¿Cercar árboles con rejas para protegerlos? Te decimos por qué esto y otras acciones no le hacen nada bien a nuestra flora urbana P. 06-07
Agua Bienestar: garrafones de $5 llegarán a 400 colonias de la capital P. 02
#Entérate
Enamórate de los viñedos de nuestro país durante la Semana del Vino Mexicano P. 04
#Descubre
Se viene el nuevo show del Cirque du Soleil, OVO, y esto es lo que te espera si te lanzas P. 12-13
La Diaria
El teléfono rojo siempre nos trae sorpresas y ahora nos trajo a Iván, un activista a favor de la mariguana
“Estoy bien horneado profe, primero por el sol y luego porque andaba fumándome uno de esos cigarros raros… Ya mariguanicen la legaliguana”
Canción pedida: “Dimension Shifter”
Ubicación: Benjamín Franklin y José Vasconcelos
Sheinbaum denunció provocación en actos violentos del 2 de octubre
La presidenta Claudia Sheinbaum acusó que los grupos de encapuchados que agredieron a la policía capitalina en la marcha del 2 de octubre buscaban provocar un enfrentamiento para construir una narrativa de represión. “Querían
decir: ‘bueno, el gobierno de la Cuarta Transformación es igual que el gobierno del 68, reprime’”, aseveró. Durante su conferencia matutina de ayer, la mandataria expresó su respaldo a los elementos que resultaron heridos y reconoció su valentía por la contención: “Es increíble cómo resistieron sin caer en ninguna provocación”, enfatizó desde Palacio Nacional. Asimismo, lamentó las agresiones contra los periodistas que se encontraban reporteando el momento. Respecto a la identificación de las personas que forman parte del llamado “Bloque Negro”, dijo que la fiscalía de la CDMX se encargará de hacerlo al tiempo de investigar los hechos, ya que muchos de los actos que se cometieron ese día constituyen delitos.
Botearán para apoyar a mujeres con cáncer de mama
El Estado de México sumó su respaldo a la campaña “Al pecho no le des la espalda”, una iniciativa de la Fundación CLAUM que permanecerá activa hasta el 19 de octubre con la finalidad de recaudar fondos a través de distintas actividades (como boteos en Cuautitlán Izcalli) para apoyar a 51 mujeres con cáncer de mama.
“Agua Bienestar” tendrá más centros de distribución en la CDMX
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la instalación de seis plantas potabilizadoras del programa “Agua Bienestar Atlitic” en la ciudad, con la finalidad de vender garrafones a $5 para garantizar el acceso equitativo al recurso en los hogares donde más se necesita. La mandataria informó que estos nuevos centros de distribución se suman a los cinco ya existentes (11 en total), con lo que se contará con una capacidad para producir 12,000 garrafones diarios en beneficio de 400 colonias de la CDMX. Estas plantas se encuentran en Xaltepec y San Luis, en Xochimilco; Xotepingo, en Coyoacán; Tanque Cerro, en Iztapalapa; Miguel Alemán, en Miguel Hidalgo y Ciudad Deportiva, en Venustiano Carranza. De acuerdo con Brugada, la meta para este año es tener 13 plantas potabilizadoras para producir 20,000 garrafones diarios que se distribuirán a través de 37 vehículos en 700 colonias.
Nobel de Medicina premió hallazgos del sistema inmune
Los científicos Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, dos de ellos estadounidenses y uno japonés, recibieron el Premio Nobel de Medicina 2025 por sus investigaciones sobre cómo el sistema inmunitario evita atacar los propios tejidos, identificando la existencia de las células T reguladoras como “guardianas”.
FOTOS: CORTESÍA
#Entérate
¡Salud por el vino mexicano!
Prepara la copa y apúntate a la Semana del Vino Mexicano 2025 para que pruebes diferentes etiquetas nacionales
Por Xally Miranda
México es más que tequila y mezcal: también es vino. Puede que no veas tan fácilmente la relación entre este elixir salido de la uva y nuestro país, pero eso se debe a que es más común que se hable en la mesa de las buenas etiquetas de otras partes del mundo, en vez de las mexicanas. Y eso que 17 estados se dedican a la producción de vino.
Por ello, se decretó desde el 2023 que cada 7 de octubre se celebre al vino mexicano. Pero como un día no es suficiente, los brindis en honor a la industria vitivinícola nacional se alargarán hasta el 12 de octubre en la Ciudad de México. Eso sin olvidar que todo el año se puede pedir una copa con sabor a nuestra diversidad geográfica y climática.
Actividades en la Semana del Vino Mexicano
Con la campaña “Elige vino mexicano”, que lanza el Consejo Mexicano Vitivinícola con apoyo de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y la Secretaría de Turismo, más de 150 restaurantes ofrecerán promociones como descorches desde los $50 por vino, copeos a precios accesibles, cortesías y descuentos. Asimismo, tiendas y puntos de venta de esta bebida, incluyendo online, ofrecerán promociones en botellas del 7 al 12 de octubre.
El 8 de octubre se impartirá la clase magistral “La ciencia detrás del vino” en la Universidad Iberoamericana (gratis con
registro previo). Mientras que hasta el 15 de octubre podrás visitar dos exposiciones fotográficas en torno al vino mexicano.
La primera muestra, titulada “Entre las Vides de México”, se enfoca en la vocación vitivinícola y se ubica en la galería abierta del Senado de la República. La segunda, de nombre “Ruta Vino Mexicano”, mira hacia el enoturismo que ha ido creciendo en el país; ésta se encuentra en Punto México (Masaryk 172, col. Polanco).
La información completa, así como el mapa de restaurantes y puntos de venta participantes, se puede consultar en la página web eligevinomexicano.org.
Aumenta hasta el enoturismo
“Hace no muchos años, el 90 o 95% del vino que se consumía en México era importado. Ahora ya el número ha bajado y el 38% de las botellas o 39% que se consumen en nuestro país, en centros de consumo, son mexicanas”, explicó Salomón Abedrop López, presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola.
Eso, junto con que los viñedos brindan más de 500,000 empleos en el campo, considera que es motivo de celebración. De acuerdo con sus cifras, desde 2017 los vinos nacionales encabezan la participación en el mercado y se ha alcanzado un consumo anual per cápita de 1.5 litros. Incluso, frente a la competencia se ha conseguido que el 33.7% de las botellas en venta cuesten menos de $300.
También el enoturismo ha incrementado. Números extraoficiales citados por Abedrop López señalan que Querétaro recibió aproximadamente 1,000,000 de visitantes en sus viñedos. En Baja California se contaron 860,000. Y a esto hay que añadir las ocho rutas enoturísticas formalmente constituidas que ya existen en México.
“El enoturismo se convierte prácticamente en uno de los pilares del turismo
nacional, sobre todo porque estamos llevándolo a zonas que no tienen nada de turísticas, o por lo menos no lo tenían antes de empezar con esta actividad”, indicó.
No obstante, falta más público por conquistar: “Aún producimos sólo el 30% del vino que consumimos, lo que significa que hay una gran oportunidad de crecer, y acciones como las que estamos anunciando ayudan a que el consumo sea nacional”, destacó Miguel Aguiñiga, titular de la Unidad de Innovación, Sustentabilidad y Profesionalización Turística de la Secretaría de Turismo. c
¿A qué sabe el vino mexicano?
Para el presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, el vino mexicano sabe a calidad, haciendo referencia a que ha participado en concursos internacionales y se ha llevado medallas (2,500, según el apunte de Miguel Aguiñiga). De igual manera, destaca que las botellas nacionales compiten tanto en el mercado de menos de $200 (25% del mercado), como en el de arriba de $500 (21%). “Cierro con un comentario: ¿a qué sabe el vino mexicano?, ¿qué distingue al vino mexicano de los demás? Que sabe a México”.
Cada 7 de octubre, desde 2023, se celebra el Día del Vino Mexicano por decreto del gobierno de México
39 de cada
100 botellas de vino descorchadas son mexicanas. Baja California encabeza la producción de uva para vino; le siguen Zacatecas, Coahuila, Querétaro y Guanajuato
El maridaje con la gastronomía mexicana, junto con la visita a viñedos, es un gran atractivo al momento de buscar experiencias de enoturismo
FOTOS: SHUTTERSTOCK / PEXELS
Escanea para leer la nota completa
Portada
Las luces, anuncios y jardineras de metal dañan nuestros árboles
La
flora de la CDMX no sólo está amenazada por los grandes proyectos inmobiliarios, también por prácticas comunes de ciudadanos y negocios
Por Edgar Segura*
10 ahuehuetes, un fresno y un laurel son los árboles de la CDMX que hasta ahora cuentan con la categoría de árbol patrimonial Hay árboles patrimoniales con problemas de salud, en zonas contaminadas o partidos a la mitad, según un recorrido hecho por Chilango #MedioAmbiente
de las jardineras metálicas que pueden llegar a atrapar a los árboles e impedir su crecimiento, el top 5 de malas prácticas hacia el arbolado también incluye otras acciones.
La colocación de luces LED o anuncios publicitarios sobre sus troncos o ramas, así como la construcción de jardineras metálicas a su alrededor, son prácticas comunes que atentan contra la salud de los árboles urbanos de la CDMX, denuncia la organización civil Reforestamos México.
Además, la basura, la orina de animales de compañía y la colocación de cableado eléctrico también afectan el arbolado, detalla el ingeniero forestal José Carlos Martínez.
“Generalmente, cuando vamos caminando por las calles de la Ciudad de México, vemos que las personas los usan como postes. Les ponen luces o les cuelgan cosas. En segundo lugar, en el afán de protegerlos, les hacen jardineras de metal alrededor, pero cuando el árbol crece, lo absorbe”, comenta el experto en entrevista con Chilango al ser cuestionado sobre los daños más comunes
que ciudadanos y negocios causan a los árboles de la capital.
“No hay un dolo, no hay una intención de hacerles daño, pero hay mucha ignorancia”, agrega Arturo Hernández, creador de Los Supercívicos, quien colabora con Reforestamos México e Imperfect Proyect en un proyecto de concientización sobre la importancia del cuidado del arbolado urbano.
Pequeñas acciones que causan grandes daños
Los árboles de la capital no sólo están en riesgo por proyectos inmobiliarios que pretenden derribarlos, también se ven amenazados por prácticas más sutiles que incluso pueden cometer pequeños negocios, ciudadanos de a pie y hasta las propias autoridades.
Además de las luces que estresan a los árboles e interfieren en el proceso de su ciclo regular de fotosíntesis, y
“Muchos negocios ponen mesas alrededor de los árboles, precisamente para que queden bajo su sombra. Pero algunas veces pegan las mesas al tronco, y eso los daña. También hemos visto gente que les pone mucha basura. Y está el tema de los perritos que orinan a los árboles”, explica el arborista José Carlos Martínez.
Para colocar las luces o letreros, las personas suelen colocar tornillos o clavos en los árboles. Al respecto, el experto explica que eso los vuelve más vulnerables ante amenazas como el muérdago, los hongos, las bacterias o las plagas.
Por su parte, Arturo Hernández agrega que otros elementos nocivos para el arbolado son los cables de alta tensión que llegan a tocar las copas, así como el manejo que se hace de las raíces para evitar que rompan las banquetas. “Los lastiman mucho, la CFE por arriba y las alcaldías por abajo”.
Va por los árboles
Al notar que muchas de estas prácticas nocivas las cometen pequeños
negocios y ciudadanos de a pie, sin dolo en la mayoría de los casos, Reforestamos México, Imperfect Project y los Supercívicos decidieron unir esfuerzos y lanzar la campaña Va por los árboles.
“Es un proyecto que está pensado para hacer conciencia y para educar a la gente”, explica Arturo Hernández. Detalla que lo que se busca es enseñar a la gente a cuidar a los árboles de su entorno más cercano para, a partir de ello, generar un mayor impacto.
“Si no somos capaces de cuidar a los árboles que tenemos frente a nuestras casas, en nuestras banquetas o en nuestros parques, jamás seremos capaces de cuidar nuestros bosques”.
A través de videos en redes sociales, la campaña explica cuáles son las prácticas que dañan a los árboles. Incluso se busca dar a la gente herramientas para denunciar estas malas prácticas.
En el portal de internet de esta campaña ambiental la ciudadanía podrá encontrar herramientas para identificar un árbol y conocer qué autoridad debe podarlo, protegerlo o removerlo en caso de que sea necesario.
También hay herramientas prácticas para denunciar a través de la policía cuando una persona o establecimiento están dañando un árbol. E incluso existe un enlace para reportar a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) las malas prácticas en torno al manejo del arbolado urbano.
Adicionalmente, a través de la página web las personas pueden compartir iniciativas ciudadanas en favor del arbolado urbano para que el público pueda sumarse.
“Actualmente tenemos una red de más de 400 vecinos en la Ciudad de México trabajando por el arbolado urbano y queremos que siga creciendo. En la página podrán ver las diferentes activaciones que estamos realizando. Próximamente vamos a publicar un calendario de las actividades de voluntariado que hay a lo largo del año, ya sea con nosotros o con otros vecinos, y así se pueden sumar. Queremos sobre todo apoyar a vecinas y vecinos que están haciendo cosas por el arbolado urbano y que de repente necesitan manos”, indica Arturo Hernández. c
Para ser considerado patrimonial, un árbol debe medir más de 20 metros y tener más de 100 años de antigüedad. José Carlos Martínez considera importante tomar en cuenta árboles de menor altura y edad, pero con mucha importancia social y valor ecológico
JUVENTUS (M) VS BENFICA (M)
La UEFA Women’s Champions League arranca este martes con una nueva edición y estrenando un formato igual al del torneo varonil, pero con 18 equipos participantes. En esta primera fecha, la Juventus estará recibiendo al Benfica en Turín. Será la primera vez que estas plantillas compartan el terreno de juego y se espera un duelo parejo y emocionante.
PARIS FC (M)
VS OUD-HEVERLEE LEUVEN (M)
Estos equipos femeniles llegan con una buena racha a su debut en la Champions League. La escuadra de Paris FC ha conseguido cuatro triunfos y un empate en sus últimos cinco juegos, mientras que el Oud-Heverlee lleva ocho cotejos sin conocer la derrota. Será el primer mano a mano entre los dos y podría darse un encuentro bastante igualado en el Stade Robert-Bobin de la capital francesa.
BARCELONA (M) VS BAYERN MÜNICH (M)
El encuentro más esperado en este inicio de la Champions femenina será entre el Futbol Club Barcelona y el Bayern Münich. La escuadra catalana es la tercera máxima exponente de este campeonato con tres títulos, el último obtenido en 2024. Por su parte, las alemanas nunca han conseguido levantar un trofeo, lo que no significa que sean débiles representantes. La última vez que estos clubes compartieron el terreno de juego fue en 2022, cuando estuvieron en el grupo D del mismo certamen y ambos lograron quedarse con una victoria.
GOIÁS VS CRB
En la Série B de Brasil, Goiás es uno de los candidatos para conseguir el ascenso a fin de año. Los de Goiania se ubican entre los cuatro mejores puestos de la tabla y hoy se medirán ante un adversario de la zona media-baja de la clasificación. En el semestre pasado, el cuadro de CRB se impuso 2-0 a Goiás como local. Ahora en su visita al Estádio da Serrinha, el reto será mucho mayor.
ARSENAL (M) VS LYON (M)
Hace sólo seis meses, ambos planteles se midieron en las semifinales de la edición anterior de este torneo. En aquella serie, el Arsenal logró superar a las máximas campeonas por un marcador global de 5-3 y posteriormente se quedó con el campeonato contra el Barcelona. Las actuales monarcas buscan demostrar que son candidatas a repetir la hazaña.
AMAZONAS VS CRICIÚMA
Otro de los planteles con opciones de obtener la promoción a la Série A brasileña es el conjunto de Criciúma. Este club fue relegado a la segunda categoría el año pasado y su propósito es regresar cuanto antes. La escuadra de Amazonas FC, por su parte, se ubica en la zona de descenso hacia la tercera división. En junio de este año, Criciúma superó por un marcador de 3-2 a este contrincante.
ENVIGADO FC VS DEPORTIVO PEREIRA
Los partidos de ida de los cuartos de final de la Copa Colombia continúan esta semana y a Envigado le toca abrir como anfitrión en el Estadio Polideportivo Sur frente al Deportivo Pereira. Estos equipos compartieron la cancha por última vez hace dos meses, dejando como resultado un empate 1-1. Pereira no le gana como visitante a este rival desde 2023.
MILLONARIOS VS AMÉRICA DE CALI
Además de la copa, en el balompié colombiano se estará disputando este juego de la jornada 14 del torneo Clausura 2025. Millonarios y América de Cali están igualados con 14 unidades en 13 participaciones, lo que les tiene ubicados en la zona media-baja de la tabla. Este año se han cruzado dos veces y los resultados acabaron en empate. Los de Cali no vencen de visita a Millonarios desde 2019.
CERRO PORTEÑO VS SOL DE AMÉRICA
Hace sólo un año, el Sol de América fue relegado a la segunda categoría del futbol paraguayo. Este martes se enfrentará contra Cerro Porteño, el máximo exponente del país. En el mano a mano anterior entre los dos, el Sol perdió en casa por la mínima diferencia. Es muy probable que en este juego en Asunción, Cerro Porteño se quede con el triunfo.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
Palabras de alta temperatura
En Fiebre, Gabriel Wolfson nos entrega una interpretación sobre el ardor de la existencia, de la palabra y del cuerpo de la cotidianidad
Hay libros que se presentan como generadores de temperatura, que prometen una elevación sostenida del impulso vital y poético más allá de las líneas argumentales. Tal es el caso de Fiebre, el reciente título que el escritor Gabriel Wolfson (Puebla, 1976) publicó con Impronta Casa Editora este año. Objeto pequeño y contundente, cuidado en su manufactura y de tiraje numerado, juega con una apuesta doble: la de contener una historia doméstica y
alargan y se repliegan, se vuelven repeticiones y estribillos. Esa estrategia denota cómo la literatura puede funcionar como fiebre, no en el sentido médico, sino como una elevación que desordena los pliegues del cotidiano a través de la reiteración, de la deriva de las imágenes y de una prosodia casi obsesiva.
arriesgada, y la de convertir ese material en un laboratorio de alta tensión interior. El resultado es una indagación obsesiva sobre el decir y una historia contemporánea sobre lo que se desgasta por fricción, por el tiempo o por silencio. Este juego literario exige paciencia y escucha pero da a cambio una experiencia donde la palabra se vuelve instrumento y territorio de inflamación.
La trama es doméstica: una casa, un matrimonio, una biblioteca compartida y una invasión de termitas. Eso alcanza y basta. Wolfson busca el efecto en espiral de las presencias minúsculas sobre los cuerpos y las palabras de quienes habitan la casa. Las termitas, como una metáfora, roen lo visible, lo invisible, lo estructural y lo afectivo.
Un rasgo distintivo de este artefacto literario es su tratamiento del lenguaje como materia activa. La prosa logra una atención microscópica, las frases se
Otro rasgo que se agradece es la manera en que el libro como objeto incorpora el cuidado editorial como parte de la experiencia estética. Distintivo ya de la bellísima Impronta Casa Editora (afincada en la ciudad de Guadalajara), sus impresiones en linotipia, la atención tipográfica, el uso de papeles específicos y la idea de un libro que se disfrute en las manos, son coherentes con un texto que exige lentitud, lo que refuerza la idea de que no es un texto pensado para el consumo masivo sino para un público que busca la delicadeza y la intensidad.
Fiebre es ideal para quien se siente cómodo con la literatura que transita por altas tensiones, para quien disfruta de textos donde la música de los párrafos es una prioridad. El lector saldrá de aquí con una experiencia parecida a la de una noche de insomnio: perturbado, pero con el pulso y el oído afinado.
Wolfson, autor de amplísima trayectoria, sabe jugar con ese territorio: su experiencia nos hace ver que la literatura puede ser una temperatura que clarifica, quiebra, transforma y trastoca. Un fenómeno para quien desea experimentar cómo el lenguaje que se somete a una tensión continua, revela fisuras y verdades diminutas. Por eso Fiebre es también una invitación a reparar en lo que pasa por debajo del suelo de la vida y a considerar que lo que parece insignificante, con el tiempo, puede definir nuestro modo de habitar el mundo. c
FOTOS: CORTESÍA
#Descubre
El Cirque du Soleil nos lleva al mundo de los insectos
La compañía vuelve a la capital mexa en noviembre con un nuevo show impactante,
OVO, y esto debes saber antes de lanzarte a disfrutarlo
Por Claudia González Alvarado*
Cada show que el Cirque du Soleil ha traído a México ha maravillado al público, y el nuevo, OVO, no será la excepción. Entre su historia que te adentrará a un mundo casi oculto para el ojo humano, sus mensajes y la parte visual, será una experiencia memorable para toda la familia, como nos cuenta Esteban Martínez, mexicano y jefe de automatización del espectáculo.
Primero debes saber que “ovo” significa huevo en portugués, y es obra de la escritora, directora y coreógrafa brasileña Deborah Colker. Y “ese símbolo atemporal del ciclo de la vida y nacimiento de numerosos insectos representa el hilo subyacente del espectáculo”, según un comunicado.
Pero, ¿en sí que verás en Cirque du Soleil: OVO? Es un día en el mundo de los insectos, en su colorido ecosistema donde transcurre una historia de amor y amistad. Ahí, los personajes principales son la Mariquita (catarina), el Viajero (mosca) y el maestro Flipo (líder de los insectos). Además hay mariposas, hormigas, grillos, entre otros animalitos.
Como todo espectáculo de esta compañía, está lleno de acrobacias que desafían
la gravedad y actos dinámicos, asombrosos. Con números como “Malabares con los pies”, “Cuna aérea”, y “Telaraña”. Todo a ritmo de samba, funk, bossa nova, música electrónica y sonidos reales de insectos.
Veremos el show renovado
Pero según comenta Esteban Martínez, lo que veremos es una versión renovada. Y es que este espectáculo debutó en 2009 en Montreal, pero se actualizó el año pasado por su 15 aniversario. Ojo, la historia no cambia.
“Se renovó todo el equipo de sonido, de luces, entonces las luces son más intensas, los nuevos colores son más brillantes. Se rediseñó el escenario como tal, básicamente se rediseñó el show, pasó por un proceso de recreación. Se implementaron nuevos actos, nuevos elementos de escenarios, y básicamente es un show nuevo”.
OVO y sus mensajes
Y como cada show de esta compañía, trae mensajes universales con los que chicos y grandes se identificarán mientras se divierten.
Para Martínez, quien trabaja en el show desde 2024, son: “Unidad, porque la colonia como tal es un grupo de diferentes insectos y [andan] muy juntos todos. Amor, por la historia de amor que involucra. Amistad, porque se crea un lazo de amistad entre el viajero y la colonia”.
Además, comenta, es un show especialmente bueno para las infancias, quienes se impresionan mucho al ver a los insectos, vestuarios y movimientos del elenco.
Talento mexicano
Como ya decíamos, este show tiene talento mexa vía Eduardo Martínez. El jefe de automatización lleva ya una década trabajando en Cirque du Soleil, en shows como Joyà, Toruk. Luzia, Kurios, Sép7imo Día, Alegría, y ahora OVO.
Y su chamba conlleva una alta responsabilidad, pues se encarga de todo lo que se mueve en el escenario. “Esto incluye volar a los artistas en actos aéreos y preparar algunas cosas para algunos actos. Me encargo de la seguridad aérea”, detalla.
Pero asegura que ver la satisfacción del público le causa felicidad, hace que todo el esfuerzo valga la pena. “Es darles un espectáculo y que tengan un buen tiempo, que salgan de lo que les está pasando en la vida, que se desconecten de lo que está pasando en el mundo y disfruten un buen show”.
¿Cómo llego?
Dónde : Palacio de los Deportes (Av. Río Churubusco y Añil s/n, col. Granjas México)
Cuándo: 12 al 23 de noviembre
Horario : 13:00, 17:00 y 21:00, según la fecha que elijas Costo : $1,220 a $5,503
Escanea para ver el tráiler de OVO
También debes saber… Si ya estás armando el plan para lanzarte, conoce estos datos interesantes de OVO:
• OVO es la producción número 25 de Cirque du Soleil.
• El huevo rinde homenaje al monolito de la cinta 2001: Una odisea del espacio, de Stanley Kubrick.
• El show tiene dos actos de 50 minutos cada uno, con un intermedio de 25 minutos.
• Aquí trabajan alrededor de 100 personas de 25 nacionalidades diferentes; de estas, 53 son artistas y el resto es equipo técnico y de coordinación.
• A ello se suman 100 personas que son mano de obra local ya que el montaje toma de 12 a 14 horas mientras que la desmontada entre tres y cuatro.
• Los vestuarios tienen guiños al mundo de los superhéroes y los caballeros del Renacimiento, e inspiración de diseñadores como Pierre Cardin e Issey Miyake.
• Se requirieron 75 horas para confeccionar los trajes iniciales de los grillos.
• El enorme huevo hinchable que verás mide 8.5 metros de ancho por 6 metros de alto.
• A la fecha, OVO ha sido visto por más de siete millones de personas en más de 40 países y más de 250 ciudades. Y ahora podrá ser disfrutado en nuestro país.
“México ha representado un mercado muy positivo para Cirque du Soleil, y es una parada obligada para nosotros como compañía”, afirma Martínez. El Cirque du Soleil: OVO se presentará en Monterrey del 16 al 19 de octubre y en Guadalajara del 5 al 9 de noviembre. Y cerrará del 12 al 23 de noviembre en la Ciudad de México, con 18 funciones en el Palacio de los Deportes. Los boletos están en Ticketmaster. c
*Texto adaptado para Chilango Diario
Crucigrama
Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán
President Media
Eugenio Fernández
VP Comercial
Santiago Pardinas
VP de Contenido
Pablo León
Editor general:
Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: Emiliano Delgado Castillo
Edgar Mejía Vargas
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
Horizontales
1. Adquisición de nuevos conocimientos. / 7. Ciencia que estudia la educación y las prácticas de enseñanza. / 9. Rama de la pedagogía que estudia cómo enseñar de manera efectiva. / 10. Técnica del docente para medir el avance de cada estudiante. / 11. Organización anticipada de clases, actividades y evaluaciones. / 12. Visuales que resumen conceptos complejos y favorecen el aprendizaje: ...y esquemas. / 13. Docencia que combina momentos presenciales y virtuales. / 14. Principio que busca garantizar que todos los estudiantes, sin importar sus diferencias, aprendan en igualdad de condiciones. / 16. Comentarios y observaciones que el docente da al estudiante sobre su desempeño. / 19. Docencia que ocurre en una dinámica grupal. / 22. Actividad profesional dedicada a la enseñanza y formación integral de otras personas. / 24. Uso de herramientas digitales para enriquecer el aprendizaje. / 25. Manera en que las personas adquieren conocimientos, valores y habilidades. / 26. Manejo del tiempo, los recursos, la dinámica grupal y el clima emocional: gestión del... / 27. Docencia vinculada a la enseñanza de la música, la danza, el teatro o las artes visuales.
Verticales
2. Su trabajo es enseñar en escuelas, institutos o universidades. / 3. Estrategia clave que el docente utiliza para despertar el interés del estudiante. / 4. Uso de métodos y recursos novedosos para mejorar la enseñanza. / 5. Documentos con actividades, lecturas y preguntas diseñadas para cubrir el plan de estudio. / 6. Ambiente en el salón de clases que favorece la concentración y el respeto mutuo. / 8. Docencia que ocurre a través de plataformas digitales. / 15. Aparato para mostrar diapositivas, imágenes o videos en el aula. / 17. Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que un buen docente debe tener. / 18. Llamado interno que lleva a una persona a enseñar. / 20. Actualización constante del docente a lo largo de su carrera: formación... / 21. Acompañamiento personalizado que ofrece el docente a sus estudiantes. / 23. Docencia que tiene lugar dentro del sistema educativo oficial con programas estructurados.
Con Grecia y Ando siempre hay un chingo de cosas de qué hablar. Usa el hashtag del día
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx