que se rellena con frijoles, jamón, pollo, mayonesa o incluso mole, reflejando las tradiciones locales. A diferencia de los que venden en la CDMX, estos no son fritos en salsa de guajillo. Se dice que el origen de este antojito está ligado al cocinero Josef Tüdös, quien lo creó en honor a la emperatriz Carlota.

que puede llevar tu pambazo se encuentran: arrachera, rib eye, picadillo, tinga, lomo, pierna, papa con chorizo, T-bone y salmón. El relleno más loco que han pedido es de pata, el “pambaguajolota” y de nogada.

Dónde: Calzada Magdalena Mixhuca 15, col. Magdalena Mixihuca

Horario: mié a dom, de 14:00 a 00:00

Tierra Linda

En este pequeño restaurante lleno de tradición y sabor encontrarás una variedad de antojitos mexicanos, incluidos unos deliciosos pambazos. Como todo lo que preparan es con amor, su sabor te dejará con ganas de repetir. Tampoco te puedes perder los tamales, las quesadillas y hasta el pozole, ya que nos hacen recordar por qué la comida mexicana es una de las más deliciosas del mundo.

Dónde: Lago Maracaibo 120, col. Argentina Antigua

Horario: lun a sáb, de 13:00 a 22:30 IG: @tierralindarest

Las Quekas Factory

Aunque son famosos por sus enormes quesadillas, también encontrarás pambazos que conquistan a cualquiera. Es perfecto para una comida rápida pero llena de sabor. c

Dónde: Av. México 260, col. Santa Cruz Atoyac

Horario: lun a dom, de 09:00 a 21:00 IG: @lasquekasfactory

FOTOS:

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán

President Media

Eugenio Fernández

VP Comercial

Santiago Pardinas

VP de Contenido

Pablo León

Editor general:

Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: Emiliano Delgado Castillo

Edgar Mejía Vargas

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Horizontales

2. Palabra precedida por el símbolo #. / 4. Efecto visual que se aplica a fotos o videos. / 6. Nombre inicial de la función de Instagram para compartir videos largos, en su momento fue pensada para competir con YouTube. / 7. Publicaciones en RRSS que no se pagan, sino que se difunden de forma natural: ...orgánico. / 8. Datos sobre el rendimiento de tus publicaciones. / 10. Texto breve en el perfil de IG, puede describir quién eres, qué haces o qué ofreces. / 11. Red social para compartir imágenes, videos y momentos en tiempo real. Su diseño revolucionó la forma de comunicarnos digitalmente. / 14. Autorretrato tomado con el celular. / 16. Hashtag popular en Instagram para expresar afecto por momentos, personas o cosas: #... / 17. Indicador de agrado en una publicación. / 19. Transmisión en vivo en la que el creador interactúa con sus seguidores./ 22. Contenido viral o de moda en un momento determinado. / 24. Colabora con marcas por su gran número de seguidores e influencia sobre ellos. / 25. Texto que acompaña a la imagen o el video. / 27. Sección de IG para descubrir contenido nuevo basado en tus intereses. / 28. Indicador de interacción entre una cuenta y su audiencia, es importante para marcas y creadores. / 29. Anuncios en Instagram pagados por marcas o negocios.

Verticales

1. Publicaciones cotidianas y efímeras, duran 24 horas. / 3. Sistema que decide qué contenido muestra en la red social, basándose en interacciones, gustos y comportamientos previos. / 5. Función que permite a dos cuentas compartir una misma publicación en su feed. / 9. Frase común para invitar a los usuarios a visitar un sitio web: ...up. / 12. Función de mensajería privada: ...directo. / 13. Formato de video corto, el clip puede llevar música, efectos y transiciones./ 15. Estilo visual coherente que define la identidad de una cuenta de Instagram. / 18. Personas que deciden suscribirse a tus publicaciones. / 20. Imagen o video humorístico que se difunde rápidamente./ 21. Publicación que contiene varias fotos y/o videos para deslizar. / 23. Función que permite ocultar publicaciones sin eliminarlas. / 26. Pantalla principal de IG, donde se muestran las publicaciones de las cuentas que sigues.

Soluciones

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa + Chilango diario CDMX; 06/10/25 by Máspormás - Issuu