06 mayo issuu gdl

Page 17

Viernes

6 de Mayo de 2016

MáspormásGDL

#POR MI BARRIO 2

1

4

1 Entrada del templo de Nuestra Señora de Guadalupe. 2

Acceso hacia la Barranca.

3

Lienzo charro Margarito Yáñez.

3

Placa de la antigua residencia de la familia Fernández. 4

5

5 Fachada de la vieja casa de Vicente Fernández.

AL ESTILO CHARRO Al norte de la ZMG las cosas parecen tener un aire de nostalgia y de recuerdos. Huentitán el Alto conserva la esencia de una plaza que se funde entre imponentes paisajes y profundas costumbres POR MOISÉS RODRÍGUEZ

H

uentitán el Alto es una colonia en la que todavía se respira un aire campirano. Encontramos calles adoquinadas y otras con piedra de castilla en hileras sinuosas que sirven como paso para el galope del charro que monta por las calles sorteando caballos de acero y cuatro llantas. Es un sitio donde suenan las campanas en el templo de Nuestra Señora de Guadalaupe para reunir a los habitantes a la misa de ocho. En este lugar todavía se ordeña leche para ofrecer el producto de casa en casa. Hay quienes reciben la mañana no con un café, sino con un pajarete. Por la calle Joaquín Romero, que es donde se ubica la iglesia, hacemos un recorrido y encontramos la finca marcada con el número 1397, casa donde

FOTOS: MOISÉS RODRÍGUEZ Y HÉCTOR HERNÁNDEZ

vivió la familia del “Charro de Huentitán”. Como testimonio, guarda una placa de granito sobre un muro con el epitafio: “Esta propiedad fue comprada por la familia Ortíz Ramírez al señor Ramón Fernández Barba, padre de Vicente Fernández en el año de 1955. Huentitán el Alto, Jal. 2 de enero de 2000”. Los dueños actuales la utilizan para vender menudo. Frente a la finca donde vivió la familia Fernández, se encuentra la casa de otro charro de Huentitán, el señor Margarito Yáñez, compadre de “Chente”, ganadero y fundador del Lienzo charro Margarito Yáñez. Un redondel muy activo que recientemente cumplió 57 años de su construcción y que está ubicado en la avenida Belisario Domínguez. Es por la misma avenida del lienzo charro (pero hacia el norte) donde inicia el descenso a la Barranca

de Huentitán, declarada Área Natural Protegida desde 1997. En esta zona natural se realizan descensos hasta el Río Santiago. Las personas acuden a realizar actividades de trail ruuning, caminatas diurnas y nocturnas, o simplemente por el hecho de disfrutar de este atractivo de la naturaleza. En la parte baja se encuentra el Puente de Arcediano, que pasa por encima del Río Santiago. Se dice que esta construcción fue el primer puente colgante de México y el segundo en América Latina. El puente era utilizado en un principio por arrieros y comerciantes que venían de regiones de Zacatecas y Aguascalientes a Guadalajara. El actual puente es una reconstrucción, debido a que el original fue demolido para construir la Presa Arcediano, una obra fallida por su inviabilidad.

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.